nic 39 instrumentos financieros pe

4
Sistema Nacional de Contabilidad Consejo Normativo de Contabilidad NICSP Cuenta General de la República Sistema de Integración Contable de la Nación - SICON Saneamiento Contable Saldos de Fondos Públicos SAFOP Conciliación de Operaciones Reciprocas, Presupuesto de Inversión y Gasto Social Conciliación de Transferencias Financieras Sectoristas de la Información Financiera y Presupuestaria Tabla de Operaciones Comunicados Normatividad Aplicaciones Informáticas (SIAF WEB) Estadísticas Documentación Capacitaciones Preguntas Frecuentes Glosario NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valuación CPC. Pablo Elías Maza La nic 39 rige en el perú para los estados financieros que comienzan el 1 de enero del 2003. en esta oportunidad trataré algunos aspectos contables referentes a activos y

Upload: losweycl

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nic 39

TRANSCRIPT

Page 1: NIC 39 Instrumentos Financieros Pe

  • Sistema Nacional de Contabilidad• Consejo Normativo de Contabilidad• NICSP• Cuenta General de la República• Sistema de Integración Contable de la Nación - SICON• Saneamiento Contable• Saldos de Fondos Públicos SAFOP• Conciliación de Operaciones Reciprocas, Presupuesto de Inversión y Gasto Social• Conciliación de Transferencias Financieras• Sectoristas de la Información Financiera y Presupuestaria• Tabla de Operaciones• Comunicados• Normatividad• Aplicaciones Informáticas (SIAF WEB)• Estadísticas• Documentación• Capacitaciones• Preguntas Frecuentes• Glosario  

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valuación

CPC. Pablo Elías Maza

La nic 39 rige en el perú para los estados financieros que comienzan el 1 de enero del 2003. en esta oportunidad trataré algunos aspectos contables referentes a activos y pasivos financieros, teniendo en cuenta: que la norma intensifica el uso del valor razonable para el tratamiento contable de los instrumentos financieros; las siguientes cuatro categorías de activos financieros que señala la nic: a) activos o pasivos financieros mantenidos para ser negociados; b) inversiones mantenidas hasta su vencimiento; c) préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa; d) activos financieros disponibles para ser vendidos; y la definición según la nic de costo amortizado como sigue: es el importe por el que un activo o pasivo financiero fue valuado inicialmente, menos los pagos del principal, más o menos, la amortización

Page 2: NIC 39 Instrumentos Financieros Pe

acumulada de la diferencia entre dicho monto inicial y el monto al vencimiento y menos cualquier reducción por desvalorización o incobrabilidad.

Reconocimiento de un activo financiero o un pasivo financiero

Reconocimiento inicial.- La empresa reconoce un activo o pasivo financiero cuando se convierte, en parte obligada por lo estipulado en el contrato del respectivo instrumento financiero.

Bajas de un activo financiero.- Se da de baja cuando se pierde el control de los derechos contractuales de dicho activo. reconociendo como ganancia o pérdida la diferencia entre: a) el valor en libros del activo y b) la suma de: i) los importes recibidos y ii) cualquier ajuste anterior llevado a patrimonio para reflejar su valor razonable.

Baja de un activo financiero acompañado de la aparición de un nuevo activo o pasivo financiero.- Se debe reconocer el nuevo activo o pasivo financiero, a su valor razonable y reconocer una ganancia o pérdida, en base a la diferencia entre: a) el importe de la venta; y b) el valor en libros del activo financiero vendido, más el valor razonable del nuevo pasivo asumido, menos el valor razonable del nuevo activo adquirido y más o menos cualquier ajuste anterior llevado a patrimonio para reflejar el valor razonable de dicho activo.

Baja de un pasivo financiero.- Se debe darde baja a un pasivo financiero, cuando la obligación haya sido cancelada o expirada.

Medición inicial de los activos y pasivos financieros

Al hacer el reconocimiento inicial de una activo o pasivo financiero, la empresa debe medirlo a su costo.

Medición posterior de un activo financiero.- después delreconocimiento inicial de los activos financieros, la empresa debe valuarlos a su valor razonable, salvo las siguientes categorías de activos financieros: a) préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa y no mantenidos para ser negociados; b) inversiones mantenidas hasta su vencimiento; y c) todos los activos financieros que no tengan precio cotizado en mercado activo y cuyo valor razonable no pueda ser valuado de modo confiable. estas categorías de activos financieros, y las de vencimiento fijo, se valúan a su costo amortizado. los que no tienen un vencimiento fijo se valúan al costo.

Medición posterior de un pasivo financiero.- Después del reconocimiento inicial, se deben medir a su costo amortizado.

Ganancias y pérdidas provenientes de la revalorización del valor razonable.- En este caso la empresa debe tratarlo como sigue: a) la ganancia o pérdida proveniente de un activo o pasivo mantenido para ser negociado debe incluirse en la utilidad o pérdida neta del ejercicio; y b) la ganancia o pérdida proveniente de un activo financiero disponible para ser vendido debe: i) incluirse en la utilidad o pérdida neta del ejercicio o ii) reconocerse directamente en el patrimonio hasta que tal activo financiero sea enajenado o hasta que se determine que se ha desvalorizado, debiendo en tal momento

Page 3: NIC 39 Instrumentos Financieros Pe

la ganancia o pérdida cumulada que anteriormente había sido reconocida en el patrimonio, incluirse en la utilidad o pérdida neta del ejercicio.

Ganancias y pérdidas provenientes de los activos y pasivos financieros que no se han revalorado a su valor razonable

Para los activos y pasivos financieros llevados a su costo amortizado, las ganancias o pérdidas se reconocen en los resultados del año cuando el activo o pasivo financiero ha sido dado de baja o se ha desvalorizado.

Deterioro del valor e incobrabilidad de un activo financiero.- En este caso, la empresa debe estimar el monto recuperable de dicho activo y reconocer cualquier pérdida por desvalorización.

Activos financieros contabilizados a su costo amortizado.- El monto de la pérdida producida por la desvalorización o malas deudas será la diferencia entre el monto contable del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros. si en un subsiguiente ejercicio el monto de la pérdida por desvalorización o malas deudas disminuye, y tal disminución puede relacionarse con un hecho ocurrido después de la amortización, la reducción del activo financiero debe reversarse, sea directamente, o ajustando la pertinente cuenta correctora.

Activos financieros revalorados a su valor razonable.- si la pérdida proveniente de un activo financiero que se ha llevado a su valor razonable ha sido reconocida directamente en patrimonio y haya evidencia que el activo está desvalorizado, la pérdida neta acumulada que se había reconocido en patrimonio debe trasladarse a la utilidad o pérdida neta del ejercicio, aún cuando el activo financiero no haya sido dado de baja. si en un subsiguiente ejercicio el valor razonable o el monto recuperable del activo financiero llevado a su valor razonable se incrementa, tal pérdida debe reversarse llevando el monto de la reversión a la utilidad o pérdida neta del ejercicio.

(*) funcionario de la contaduría pública de la nación y profesor asociado en la universidad nacional federico villarreal