new e.s.t. # 74 octavio paz · 2020. 4. 21. · ): compuesto de bromo, inestable y con única...

14
E.S.T. # 74 “OCTAVIO PAZ” DOCENTE: Q.F.B. PABLO FERNANDO RODRÍGUEZ LÓPEZ GRUPO: 3°”B” TURNO MATUTINO MATERIA: CIENCIAS III – QUÍMICA ACTIVIDADES DEL BLOQUE 4. REPASO SEMANA 1: 21-24 Mayo Entrega de actividades: 27 de Mayo vía correo del maestro en archivo RAR o WINZIP (fotos del cuaderno comprimidas) CORREO DEL MAESTRO: [email protected] Celular de maestro: 8717-567653 Atención vía whats-app y correo (con permiso del padre o madre). Sólo casos urgentes.

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

E.S.T. # 74 “OCTAVIO PAZ”

DOCENTE:

Q.F.B. PABLO FERNANDO RODRÍGUEZ

LÓPEZ

GRUPO: 3°”B” TURNO MATUTINO

MATERIA:

CIENCIAS III – QUÍMICA

ACTIVIDADES DEL BLOQUE 4. REPASO

SEMANA 1: 21-24 Mayo

Entrega de actividades:

27 de Mayo vía correo del maestro en archivo RAR o

WINZIP (fotos del cuaderno comprimidas)

CORREO DEL MAESTRO:

[email protected]

Celular de maestro: 8717-567653

Atención vía whats-app y correo (con permiso del padre

o madre). Sólo casos urgentes.

Page 2: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO, CON NOMBRE

COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA

TRABAJO):

ACTIVIDAD 1.- NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS O BASES.

Instrucciones: LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE

“NOMENCLATURA O COMO NOMBRAR HIDRÓXIDOS O BASES”.

1.- PON EL NOMBRE A LOS EJERCICIOS 7 AL 12 DE LA NOMENCLATURA

SISTEMÁTICA PARA BASES

2.- PON EL NOMBRE A LOS EJERCICIOS 6 AL 11 DE LA NOMENCLATURA

STOCK PARA BASES

Existen 2 formas para nombrar un hidróxido:

La primera es:

Nomenclatura Sistemática de bases:

prefijo del nº de aniones (OH)- + "hidróxido de" + metal

Lista de prefijos: Mono (1) , Di (2), Tri (3), Tetra (4), Penta (5), Hexa (6), Hepta (7), Octa (8), Nona (9), Deca (10).

1.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Be+2 (OH)2: di-hidróxido de berilio

(OH)2 = DI(2)-hidróxido OSEA 2 HIDRÓXIDOS

Metal = Be+2 = Berilio +2

Por tanto, la base se llama: Be+2 (OH)2: di-hidróxido de berilio

2.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Fe+2 (OH)2: dihidróxido de hierro

(OH)2 = DI(2)-hidróxido de … OSEA 2 HDRÓXIDOS

Metal = Fe+2 = Hierro +2 Por tanto el compuesto se llama: Fe+2 (OH)2: dihidróxido de hierro

3.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Fe+3

(OH)3: tri-hidróxido de hierro

(OH)3 = Tri (3)-hidróxido de … OSEA 3 HIDRÓXIDOS

Metal = Fe+3 = Hierro +3

Page 3: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

Por tanto el compuesto se llama: Fe+3

(OH)3: tri-hidróxido de hierro

4.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Cr+3 (OH)2: dihidróxido de cromo

(OH)2 = DI(2)-hidróxido de … OSEA 2 HIDRÓXIDOS Metal = Cr+3 = Cromo +3

Por tanto se llama: Cr+3 (OH)2: dihidróxido de cromo

5.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Cr+3 (OH)3: tri-hidróxido de cromo.

(OH)3 = Tri(3)-hidróxido de …

Metal = Cr+3 = Cromo +3

Por tanto, la base se llama: Cr+3 (OH)3: tri-hidróxido de cromo.

6.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Cr+6 (OH)6: hexa-hidróxido de cromo

(OH)3 = Hexa(6)-hidróxido de …

Metal = Cr+3 = Cromo +6

Por tanto, la base se llama: Cr+6 (OH)6: hexa-hidróxido de cromo

7.- ¿Cuántos hidróxidos (OH) tiene? Sn+4 (OH)4: Tetra-hidróxido de cromo

(OH)4 = Tetra(4)-hidróxido de …

Metal = Sn+4 = Estaño +4

Por tanto, la base se llama: Sn+4 (OH)4: tetra-hidróxido de estaño

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO, CON NOMBRE

COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA

TRABAJO):

EJERCICIO BASES SISTEMÁTICA: RELACIONA LAS COLUMNAS DE FORMULA DE BASE Y NOMBRE DE BASE CON UNA FLECHA. Cr+2 (OH)2 Hexa(6) - Hidróxido de Cromo Cr+3 (OH)3 Di(2) – Hidróxido de Cromo Cr+6 (OH)6 Tri (3) – Hidróxido de Cromo

Cd+2 (OH)2 _____ Hidróxido de Cadmio+2

Zn+2 (OH)3 _____ Hidróxido de Zinc +2

Page 4: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

Mn+2 (OH)2 Tri (3) - Hidróxido de Cromo (II) (Manganeso+2) Mn+3 (OH)3 Di (2) - Hidróxido de Cromo (III) (Manganeso+3) Mn+4 (OH)4 Hexa (6)- Hidróxido de Cromo (IV) (Manganeso+4) Mn+6 (OH)6 Hepta (7) -Hidróxido de Cromo (VI) (Manganeso+6) Mn+7 (OH)7 Tetra (4) - Hidróxido de Cromo (VII) (Manganeso+7)

Pb+2 (OH)2 ____________ de Cromo (II) (Plomo+2) Pb+4 (OH)3 ___________________ de Cromo (III) (Plomo+4) Pt+2 (OH)4 ____________ de Cromo (IV) (Platino+2) Pt+4 (OH)6 ____________ de Cromo (VI) (Platino +4) Pd+2 (OH)7 ____________ de Cromo (II) (Paladio+2) Pd+4 (OH)2 ___________ de Cromo (IV) (Paladio+4) Sn+2 (OH)3 ____________ de Cromo (II) (Estaño+2) Sn+4 (OH)4 ____________ de Cromo (IV) (Estaño+4)

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO, CON NOMBRE

COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA

TRABAJO):

NOMENCLATURA STOCK DE BASES Instrucciones: Leer como poner nombres a las bases por el método STOCK, luego, poner nombre a las bases del número 6 al 11. La segunda es:

Nomenclatura de Stock:

"hidróxido de" + elemento + valencia en números romanos y entre paréntesis

1.- Los hidróxidos solo menciona como “Hidróxido de …” EJEMPLO: Fe+2 (OH)2: Hidróxido de hierro (II)

(OH)2 = hidróxido de …

Metal = Fe+2 = Hierro +2 = Hierro (II) ¿Por qué Hierro (II)? Por que Fe+2 (pierde 2 e) Por tanto, Fe+2 (OH)2: Hidróxido de hierro (II)

2.- Los hidróxidos solo menciona como “Hidróxido de …” EJEMPLO: Fe+3 (OH)3: Hidróxido de hierro (III)

Page 5: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

(OH)3 = hidróxido de …

Metal = Fe+3 = Hierro +2 = Hierro (II) ¿Por qué Hierro (II)? Por que Fe+2 (pierde 2 e) Por tanto, Fe+3 (OH)2: Hidróxido de hierro (III)

3.- Los hidróxidos solo menciona como “Hidróxido de …” EJEMPLO: Ca+2 (OH)3: Hidróxido de hierro (III)

(OH)3 = hidróxido de …

Metal = Fe+3 = Hierro +2 = Hierro (II) ¿Por qué Hierro (II)? Por que Fe+2 (pierde 2 e) Por tanto, Fe+3 (OH)2: Hidróxido de hierro (III)

4.- Los hidróxidos (en método stock) solo menciona como “Hidróxido de …” EJEMPLO: Au+1 (OH)3: Hidróxido de hierro (I)

(OH)3 = hidróxido de …

Metal = Au+1 = Oro +1 = Oro (I) ¿Por qué Oro (I)? Por que Oro+1 (pierde 1 e) Por tanto, Au+1 (OH)1: Hidróxido de Oro (I)

EJERCICIO BASES STOCK: RELACIONA LAS COLUMNAS DE FORMULA DE BASE Y NOMBRE DE BASE CON UNA FLECHA.

Cr+2 (OH)2 Hidróxido de Cromo (III) (Cromo+3) Cr+3 (OH)3 Hidróxido de Cromo (II) (Cromo+2) Cr+6 (OH)6 Hidróxido de Cromo (VI) (Cromo+6)

Cd+2 (OH)2 Hidróxido de Zinc+2

Zn+2 (OH)3 Hidróxido de Cadmio+2

Mn+2 (OH)2 Hidróxido de Cromo (II) (Manganeso+2) Mn+3 (OH)3 Hidróxido de Cromo (III) (Manganeso+3) Mn+4 (OH)4 Hidróxido de Cromo (IV) (Manganeso+4) Mn+6 (OH)6 Hidróxido de Cromo (VI) (Manganeso+6) Mn+7 (OH)7 Hidróxido de Cromo (VII) (Manganeso+7)

Pb+2 (OH)2 Hidróxido de Cromo (II) (Plomo+2) Pb+4 (OH)3 Hidróxido de Cromo (III) (Plomo+4) Pt+2 (OH)4 Hidróxido de Cromo (IV) (Platino+2) Pt+4 (OH)6 Hidróxido de Cromo (VI) (Platino +4)

Page 6: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

Pd+2 (OH)7 Hidróxido de Cromo (II) (Paladio+2) Pd+4 (OH)2 Hidróxido de Cromo (IV) (Paladio+4) Sn+2 (OH)3 Hidróxido de Cromo (II) (Estaño+2) Sn+4 (OH)4 Hidróxido de Cromo (IV) (Estaño+4)

Page 7: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO DE MAESTRO

[email protected] , CON NOMBRE COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE

ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA TRABAJO):

ACTIVIDAD 2.- PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y BASES.

Instrucciones: ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO CON LOS SIGUIENTES CUADROS

INFORMATIVOS.

Toma en cuenta las siguientes preguntas:

¿QUÉ ES UN ÁCIDO Y CUALES SON SUS PROPIEDADES?

¿QUÉ ES UNA BASE Y CUALES SON SUS PROPIEDADES?

ACTIVIDAD 2.- TIPOS DE ÁCIDOS Y BASES. CONCEPTOS BÁSICOS

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es un ácido y una base de Arrhenius?

Page 8: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO DE MAESTRO

[email protected] , CON NOMBRE COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE

ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA TRABAJO):

ACTIVIDAD NO. 3 TIPOS DE ÁCIDOS Y BASES

¿Qué es un ácido y base de Bronsted-Lowry? Anotar concepto.

¿Qué es un ácido y una base de LEWIS? Anotar concepto

¿Qué es un ácido y una base de? Anotar concepto

Page 9: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO DE MAESTRO

[email protected] , CON NOMBRE COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE

ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA TRABAJO):

ACTIVIDAD 4. EJEMPLOS DE ÁCIDOS.

Instrucciones:

Leer la siguiente información sobre “USOS DE ÁCIDOS OXI-ÁCIDOS”

En un CUADRO COMPARATIVO DE 3 COLUMNAS ESCRIBE:

ÁCIDO Y FÓRMULA, UTILIDAD DEL ÁCIDO Y DIBUJO.

CHECA EL EJEMPLO SIGUIENTE:

ÁCIDO Y FÓRMULA UTILIDAD DEL ÁCIDO DIBUJO

ÁCIDO BROMOSO

(H1 BrO2)

Compuesto de bromo,

inestable y con única aparición

en tanto compuesto intermedio.

SON MÁS DE 40 ÁCIDOS. SELECCIONA POR LO MENOS 35 ÁCIDOS, LOS

QUE MÁS TE PAREZCAN Y PONLOS EN EL CUADRO DE ARRIBA.

Ácido bromoso (HBrO2): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto

compuesto intermedio.

Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de una molécula de anhibrido hipobromóso y una

molécula de agua. Solo se lo conoce en disolución acuosa diluida.

Ácido ortofosfórico (H3PO4): Ácido no combustible, pero nocivo en el contacto con la piel

humana.

Ácido ortosilícico (H4SiO4): Ácido débil, que se emplea como agente desecante o soporte

Ácido hipocloroso (HClO): Con funcionalidades que permiten activar un sistema de defensa,

que repara con mayor velocidad los tejidos de la piel.

Ácido crómico (H2CrO4): Sólido altamente oxidante y corrosivo, considerado un ácido fuerte,

siendo a altas temperaturas un compuesto inestable.

Ácido ortoarsénico (H3AsO4)

Ácido permangánico (HMnO4): Ácido muy fuerte, también conocido únicamente en la

disolución acuosa.

Ácido brómico (HBrO3): Oxácido del bromo, cuyas sales son poderosos agentes oxidantes.

Ácido peryódico (HIO4): Utilizado para causar una ruptura oxidativa un diol vecinal en dos

aldehídos o cetonas en fragmentos.

Ácido dicrómico (H2Cr2O7): Presente en las mezclas de ácido crómico usado para limpieza

del vidrio, junto con la mezcla de ácido crómico y sulfúrico.

Ácido metafosfórico (HPO3): Sólido incoloro e inodoro a temperatura ambiente. Muy

corrosivo.

Page 10: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

Ácido yódico (HIO3): Reactivo para detectar la presencia de morfina en un producto, utilizado

también en las sales del ácido yódico.

Ácido sulfuroso (H2SO3): Agente reductor potente para blanquear manchas en materiales

dañados por el cloro. Es la causa de la lluvia ácida.

Ácido sulfúrico (H2SO4): El compuesto químico que más se utiliza en el mundo, habitual en

los fertilizantes y en el procesado de metales.

Ácido carbónico (H2CO3): Ácido utilizado en forma gaseosa para la fabriación de bebidas

carbónicas y en la industria química. En muchas ocasiones se convierte en dióxido de carbono.

Ácido nítrico (HNO3): Líquido usado habitualmente como reactivo de laboratorio, con fuertes

peligros de ocasionar quemaduras en los seres humanos.

Ácido clórico (HClO3): Solución acuosa, estable en frío hasta una concentración de

aproximadamente 30%. Su descomposición produce una gran cantidad de productos.

Ácido nitroso (HNO2): En estado gaseoso está notablemente disociado, y si se le intenta

concentrar se descompone. Está implicado en el ozono de la tropósfera.

Ácido arsenioso (H3AsO3): Como cualquier compuesto que contiene arsénico, es altamente

tóxico y carcinógeno. Se utiliza en herbicidas y pesticidas.

ácido sulfúrico (H2SO4)– es un ácido fuerte con gran cantidad de usos, sobre todo en la

industria pesada, muy corrosivo e irritante; al diluirse libera mucho calor, por lo que debe

manejarse (al igual que los demás ácidos fuertes) con sumo cuidado. Intensamente oxidante.

ácido clorhídrico (HCl) – pese a que es un ácido fuerte, está presente en el cuerpo humano,

concretamente en el estómago, donde cumple una importante función en el proceso digestivo. Su

exceso genera acidez estomacal.

ácido fosfórico (H3PO3) – este ácido es un ingrediente común en las bebidas gasificadas. Se

desaconseja el consumo habitual de tales bebidas por el impacto negativo de este ácido en el

metabolismo del calcio, lo que afecta huesos y dientes sobre todo.

ácido nítrico (HNO3) – reconocido ácido fuerte, empleado para fabricar explosivos y

fertilizantes nitrogenados, entre otros usos.

ácido perclórico (HClO4) – otro ácido fuerte que es líquido a temperatura ambiente, es uno

de los más oxidantes.

ácido sulfhídrico (H2S) – es una sustancia gaseosa de fuerte y desagradable olor, tóxico en

altas concentraciones, tiene numerosas aplicaciones industriales.

ácido ribonucleico – es un componente central de los ribosomas, fundamental para que se

complete el proceso global de síntesis proteica a partir del ácido desoxirribonucleico, muy

relacionado a aquel.

ácido acetil salicílico – es un ácido orgánico muy importante, con propiedades analgésicas y

antiinflamatorias; es la base de la aspirina.

ácido láctico – proviene de la degradación de la glucosa durante el ejercicio anaeróbico de

mucha intensidad y poca duración. En condiciones normales ese ácido láctico se reutiliza, pero si

se acumula provoca daño en las fibras musculares, bajo la forma de calambres sobre todo.

ácido alílico – es un ácido presente en vegetales como el ajo o la cebolla, derivado de un

precursor también presente en tales especies, la alicina. Es germicida y antioxidante.

ácido retinoico – aplicado tópicamente, inhibe la queratinización, se usa en cremas contra el

acné y el envejecimiento de la piel. Debe usarse bajo vigilancia médica.

ácido butírico – producto final de la fermentación de ciertos carbohidratos llevada a cabo por

microorganismos del rumen; suele formar parte de las grasas animales en pequeñas cantidades.

ácido propiónico – conservante alimenticio, se usa con el fin de prevenir el deterioro fúngico

y bacteriano de productos de panificación y otros.

ácido benzoico – se lo usa como conservante adicionado a diferentes productos (mayonesas,

productos enlatados), a menudo bajo la forma de sal (benzoato de sodio)

Page 11: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

ácido acético – conservante de alimentos muy usado en el hogar, base de vinagretas y

escabeches. Es el componente mayoritario del vinagre.

Ácido acético o ácido etanoico CH3COOH: es el ácido orgánico débil que se encuentra en el

vinagre que usamos en las ensaladas.

Åcido acetilsalicílico C9H8O4: es el principio activo de la aspirina, medicamento que se usa

como analgésico y antiinflamatorio.

Ácido ascórbico C6H8O6: es el nombre común de la vitamina C, que se encuentra en frutas y

suplementos vitamínicos y que participa en la cicatrización y la síntesis de colágeno.

Ácido bórico H3BO3 es un ácido débil que se usa como insecticida, antiséptico y retardante de

llama.

Ácido butírico CH3-CH2-CH2-COOH o ácido butanoico es el ácido graso presente en la

mantequilla.

Ácido carbónico H2CO3 es el ácido que se encuentra en las bebidas gaseosas.

Ácido cítrico C6H8O7 es un ácido orgánico presente en algunas frutas e intermediario del

metabolismo celular. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxipropano-1,2,3-

tricarboxilico.

Ácido clavulánico C8H9NO5 es una droga que se usa en combinación con antibióticos de la

familia de la penicilina. Su efecto es bloquear a las enzimas bacterianas que destruyen al

antibiótico.

Ácido fólico C19H19N7O6 es un ácido orgánico que se consigue en las hojas de los vegetales y se

requiere en la síntesis de ácidos nucleicos. El nombre IUPAC del ácido fólico es ácido (2S)-2-

[(4-{[(2-amino-4-hidroxipteridin-6-il-) metil] amino} fenil) formamido] pentanedioico.

Ácido hialurónico C33H54N2O23 es un derivado de glucosa, un glucosaminoglicano, que se

encuentra en los tejidos conectivos. Se usa en cremas para la piel.

Ácido oleico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH es un ácido graso presente en las grasas animales

y vegetales, en especial de el aceite de oliva.

Ácido oxálico C2H2O4 o ácido etanedioico es un ácido dicarboxílico que se consigue en las hojas

de espinaca.

Ácido úrico C5H4N4O3 es un ácido diprótico producto del metabolismo de los ácidos nucleicos.

Su exceso en la sangre se conoce como hiperuricemia.

Ácido tartárico HOOC-CHOH-CHOH-COOH o 2,3-dihidroxibutanodioico se encuentra en

frutas como las uvas y las bananas. Se usa en cocina para regular la acidez de los alimentos.

Page 12: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO DE MAESTRO

[email protected] , CON NOMBRE COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE

ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA TRABAJO):

ACTIVIDAD 5. EJEMPLOS DE BASES O HIDRÓXIDOS.

Instrucciones:

Leer la siguiente información sobre “BASES DE USO COMÚN”

En un CUADRO COMPARATIVO DE 3 COLUMNAS ESCRIBE:

BASE (HIDRÓXIDO) Y FÓRMULA, UTILIDAD DE LA BASE Y DIBUJO.

CHECA EL EJEMPLO SIGUIENTE:

BASE Y FÓRMULA UTILIDAD DE LA BASE DIBUJO

Hidróxido de Magnesio

Mg+2 (OH)-12

Se le conoce como leche de magnesia, como anti-acido para tratar agruras y acidez estomacal

ACETONA

H3(CO)CH3

Se usa en el hogar

como solvente y en

limpieza.

PONER CUANDO MENOS 22 BASES DE LA LISTA DE 26 BASES. SELECCIONA LAS 22 BASES QUE MÁS TE PAREZCAN Y PONLAS EN EL CUADRO DE ARRIBA.

1. Acetona o propanona H3(CO)CH3 se comporta como base ya que dona electrones. Se usa en

el hogar como solvente y en limpieza.

2. Amoníaco NH3, se usa para limpiar hornos.

3. Cafeina C8H10N4O2 es una base débil estimulante del sistema nervioso central, que se

encuentra en el café, el té y algunas bebidas estimulantes.

4. Hidróxido de aluminio Al(OH)3 es una base que se usa en medicamentos para aliviar la

acidez gástrica al reaccionar con el HCl estomacal.

5. Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 es una base usada en antiácidos.

6. Ión bicarbonato HCO3- es la base conjugada de ácido carbónico. Se usa en el hogar para

limpiar y en la cocina como ingrediente del polvo de hornear.

Page 13: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

7. Ión tartrato C4H4O62- es la base conjugada del ácido tartárico. Se usa como aditivo

antioxidante en la industria alimentar y forma parte del crémor tártaro.

8. Urea H2N(CO)NH2 o carbamida es una base débil que se encuentra en la orina.

Ejemplos de bases en química y biología

9. Adenina C5H5N5 es una base derivada de la purina que forma parte del ADN y el ARN.

10. Anilina C6H5NH2 es una amina aromática, una base débil que se usa como precursor del

paracetamol y de colorantes sintéticos como el índigo.

11. Arginina C6H14N4O2 es un aminoácido básico que forma parte de las proteínas.

12. Lisina H2N(CH2)4CH(NH2)COOH es un aminoácido básico que forma parte de las proteínas.

13. Piridina C5H5N es una base heterocíclica, usada como solvente alcalino y como precursor de

insecticidas.

14. Purina C5H4N4 es un compuesto orgánico básico que se encuentra en gran cantidad en las

carnes rojas.

15. Timina C3H6N2O2 es una base nitrogenada que forma parte del ácido desoxirribonucleico.

16. Citosina C4H5N3O es una base nitrogenada derivada de la pirimidina que forma parte del

ADN y el ARN.

17. Guanina C5H5N5O es una base nitrogenada derivada de la purina que forma parte de los

ácidos nucleicos.

18. Uracilo C4H4N2O2 es una base nitrogenada derivada de la pirimidina que se encuentra en el

ARN.

Page 14: New E.S.T. # 74 OCTAVIO PAZ · 2020. 4. 21. · ): Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto compuesto intermedio. Ácido hipobromoso (HBrO): Combinación de

PASAR TODO AL CUADERNO Y ENVIAR FOTO LEGIBLE A CORREO DE MAESTRO

[email protected] , CON NOMBRE COMPLETO DE ALUMNO, FECHA DE

ELABORACIÓN Y GRUPO (COPIAS SE CANCELA TRABAJO):

ACTIVIDAD 6.- CONSULTA. ¿QUÉ SON ACIDOS Y BASES FUERTES Y DÉBILES?

1.- ¿QUÉ ES UN ÁCIDO FUERTE Y UN ÁCIDO DÉBIL, 4 EJEMPLOS DE ÁCIDOS

FUERTES Y 4 EJEMPLOS DE ACIDOS DÉBILES CON FORMULA Y NOMBRE?

2.- ¿QUÉ ES UNA BASE FUERTE Y UNA BASE DÉBIL, 4 EJEMPLOS DE BASES FUERTES Y 4 EJEMPLOS DE BASES DÉBILES CON FORMULA Y NOMBRE?

AYUDA TEÓRICA: INFORMACIÓN DE UTILIDAD:

ACIDOS FUERTES: Los ácidos fuertes son aquellos compuestos que se

ionizan completamente en UNA MEZCLA O SOLUCIÓN ACUOSA, es decir,

donan su protón H +1 (hidrógeno +1) completamente para formar un anión o

ión negativo.

EJEMPLOS DE ÁCIDOS FUERTES.

Ácido clorhídrico HCl. Ácido clórico HClO3 Ácido perclórico HClO4

Ácido sulfúrico H2SO4: usado en las baterias. Ácido fluorhídrico HF.

Ácido nítrico HNO3. Ácido bromhidrico HBr.

Un ACIDO DÉBIL ES es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.

Aporta iones H+1 (hidrógeno +1) al medio, pero también es capaz de aceptarlos.

EJEMPLOS DE ÁCIDOS DÉBILES: