netiquette.ppt (2)

21
Gema Aguamarina Julieta Cancio Alberto de Celis Clarisa Martini Alicia Menuet

Upload: amenuet

Post on 01-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Netiquette.ppt (2)

Gema AguamarinaJulieta CancioAlberto de CelisClarisa MartiniAlicia Menuet

Page 2: Netiquette.ppt (2)

ANTECEDENTES

Surgimiento de

Correo electrónico, Foros, Blogs, Chats, otros

Nuevas formas de

comunicarse, nuevas reglas

Page 3: Netiquette.ppt (2)

ETIMOLOGÍA

Derivada del francés étiquette

del inglés net (red) o network

Page 4: Netiquette.ppt (2)

NETIQUETTE

Reglas de convivencia del mundo electrónico

Resultan del uso y conocimiento de un tipo

de comunicación

Apunta a hacer la misma lo más

agradable posible

Page 5: Netiquette.ppt (2)

• Recuerde que hay seres

humanos del otro lado del

monitor

REGLA DE

ORO

Page 6: Netiquette.ppt (2)

Reglas de Netiquette

No publique datos de terceros

No vocabulario obsceno o “picante”

en los mensajes

conocer y utilizar emoticones para

transmitir algunos sentimientos

Nunca contestar un mail si estamos

enojadosSaludemos al principio y al final

de los mensajes

Page 7: Netiquette.ppt (2)

Netiquetteen los diferentesservicios

Page 8: Netiquette.ppt (2)

Netiquette

en los diferentes

servicios

No escribir líneas que contengan mas de 80 caracteres

No use acentos, ni eñes, ni símbolos raros que no estén directamente en el teclado

Evite quoteos (citas) innecesarias.

Utilice juiciosamente la línea de temas (subjet, asunto)

+ de 80

é ñ áú

Page 9: Netiquette.ppt (2)

Netiquette

en los diferentes

servicios

Se aplican a los news, mailing list, telnet, ftp, archie, e-mail, www.

Utilizar en lo posible el idioma inglés paraescribir a personas desconocida que vive en un país con lengua diferente.

No usar mayúsculas, en los mails equivale a ¡GRITAR!

Page 10: Netiquette.ppt (2)

Reglas de Netiquette

Page 11: Netiquette.ppt (2)

Debemos ser breves y no debemos enviar

adjuntos (attachments) sin solicitar primero

permiso

Colocar estos archivos en algún lugar de la red y

enviar la URL para que los interesados puedan acceder a

ellos, como procedimiento

correcto

Reglas de Netiquette

Page 12: Netiquette.ppt (2)

Reglas de Netiquette

Debemos dejar alguna breve cita al contestar un mensaje, para que se sepa a

qué nos estamos refiriendo.

Certificar que estamos enviando nuestro e-mail al destinatario correcto.

Utilizar el “Asunto” (“Subjectline”) correctamente, escribiendo un encabezado pertinente para el mensaje.

Page 13: Netiquette.ppt (2)

Derechos reservados

Debemos respetar las leyes sobre derechos

reservados. Entrecomillemos toda

cita, referencia y fuentes, y respetemos todo

acuerdo de copyright y de licencia

Debemos ser cuidadosos y profesionales en lo que

escribimos acerca de otros.

Los correos se “reenvian” fácilmente

Page 14: Netiquette.ppt (2)

Cortesía en el Netiquette

Page 15: Netiquette.ppt (2)

• Es de buena gente contestar los e-mails,

aunque no sea obligatorio

• Nunca debemos escribir nada que no diríamos frente a frente a otra

persona.

Normas de

Cortesía

Page 16: Netiquette.ppt (2)

No debemos cometer errores

sociales, malinterpretando

los mensajes, dando origen a represalias.

Debemos ser tolerante borrando e ignorando cualquier mensaje indeseado.

Tolerar los errores sociales

Page 17: Netiquette.ppt (2)

Algo más…Los buenos modales, la cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia, son algunas de las reglas que debemos observar al comunicarnos a través de la Red

Page 18: Netiquette.ppt (2)

Quotearen el Netiquette

Page 19: Netiquette.ppt (2)

El quote son fragmentos de

mensajes al que están respondiendo, y que son necesarias para que el destinatario comprenda de qué estamos hablando.

Las líneas quoteadasse distinguen del

resto porque están encabezadas por el carácter “>” o el “:”,.

Ej. AG>”Esta línea es un quote”

El arte del quote (citar)

Page 20: Netiquette.ppt (2)

No se debe quotearSaludo al inicio o al final de los mensajes

Las cabeceras automáticas (From, to), la fecha del mensaje, la información del ruteo. Firmas.

Nada que no sea directamente relevante al título del mensaje

Se debe dejar al menos una línea en blanco entre los párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el mensaje.

La escritura muy junta dificulta la comprensión del mensaje

Page 21: Netiquette.ppt (2)

BIBLIOGRAFÍA“Netiquette. Las reglas de convivencia del mundo electrónico”

“¿Qué es la Netiquette?” tomado de Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales. José Rey Valzacchi 2ª.

Edición Versión digital:http://www.educoas.org/portal/bdigital/es/indice_valzacchi.aspx

Imágenes:http://carolinamillan.com/wp-content/uploads/2010/06/personal-brand1.jpg

http://www.louisefoxprotocolsolutions.com/?page=netiquette

http://iac-nticx4naturales.blogspot.com.ar/2011/11/netiquette-normas-en-la-red.html

https://materialesmarketing.wordpress.com/tag/comportamiento/

http://spurmag.com/2012/09/05/copyright-basics/copyright012/

http://tecnoculto.com/2009/03/12/servilletas-originales/

(Material especialmente diseñado)