neoclasicismo

17
Historia de la Arquitectura II Neoclasicismo Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Alumno: Luis E Gutiérrez O C.I:24.458.257 Escuela : 41 Profesora: Estela Aguilar

Upload: eduardgutierrz

Post on 20-Mar-2017

13 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Historia de la Arquitectura II

Neoclasicismo

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Alumno: Luis E Gutiérrez OC.I:24.458.257Escuela : 41 Profesora: Estela

Aguilar

Estilo Neoclásico

Arquitectura

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.

Características de la arquitectura neoclásica

Columnas dóricas

Columnas corintio

Simetría

Frontones

predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Columnas jónico

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas

Simetría

Frontones

predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Columnas corintio

Cúpula

Simetría

Frontones

predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

Columnas jónico

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas

Simetría

Frontones

predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

bóvedas

Estilo Neogótico

Arquitectura

Características de la arquitectura neogótico

Chapitel

Rosetón: Elemento propio de la arquitectura gótica, utilizando en la decoración de las fachadas principales de las iglesia, este genero iluminación tamizada y con colores tenues en el interior

Gablete: elemento del estilo gótico, hay que tomar en cuenta que el estilo neogótico derivado de la arquitectura gótica implementando nuevo materiales.

Portada: este elemento es propio de la arquitectura gótica, es en forma de arco ojival superpuesto uno adelante del otro, este tiene la finalidad de destacar los accesos a las edificaciones

Chapitel

Rosetón

Gablete

Portada

Chapitel Rosetón GabletePortada

Chapitel

Rosetón

Portada

Chapitel

Rosetón

Gablete

Portada

Estilo Exótica

Arquitectura

Arcos túmidos

Cúpulas bulbosas

Arcos ojivales(tomados del neogótico)

Predominan las figuras cubicas redondeas y cilíndricas

Múltiples vitrales

Características de la arquitectura exótico

Arcos túmidos

Cúpulas bulbosas

Arcos ojivales

Predominan las figuras cubicas redondeas y cilíndricas

Múltiples vitrales

Arcos túmidos

Cúpulas bulbosas

Predominan las figuras cubicas redondeas y cilíndricas

Múltiples vitrales