negociación y resolución

9
Negociación y resolución De conflictos Por JORGE AMERICO PALACIOS p TUTORA Leonor Martínez Licenciada y especialista CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR APARTADÓ – ANTIOQUIA Abril 18 de 2010

Upload: jorge-americo-palacios-palacios

Post on 21-May-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Negociación y resolución

Negociación y resolución

De conflictos

Por

JORGE AMERICO PALACIOS p

TUTORA

Leonor Martínez

Licenciada y especialista

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

APARTADÓ – ANTIOQUIA

Abril 18 de 2010

Page 2: Negociación y resolución

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL

De Educación Superior

Temas

Page 3: Negociación y resolución

1) Conflicto2) Negociación3) Resolución4) Quien soy5) Lo mejor de mi6) Hacia dónde va el profesional de hoy 7) Relato de la clase

PREAMBULO

Page 4: Negociación y resolución

Con el fin de mostrar a la comunidad los diferentes problemas, y conflictos anivel personal y familiar.

Como solucionarlos atraves de las distintas instituciones competentes gubernamentales y no gubernamentales.

El gobierno y organizaciones no gubernamentales deben proporcionar y facilitar todas las herramientas, costos y tutorías para desarrollo social e individual de la persona como tal.

Los individuos de una comunidad tienen un valor inmenso por lo tanto hay que elevar su auto estima.

Toda persona como ente de una sociedad tiene un derecho y unas obligaciones los cuales tienen que conocer y respetar para mejor convivencia social y desarrollo comunitario

Conflicto

Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o

Page 5: Negociación y resolución

emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival)

Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontaciones en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos.) el conflicto genera problemas tanto a los directamente envueltos como a otras personas.

Conflicto entre individuos

Se han avanzado muchas teorías acerca del origen del conflicto. Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, uno que responde a las tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad

Desde este punto de vista la idea más básica y desde la que habría que partir para poder llegar a resolver un conflicto social de manera adecuada es la de que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

Otras visiones aducen que si bien podría haber tales causas inherentes no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente evaluables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación a otros. Así, el conflicto no se puede entender o estudiar sino en un contexto social.

Conflicto entre grupos sociales

El conflicto social se refiere al amplio espectro que en la interacción e interrelación humana va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas. Desde este punto de vista se aduce que La convivencia social es considerada una mina abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás.

Para Lewis A. COSER un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

Un aspecto central de los estudios del conflicto social son aquellos acerca del origen y función social de tales conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.

Page 6: Negociación y resolución

De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel que tanto el consenso como la coacción juegan en la sociedad ya sea en general como en el desarrollo y resolución de los conflictos.

Negociación

Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.

Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las áreas de la vida. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus solicitudes consecuentemente. Una negociación "acertada" en esta área se produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de los resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria a interrumpir permanentemente las negociaciones.

La negociación tradicional se denomina en ocasiones ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para su parte. En los años 70, los practicantes y los investigadores comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber obtenido beneficios. Ello resulta positivo al evitar posibles futuros conflictos. Bruce Patton, de Harvard. Este enfoque, llamado Negociación de principios, también se llama a veces de obtención de mutuos beneficios. El enfoque de ganancias mutuas se ha aplicado con eficacia en situaciones medioambientales así como en las relaciones de trabajo en las que las partes enmarcan la negociación como vía de solución de problemas.

Una herramienta que se está usando en más de 20 países del mundo para generar soluciones ganar-ganar en una negociación, es la creada por el Dr. E. Goldratt llamada La Nube.

Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.

Resolución

Es una moción escrita adoptada por una asamblea. La sustancia de la resolución puede ser nada que normalmente puede ser propuesto como una moción para

Page 7: Negociación y resolución

largas o importantes mociones aunque es mejor tenerlas escritas para que esa discusión sea más fácil o que así pueda ser distribuida por medio del cuerpo. Luego de su adopción esto es especialmente útil en el caso del tablero de directores o una corporación la cual usualmente necesita dar su conocimiento al estado real para la compra o venta de la corporación. Tal resolución cuando es certificada por la secretaria de corporaciones que la venta fue correctamente autorizada.

Quien soy

Soy un animal de razonamiento, actos, y acción. Que responde a un nombre el cual me distingue de los demás.

Lo mejor de mí

Es las ganas que le pongo a las cosas a pesar de las dificultades.

Hacia dónde va el profesional de hoy

En una sociedad donde la educación tiene tanto valor y privilegios para la realización y formación de una persona como tal

Es importante la investigación y la facilitación de recursos para el desarrollo de la coacción integral de las diferentes instituciones competentes gubernamentales para el desarrollo de la persona y la sociedad