neuronas_clasificación

40
Marcia Godoy UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO

Upload: josefaaa

Post on 10-Jun-2015

1.732 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neuronas_clasificación

Marcia Godoy

UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSOUNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO

Page 2: Neuronas_clasificación

La gran complejidad funcional del sistema nervioso se explica gracias a la actividad de dos tipos de células nerviosas:

•Las neuronas

•Las neuroglias

Neuronas: Son la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, especializadas en recibir, conducir y transmitir señales electroquímicas llamadas impulso nervioso

Neuroglias: Son células que dan protección y soporte a las neuronas ( células gliales)

Page 3: Neuronas_clasificación

NeurogliasNeuroglias

•Son 10-50 veces más numerosas que las neuronas y las rodean.

•Presentan ramificaciones, a veces muy escasas, y cortas que se unen a un cuerpo pequeño.

•Aunque no se las considera esenciales para el procesamiento y conducción de la información se les atribuye funciones muy importantes para el trabajo neuronal:

•Soporte mecánico y aislamiento de las neuronas.

Ellas aíslan el axón, sin impedir el proceso de autogeneración del potencial de acción, con lo que se logra acelerar la velocidad de propagación de esta señal.

Page 4: Neuronas_clasificación

•Ellas aíslan el axón, sin impedir el proceso de autogeneración del potencial de acción, con lo que se logra acelerar la velocidad de propagación de esta señal.

•Mantienen la constancia del microambiente neuronal, eliminando exceso de neurotransmisores y/o de sus metabolitos y de iones

•Guían el desarrollo de las neuronas y parecen cumplir funciones nutritivas para este tipo de células.

Page 5: Neuronas_clasificación

Tipos de neuroglias:

Astrocitos: Son células que emiten numerosas ramificaciones, se ubican cerca de los capilares sanguíneos, formando la barrera hematoencefálica. Evita la entrada al cerebro de sustancias toxicas presentes en la sangre, tb. Participan en la formación de cicatrices luego de un daño en el tejido del SNC.

Macroglias

Page 6: Neuronas_clasificación

Oligodendrocitos: Son neuroglias que envuelven su citoplasma alrededor delas neuronas del SNC, forman vainas cuya función es permitir el impulso nervioso

Células de Schwann: Estas neuroglias, se encuentran solo en el SNP. Estas producen una cubierta lipídica que rodea al axón, conocida como vaina de mielina. Su función es acelerar la velocidad de la conducción del impulso eléctrico

Page 7: Neuronas_clasificación

NEUROGLIAS

Linfocitos: Son neuroglias que actúan ante la inflamación y daños del tejido nervioso. En ocasiones se comporta como macrófagos fagocitando microorganismos que han llegado al SN

Microglias

Page 8: Neuronas_clasificación

NeuronasNeuronas•Son la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, especializadas en recibir, conducir y transmitir señales electroquímicas llamadas impulsos nerviosos

•Son las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones, y son incapaces de dividirse, de nutrirse por si mismas y de defenderse.

• Existen en enorme número 100 000 * 106, 100 billones

•Funcionalmente polarizadas. Esto es, reciben información por uno de sus extremos, dendrítico y la entregan por otro, extremo axónico.

•Tienen una enorme capacidad de comunicarse con otras células, especialmente con otras neuronas.

Page 9: Neuronas_clasificación

Una neurona está compuesta por:

Las dendritas

El cuerpo celular o soma

El axón

Las telodendritas

Page 10: Neuronas_clasificación

Estructura de la Neurona

1 Cuerpo celular

2 Dendritas

3 Núcleo

4 Aparato de Golgi

5 Cono axónico

6 Cuerpos de Nissl

7 Mitocondria

8 Axón mielínico

9 Célula de Schwan

10 Nódulo de Ranvier

11 Colateral del axón

12 Telodendro

13 Botones terminales

Page 11: Neuronas_clasificación

• SOMA SE ENCUENTRAN ORGANELOS CELULARES COMO EL NÚCLEO, MITOCONDRIAS, APARATO DE GOLGI Y LISOSOMAS

Page 12: Neuronas_clasificación

• Además se encuentra la SUSTANCIA DE NISSL, que corresponde al retículo endoplasmático rugoso, el que participa en la síntesis de proteínas indispensables para el funcionamiento de las neuronas.

Page 13: Neuronas_clasificación

• EN EL SOMA SE ENCUENTRAN NEUROFILAMENTOS QUE LE PROPORCIONAN EL SÓSTEN A LAS NEURONAS.

Page 14: Neuronas_clasificación

•AXÓN ES UNA PROLONGACIÓN ÚNICA QUE NACE DESDE UNA REGIÓN DEL SOMA LLAMADA CONO AXÓNICO.

Page 15: Neuronas_clasificación

• LA FUNCIÓN DEL AXÓN ES CONDUCIR IMPULSOS NERVIOSOS DESDE EL SOMA HACIA OTRAS NEURONAS, MÚSCULOS O GLÁNDULA

• EL AXÓN CONTIENE MITOCONDRIAS Y NEUROFILAMENTOS,. CARECE DE CUERPOS DE NISSL. SU CITOPLASMA SE LLAMA AXOPLASMA Y LA MEMBRANA QUE LO RODEA AXOLEMA

Page 16: Neuronas_clasificación

• EL AXÓN PRESENTA RAMIFICACIONES COLATERALES, CADA UNA DE LAS CUALES FINALIZA EN MILES DE RAMIFICACIONES MENORES LLAMADAS ARBORIZACIÓN TERMINAL.

• LA ARBORIZACIÓN FINALIZA EN LOS BOTONES SINÁPTICOS, ESTRUCTURAS CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MÁS NEURONAS.

Page 17: Neuronas_clasificación

ALGUNOS AXONES ESTAN RODEADOS POR NEUROGLIAS LLAMADAS CÉLULAS DE SCHWANN, QUE SECRETAN UNA CUBIERTA LIPÍDICA QUE ENVUELVE AL AXÓN, DENOMINADA VAINA DE MIELINA.

ESTA VAINA NO ES CONTÍNUA, DEJA LUGARES DEL AXÓN SIN ENVOLVER LLAMADOS NODOS DE RANVIER.

Page 18: Neuronas_clasificación

• TANTO LA VAINA DE MIELINA, COMO LOS NODOS DE RANVIER AUMENTAN LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO

NERVIOSO.

Page 19: Neuronas_clasificación
Page 20: Neuronas_clasificación

Monopolares:

Tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y como axón. La mayoría de éstas, están encargadas de percibir estímulos

Neuronas unipolares: en invertebrados

Page 21: Neuronas_clasificación

Bipolares:

Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de salida que actúa como axón.

Neurona bipolares: en la retina, oído interno, nervios olfatorios y en el ganglio sensitivo de la raíz dorsal

Page 22: Neuronas_clasificación

Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.

Neurona multipolares: motoneuronas espinales, células piramidales del hipocampo, células de Purkinje del cerebelo.

Page 23: Neuronas_clasificación

NEURONAS SESORIALES (AFERENTES) NEURONAS SESORIALES (AFERENTES)

SON LAS QUE LLEVAN LA INFORMACIÓN CAPTADA POR LOS RECEPTORES HACIA ELCENTRO ELABORADOR (MEDULA ESPINAL Y ENCEFALO). ESTAS NEURONAS NO POSEEN DENDRITAS

Page 24: Neuronas_clasificación

NEURONAS MOTORAS (EFERENTES) NEURONAS MOTORAS (EFERENTES)

CONDUCEN LAS RESPUESTAS GENERADAS EN EL CENTRO ELABORADOR HACIA LOS EFECTORES (MÚSCULOS Y GLÁNDULAS). ESTAS NEURONAS POSEEN DENDRITAS MUY RAMIFICADAS.

NEURONAS DE ASOCIACIÓN (INTERCALAR)NEURONAS DE ASOCIACIÓN (INTERCALAR)

SE UBICAN EN EL INTERIOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SON LAS ENCARGADAS DE ELABORAR LAS RESPUESTAS

Page 25: Neuronas_clasificación

Las fibras nerviosas o axones, puede ser de dos tipos1.- MIELÍNICAS: llamadas así por estar recubiertas con la membrana de unas células llamadas células de   Schwann. Esta membrana es muy rica en un fosfolípido llamado MIELINA y se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa. De este modo, varias células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra   constituyendo una especie de cubierta llamada VAINA DE MIELINA.

SNC células mielinizadas

Page 26: Neuronas_clasificación

Como la vaina está formada por varias células, en los puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos lugares el nombre de NODOS DE RANVIER. El impulso nervioso avanza a saltos, de nodo en nodo, por lo que avanza más deprisa.

Page 27: Neuronas_clasificación

2.- AMIELÍNICAS o desnudas: son las fibras que no están recubiertas por vaina de mielina. El impulso nervioso avanza recorriendo todo el axón, por lo que no va tan deprisa

SNP células amielinizadas

En las fibras nerviosas amielínicas el impulso se conduce, como una onda continua de inversión de voltaje hasta los botones terminales de los axones

Page 28: Neuronas_clasificación

El impulso nervioso

El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en las neuronas y en algunas células sensoriales, al incidir sobre ellas algún tipo de estímulo, externo o interno.

Ese estímulo puede ser cualquier cosa, una sustancia química, una presión, los niveles de algún compuesto químico, una onda mecánica, la luz, el frío o el calor, etc.

Page 29: Neuronas_clasificación

Esta onda se transmite por la membrana de la neurona en sentido:

DENDRITAS - CUERPO NEURONAL - AXÓN

La transmisión, que no es más que un desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal, constituye el IMPULSO NERVIOSO. Este impulso es la base de todas las funciones nerviosas, incluidas las superiores.

Page 30: Neuronas_clasificación

•La velocidad es proporcional al diámetro del axón y varía entre 1 a 100 m/s.

• La velocidad de conducción del impulso nervioso es proporcional al diámetro del axón y a la distancia entre los nodos de Ranvier

Empleando instrumentos especiales de medición, se puede detectar la actividad nerviosa en forma de pequeñas corrientes eléctricas, tal es el caso de la ELECTROENCEFALOGRAFÍA.

Page 31: Neuronas_clasificación

•La cantidad de estímulo necesario para provocar la actividad de una neurona, se denomina umbral de excitabilidad.

•Alcanzado este umbral, la respuesta es efectiva, independientemente de la interrupción o aumento del estímulo. Es decir, sigue la ley del todo o nada.

•Durante la despolarización, la neurona no es excitable, es decir, está en periodo refractario.

Page 32: Neuronas_clasificación

Cuando el impulso nervioso llega al final del axón de una neurona tiene que "saltar" hasta las dendritas de la siguiente neurona, hay un pequeño espacio entre una y otra, llamado ESPACIO SINÁPTICO..

Page 33: Neuronas_clasificación

“Es la forma de comunicación entre neuronas”

Se clasifican según el contacto y el tipo de transmisión

Page 34: Neuronas_clasificación

CLASIFICACIÓN SINAPSIS

Lugar donde se establece el contacto

Sinapsis Sinapsis

axoaxónicaaxoaxónica

Sinapsis Sinapsis

axodendríticaaxodendrítica

Sinapsis Sinapsis

axosomáticaaxosomática

Page 35: Neuronas_clasificación

CLASIFICACIÓN SINAPSISTipo de transmisión

Sinapsis químicas

Sinapsis eléctricas

Sinapsis mixtas

Sinapsis eléctricas

Existen canales directos que transmiten iones de célula a célula.

Son las sinapsis menos frecuentes y sólo existen en algunos órganos como corazón e hígado.

Sinapsis mixtas

Son muy escasas Tienen dentro del punto de

contacto dos zonas, unas químicas y otras eléctricas.

Page 36: Neuronas_clasificación

• SINAPSIS ELÉCTRICAS

• En ellas , la corriente eléctrica pasa desde la neurona presináptica a la postsináptica, debido a que están muy juntas

• Las dos células están unidas por un canal proteico llamado conexón que permite el paso de los iones de una neurona a otra.

• El impulso nervioso es bidireccional y se producen estas sinápsis entre axones y somas, dendritas y dendritas y entre somas y somas. Es una sinapsis instantánea lo que permite respuestas inmediatas

Page 37: Neuronas_clasificación

SINAPSIS QUÍMICAS

• En ellas, la neurona presináptica y postsináptica están separadas por la hendidura sináptica y el paso del impulso nervioso de una neurona a otra se debe a la existencia de sustancias químicas en la membrana del axón denominadas neurotransmisores

Page 38: Neuronas_clasificación

SINAPSIS

Page 39: Neuronas_clasificación

Conducción del I. N. en la sinapsis

• El proceso que permite el paso del impulso nervioso desde una neurona presináptica a la postsináptica puede resumirse en tres etapas:

Page 40: Neuronas_clasificación

1. La onda de despolarización: Abre los canales para el calcio y permite su entrada.

El ingreso de este ion estimula la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica.

2. La unión de ambas membranas libera a los neurotransmisores hacia el espacio sináptico.

3. Los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana postsináptica, con lo que se abren los canales para el sodio y el potasio. Esto genera una nueva onda de despolarización en la neurona postsináptica