negociacion bilateral

14
DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024 NEGOCIACIÓN BILATERAL, NEGOCIACIÓN MULTILATERAL PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS OLGA YINEY RAMIREZ GIL COD 1056800845 UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA UNAD ECACEN TUNJA

Upload: sherry-beard

Post on 19-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HABILIDADES DE NEGOCIACION

TRANSCRIPT

Page 1: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

NEGOCIACIÓN BILATERAL, NEGOCIACIÓN MULTILATERAL PARA

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

OLGA YINEY RAMIREZ GIL COD 1056800845

UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA UNAD

ECACEN TUNJA

ABRIL

2015

Page 2: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

REALIZAR UN RESUMEN DE CADA TEMA DE LA UNIDAD 2.

INDICAR LA UTILIDAD DE LOS CONCEPTOS PARA RESOLVER

CONFLICTOS.

El conflicto por tareas se refiere a las discusiones sobre cuáles deben ser los objetivos de la

empresa y que tareas deben ejecutarse. Los conflictos por relaciones a la percepción de

animosidad e incompatibilidad entre las personas que involucra aspectos, como enojo, frustración

e irritación hacia otros. Es por eso la importancia de la negociación es el trabajo y el esfuerzo

que produce un acercamiento de diferentes opiniones o ideas con el objetivo de llegar a un punto

aceptable para todas las partes; teniendo en cuenta los tipos de conflictos que se pueden generar

en las empresas como los conflictos de procedimientos, conflictos de jerarquías, conflictos de

conocimientos, conflictos de carencias de habilidades y conflictos grupales. Dando lugar también

a los acuerdos bilaterales que procuran promover el comercio entre países y los acuerdos

multilaterales entre países miembros. Aunque los conflictos siempre estarán presentes en las

organizaciones, es necesario estar preparados para enfrentarlos y solucionarlos, de ahí la

importancia de tener claro cuáles son las causas, las personas involucradas, para poder visualizar

las alternativas de solución y la estrategia más pertinente para afrontarlo. En la resolución de

conflictos es importante considerar las habilidades personales de cada una de las partes tales

como la comunicación, la negociación, empatía, asertividad, escucha activa y manejo de estrés.

ELABORAR UN RELATO DE UN CASO QUE USTED HAYA CONOCIDO, DE

UNA SITUACIÓN QUE TENGA QUE VER CON PROBLEMAS DE NEGOCIACIÓN A

LA HORA DE REALIZAR UNA EXPORTACIÓN.

Page 3: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

PONQUE RAMO

El fundador de la empresa de ponqués Ramo, Rafael Molano Olarte, quien

murió a los 90 años, fue uno de los líderes empresariales más innovadores del país.

Ramo pasó de ser manejada como un emporio familiar a uno de gobierno corporativo, con una

junta directiva mixta de cuatro miembros de la familia y tres externos de alto nivel, y un consejo

de socios integrado por sus ocho hijos.

La necesidad de Rafael Molano Olarte de pagar los 145 pesos de la cuota mensual de la casa sin

retrasarse y de poder sostener sus amadas noches de bohemia, lo llevaron a idearse la manera de

conseguir ingresos extra a los que recibía como ejecutivo de nivel medio en Bavaria donde estaba

encargado de que la logística y las ventas funcionaran. Antes de eso, su primer puesto en la

compañía fue como celador de un lote.

En 1950, además de venderle los ponqués a sus compañeros, Molano Olarte se contactó con

tenderos amigos y los convenció de que vendieran sus ponqués. Al final de la primera jornada, el

negocio no había dado frutos, puesto que para la época, los ponqués solo se vendían para

cumpleaños y comprar uno resultaba caro. Fue esa misma tarde que se le prendió el bombillo: le

pidió al tendero amigo que le pasara un cuchillo para tajarlo en 12 porciones que se podían

vender de forma individual y a un precio asequible. La idea fue un éxito y a la semana, Molano

Olarte había extendido su red de tiendas y sus ganancias se proyectaban mayores a las que recibía

en su trabajo. Este hombre acostumbraba a sacar cuentas de lo que ganaba y gastaba a diario.

Con un resultado exitoso en tan solo una semana, Molano Olarte decidió ir donde el médico de

Bavaria y le relató síntomas que inventó. El medico lo diagnostico y le dio un mes de

Page 4: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

incapacidad. En ese tiempo, junto a su esposa, trabajaba día y noche en la

fabricación de los ponqués de su madre, quien había aprendido de su abuela.

En ese mes de incapacidad tomó un pequeño crédito de la cooperativa de

Bavaria y compró los peroles para los ponqués. Al terminar el mes, logró que el médico le diera

uno o más meses de incapacidad y siguió haciendo crecer el negocio. Al final renunció y se

dedicó de lleno con su esposa a consolidar la empresa.

Así despegó la compañía y de inmediato el creador de Ramo empezó a rodearse de expertos.

Llamo a los mejores empleados de cada área que trabajaban con él en bavaria y armó un equipo

que llevó el negocio del ponqué por el país y que, de paso, impulsó otras industrias como la

avícola, la lechera y la de la harina.

El nombre de la empresa, contrario lo que muchos creen, no se debe las iniciales de su nombre y

apellido, sino a la forma como Ana Luisa Camacho, empacaba los ponqués. Usaba cintas de

papel seda, que amarraba con la forma del ramo de las flores de regalo. De ahí salió la marca

Ramo.

Uno de sus mejores hombres fue el ingeniero Álvaro Iregui Borda, químico de la universidad

Nacional, que se encargó de estandarizar la producción de ponqués, montando el primer

laboratorio. Para eso, Molano Olarte compró unos equipos científicos que se estaban pudriendo

en la Nacional y se trajo a Álvaro, quien trabaja en esa universidad.

En 1967 abre la planta de Sabaneta, en Antioquia (hoy está en el municipio de Caldas), y luego,

en 1969, con un préstamo, traslada la fábrica de su casa en los Alcázares a Mosquera

(Cundinamarca). En 1975, luego de un viaje por el mundo, decide implementar el sistema de

distribución de ponqués en triciclos, inspirado en los que transitan las calles de China.

Page 5: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

El chocorramo, sin duda, el producto estrella de Molano Olarte, que salió al

mercado en 1972, y que hasta hoy representa el 80 por ciento de las ganancias

de Ramo. Este producto nació de la idea de uno de sus hijos, a quien se le

ocurrió bañar el ponqué Gala en chocolate. El reto lo asumió el pastelero Olimpo López y el

equipo de ingenieros químicos. Siete meses duró crear el chocorramo perfecto.

Durante su larga carrera como empresario, Molano Olarte no solo fundo Ramo, sino otras

organizaciones como Acopi, el gremio de panaderos, el Club de ejecutivos de Bogotá, y diversas

escuelas de ventas como Incolda, de donde más tarde nacieron escuelas de ejecutivos y

administradores como el Cesa y Eafit.

A todo esto, se le suma su labor social, que durante años se la dedicó a la educación y a darle a

los más necesitados herramientas para que salieran de la pobreza.

Logró que el Banco Mundial le prestara dinero a Santa Rosa de Viterbo para hacer el acueducto,

entregó instrumentos musicales a las escuelas, fomentó a la recuperación del patrimonio cultural

y les enseño a las mujeres de la vereda de Quebrada Grande el modelo asociativo para crear

empresa. Les llevó el Sena, que las capacitó en costura. Gracias a ello, Ramo, como hasta ahora,

les compra $120.000 uniformes anuales que necesitan sus empleados, a los que consideró

siempre su gran familia.

SOBRE EL TEMA DE NEGOCIACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES,

CONTESTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO, SEA CONCRETO EN LAS

RESPUESTAS.

Page 6: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

No.

PREGUNTA RESPUESTA

1 ¿Sobre las negociaciones este

tipo de negociaciones ente

quienes se realiza y quienes

son los negociadores?

Se realizan entre personas, empresas, países

soberanos y naciones.

2 ¿Qué aspectos hay que

considerar para el desarrollo

de este tipo de negociaciones?

Claridad de los objetivos. Fijación de un

objetivo de mínima.

La negociación diplomática debe fundarse en

una clara apreciación de la correlación de

fuerzas.

La iniciación de una negociación supone

sentido del timing.

Procurar fortalecer previamente la posición

negociadora.

3 ¿Quiénes tienen la

responsabilidad de la

implementación y seguimiento

La organización mundial del comercio OMC, es

una organización para la apertura del comercio.

La OMC es un lugar al que los gobiernos

Page 7: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

de los acuerdos que se

suscriben?

miembros acuden para tratar de resolver los

problemas comerciales que tienen unos con

otros.

4 ¿Cómo pueden ser los

acuerdos? ¿Qué es la comisión

mixta?

Bilaterales que participan países.

Multilaterales aceptados y de carácter

obligatorio para todos los países miembros.

COMISIÓN MIXTA

Está formada por distintos funcionarios o

responsables dentro de una misma institución

pública pero adscrita a distintos departamentos

para de forma permanente u ocasional, preparar

documentos o estudios que sirvan para la

adopción de una resolución por un órgano

superior.

5 ¿En las negociaciones

multilaterales esta entre

quienes se realiza?

Acuerdos entre tres o más partes, como tres

individuos, tres agencias tres países.

6 ¿En el tema de negociaciones

multilaterales que implicación

tiene a naturaleza de los

organismos existentes?

No se han profundizado y siguen estancados en

la etapa de la liberalización comercial, se han

debilitado los canales de negociación. Este

debilitamiento ha llegado al punto de que se han

llamado embajadores a consultas e incluso se

Page 8: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

han retirado misiones diplomáticas.

7

¿Con que tipo de

organizaciones están

asociados los países

latinoamericanos?

GATT

ALALC

G-3

MERCOSUR

CAN

ALADI

COMUNIDAD ANDINA

8 ¿Qué es el BID? BID: BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO

Es una organización financiera internacional con

el propósito de financiar proyectos viables de

desarrollo económico, social e institucional y

promover la integración comercial, regional en

el área de América Latina y el Caribe.

9 ¿Qué es el ALADI? ALADI

Es el mayor grupo latinoamericano de

integración. La Aladi propicia la creación de un

área de preferencias económicas en la región,

con el objetivo final de lograr un mercado

común latinoamericano mediante tres

mecanismos:

Page 9: Negociacion Bilateral

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN -102024

Preferencia arancelaria regional

Acuerdos de alcance regional

Acuerdos de alcance parcial

10 ¿Qué es el SELA? SELA: SISTEMA ECONOMICO

LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Es un organismo regional intergubernamental

que promueve un sistema de consulta y

coordinación para concretar posiciones y

estrategias comunes de américa latina y el

caribe, en materia económica ante países, grupos

de naciones, foros y organismos internacionales.