necesidades[1]

33
NECESIDADES HUMANAS

Upload: baltazar-donoso

Post on 29-Jul-2015

104 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Necesidades[1]

NECESIDADES HUMANAS

Page 2: Necesidades[1]

Necesidad

sensación de carencia

deseo de satisfacerla.

Page 3: Necesidades[1]

A.Maslow

• "Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente”.

Page 4: Necesidades[1]

Teoría de las necesidades humanas“Motivación y Personalidad” en 1954

– Dar a conocer que el hombre es un ser con necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial

– 5 grupos o categorías jerarquizadas en una pirámide, las cuales son;

• Necesidades crecen y cambian a lo largo de la vida• Cuando se satisfacen las necesidades básicas o primarias,

otras más elevadas como las secundarias se vuelven imprescindibles.

• Ser humano está compuesto por:– Cuerpo físico– Cuerpo sociológico– Cuerpo espiritual

Page 5: Necesidades[1]
Page 6: Necesidades[1]

• Organizadas estructuralmente en:– Sobre vivencia en las partes más bajas– Desarrollo en las partes más altas

• Las necesidades inferiores o primarias ( fisiológicas, de seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealización; trascendencia).

Page 7: Necesidades[1]

• Cuanto más elevada es la necesidad menos imprescindible es para la supervivencia.

• Si se cubren las necesidades superiores hay mayor nivel de supervivencia.

• Si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos más deseables, como felicidad, pero depende de cada individuo.

• Se necesitan varias condiciones externas buenas para la cobertura de las necesidades superiores.

• La satisfacción de necesidades inferiores es mucho más palpable que la satisfacción de necesidades superiores, se mide en términos cuantitativos.

DIFERENCIAS

Page 8: Necesidades[1]

Jerarquía de necesidades según Maslow

• Necesidades fisiológicas:• Comida, bebida, vestimenta, vivienda y

aire

• Necesidades de seguridad:• Seguridad y protección contra el peligro,

el miedo

• Necesidades de pertenencia:• Afecto, amor pertenencia a grupos y

amistad

• Necesidades de autoestima:• Autovalía éxito y prestigio, reputación,

reconocimiento, respeto a si mismo

• Necesidades de autorealización:• De lo que uno es capaz,

autocumplimiento, desarrollo potencial de talentos, dejar huella

Page 9: Necesidades[1]

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANASNECESIDADES HUMANAS

Según su importancia

Según suSegún su procedenciaprocedencia

Según su Según su Importancia Importancia económica económica

Page 10: Necesidades[1]

Según su importancia

Necesidades Primarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida)

Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra

Page 11: Necesidades[1]

Según su procedencia o carácter social:

• Necesidades del Individuos son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser: - Naturales: comer, beber agua, abrigarse

• Necesidades Sociales: Se tienen por vivir en una determinada sociedad

Page 12: Necesidades[1]

Según su importancia económica

Necesidades Económicas:

Son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización recursos escasos y la realización de alguna actividad económica.

Necesidades no Económicas:

Su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica:

Page 13: Necesidades[1]

Necesidades Fisiológicas

• Sobre vivencia del individuo– Es decir, primordiales, básicas,

esenciales, elementales– Las más importantes para poder

vivir– Alimentación, sed, abrigo, deseo

sexual, respiración, reproducción, descanso o sueño, acariciar, amar, comportamiento maternal, mantenimiento de la temperatura corporal, homeostasis , alivio de dolor, etc.

Page 14: Necesidades[1]

Tienen 3 características principales:

• Origen somático: de origen corporal.

Hambre Deseos sexuales • Sed b) Independencia relativa: Son relativamente

independientes entre sí. P/E el hambre, la sed y el deseo sexual, se satisfacen independientemente

• c) Potencia: Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y estima, sentirá fuertemente la ausencia de alimento antes que otra cosa.

Page 15: Necesidades[1]

Necesidades de Seguridad

• Cuando las necesidades están satisfechas, entonces se activan estas necesidades.

• El hombre desea estar protegido contra el peligro

• Quiere sentir seguridad en el futuro, estar libre de peligros y vivir en un ambiente agradable, mantener el orden para él y su familia.

Page 16: Necesidades[1]

Necesidades Sociales

• De amor, pertenencia o afecto• Relacionadas con la interacción social• Continúan si se han satisfecho las

necesidades fisiológicas y de seguridad• Se convierten en los motivadores de la

conducta, es decir, tener buenas relaciones

Page 17: Necesidades[1]

Necesidades de Estima• Necesidades del ego o de reconocimiento.

• Es la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus.

• Se dividen en 2 clases: – Al amor propio, al respeto a sí mismo, a la

estimación propia y la autoevaluación– A los otros, las necesidades de reputación,

condición, éxito social, fama, gloria, prestigio, aprecio del resto, ser destacado del grupo, reconocimiento por sus pares

• Cuando se satisfacen se llega a sentimientos de auto confianza, fuerza, capacidad, suficiencia y a un sentimiento de ser útil y necesario

• Su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo.

Page 18: Necesidades[1]

Necesidades de Autorrealización

• Necesidades de auto superación, autoactualización.

• Son distintas, únicas, varían de un individuo a otro.

• Es un ideal al que todos deseamos llegar, se satisface mediante el desarrollo de talento y su potencial al máximo

• El hombre quiere trascender, dejar huella, una manera de lograrlo es crear y realizar su propia obra.

• Para sentirnos realizados es necesario satisfacer todas las anteriores.

Page 19: Necesidades[1]

Necesidad de saber y comprender. Maslow 1971 la agrega• Las de orden cognoscitivo no tienen

jerarquía• Derivan de las necesidades básicas• Son el deseo de saber las causas de

las cosas y de encontrarse pasivo frente al mundo.

• Necesidad por saber y descubrir cosas nuevas y todo lo que lo rodea, explorar lo desconocido.

Page 20: Necesidades[1]

Necesidades estéticas

• Relacionadas con el deseo del orden y la belleza, de lo que lo rodea como de si mismo.

• Incluyen: • necesidad por el orden,• Simetría, de llenar los espacios• Aliviar la tensión de situaciones

inconclusas• Estructurar los hechos, de tener

ambientes gratos que nos rodean.

Page 21: Necesidades[1]

NECESIDADES Y SALUD• El hombre es un ser de necesidades. • Debe mantener el equilibrio y desarrollo

para mantener la salud• Necesita intercambiar con el entorno materia, energía e

información, es constante, continuo y cíclico para satisfacer sus necesidades.

• Marge Reddington– “Algo de lo que se precisa, requisito absoluto para la salud y la

supervivencia. Todas las necesidades son importantes para la existencia. No podemos vivir o existir de manera saludable, si no las cubrimos”.

• Las necesidades tienen que ver con la salud y la existencia misma.

Page 22: Necesidades[1]

• Para satisfacer las necesidades poner en marcha una serie de procesos homeostáticos

• Las necesidades se satisfacen en interacción con el entorno físico, social y cultural en un proceso continuo de asimilación y adaptación en ese entorno.

Page 23: Necesidades[1]

• La capacidad y posibilidad de adaptación de la persona a los cambios del entorno, según los elementos necesarios para su satisfacción.

• Si el nivel de satisfacción baja de cierto valor, la persona experimenta (siente) una incomodidad

Page 24: Necesidades[1]

Las señales más frecuentes de los distintos niveles del yo son• Del yo físico:– Sensaciones, síntomas y enfermedades.

• Del yo psicológico:– Emociones y estados de ánimo.

• Del yo relacional: – Sentimientos.

• Del yo íntimo o espiritual:– Sueños, signos y símbolos

Page 25: Necesidades[1]

• Cada ser humano utiliza sus propios mecanismos para satisfacer sus necesidades y cumplir sus deseos, algunas son saludables, ya que dejan menos secuelas.

• Otras son menos saludables ya que satisfacerlas produce secuelas en el desarrollo personal, donde se satisfacen las necesidades más urgentes o los deseos más específicos, pero es mayor por la insatisfacción de otras necesidades y el estancamiento en el proceso de desarrollo.

Page 26: Necesidades[1]

• VIVIR NO ES SOBREVIVIR. La salud y el crecimiento se relaciona con la satisfacción de NECESIDADES ACTUALES y los deseos a ellas, asociados de la mejor manera posible y, resolver los problemas y conflictos internos y externos que dificultan esa satisfacción adecuada.

Page 27: Necesidades[1]

Necesidades Humanas • 1.- Necesidad de respirar:• Debemos valorar: amplitud respiratoria, ruidos respiratorios, color de

los tegumentos, frecuencia respiratoria, mucosidades, permeabilidad de vías respiratorias, ritmo respiratorio, tos.

• Factores que influyen en esta necesidad: postura, ejercicio, alimentación, estatura, sueño, emociones, aire ambiental, clima, vivienda, lugar de trabajo..

• 2.- Necesidad de beber y comer:• Debemos valorar: Alimentos, apetito, electrolito, hambre,

metabolismo, nutrientes o elementos nutritivos, nutrición, saciedad.

• Factores que influyen en esta necesidad: edad y crecimiento, actividades físicas, regularidad del horario en las comidas, emociones y ansiedad, clima, status socioeconómico, religión, cultura..

Page 28: Necesidades[1]

• 3.- Necesidad de eliminar:• Debemos valorar: defecación, diuresis, micción, heces, sudor,

orina.

• Factores que influyen en esta necesidad: alimentación, ejercicios, edad, horario de eliminación intestinal, estrés, normas sociales.

• 4.- Necesidad de moverse y mantener una buena postura:• Debemos valorar: amplitud, ejercicios activos, ejercicios pasivos,

ejercicios físicos, frecuencia del pulso, mecánica corporal, postura, presión arteriaL presión diferencial, presión diastólica, pulsación, ritmo, tono muscular.

• Factores que influyen en esta necesidad: edad y crecimiento, constitución y capacidades físicas, emociones, personalidad, cultura, roles sociales, organización social.

Page 29: Necesidades[1]

• 5.- Necesidad de dormir y descansar:• Términos que debemos valorar: descanso,

sueño, ritmo circadiano, sueños.• Factores que influyen en esta necesidad: edad,

ejercicio, hábitos ligados al sueño, ansiedad, horario de trabajo.

• 6.- Necesidad de vestirse y desvestirse:• Términos que debemos valorar: vestimenta,

ropa• Factores que influyen en esta necesidad: edad,

talla y peso, creencias, emociones, clima, status social, empleo, cultura.

Page 30: Necesidades[1]

• 7.- Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales:

• Términos que debemos valorar: producción de calor, eliminación de calor.

• Factores que influyen en esta necesidad: sexo, edad, ejercicio, alimentación, hora del día, ansiedad y emociones, lugar de trabajo, clima, vivienda.

• 8.- Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos:

• Términos que debemos valorar: faneras, tegumentos

• Factores que influyen en esta necesidad: edad, temperatura, ejercicio, alimentación, emociones, educación, cultura, corriente social, organización social.

Page 31: Necesidades[1]

• 9.- Necesidad de evitar los peligros:• Debemos valorar: entorno familiar, medio ambiente, inmunidad,

mecanismos de defensa, medidas preventivas, seguridad física, seguridad psicológica.

• Factores que influyen : edad y desarrollo, mecanismos de defensa, entorno sano, status socioeconómico, roles sociales, educación, clima, religión, cultura.

• 10.- Necesidad de comunicar:

• Debemos valorar: accesibilidad de los que intervienen, conocimiento del yo, intercambio, vía de relación, estímulo.

• Factores que influyen en esta necesidad: integridad de los órganos de los sentidos y las etapas de crecimiento, inteligencia, percepción, personalidad, emociones, entorno, cultura y status

• social.

Page 32: Necesidades[1]

• 11.- Necesidad de actuar según sus creencias y sus valores:

• Términos que debemos valorar: creencias, fe, ideología, moraL religión, rituaL espiritualidad, valores.

• Factores que influyen: gestos y actitudes corporales, búsqueda de un sentido a la vida y a la muerte, emociones, cultura, pertenencia religiosa.

• 12.- Necesidad de ocuparse para realizarse:

• Términos que debemos valorar: autonomía, autoestima, rol sociaL estatus social, valoración.

• Factores que influyen : edad y crecimiento, constitución y capacidades físicas, emociones, cultura, roles sociales.

Page 33: Necesidades[1]

• 13.- Necesidad de recrearse:• Debemos valorar: diversión, juego, ocio, placer.

• Factores que influyen : edad, constituciones y capacidades físicas, desarrollo psicológico, emociones, cultura, roles sociales, organización social.

• 14.- Necesidad de aprender:• Debemos valorar: aprendizaje, enseñanza

• Factores que influyen : edad, capacidades físicas, motivación, emociones, entorno.