newsletter - escuela de letras (septiembre 2012).pdf

Upload: natalia-lopez-gagliardo

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Newsletter - Escuela de Letras (Septiembre 2012).pdf

    1/4

    1

    SEPTIEMBRE 2012 Ao 1, N 1

    Seminarios

    Orientados

    Clnica-taller de

    poesa

    Taller de edicin

    Primeras JornadasEstudiantiles

    de Escritura e

    Investigacin "Cuando

    escribir es investigar"

    Otras informaciones

    sobre Seminarios

    Orientados.

    Ayudantes Alumnos

    Concursos Nacionales

    Libros comprados

    con fondos del Bono

    Contribucin

    Voluntario de la

    Biblioteca de Letras

    Libros adquiridos

    para la Biblioteca de la

    Escuela de Letras valicitacin Secretara

    Acadmica

    Seminarios orientados 2012:

    Primer cuatrimestreSobre la obra de Ral Gonzlez Tun - Profesor: Martn Prieto.Crnicas darianas: peregrinar potico y cosmopolita. (La escritura darianacomo proceso moderno de creacin en trnsito.) - Profesora: Marcela Zanin.Entre "El reino de este mundo" de Alejo Carpentier y "El reino del

    caimito" de Derek Walcott: lecturas del Caribe

    - Profesora: Claudia Caisso.Retrica y teatro. Los enunciados de la comedia de Plauto y la instancia Actio- Profesor: Aldo Rubn Pricco.Versificacin francesa y crisis del verso - Profesora: Sonia Mabel Yebara.La censura: su incidencia en la produccin de textos y en laconfiguracin de un canon en la historia de la literatura - Profesores: PabloBilsky y Mara Gabriela Battaglia.Teora fonolgica y cuestiones de la fonologa del espaol rioplatense -Profesora: Silvia Rivero.

    Segundo cuatrimestreDiarios Argentinos - Profesora: Nora Avaro.Modos del narrar: un puente entre la literatura y el cine. La dimensin ticadel planteo esttico - Profesor: Emilio Bellon.Poesa y potica en el modernismo literario y las vanguardias histricas -Profesoras: Anala Costa y Julia Miranda.Experiencia y pobreza: avatares de la representacin en textos de la literaturaargentina y latinoamericana de las ltimas dcadas - Profesora: AdrianaAstutti.La literatura (argentina) actual y sus lmites: problemas, polmicas, poticas -

    Profesora: Mariana Cataln.Proyecciones de la literatura griega en textos de la literatura de Occidente -Profesora: Mara Isabel Barranco.El tpico de los poetas mentirosos y el nacimiento de la ficcin literaria en laGrecia antigua - Profesores: Daniela Antnez y Marina Larrosa.La construccin de la temporalidad. Cmo participan e interactan semntica,sintaxis y morfologa en la estructuracin temporal de eventos y estados -Profesora: Mara Eugenia Mangialavori Rasia.Introduccin a la lingstica informtica Profesora: Andrea Rodrigo.

    Clnica-taller de poesa:A cargo de Daniel Garca Helder. Comenz el 10 de mayo de 2012, ycontina.

  • 7/29/2019 Newsletter - Escuela de Letras (Septiembre 2012).pdf

    2/4

    2

    Taller de edicin:Curso de introduccin a la edicin editorial: la correccin.Dictado por: Gilda Di Crosta.Comienza el 5 de abril de 2013.

    Primeras Jornadas Estudiantiles de Escritura e Investigacin "Cuandoescribir es investigar":Se han enviado cuatro circulares. Las jornadas se realizarn eljueves 11 de octubre de 2012.Se ha iniciado el trmite para declarar "de inters acadmico" a las Jornadas.Conferencistas invitados: Alberto Giordano, Liliana Prez y Patricia Rogieri.Para ms informacin:[email protected].

    Otras informaciones sobre Seminarios orientados:

    Prrroga de la Promocin Directa Seminario Profesora Patricia RogieriSe gestion la prrroga de la Promocin Directa para el Seminario "Modos de indagacin dellenguaje en la investigacin lingstica", dictado en 2011 por la Profesora Patricia Rogieri.Concedida hasta el 30 de noviembre de 2012.

    Equivalencias Seminarios OrientadosSe gestion la posibilidad de equivalencias de Seminarios orientados por materias yseminarios de otras carreras de la Facultad. Exp. 44629/005.

    Ayudantes Alumnos:Durante marzo y abril, se realizaron las redesignaciones 2012 de Ayudantes Alumnos y losconcursos internos para nuevos Ayudantes Alumnos de la Escuela de Letras.Los ayudantes alumnos concursados en 2012 y los redesignados por el ciclo lectivo 2012 pueden pasar aretirar copias de sus designaciones por la Secretara de la Escuela, para sus antecedentes.

    Concursos Nacionales:Concursos nacionales de la Escuela de Letras (segn Res. 0278/2012CD): Lengua Latina I(Jefe de Trabajos Prcticos), Lengua Espaola III (Jefe de Trabajos Prcticos), Lengua Griega I(Jefe de Trabjos Prcticos) y Literatura Europea I (Ayudante de 1era.)

    Libros comprados con fondos del Bono Contribucin Voluntario de laBiblioteca de Letras: AA. VV.: El peronismo clsico, Literatura Argentina Siglo XX, Tomo 4, Buenos Aires, 2007. Aristteles: Retrica, Libertador, Buenos Aires, 2004. Beckett, Samuel: Esperando a Godot, Sol 90, Barcelona, 2003. Borges, Jorge Luis: Borges en El Hogar, Emec, Buenos Aires, 2000. Brecht, Bertold: Vida de Galileo. Madre Coraje y sus hijos, Alianza, Buenos Aires, 2008. Bront, Charlotte:Jane Eyre, Espasa Calpe, Buenos Aires, 1954. Camus, Albert: La peste, Sol 90, Barcelona, 2003. Camus, Albert: El extranjero, Emec, Buenos Aires, 2002. Defoe, Daniel: Robinson Crusoe, Salvat, Estella, 1970. Dostoievski, F.: Crimen y castigo, Libertador, Buenos Aires, 2008. Eliade, Mircea: El mito del eterno retorno, edicin digital.

  • 7/29/2019 Newsletter - Escuela de Letras (Septiembre 2012).pdf

    3/4

    3

    Foucault, Michel: Las palabras y las cosas, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2008. Foucault, Michel:Microfsica del poder, La Piqueta, Madrid, 1992. Fray Luis de Len, Santa Teresa de Jess, San Juan de la Cruz: Poesa sacra, Soc. Comercial y

    Editorial Santiago limitada y RBA, Santiago de Chile, 1987.

    James, Henry: Los europeos, Hyspamrica, Buenos Aires, 1982. Jitrik, No (Dir.): Historia crtica de la literatura argentina, Tomo III: El brote de los gneros,

    dirigido por Alejandra Laera, Emec, Buenos Aires, 2010. Joyce, James: Ulises, Gradifco, Buenos Aires, 2008. Levi, Primo: Si esto es un hombre, Ocano/El Aleph, Barcelona, 2011. Lope de Vega: Fuenteovejuna y seleccin de poemas, Soc. Comercial y Editorial Santiago limitada

    y RBA, Santiago de Chile, 1987.

    Mansfield, Katherine: Nido de palomas, CEAL, Buenos Aires, 1973. Mgica, Nora y Solana, Zulema: Gramtica y lxico. Teora lingstica y teora deadquisicin del

    lenguaje, Edicial, Buenos Aires, 1999.

    Ocampo, Silvina: Las repeticiones y otros relatos inditos, Lumen, Buenos Aires, 2006. Plauto: Comedias II, Gredos, Madrid, 2000. Rabelais, F.: Fedra, Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1970. Racine, J.: Fedra, Andrmaca, Los litigantes, Britnico, Hyspamrica/Orbis, Buenos Aires, 1983. Racine, J.: Fedra, CEAL, Buenos Aires, 1970. Real Academia Espaola: Nueva gramtica de la lengua espaola. Manual, Espasa, Buenos Aires,

    2010.

    Sade, Marqus de: La filosofa en el tocador, Ediciones B, Buenos Aires, 2000. Saer, Juan Jos: El concepto de ficcin, Seix Barral, Buenos Aires, 2010. Sarlo, Beatriz: Escritos sobre literatura argentina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007. Schroeder-Vaccaro: Breve historia de la literatura latina, Claridad, Buenos Aires, 1990.

    Todorov, Tzvetan: La conquista de Amrica. El problema del otro, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008. Twain, Mark: Las aventuras de Tom Sawyer, Salvat, Estella, 1970. Vernant, Jean Pierre:Mito y sociedad en la Grecia Antigua, Siglo XXI, Madrid, 1987 (Fotocopia) Vidal-Naquet, Pierre: El mundo de Homero, Pennsula, Barcelona, 2002.

    Libros adquiridos para la Biblioteca de la Escuela de Letras valicitacin Secretara Acadmica: AAVV: 200 aos de poesa argentina, seleccin y prlogo de Jorge Monteleone, Alfaguara,

    Buenos Aires, 2010.

    Arlt, Roberto: El paisaje en las nubes. Crnicas en El mundo 1937-1942, Fondo deCulturaEconmica, Buenos Aires, 2009.

    Bleichmar, Silvia: La subjetividad en riesgo, Topa, Buenos Aires, 2010. Brecht, Bertolt: Escritos sobre teatro, Alba, Barcelona, 2010. DAngelo, Paolo: La esttica del romanticismo, Visor, Madrid, 1999. Desbordes, Franoise: Concepciones sobre la escritura en la Antigedad Romana, Gedisa,

    Barcelona, 1995.

    Dubatti, Jorge: Cartografa teatral. Introduccin al teatro comparado, Atuel, CABA, 2008. Dubatti, Jorge: Filosofa del teatro I: Convivio, Experiencia, Subjetividad, Atuel, Buenos Aires,

    2007.

    Dubatti, Jorge: El convivio teatral. Teora y prctica del teatro comparado, Atuel, Buenos Aires,2003. Eco, Humberto: Historia de la belleza, Mondadori, Barcelona, 2004. Eurpides: Tragedias, 3 tomos, introduccin general de Carlos Garca Gual, introducciones,

  • 7/29/2019 Newsletter - Escuela de Letras (Septiembre 2012).pdf

    4/4

    4

    traducciones y notas de Alberto Medina Gonzlez y Juan Antonio Lpez Frez, Gredos,Madrid, 2000.

    Facio, Sara: La fotografa en la Argentina, desde 1840 a nuestros das, La azotea, Buenos Aires,2008.

    Freud, Sigmund: Obras completas, Tomo XXI: El porvenir de una ilusin, El malestar en la culturay otras obras, Amorrortu, Buenos Aires, 2009.

    Gelman, Juan: Gotn, Eudeba, Buenos Aires, 2011. Gramsci, Antonio: Literatura y vida nacional, Las cuarenta, Buenos Aires, 2009. Holmberg, Eduardo: Viaje maravilloso del seor Nic-Nac al planeta Marte, Colihue/Biblioteca

    Nacional de la Repblica Argentina, Buenos Aires, 2006.

    Joly, Martine: La imagen fija, La marca editora, Buenos Aires, 2009. Kristeva, Julia: Semitica 1, Funamentos, Madrid, 2001. Laera, Alejandra (Dir.): Historia crtica de la literatura argentina (No Jitrik, Dir.), Tomo III: El

    brote de los gneros, Emec, Buenos Aires, 2010.

    Lpez, Aurora y Andrs Pocia: Comedia romana, Akal, Madrid, 2007. Mrai, Sndor: La hermana, Salamandra, Barcelona, 2007. Masotta, Oscar: Revolucin en el arte. Pop-art, happenings y arte de los medios en la dcada del

    sesenta, Edhasa, Buenos Aires, 2004.

    Milner, Jean-Claude: Introduccin a una ciencia del lenguaje, Manantial, Buenos Aires, 2000. Milner, Jean-Claude: El periplo cultural. Figuras y paradigma, Amorrortu, Buenos Aires, 2003. Novalis: Himnos a la noche. Cantos espirituales. La cristiandad o Europa , Universidad

    Nacional de Crdoba, Crdoba, 2007.

    Piglia, Ricardo: Blanco nocturno, Anagrama, Barcelona, 2010. Ramos, Pablo: El origen de la tristeza, Alfaguara, Buenos Aires, 2008. Rotker, Susana: La invencin de la crnica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2005. Safransky, Rdiger: Romanticismo. Una odisea del espritu alemn, Tusquets, Barcelona, 2009. Sarlo, Beatriz: La ciudad vista. Mercancas y cultura urbana, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2009. Sarlo, Beatriz: Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusin, Siglo

    Veintiuno, Buenos Aires, 2005.

    Saussure, Ferdinand de: Curso de lingstica general, 2 tomos, Losada, Buenos Aires, 2007. Sontag, Susan: Sobre la fotografa, Debolsillo, Buenos Aires, 2012. Soulanges, Franois: Esttica de la fotografa, La marca editora, Buenos Aires, 2010. Stendhal: Rojo y negro, Alianza, Madrid, 2011.

    Direccin de la Escuela de LetrasLos horarios de atencin de la Direccin de la Escuela son:

    Lunes y martes de 9:00 hs. a 13:00 hs.Jueves de 15:00 hs. a 18:00 hs.Viernes de 11:00 hs. a 14:00 hs.

    Mail: [email protected]

    Secretara de la Escuela de LetrasLos horarios de atencin de la Secretara son:

    Martes y jueves de 9:00 hs. a 13:00 hs.Mircoles de 15:00 hs. a 18:00 hs.Viernes de 10:00 hs. a 13:00 hs.

    Mail: [email protected]