negocios internacionales

5
EL PADRINO Vito Corlone se encuentra en la etapa inicial, donde prepara una reunión solicitada por Solorzo, en esta etapa vito esta buscando y reuniendo toda la información que puede encontrar acerca de Solorzo, para conocerlo mejor y saber mas sobre los negocios que él hace. por lo que acude con su a migo om para que le suministre toda la información que encontró de Solorzo. !ara poder observar las opiniones y conjuntos de ideas que se pueda rebatir con el objetivo de llegar a un punto aceptable para todas las partes  " a que el #$ito de toda negociación consiste en gran medida de comprender las necesidades de la otra parte, saber realmente que es lo que quiere. om le informa a vito que las necesidades de Solorzo son de dinero y !rotección de la polic%a por lo que ofrece un porcentaje.   om también le dice a V ito cuales podr%an ser sus principales competidores, aclar&ndole que algunas de las ' familias podr&n querer hacer negocio con Solorzo o porque no todas las '. (espués de o%r la información que le dijo om, Vito entra en la etapa de apertura donde conoce a Solorzo y surge una declaración general de las metas que quiere cada una de las partes, en este momento Vito solo observa, escucha y aprende de la contraparte. Solorzo inicia la negociación informando que necesita un millón de dólares en efectivo y la in)uencia que posee Vito Corlone. * lo cual Vito responde cual va a ser la ganancia para su familia, a lo cual Solorzo le informa que es de un +-. Vito Corlone repite cada una de las propuestas realizadas por Solorzo para saber si se ha comprendido correctamente, yo también para que la respuesta de Solorzo le de tiempo para pensar en otra pregunta o una contraoferta. !or lo que Solorzo solo le con/rma a vito que lo que esta repitiendo es lo que se esta negociando. !or lo que Vito Corlone rechaza la oferta realizada por Solorzo,  justi/c&ndose que sus in)uencias en l a pol%tica no lo apoyar%an si saben que su negocio son las drogas y que el negocio es peligroso ya que no hay garant%a de su dinero. 0a reunión no /naliza con un acuerdo, pero eso no quiere decir que en un futuro no se pueda llegar a otras negociaciones.

Upload: duprieto

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo negocios internacionales

TRANSCRIPT

7/17/2019 Negocios Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/negocios-internacionales-568c7f875a5c4 1/5

EL PADRINO

Vito Corlone se encuentra en la etapa inicial, donde prepara una reuniónsolicitada por Solorzo, en esta etapa vito esta buscando y reuniendotoda la información que puede encontrar acerca de Solorzo, para

conocerlo mejor y saber mas sobre los negocios que él hace.por lo que acude con su amigo om para que le suministre toda lainformación que encontró de Solorzo.!ara poder observar las opiniones y conjuntos de ideas que se puedarebatir con el objetivo de llegar a un punto aceptable para todas laspartes

 "a que el #$ito de toda negociación consiste en gran medida decomprender las necesidades de la otra parte, saber realmente que es loque quiere. om le informa a vito que las necesidades de Solorzo son de

dinero y !rotección de la polic%a por lo que ofrece un porcentaje.

 om también le dice a Vito cuales podr%an ser sus principalescompetidores, aclar&ndole que algunas de las ' familias podr&n quererhacer negocio con Solorzo o porque no todas las '.

(espués de o%r la información que le dijo om, Vito entra en la etapa deapertura donde conoce a Solorzo y surge una declaración general de lasmetas que quiere cada una de las partes, en este momento Vito soloobserva, escucha y aprende de la contraparte.Solorzo inicia la negociación informando que necesita un millón de

dólares en efectivo y la in)uencia que posee Vito Corlone. * lo cual Vitoresponde cual va a ser la ganancia para su familia, a lo cual Solorzo leinforma que es de un +-.

Vito Corlone repite cada una de las propuestas realizadas por Solorzopara saber si se ha comprendido correctamente, yo también para que larespuesta de Solorzo le de tiempo para pensar en otra pregunta o unacontraoferta.

!or lo que Solorzo solo le con/rma a vito que lo que esta repitiendo es loque se esta negociando.

!or lo que Vito Corlone rechaza la oferta realizada por Solorzo, justi/c&ndose que sus in)uencias en la pol%tica no lo apoyar%an si sabenque su negocio son las drogas y que el negocio es peligroso ya que nohay garant%a de su dinero.

0a reunión no /naliza con un acuerdo, pero eso no quiere decir que enun futuro no se pueda llegar a otras negociaciones.

7/17/2019 Negocios Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/negocios-internacionales-568c7f875a5c4 2/5

Vito Corlone una vez terminada la negociación se da cuenta quenecesita mas información de la otra parte para conocerla mejor y le pidea 0ucas un colaborador /el que averig1e mas sobre Solorzo..EL SEÑOR DE LA GUERRA.

!ara empezar la negociación, el negociador debe saber muy bien a quetipo de personas le esta vendiendo, es por esa razón que él busca yrecopila toda la información que pueda encontrar de su comprador. !araas% escoger al cliente adecuado al tipo de mercanc%a que el negociadorvende.

2l tipo de negociación que se da en la primera fase, es una negociacióndonde el negociador tiene que cambiar su forma de negociar ya que lascircunstancia cambian, es por eso que en esta etapa se realiza unan&lisis de los puntos fuertes y débiles de la contraparte.

2l comprador es un negociador agresivo que esta ofertando droga envez de dinero por la mercanc%a, pero cada una de las partes tiene unapostura /rme, dando argumentos validos, el negociador le dice a lacontraparte que el banco no le puede aceptar ese producto, que es poreso que necesita el dinero, rechazando as% la oferta. 3ientras que elcomprador le dice que antes le esta haciendo un favor ya que la drogaes una mercanc%a que esta con una gran demanda.

2n esta etapa de la negociación el comprador tiene una posicióndominante ya que la negociación se esta llevando a cabo en sus

4tierras5 y amenaza al negociador y lo coloca en una situación de perder6 ganar, donde el vendedor no tiene ninguna otra alternativa queaceptar el trato que le propuso el comprador para evitar un con)icto.

7/17/2019 Negocios Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/negocios-internacionales-568c7f875a5c4 3/5

STEVE JOB

!ara empezar la negociación Steve no contaba con informaciónpreliminar del comprador, no sabia nada de ella.2l ambiente no era el adecuado para realizar una negociación ya queesta se realizaba en la sala de la casa de la mam& de Steve, y elconte$to donde se desarrolla la negociación es muy importante y puedellegar a afectar a la misma, pero como podemos observa esto no leincomoda al comprador ya que este esta dispuesto en seguir con la

negociación.

0o mas importante ha analizar es que se pude ver que en la negociaciónse esta buscando establecer una relación con/able entre todas laspartes y un negocio a largo plazo donde las dos partes esperan obtenerganancias, ganar 6 ganar.

*l momento de la apertura las partes se conocen y establecen susobjetivos, es aqu% cuando Steven y los amigos descubre que es lo querealmente quiere el comprador.

2n la etapa media de la negociación entran ya a negociar las partes y escuando el comprador hace primero la oferta, dando que Stevenproponga una contraoferta a la cual el comprador acepta sin oponerse.

(ando como resultado un gana 6 gana para ambas partes.

7/17/2019 Negocios Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/negocios-internacionales-568c7f875a5c4 4/5

PIRATAS DE CARIBE

2sta negociación esta entorno a un acontecimiento que esta o va apasar, y se ve el trabajo y esfuerzo que tienen las partes para elacercamientos de diferentes opiniones o ideas con el objetivo de llegar aun punto aceptable para todos los piratas en la reunión.

!or lo cual el capit&n 7arbosa usa las emociones de los piratas y elpasado de ellos para que los dem&s piratas estén de acuerdo a la ofertaque el tiene que es la de liberar a la 4diosa del mar5. !ero los piratas seniegan y rechazan esa oferta argumentando que no es buena ideaporque ellos fueron los que encerraron a esa diosa y que ella tomar%arepresar%a en contra de ellos por eso.

!ero las partes no estuvieron de acurdo a esa respuesta y se forma unproblema entre ellos generando discusión.

2s en ese momento cuando el capit&n 7arbosa realiza una contraofertaargumentado el porque si es buena idea liberarla ya que ellos no fueronlos que la encerraron si no fue la prime corte.

2s cuando el capit&n 8ac9 que conoce a todos los integrantes de lanegociación les dice que pasar%a si se quedan en ese sitio esperando. "propone otra oferta diferente a la que dijeron sus contrapartes.

:ue era ir a la guerra para lo cual ten%an que hacer una votación paraelegir un pirata ley por la que gana 2lizabeth haciendo un efecto deganar 6 perder. (onde el capit&n 7arbosa sale perdiendo porque no se

realizo su objetivo que era liberar a la 4diosa del mar5

!ero 8ac9 logra su objetivo que es ir a la guerra entre los piratas.

2l tipo de negociación que se pude observar es una negociación agresivadonde los negociadores asumen una posición dominantes defendiendocada uno sus propios términos.

7/17/2019 Negocios Internacionales

http://slidepdf.com/reader/full/negocios-internacionales-568c7f875a5c4 5/5