neorrealismo italiano

13
Neorrealismo Italiano

Upload: julianablancomatamoros

Post on 08-Jul-2015

4.842 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe XVIII

TRANSCRIPT

Page 1: Neorrealismo Italiano

Neorrealismo Italiano

Page 2: Neorrealismo Italiano

El Neorrealismo

• El neorrealismo italiano fue un movimiento que surgió en Italia después en las épocas de posguerra de la Segunda Guerra Mundial.

• En sus películas se refleja toda la situación económica y la moral que llevaba Italia en la posguerra y todos los cambios de estilo de vida que surgieron después de esta.

• Sus grandes representantes fueron Roberto Rossellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica.

Page 3: Neorrealismo Italiano

Sus inicios

• A finales de la década de 1940, el cine italiano pasó por un gran cambio. Durante la guerra, el cine había estado bajo control de Mussolini, lo cual generó que la producción artística fuera bastante escasa.

• Se consideraba que esto tenía que cambiar. Entonces surgió el neorrealismo.

Page 4: Neorrealismo Italiano

Su desarrollo

• El movimiento se desarrolló a través de un círculo de críticos cinematográficos que trabajaban en torno a la revista Cinema (cuyo director era Vittioro Mussolini, hijo de Benito Mussolini).

• Entre este grupo de críticos se encontraban Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Gianni Puccini y Giuseppe de Santis, quienes atacaban críticamanente las películas que dominaban la industria en esos tiempos.

Page 5: Neorrealismo Italiano

Sus influencias

• Los neorrealistas se vieron fuertemente influenciados por el realismo poético francés, las ideas de la técnica de cine-ojo de DzigaVertov y el realismo negro francés. Todas estas influencias que recibió el neorrealismo se basan en un realismo intenso, filmando con el entorno destruido como fondo y con actores no profesionales.

Page 6: Neorrealismo Italiano

Características

• El cine neorrealista se caracterizó por sus tramas ambientadas realizadas en los sectores más desfavorecidos, los rodajes exteriores, y el elenco de actores, la gran mayoría no profesionales. En las escenas de las películas neorrealistas de refleja la desesperación, la frustración y la pobreza por la que estaba pasando Italia en esa época.

Page 7: Neorrealismo Italiano

Características

• Su propósito principal era plasmar cómo era realmente la situación. “Se trataba de un cine con orientación social capaz de representar la terrible depresión de una guerra tan atroz: un cine casi de desesperanza con un claro contenido social.”

Page 8: Neorrealismo Italiano

Primeras obras

• Podemos afirmar que el neorrealismo abre sus puertas con Roma, ciudad abierta (Roma, cittàaperta) de Roberto Rossellini (1945). Esta película representa los sucesos de la ocupación nazi en Roma. Después de esta, aparecen películas como Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette) de Vittioro de Sica (1948), filmada en las calles de Milán, reflejando la realidad de la posguerra italiana;

Page 9: Neorrealismo Italiano

Primeras obras

• Arroz amargo dirigida por Giussepe de Santis (1949), un drama atractivo sobre la recolección de arroz por las mujeres; y Luchino Visconti con La tierra tiembla (La terra trema) en 1947; entre otras.

Page 10: Neorrealismo Italiano

Década de los 50

• A pesar que en la década de los cincuenta el cine italiano se haya tornado más vital y alegre convirtiéndose en una comedia social, el neorrealismo siguió conservándose. Algunos de los representantes de este movimiento en esta década fueron Pier Paolo Pasolini con El evangelio según San Mateo (1964) y Federico Fellini, quien le dio un toque más poético en sus obras La dolce vita (1960) y Ocho y medio (1963).

Page 11: Neorrealismo Italiano

Años 70

• En los años setenta, el cine italiano fue cambiando otra vez de tendencia, ahora discutía todo lo de la situación política. El mayor representante del neorrealismo de este periodo fue Bernardo Bertolucci. Una de sus obras más reconocidas es Novecento (1976).

Page 12: Neorrealismo Italiano

Años 70

• Aquellos autores que comenzaron con el neorrealismo fueron cambiando sus planteamientos estéticos. Se encuentra un toque lírico a Visconti en Muerte en Venecia (1971), y se destaca el universo caracterizado por lo fantástico y onírico de Fellini en Roma (1972) y Amarcord (1973).

Page 13: Neorrealismo Italiano

Guionistas

• Los guionistas de este movimiento jugaron un importante papel en éste. Los más reconocidos fueron Suso Cecchi d'Amico y Cesare Zavattini. Escribían las historias que luego le pasarían al director dándole la esencia y simbolismo del momento. Varios teóricos de cine, entre ellos Robert McKee, afirman que la calidad artística del neorrealismo es gracias a los guionistas y directores del movimiento.