new proyecto i: creación del servicio de protección ante … · 2019. 10. 2. · enrocado sector...

9
PROYECTO I: Creación del Servicio de Protección Ante Inundaciones en el Sector Mórrope, Dique 1 Mórrope km 9+000-26+500. UBICACIÓN: Localidad: Distrito: Mórrope, Pacora. Progresiva: km 09+000-26+500 Margen: Izquierda Zona: Baja PROBLEMA IDENTIFICADO: Inundaciones durante los períodos de avenidas, aguas abajo de la confluencia de los ríos Motupe y La Leche, donde la pendiente es muy baja. Se afectan tanto los poblados, como las áreas agrícolas adyacentes. Las características topográficas en la parte baja del río Motupe, presentan un cauce constituido por arena con pendiente baja menores a 0,2%, adicional a ello las aportaciones del río La Leche incrementan el área afectada por la inundación. De los resultados obtenidos, se presenta riesgo de inundación en ambas márgenes pero la margen derecha se encuentras tierras eriazas por lo cual el dique se proyecta en la margen izquierda aproximadamente de la progresiva 9+000 km; este desborde afectaría a diversos caseríos asentados en la cercanía del cauce y el poblado de Mórrope. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA Se plantea un dique de defensa de aproximadamente 16.5 km; descolmatación periódica. LOCALIZACIÓN: (Proyección Universal Transversal de Mercator UTM, Datum Horizontal WGS 84, Zona UTM 17 Sur). DIQUE: RIESGO IDENTIFICADO: Riesgo de inundación Dique 1 - Mórrope Margen Izquierda DQ-MO-01 605,899 9,280,711 619,664 9,288,332 16.50 Proyecto I Inicio Final Coordenadas Long. (km) Item Margen Código 1

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROYECTO I: Creación del Servicio de Protección Ante Inundaciones en el

    Sector Mórrope, Dique 1 Mórrope km 9+000-26+500.

    UBICACIÓN: Localidad: Distrito: Mórrope, Pacora. Progresiva: km 09+000-26+500 Margen: Izquierda Zona: Baja

    PROBLEMA IDENTIFICADO: Inundaciones durante los períodos de avenidas, aguas abajo de la confluencia de los ríos Motupe y La Leche, donde la pendiente es muy baja. Se afectan tanto los poblados, como las áreas agrícolas adyacentes. Las características topográficas en la parte baja del río Motupe, presentan un cauce constituido por arena con pendiente baja menores a 0,2%, adicional a ello las aportaciones del río La Leche incrementan el área afectada por la inundación. De los resultados obtenidos, se presenta riesgo de inundación en ambas márgenes pero la margen derecha se encuentras tierras eriazas por lo cual el dique se proyecta en la margen izquierda aproximadamente de la progresiva 9+000 km; este desborde afectaría a diversos caseríos asentados en la cercanía del cauce y el poblado de Mórrope.

    DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA Se plantea un dique de defensa de aproximadamente 16.5 km; descolmatación periódica.

    LOCALIZACIÓN: (Proyección Universal Transversal de Mercator UTM, Datum Horizontal WGS 84, Zona UTM 17 Sur). DIQUE:

    RIESGO IDENTIFICADO: Riesgo de inundación

    Dique 1 - Mórrope Margen Izquierda DQ-MO-01 605,899 9,280,711 619,664 9,288,332 16.50 Proyecto I

    Inicio FinalCoordenadas Long. (km)Item Margen Código

    1

  • ESQUEMA

    Reducción del riesgo social: - 10 614 habitantes son protegidos por esta alternativa; - Lo que representa el 56.50 % del total de habitantes en riesgo; - Los centros poblados en riesgo son: Nuevo San Luis, Cucufana, San Isidro (Huaca Trapiche), San

    José, Puplan, Sequiones, El Hornito, Monte Hermoso y La Colorada que corresponde a un total 2201 viviendas.

    Reducción del riesgo económico:

    - 5005.6 hectáreas agrícolas son protegidas por esta alternativa; - Lo que representa el 47.27% del total de superficie agrícola en riesgo.

    Reducción del riesgo ambiental:

    - 170.3 hectárea de bosque son protegidas por esta alternativa. - Lo que representa el 5.9% del total de superficie de bosque en riesgo.

    Interés de la población:

    - Los habitantes tienen un alto interés en esta alternativa; - Lo que representa el 100 % de importancia según escala.

    Geomorfología: origen exógeno (acumulación). Con geoformas de carácter deposicional o de agradación, relacionadas con los procesos y agentes denudativos.

    Geología: Es un depósito fluvial reciente distal, se encuentran conformando el lecho del río y áreas adyacentes por desborde y migración lateral de los cauces del río Motupe. Litológicamente está compuesto de arenas de grano fino, medio a grueso. La presencia de gravas en estas áreas es mínima. La baja pendiente del rio en esta parte ha traído como consecuencia que el rio pierda capacidad de arrastre y se produzcan mayormente la precipitación de material fino, conforman llanuras extensas y sistemas de terrazas ribereñas.

    2

  • Peligros Geológicos: Erosión Fluvial, Pluvial e Inundación.

    PROYECTO II: CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN ANTE INUNDACIONES EN EL SECTOR JAYANCA. DIQUE 2-PACORA (KM 26+800 – 35+300); DIQUE JAYANCA 1 (KM 38+750 – 41+00); DIQUE JAYANCA 2 (KM 44+00 – 44+800); DIQUE PAMPA DE LINO (KM 38+850 – 41+00); ENROCADO SECTOR 7 (KM 43+000 – 43+730).

    UBICACIÓN: Localidad: Distrito: Jayanca, Pacora Progresiva: km 27+000-45+500 Margen: Izquierda Zona: Media

    PROBLEMA IDENTIFICADO: Durante las avenidas de cierta magnitud, el dique Jayanca, construido en 1997, es rebosado, ingresando agua al cauce abandonado (antiguo) del río Motupe, dañando terrenos agrícolas colindantes y también poblados aledaños, incluyendo parte de las ciudades de Jayanca y Pacora.

    DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA Dique 2 (Pacora) – Margen Izquierda Las características topográficas en la parte media del río Motupe, presentan un cauce con pendiente baja menor a 0.20%, en la confluencia del río Motupe con el río La Leche se produce un remanso afectando aguas arriba del río Motupe provocando desbordamientos en diversos puntos. De los resultados obtenidos se observa que el tirante en el talweg del río está en el rango de 2,5 m – 5,5 m, se presenta riesgo de inundación en ambas márgenes pero la margen derecha se encuentra tierras eriazas por lo que el dique se encuentra en la margen izquierda, esto debido a la altura de agua, el rango de velocidades se encuentra entre 2,0 m/s – 4,5 m/s este desborde afectaría al centro poblado de Pacora así como tendrían incidencia sobre las obras de protección propuestas en el río La Leche. Dique Jayanca 1 y 2 – Margen Izquierda y Dique 3 (Pampa de Lino) – Margen Derecha De los resultados obtenidos en todos los escenarios sin proyecto se observa que el dique Jayanca actualmente construido no tiene la capacidad para proteger la ciudad de Jayanca por diversas causas, entre los cuales podemos mencionar que las dimensiones del dique no tienen la longitud ni altura necesaria y la existencia de otros puntos de desbordamiento que afectan al centro Poblado de Jayanca. Para la protección del centro poblado de Jayanca se proyecta el dique Jayanca 1 y Jayanca 2 ubicados en la margen izquierda, adicionalmente a ello para no afectar el centro poblado de Pampa de Lino ubicado en la margen derecha se proyecta el dique 3 (Pampa de Lino) Las características topográficas en esta zona de análisis, presentan un cauce con pendiente baja menor a 0,20%, de los resultados obtenidos se observa que el tirante en el talweg del río está en el rango de 4,5 m – 7,0 m, se presenta riesgo de inundación en ambas márgenes, el rango de velocidades se encuentra entre 2,0 m/s – 3,0 m/s este desborde afectaría al centro poblado de Jayanca y Pampa de Lino. Enrocado De los modelamientos hidráulicos realizados, se han identificado zonas con velocidades que superan los 2.0 m/s, en los tramos curvos del río; como la geología es arenosa en la zona evaluada se presenta procesos de erosión de ribera (corroborado con los trabajos de campo) que afectan al poblado cercano. En el siguiente cuadro se muestran el tramo de enrocado para la protección del cauce, por efecto de erosión fluvial.

    3

  • LOCALIZACIÓN: (Proyección WGS 84, Zona UTM 17 Sur). DIQUE 1 (D1):

    RIESGO IDENTIFICADO: Riesgo de inundación

    ESQUEMA

    Reducción del riesgo social: - 6765 habitantes son protegidos por esta alternativa; - Lo que representa el 9.48% del total de habitantes en riesgo; - Los centros poblados en riesgo son: Casa Embarrada, Huaca Bandera,Las Delicias, Los Bances, Los

    Ventura,Puente Machuca, San Luis,Santa Isabel,Cautivo,Jayanca, La Coraliza, Los Huertos,Los Vidaurres Ypacoraque corresponde a un total 1721 viviendas.

    Reducción del riesgo económico: - 2947 hectáreas agrícolas son protegidas por esta alternativa; - Lo que representa el 8.2% del total de la superficie agrícola en riesgo.

    Reducción del riesgo ambiental:

    - 357 hectáreas de bosque. - Lo que representa el 4.0% de superficie de bosque en riesgo.

    Dique 2 - Pacora Margen Izquierda DQ-02 619,890 9,288,538 626,332 9,293,555 8.60 Dique Jayanca 1 Margen Izquierda DQ-JY-01 628,193 9,295,661 630,336 9,295,461 2.25 Dique Jayanca 2 Margen Izquierda DQ-JY-02 632,569 9,295,733 633,274 9,296,051 0.80 Dique Pampa del lino Margen Derecha DQ-PL-01 628,405 9,296,419 630,051 9,296,238 1.85Enrocado sector 7 Izquierda/Jayanca ER-PM-02 632,152 9,296,021 632,805 9,296,002 0.73

    Proyecto IIInicio Final

    Coordenadas Long. (km)Item Margen Código

    4

  • Interés de la población: - Los habitantes tienen un alto interés en esta alternativa; - Lo que representa el 100 % de importancia según escala.

    Geomorfología: Es una dique construido sobre un material de origen exógeno (acumulación): con geoformas de carácter deposicional o de agradación, relacionado con los procesos y agentes denudativos, ubicada en la cota 60 msnm. Geología: Es una estructura conformada sobre la base de material del río dispuesto en forma trapezoidal sin revestimiento con roca pesada en su cara húmeda, la geología del sector es un depósito fluvial reciente distal, se encuentran conformando el lecho del río y áreas adyacentes por desborde y migración lateral de los cauces del río Motupe. Litológicamente está compuesto de arenas de grano fino, medio a grueso. La presencia de gravas en estas áreas es mínima. La baja pendiente del rio en esta parte ha traído como consecuencia que el rio pierda capacidad de arrastre y se produzcan mayormente la precipitación de material fino, conforman llanuras extensas y sistemas de terrazas ribereñas. Peligros Geológicos: Erosión pluvial, Inundación, sismos.

    PROYECTO 3: CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN ANTE INUNDACIONES LOS

    SECTORES EL HIGUERÓN, MARRIPÓN EL ARROZAL (KM 74+500 – 84+500), MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA DE LA CUENCA MEDIA DEL

    RÍO MOTUPE

    UBICACIÓN Localidad: Varias Distrito: Motupe Progresiva: km 74+000-km 84+500 Margen: Izquierda y derecha Zona: Media

    PROBLEMA IDENTIFICADO: Infraestructura hidráulica, poblaciones y superficie agrícola expuesta a daños por inundación. Fuerte erosión de las riberas de ambas márgenes.

    DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA Protección Zona de Captación de la bocatoma Cabrejos; Demolición de la Toma Los Tineos; Protección del Sector Toma 3 Anitas; Protección del Caserío Higuerón; Protección del Sector La Arena; Protección Confluencia ríos Chiniama y Chóchope; Protección del río Motupe.

    LOCALIZACIÓN: (Proyección WGS 84, Zona UTM 17 Sur).

    Dique Motupe Margen Derecha DQ-MT-01 643,804 9,319,368 643,696 9,319,669 0.32 Dique de Cierre de roca 3 Anitas Margen Derecha DC-A-01 649,537 9,325,666 649,504 9,325,695 0.045Enrocado sector 1 Derecha/Pte Colgante EP-CH-01 648,773 9,324,733 648,820 9,324,817 0.096Enrocado sector 2 Izquierda/Pte Colgante EP-CH-02 648,812 9,324,699 648,840 9,324,751 0.06Enrocado sector 3 Derecha/Motupe ER-CH-01 644,854 9,321,226 645,011 9,321,579 0.45Enrocado sector 4 Derecha/Motupe ER-MO-01 643,834 9,319,304 643,980 9,319,790 0.65Enrocado sector 5 Izquierda/Pte Motupe ER-CH-02 643,712 9,318,971 643,921 9,319,356 0.5Enrocado sector 6 Derecha/Pte Motupe ER-PM-01 643,626 9,319,029 643,833 9,319,193 0.3

    Proyecto IIIInicio Final

    CoordenadasLong. (km)Item Margen Código

    5

  • RIESGO IDENTIFICADO: Riesgo de inundación ESQUEMA

    Reducción del riesgo social: - 17 habitantes son protegidos por esta alternativa; - Lo que representa el 0.18% del total de habitantes en riesgo; - Los centros poblados en riesgo son: Palo Blanco, Sonolipe, Desmotadora, Higueron , La Arena,

    Alto Peru, Molino Del Carmenque corresponde a un total 5 viviendas.

    Reducción del riesgo Económico: - 5 hectáreas agrícolas son protegidas por esta alternativa; - Lo que representa el 0.11% del total de la superficie agrícola en riesgo.

    Reducción del riesgo ambiental:

    - 2 hectáreas de bosque son protegidas por esta alternativa. - Lo que representa el O.17% del total de la superficie de bosque en riesgo.

    Interés de la población:

    - Los habitantes tienen un alto interés en esta alternativa, especialmente los provenientes de las Comisiones de Regantes;

    - Lo que representa el 100 % de importancia según escala.

    Geomorfología: La zona está conformada por unidades de origen endógeno (erosivas). Son los relieves iniciales de la terraza aluvial, que constituyen las formas estructurales elementales. En el sector del cauce son de origen exógeno (acumulación), son geoformas de carácter deposicional o de agradación), relacionadas con los procesos y agentes denudativos.

    Geología: Deposito Aluvial: Son depósitos clásticos transportados por medios acuosos y acumulados posteriormente muy cerca al cauce del río formando las terrazas. El cauce del río está conformado por depósitos fluviales recientes proximales, se encuentran en el lecho del río y áreas adyacentes por desborde y migración lateral de los cauces del río Motupe. Litológicamente están compuestos de arcillas, limos, gravas y cantos y se encuentran desordenados, tanto en forma horizontal, como vertical. La baja pendiente del río en

    6

  • esta parte ha traído como consecuencia que el rio pierda capacidad de arrastre y se produzcan mayormente la colmatación del cauce.

    Peligros Geológicos: Erosión Fluvial, colmatación e Inundación.

    PROYECTO 4: CREACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN ANTE INUNDACIONES LAS QUEBRADAS ZURITA, ANCHOVIRA, ZAPOTE, CERRO

    LA VIEJA, LA GATA Y TOTORAS EN LA CUENCA DEL RÍO MOTUPE

    UBICACIÓN Localidad: Distrito: Motupe, Jayanca y Salas Progresiva: 24+500 - 27+500 (Rio Chotoque) y 2+000-4+000 (Rio Zurita) Margen: Izquierda y derecha Zona: Media

    PROBLEMA IDENTIFICADO: Las quebradas se despliegan en muchas ramificaciones que afectan tanto a los terrenos de cultivo como los puentes ubicados en la carretera Chiclayo-Olmos. La quebrada Totoras que confluye hacia el río Olós, cuando se activa durante el período de avenidas, inunda a la población de Tongorrape. Mientras que la quebrada Zapote, que tiene características morfológicas y de pendiente diferentes, inunda la zona turística más importante del distrito de Motupe, el Santuario de la Cruz de Chalpón.

    DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA El proyecto de ingeniería consistirá en la construcción de diques de encauzamiento debidamente protegidos y de canales piloto. Dique Chotoque 1 y Chotoque 2 - Margen Izquierda Al igual que el río Motupe; el río Chotoque presenta zonas de riesgo por inundación en su margen izquierda; aproximadamente en las progresivas 24+500 Km al 27+500 Km, que afectarían al centro poblado de Motupe. En los Mapas N° 37, 57 (Dique 1) y N° 38, 58 (Dique 2), se muestran los resultados de los escenarios sin proyecto, para periodos de retorno de 100 y 500 años, respectivamente. Por ello se proyectan los diques 1 y 2, para la protección del poblado de Motupe. Dique Zurita Las características topográficas de la quebrada Zurita, presentan un cauce con reducida capacidad hidrualica y pendiente baja menor a 0.25%. De los resultados obtenidos, se presenta riesgo de inundación en la margen izquierda de la progresiva 2+000, esto debido a la altura de agua que varía entre 2 m – 5,50 m; este desborde afectaría áreas de cultivo y centros poblados. Ensanchamiento de Cauce de la Quebrada Cerro la Vieja La poca capacidad hidráulica del cauce en la quebrada Cerro la Vieja presenta inundaciones en el centro poblado del mismo nombre, por ello se proyecta un ensanchamiento del cauce con el objetivo de incrementar la capacidad de evacuación que tiene el cauce. Enrocado Sector 8 (río Salas) – margen Izquierda y Canal Piloto La evidencia demuestra que el cauce esta erosionando y con ello se están perdiendo áreas agrícolas y ponen en peligro la carretera que uno el centro poblado de Salas, los resultados demuestran que en el tramo analizado la velocidad estas entre 1,5 m/s – 3,9 m/s, esta velocidad

    7

  • es suficiente para erosionar progresivamente las márgenes. De los resultados obtenidos del modelamiento se proyecta el enrocado en el sector 8 con el propósito de proteger la carretera a Salas y un canal piloto para que el cauce regrese a su antigua posición y de esa forma evitar las pérdidas de terrenos agrícolas.

    LOCALIZACIÓN: (Proyección WGS 84, Zona UTM 17 Sur).

    RIESGO IDENTIFICADO: Riesgo de inundación

    ESQUEMA

    Reducción del riesgo social: - 7012 habitantes son protegidos por esta alternativa; - Lo que representa el 7.8% del total de habitantes en riesgo; - Los centros poblados en riesgo son: Ladrillera, El Mango, La Visa, El Marquez, El Zapotal,

    Leticia,Salitral, Chitarra, Pueblo Nuevo, Salitral, Cerro La Vieja, Santa Julia, Quina Quina, Motupe, Cruz Verde, Las Pirias - Villa Hermosa, Jarchipe, Tempon Bajo, que corresponde a un total 1640 viviendas.

    Reducción del riesgo económico:

    - 401 hectáreas agrícolas son protegidas por esta alternativa; - Lo que representa el 0.86% del total de la superficie agrícola en riesgo.

    Dique Zurita Margen Izquierda DQ-ZU-01 635,870 9,298,352 637,430 9,297,059 2.03 Dique Chotoque 1 Margen Derecha DQ-CH-01 641,113 9,321,324 641,248 9,321,389 0.15 Dique Chotoque 2 Margen Derecha DQ-CH-02 641,673 9,321,655 643,464 9,322,879 2.26 Ensanchamiento Cauce - Cerro La vieja Qda Cerro La Vieja EC-CV-01 643,555 9,312,532 644,071 9,313,231 0.91 Enrocado sector (8) río Salas Marg. Der. R. Salas E-RS-01 650,168 9,305,345 649,245 9,305,161 0.94 Canal piloto Salas Marg. Izq. R. Salas CP-RS-01 649,387 9,304,602 649,640 9,305,031 0.50

    Proyecto IVInicio Final

    CoordenadasLong. (km)Item Margen Código

    8

  • Reducción del riesgo ambiental: - 4 hectáreas de bosque son protegidas por esta alternativa; - Lo que representa el 0.034% del total de superficie de bosque en riesgo.

    Interés de la población: - Los habitantes tienen un alto interés en esta alternativa; - Lo que representa el 100 % de importancia según escala.

    Geomorfología: Las Qdas. Zurita, Anchovira, Cerro La vieja y Totoras, está conformada por unidades de origen endógeno (erosivas): son los relieves iniciales de la terraza aluvial, que constituyen las formas estructurales elementales, ubicadas en la zona de las nacientes de las Qdas, indicadas, fluctúan > a 100 msnm, con una pendiente moderada, en el sector del cauce son de origen exógeno (acumulación): son geoformas de carácter depositacional o de agradación): relacionado con los procesos y agentes denudativos, que fluctúa entre las cotas 60 a 100 msnm, formando terrazas ubicadas en la zona del proyecto de la cuenca del río de Motupe, con una pendiente ligeramente inclinada. La geomorfología de la Qda. Zapote, en su naciente es constituidas por una pendiente de 20° a 45°, el valle en “V”, aguas abajo en la parte intermedia con una pendiente de 10° a 20°, el ancho de la quebrada varía entre 15 a 25 metros, hacia el sector final se amplía en forma de un cono a un ancho promedio de 2.5 km, con pendiente de 5° a 10° Geología: Deposito Aluvial proximal: Son depósitos clásticos transportados por medios acuosos y acumulados posteriormente cerca al cauce de las Qdas. formando las terrazas, litológicamente está constituida por arenas de grano, medio a grueso. gravas y bloques de roca (bolonería). La pendiente considerable, de las Qdas., de moderada a alta, en esta parte ha traído como consecuencia alta capacidad de arrastre y litológicamente está constituida por materiales gruesos arena, grava, algunas bolonería, en el cauce de las Qdas conformados por depósito fluvial reciente proximal, en el sector de el lecho de las Qdas. y áreas adyacentes por desborde y migración lateral de los cauces de las Qdas. Litológicamente están compuestos de arcillas, limos, gravas y cantos y se encuentran desordenados en forma horizontal vertical. La baja pendiente de las Qdas. en esta parte ha traído como consecuencia que las Qdas. pierda capacidad de arrastre y se produzcan mayormente la colmatación del cauce. La Qda. Zapote litológicamente está construida en su naciente por estribaciones de rocas volcánicas y sedimentarias, en su cauce con bloques de roca de gran tamaño productos de los desprendimientos del macizo rocoso, hacia el sector intermedio está conformada por depósitos, coluvio aluviales en una matriz arenoso, con bloques de tamaños de hasta 4 metros, en la zona baja está constituida por conglomerados inconsolidados en una matriz areno limoso o arcillas lenticulares. Peligros Geológicos: En las Qdas: Zurita, Anchovira, Cerro La Vieja, Zapote y Totoras, Erosión Pluvial, Erosión Fluvial, colmatación e Inundación. En la Qda. Zapote es la erosión de ladera, Inundación y se transforma en el fenómeno de Huayco.

    9