new fogonazos raquel gÓmez otero · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera...

16
VALÈNCIA JUEVES, 22 DE FEBRERO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4122 www.20minutos.es La venta de solares solo cubrirá el 15% del plan ferroviario de València EL SOTERRAMIENTO de las vías costará 2.000 millones de euros y se espera vender suelo edificable por 300 millones LAS PRIMERAS PARCELAS liberadas en el ámbito del Parque Central saldrán próximamente a subasta RETRASO Las obras de la primera fase del gran pulmón verde se retrasan a julio, pero se prevé que pueda abrir este año PÁGINA 2 Presos del sentido común. Un preso político lo es, por definición, cuando se le ha encarcelado en contra de la Convención de Derechos Humanos; ergo, no aplica a Sànchez ni a Cuixart. Censurar a quien defiende que los Jordis son presos políticos sí debería contrave- nir la Convención de Derechos Humanos. Censurar una obra de arte que defiende que los Jordis son presos políticos, eso contraviene hasta la Convención del Sentido Común. k FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO EFE Convocadas seis jornadas de huelga en Renfe para el mes de marzo PÁGINA 8 El Madrid gana en Leganés y le quita la tercera plaza de la Liga al Valencia PÁGINA 12 LA FERIA ARCO EMPIEZA CON MUCHA POLÉMICA PÁGINA 10 El juez dicta una orden para detener a Anna Gabriel PÁGINA 3 En España, las mujeres cobran menos que los hombres desde el inicio de la vida la- boral, pero la diferencia crece a partir de los 35 años, cuando con más frecuencia se ha optado por la maternidad. Hoy es el Día Internacional de la Igualdad Salarial. PÁGINA 4 Tasas de actividad y paro (%) 4.º TRIMESTRE 2017 18,35 14,97 Tasa de temporalidad 2016 y parcialidad (%) 26,4 24,1 25,7 7,8 Ganancia media por tramo de edad 2015 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 SALARIO ANUAL 25 35 45 55 EDAD Su participación en... (1) 2016 (2) 2017 (3) 2018 Congreso de los Diputados (1) Cargos ejecutivos en los partidos (2) Gobierno (3) Consejos de admón. empresas del IBEX (1) Reales Academias (2) 39,4% 35,7% 37,2% 19,1% 10,9% LA MATERNIDAD ENSANCHA AÚN MÁS LA BRECHA SALARIAL Más castigadas por el desempleo... Fuente: INE, Eurostat e Insituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Mujeres Hombres Personas inactivas por cuidado 2016 de niños, incapacitados, mayores... 6,7% 0,6% La #BrechaLaboral en España: estas son sus cifras Salario medio bruto por hora (€) 2014/2015 10,86 12,76 ... y la precariedad laboral Con peores expectativas de desarrollo profesional... ... y menores ingresos salariales en el conjunto de la economía Infrarrepresentadas en la vida pública... ... y apartadas del mercado por el cuidado de la familia 53,3 64,57 Diferencia: 14,9%

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

VALÈNCIA JUEVES, 22 DE FEBRERO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4122 www.20minutos.es

La venta de solares solo cubrirá el 15% del plan ferroviario de València EL SOTERRAMIENTO de las vías costará 2.000 millones de euros y se espera vender suelo edificable por 300 millones LAS PRIMERAS PARCELAS liberadas en el ámbito del Parque Central saldrán próximamente a subasta RETRASO Las obras de la primera fase del gran pulmón verde se retrasan a julio, pero se prevé que pueda abrir este año

PÁGINA 2

Presos del sentido común. Un preso político lo es, por definición, cuando se le ha encarcelado en contra de la Convención de Derechos Humanos; ergo, no aplica a Sànchez ni a Cuixart. Censurar a quien defiende que los Jordis son presos políticos sí debería contrave-nir la Convención de Derechos Humanos. Censurar una obra de arte que defiende que los Jordis son presos políticos, eso contraviene hasta la Convención del Sentido Común. ●

k FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO

EFE

Convocadas seis jornadas de huelga en Renfe para el mes de marzo

PÁGINA 8

El Madrid gana en Leganés y le quita la tercera plaza de la Liga al Valencia

PÁGINA 12

LA FERIA ARCO EMPIEZA CON MUCHA POLÉMICA PÁGINA 10

El juez dicta una orden para detener a Anna Gabriel PÁGINA 3

En España, las mujeres cobran menos que los hombres desde el inicio de la vida la-boral, pero la diferencia crece a partir de los 35 años, cuando con más frecuencia se ha optado por la maternidad. Hoy es el Día Internacional de la Igualdad Salarial. PÁGINA 4

Tasas de actividad y paro (%) 4.º TRIMESTRE 2017

18,35 14,97

Tasa de temporalidad 2016 y parcialidad (%)

26,424,125,7

7,8

Ganancia media por tramo de edad 2015 30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

▲SALARIO ANUAL 25 35 45 55

EDAD▲

Su participación en... (1) 2016 (2) 2017 (3) 2018 Co

ngre

so d

e lo

s D

iput

ados

(1)

Carg

os e

jecu

tivos

en

los

part

idos

(2)

Gob

iern

o (3

)

Cons

ejos

de

adm

ón. e

mpr

esas

del

IBEX

(1)

Real

es A

cade

mia

s (2

)

39,4

%

35,7%

37,2

%

19,1%

10,9

%

LA MATERNIDAD ENSANCHA AÚN MÁS LA BRECHA SALARIAL

Más castigadas por el desempleo...

Fuen

te: IN

E, E

uros

tat e

Insi

tuto

de

la M

ujer

y p

ara

la Ig

uald

ad d

e O

port

unid

ades

Mujeres Hombres

Personas inactivas por cuidado 2016

de niños, incapacitados, mayores...

6,7%

0,6%

La #BrechaLaboral en España: estas son sus cifras

Salario medio bruto por hora (€) 2014/2015

10,8612,76

... y la precariedad laboral Con peores expectativas de desarrollo profesional...

... y menores ingresos salariales en el conjunto de la economía

Infrarrepresentadas en la vida pública...

... y apartadas del mercado por el cuidado de la familia

53,364,57

Diferencia: 14,9%

Page 2: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

2 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

VALÈNCIAPuig pide comparecer cuanto antes en el Senado El presidente de la Generali-tat, Ximo Puig, se reunió ayer con el presidente del Senado, Pío García-Escudero, para rei-terarle su intención de com-parecer cuanto antes en la Co-misión General de Comunida-des Autónomas a fin de abordar allí la revisión del sistema de fi-nanciación autonómica. Puig considera «incomprensible» que esta comisión lleve meses sin reunirse, cuando debería ser el órgano que mayor «confian-za y cooperación» generara en-tre autonomías y Estado, e hizo hincapié en el incumplimiento por parte del Gobierno del com-promiso adquirido hace más de un año en la Conferencia de Presidentes para revisar el mo-delo de financiación. ●

20’’ Les Corts piden fiscalizar contratos con empresas de Gürtel El pleno de Les Corts aprobó ayer, con los votos a favor de todos los grupos menos Ciu-dadanos, que se opuso, instar a la Conselleria de Hacienda a llevar a cabo una inspección de los contratos en vigor de la Generalitat firmados con em-presarios vinculados a la tra-ma Gürtel. También solicita que se analicen esos contra-tos para, en el caso de detec-tarse irregularidades, cance-larlos y establecer multas.

Medidas contra los accidentes de tráfico La Consellera de Obras Públi-cas y Vertebración del Terri-torio ha programado 242 ac-tuaciones en dos años y con-templa un presupuesto de 180 millones de euros para re-ducir la accidentalidad en la red viaria de la Generalitat y en la Comunitat. Estas me-didas se engloban en el Pro-grama de Seguridad Vial 2018/2019.

Le prohíben acercarse a su abuela por maltrato El Juzgado de Instrucción nú-mero 2 de Gandia ha prohibido a una mujer acercarse a menos de 300 metros de su abuela y comunicarse con ella durante 16 meses por maltratarla en la vivienda que compartían en la localidad valenciana de Ra-felcofer. También tendrá que hacer 50 días de trabajos en be-neficio de la comunidad como parte de la condena.

J. L. OBRADOR [email protected] / @jlobrador

La venta de solares para edi-ficar viviendas apenas finan-ciará el 15% de la inversión fe-rroviaria total de la operación Parque Central de València. Así lo ha calculado la socie-dad pública impulsada por el Gobierno central, la Genera-litat y el Ayuntamiento para acometer las diferentes obras, tanto de la zona verde que quedará en la superficie como de soterramiento de las vías y diseño de las nuevas arterias ferroviarias de la ciudad. El director general de la Socie-dad Parque Central, Salvador Martínez, cifró ayer en 300 millones de euros el dinero

que se prevé recaudar con la venta de parcelas, frente a un coste total de 2.000 millones de euros que supondrá la ope-ración ferroviaria en su con-junto, que incluye tanto la fu-tura Estación Central diseña-da por César Portela (800 millones) como el túnel pa-sante hacia el norte con dos estaciones subterráneas de

Cercanías en Aragón y la Uni-versitat Politècnica (700 mi-llones) y el canal de acceso (300 millones). Esta última obra será la primera que se acometerá, para lo que ya es-tá trabajando un grupo de tra-bajo en el seno de la comisión ejecutiva.

Martínez afirmó que esta comisión abordó ayer la pró-xima venta de suelo, pero sin dar muchos detalles «para no generar movimientos especu-lativos» en el precio. Según in-dicó, el consejo de adminis-tración estudiará el pliego que regulará el proceso de venta y la propia estrategia, es decir, qué grupos de solares se sacan a subasta. Según mani-festó, ya se tiene «una valo-ración de solares, de forma in-dividual y en paquetes». En esta misma línea se pronun-ció el concejal de Desarrollo Urbano de València, Vicent Sarrià. «Hasta que no se so-terre el canal de acceso y po-damos poner la segunda par-te de los solares resultantes, aún queda tiempo», dijo.

Sarrià informó de la apro-bación de un nuevo plazo, solicitado por parte de la em-

La venta de suelo apenas cubrirá un 15% del coste de soterrar las vías del trenLA SOLUCIÓN ferroviaria de València costará en total 2.000 millones y se prevé vender solares por 300 millones LAS PRIMERAS parcelas liberadas en el ámbito del Parque Central saldrán a subasta próximamente

RETRASO Las obras del 40% del gran pulmón verde de la ciudad acabarán en junio UN PROBLEMA con el color y la calidad del granito de las fuentes demorará la entrega, pero se espera que esté abierto este año

g HISTORIAS CON FOTO

Autobuses en doble sentido por Navarro Reverter La avenida Navarro Reverter estrenó ayer nuevo carril bici, que va desde la plaza de Amé-rica hasta Porta de la Mar. Esta infraestructura permitirá que las líneas de la EMT que modi-fican hoy sus itinerarios pue-dan llegar hasta los intercam-biadores que se situarán en-tre las calles Justicia y General Palanca y en la confluencia de esta última con la calle del Pa-lau de Justicia. La EMT mo-difica desde hoy el trayecto de ocho líneas, el nombre a cua-tro y se fusionan la 3 y la 41. ● El nuevo carril bus de la avenida Navarro Reverter permitirá al transporte público acceder a la plaza Porta de la Mar.

presa contratista, para la fi-nalización de las obras de la primera fase del Parque Cen-tral, que supone el 40% de la futura zona verde, la no afec-tada por la actuación ferro-viaria. El retraso se debe a «un problema» con el grani-to de las fuentes y canaliza-ciones, «tanto en las tonali-dades de las distintas reme-sas como en la calidad» de las mismas, según el edil. «Es un tipo de piedra que tiene un tratamiento para que al pi-sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese defecto», deta-lló el concejal.

La demora será de cuatro o cinco meses: «Barajamos ju-

nio-julio como el horizonte más lógico y luego vendrá la recepción por parte del Ayun-tamiento» para que los téc-nicos revisen que todo está en orden. «De lo que no me ca-be duda es de que este año el parque estará abierto» a la ciudadanía, añadió Sarrià.

Según afirmó el director de la sociedad València Parque Central, la superficie total afectada por los trabajos de reparación del granito es de 5.900 metros cuadrados. «Es la suma de las fuentes más los canales y normalmente aco-piamos algo para manteni-miento, en total serán 6.000 metros cuadrados», explicó Salvador Martínez. �

LAS CLAVES

El ‘Hyde Park’ valenciano

Superficie. Las obras de la primera fase del Par-que Central de València, que comprende 110.826 metros cuadrados, un 40% de la superficie to-tal, se encuentran en su recta final.

Dotaciones. Ruzafa y Malilla serán los barrios más beneficiados en un primer momento, ya que las obras, además de ha-bilitar grandes espacios verdes, supondrán la creación de dotaciones públicas municipales de-portivas, educativas y sociales en las antiguas naves rehabilitadas.

Arbolado. En estos mo-mentos se está llevando a cabo la plantación de un millar de árboles y de 85.000 plantas arbusti-vas en diferentes áreas.

5.900 metros cuadrados se han vis-to afectados por el retraso en las obras del Parque Central

●7 20M.ES/VALENCIA Consulta esta y otras noticias de la actualidad de València y la Comunitat en nuestra página web

Page 3: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20MINUTOS —Jueves, 22 de febrero de 2018 3

ISABEL SERRANO [email protected] / @isabelserrano2

El juez del Supremo Pablo Lla-rena dictó ayer una orden de detención nacional para la exdiputada de la CUP Anna Gabriel tras comprobar que no iba a comparecer ante la justi-cia, como ya anunció el mar-tes cuando explicó que se en-contraba refugiada en Suiza y que no iba a «ir a Madrid».

El juez limitó la orden a terri-torio nacional y evitó con su escrito poner en marcha un proceso de extradición con Suiza, aunque esa es una po-sibilidad que no queda cerra-da. Llarena se limitó a apli-car el artículo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que señala que las incomparecen-cias sin causa pueden conver-tirse en orden de detención.

Tanto la Fiscalía como la acu-sación particular ejercida por VOX habían pedido que el juez cursase una orden internacio-nal de detención contra Ga-briel, pero esta orden supone solicitar la detención a través de la Interpol e iniciar los trá-mites de extradición, puesto que Suiza no es estado miem-bro de la Unión Europea.

Una vez conocida la decisión judicial, Anna Gabriel pidió el archivo de la causa y la liber-tad de los independentistas «perseguidos». En una entre-

vista concedida a TV3 desde Ginebra, Anna Gabriel asegu-ró que no estaba sorprendi-da por la orden de búsqueda y detención dictada por el Su-premo contra ella, y la relati-vizó al apuntar que «no es una lucha personal» sino colecti-va por lo que «hay que seguir reivindicando que todos los presos, exiliados e imputados independentistas queden en libertad», dijo.

Gabriel confirmó que la CUP había optado por una «estra-tegia compartida y desdobla-da» ante los tribunales, es de-cir que mientras la también exdiputada Mireia Boya com-

pareció ante el juez, ella ha op-tado por no hacerlo y «refugiar-se» en Suiza.

Sobre el motivo principal por el que ha rehusado declarar an-te el juez, la cupaire afirmó que «las resoluciones judiciales que se dictan se escapan mucho de lo que sería normal en un Es-tado democrático» y se les apli-ca «un Código Penal como ene-migos». Preguntada por la po-sibilidad de que el Estado español interponga una de-manda de extradición contra ella, Anna Gabriel reiteró su in-tención de pedir «asilo polí-tico» en Suiza. Precisamente ayer el Gobierno federal suizo

avisó de que rechazará la extra-dición. El portavoz del Depar-tamento de Justicia de Suiza, Folco Galli, aseguró que «los ac-tos que se le imputan a Anna Gabriel son políticos a prime-ra vista». Con todo Galli apun-tó que examinarán los hechos a fondo si España cursa una pe-tición de extradición.

El juez dicta orden de detención contra Anna Gabriel solo en EspañaLa Fiscalía había pedido una orden internacional de detención y la extradición de la exdiputada de la CUP

a PREGUNTAS ¿Y si piden la extradición? El juez ha dictado contra Gabriel una orden de deten-ción nacional, pero no in-ternacional. Sería el primer paso para pedir a Suiza que le entregue a la exdiputada.

GABRIEL VS PUIGDEMONT Puigdemont se encuentra en un país que pertenece a la UE (Bél-gica) y Gabriel no (Suiza). EUROORDEN VS EXTRADICIÓN Para traer de vuelta a una perso-na reclamada por la justicia en España hay que hacer dos cosas: una, cursar una orden interna-cional de detención, con el ob-jetivo de encontrarla y ponerla a disposición de las autoridades judiciales; y dos, reclamarla.

En el caso de Puigdemont, esa reclamación se realizó con una euroorden, el mecanismo habilitado dentro de la UE pa-ra las extradiciones; en teoría, más ágil. En el caso de Gabriel, se haría con una extradición. Las euroórdenes las dicta un juez o tribunal y las recibe otro juez o tribunal. Las extradicio-nes funcionan de otra forma. EL PAPEL DEL GOBIERNO Una extradición entra dentro de lo que se llama auxilio judicial penal. Es decir, una autoridad judicial de un país pide a una autoridad judicial de otro que la ayude en un caso penal. En el caso de Suiza, hay firmado un convenio bilateral, pero aplica también el Convenio Europeo de Extradición de 1957. Las ex-tradiciones pueden ser pasivas (otro país se la pide a España) o activas (España la pide). Y en ellas sí participa el Gobierno.

El juez dicta orden de deten-ción internacional y el aviso se transmite por Interpol. Las fuer-zas de seguridad del segundo país intentan localizar al suje-

to para ponerlo a disposición de las autoridades judiciales. Una vez hecho esto, se pone en mar-cha el proceso. El juez español debe dictar un auto motivado de prisión y solicitar al Gobier-no que oficialice la extradición. EL PAPEL DE SUIZA Una vez la persona ha sido dete-nida en Suiza, presta declara-ción y se le informa de que tie-ne derecho a elegir abogado. Si estuviera de acuerdo con ser en-tregada a su país, la ley suiza prevé que la Oficina Federal de Justicia (OFJ), dependiente del Departamento de Justicia, au-torice una entrega exprés, en pocos días. Si no está de acuer-do, comienza la extradición.

Suiza pide a España que ha-ga una petición formal, vía Con-sejo de Ministros; para ello tie-ne un plazo de hasta 40 días. Si llega en tiempo, el sujeto per-manece detenido hasta que aca-be el proceso; si no, queda libre. La OFJ decide si se cumplen o no los requisitos para la extradi-ción, pero no entra a valorar el fondo del asunto. Tras una nue-va declaración del reclamado, la OFJ revisa que esté toda la infor-mación y, sobre todo, que los de-litos por los que se busca a la persona se castiguen también en Suiza. El reclamado tiene de-recho a recurrir. Si agota todos los recursos, la entrega podría tardar más de un año. MATICES Y CONSIDERACIONES «Al menos una de las infraccio-nes imputadas» al reclamado debe estar sancionada tanto en Suiza como en España. La rebe-lión y la sedición no están en la lista de delitos que Suiza apor-tó al Convenio, sin embargo, en su Código Penal hay un Títu-lo 13 sobre «crímenes o delitos contra el Estado», que incluye, entre otros, los ataques «con-tra el orden constitucional».

El Convenio prohíbe que una persona sea entregada si es per-seguida por delitos políticos. A eso se agarra la defensa de Ga-briel. El Departamento de Jus-ticia de Suiza advierte de que si se demuestra que es así, la ex-tradición no tendrá «base jurí-dica». � MIRENTXU MARIÑO

Millet y Montull dicen no poder pagar sus fianzas La Audiencia de Barcelona im-puso ayer una fianza de 400.000 euros al expresidente del Palau de la Música Catalana Fèlix Millet y otra de 100.000 euros a su mano derecha, Jor-di Montull, para poder salir de la cárcel. Ingresaron en prisión el pasado 5 de febrero tras ser condenados por el saqueo de al menos 23 millones de euros de la institución cultural y por negociar el pago de comisio-nes a la antigua CDC a cambio de obra pública. Según fuentes judiciales, Millet tiene todos sus bienes entregados voluntaria-mente y embargados y Montull intentará reunir el dinero. Sal-drían en libertad hasta que el Supremo resuelva los recursos contra su encarcelación. ● R. B.

20’’ Colau recibe a los familiares de los independentistas presos La alcaldesa de Barcelona reci-bió ayer con una recepción en el Ajuntament a las esposas de los políticos independentistas Joaquim Forn y Oriol Junque-ras, y a las de los activistas del procés Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, los cuatro actual-mente en prisión preventiva. Al acto no asistieron ni Ciu-dadanos, ni PP ni PSC.

El Parlamento belga rechaza invitar a Puigdemont a un acto El Parlamento Federal belga ha rehusado ceder una de sus salas para invitar al expresident ca-talán Carles Puigdemont, huido en Bruselas, a un coloquio sobre Cataluña el próximo 27 de febre-ro. La petición la habían hecho desde la formación nacionalis-ta Nueva Alianza Flamenca.

#GabrielSuiza

LA CLAVE

10 días para pagar la fianza

El juez Llarena dio ayer diez días a la secretaria general de ERC, Marta Ro-vira, para pagar los 60.000 euros de fianza que fijó el pasado lunes por su «ca-pacidad decisoria» en el proceso independentista. Rovira deberá además comparecer cada quince días ante los tribunales.

«Si se interpone una orden de extradición, tenemos la base para cursar una petición de asilo político en Suiza»

ANNA GABRIEL Exdiputada de la CUP

Page 4: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

4 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

20’’ El relevo de Guindos, antes del lunes El nombre de la persona que sustituirá a Luis de Guindos al frente de la cartera de Econo-mía se anunciará antes del lu-nes, según adelantó ayer el mi-nistro, quien aseguró no tener la más «mínima idea» de quién podrá ser su relevo.

Una española será la nueva mano derecha de Juncker La española Clara Martínez Al-berola se convertirá el 1 de marzo en la jefa de gabinete de Jean-Claude Juncker, ocupan-do un puesto de gran influen-cia en la Comisión Europea. Es la primera mujer (y española) que accede a ese cargo.

g HISTORIAS CON FOTO

Desacuerdo en el Congreso sobre la reforma electoral Ciudadanos y el PP escenifica-ron ayer en la Cámara Baja sus diferencias sobre una posible re-forma electoral. Tras el encuen-tro, el popular Rafael Hernando se mostró «sorprendido» por-que el partido naranja no llevó al mismo ninguna propuesta, sino que acudió «con las manos en los bolsillos», según señaló. Por su parte, Juan Carlos Girau-ta (Cs) subrayó que, como «sos-pechaban», el PP rehúye barajar fórmulas para acordar una ley más justa y proporcional. Representantes de Ciudadanos y del Partido Popular, ayer, reunidos en el Congreso. EFE

El PP tilda de «insolidaria» y «elitista» la huelga del 8-M por las mujeres La huelga convocada el 8 de marzo con motivo del Día In-ternacional de la Mujer es «in-solidaria» y «elitista», en pala-bras del PP, que en un argu-mentario elaborado para justificar su negativa a respal-dar este paro defiende que la huelga «apuesta por el enfren-tamiento entre hombres y mujeres». Los populares sos-tienen que la «igualdad no es algo de mujeres», sino un «asunto de todos», y señalan que la «igualdad real» solo se logrará cuando se alcance el «equilibrio». � R. A.

AMAYA LARRAÑETA [email protected] / @alarraneta Los gráficos que describen la brecha salarial de género en Es-paña muestran cómo las mu-jeres cobran menos que los hombres ya desde el inicio de la vida laboral. Pero esa diferencia se agranda aún más a las edades en las que con mayor frecuencia se opta por la maternidad.

Este fenómeno es lo que los expertos han dado en llamar la «factura de la maternidad», que conlleva para las mujeres de más de 35 años toda una serie de consecuencias laborales: una mayor dificultad de encontrar empleo, mayor parcialidad no deseada y la solicitud de la prác-tica totalidad de las excedencias

y reducciones de jornada. Ade-más, a partir de los 35 años el sa-lario de las mujeres aumenta, si lo hace, muy poco respecto a la entrada al mercado laboral, porque ellas tienen menos com-plementos, pluses y menor pro-yección laboral.

Si se mide en exclusiva la bre-cha salarial, hay expertas en Es-paña que cifran en un 15% el per-juicio para las mujeres cuando se incorporan al mundo labo-ral y constatan que se amplía hasta el 30 o 35% una vez tie-nen descendencia. «La discrimi-nación de la maternidad empie-za a partir de la baja maternal, cuando los empresarios ya pre-fieren contratar a hombres, y las que se reincorporan sufren un descenso salarial», explica Silvia Clavería, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Car-los III y editora de Politikon.

La catedrática de Economía de la Universidad del País Vas-co Sara de la Rica sostiene que es precisamente a partir de la maternidad cuando «las trayec-torias laborales de hombres y mujeres comienzan a diverger de manera muy clara».

En igualdad de condiciones académicas y al inicio de las ca-rreras profesionales, dicha bre-cha apenas existe, pero a partir de los 30 años, cuando la mu-jer decide ser madre, se orien-ta a «ocupaciones compatibles

con las cargas familiares», expli-ca de la Rica. Esa situación ha-ce que la trabajadora mantenga el salario base, pero pierde los pluses relacionados con hora-rios o una mayor dedicación, «y ya no los recupera».

LA MATERNIDAD ENSANCHA AÚN MÁS LA BRECHA SALARIALLas mujeres sufren más la desigualdad salarial y la parcialidad laboral a partir de los 35 años, cuando se opta por ser madre

#DiadelaIgualdadSalarial

EN CIFRAS

La brecha en el mercado laboral español

El 22 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de la Igualdad Salarial. En la España actual, continúa aún muy lejos de alcanzarse, según muestran los datos recogidos por organismos nacionales e internacionales.

Salario de la mujer respecto al hombre(considerado este último como 100)

Salario/horamedio bruto

Diferencia en salario/horamedio bruto (2015)

Diferencia entre los ingresosanuales medios (2014)

Fuente: INE y Eurostat

T. completo (2014) T. parcial (2014) 2014

88,4 89,6 96,6

14,9 %

90,7 12,76 € 10,86 €

Mujeres Hombres

ANUAL HORA ANUAL HORA

35,7 %

«Las tareas de cuidado recaen sobre las mujeres por falta de co-rresponsabilidad y los déficits de servicios públicos, y esto condiciona el tipo de jornada y las posibilidades de promoción, o incluso termina alejando a las mujeres del empleo, con las consecuencias salariales», cofir-ma Elena Blasco, Secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO.

En España, en 2016, un 26,6% de las mujeres de entre 25 y 54 años empleadas y con un hijo trabajaban a tiempo parcial. En-tre los hombres en idéntica si-tuación, eran solamente el 5,7%. Ellas, por tanto, multiplican por cuatro el porcentaje de su repre-sentación en el trabajo a tiempo parcial, destaca CC OO.

El cuidado de niños, de adul-tos enfermos, de incapacita-dos o de mayores es una de las principales razones por las que las mujeres trabajan a tiempo parcial (la mencionan un 13,1%, frente a solo un 1,9% de los tra-bajadores varones a tiempo par-cial), según el INE. Y eso redun-da en sus salarios. Incluso en es-

te caso, el salario medio de los hombres era en 2015 de 10.538,84 euros, y el de las mu-jeres, de 9.851,64; esto es una brecha salarial de 687,2 euros.

«Existe una discriminación por maternidad, no suficiente-mente visibilizada, que se pone de manifiesto en el acceso, mantenimiento y promoción del empleo», insisten en Igual-dad de Comisiones. «Las mu-jeres tradicionalmente han ido posponiendo su maternidad, y sabemos de despidos ocultos por maternidad y acoso y mar-ginación laboral a mujeres que reducen su jornada».

Algún dato más: en 9 de cada 10 casos las excedencias por cui-dado familiar son tomadas por mujeres. En 2017 se registra-ron 55.133 excedencias, de las que 49.934 correspondían a so-licitudes de mujeres (90,6%) y 5.199 a solicitudes de hombres.

«Es fundamental avanzar en cambios sociales y educativos que combatan los estereotipos y roles adjudicados a las muje-res, promoviendo también en el ámbito laboral una mayor co-rresponsabilidad e igualdad en-tre mujeres y hombres en el uso de los permisos y excedencias establecidos para el cuidado a la infancia y a personas depen-dientes», aseguran desde el área de Igualdad de Comisiones.

Entre las políticas más avanza-das encaminadas a cerrar la bre-cha laboral, destaca la reciente decisión del País Vasco de apro-bar una ley que equiparará el permiso de maternidad y pater-nidad en personal funcionario.

LA CIFRA

90,6% de excedencias por cuidado familiar fueron solicitadas por mujeres en 2017

Ser madres sin dejar su profesión ●●● El Club de las Malas-madres, asociación por la conciliación laboral y fa-miliar en España, ha abier-to una web en la que pre-tenden visibilizar las expe-riencias personales por la falta de conciliación, en el marco de una campaña que demanda que las mu-jeres no tengan que renun-ciar a su vida profesional tras la maternidad. En su muro virtual se pueden le-er gritos de mujeres sobre lo que temen perder a la vuelta de la baja maternal.

●7 20M.ES/GRÁFICOBRECHA Puedes ver más datos sobre la desigualdad salarial de las mujeres respecto a los hombres en nuestra web.

Page 5: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20MINUTOS —Jueves, 22 de febrero de 2018 5

R. A. [email protected] / @20m

La magnitud sobre la lacra de la violencia machista en España –con datos pormenorizados– la atención a menores, la trata de mujeres y los recursos dispo-nibles para erradicarla. Estos fueron los principales temas trasladados ayer a la reina Le-tizia en una reunión de trabajo

que mantuvo con la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y su equipo en la sede de la De-legación del Gobierno para la Violencia de Género. La reina fue informada también sobre el cumplimiento de las iniciativas incluidas en el Pacto de Esta-do contra la Violencia de Gé-nero del pasado mes de diciem-bre, cuya dotación para el pre-sente año es de 200 millones.

La situación de grupos vulne-rables como menores, muje-res mayores o con discapacidad y víctimas pertenecientes al ámbito rural fue abordada con especial atención en esta sesión con doña Letizia, quien dedi-có una parte importante a los casos sufridos por adolescentes y a la capacidad de los medios de comunicación para sensi-bilizar contra esa violencia.

La reina permaneció reunida más de una hora también con el secretario de Estado de Ser-vicios Sociales e Igualdad, Ma-rio Garcés; la delegada del Go-bierno para la Violencia de Gé-nero, María José Ordóñez, así como la presidenta del Obser-vatorio del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmo-na. También participaron re-presentantes de Cruz Roja, la fundación ANAR y la Asocia-ción para la Prevención, Rein-serción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp). �

Gobierno, fundaciones, ONG y la reina, contra la lacra machista

Doña Letizia se reunió ayer con la ministra de Sanidad para abordar la magnitud de esta violencia y su lucha

Investigan tres casos de acoso sexual en el Ejército La Justicia Militar está investi-gando tres presuntos casos de acoso sexual en las Fuerzas Ar-madas sufridos por tres mujeres soldado entre el pasado octubre y febrero. Los hechos ocurrieron en la base militar de Sant Cli-ment Sescebes (Girona), en el cuartel de Palma de Mallorca y en la Academia General Mili-tar de Zaragoza. Dos de las mu-jeres, concretamente las solda-dos de Girona y Palma, están de baja médica y han decidido res-cindir su contrato con el Ejér-cito. En todos los casos se ana-lizan los hechos denunciados por si fueran constitutivos de delitos de abuso de autoridad.

El primero se detectó en oc-tubre, cuando el capitán del Re-gimiento Arapiles 62 descubrió el motivo por el que una solda-do había decidido no renovar. El segundo se inició el 25 de no-viembre, cuando otra soldado del regimiento 47 de Palma pi-dió la baja por el acoso de un teniente. El último se conoció anteayer y afecta a una alférez cadete de la Academia General Militar de Zaragoza, que lo de-nunció el 13 de febrero. � R. A.

MEDIDAS DEL PACTO

Prevención de violencia de género y sexual en to-das las etapas educativas, refuerzo de inspección y formación del profesorado y personal sanitario.

Mejora de los protocolos entre juzgados y adminis-traciones y acreditación de situaciones de violen-cia para acceder al estatu-to integral de protección.

Perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protec-ción a las víctimas en los protocolos sanitarios.

Suspensión del régimen de visitas, estudios sobre la situación de los niños, refuerzo del apoyo y prohi-bición de que el padre mal-tratador acceda a graba-ciones de la exploración judicial de los menores.

Visualización y atención de otras formas de violen-cia con campañas infor-mativas, fomento de la in-vestigación y protocolo común para la actuación sanitaria ante la mutila-ción genital femenina.

La reina Letizia (c), ayer, acompañada por Dolors Montserrat y Mario Garcés. CASA REAL

#ViolenciadeGénero

Page 6: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

6 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

Más de 300 muertos en tres días de bombas en Guta Oriental Al menos 38 personas habían perdido la vida ayer, al cierre de esta edición (23.00h), tras va-rios ataques aéreos con barri-les explosivos y de artillería en distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, según apuntaba el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Desde el pasado domingo, cerca de 310 personas han per-dido la vida, 72 de ellas meno-res, y 1.150 han resultado he-ridas por estos ataques.

Varios bombardeos se produ-jeron sobre 5 hospitales, entre ellos una maternidad, y contra un centro sanitario. � R. A.

20’’ Policía y Guardia Civil critican la subida salarial ofertada por el Gobierno La asociación de Justicia Sala-rial Policial (Jupasol) conside-ra «insuficiente» la propuesta que hizo el Gobierno de subir los sueldos 100 euros más al mes por agente, ya que no se logra la equiparación salarial con otros cuerpos autonómicos, co-mo los Mossos.

Eurodiputados apoyan la prohibición del uso de cosméticos en animales La Comisión de Salud y Me-dioambiente del Parlamento Europeo reclamó ayer a los líde-res de la Unión Europea que lancen una misión diplomá-tica comunitaria para prohibir globalmente las pruebas de cos-méticos en animales antes del año 2023.

Detenidos tres turistas por mofarse de una pareja gay en un vuelo La Guardia Civil ha detenido en Gran Canaria a tres turistas bri-tánicos que insultaron y se mo-faron de una pareja homosexual en el vuelo que les llevó desde su país a la isla. Los comentarios si-guieron después en el autobús que los trasladaba del avión a la terminal del aeropuerto.

Demanda de 70.000 euros por perder cuatro cadáveres El Ayuntamiento de Zaragoza tendrá que hacer frente a una in-demnización de 70.000 € tras ser demandado por una familia. El cementerio de Torrero ex-travió los restos de cuatro fa-miliares enterrados en un nicho que fue exhumado por error.

Se hizo bombero para salvar vi-das y está orgulloso de serlo. Atraviesa «un infierno» porque se juega su puesto de trabajo. ¿Qué hizo usted el 17 de marzo en el puerto de Bilbao? Fui lla-mado a labores preventivas en la carga de toneladas de bombas con destino a Arabia Saudí. No quise ser cómplice y me planté. Eso originó unos minutos de re-traso a la operación, pero no tu-vo mayor trascendencia, ni me-reció el reproche de mis jefes. Pero le expedientaron... Un mes después me entero de que ten-go abierto un expediente san-cionador por una falta muy gra-ve que podría conllevar la pér-dida del puesto de trabajo de 3 a 6 años. Se me cayó el mundo en-

cima. Menos mal que tuve de mi lado a mi familia, a organizacio-nes, sindicatos, algunos políti-cos. Y 170.000 personas firma-ron que no se me expedientara. ¿En qué situación está el proce-so sancionador? Mi abogado di-ce que las cosas van por buen ca-mino, que quitarme el empleo es desproporcionado. Podría ser una sanción económica. Pero, acabe como acabe, el daño ya está hecho. Me ha pasado factu-ra física (he perdido siete kilos por un estrés brutal) y he gas-tado mucho en abogados. ¿Lo volvería a hacer? Es curio-so, antes de ser expedientado participé en una acción protes-ta contra la exportación de ar-mas con Greenpeace. Después,

mi vida dio una vuelta tan fuer-te que no se me ocurriría parti-cipar hasta que se resuelvan to-dos mis frentes abiertos. ¿Considera su sanción un aviso a navegantes para frenar otras protestas? Han logrado que bomberos o estibadores no se movilicen en el tema armas, pe-ro también más rechazo social. ¿Siguen saliendo bombas de España hacia Arabia Saudí? Sí, como sociedad somos cómpli-ces de vender armas a un país que la ONU considera respon-sable de la mayor tragedia hu-mana del planeta. Los ataques a Yemen hacen que cada 10 mi-nutos muera un menor de 5 años. Yo tengo dos hijos meno-res de 5 años, y lloro. � A. L.

G 20MINUTOS CON...

Ignacio Robles «No quise ser cómplice del envío de armas y me planté»

De 42 años, es un bombero de Bilbao expedientado por negarse a ayudar en la carga de toneladas de armas españolas un barco saudí.

EN FOTOS

Las principales vulneraciones de derechos humanos a nivel global

Control del poder judicial en Polonia Amnistía recuerda que en 2017 el gobierno polaco aumentó su control sobre el poder judicial, las ONG y los medios de comunicación y restringió el acceso al aborto legal y sin riesgos a las mujeres en todo el país.

EFE

Veto de Trump a los musulmanes Las consecuencias de la presidencia de Donald Trump se hi-cieron sentir con la notoria prohibición de entrada en el país a musulmanes, cree Amnistía. Esta y otras políticas contra la in-migración «amenazan la seguridad de solicitantes de asilo».

EFE

Myanmar y los rohinyá Centenares de miles de rohinyá huyeron de crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado de Rajine de Myanmar. La población rohinyá vive sometida a un apartheid –segregación racial– con restricciones en todos los aspectos de la vida.

AM

NIS

TÍA

INTE

RNA

CIO

NA

L

2

1

3

AMAYA LARRAÑETA [email protected] / @alarraneta

El director de Amnistía Inter-nacional España, Esteban Bel-trán, considera que 2017 «fue un mal año para la libertad de expresión porque alzar la voz se volvió peligroso». Así lo ase-guró en la presentación de la memoria anual de la organiza-ción que analiza las principa-les vulneraciones de derechos humanos en 159 países, entre ellos España.

A nivel nacional, Amnistía destaca la restricción de «la libertad de expresión y el dere-cho de reunión pacífica» en Cataluña, el procesamiento de tuiteros por «enaltecimiento del terrorismo» y el incumpli-miento del asilo y refugio. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Amnistía ve detrás de la desmo-vilización social y la autocensu-ra a las miles de sanciones de la Ley de Seguridad Ciudadana vinculadas a la libertad de ex-presión impuestas en dos años. Y pone como ejemplo la multa a una periodista que traspasó una línea policial no señalada por entrevistar a un testigo en un caso de corrupción.

REDES SOCIALES Un capítulo entero de la memo-ria se ocupa del proceso judicial «a decenas de personas por enaltecimiento del terrorismo» y «humillación a las víctimas», pese a que «en muchos casos no constituían sus declaraciones incitación a cometer delito de terrorismo y se inscribían entre las formas de expresión per-misibles con arreglo al derecho internacional». En total, veinte personas fueron declaradas cul-pables el año pasado.

CATALUÑA A juicio de Amnistía, las au-toridades «restringieron de ma-nera desproporcionada el dere-cho a la libertad de expresión y de reunión pacífica» tras la de-cisión de suspender el referén-dum catalán». La organización, además, critica las cargas poli-ciales «con decenas de manifes-tantes heridos» y consideran «excesivo» el encarcelamiento Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. ASILO Y REFUGIO Amnistía denuncia además que España ha seguido reali-zando devoluciones en calien-te en la frontera sur de Ceuta y Melilla a pesar de la sentencia del Tribunal Europeo. También que incumpliera su compromi-so de reubicar a 17.000 solicitan-tes de asilo y refugiados. ANTITERRORISMO Para la organización, España usa de manera «desproporcio-nada» la legislación antiterro-rista. Y pone como ejemplo el que tres de los siete detenidos por una agresión a dos guardias civiles y a sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 sigan en prisión, pen-dientes de una vista en abril. OTRAS DENUNCIAS Las muertes por violencia de género también constan en la memoria de Amnistía de 2017. Su director denunció también que la ciudadanía sigue sufrien-do la austeridad y lamentó que, con 43.459 desahucios, «las au-toridades sigan sin reconocer el acceso a la vivienda como un derecho humano».●

Amnistía, sobre España: «Un mal año para alzar la voz»MEMORIA La ONG destaca el 1-0, los juicios a tuiteros y la falta de asilo en su memoria de 2017

AUSTERIDAD Aun sin crisis, le reprocha al Estado no reconocer el derecho a la vivienda como básico

«Nueva era de activismo social» ●●● La presidenta de Am-nistía en España, Arancha Vicario, cree que estamos en una «nueva era de acti-vismo social» porque toda-vía hay ciudadanos que, no importa cuan desvalidos estén, siguen reivindican-do «libertad, igualdad y justicia». Entre las victo-rias del 2017 destacó a Tai-wan por convertirse en el primer país de Asia en lega-lizar el matrimonio LGTB.

Page 7: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20M

INU

TOS

— Ju

eves

, 22 d

e feb

rero

de 2

018

— 7

Page 8: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

8 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Los jóvenes españoles, a la cola europea por paro y precariedad Los jóvenes españoles se en-cuentran en la cola del ran-king europeo de desarrollo global, lastrados por las altas tasas de desempleo y precarie-dad laboral y su tardía edad de emancipación. Solo están por delante de Grecia, Bulgaria, Italia y Rumanía.

Retrasan el lanzamiento del satélite español Paz por culpa del viento El lanzamiento del satélite es-pañol Paz tendría que haber te-nido lugar ayer, sin embargo, las fuertes rachas de viento en la base militar (situada en Cali-

fornia, EE UU) impidieron que este hecho sucediera. Está pre-visto para hoy, a partir de las 15.17 hora española.

Un niño de 9 años muere por una posible meningitis en Canarias Un niño de 9 años de edad ha fallecido en El Doctoral (Gran Canaria) por una posible me-ningitis. Ocurrió de forma ful-minante el pasado 16 de febre-ro, el niño no llegó siquiera a ser trasladado al Hospital Uni-versitario Materno Infantil.

La pareja de Sonia Iglesias declara como investigado Julio Araújo, pareja de Sonia Iglesias cuando desapareció en agosto de 2010 y padre de su hi-jo, declaró en la tarde de ayer como investigado junto a uno de sus hermanos. Araújo fue la última persona que vio con vi-da a esta mujer, cuyo cuerpo se ha buscado en una propiedad de su familia.

Detienen a dos turistas tras un ‘simpa’ de casi 800 € en Gran Canaria La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 28 años y a una mujer de 32, ambos de naciona-lidad británica, tras irse sin pa-gar una cuenta de 793 € de un complejo hotelero del sur de Gran Canaria. Fueron localiza-dos en el aeropuerto cuando iban a regresar a Reino Unido.

Los trabajadores de un edificio próximo a la Casa Blanca, evacuados en un parque. S.THEW / EFE

g HISTORIAS CON FOTO Aviso de bomba cerca de la Casa Blanca

Los funcionarios que trabajan en el edificio New Executive Office, en Washington D. C, vi-vieron una situación de tensión ayer al ser evacuados por una posible amenaza de bomba.

Este complejo alberga oficinas del Gobierno Federal estadou-nidense, y se encuentra en las inmediaciones de la Casa Blan-ca. El Servicio Secreto del país encontró un vehículo sospe-

choso aparcado en el lugar y ac-tivó el protocolo para este tipo de situaciones. Alrededor de 100 trabajadores fueron desalojados y tuvieron que esperar en un parque antes de poder entrar de nuevo en sus oficinas.

Un equipo de detección de ar-tefactos explosivos se trasladó al lugar e inspeccionó el vehículo que, finalmente, no supuso amenaza para la seguridad. ●

VAYA BOQUITA

«¿Si toda la injerencia rusa tuvo lugar durante la Administración Obama, por qué no son sujetos de la investigación ellos?»

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

La CEOE pide contratos de formación para parados mayores de 45 La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) quiere eliminar la edad como requisito para acceder a contratos de formación y apren-dizaje ante la «desfavorable» evolución de este modelo. En 2015 se firmaron 174.000 acuer-dos de esta modalidad y el año pasado solo 48.300: la mitad de ellos, de camareros, depen-dientes, peones y limpiadores.

La idea, comunicada ya a Edu-cación y Empleo, se basa en que el criterio de edad es «excluyen-te». Si prosperase supondría que los mayores de 45 años y los pa-rados de larga duración sin prestación pudieran también acceder a estos contratos que fo-mentan la inserción laboral al-ternando un trabajo retribuido con una actividad formativa.

CC OO discrepa: «Abarata más el empleo y amplía la precarie-dad juvenil a los mayores de 45», dice su secretaria de Empleo, Lola Santillana, sobre un tipo de contrato que «no tiene indem-nización por despido». La CEOE también plantea no obligar a pa-gar a los becarios para «no li-mitar la capacidad de la empre-sa de acoger estudiantes». � R. A.

HÉCTOR M. GARRIDO [email protected] / @hectormgarrido

Las guardias localizadas de un trabajador que está obligado a responder raudo a la llama-da de su empresa para prestar servicio inmediatamente de-ben ser consideradas parte de su jornada laboral.

Así lo estimó ayer el Tribu-nal de Justicia de la Unión Eu-ropea (TJUE) en una senten-cia que aborda el caso de un bombero que ejercía como vo-luntario en el pueblo belga de Nivelles. El hombre tenía la obligación de acudir a su esta-ción en apenas ocho minutos, así que, durante su retén, no podía irse demasiado lejos. El tribunal, en su dictamen, ar-gumenta que esas guardias desde casa con obligación de responder rápido implican una «restricción geográfica y temporal a la vida personal y social del trabajador». Y por lo tanto las estima «tiempo de trabajo» incluso si no hay ac-tividad laboral en ese lapso.

Es esa restricción vital, se-gún la Corte de Luxemburgo, lo que diferencia el caso del bombero belga con otros esce-narios en los que, durante la guardia, se está meramente disponible para que el empre-sario te localice. «En esta úl-tima situación el trabajador sí puede administrar su tiem-po con menos limitaciones», matiza el tribunal europeo.

«La sentencia del TJUE cam-

bia completamente el criterio del Supremo, que era retribuir las guardias localizadas sola-mente si se hacían en el lu-gar de trabajo», argumenta a 20minutos el abogado Fran-cisco José Gualda Alcalá, del Gabinete Jurídico de CC OO. Y no solo del Supremo. Tam-bién cambia la doctrina del propio TJUE que hace 17 años, en un caso que enfrentó a los médicos valencianos con su

Las guardias laborales en casa son horas «trabajadas»El TJUE matiza en una sentencia que contabilizarán como jornada efectiva si restringen la vida personal del empleado

El Sindicato Español de Maqui-nistas y Ayudantes Ferroviarios ha convocado 6 jornadas de huelga en el grupo Renfe para los dos primeros viernes de marzo y los días 11, 12, 13 y 14.

Los trabajadores protestan por «el incumplimiento» de la operadora pública del plan de empleo que habían pacta-do. Alegan que la falta de con-trataciones en el sector im-pide cumplir «en tiempo y for-ma lo necesario para que el

plan de empleo pueda seguir funcionando con efectividad».

También consideran imposi-ble desarrollar proyectos de

Los maquinistas de Renfe, en huelga seis días

viabilidad al no poder emplear al personal formado para ello por falta de autorización de Ha-cienda. La huelga del 2 de mar-zo, el primer viernes del mes, será de 24 horas. En las cinco jornadas restantes, los conduc-tores de tren están convocados a secundar paros parciales.

El 9 de marzo habrá interrup-ciones de 12.00 a 16.00 y de 18.00 a 22.00 horas; el 11 de marzo, de 19.00 a 23.00h; el 12 de marzo, de 5.00 a 9.00, de 14.00 a 16.00 y de 18.00 a 22.00; el 13 de marzo, de 5.30 a 9.30, de 13.00 a 15.00 y de 19.00 a 23.00, y el 14 de marzo de 6.00 a 10.00 horas. ● R. A.

Consellería de Salud, estimó que solo debía considerarse tiempo de trabajo «la presta-ción efectiva del servicio» de atención primaria, pese a te-ner que estar disponible fuera de su lugar del trabajo.

El TJUE, con el dictamen de ayer, estima ahora decisivo para que la guardia cuente co-mo tiempo trabajado «que el empleado esté obligado a ha-llarse físicamente en el lugar que diga el empresario». Y es-to puede incluir su casa... o cualquier sitio que restrinja sus actividades personales.

«Esto tendrá una repercu-sión enorme, hay varios casos planteados por personal sani-tario a los que solo se paga la guardia si van a sus centros de salud y no por el tiempo de es-pera externa, y hay casos de empleados a tiempo parcial en contratas y empresas mul-tiservicios», dice Gualda, que alerta de que la expansión de nuevas tecnologías generali-za el recorte del trabajo efecti-vo en muchos sectores.

El TJUE, eso sí, aclara que la normativa comunitaria no aborda cómo se debe retribuir a estos trabajadores (algo fue-ra de la competencia de la UE) y por tanto los Estados deben regular individualmente có-mo remunerar el tiempo de trabajo y los periodos de des-canso hasta el punto de que estos últimos pueden no dis-frutar de retribución alguna. Algo que en CC OO conside-ran que producirá una «no-table inseguridad jurídica».

El sindicato recomienda ne-gociar la retribución de las guardias localizadas en un convenio colectivo. Y si esto no fuera posible, alcanzar un acuerdo con la empresa para fijar una compensación sufi-ciente ante el impacto que las guardias tienen sobre la vida personal. Si no hay pacto, di-ce esta organización, se podría considerar que el tiempo de la guardia es tiempo efectivo de trabajo, y, en caso de realizar-se fuera de la jornada laboral habitual, «debería cobrarse como horas extras». ●

LA CLAVE

Una doctrina que es «vinculante»

La sentencia del TJUE fi-jó ayer una doctrina «vin-culante» para todos los Estados miembro y tam-bién para las próximas sentencias que dicte el Supremo, dicen desde el gabinete jurídico del sin-dicato CC OO. «Obligará además a revisar el Esta-tuto de los Trabajadores, que define como jornada el tiempo en el puesto de trabajo y los criterios de la Inspección de Trabajo»

2 de marzo. Es el día fijado para una huelga de 24 horas, el res-to de paros serán parciales.

●7 20M.ES/GUARDIALABORAL Lee en la web y en la app móvil la sentencia del TJUE que corrige su doctirna sobre guardias localizadas.

Page 9: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20MINUTOS —Jueves, 22 de febrero de 2018 9

uno no tenga conciencia de que no es libre. La libertad es uno de los componentes esenciales de la felicidad inteligente, claro, no de la tonta. Y en la felicidad in-teligente hay grandes dosis de amargura. La total solo se lo-gra con la muerte. ¿Y la libertad? La libertad tam-bién se logra solo con la muerte. Es como el deseo: siempre que conseguimos algo tenemos una pequeña depresión, porque no era lo que deseábamos y pone-mos la mirada en otro sitio. El único deseo que nos colma absolutamente es la muerte, y hasta la muerte vamos de deseo en deseo. El camino también sirve, ¿no? Claro, el deseo es el motor de la vida. Nos movemos porque tenemos un horizonte. Por eso lo peor que se le puede hacer a un ser humano es quitarle el de-seo. Eso es quitarle el futuro. ¿Nos pasamos la vida buscan-do maneras de continuar? El ser humano está dominado por la pulsión de vida y por la pulsión de muerte y hasta que mueres va ganando la pulsión de vida. ¿Escribiría una novela sobre la realidad social y política actual? No, me aburre mucho la novela totalmente realista. Pero escribe para encontrar al-guna puerta que le lleve a la rea-lidad. Sí, la escritura es la bús-queda de rendijas que te con-

duzcan a la realidad, porque esto en lo que estamos instala-dos no puede ser la realidad. Tiene que haber otro sitio. ¿Lo ha pensado siempre? Aho-ra especialmente. Esto no pue-de ser verdad. Esto no puede ser real. Por eso buscamos rendijas a la realidad, que puede ser una

realidad delirante. De hecho el delirio es un intento de cura. Y en todas las novelas que se precien hay mucho de delirio. Por eso toda novela escrita o leí-da es un intento de cura. ¿Qué es la realidad? La realidad es el resultado de un consen-so. Realidad es lo que decimos que es realidad. Pero al ser resul-tado de un consenso, ese con-senso se puede cambiar y los que la buscan desesperada-mente lo que buscan es un cam-bio de consenso porque este consenso no es bueno. De he-cho es muy malo. Y si hablamos de sueños: ¿en-traba en los suyos vivir de la li-teratura? No tenía ese deseo. Me había configurado como es-critor que trabajaría de 8.00 a 15.00 h para escribir por las tar-des. Y eso hice: una oposición para Iberia. Pero la vida me fue llevando, y yo me resistí mucho. ¿Cuánto? Ya tenía más de 40 años, lo dejé en el 93. Tenía mu-cho miedo a no tener la garan-tía de un sueldo. Me daba vér-tigo y me gustaba el trabajo. Pero se la jugó... Sí, aunque te-nía esas cosas que ya no existen, como contrato fijo. Pero pensé que quedarme era como negar-me a crecer. Y algo cobarde, por-que era una situación protec-tora pero también castradora. Tomé la decisión. Y fue la mejor decisión que tomé. ●

PAULA ARENAS MARTÍN-ABRIL [email protected] / @parenasm

Dan ganas de ser taxista como la protagonista... Las novelas que nos gustan nos influyen. No imagino cómo habría sido mi vi-da si no hubiera sido lector. Pues otra. Leer es tan importan-te que yo sería otro. La lectura

cambia la vida. Y la historia de la humanidad sería distinta, ¿la imaginas sin la Divina Comedia y sin El Quijote? Y es una con-quista la lectura. ¿Cómo de difícil diría que es? Pues mucho. Miras la tele y no haces ningún esfuerzo, eres un sujeto pasivo, pero en la lectura,

no. No te pones delante de un li-bro y no disfrutas desde el pri-mer día. Has de conquistar. ¿Qué tiene de pájaro, del de su portada? Tengo el perfil. Y el de-seo. El pájaro es la libertad. ¿Qué es más difícil: la libertad o la felicidad? Es difícil ser fe-liz si no se es libre, a menos que

G 20MINUTOS CON...

Hablamos con el escri-tor de la libertad de su última novela Que na-die duerma (Alfagua-ra). Y acabamos retro-cediendo a su infancia

J. José Millás «La felicidad

total solo se logra con la muerte»

«Esto en lo que estamos instalados no puede ser la realidad; tiene que haber otro sitio»

«Cuando dejé Iberia tenía mucho miedo a no tener la garantía de un sueldo, por eso me resistí tanto»

BIO

Juan José Millás

El columnista y escritor cuenta con humildad: «Nunca deseé ser escritor ni tampoco he sido de los que con siete años ya es-cribía. De niño quería ser explorador». Sin embargo la vida le deparaba a Mi-llás (Valencia, 1946) lo inesperado: vivir de la lite-ratura. Es autor de Dos mujeres en Praga, El Mundo, La mujer loca...

ELEN

A B

UEN

AVIS

TA

Page 10: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

10 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

N. F. C. / R. C. [email protected] / @20mCultura

No es la primera vez que su-cede. La provocación siempre es el componente de algunas de las obras que se exponen en la feria de arte ARCO, precisa-mente por estar dedicada a la creación contemporánea. Allí hemos visto vasos medio lle-nos por 20.000 euros, cristales rotos y otras obras objeto de in-comprensión; pero las que más revuelo suelen generar son las de contenido político.

Eugenio Merino escandalizó en 2012 metiendo una realis-ta escultura de Franco en una nevera; el autor tuvo que afrontar una demanda, pero su obra se pudo ver en la feria. No ha sido así con Presos políti-cos de la España Contemporá-nea, que levantó quejas duran-te el montaje y ayer, primera jornada de ARCO, fue retirada.

Pero, como justificaban los organizadores, una sola pieza no debe eclipsar a las demás ni empañar la que es, para mu-chos, la fiesta anual del arte. La 37.ª edición de ARCO estará hasta el domingo en los pabe-llones 7 y 9 de la Feria de Ma-drid (ayer y hoy solo para pro-fesionales y abierta al público durante el fin de semana). Se mantiene el tamaño respecto a ediciones anteriores: en total

participan 208 galerías de 29 países (49 de ellas por prime-ra vez) de las que 160 integran el Programa General. Al igual que ocurrió hace dos años, se presenta sin país invitado otor-gándole todo el protagonis-mo a un concepto: el futuro.

Y la mujer será más protago-nista que nunca. No solo por la cantidad de artistas con nom-bre femenino que participan, sino porque todas sus seccio-nes están comisariadas por mujeres: Chus Martínez, Eli-se Lammer y Rosa Lleó son las responsables de un programa que insiste en que «el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer».

ARCO COMIENZA CON POLÉMICALa retirada de una obra empaña la apertura de la feria de arte contemporáneo, que este año mira al futuro y a la mujer

#ARCO Stormzy y Dua Lipa triunfan en los premios Brit Awards Dua Lipa, que partía ya como máxima favorita en la 38.ª edi-ción de los premios británicos de la música, con cinco nomi-naciones, se alzó ayer en el 02 Arena de Londres finalmente con dos galardones: mejor so-lista femenina británica y me-jor artista revelación. El premio a mejor solista masculino britá-nico se lo llevó, con sorpresa, Stormzy, que se impuso al tam-bién favorito Ed Sheeran. Pe-ro este pudo hacerse con el de mejor álbum. Gorillaz ganó el Brit a mejor grupo británico y el de mejor single fue para Human de Rag’n’Bone Man. Foo Figh-ters se alzó como mejor grupo internacional, premio que tam-bién se llevaron Lorde y Ken-drik Lamar como solistas. ● R. C.

20’’ Requisan en París un cuadro que podría ser un Degas robado Un control fortuito el pasado viernes a un autobús en una au-topista cerca de París ha permi-tido incautar un cuadro que po-dría ser una obra de Edgar De-gas robada hace nueve años. El lienzo se encontraba en el ma-letero del vehículo y ninguno de los viajeros se atribuyó su propiedad. La obra podría ser Les Choristes (1877), sustraída del Museo Cantini de Marse-lla en 2009 y propiedad del Mu-seo de Orsay de París.

El Ballet Nacional celebra 40 años en Jerez El Ballet Nacional de España inaugura mañana el Festival de Jerez, después de 13 años sin acudir, para celebrar su 40.º aniversario.

Pepa Flores será hija predilecta de Málaga La malagueña Josefa Flores, más conocida como Marisol, será nombrada hija predilec-ta de Málaga y se le otorgará la medalla de la ciudad. La mo-ción fue propuesta por un gru-po de malagueñas para que coincidiera con el 70.º cum-pleaños de la artista. Esta se lle-vará a votación en el pleno de mañana y se prevé el apoyo de todos los grupos.

Jack White, NERD y The Roots, al Cruïlla El festival Cruïlla confirmó ayer la presencia de Jack Whi-te, N.E.R.D, Prophets of Rage, Justice y The Roots, entre otros, en su cartel. El evento se celebrará del 12 al 14 de julio en el Parc Fòrum (Barcelona).

El futuro... contará con 19 ga-lerías y una veintena de artis-tas y extenderá también sus tentáculos a actividades en ins-tituciones como el Museo Thyssen, CentroCentro, CA2M y Reina Sofía. Por su parte, el programa Diálogos contará con 13 galerías seleccionadas por María del Corral, Lorena Mar-tínez de Corral y Catalina Loza-no; y Opening abrirá camino a nuevos artistas, tendencias y propuestas. Comisariado por Stefanie Hessler e Illaria Gianni, convocará a 19 galerías con una trayectoria máxima de siete años.

Otras de las iniciativas de es-ta edición será #mecomprou-naobra, que busca potenciar el acceso a la feria de nuevos co-leccionistas a través de piezas que no superan los 5.000 eu-ros. La obra más barata cues-ta 1.000 euros y una de las más caras es un Picasso valorado en dos millones y medio de euros.

Como la feria con más sole-ra de nuestro país y una de las más importantes a nivel in-ternacional, ARCO insiste en su posición como referente y puente para el arte latinoame-ricano en Europa: en esta edi-ción participarán 35 galerías de diez países de la región.

Por último, para favorecer el acceso a un mayor número de visitantes, el domingo la entra-da tendrá un coste menor: 30 euros (40 viernes y sábado). ●

La galería Helga de Alvear reti-ró ayer, por petición de Ifema, la obra Presos políticos en la Es-paña Contemporánea de San-tiago Sierra, en la que aparecen, entre otros, Oriol Junqueras y los Jordis. La creación de Sierra está protagonizada por «recono-cidos encarcelados» de los que solo se ve la cara pixelada, pe-

ro a los que se podía identifi-car por los textos. ARCO emi-tió un comunicado explicando que tomaban su decisión «des-de el máximo respeto a la liber-tad de expresión», pero que la obra perjudicaba «la visibilidad del conjunto».

Por su parte, el autor calificó en Facebook de «censura» lo

ocurrido y de «falta de respeto hacia la galerista y la madurez e inteligencia del público». Helga de Alvear concretó que fue el presidente de Ifema quien le pi-dió desmontar la pieza, vendi-da por 80.000 euros a un parti-cular, que, según La Vanguar-dia, es Tatxo Benet, el socio de Jaume Rores. ● R. C.

Presos políticos de Santiago Sierra se ha vendido a un particular por 80.000 euros, según confirmaba su galería. FERNANDO VILLAR / EFE

g HISTORIAS CON FOTO

Retirada para no eclipsar al resto de obras

EN FOTOS

Todas las formas de arte tienen su espacio

Artes performativas La performance y su documentación, así como la fotografía, no son masivas este año. Aquí, Gradiva, de la performer italiana Romina de No-vellis (2017, galería Alberta Pane). ARCOMADRID

1 2

Tres (grandes) dimensiones Cartas al Cielo, de la artista Alicia Framis, se ex-pone en el estand de la galería Juana Aizpuru. Las esculturas de gran formato siempre dan vi-da a los pasillos de ARCO. FERNANDO VILLAR / EFE

Pesos pesados La pintura no pierde protagonismo y sigue pre-sente con grandes nombre como Picasso, Dalí o, en esta imagen, Juan Genovés (galería Marlborough). FERNANDO VILLAR / EFE

3 4

Nuevos lenguajes La tecnología vertebra esta videoinstalación de Patricia Domínguez, de tres canales y con siete pantallas LED, titulada soñé@cerámi-cas.cl (2017, galería Patricia Ready). ARCOMADRID

●7 20M.ES/ARTES Puedes ver las últimas noticias sobre la feria y galerías de imágenes con las obras expuestas en nuestra web.

Page 11: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20M

INU

TOS

— Ju

eves

, 22 d

e feb

rero

de 2

018

— 11

Page 12: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

12 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

El Sevilla se topa con De Gea en la ida de octavos de la Champions El Sevilla empató anoche con el Manchester United en la ida de octavos de final de la Cham-pions y se jugará el pase a cuar-tos en Old Trafford el próximo 13 de marzo. El resultado no es del todo malo para los hispalen-ses porque cualquier empate con goles en terreno inglés les daría la clasificación.

Animado por el increíble am-biente del Pizjuán, el Sevilla siempre intentó llevar la ini-ciativa en un partido muy tácti-co, de desgaste físico y con las defensas bien posicionadas, co-mo le gustan a Mourinho.

Pero en la recta final del pri-mer tiempo, el cuadro de Mon-tella llegó con mucho peligro, momentos en los que De Gea sa-có a relucir toda su calidad con dos manos milagrosas que evi-taron los goles del Mercado y de Muriel. En el segundo tiempo se mantuvo el intercambio de gol-pes en la medular, con el Se-villa más incisivo y con De Gea sacando sus omnipresentes ma-nos cuando fue necesario.

En el otro partido de Cham-pions disputado anoche, el Shakhtar ganó 2-1 a la Roma con dianas de Ferreyra y Fred. Un-der marcó el gol italiano. ●

R. R. Z. [email protected] / @20mDeportes

Cuarta victoria consecutiva del Real Madrid, lo que esta temporada es noticia. Esta fue además con un cierto aroma a revancha, pues los blancos se impusieron al Leganés (1-3), que hace poco les había elimi-nado de la Copa del Rey, en el partido aplazado por la dis-puta del Mundial de Clubes el pasado mes de diciembre.

El choque no pudo empezar peor para los blancos, con el ya habitual despiste defensi-vo. Tras un córner, el balón quedó suelto para que Unai Bustinza, a poco más de un metro de la portería, adelan-tara a los locales.

Tocaba remontar, algo ya habitual para los madridistas, y la reacción llegó pronto. En una jugada embarullada, le cayó el balón a Lucas Vázquez, y el extremo no perdonó con un duro disparo. Zidane con-fió de nuevo en el gallego, jun-to a Asensio, Isco y Benzema en la zona ofensiva, y el cante-rano madridista le correspon-dió con un partidazo.

El segundo gol volvió a tener como protagonista a Lucas, aunque esta vez como asisten-te. Una jugada de tiralíneas entre Asensio, Casemiro,

Vázquez y Benzema la acabó rematando el centrocampista brasileño, esta vez en labores poco habituales en él.

En apenas media hora, el Re-al Madrid le había dado la vuelta a un partido que no te-nía buena pinta ante un Lega-nés aguerrido y siempre fia-ble. Los de Zidane se lanzaron a por el tercer tanto ante un ri-val tocado en el tramo final de la primera mitad, pero el tan-to no llegó.

Tras el descanso, muchas al-ternativas. El conjunto blanco no acababa de coger el mando

del choque, y el Leganés no acababa de llegar con peligro. La mejor ocasión fue para los pepineros, con una buena ju-gada por la derecha de El Zhar que remató Beauvue. Kiko Ca-silla, providencial, se lució con una gran parada que le reivin-dica tras unos partidos el mes pasado en el que dejó bastan-tes dudas.

Con quince minutos por ju-garse, Bale entró al campo y revitalizó el ataque madridis-ta. El galés acarició el gol en un disparo lejano que rozó Cuellar para evitarlo, y una ju-gada suya por la izquierda no encontró el remate de Isco, que se entretuvo dentro del área.

La sentencia llegó finalmen-te en el descuento, cuando el árbitro señaló penalti por un claro derribo a Kovacic dentro del área. Sergio Ramos, ante la ausencia por descanso de Cristiano Ronaldo, fue el en-cargado de marcar el tercer y definitivo gol del choque.

Con los tres puntos, el Real Madrid no solo encadena su cuarta victoria seguida, sino que además desbanca al Va-lencia en la tercera posición de la Liga. Luchar por el tí-tulo suena aún utópico para los blancos, pero al menos pa-rece haber entrado en una di-námica positiva. ●

EL LEGANÉS se adelantó en el marcador, pero no pudo con el poderío ofensivo de los madridistas EN LA COPA los pepineros habían eliminado al Real Madrid en cuartos CUARTA VICTORIA consecutiva del conjunto blanco, tres de ellas en Liga, para adelantar al Valencia BALE fue suplente, Zidane apostó por Asensio, Isco, Lucas Vázquez y Benzema

LEGANÉS - REAL MADRID

Leganés: Cuéllar; Tito, Bustinza, Siovas (Mantovani, m. 46), Diego Rico: Gumbau (R. Pérez, m. 46), Gabriel; El Zhar, Omar Ramos (Amrabat, m. 71), Eraso; y Beauvue. Sevilla: Casilla; Carvajal, S. Ramos, Varane, Theo; Casemiro, Kovacic (Ceballos m. 92), Lucas Vázquez, Asensio; Isco (Marcos Llorente, min. 86) y Benzema (Bale, min. 75).

Goles: 1-0, min. 6: Bustinza. 1-1, min. 11: Lucas Vázquez. 1-2, min.29: Casemiro. 1-3, min. 89: S. Ramos.

1-3

20’’ La UEFA rechaza el recurso del PSG contra la tarjeta a Rabiot La Comisión de Control de la UEFA rechazó el recurso pre-sentado por el PSG contra la amonestación que vio su juga-dor Adrien Rabiot ante el Re-al Madrid, en la ida de octavos de la Champions.

Prisión para dos exjugadores por la trama de amaños El juez instructor que inves-tiga la presunta trama de ama-

ños de partidos en el fútbol es-pañol ordenó ayer prisión in-condicional para los exjuga-dores Jonan García e Iván Mo-reno, quienes, a juicio de la Fiscalía, son dos de los deteni-dos con mayor participación en los hechos.

Muguruza pasa a cuartos en Dubai y Carla Suárez cae Garbiñe Muguriza pasó a cuartos del torneo de Dubai tras ganar a la estadouniden-se Catherine Bellis por 7-6 y 6-3. Peor suerte corrió Carla Suá-rez, que cayó eliminada al per-der ante la checa Karolina Pliskova por 5-7, 6-2 y 6-4.

SEVILLA - M. UNITED

Sevilla: Sergio Rico; Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero; Nzonzi, Banega (Pizarro, m. 89); Sarabia, Franco Vázquez, Correa; Muriel (Sandro, m. 85). Manchester United: De Gea; Va-lencia, Smalling, Lindelof, Young; Mctominay, Matic; Ander Herrera (Pogba, min. 17), Juan Mata (Mar-tial, min. 80), Alexis Sánchez (Rashford, min. 75); Lukaku.

Sánchez Pizjuán: 40.000 espec-tadores.

0-0

Alonso enseña su casco para el Mundial de F1 Fernando Alonso reveló ayer el casco que utilizará este año en el Mundial de Fórmula 1, un diseño clásico en azul, con la bandera de España y la Cruz de la Victoria de Asturias en la parte posterior.

El Real Madrid le quita al Valencia la tercera plaza

#LaLiga

Simeone no intentará que Torres siga en el Atlético Contundente mensaje sobre el futuro de Fernando Torres en el Atlético el que dejó ayer el Cholo Simeone en la rueda de prensa previa al partido de vuelta de dieciseisavos de la Europa League (hoy, 19 horas) ante el Copenhague.

Al entrenador rojiblanco se le preguntó si tenía intención de hacer como con Griez-mann, del que dijo la semana pasada que haría todo lo po-

«Con Gareth, poco a poco» ●●● Una de las sorpresas de la alineación fue la su-plencia de Gareth Bale, es-pecialmente sin Cristiano Ronaldo. Zinedine Zidane aseguró estar «contento con Gareth» e «ir poco a po-co con él. Queremos que en-cuentre su mejor nivel y eso va de esta manera. Vamos a ver los partidos que vienen ahora, cómo los vamos a gestionar». Además, el galo destacó la actuación en Leganés de Marco Asensio, Lucas Vázquez y Mateo Kovacic.

sible para que continuara. La respuesta del argentino fue contundente: «No».

Sobre el choque, y pese a la ventaja lograda por el Atleti en Dinamarca (1-4), el Cholo avi-só de que «no podemos con-fiarnos con el resultado».

Además de los rojiblancos, hoy también juegan otros tres equipos españoles en la com-petición. El Athletic, que ya ganó al Spartak en Moscú (1-3), tiene bastante encarrilado su pase; más complicado lo tie-nen la Real Sociedad, que no pasó del empate (2-2) ante el Salzburgo, y el Villarreal, que perdió ante el Olympique en su visita a Lyon (3-1). ● R. D.

Casemiro celebra el segundo gol del Real Madrid en Leganés. EFE

Page 13: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20MINUTOS —Jueves, 22 de febrero de 2018 13

Un compañero de trabajo demostrará no tener demasiadas buenas intenciones contigo o con otro compañero. Sea como sea, debes evitar centrarte en él. Si-gue a lo tuyo y, como siempre, haz lo mejor que puedas tu trabajo.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES � Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

� Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

� Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

Un buen amigo te contará un secreto que te hará sentir muy incómodo. Te verás, por tanto, en una situación comprometedora y no sabrás cómo actuar del modo correcto. Trata de ponerte en sus zapatos: sé empático.

Tauro

La vida te regalará hoy algo con lo que no contabas y que podrás compartir con tus seres queridos. Sin embargo, lo mejor aún está a punto de llegar. Disfru-ta de tu poderoso presente y trata de seguir siendo feliz ahora.

Géminis

Sentirás cierto cansan-cio pero tardarás en identificar las causas de tu agotamiento. Debes atender a las causas que están provocando cierto estrés en tu in-terior. Encontrarás la semilla de tu renovada fuerza.

Cáncer

Vivirás una experiencia sen-sorial muy placentera que te ele-vará hasta extremos que no ha-bías siquiera imaginado. Permíte-te disfrutar de la vida: mereces to-do lo bueno que hay. Sigue avan-zando en la dirección correcta.

Leo

Es el momento de que aclares tus deseos en lo que se refiere al tema de la vivienda. Tal vez quieras comprar, alquilar, vender o volver a reformar tu hogar. Le das vueltas desde hace tiempo a un cambio. Actúa.

Virgo

No trates de impedir que los demás hagan lo que creen que tienen que hacer. Por mucho que ciertas actuaciones de algunas personas a las que quieres no te parezcan acertadas, debes res-petar el camino de los demás.

Libra

Estás gastando bas-tante más dinero del que debe-rías. Toma conciencia de la mala gestión de tu economía y apren-de a administrarte para que las cosas puedan empezar a funcio-nar correctamente. Aclárate.

Escorpio

Precisamente en el momento en el que más notas que tu mente y tu cuerpo necesi-tan un descanso, alguien podría ofrecerte un plan muy tranquilo de cara al fin de semana o reco-mendarte un destino atractivo.

Sagitario

Tu buena suerte te llevará a placenteros lugares en los que experimentarás dicha y alegría. Pero al mismo tiempo de-bes permanecer atento para que no caigas en la provocación de al-guien de tu entorno.

Capricornio

Alguien a quien quieres mucho podría pedirte algo de dinero y dudarás sobre qué hacer. Debes ser responsable con tu propia economía: explícale las cosas con asertividad. No es el momento para gastos extras.

Acuario

Debes confiar en tu pro-pia sabiduría: ella te indicará cuál es el siguiente paso a seguir. Es-tás cerca de alcanzar, en el plano amoroso, lo que siempre has de-seado. Ábrete a la vida y a la tota-lidad de las posibilidades.

Piscis

SERIES

Cuéntame cómo pasó LA 1. 22.40 H

La familia Alcántara continúa en permanente tensión, que ahora se manifestará en Sagri-llas, adonde viajan Antonio y Carlos para resolver temas de la bodega y donde protagoni-zarán un encontronazo que pondrá en peligro su relación.

Mentes criminales CUATRO. 22.45 H

Polvo y huesos. Los efectivos de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI viajarán a la ciudad texana de Austin para identificar y capturar a un individuo que está ata-cando a destacados miem-bros de la comunidad.

El secreto de Puente Viejo ANTENA 3. 17.30 H

Fe da el aviso en la Casa de Co-midas sobre la aparición del abogado. A la bodeguera no le ha dado buena espina el letrado. Mientras, Alfonso cuenta con Matías para irse a practicar su puntería. Finalmente, el aboga-do se presenta ante Nicolás.

CINE

‘Déjà vu’ ENERGY. 22.45 H

Tras la explosión de una bomba en un ferry de Nueva Orleans, el agente Doug Carlin descubre que es obra de un te-rrorista. Tras sus primeras in-vestigaciones, es asignado a un nuevo equipo especializa-do en ataques a gran escala.

‘El protector’ FDF. 22.20 H

Un exagente de la DEA (Agencia Antidroga) que se ha quedado viudo se retira a un pequeño pueblo para em-pezar una nueva vida junto con su hija de diez años. El único problema es que ha ele-gido el pueblo equivocado.

‘Arma fatal’ LASEXTA. 22.30 H

Nicholas Angel es el mejor poli-cía de Londres. Sus detencio-nes superan en un 400% al se-gundo mejor agente. Por eso sus superiores lo trasladan a un lugar en que su talento no pon-ga a nadie en evidencia, a Sandford, un pacífico pueblo.

VARIOS

DOCUMENTAL Ochéntame otra vez LA 1. 23.55 H.

23F, yo lo viví. El 23 de febrero de 1981 se produjo un golpe de Es-tado que sumió al país en una de sus noches más oscuras. El ca-pítulo se adentra en la noche del golpe a través de personas que sintieron miedo y desconcierto.

ENTRETENIMIENTO Volverte a ver TELECINCO. 22.00 H

La cantante María del Monte participará en una de las histo-rias brindando su apoyo a Luz, una de sus mayores fans que a sus 85 años está sumida en una profunda tristeza tras enviudar hace tres años.

ACTUALIDAD Días de cine LA 2. 20.50 H.

El programa viaja a la Berlinale y se asoma a los estrenos de la cartelera como Lady Bird, que opta al Óscar a mejor película, o La enfermedad del domingo, un drama protagonizado por Bár-bara Lennie y Susi Sánchez.

LA 1. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. Con Ana Blanco y Jesús Álvarez. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.40 Cuéntame cómo pasó. 23.55 Ochéntame otra vez. 01.40 La noche en 24H. 03.35 Noticias 24H.

LA 2. 19.10 Documentales. 20.50 Días de cine. 21.50 Historia de nuestro cine: La noche oscura. 23.30 Conecta con el mercado. 00.25 La 2 Noticias. 00.55 Documental. 01.50 Conciertos Radio 3. 02.20 Documentales. 05.05 Conciertos Radio 3.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.30 Los deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Casados a primera vista. 01.15 Cine: Conspiración en la sombra. 03.00 Campeonato Europeo de Póker. 03.30 Comprando en casa. 04.00 Minutos musicales.

CUATRO. 19.45 Noticias Cuatro. 20.20 Deportes Cuatro. 20.25 El tiempo. 20.30 Ven a cenar conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 Mentes criminales: Polvo y huesos. 03.00 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.05 Pasapalabra. Presenta Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras. 21.40 Deportes. 21.50 El tiempo. 22.00 Volverte a ver. 02.30 La tienda en casa. 02.45 Miramimúsica.

LA SEXTA. 20.00 laSexta Noticias 2. Con Cristina Saavedra. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.30 Cine: Arma fatal. 00.50 Policías en acción. 02.45 Comprando en casa. 03.30 Canal Ruleta. 04.30 Minutos musicales.

NEOX. 18.45 The Middle. 20.00 Dos hombres y medio. 22.30 Big Bang. Mom. NOVA. 20.45 Mar de amor. 21.00 Fatmagül. 22.40 Cine: Muerte en el acantilado. 00.30 Cine: La casa de los secretos. FDF. 20.20 La que se avecina. 22.20 Cine: El protector. DIVINITY. 20.00 Yo soy Bea. 22.45 Major crimes.

Page 14: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

14 Jueves, 22 de febrero de 2018 — 20MINUTOS

8 JUEVES DE TECNOLOGÍA

OPINIONES

Un Tinder para gorilas

Por Rosalía Lloret

Quizá esté ya har-ta/harto de oír sobre los algoritmos (¿al-goqué?) que parecen esconderse detrás de cualquier aplica-

ción o servicio en internet que se precie. Y aún más de pensar que esos algoritmos rigen bue-na parte de su vida digital: por ejemplo, decidiendo qué con-tenidos va a ver en sus redes sociales, o qué productos se-guro que le gustan en una tienda online. Pero estas fór-mulas matemáticas (una lis-ta de reglas más o menos larga basada en factores como su

navegación en internet) están utilizándose también para fi-nes tan altruistas y poco digi-tales como evitar la extinción de los gorilas.

La aplicación Gorilla Matchmaking, puesta en mar-cha por la Asociación nacional de Zoos y Acuarios de EE UU, pretende facilitar y optimi-zar el apareamiento de estos primates, es decir, una especie de Tinder para gorilas. Su al-goritmo, que empezó a gestar-se ya a finales de los ochenta, tiene en cuenta tanto los genes o linaje de cada uno de los go-rilas repartidos por todos los zoos de EE UU, como su edad o comportamiento para así encontrarles la ‘pareja perfec-ta’. Se trata no solo de garanti-zar la diversidad de la especie, sino de que haya ‘química’ y se gusten a la primera (como en las aplicaciones de dating pa-ra humanos, vaya), algo que

facilita considerablemente su apareamiento efectivo.

Y, tras muchas mejoras del algoritmo, los responsables del Zoo Smithsonian de la ciu-dad de Washington celebran hoy el estado de buena espe-ranza de una pareja perfecta: Calaya y Baraka. Se trata de dos gorilas occidentales de lla-nura, una especie en peligro crítico de extinción tras la de-saparición de más del 60% de los ejemplares en las últimas dos décadas. La epidemia del ébola acabó con decenas de miles, un tercio de la pobla-ción existente, pero su mayor peligro sigue siendo la caza furtiva que extermina a mi-les de individuos cada año, in-cluso en reservas protegidas y parques nacionales. Su recu-peración es, pues, esencial pa-ra garantizar la supervivencia de la especie y ha sido parame-trizada al milímetro en el algo-

ritmo del Gorilla Matchma-king.

Baraka, un gorila «macho tranquilo y familiar» del Smithsonian, según sus cui-dadores, se sintió atraído in-mediatamente por Calaya,

una hembra «creativa y poco convencional» trasladada por el programa desde el zoo de Seattle. Tras un mes de ‘cua-rentena’ para que Calaya se habituase a su nuevo hogar, la pareja pudo encontrarse a so-las por primera vez, y en solo

una hora ya se estaban apa-reando.

El éxito de su apareamiento estaba cantado. El algoritmo del Gorilla Matchmaking había asignado la máxima probabili-dad de éxito a la pareja de Cala-ya y Baraka, o sea, un match perfecto, tanto genéticamen-te como de personalidad. Al-go parecido, esto último, a lo que persiguen las aplicaciones de dating con los humanos. Match.com fue uno de los pri-meros servicios online que in-corporó en 2006 un algoritmo para optimizar la búsqueda de pareja a partir de los estudios sobre el comportamiento de las parejas de la antropóloga He-len Fisher. El algoritmo de Fisher dividía a los usuarios en-tre ‘exploradores’, ‘creadores’, ‘negociadores’ y ‘directores’, y les asignaba potenciales pare-jas según las tendencias esta-blecidas para cada grupo.

La fórmula de Tinder (la apli-cación de citas más popular del momento), sin embargo, se basa menos en modelos antro-pológicos preestablecidos y más en el comportamiento efectivo de sus usuarios en el servicio. El algoritmo de Tin-der clasifica a cada usuario en un ranking de deseabilidad o atractivo a partir de los votos de los demás, que se muestra en si deslizan más su foto ha-cia la derecha (me gusta) o ha-cia la izquierda (no me gus-ta). Y, al igual que ocurre en al-gunos rankings deportivos (como los de ajedrez), el voto de un usuario que está en lo al-to de la lista tendrá más peso que el de otro más abajo. Según el CEO de la compañía, Sean Rad, sin embargo, no se trata solo de dividir entre feos o gua-pos, ya que otros elementos del perfil cuentan también para el voto. Como en los gorilas. ●

El algoritmo optimiza el apareamiento de los gorilas para evitar su extinción

Al igual que en las ‘apps’ para humanos, se trata de buscar parejas que se gusten a la primera

k

El buen liquidador El padre Francisco Piquer fun-dó en 1702 el primer Monte de Piedad español, germen de la que sería la Caja de Ahorros de Madrid (1838) que nació sin áni-mo de lucro. Su objetivo era ali-viar a los menesterosos con préstamos a bajo precio, incluso gratuitos, y proporcionar finan-ciación para iniciativas econó-micas de menor cuantía, los fa-mosos ‘microcréditos’. Las cajas de ahorro llegaron a representar más de la mitad del sistema fi-nanciero español, y a partir de 1977 se fueron convirtiendo en un instrumento muy útil para las Haciendas autonómicas, y para sus gestores políticos, que creyeron que todo el Monte era orégano, y procedieron a expo-liarlas , todo ello con el aplauso interesado de los bancos priva-dos que esperaban fagocitarlas cuando declinasen inanes, co-mo efectivamente ha ocurrido. «El rescate de España solo afec-taba al sector bancario, y había una condicionalidad: que desa-parecieran las cajas de ahorros» (De Guindos dixit). Bien ejecu-tada la orden, ahora la UE le pre-mia con un cargo remunerado. Luis Fdo. Crespo

Dicho en 20minutos.es

La Guardia Civil bloquea 23 páginas web piratas de des-carga ilegal de películas, se-ries o música 6 Entre ellas destacan www.divxtotal.com, www.estrenosdtl.com o www.gamestorrents.com.

Con VPN y desde cualquier otro país, pienso que será muy difícil el bloqueo, es decir, im-posible, sobre todo si cambian de IP y servidor, no hay blo-queo efectivo realmente, muy difícil a mi juicio. joseroberto

Menudo golpe a la piratería. Ahora solo quedan 20.000 webs donde poder seguir ba-jando software. teskel

Gamestorrent ya está en un servidor extranjero con un do-minio .to. ¿Cuánto han tarda-do?, ¿dos horas? ¿Y cuánto nos hemos gastado en la supero-peración? Sicario Alfabetizador

Estas noticias es darles más publicidad a estas páginas. TorreDiaz

Dejad las webs para entrete-nernos mientras no conseguís erradicar los delitos fiscales y el robo a los pobres que ha-cen desde las administracio-nes y los políticos. JEF

Twitter: @20m

Mi mujer imparte Lengua Cas-tellana en la educación pública catalana, no porque sea su es-pecialidad, sino porque así lo dice la ley educativa. Pero se-gún el PP, eso no ocurre. ¿Qué hace, entonces, en realidad du-rante todas esas horas? Oh, dios, ¡me está engañando con otro! @OriolMalet

Pues Fariña se va a vender me-jor que si fuera droga. @Mag-dalenaProust

–¿Tú estás a favor o en contra de ponerle letra al himno na-cional? –Yo estoy en paro. @Ed-vardo_Munch

Me asomo a la ventana, eres la España de ayer. @oladefua

Gasto mucho más en cerveza que en café para asegurarme de no llegar vivo a la jubilación. @ZZMetamorfosis

Me hace descubrir más raperos la Audiencia Nacional que el Spotify. @SrJimvill

Se me ha caído un libro y si-gue funcionando. Es de locos, lo sé. @TorcuatoLinus

2 Por PiornoNOS DICEN LOS LECTORES EL VENTILADOR

o Escríbenos: [email protected]

Page 15: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

20MINUTOS —Jueves, 22 de febrero de 2018 15

EDITA 20 Minutos Editora, S. L.

Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Tel.: 96 350 93 38

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa Operaciones Héctor María Benito T.I. Juanjo Alonso Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

DIRECTORA Encarna Samitier

Redactores jefe David Velasco (Diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Director de Opinión Carmelo Encinas Jefa Pilar Bello

Subdirectores Jesús Morales Raúl Rodríguez

OPINIONES

g HOY FIRMA

No sé si se habrán para-do a pensar en lo que implica no tener casa. Me refiero a que su ca-sa, el hogar, probable-mente sea el bien más

preciado que tienen, y no lo di-go solo por los desorbitados pre-cios de compra y de alquiler. Me refiero también a todo lo que conlleva no tener vivienda, lo que supone ser una persona sin hogar. No tener casa es no poder descansar nunca, no tener un baño disponible, no tener un es-pacio de intimidad y seguridad. No tener hogar significa vivir siempre expuesto/a a las mira-das y a la violencia, y al mismo

tiempo ser invisible para la ma-yoría de las personas, que te mi-ran pero no te ven.

31.000 personas en España no tienen hogar, viven en la calle. Erróneamente, hemos enfoca-do el problema del sinhogaris-mo centrándonos en las circuns-tancias particulares de las per-sonas. De esta manera hemos invisibilizado otros factores que son determinantes para que una persona llegue a la calle, como es el papel que juegan las polí-ticas sociales de vivienda y las políticas de empleo. Olvidando que el contexto influye en el pro-ceso que lleva a una persona a la calle, caemos en el error de res-ponsabilizar a las personas de su propia situación, como si por el camino no les hubiera fallado todo el sistema de protección so-cial, y las culpabilizamos de en-contrarse en esa situación de po-breza extrema. Por eso pensa-mos que «si no van a los albergues y están en la calle, es porque quieren» o «algo habrán hecho para estar así» o que son «vagos y drogadictos».

Y tenemos que reconocer que todavía existen estereotipos y mitos por los que consideramos que las personas sin hogar pue-den ser posibles delincuentes,

y por eso agarramos las mochi-las cuando pasan a nuestro la-do en una terraza, o evitamos sacar dinero en un cajero en el que hay alguien durmiendo dentro, o esquivamos los luga-res en los que hay personas sin hogar. Sin embargo, es intere-sante saber que las personas que están en la calle, o en el ca-jero durmiendo, tienen miedo de nosotros, ya que son cons-cientes de que pueden ser vícti-mas de una agresión. Según el Observatorio de Delitos de Odio contra Personas sin Hogar Ha-tento, un 47% sufren agresiones motivadas por el odio. Habla-mos mucho de muros y vulne-ración de derechos humanos y quizá tampoco tengamos que irnos tan lejos para ver el mu-ro invisible que hemos cons-truido en nuestras ciudades en-tre ‘ellos’ y ‘nosotros’. Ese muro que hace posible que conviva-mos de manera cotidiana con esta vulneración de derechos humanos.

La semana pasada un ciuda-dano portugués de 40 años mo-ría en las puertas de Westmins-ter. Es dolorosamente simbó-lico que un ciudadano muera en las puertas de un parlamen-to mostrando de la forma más evidente y cruel posible la ne-gación del derecho a la vivien-da. Esta muerte ha desenca-denado numerosas reacciones políticas tanto en Portugal co-mo en el Reino Unido. No sé qué pensarán ustedes, pero yo no voy a esperar a que un ciuda-dano muera en la carrera de San Jerónimo para tomarme el pro-blema del sinhogarismo muy en serio. Hogar, sí. �

Cristina Hernández Ni una persona sin hogar

Hemos invisibilizado factores determinantes para que una persona llegue a la calle

p CARTA A...

Queridos editores del libro Fariña: Ayer os convertisteis en el número 1 de

ventas en Amazon con el libro de Nacho Carretero, Fariña, que publicasteis en 2015. Lo que supone, aunque sea de un modo que igual no os resulta halaga-dor, que vuestro nombre está a la altura en populari-dad de los más potentes sellos editoriales y al fin también ha dejado de ser para unos cuantos algo más que la palabra con la que se señala la ‘muerte’ en el ring.

No digo que la jueza que ha pedido el secuestro cautelar del libro, en el que el periodis-ta profundiza en el narcotrá-fico gallego y habla de los su-puestos vínculos con el exal-calde de O Grove, tenga o no razón. De hecho, ha puesto en marcha el art. 816 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Lo que de esto importa, a ni-vel cultural, es que se ha des-pertado el ansia lectora de

mucha gente. Sí, provocada por la censura. Una vez más el cartel de «Prohibido pasar» es la mejor invitación al paso.

Acaso deberían ponerlo en marcha los profesores de Li-teratura desesperados –con razón– porque no tienen ma-nera de fomentar el hábito lector. A lo mejor si prohibie-sen determinadas novelas, se

encontrarían con el mismo resultado que el de ayer con Fariña. Hacía mucho tiempo que no se prohibía un libro y en general a uno le produce cierto temor que esto suceda, pero habrá que dejar que se-pamos o al menos podamos acceder a algo de lo que ha ocurrido antes de asustarnos mucho más. El asunto es que prohibir en cultura siempre ha sido muy efectivo.

Es por eso que nunca Fari-ña corrió mejor suerte que la que está corriendo estos dí-as –hay serie de televisión en marcha y no está prohibida de momento–, en los que no se puede comprar el libro en librería alguna pero sí se pue-de pedir por internet. Y se ha agotado.

Si es triste o no que haya que censurar un libro para que la gente desee leerlo, es ya otro debate, lo que hoy destaca es que se lee. Bien o mal, se lee. Y la editorial ha visto cómo su nombre llenaba ayer todas las portadas de medios digita-

les y hoy seguramente tendrá su espacio en los impresos. Es por eso esta enhorabuena a sus editores, ya que tras años de trabajo, y no tan a la luz co-mo debería, han subido todos los escalones que les parece-rían ya, seguramente, casi im-posibles de escalar.

Y por otro lado: ¿qué pensa-rá el exalcalde José Alfredo Bea Gondar, que acude a la justicia para que nadie pueda leer lo que Carretero cuenta de él, al ver como el tema del día es él y su peor historia? Probablemente nunca habría vuelto a recordar su nombre nadie. Solo estuvo unos días de alcalde porque estaba en prisión. ●

La censura ha vuelto a despertar el ansia lectora: ¿tal vez deberían probarla algunos profesores?

g Las armas para la guerra, no para la escuela Ni una semana después del tiroteo que causó 17 muertos en un instituto de Florida, los estudian-tes se han manifestado pidiendo una solución para el problema de las armas en el país. Frente a la pasividad política, crece el número de famosos que apoyan su causa, entre ellos personalida-des como Oprah Winfrey. ¿Podrán hacer frente a la poderosa industria armamentística? �

MÁS QUE PALABRAS

Ojalá mañana sea Galdós el número 1, Paula Arenas

Libros del K. O., editores de ‘Fariña’

CO

LIN

ABB

EY /

EFE

Page 16: New FOGONAZOS RAQUEL GÓMEZ OTERO · 2018. 2. 22. · sarla no resbale, y esto no se daba de manera uniforme y por tanto se había requeri-do a la empresa la subsana-ción de ese

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO

www.naturhouse.es

+ de 600 Centres.Troba el teu a: