newsletter

9
NEWSLETTER ONEMI Septiembre de 2012 Edición Nº54 CONTENIDOS ONEMI REFORZÓ CAMPAÑA DE EVENTOS MASIVOS EN FIESTAS PATRIAS REALIZAN EN VISVIRI LANZAMIENTO DE PRIMER SIMULACRO BINACIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI ENTRE CHILE Y PERÚ ONEMI MAULE REALIZA LANZAMIENTO DE EJERCICIO DE TERREMOTO Y TSUNAMI EN LA COMUNA DE CHANCO DIRECTORES REGIONALES DE ONEMI AYSÉN Y MAGALLANES PRESENTA AVANCES EN MATERIAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN SEMINARIO EN ARGENTINA ONEMI ATACAMA EN CONJUNTO CON LA DGAC EFECTÚAN REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS AÉREAS GEÓGRAFO DE LA DIVISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EXPONE EN TALLER INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR 1/ 2/ 3/ 4/ DESTACADA: 5/ 6/

Upload: fernando-garrido

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Newsletter

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter

Newsletter

ONeMI Septiembre de 2012

Edición Nº54

CONTENIDOS

ONEMI REFORZÓ CAMPAÑA DE EVENTOS MASIVOS EN FIESTAS PATRIAS

REALIZAN EN VISVIRI LANZAMIENTO DE PRIMER SIMULACRO BINACIONAL DE TERREMOTO Y TSUNAMI ENTRE CHILE Y PERÚ

ONEMI MAULE REALIZA LANZAMIENTO DE EJERCICIO DE TERREMOTO Y TSUNAMI EN LA COMUNA DE CHANCO

DIRECTORES REgIONALES DE ONEMI AYSéN Y MAgALLANES PRESENTA AVANCES EN MATERIAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN SEMINARIO EN ARgENTINA

ONEMI ATACAMA EN CONJUNTO CON LA DgAC EFECTÚAN REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA ENFRENTAR EMERgENCIAS AéREAS

gEÓgRAFO DE LA DIVISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EXPONE EN TALLER INTERNACIONAL DE gESTIÓN DE RIESgOS EN ECUADOR

1/

2/

3/

4/

DESTACADA:

5/

6/

Page 2: Newsletter

2

NOTICIA DESTACADA

ONeMI reFOrZÓ CAMPAÑA De eVeNtOs MAsIVOs eN FIestAs PAtrIAs

Material gráfico y audiovisual con recomendaciones prácticas para evitar situaciones de riesgo, forman parte de la campaña “No seas tú el que dé un espectáculo”.

Con la finalidad de crear consciencia en la población sobre la importancia de

asumir conductas preventivas en estas Fiestas Patrias, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, entregó material gráfico con orientaciones de autocuidado a las familias y público en general, que visitaron las principales fondas y ramadas a lo largo del país.

La iniciativa, se enmarca dentro de la campaña nacional de ONEMI “No seas tú el que dé un espectáculo”, orientada a educar a las personas que asisten a eventos de alta convocatoria, tales como recitales,

cines y actividades deportivas.

Identificar y mantener despejadas las vías de evacuación, coordinar un punto de encuentro en caso de ir acompañado, alejarse de posibles peleas o discusiones y sobre todo no perder de vista a los niños, son algunos de los consejos incorporados en la folletería que se distribuyó a través de las Direcciones Regionales de ONEMI. Además, en los lugares con con sistema de proyección, se exhibió el video de la campaña.

Benjamín Chacana, Director (s) Nacional de ONEMI, indicó que “las emergencias no avisan

y por lo mismo tenemos que estar preparados y entregar a los asistentes a eventos masivos recomendaciones de cómo actuar frente a situaciones de este tipo. De esta manera se refleja la labor educativa que hemos venido desarrollando de manera permanente.”

Además señaló que “buscamos generar conciencia en la población sobre la importancia de la prevención y el autocuidado, la idea es evitar situaciones que podrían generar una eventual situación de riesgo. El llamado es a no exponerse a conductas riesgosas, alejarse de lugares que

Page 3: Newsletter

3

NOTICIA DESTACADA

representen un peligro evidente y en caso de una emergencia, mantener la calma, respetar a quien se tiene al lado y seguir las recomendaciones de los encargados de seguridad”.

Paralelamente el video de eventos masivos de esta campaña se está presentando en los encuentros deportivos de los partidos del Campeonato Nacional de Fútbol, en los recintos de San Carlos de

Apoquindo, Monumental, Santa Laura y Nacional. Además, de los estadio del Instituto Nacional del Deporte (IND) y también, los complejos deportivos municipales de La Florida.

Page 4: Newsletter

4

reAlIZAN eN VIsVIrI lANZAMIeNtO De PrIMer sIMUlACrO BINACIONAl De terreMOtO Y tsUNAMI eNtre CHIle Y PerÚEl ejercicio, se desarrollará el 23 de octubre a una hora desconocida para la población, donde participará toda la comuna de Arica y Parinacota, además de las comunidades de Ilo y Boca de Río en Tacna.

En el extremo norte del país, en la localidad de Visviri, comuna de General Lagos, se efectuó

la ceremonia de lanzamiento del primer simulacro binacional entre Chile y Perú, como parte del Convenio de Apoyo Mutuo ante Desastres firmado por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú.

El simulacro se desarrollará el 23 de octubre a una hora desconocida para la población y participará toda la comuna de Arica y Parinacota, es decir cerca de 210 mil personas. El inicio del ejercicio será marcado por una sirena, que anunciará el terremoto, en donde las personas deberán agacharse, cubrirse y afirmarse, para luego, llegar hasta las zonas de seguridad a través

de las vías de evacuación. Por su parte, en Perú se espera que participen 300 mil personas, de las localidades de Tacna, Ilo y Boca de Río.

La actividad contó con la presencia del Intendente de la Región de Arica y Parinacota, José Durana, el Gobernador de la Provincia de Parinacota, Patricio López, el alcalde de la comuna de General Lagos, Gregorio Mendoza y el Director Regional de ONEMI Arica y Parinacota, Franz Schmauck.

El Intendente de Arica y Parinacota, indicó que “con este simulacro se demuestra la importancia que el actual Gobierno ha otorgado a un tema tan relevante como lo es la seguridad y cultura preventiva en todos nuestros habitantes. Esta

simulacro binacional es una gran oportunidad de colocar a prueba las coordinaciones operativas de los organismos del sistema regional de protección civil y seguir aplicando un mejoramiento continuo en materias preventivas”.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI, señaló que “ante una eventual situación de emergencia o desastre se necesitan claros procedimientos y protocolos para la cooperación mutua entre los países, además de evaluar la respuesta en los pasos fronterizos. Este ejercicio se realizará en coordinación directa con los organismos de protección civil peruanos, de manera de simular un escenario lo más cercano a la realidad”.

Page 5: Newsletter

5

ONeMI MAUle reAlIZA lANZAMIeNtO De eJerCICIO De terreMOtO Y tsUNAMI eN lA COMUNA De CHANCO

En el Teatro Municipal de la comuna de Chanco, la alcaldesa Viviana Díaz, el

Director Regional de ONEMI Maule, Carlos Bernales, jefes de servicios e integrantes de las instituciones que conforman el Sistema de Protección Civil, realizaron la ceremonia de lanzamiento del simulacro de terremoto y tsunami que se realizará el próximo 09 de octubre en la Provincia de Cauquenes.

Este es el segundo ejercicio que se realizará en la Región del Maule, tras el exitoso simulacro efectuado en Constitución el 09 de agosto de 2011 que movilizó al 95% de la población del borde costero de la comuna.

La alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, destacó que “los habitantes

de nuestra comuna necesitan sentirse preparados para enfrentar de mejor manera emergencias como las vividas el 2010. A través de este simulacro, se busca educar a las personas e incentivar el autocuidado frente al riesgo de terremoto y tsunami, por lo que invito a toda la comunidad a participar de esta iniciativa”.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales indicó que “este ejercicio, es parte del Programa de Simulacros de ONEMI Chile Preparado y tiene por objetivo mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad y de las autoridades frente a situaciones de riesgo y lograr reforzar en la población una cultura de prevención que nos permita reducir las consecuencias

de futuras emergencias”.

Finalmente señaló que “este es el primer simulacro provincial en la región y esperamos movilizar a 5 mil habitantes del borde costero y a 15 mil personas de las comunas interiores entre Pelluhue, Cauquenes y Chanco, zonas principalmente afectadas por el terremoto del 2010”.

El lanzamiento oficial de este simulacro se realizó el jueves 16 de agosto en la comuna de Cauquenes.

La actividad forma parte del programa de simulacros de ONEMI, “Chile Preparado”, que se llevará a cabo en la Provincia de Cauquenes, y que pretende movilizar a toda la población de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes.

Page 6: Newsletter

sistemas de telecomunicaciones y la asesoría por parte de importantes agencias internacionales, como FEMA y JICA”.

Ambas autoridades indicaron que somos un país que está expuesto a diversas amenazas de origen natural y por eso es nuestro deber estar preparados para enfrentar y reducir los riesgos. La coordinación nos ha permitido mejorar los procesos y agilizar la respuesta ante una eventual emergencia.

En la reunión además se profundizó en temas conjuntos, como accidentes de tránsito, incendios forestales, conectividad vial, accidentes aéreos en Balmaceda, actividad volcánica y sísmica.

DIreCtOres regIONAles De ONeMI AYséN Y MAgAllANes PreseNtAN AVANCes eN MAterIAs De PrOteCCIÓN CIVIl eN seMINArIO eN ArgeNtINALa iniciativa se enmarca dentro de la red de cooperación entre ambos países para enfrentar eventuales emergencias, como la vivida el pasado 2010 por el Terremoto Blanco, donde Argentina apoyó con maquinaria para el despeje de rutas.

En el contexto del seminario JIGOT 2012, organizado por el Sistema de Información

Territorial (SIT) y Protección Civil de la provincia de Santa Cruz Argentina, los Directores Regionales de ONEMI Aysén y Magallanes, Sidi Bravo y Cristian Gallardo, dieron a conocer las bases del Sistema de Protección Civil chileno y su preparación.

Durante la actividad el Director Regional de ONEMI Aysén, Sidi Bravo, explicó el rol que ejerce la institución en la educación de la población en torno a la cultura preventiva y de autocuidado, señalando los ejercicios de simulacro de terremoto y tsunami que se han desarrollado desde el año 2010 con el Programa Atento

Norte y Sur, y Chile Preparado durante el 2011 y 2012, que hasta la fecha ha movilizado a más de 2 millones de personas.

En este contexto destacó el ejercicio de evacuación realizado en la comuna de Puerto Aysén, en octubre del año pasado y en el que participaron cerca de 4 mil personas, lo que correspondió al 88% de la población comprometida en esta iniciativa.

Cristián Gallardo, Director Regional de ONEMI Magallanes, señaló que “además se revisaron los avances institucionales de ONEMI post terremoto 27 de febrero, como el fortalecimiento de los Centros de Alerta Temprana a nivel nacional, con turnos 24/7, la mejora en los

6

Page 7: Newsletter

ONeMI AtACAMA eN CONJUNtO CON lA DgAC eFeCtÚAN reUNIÓN De COOrDINACIÓN PArA eNFreNtAr eMergeNCIAs AéreAs

La Dirección Regional de ONEMI Atacama y la Dirección General de Aeronáutica Civil,

efectuaron una reunión de trabajo, en el marco del protocolo regional sobre comunicaciones y respuestas en caso de emergencias aéreas.

La actividad se efectuó en ONEMI Atacama y contó con las presencia de su Director Regional, Mauricio Maturana, el Jefe del Aeropuerto de Copiapó, Carlos Aliaga Ramírez, además de representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

El Director Regional de ONEMI, Mauricio Maturana, expresó que “en vista de un tema tan importante como lo es la seguridad de las personas, consideramos que la forma más eficiente de perfeccionar la capacidad de respuesta ante una eventual situación de emergencia, es ir

revisando los recursos dispuestos para ello, junto con fortalecer las planificaciones establecidas, siempre con la visión de ir trabajando en un mejoramiento continuo”.

En tanto el Jefe del Aeropuerto de Copiapó, Carlos Aliaga Ramírez, precisó que “resulta bastante importante actualizar los procesos para enfrentar las emergencias y a la vez coordinar entre las instituciones las distintas labores establecidas por los protocolos, por ello es que no dudamos en realizar ejercicios virtuales de comunicaciones ante emergencias, a lo menos una vez al mes”.

Maturana recordó que en el ámbito de los recursos disponibles, la región cuenta con un Centro Móvil de Operaciones de Emergencia, donado a ONEMI por el Gobierno de EEUU, el que permitirá instalar un puesto de mando y coordinación en terreno y así

poder enfrentar situaciones adversas considerando aquellos sectores apartados y que suelen estar incomunicados. Enfatizó que “con este vehículo con carro de arrastre y tecnología satelital, computadores, sistemas radiales, teléfonos satelitales, GPS y sistema autónomo de electricidad, será posible establecer comunicaciones para generar contacto con otras instituciones y con el Centro Nacional de Alerta Temprana”.

En la cita además se determinó continuar con las pruebas radiales diarias entre el aeropuerto y el Centro de Alerta Temprana de la Dirección ONEMI Atacama, además de coordinar una serie de visitas por parte del equipo regional al terminal aéreo para conocer las dependencias y procedimientos en caso de accidente aéreo, ello con motivo de disponer de forma más eficaz los recursos.

En la ocasión se determinó la continuidad de las pruebas radiales diarias entre el aeropuerto y el Centro de Alerta Temprana de la Dirección ONEMI Atacama

7

Page 8: Newsletter

8

Tropical, su evolución y efectos; considerar iniciativas conjuntas o complementarias para la estimación de las amenazas, vulnerabilidades y capacidades en el marco de la gestión integral de riesgo, además de promover acciones para el fortalecimiento de las instituciones responsables de la gestión de riesgos en nuestros países y de los organismos científicos que proveen información y realizar preparativos ante una probable ocurrencia del evento El Niño.

geÓgrAFO De lA DIVIsIÓN De PrOteCCIÓN CIVIl eXPONe eN tAller INterNACIONAl De gestIÓN De rIesgOs eN eCUADOr Durante el encuentro se analizó la situación meteorológica en Chile, la influencia de El Niño y La Niña, los impactos sociales, las campañas preventivas y el fortalecimiento del sistema de protección civil después del terremoto 27 F.

En el marco de intensificar la cooperación, la asistencia internacional y regional en

materia de reducción de riesgos de desastres, Fernando Díaz, geógrafo, de la Sección Análisis y Estudios e instructor de la Academia de Protección Civil, expuso en Guayaquil, Ecuador, acerca de la “Gestión de Riesgos en Chile y su vinculación con los fenómenos hidrometeorológicos”.

En la ocasión se abordó la transferencia de tecnología y personal especializado, a fin de aumentar la capacidad para la reducción de riesgos de desastres; intercambio de resultados de investigaciones, experiencias y prácticas óptimas; recopilación de información sobre los riesgos y el impacto de desastres de

todo orden y magnitud, a fin de aumentar la resiliencia de los países en desarrollo ante los desastres.

Fernando Díaz, indicó que “representar a ONEMI y a Chile en un taller internacional significó dar a conocer la forma de trabajo serio y sólido que tienen los profesionales chilenos, las instituciones que representan, quedando de manifiesto que esa solidez y seriedad es reconocida por la comunidad internacional”.

Dentro de las conclusiones del taller se estimó que es necesario que las entidades y autoridades de sus respectivos países continúen impulsando procesos que fomenten el intercambio de información sobre las condiciones climáticas y meteorológicas del Pacífico

Page 9: Newsletter

NewsletterONeMI

Septiembre de 2012Edición Nº54