neurocodex

47
Metamodelo integrativo acerca del estudio, comprensión y transformación positiva del ser humano Luis Arocha Mariño Laura A. Montilla www.conspiravivir.com www.ilacot.com Innovación y ética en SALUD Y BIENESTAR ®

Upload: ilacot

Post on 26-Jan-2017

288 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEUROCODEX

Metamodelo integrativo acerca del estudio, comprensión y transformación positiva del ser humano

Luis Arocha MariñoLaura A. Montilla

www.conspiravivir.com www.ilacot.com

Innovación y ética

en SALUD Y BIENESTAR

®

Page 2: NEUROCODEX

LA MAGIA, LA BRUJERÍA Y EL EMPIRISMO SE TRANSMUTAN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA, CUANDO EL QUE REALIZA EL ACTO

SABE EXACTAMENTE QUÉ ES LO

QUE HACE, CÓMO

ESPECÍFICAMENTE LO HACE, POR QUÉ Y PARA QUÉ LO LLEVA A CABO.

Page 3: NEUROCODEX

“ LA CIBERNÉTICA ES EL MAYOR MORDISCO QUE EL HOMBRE LE HA DADO A LA MANZANA DEL CONOCIMIENTO, EN TODA LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO HUMANO.” Gregory Bateson

“YA NO PODEMOS VIVIR INOCENTEMENTE” L. A. M.

“SIGO LOS PASOS DEL HOMBRE QUE VOY SIENDO” Arturo Uslar Pietri

“ASEGÚRATE DE TENER UN FUTURO ESPLENDOROSO, ALLÍ PASARÁS EL RESTO DE TUS DÍAS” Woody Allen

“NO HABRÁ COSA ALGUNA QUE SEPA QUE SU FORMA ES RARA”Jorge Luis Borges

“LA “O” ES REDONDA, CERRADA Y ABURRIDA; LA “Y” ES ABIERTA, ELEGANTE Y BRINDA OPCIONES”L. A. M.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 4: NEUROCODEX

EL TÉRMINO neurocodex PARA DESIGNAR LA SISTEMATIZACIÓN, HALLAZGOS Y CONSECUENCIAS QUE SE PLANTEAN EN EL PRESENTE METAMODELO, SURGIÓ EN EL AÑO 2006, Y DADO QUE COINCIDENCIALMENTE (“sincronicidad” lo llamó Carl G. Jung) ESE MISMO AÑO SE CUMPLIERON 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DE SIGMUND FREUD Y 110 DEL DE JEAN PIAGET Y DEL DE LEV VYGOTSKY, LOS DESCUBRIDORES-DISEÑADORES DE NEUROCODEX DECIDIMOS CONVERTIRLO EN UN TRIBUTO A ESE TRÍO DE GENIOS, QUIENES CONTRIBUYERON EN FORMA SIGNIFICATIVA AL ASCENSO HUMANO, MEDIANTE SUS INVESTIGACIONES Y APLICACIONES CORRESPONDIENTES.

RECONOCIMIENTO

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 5: NEUROCODEX

ACLARATORIA

LA PROPUESTA INTEGRATIVA-EVOLUTIVA NEUROCODEX ES LA RESULTANTE

DE UN ESFUERZO DE INTELIGENCIA COLECTIVA. SON MÚLTIPLES LAS

CONTRIBUCIONES DE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE PERSONAS CON

ENFOQUES, PROFESIONES Y ACTITUDES TOTALMENTE DIFERENTES Y, SIN

EMBARGO, SIGNIFICATIVAMENTE VALIOSAS PARA EL PROYECTO ÚNICO.

SIN EMBARGO, LA RESPONSABILIDAD INTELECTUAL RECAE PRINCIPALMENTE

EN LUIS Y LAURA, YA QUE EN LOS ÚLTIMOS 10 O 12 AÑOS HAN SIDO LOS

ENCARGADOS DIRECTAMENTE DE ARMAR EL PUZLE ARGUMENTATIVO DEL

PROYECTO TEORÉTICO-PRAGMÁTICO ACERCA DEL ESTUDIO, COMPRENSIÓN

Y TRANSFORMACIÓN POSITIVA DEL SER HUMANO.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 6: NEUROCODEX

JUSTIFICACIÓN:

En la mayoría de los casos -teorías, propuestas, modelos, técnicas y

aplicaciones del conocimiento humano- existe la tendencia a considerarlos

como independientes unos de otros, incluso a veces se han llegado a

considerar francamente opuestos y enfrentados. Si miramos la historia de las

teorías psicosociales por ejemplo, suelen ignorarse unos a otros los

descubrimientos, aportes, hipótesis y modelos de observación incluso, tal

como lo señalaba oportunamente Jorge L. Tizón (Tizón, 1978), mostrando las

diferencias y desencuentros del psicoanálisis y el conductismo en particular.

Otro ejemplo, los intentos serios de integrar en una sola propuesta coherente

una visión en el campo de las terapias mentales, dieron cuenta de cientos de

modelos y aproximaciones al fenómeno psicológico (Arocha, 2007).

NEUROCODEX

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 7: NEUROCODEX

Por ello, hemos denominado al fenómeno que distingue a los tiempos presentes “la

torre de Babel informativa”, por cuanto lo que caracteriza al campo de las

psicoterapias, es un mínimo reflejo de lo que distingue al resto de los estudios

humanos. En general, hay un divorcio claro entre la psicología, la medicina, la

sociología, los estudios organizacionales, la ética y pare de contar.

Sin embargo, por otra parte, desde los antiguos griegos hay propuestas de

integración real partiendo de la idea de la experiencia humana como un proceso

único, fluido, constante que vincula todos los eventos unos con otros, dando una

visión holística, dialéctica y continua de la actividad humana.

Es partiendo de estas últimas ideas, sistematizaciones y observaciones que

justificamos el desarrollo del presente metaprograma investigativo, cuya pretensión

es, aunando la mayor cantidad posible de información adecuada, versionar una

“síntesis viva”, única, coherente y congruente como aproximación sencilla, lógica y

práctica a la comprensión y transformación positiva del ser humano.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 8: NEUROCODEX

HEURÍSTICA NEUROCODEX:

Algunas premisas epistemológicas y metodológicas marcan nuestro

desempeño:

•Entendemos los aportes del conocimiento humano (teorías, modelos,

hipótesis, etc.) como elementos de un proceso evolutivo, continuo,

cambiante, donde cada uno de dichos aportes incorpora datos que

contribuyen a formar un puzle dinámico, explicativo y aplicativo a la

cotidianidad. Un enfoque transdisciplinario, constructivista-deconstructivista,

sistémico –cibernético y ético guía nuestro accionar.

•Dicho puzle explicativo-pragmático –en términos Peirceanos- se arma

guardando coherencia interna y externa; así como parsimonia, en relación al

desarrollo vigente de las ciencias, las tecnologías y las éticas, respetando el

reduccionismo metodológico exigido por la epistemología actual. WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 9: NEUROCODEX

CÓMO SURGIÓ EL CONCEPTO DE NEUROCODIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Al inicio, años setenta y ochenta del siglo pasado, se trató de un proyecto

de investigación teórica acerca de la integración de los principales aportes

que las terapias de vanguardia introdujeron para cambiar la historia de la

psicoterapia, fundamentalmente en lo que a eficiencia y eficacia se refiere.

Al darnos cuenta de que muchos de los fundamentos de tales terapias se

encontraban en disciplinas ajenas al campo específico del espectro salud-

enfermedad, ampliamos el horizonte. La incorporación de la visión

transdisciplinaria y el hecho de que existen patrones universales en las

posibilidades del cerebro humano, hizo inevitable la amplificación del

enfoque a toda actividad humana.

Page 10: NEUROCODEX

CÓMO SURGIÓ EL CONCEPTO DE NEUROCODIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Luego de revisar más de doscientas propuestas, modelos y teorías vigentes acerca

del cambio positivo, dedujimos, mediante aplicaciones lógico-matemáticas, que el

factor común, el mínimo común denominador de toda la actividad humana consiste

en la forma peculiar como cada cerebro CODIFICA los estímulos competentes para

cocrear una realidad virtual, única, interna y neurológica que es activamente

generada y mantenida en los encuentros humanos, primordialmente. En la medida

en que las personas somos seres de TRANSFORMACIÓN fundamentalmente,

NEUROCODEX® se constituye en arte y ciencia de convertir las capacidades

neurocodificadoras en herramientas para un mejor vivir. Así, deviene tecnología

mental o virtual.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 11: NEUROCODEX

Dicha política abarcativa del fenómeno humano

nos condujo a la sistematización de dos grandes

modelos: uno teorético-explicativo de cómo capta,

organiza, genera y ejecuta respuestas el cerebro

humano; y otro, pragmático, derivado del anterior,

de cómo específicamente puede el ser humano

disponer eficientemente de sus recursos internos

para ir en pos de lo que desea lograr y obtener en

la vida.

Page 12: NEUROCODEX

A CONTINUACIÓN VEREMOS UN ESQUEMA

DONDE MOSTRAMOS LAS INFLUENCIAS MÁS

SIGNIFICATIVAS DE ENFOQUES, TEORÍAS Y

EXPERIENCIAS QUE CONTRIBUYERON A LA

CREACIÓN, EVOLUCIÓN y ESTADO ACTUAL DE

NEUROCODEX.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 13: NEUROCODEX

PNL

NOESIOLOGÍA

E.M.D.R.

EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

COACHING

NARRATIVA

NEUROCIENCIAS

N.E.B.A.

FILOSOFIAS Y CIENCIAS

CONTEMPORÁNEAS

COGNITIVAS

PSICOANÁLISIS

GESTALT

CONDUCTISMO

HIPNOSIS

MODELOS ORGANIZACIONALES

Y GERENCIALES

ETOLOGÍA

[email protected] www.ilacot.com

DANZAS

PSICODRAMA

TERAPIASDE ENERGÍA

PSICOLOGÍA POSITIVA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

CIENCIAS DE LA SALUD

Page 14: NEUROCODEX

POSTULADOS NEUROCODEX1- El Sistema Nervioso Central constituye el asiento orgánico de todas las experiencias humanas.2- El cerebro humano es una biocomputadora diseñada para aprender continuamente, al codificar experiencias en memorias, tanto de contenidos como de patrones de percepción, procesamiento y ejecución, a partir de los estímulos competentes, cuales son detectados por los órganos y sistemas sensoriales correspondientes. El aprendizaje se ejecuta simultáneamente por diversos canales perceptivos: vista, oído, olfato, gusto, tacto y sentido temporo-espacial; organizándose en circuitos complejos que conforman patrones redundantes y reiterativos, sistémicamente entrelazados.

3- Sistematizamos en cuatro grandes módulos funcionales la actividad memorística cerebral humana: Pensamientos, Emociones, Sentimientos y Acciones (a partir de ahora, P.E.S.A.). Cada uno de ellos opera independiente, aunque se articulan entre sí para producir cada respuesta global del organismo.

4- Entre E. y A. existe una relación rápida y sólida, aventajando sus respuestas frente a los estímulos competentes, en décimas de segundo, a cualquier otra comunicación intermodular.

5- E. y S. conforman un marco que limita y orienta las opciones de P. dando origen a creencias y valores que tienden a solidificarse en el tiempo. “Los valores y creencias son pensamientos encementados con sentimientos y emociones”

Page 15: NEUROCODEX

6- Las memorias P.E.S.A. son mantenidas en forma virtual, mediante representaciones de imágenes, sonidos y sensaciones particulares a cada persona. Para modificar estas memorias rápida y efectivamente, se requiere actuar sobre dichas representaciones. Es la opción expedita de cambio humano. La inteligencia constituye el proceso transformativo.

7- El cultivo y mantenimiento de un DICCIONARIO PERSONAL-SOCIAL armónico, efectivo y solidario constituye una forma económica de lograr salud y bienestar, ya que el lenguaje es capaz de aglutinar enormes cantidades de memoria en una sola representación, gracias a que crea cadenas complejas de significado.

8- El alimento principal de los códigos cerebrales P.E.S.A. es la relación humana. 9- A partir de nuestras experiencias, los humanos elaboramos cuatro versiones de lo existente: 1. Realidad física, energético-material o extensional, 2. Realidad personal, subjetiva o neurovirtual, 3. Realidad gregaria o social, y 4. Realidad espiritual, metafísica o trascendente. Cada una de ellas tiene sus propias reglas de funcionamiento, aunque se afecten significativamente unas a otras.

10- Denominamos salud integral al proceso mediante el cual, orientamos y dirigimos nuestra codificación P.E.S.A. en forma congruente, hacia la adaptación y transformación positiva y evolutiva de las cuatro versiones de realidad en que nos encontremos en cada momento (contextualización).

Page 16: NEUROCODEX

A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN ESQUEMA

DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL COMO ORGANIZADOR DE LA

EXPERIENCIA HUMANA.

MODELO TEORÉTICO-EXPLICATIVO.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 17: NEUROCODEX

Estímulos competentes externos

OjosOídosolfatoGustotacto

VAKOG

P.E.S.A.

Estímulos competentes internos

MODO CONSCIENTE

MODO INCONSCIENTE

INTELIGENCIAS

CUERPO EJECUCIONES

EXTERNAS

•REALIDAD FÍSICA•REALIDAD SOCIAL

REALIDAD ESPIRITUAL

REALIDAD VIRTUAL o INTERNA

PATRONES (PROCESOS) e INFORMACIÓN(CONTENIDOS)

MEMORIAS

SISTEMAS INMUNOLÓGICO, ENDOCRINO, TISULAR, HUMORAL, MUSCULAR, ENERGÉTICO…

ATENCIÓN

NEUROCODIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA HUMANA(NEUROCODEX)

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 18: NEUROCODEX

COMO PODEMOS OBSERVAR EN EL DIAGRAMA ANTERIOR, EN NUESTRO

CEREBRO-MENTE SE CONFIGURAN MÚLTIPLES CIRCUITOS DE REALIMENTACIÓN

QUE CONTRIBUYEN A QUE VAYAMOS ESTABLECIENDO CATEGORÍAS

REDUNDANTES Y REITERATIVAS QUE LLEVAN A LA EXPERIENCIA COMPLEJA DE

VIVIR Y PODER ATENDER SIMULTÁNEAMENTE “n” CANTIDAD DE ASUNTOS,

PUDIENDO DE ESTA FORMA SOBREVIVIR Y TRANSFORMAR LA REALIDAD

CIRCUNDANTE CAMBIANTE. La confluencia evolutiva de un cerebro capaz de

lenguajear, una mano prensil, un aparato fonador de amplio espectro y la

tendencia a transmitir y compartir experiencias, nos convirtieron en seres

creadores. De esta manera, NUESTRA EXISTENCIA CONFORMA UNA HERMOSA

POSIBILIDAD DE COCREAR REALIDADES A NUESTRA IMAGEN Y SEMEJANZA.

Page 19: NEUROCODEX

CUANDO PASAMOS DE LO QUE OCURRE EN EL INTERIOR

DE CADA UNO DE NOSOTROS A CUANDO

INTERACTUAMOS CON SEMEJANTES, DAMOS UN SALTO

DE NIVEL DE COMPLEJIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE

LA NATURALEZA, APARECIENDO NUEVAS REGLAS QUE

RIGEN ESTE NUEVO ESTAMENTO, LA RELACIÓN

HUMANA.

VEAMOS AHORA, CUALES SON LOS POSTULADOS

INHERENTES A TAL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA

EXPERIENCIA HUMANA. WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 20: NEUROCODEX

Siempre nos comunicamos. Para un observador, toda conducta es mensaje.Nos comunicamos simultáneamente en varios canales o formas: verbal, factual y contextual. En la percepción-expresión somos seres multinivel (consciente, subconsciente, inconsciente).En toda comunicación hay contenido (lingüístico), relación (efectos) y proceso (acciones).Tendemos a reiterar y redundar en nuestras comunicaciones (Propuesta de patrones).No vivimos solos. Formamos parte de un tejido comunicacional.

POSTULADOS DE COMUNICACIÓN HUMANA

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 21: NEUROCODEX

Nos influenciamos poderosamente los unos a los otros.Siempre interpretamos lo que nos comunican y enjuiciamos a quien comunica.No hay verdades o mentiras en la comunicación, sólo acuerdos o desacuerdos.Del grado de consenso en la interpretación mutua de la comunicación, dependerá que sea exitosa o no.Nos organizamos jerárquicamente en función de valores y creencias, tendiendo a seguir los lineamientos de los líderes de turno.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 22: NEUROCODEX

ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES PENSAMIENTOS (P) : aquellos códigos de distinciones de representaciones lingüísticas y perceptivas acerca de lo existente, sus propiedades y sus relaciones.

EMOCIONES (E) : estados conformados por representaciones kinestésicas viscerales complejas e instantáneas, producidas por estímulos competentes, tanto internos como externos: Miedo, rabia, tristeza, asco, vergüenza, sorpresa, alegría, serenidad, curiosidad, ternura , compasión y templanza, son las que identificamos hasta ahora, incluyendo los llamados instintos básicos: hambre, sed, sueño, apego y deseo erótico. SENTIMIENTOS (S): estados mentales de sensaciones afectivas complejas y permanentes que enmarcan y orientan nuestras decisiones básicas. Amor, odio, conmiseración, frustración, confianza, negligencia, son algunos ejemplos de una lista que tiende al infinito.

ACCIONES (A): comandos neurales que conectan el sistema nervioso central con la periferia del organismo.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 23: NEUROCODEX

¿Cómo hacemos posible el cambio humano positivo?

MODELO PRAGMÁTICO-TRANSFORMACIONALEl hallazgo básico consiste en que nuestro cerebro opera en forma

multimodal, en gradientes y multinivel, acoplando y desacoplando muchos

componentes que sistematizamos en NEUROCODEX® bajo el acróstico

P.E.S.A. Una vez que aprendemos a acoplar dichos componentes, tanto

consciente como inconscientemente, en función de lo que estemos

haciendo e intentando lograr, podemos tener un dominio sobre nuestro

cerebro y podremos dirigir nuestras acciones con la precisión

voluntariamente diseñada. De allí, nuestra máxima:

“CONVIERTA LO QUE LE PESA EN SU P.E.S.A. DE ENTRENAR PARA LA VIDA, A FIN DE QUE S.E.P.A. FLUIR LIBRE Y FELIZMENTE CON ELLA”.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 24: NEUROCODEX

En nuestros entrenamientos, asesorías y consultas especializadas operacionalizamos lo visto mediante el acoplamiento de los siguientes lineamientos:

los Pensamientos se sistematizan, esto es, se adquieren, ordenan, jerarquizan, perfeccionan y fortalecen. Para ello utilizamos herramientas específicas como la mano fractal, las preguntas poderosas, derivados del Metamodelo y del modelo Milton, el 4x4, APUNTE, entre otros.Las Emociones se domestican: Una emoción negativa no debe durar más de 6 décimas de segundo, para ello utilizamos el “programa cero stress” que incluye dominio voluntario de la respiración, la relajación, los estados meditativos y autohipnóticos, las anclas, manejo de las posiciones perceptivas, etc. Con el fin de responder ante cualquier circunstancia con la rapidez, alegría, armonía, precisión, elegancia y libertad requerida en cada instante (Modelo R.A.A.P.E.L.).

Page 25: NEUROCODEX

Los Sentimientos se cultivan y gestionan. Mediante el uso sistemático de las representaciones mentales y sus propiedades, psicogeografías virtuales y modelado, sembramos los sentimientos más poderosos para la motivación exitosa personal, organizacional y social. Sabemos que los sentimientos constituyen el mar de fondo afectivo que le da sentido y dirección a nuestros pensamientos y razonamientos, configurando el pegamento de las creencias que guían nuestro quehacer, por ello, resaltamos su importancia.Las Acciones se planifican, diseñan, ejecutan y supervisan. Instalamos un sistema mental de vigilancia amable sobre nuestros comportamientos específicos, mediante imaginación guiada, role-playing y prácticas supervisadas, garantizando que, al automatizar las acciones, estas sean compatibles con nuestras auténticas necesidades y deseos sanos y ecológicos.

Page 26: NEUROCODEX

Del trabajo lógico-matemático de NEUROCODEX derivamos e incluimos una gama de técnicas que agrupamos bajo la denominación de Caja de Herramientas de Transformación Positiva, ya que nos permite disponer de técnicas específicas según el contexto, deseos y necesidades concretas de quien las utiliza, de la misma manera que un constructor usa las herramientas que requiere según las circunstancias y objetivos que se encuentre manejando en un momento dado.(Algunas de dichas técnicas están fuertemente influenciadas o son tomadas prestadas de otros autores. En ese caso, colocamos entre paréntesis el nombre del autor y/o de la técnica en cuestión).Las agrupamos en las siguientes categorías:

CAJA DE HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN POSITIVA

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 27: NEUROCODEX

DOMINIO PERSONAL:

N.E.B.A. (Dra. Francine Shapiro, E.M.D.R.): Turbo integrador de elementos P.E.S.A. que permite superar sufrimientos y asumir una actitud tranquila, segura y con templanza frente a las vicisitudes de la vida cotidiana y experiencias extraordinarias. NOESIOLOGÍA (Dr. Ángel Escudero): Técnica de control mental que permite elaborar pensamientos con poder de influir notablemente sobre nuestro cuerpo, los sentimientos y sobre la toma de decisiones. RESPIRACIÓN GUIADA (Dra. Susana Bloch): Permite, mediante un control del tipo de respiración empleada, influir poderosamente sobre la emoción que tengamos en el momento, así como provocar la deseada.NAVEGACIÓN INTERIOR: Integrando las submodalidades y líneas temporales de Richard Bandler, metaestados (L. Michael Hall) y dominio NEUROCODEX, construye meditaciones guiadas al mejoramiento continuo.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 28: NEUROCODEX

AUTOHIPNOSIS (Milton Erickson y post-Ericksonianos): Comunicación con partes inconscientes de nuestro “software cerebral” para incrementar posibilidades de recursos internos. APUNTE: Acróstico que facilita la ubicación, instalación y mantenimiento de direcciones vitales y logros específicos en la vida.4x4 o TODO TERRENO: Procedimiento para mantenerse activo en la consecución de metas y logros concretos.EL RIESGO DE LAS PALABRAS: Análisis de los contenidos verbales para precisar un uso efectivo y eficiente del vocabulario.BUENAS NOCHES: Proceso de mejoramiento continuo de las actitudes de cada día, cónsono con un sueño reparador.RECAPACITE: Para contar con un recurso de impregnación de la motivación, fortaleciendo un discurso interno de ayuda para superar obstáculos.DICCIONARIO PERSONAL: Heurística para contar con pensamientos y discurso personal caracterizado por ir tras lo que nos interesa y mantenernos en equilibrio productivo con el entorno.AMOR GRATO: Disposición anímica, aunando armonía, amor, gratitud y tolerancia, para una convivencia e influencia pacífica y saludable. R.A.A.P.E.L.: Modelo para el logro de un máximo rendimiento en las actividades llevadas a cabo, con sentimientos nobles y disfrute de la experiencia.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 29: NEUROCODEX

M.A.P.I.: Uso preciso del lenguaje, el contexto y el tiempo para moverse en direcciones precisas, con análisis de situaciones de incertidumbre. VECTOR VITAL: Creación de una estrategia flexible para alejarse de lo indeseado y acercarse a lo buscado.M.C.P.O.: Abordaje de rasgos de nuestra persona que están involucrados en las tomas de decisiones y que se vincula al autoconcepto o autoestima.DECÁLOGO ENVEJECER-CRECER: Diez estrategias para conducir nuestra cotidianidad.PROGRAMA PENSAMIENTO AVANZADO: Complejo de herramientas para desarrollar el pensar de forma ajustada a los requerimientos del siglo XXI.TENGO EL PESO QUE QUIERO: Programa destinado a tener una figura hermosa y saludable, cónsona con nuestro bienestar. ME VOY CUANDO QUIERO: Método sencillo y preciso para el control voluntario de la eyaculación.GRACIAS, NO FUMO: Dirigido al abandono del hábito de fumar.VIVO EN PAZ CONMIGO Y CON LOS DEMÁS: Siembra de la tranquilidad, seguridad y aplomo necesarios para sortear las vicisitudes indeseadas del vivir contemporáneo.APLICACIONES TECNOSALUD: Uso de tecnologías sobre alimentación, ejercicios, uso de fármacos, equipos variados y alternativas: neurofeedback, estimulaciones mecánicas, electrónicas, acupuntura,etc.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 30: NEUROCODEX

DOMINIO INTERACTIVO:

C.A.E.S.: Complejo de herramientas para la convivencia armónica, efectiva y solidaria con nuestros semejantes.MESA ARMOROSA: Dirigido a parejas que desean potenciar ,con el paso del tiempo, el ímpetu amoroso de los primeros días con la precisión de lograr objetivos comunes.NIÑEZ SANA, ADULTEZ FELIZ: Programa para encausar amorosa, consciente y profesionalmente la educación de los hijos.MÉTODO RRIEES!: Aprendizaje acelerado y consistente para estudiantes.DOMINIO EXPERTO: Procedimiento paso a paso para entrenar a otros en el dominio de cualquier empresa (afectiva, cognitiva, manual…)ECUACIÓN DE POTENCIA DE INFLUENCIA: Fórmula que recoge las competencias y conocimientos específicos requeridos para influenciar con integridad (Coachs, asesores, gerentes, terapeutas y afines).MODELO HOMERUN o de CAJAS CHINAS (PNL): específicamente para coachs y terapeutas. Estilo de entrevistas exitosas.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 31: NEUROCODEX

IPIROPPLANE: Modelo específico para organizar terapias de breve duración y alto rendimiento.

NEUROSOL: Procedimiento para ayudar a resolver duelos (exclusivo para terapeutas).

INVENTARIO AUTOADMINISTRADO DE AUTOESTIMA: Procedimiento sencillo para evaluar el autoconcepto. Exclusivamente para terapeutas.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 32: NEUROCODEX

DOMINIO ORGANIZACIONAL:

PROGRAMA “CERO STRESS”: Programa de herramientas para controlar el stress laboral y encauzar el desempeño con alto rendimiento y con salud.CONVERSACIONES PODEROSAMENTE TRANSFORMADORAS: estilo conversacional dirigido a aumentar el rendimiento del personal de la organización sin interferencias privadas o emocionales.MANO FRACTAL: Ciclo de preguntas redundantes que conduce a la obtención de criterios claros, logros específicos y formas de chequeo efectivas y comprobables.ICARUS: Procedimiento que garantiza reuniones cortas, precisas y efectivas.PEGASO: Procedimiento de negociaciones y arbitrajes preciso, efectivo y eficiente.SISMAS: Sistema de mediación altamente solidario, para intervenciones de mediación.MODELO LASER: Metáfora de las propiedades de la luz laser para un desempeño poderoso, preciso, claro y transmisible.4 AM O MADRUGADOR (Arocha-Martínez): Modelo de personalidad gerencial que llena las características y competencias del alto ejecutivo exitoso.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 33: NEUROCODEX

CUADRANTES DE CONGRUENCIA: Herramienta para la alineación de las actividades laborales con las creencias y valores de las personas examinadas.TRIÁNGULOS DE SEGURIDAD: Conjunto de tríadas de emociones y sentimientos que integran recursos para disponer de actitudes congruentes con logros específicos, en áreas determinadas.ESCALERA DE PARA QUÉs (Peter Senge): Procedimiento para ubicar inequívocamente las motivaciones de acciones presentes y futuras.

Nuestro trabajo consiste en enriquecer y perfeccionar cada día nuestra caja de herramientas. Además, según las demandas específicas de nuestros clientes, armamos la caja correspondiente según sus deseos, necesidades, expectativas de logros y contexto particular donde se desenvuelvan. Puede contener herramientas de varias áreas, según el caso.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 34: NEUROCODEX

EN EL PRÓXIMO ESQUEMA PRESENTAMOS LAS

APLICACIONES QUE, DESDE EL MODELO

NEUROCODEX, TENEMOS ACTUALMENTE

SISTEMATIZADAS PARA CONTRIBUIR AL

DESARROLLO HUMANO EVOLUTIVO:

EL MAYOR MONTO POSIBLE DE BIENESTAR,

SATISFACCIÓN, SALUD, PROLONGACIÓN DE

LA VIDA Y DESEMPEÑO ARMÓNICO Y

ECOLÓGICO DE LA ESPECIE. WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 35: NEUROCODEX

ME ALEJO ME ACERCO

MALESTAR/ENFERMEDADSUFRIMIENTO

BIENESTAR/SALUDGOZO

VECTOR

TERAPIA

VECTOR

COACHING

PROCESO VITAL

DESARROLLO EXISTENCIAL VECTOR

NEURO(PSICO)SOCIOANÁLISIS

VECTOR FORMACIÓN

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 36: NEUROCODEX

LLAMAMOS NEUROCOACHING a la co-creación de un

equipo de tarea, para posibilitar el máximo potencial

del coachee en lo que le concierne a su propio talento,

así como incrementar el poder del coach para

influenciar con integridad ética, discriminando

inequívocamente lo que le pertenece a cada cual como

persona en particular y examinando cuidadosamente

el abanico de consecuencias derivadas de los cambios

producidos durante el coaching, para una proyección

futura armónica y ecológica.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 37: NEUROCODEX

DENOMINAMOS TERAPIA NEUROINTEGRATIVA PRAGMÁTICA AL

USO SISTEMÁTICO, CONSCIENTE Y PROGRAMADO, POR PARTE

DEL TERAPEUTA, DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS

TRANSFORMATIVAS, ENMARCADAS DENTRO DE LA ECUACIÓN DE

LA POTENCIA TRANSFORMATIVA, A FIN DE QUE LOS

CONSULTANTES SUPEREN ESCOLLOS, PROBLEMAS DE SALUD Y

ENFERMEDADES, ABRIÉNDOSE A UN PROCESO DE

MEJORAMIENTO CONTINUO COMO INDIVIDUOS Y COMO

MIEMBROS DE LA ESPECIE HUMANA.

CONSIDEREMOS A CONTINUACIÓN LOS ELEMENTOS COMUNES

AL TRABAJO DE COACHING Y TERAPIA QUE RESULTAN VITALES

PARA UN BUEN EJERCICIO PROFESIONAL EN AMBOS

DESEMPEÑOS.WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 38: NEUROCODEX

PRINCIPIOS CLÍNICO-TERAPÉUTICOS Y DEL COACHING I

•NOS HACEMOS EXPERTOS en lo que hacemos.•La relación inconsciente/consciente es 9.000:1.•NOS INFLUENCIAMOS PODEROSAMENTE, especialmente a nivel no verbal.•El cerebro oscila permanentemente. Hay que darle dirección y sentido (VECTOR DE MEJORAMIENTO CONTINUO).•La vía regia para el cambio es la ATENCIÓN.•ATENCIÓN CONSCIENTE lleva a COMPRENSIÓN. ATENCIÓN EN ACCIÓN lleva a TRANSFORMACIÓN.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 39: NEUROCODEX

PRINCIPIOS CLÍNICO-TERAPÉUTICOS Y DEL COACHING II

•Las EMOCIONES y las ACCIONES están rápida, fuerte y cercanamente interrelacionadas.•Los SENTIMIENTOS enmarcan, orientan y dirigen los PENSAMIENTOS.•El LENGUAJE es una red de conexiones P.E.S.A. QUE CONDUCE A ESTADOS PODEROSOS PARTICULARES Y REDUNDANTES relacionados con los mundos versionados.

WWW.CONSPIRAVIVIR.COM

Page 40: NEUROCODEX

VECTOR AYUDA: ECUACIÓN DEL COACH-TERAPEUTA

Donde:

Pit= Potencia de Influencia Transformativa.

Ae= Actitud ética

sp= Sistema Propulsor (actitud motivadora).

Ct= Conocimiento teórico-técnico.

F= Flexibilidad de comportamiento.

A= Agudeza perceptiva.

C= Comunicación clara, precisa y congruente.

O= Objetivos y Direcciones ecológicas.

[email protected]

Page 41: NEUROCODEX

MARCOS ANIDADOS(cajas chinas)

CALIBRACIÓN (percepción clara, limpia y despejada)

RAPPORT (compenetración, afinidad y guía)

RESULTADOS (OBJETIVOS)

ECOLOGÍA (equilibrio)

TÉCNICAS(uso tecnologías)

CHEQUEOS

Secuencia de abordaje de la relación en el coaching y la terapia

Page 42: NEUROCODEX

ALGUNA BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉSAckerman, Diane: Magia y misterio de la mente, El Ateneo, 2005.Argyle, Michael: Psicología del comportamiento interpersonal, Alianza, 1978.Arocha, Luis, F. Gómez y J. Alfaro: la Comunicación Humana como matriz para la psicoterapia por Objetivos Estratégicos (P.O.E.), Psicología, vol. XVIII, 1-2, Dic 1993, 62-78. Arocha, Luis: editorial, www.terapiasdevanguardia.com , vol.I, No 0, 2007.Arocha, Luis: La respuesta insólita: La neurocodificación como eje integrador de la psicoterapia del siglo XXI, en: Comprender las psicoterapias, vol 3, Vergara ed., 2007, pp 121-29.Arocha, Luis y L. Montilla: PNL para mujeres, Júpiter, 2007.Bandler, Richard: La magia en acción, Sirio, 1997.Bandler, Richard: Use su cabeza para variar, Cuatro vientos, 1984.Bandler, Richard y J. Grinder: La estructura de la magia I, Cuatro Vientos, 1980.Bateson, Gregory et al: La nueva comunicación, Kairós, 1984.Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente, C. Lohlé, 1976.Battistella, Ernesto: Pragmatismo y semiótica en Charles Peirce, Ediciones de la Biblioteca, UCV, 1983.Beitman, Bernard: The movement toward integrating the psychotherapies: an overview, Am J Psychiatry, 146:2, Feb 1989.

Page 43: NEUROCODEX

Bidot, Nelly y B. Morat: Estrategias mentales, Robin Book, 1995.Bunge, Mario: La investigación científica, Ariel, 1984.Capra, Fritjof: El punto crucial, ed. Troquel, 1992.Cooperrider, David: Appreciative Inquiry, Berrett-Koehler Pub., 1999. Csikzentmihalyi, M: Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Kairós, 1996. Cyrulnik, Boris: Los patitos feos. Gedisa, 2002. Damasio, Antonio: El error de Descartes, ed. Crítica, 2001.D´Aquilli, Eugene y A. Newberg: The mystical mind: Probing the biology of religius experience, Fortress Press, 1999. De Shazer, Steve:Claves para la solución en terapia breve, Paidos, 1991. Dewan, Mantosh et al: The art and science of brief therapies, American Psychiatry Pub., 2004.Echeverría, Rafael: Ontología del lenguaje, Dolmen, 1995.Eco, Umberto: Kant y el ornitorrinco, Lumen, 1999.Escudero, Ángel: Curación por el pensamiento (Noesiterapia), Centro de noesiterapia, 2006. Feixas, Guillem y M. Villegas: Constructivismo y psicoterapia, Desclée de Brouwer, 2000.Fernández Liria, Alberto y B. Rodríguez: La práctica de la psicoterapia, Desclée De Brouwer, 2001.

Page 44: NEUROCODEX

Fisch, Richard et al: La táctica del cambio, Herder, 1982.Freud, Sigmund: Obras completas, Biblioteca Nueva, 1997. Gazzaniga, Michael: Cuestiones de la mente, Herder, 1988.González-Méndez, Heriberto: El paradigma personal, ULA, 2001.Hall, Edward: The silent language, Anchor Books, 1973.Hubbard, Leonard: Dianética, Bridge pub., 1981.Kandel, Erick: Psychiatry, Psychoanalisis and The new biology of mind, American Psychiatric Pub, 2005.Keeney, Bradford: La improvisación en psicoterapia, Paidós, 1992. Keeney, Bradford. : Estética del cambio, Paidós, 1991.Korzybski, Alfred: Science and sanity, Lakeville, Connecticut: The internacional Non Aristotelian Library Pub. Comp., 1933.Lakatos, Imre: The Methodology of Scientific Research Programmes, Cambridge Univ., 1976.Lawley, James y P. Tompkins: Metaphors in mind, Developing Company Press, 2000.LeDoux, Joseph: El cerebro emocional, Ariel/Planeta, 1999Lofland, Donald: Elimina los virus mentales con PNL, Urano, 1998.López-Pedraza, Rafael: Emociones: Una lista, Festina Lente, 2008.Llinás, Rodolfo: El cerebro y el mito del yo, Norma, 2003.Malan, D.H.: A study of brief psychoterapy, Tavistock Press, 2003. Marina, José Antonio: Aprender a vivir, Ariel, 2004.Martínez, Miguel: Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación, Trillas, 2006..

Page 45: NEUROCODEX

Maturana, Humberto: La objetividad: un argumento para obligar, Dolmen, 1997.McLean, Paul: The triune brain in evolution, Plenum Press, 1990.Mehrabian, Albert y Ferris, S.R.: Inference of attitudes from nonverbal communication in two channels. Journal of Consulting Psychology, 31, 1967, 248-252.Montilla, L. A. y L. Arocha: Ten la vida que quieres y te mereces con NEUROCODEX, Ilacot, 2009.Morin, Edgar: Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, 2007.Nardone, Giorgio et al: Hipnosis y terapias hipnóticas, integral, 2008.Opazo, Roberto: Psicoterapia Integrativa, Ed. ICPSI, 2001.Perls, Fritz: Dentro y fuera del tarro de la basura, Cuatro Vientos, 1975.Piaget, Jean: Psychology of inteligent, Routledge ed., 2001. Piaget, Jean: Tratado de lógica y conocimiento científico, Tomo I, Paidós, 1979.Popcorn, Faith: Las ocho verdades del marketing, Granica, 2001.Preston, John: Terapia breve integradora, Desclée De Brouwer, 2003.Prochaska, James y J. Norcross: Systems of Psychotherapy, A transtheoretical análisis, Dorsey Press, 1979. Ramachandran, V. S. y S. Blakeslee : Fantasmas en el cerebro, Debate, 1999.Rauch, Scott et al: A symptom provocation study of Posttraumatic Stress Disorder using positron emission tomography and script-driven imaginary, Arch Gen Psychiatry, 53, may 1996, 380-387.

Page 46: NEUROCODEX

Rizzolatti, Giacomo y C. Sinigaglia: Las neuronas espejo, Paidós, 2006.Rosen, Sydney: Mi voz irá contigo, Paidós, 1991.Rosenberg, Marshall: Comunicación no violenta, Urano, 2000.Rossi, Ernest: The 20 minute break, Tarcher, 1991.Satir, Virginia: Autoestima, Pax, 1983.Senge, Peter: La quinta disciplina en la práctica, Granica, 1995. Shapiro, Francine: E.M.D.R., Basics Books, 1997.Scheflen, Albert: Communicational structure: Analisis of a psychotherapy transaction, Indiana Univ., 1973.Sullivan, Harry S.: La entrevista psiquiátrica, Ed. Psique, 1985.Tizón, J.: Introducción a la epistemología de la psicopatología y la psiquiatría, Ariel, 1978.Varela, Francisco: Conocer, Gedisa, 1998.Varela, Francisco: Principles of biological autonomy; Elservier, 1979.Vigotsky, Lev: El desarrollo de los procesos psicológicos, Crítica, 1996.Vigotsky, Lev: Pensamiento y lenguaje, La Pléyade, 1981.Watzlawick, Paul et al: Teoría de la comunicación humana, Tiempo contemporáneo, 1974.Watzlawick, Paul: ¿Es real la realidad?, Herder, Barcelona, 1979White, Michael: Medios narrativos para fines terapéuticos, Paidós, 1993.Whitmore, John: Coaching, Paidós, 2005.Wiener, Norbert: Cibernética, Guadiana, 1960. Wolk, Leonardo: El arte de soplar brasas, ed. Tousquet, 2007.

Page 47: NEUROCODEX

CUALQUIER APORTE, CRÍTICAS,

COMENTARIOS U OTRAS FORMAS

DE ENRIQUECER NUESTROS

INTERCAMBIOS, AGRADECEMOS

ESCRIBIRNOS A :

[email protected]