new comienza un nuevo curso en la usalcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s...

8
el órgano de expresión de los estudiantes progresistas de la USAL OCTUBRE 2005 (nº 1) EN ESTE BOLETÍN: - Actividad de UNE tras las elecciones del año pasado (pág. 3) - Conoce... el Servicio de Orientación al Uni- versitario (pág. 4) - La Convergencia Europea y la recon- versión de la Educación (pág. 6) MOVILIZACIÓN CONTRA EL CACIQUISMO DEL PP!!! NO AL APARCAMIENTO DE LOS BANDOS!!! (más en la pág. 5) LA CUMBRE IBEROAMERICANA - ¡Otra Iberoamérica SIGUE siendo posible! (más en la pág. 7) COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USAL Las consecuencias del calendario del Rector Desde Unidad Estudiantil (UNE) hemos denunciado la situación que sufren los más de seiscientos estudiantes que han aprobado la Selectividad y que no han conocido el resultado de sus exámenes hasta una semana después de haber empezado el curso , lo que les ha imposibilitado el acudir a clase al no saber si han sido aceptados o no en la carrera que han elegido como primera opción, o qué grupo (con sus respectivos horarios y profesores) les corresponden.... (sigue en la pág. 4) ¿CREES QUE OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE? ÚNETE A UNIDAD ESTUDIANTIL (UNE) LA IZQUIERDA PLURAL DE NUESTRA UNIVERSIDAD LOS ESTUDIANTES TENEMOS LA PALABRA correo: [email protected] web: www.usal.es/une mándanos tus preguntas y artículos: [email protected]

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

el órgano de expresión de los estudiantes progresistas de la USAL

OCTUBRE 2005(nº 1)

EN ESTE BOLETÍN:- Actividad de UNE tras las elecciones del año pasado (pág. 3)

- Conoce... el Servicio de Orientación al Uni-versitario (pág. 4)

- La Convergencia Europea y la recon-versión de la Educación (pág. 6)

MOVILIZACIÓN CONTRA EL

CACIQUISMO DEL PP!!!

NO AL APARCAMIENTO DE

LOS BANDOS!!!(más en la pág. 5)

LA CUMBRE IBEROAMERICANA

- ¡Otra Iberoamérica SIGUE siendo posible!(más en la pág. 7)

COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALLas consecuencias del calendario del Rector

Desde Unidad Estudiantil (UNE) hemos denunciado la situación que sufren los más de seiscientos estudiantes que han aprobado la Selectividad y que no han conocido el resultado de sus exámenes hasta una semana después de haber empezado el curso , lo que les ha imposibilitado el acudir a clase al no saber si han sido aceptados o no en la carrera que han elegido como primera opción, o qué grupo (con sus respectivos horarios y profesores) les corresponden....

(sigue en la pág. 4)

¿CREES QUE OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE?ÚNETE A UNIDAD ESTUDIANTIL (UNE)

LA IZQUIERDA PLURAL DE NUESTRA UNIVERSIDADLOS ESTUDIANTES TENEMOS LA PALABRA

correo: [email protected] web: www.usal.es/unemándanos tus preguntas y artículos: [email protected]

Page 2: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

EDITORIAL + DERECHO A RÉPLICAEDITORIAL + DERECHO A RÉPLICA pág. 2

EDITORIALHan pasado casi 20 años desde que un grupo de alumnos progresistas de la USAL, movidos por su compromiso con la defensa de los derechos de los estudiantes decidiera fundar la primera asociación estudiantil salmantina de la Democracia: ASPER (Asociación Progresista de Estudiantes Renovadores). Hoy, esa asociación forma parte de la Coalición Unidad Estudiantil (UNE), que tiene 17 representantes en el Claustro Universitario, y 2 en el Consejo de Gobierno.

UNE es la materialización de un proyecto de progreso y lucha por una Universidad pública, de calidad, laica, justa y participativa. Desde UNE entendemos la representación estudiantil como una responsabilidad adquirida en el mismo momento en que nuestr@s compañer@s estudiantes depositan un voto a nuestra coalición en la urna; una responsabilidad de hacer política (que no politiqueo) en los despachos y en la calle; una responsabilidad de presentar propuestas para mejorar nuestra Universidad, y de hacer crítica constructiva cuando algo falla (siempre). Ahora, UNE ha iniciado una nueva etapa con su retorno a los órganos de gobierno de la USAL. Volvemos a tener la posibilidad de llevar las ideas y proyectos de sus asociados y simpatizantes a los centros de decisión, donde podemos marcar la diferencia.

Durante este curso, tendremos que hacer frente a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior que nos llega impuesto desde la UE, y a la nefasta política juvenil y educativa que mantiene en PP en la Junta de Castilla y León, así como en los ayuntamientos de Salamanca, Ávila y Zamora. También tendremos oportunidad de participar en la reforma del Reglamento de Representación Estudiantil de la USAL, durante la cual trataremos de defender un modelo de representación participativo y comprometido, solucionando al mismo tiempo algunos elementos ineficaces del actual modelo. Auguramos un año movidito.

En resumen, desde UNE reclamamos que las cosas se pueden cambiar que no hay que quedarse de brazos cruzados, que los estudiantes tenemos el derecho a informarnos, a hacernos oír, y a decidir sobre los asuntos que nos afectan. Nosotros vamos a ejercer ese derecho, y te animamos a que tú también lo hagas.

DERECHO A RÉPLICA“Derecho a réplica” será una nueva sección que permitirá que vosotr@s, l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras preguntas y reflexiones y, si el espacio disponible lo permite, publicarlas en esta revista ([email protected]).

CAMBIO DE NOMBRE DE LA REVISTACómo habréis observado, después de haber resucitado durante el año pasado la revista Asperina -principal publicación estudiantil de la USAL durante finales de los ´80-, UNE cuenta este curso con un nuevo órgano de expresión. Las razones de este cambio han sido dos: primero, la intención del antiguo nombre era homenajear a la asociación ASPER, pero después de tanto tiempo, ese sentido se ha perdido, dejando sólo un nombre gracioso que no transmite el espíritu informativo y contestatario de nuestra publicación; segundo, el cambio de nombre simboliza la nueva etapa del proyecto progresista que representa UNE. Distinto nombre para la misma lucha.

A FAVORDe la reciente concesión al colectivo homosexual del derecho de matri-monio y adopción, que ha constituido una victoria de la lucha por los derechos civiles y la tolerancia en nuestra sociedad. Una victoria sin marcha atrás, por mucho que lo intente la Derecha. Ahora, l@s transexuales: ¡Ley de Identidad de Género YA!

EN CONTRADe la manipulación llevada a cabo por ciertas instituciones y organizaciones con respecto al Archivo de la Guerra Civil y el signi-ficado de la devolución de una parte del mismo a su lugar de origen. Algo falla si la “dignidad” de Salamanca, y la “unidad” del Estado dependen de la perpe-tuación del expolio fascista.

MISTERIOS¿Por qué l@s claus-trales de la asociación ganadora de las últimas elecciones dedicaron la mayor parte de su inter-vención en la primera sesión del nuevo Claustro a explicar las razones por las que, a partir de ahora, iban a dirigirse de “tú” al Rector? ¿Es esa su idea no ya hacer oposición estudiantil, sino de la responsabilidad que su-pone ser la asociación más votada en unas elecciones?

Page 3: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

COMPROMETIDOS CON LA UNIVERSIDADCOMPROMETIDOS CON LA UNIVERSIDAD pág. 3

De Mayo a Septiembre, UNE no ha parado

El pasado 19 de Mayo de 2005 tuvieron lugar las elecciones al Claustro Universitario (Sector Alumnos), dónde Unidad Estudiantil obtuvo 17 claustrales (el doble que en las últimas elecciones), pasando de ser la cuarta a la segunda fuerza estudiantil en la USAL y reflejando así de forma clara el apoyo que nuestra coalición suscita entre la comunidad estudiantil

A pesar de este buen resultado, desde Unidad Estudiantil no podemos sentirnos en modo alguno satisfechos, por la escasa participación (5 %) y entonamos un “mea culpa”, aunque a ese desinterés también han contribuido otros factores, como el nulo interés mostrado desde el Equipo Rectoral -que fue incapaz de emprender una campaña de información- o las luchas “cainitas” que algunas asociaciones utilizaron como estrategia de campaña, unas para desprestigiar al resto de asociaciones con demagogia y acusaciones falsas , y otras tomando iniciativas represivas contra estas acusaciones. Desde UNE intentamos mediar en el conflicto, puesto que consideramos que estas luchas sólo contribuyen a desprestigiar las elecciones y a contaminar la representación estudiantil con politiqueos.

El 31 de Mayo, acudimos al primer Claustro después de las elecciones, donde UNE tuvo una posición reivindicativa, criticando la gestión del equipo rectoral en asuntos como el del calendario, la supresión de las sedes de selectividad en varios pueblos de Ávila, Zamora y Salamanca, la aplicación de la convergencia europea o la calidad de la docencia. Entre nuestras propuestas estuvieron la potenciación de la igualdad de género mediante el uso de lenguaje neutro en los documentos oficiales, el reducir el gasto de papel innecesario o el uso de software libre en todos los ordenadores de la USAL, entre otras.

RESULTADO DE LAS ELECCIONESCEA: 28

UNE: 17AEUS: 12AEMU: 7UAB: 6INDEPENDIENTES: 5fuentes: Vicerrectorado de Estudiantes

El último Consejo de GobiernoNuestro poder en el Claustro Universitario prácticamente nos garatizaba contar con presencia en el Consejo de Gobierno, máximo órgano de gobierno de la USAL, donde finalmente obtuvimos dos puestos. Queremos que esos puestos sean durante los próximos dos años altavoces para las demandas de l@s estudiantes. De momento hemos llevado, entre otras, las siguientes reclamaciones al Consejo:- Se recriminó al Rector Battaner por las nefastas consecuencias de la puesta en marcha de su unilateral Calendario Académico (ver página siguiente), así como por la falta de coordinación al respecto con la Junta y los institutos. Solicitamos que la USAL contactase con la Junta para evitar que la situacón se repita durante el 2007-2008, puesto que ya es inevitable para el 2006-2007. Además, UNE exigió que se devolviese a los alumnos afectados por la situación el importe de la matrícula correspondiente a los días que no han podido asistir a clase.- El pasado día 22 de septiembre, Día Europeo Sin Coches, la USAL anunció la creación de un servicio de alquiler de bicicletas, para fomentar el uso de éstas en los campus. Sin embargo, esta buena noticia venía acompañada de precios de alquiler totalmente exorbitantes, más si tenemos en cuenta que el servicio está dirigido a estudiantes, la enorme mayoría de ellos desempleados o con trabajo precario. UNE pidió que los altos precios de alquiler se sustituyeran por una pequeña fianza a devolver tras la finalización del servicio. El Equipo Rectoral prometió estudiar la propuesta...- Se recriminó al Rector por su errónea política con respecto a los créditos de libre elección, basada en una concepción mercantilizadora de los mismos. UNE indicó que los estudiantes ven esos créditos como un mero trámite que hay que pasar para obtener un título, señalando al mismo tiempo la enorme incoherencia que supone regalar créditos de libre elección a los representantes estudiantiles animando de este modo a los trepas a infiltrarse en los órganos de representación- mientras se encarecen los precios de cursos y congresos de interés general.- UNE recordó al Rector su negativa durante el último Claustro a que la USAL firmase convenios con ciertas universidades públicas de Argentina y Colombia, por ser éstas muy recientes y carecer de la trayectoria necesaria para firmar un acuerdo con una universidad como la nuestra. Sin embargo, ese mismo día se había aprobado uno con una privada.

Page 4: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

COMPROMETIDOS CON LA UNIVERSIDADCOMPROMETIDOS CON LA UNIVERSIDAD pág. 4

Las consecuencias del calendario del Rector(viene de la portada) ...En algunas facultades la situación se ha agravado y hasta el 29 de septiembre no han sabido si han sido aceptados o no, al ser carreras con límite de plaza, como Ciencias Ambientales, Medicina, Fisioterapia... .

Los estudiantes de otros cursos, también se han visto afectados, esta vez por el incumplimiento de muchos profesores del “cierre de actas”, y publicar las notas fuera de plazo, violando la legalidad existente dentro de la USAL.

Sabemos que son muchos los estudiantes afectados, diga lo que diga el Rector, por eso os queremos pedir que nos hagáis llegar vuestras quejas para que nosotros las expongamos en los diferentes órganos de representación de la universidad.

Esta situación ha sido provocada por el capricho que el curso pasado tuvo el señor Rector “Enrique Battaner”, al aprobar un calendario “innovador” que nos está perjudicando seriamente a los estudiantes, como ya se lo hicimos saber en las masivas movilizaciones de Marzo con más de 6.000 estudiantes en la calle que paralizaron la ciudad entera.

La descoordinación de la USAL con la Junta de Castilla y León ha llegado a extremos inimaginables, y todavia no sabemos seguro si para otro año esto se va a poder arreglar, ya que la Junta ya tiene aprobado el calendario academico del proximo año y algunos rectores (como el de la Pontificia), ya se han negado a adelantar el inicio de las clases por no perjudicar a los estudiantes, y es que esto es el mundo al reves, las universidades privadas anteponen los derechos de los estudiantes a las ganancias y nuestro “querido rector” lo hace al revés.

Page 5: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDADCOMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD pág. 5

NO a los crímenes urbanísticos del PP... por una Salamanca Patrimonio de la HumanidadQue la cultura y el patrimonio histórico le importan muy poco al PP si no sirven para utilizarlo como arma arrojadiza contra Catalunya, es algo que sabemos todos. Que el clamor popular de Salamanca no puede ser oído por el alcalde Lanzarote si tiene a la Cámara de Comercio susurrándole al oído políticas de urbanismo, también. Pero que el alcalde intente destruir una de las principales plazas de la ciudad para construir un aparcamiento, arriesgándose a que Salamanca pierda el título de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, es algo inadmisible.Sobre todo cuando esa plaza es la de los Bandos y está rodeada de otros 10 aparcamientos (a menos de 5 mins. andando) que no se llenan nunca.

Sobre todo si esa plaza es una de las principales zonas verdes de la zona centro y alberga ejemplares bicentenarios de especies vegetales protegidas.

Sobre todo si la principal consecuencia de la construcción del aparcamiento será el aumento de la contaminación y del tráfico rodado en el corazón de la ciudad.

Sobre todo si la excusa que se da es favorecer el desarrollo del pequeño comercio en la zona centro (un comercio cuya decadencia ha venido provocada por la nefasta política pepera de construcción de grandes superficies), en una zona poblada de oficinas de grandes empresas y tiendas de multinacionales.

Sobre todo si ya se intentó esto mismo en 199x y el actual alcalde se vio obligado a dar marcha atrás diciendo “no pasaré a la Historia como el alcalde que destruyó la plaza de los Bandos”.

Ahora Lanzarote ha decidido no ser un alcalde para los ciudadanos, sino para los grandes empresarios. Se está cubriendo de gloria.

MOVILIZACIÓN CONTRA EL CACIQUISMO DEL PP!!!!

CONTRA LA SALAMANCA DE LOS EMPRESARIOS,

UNA SALAMANCA DE LOS CIUDADANOS

El PP está decidido a construir el Aparcamiento en contra de la opinión de la ciudadanía salmantina. Ahora, sólo la movilización podrá pararlo. Por eso, la Plataforma ciudadana “Los Bandos Sin Aparcamiento”, de la que UNE forma parte activamente, convoca:

Concentración en la Plaza de los Bandos

el sábado 26 de Noviembre (19:00 horas)

TURNO DE RÉPLICAConsumo de alcohol en la calle... ¿problema de salud pública o negocio?

Desde hace dos cursos académicos, las autoridades muni-cipales de Salamanca comenzaron a interesarse por la salud de los estudiantes de la Universidad. A raíz de la celebración de las distintas fiestas de facultad, el Ayuntamiento -en bastantes ocasiones con la permisividad e incluso colaboración de las autoridades universitarias- pre-sentó el consumo de alcohol en la calle durante algunas fechas del calendario académico como un verdadero problema de salud pública.

En cierta medida lo es, como también es cierto que subyacía un interés puramente económico, motivado por la presión del lobby hostelero, tras la aparente “preo-cupación” de nuestras autoridades. Porque claro está, cuando el que monta una competición alcohólica en la calle es el mencionado lobby no pasa nada. Y así el Ayun-tamiento fomenta y los medios de desinformación local elogian la brillante idea de organizar una Feria de Día en la calle.

Lástima que sólo hayan sido algunos blogs (¿para dónde miran ahora los medios de comunicación locales que descalificaban global-mente al alumnado hace meses?) los que se hayan cuestionado este invento que durante bastantes días generó olores, humos, música, conte-nedores, suciedad y grasas en mayor cantidad que nuestras fiestas patronales. Pero ahora se trataba de un negocio. Daba igual que la gente estuviera borracha a las 9 de la mañana, lo que importaba era hacer negocio.

Preocupación por el consumo masivo de alcohol SÍ, hipocresía NO.

Page 6: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

CONVERGENCIA EUROPEACONVERGENCIA EUROPEA pág. 6

Hacia una reconversión de la educaciónA priori, la introducción en “Europa” de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) debería ser recibida con entusiasmo, máxime entre aquellos que concebimos un mundo sin fronteras, no sólo para el capital. Visto de forma idealizada, supondría entre otros “beneficios” el final de los problemas para la convalidación de aquellas asignaturas que cursaste de Erasmus o una agilización de los trámites de matriculación, ya que como se señala en uno de los objetivos de la Declaración de Bolonia, se pretende “la adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al Diploma”.

HAY ALTERNATIVAS

Pero los hechos parecen ir desmontando las supuestas bondades del EEES. Una vez más, la “integración europea” supondrá sacrificios, menores suponemos, que anteriores reconversiones –no educativas- como la operada en el sector industrial en la década de los 80, pero que igualmente sigue un esquema similar. Desde “Europa”, en aras de una mayor “calidad”, “movilidad,” “diversidad” y “competitividad” se nos presenta la introducción del EEES como “el único camino”. En sintonía con el discurso neoliberal imperante, se nos plantea que no hay alternativas. Pero claro que existen y por eso exigimos una adaptación justa y negociada y, por qué no, un cuestionamiento en sí mismo, del proceso de construcción europeo de educación superior.Pero, ¿cuáles son los hechos que desmontan las virtudes del EEES? Sobre todo el propósito, en consonancia con otras estrategias europeas como la Agenda de Lisboa, de convertir la universidad en centros de formación de empleados (en algunos casos “emprendedores”) en detrimento de su tradicional papel de formadores, en mayor o menor medida, de ciudadanos. De esta manera, las propuestas que meses pasados formularon las comisiones del Consejo de Coordinación Universitaria, se situaban en la línea de reducir el actual catálogo de carreras casi a la mitad.

EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES

Entre las titulaciones afectadas, las genéricamente definidas como humanísticas, constituían el principal grupo. De esta forma no debe sorprendernos las rápidas movilizaciones que estudiantes de Historia del Arte, Musicología y Humanidades llevaron a cabo en diferentes universidades del Estado que se han visto recompensadas por la decisión de la Ministra de Educación de ignorar los consejos de la Comisión, reintegrando Historia del Arte en el nuevo catálogo de grados. Pero, ¿qué pasa en el resto de carreras, como la de Humanidades, que ni siquiera pasaría a ser un postgrado?

Y aquí consideramos que está la clave del proceso de integración educativo europeo: ¿Qué modelo de educación queremos para el futuro?. ¿Una educación superior encaminada a la formación e integración de cuadros en la “sociedad informacional” basada únicamente en los conocimientos científico-tecnológicos?. ¿A dónde irán a parar las Humanidades en tiempos que la reflexión crítica y disidente es con frecuencia estigmatizada? En España, existe el compromiso del presidente Zapatero de que cualquier cambio en las carreras de Humanidades “será para realzar su importancia, nunca para reducirla”, por lo que si actúa igual que hizo ante otras promesas, el futuro de las Humanidades en nuestro país estaría, por ahora, asegurado. Quedarían entonces en un molesto jaque las propuestas de reducción y eliminación antes mencionadas. Pero esto no significaría que la partida hubiera acabado. Se hace necesario ir más allá del debate coyuntural y hacer comprender el insustituible papel formador que en la creación de ciudadanos ejerce desde hace tantísimos años el estudio de las materias humanísticas. Sólo entonces, los cantos de sirena llamando a la reducción de su papel chocarían con la oposición frontal de una sociedad convencida de la utilidad social de estas materias.

NOTA: El próximo número regular de “Réplica” incluirá el primero de una larga serie de artículos sobre el Espacio Europeo de Educación Superior que tratará desde sus aspectos más técnicos (¿qué son los créditos ETCS, el grado, el postgrado...?) a los más sociales (cambios en el papel de la Universidad en la sociedad, impacto social del proceso de privatización de la enseñanza, etc). Unidad Estudiantil quiere, así, mantener informados y fomentar el espíritu crítico de los estudiantes con respecto a todo aquello que afecta a nuestro futuro.

Page 7: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

CUMBRE IBEROAMERICANACUMBRE IBEROAMERICANA pág. 7

Otra Iberoamérica SIGUE siendo posibleSalamanca acogió los pasados 14 y 15 de octubre de 2005 la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Como estaba previsto, la Cumbre, lejos de traer un “progreso ilimitado” a nuestra ciudad, convirtió a Salamanca en una fortificación. El espectacular aumento del número de miembros de la Policía Nacional, el corte durante los días previos de varias calles de la ciudad, como la Gran Vía, o el cierre de las Facultades situadas en el casco histórico (decretado por el Rector a petición del Gobierno) son algunas de las medidas implementadas con el fin de garantizar la “seguridad” de tan altos dignatarios. Y se supone que también la nuestra.

La niebla que recibió a las distintas delegaciones fue premonitoria de lo que sería para los salmantinos -especialmente aquellos que de una u otra forma tuvieran una vinculación con el casco histórico-, las “gloriosas jornadas de octubre”: días grises, porque durante media semana nuestra ciudad cambió su fisonomía habitual de urbe estudiantil y turística por la de una “torre de babel”, prácticamente vaciada de universitarios y tomada por la policía, únicos que dieron algo de “color” (a pie, caballo, helicóptero, lechera o lancha) a la triste Salamanca de esos días.

Al margen de la “Declaración de Salamanca”, así como de las artificiales polémicas -fomentandas desde la derecha- sobre el uso o no del término “bloqueo” y la solicitud de extradición a Venezuela del terrorista Posada Carriles, Salamanca sirvió de punto de encuentro para las reivindicaciones de agricultores, anti-castristas, antimonárquicos, saharauis, altermundialistas, castristas y chavistas, y anarquistas. Independientemente de las reivindicaciones que todos estos grupos planteen, todas legítimas -aunque a nuestro pesar el traje verde oliva militar siga despertando una gran erótica entre amplios sectores de izquierda- , y a pesar del desmedido despliegue policial para una ciudad media como la nuestra, todas se desarrollaron sin incidentes.

Ahora, ¿cuántos ciudadanos se sumaron a estas movilizaciones alternativas a la Cumbre? Esta pregunta, que no es baladí, nos sirve para introducir el tercer aspecto que tratamos de analizar en el artículo: la cobertura informativa de los actos de las “cumbres realmente existentes”, ya que la “oficial” prácticamente sólo permitió participar a la ciudadanía del ciclo de cine iberoamericano que se organizó en la Filmoteca de Castilla y León. Y es que más allá de los grandes discursos y de las solemnes inauguraciones, diversos movimientos sociales de la ciudad organizaron en los días previos numerosas conferencias y encuentros, que culminaron en las movilizaciones del sábado 15. Así, tenemos que hablar de las Jornadas interculturales del Foro Solidario Cuba-Venezuela, de las “Mil y una Américas” de Ecologistas en Acción y CGT o de las organizadas por el sindicato CNT, entre otras.

Al margen de que todas pretendieran acercar a los que asistíamos a ellas “la verdadera realidad de América Latina”, hay que señalar que para la prensa local prácticamente no existieron. Menos, incluso, para la publicación impulsada por nuestra Universidad, Diario Cumbre, quien sólo se ocupó de este tipo de actos en dos breves noticias, durante los ocho días en que el periódico se publicó. En este sentido, páginas web de información alternativa se hacían eco de lo que consideraban “complot de la prensa española para silenciar las manifestaciones de la Cumbre de Salamanca”. Urge entonces preguntarse ¿por qué este silencio?, ¿por qué no informar de que miles de ciudadanos (cientos por la mañana) salieron en la tarde del mencionado sábado?, quizás porque cinco de las seis, a pesar de las notables diferencias entre organizadores y participantes, todas ellas planteaban la necesidad de esbozar alternativas a “la globalización realmente existente”.

Pero como señalamos, no existió un frente común de oposición a las políticas que este tipo de “Cumbres de la Hipocresía”, tomando el lema de una de las protestas, plantean. Y ese es uno de los principales déficits que observamos desde la izquierda plural que aspiramos a representar en la Universidad y la Sociedad. En este sentido, los actos que más ciudadanos congregaron fueron aquellos que abundaron en la adhesión incondicional y acrítica a los gobiernos de Cuba y Venezuela, frente a otros que planteaban propuestas más concretas y a la vez más abiertas en pos de lograr que otro mundo sea posible. Lástima que triunfara el discurso fraseológico, la retórica revolucionaria, la idolatría hacia ciertos líderes y la división en cuanto a las luchas que reivindicar. Con este panorama, muy tranquilos debieron quedarse el centenar y medio de empresarios reunidos en el I Encuentro Empresarial Iberoamericano: sólo se impugnan las políticas que preconizan, y que los gobiernos aplican, gritando consignas y no planteando de forma seria y rigurosa el debate en la sociedad civil sobre a dónde nos conducen y cuáles son algunas de las posibles alternativas que podemos construir.

Page 8: New COMIENZA UN NUEVO CURSO EN LA USALcampus.usal.es/~une/replica01.pdf · 2005. 10. 31. · l@s estudiantes, os pongáis en contacto con Unidad Estudiantil, para mandarnos vuestras

CAMPAÑA DEL MESCAMPAÑA DEL MES

HAZTE DELEGADO

– PARA PODER DEFENDER TUS DERECHOS, Y LOS DE TUS COMPAÑER@S.

– PARA QUE TU VOZ Y LA DE TUS COMPAÑER@S SEA ESCUCHADA, Y OTROS NO PUEDAN SUPLANTARLA.

– PARA CONSEGUIR LA PLURALIDAD E IMPLICACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE ESTUDIANTES.

Desde Unidad Estudiantil (UNE) animamos a l@s estudiantes progresistas a presentarse a las elecciones de delegados, porque ser representante de alumnos ha de ser algo más que hacer fotocopias. UNE prestará todo su apoyo y colaboración a l@s compañer@s progresistas que asuman esa responsabilidad.

NO AL COPYRIGHTNO AL COPYRIGHT

Eres libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente el contenido de esta revista, y hacer obras derivadas

Con estas condiciones:

Reconocimiento. Debes reco-nocer y citar al autor original.

No comercial. No pue-des utilizar esta obra para fines comerciales.

Compartir bajo la misma licencia. Si alteras esta obra, o creas una derivada, sólo puedes distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

100 % papel reciclado100 % papel reciclado