Índice - el pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como...

25

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo
Page 2: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXVIII

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Ascao, 27 - 48005 BILBAO

Tel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 12 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: 0182-4700-17-0200332137Giro Postal

Envío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

HABLA EL PAPA:– Su primera homilía

TEMAS PARA PENSAR:–

REFLEXIONES

CULTURA CATÓLICA

EDUCAR CON GARANTÍAS

A VOSOTROS LOS JÓVENES

VIDA DE SAN ANTONIO

ACTUALIDAD

PINCELADAS

HISTORIA SAGRADA

FUNDAMENTOS

PRÁCTICAS PIADOSAS

RELATOS: ¿Estará Jesús durmiendo?

LIBROS

ESCRIBEN LOS LECTORES

LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

LA BUENA ACCIÓN

GRACIAS OBTENIDAS

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

SANTOS DEL MES

4

6

891012141623262830313334353637434446

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

A nuestros lectoresLa Iglesia, cimentada sobre “Roca”, sigue adelante su singla-

dura por la vida y el mundo. La elección, por los Cardenales, del Vi-cario de Cristo en la Tierra y Sucesor de San Pedro, en el timón dela Nave de la Iglesia, no puede menos que causarnos admiración,respeto y agradecimiento a todos los que vamos incorporados a Ellaque, mirada con ojos humanos, parece tan frágil, pero que contem-plado con los ojos de la Fe, nos da la garantía de que nos conduciráa buen puerto.

Quienes tenemos la responsabilidad, desde EL PAN DE LOS

POBRES, de seguir adelante con esta labor de apostolado y caridadcentenaria, queremos ofrecer, aunque pueda parecer una osadía de-cirlo, al nuevo Papa nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, para que, enla medida de nuestras posibilidades ayudarle en esta inmensa tareade regir la Iglesia.

San Antonio de Padua, nuestro patrono, no hubiera hecho co-sa diferente: poner sus capacidades y su esfuerzo al servicio del Pa-pa y de quienes, junto con él, van a gobernar la Nave de la Iglesia.

Ciento dieciseis años de fidelidad a la Iglesia y al Papa, ratifi-can una labor de Apostolado y Caridad apoyada por todos vosotros:suscriptores, bienhechores y amigos. ¡Ahí seguimos!

NUESTRA MEJOR AYUDA: CRECERLa principal ayuda que pueden ofrecer nuestros lectores al Pa-

pa es rezar para que Dios le ayude y le dé sabiduría y fortaleza.En segundo lugar, si todo lo que es bueno para EL PAN DE LOS

POBRES es bueno para la Iglesia, que no decaiga nuestro esfuerzopor que crezca la difusión de la revista, sobre todo entre los más jó-venes, tan necesitados de formación e información católica: recibirEL PAN DE LOS POBRES en casa es un primer paso.

Tampoco perdamos de vista que a muchos pueblos el único ali-mento espiritual que puede llegar en apoyo de la actividad pastoral desu párroco es una revista religiosa, que está al alcance de todos y quedifunde la devoción a un santo universal: San Antonio de Padua.

El Comité de Redacción

Page 3: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

4 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

N estas tres lecturas veoque hay algo en común: esel movimiento. En la pri-

mera lectura, el movimiento en elcamino; en la segunda lectura, elmovimiento en la edificación de laIglesia; en la tercera, en el Evange-lio, el movimiento en la confe-sión. Caminar, edificar, confesar.

Caminar. «Casa de Jacob, ve-nid; caminemos a la luz del Se-ñor» (Is 2,5). Ésta es la primera co-sa que Dios ha dicho a Abrahán:Camina en mi presencia y sé irre-prochable. Caminar: nuestra vidaes un camino y cuando nos para-mos, algo no funciona. Caminarsiempre, en presencia del Señor, ala luz del Señor, intentando vivircon aquella honradez que Diospedía a Abrahán, en su promesa.

Edificar. Edificar la Iglesia.Se habla de piedras: las piedrasson consistentes; pero piedras vi-vas, piedras ungidas por el Espíri-tu Santo. Edificar la Iglesia, la Es-posa de Cristo, sobre la piedra an-gular que es el mismo Señor. Heaquí otro movimiento de nuestravida: edificar.

Tercero, confesar. Podemoscaminar cuanto queramos, pode-mos edificar muchas cosas, pero sino confesamos a Jesucristo, algono funciona. Acabaremos siendouna ONG asistencial, pero no laIglesia, Esposa del Señor. Cuando

no se camina, se está parado. ¿Quéocurre cuando no se edifica sobrepiedras? Sucede lo que ocurre alos niños en la playa cuando cons-truyen castillos de arena. Todo seviene abajo. No es consistente.Cuando no se confiesa a Jesucris-to, me viene a la memoria la frasede Léon Bloy: «Quien no reza alSeñor, reza al diablo». Cuando nose confiesa a Jesucristo, se confie-sa la mundanidad del diablo, lamundanidad del demonio.

Caminar, edificar, construir,confesar. Pero la cosa no es tan fá-cil, porque en el caminar, en elconstruir, en el confesar, a veceshay temblores, existen movimien-tos que no son precisamente mo-vimientos del camino: son movi-mientos que nos hacen retroceder.

Este Evangelio prosigue conuna situación especial. El mismoPedro que ha confesado a Jesu-cristo, le dice: “Tú eres el Mesías,el Hijo de Dios vivo”. Te sigo, pe-ro no hablemos de la cruz. Esto notiene nada que ver. Te sigo de otramanera, sin la cruz. Cuando cami-namos sin la cruz, cuando edifica-mos sin la cruz y cuando confesa-mos un Cristo sin cruz, no somosdiscípulos del Señor: somos mun-danos, somos obispos, sacerdotes,cardenales, papas, pero no discí-pulos del Señor.

Quisiera que todos, después

ABRIL 2013—EL PAN DE LOS POBRES 5

1936 – El 17 de Diciembre,nació Jorge Bergoglio en la ciudadde Buenos Aires.

Hijo de padres italianos, origi-narios del Piamonte; su padre Ma-rio Bergoglio (empleado ferrovia-rio) y su madre Regina (ama de ca-sa); fue el mayor de 5 hijos.

Estudió en la escuela secunda-ria industrial obteniendo el título deTécnico químico.

1957 - A los 21 años decidióhacerse sacerdote. Ingresó en el no-viciado de la Compañía de Jesús.

1960 - Estudió humanidadesen Chile. En Buenos Aires, obtuvola licenciatura en Filosofía.

1964 a 1966 - Profesor de Lite-ratura y Psicología en Santa Fe yBuenos Aires.

1967 a 1970 - Licenciatura enTeología. Hizo su tercera probaciónen Alcalá de Henares.

1969 - Es ordenado sacerdote.1973 a 1979 - Provincial de la

Compañía de Jesús en Buenos Ai-res. Profesor de Teología.

1992 - El 20 de Mayo, fueconsagrado Obispo titular de Auca yuno de los cuatro obispos auxiliaresde Buenos Aires.

1997 – El 3 de Junio fue desig-nado Obispo Coadjutor de BuenosAires, ocupando el cargo de Arzo-bispo de Buenos Aires, Primado deArgentina, el 28 de Febrero de 1998.

2001 – En el Consistorio del21 de Febrero, fue creado Cardenalpor el Papa Juan Pablo II.

Ha sido miembro de las si-guientes congregaciones: Culto Di-vino y la disciplina de los Sacramen-tos, para el Clero, para los Institutosde Vida Consagrada y de las Socie-dades de Vida Apostólica y del Pon-tificio Consejo para la Familia.

2005 a 2011 - Presidente de laConferencia Episcopal Argentina.

Escritos: Meditaciones parareligiosos (1982), Reflexiones sobrela vida apostólica (1986), Reflexionesde esperanza (1992), “Sobre el cielo yla tierra” en colaboración con Abra-ham Skorka (2012), “Ponerse la patriaal hombro – Memoria y camino deesperanza” (2013), “El verdadero po-der es el SERVICIO” (2013).

Habla alemán, español, fran-cés, inglés, italiano y latín.

El libro “El Jesuíta” recoge susconversaciones con Sergio Rubin yFrancesca Ambroguetti. �

Ede estos días de gracia, tengamosel valor, precisamente el valor, decaminar en presencia del Señor,con la cruz del Señor; de edificarla Iglesia sobre la sangre del Señor,derramada en la cruz; y de confe-sar la única gloria: Cristo crucifi-cado. Y así la Iglesia avanzará.

Deseo que el Espíritu Santo,por la plegaria de la Virgen, nues-tra Madre, nos conceda a todosnosotros esta gracia: caminar, edi-ficar, confesar a Jesucristo crucifi-cado. Que así sea.�

(Santa Misa con los Cardenales, CapillaSixtina, Jueves 14 de marzo de 2013)

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

Su primera homilía

Datos biográficos

Page 4: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

A Plaza de Mayo siempreestá llena de gente; turistas,viandantes, gentes que no

tienen otra cosa que hacer, se sien-tan en sus bancos a ver cómo lleganlas palomas, como hacen fotos losturistas o simplemente, comotranscurre un día más. La plaza, sehizo famosa, entre nosotros, entiempos de la dictadura militar deVidela; allí, frente a la Casa Rosada,se reunían los manifestantes, paraprotestar contra el régimen.

En un lateral, se alza un edifi-cio con estilo de templo griego, es lacatedral de Buenos Aires; a su lado,la sede del arzobispado. Es evidenteque hoy no es un día normal, estácayendo la tarde del lunes 18 deMarzo de 2013; en la plaza, se notauna intensa actividad. Hace algunashoras se han instalado dos pantallasgigantes a ambos lados de la curiosaiglesia; no tiene campanario y sufrontón exterior la dota de un aireextraño. Una iglesia a la que parecefaltarle algo y, sin embargo, a pesarde su juventud, el sitio tiene unaprolongada historia.

Cuando Juan de Garay, el 11de Junio de 1580, funda la ciudad,señala el solar en el que actualmen-te se encuentra el templo y decideque en él se levantará la iglesia de la

nueva urbe, que depende, en esemomento, de la diócesis de Río dela Plata. No se sabe si por falta derecursos o porque los primeros po-bladores de la ciudad no eran dema-siado amantes de la religión, la igle-sia que se edifica es un edificio deadobe y madera. Tan mal construi-do que, sesenta años más tarde, elgobernador Hernandarias, se veobligado a demoler, “por vieja e in-decente”.

Sede del nuevo PapaEntre tanto, la ciudad va cre-

ciendo y ya se da aires de capital,pero sus ciudadanos no parecendispuestos a construir un gran tem-plo y el de madera que han levanta-do, para sustituir al primero, ame-naza, en 1616, con venirse abajo. Laparroquia pasa a la iglesia de SanFrancisco y los regidores de la ciu-dad parecen olvidarse del templo,que finalmente, se derrumba. Elque le sustituye, también es de ma-dera y además, más pequeño que elanterior, con lo que no sirve pararesolver los problemas del culto,dura poco. El 19 de enero de 1621,con Buenos Aires ya convertida endiócesis, el obispo carmelita, frayPedro de Carranza, toma posesiónde su nueva sede, que contempla

TEMAS PARA PENSAR

Un Papa en recuerdo deSan Francisco de Asís

asustado ante su destartalado e inse-guro aspecto. Seis edificios diferen-tes debieron construirse hasta que,en 1911 se concluía el ornato de lanueva catedral de estilo neoclásico,la actual que conocemos. Las docecolumnas que dominan su frontal,representan a los doce apóstoles. Enmi opinión, hace muchos años quela visité, lo que más llamó mi aten-ción fue el altar que está a la iz-quierda del Mayor. Coronado porJesucristo crucificado a tamaño na-tural, esculpido en madera de alga-rrobo y policromado, se trata deuna escultura imponente ante laque el Papa Francisco ha debidoorar multitud de veces.

Unidos al nuevo PapaPero regresemos a la anima-

ción que existe en torno al templo.Las pantallas están en conexión conel Vaticano, el Alcalde de la capital

ha decretado el día de mañana co-mo no lectivo y los jóvenes bonae-renses han decidido realizar una vi-gilia durante la noche que va del 18al 19 de Marzo, para preparase a laentronización del nuevo Papa, suantiguo obispo y a la celebración desu misa, a partir de las cinco treintade la mañana del día 19. Mientrastanto, cantarán y recogerán alimen-tos en los alrededores, alimentosque, posteriormente, entregarán alos pobres.

La característica más relevan-te del lenguaje del nuevo Papa,Jorge Mario Bergoglio, el primerjesuita que llega a la sede de SanPedro, es la profesión de humildadque realiza a cada paso y el amorque profesa a los pobres, a quienespiensa dedicar buena parte de suapostolado. Sus declaraciones hancoincidido con un informe de Cá-ritas en España, que dice que el28% de los españoles se hallan enriesgo de entrar en situación de po-breza. El mensaje no ha podido sermás oportuno. La Iglesia necesita-ba un Papa que conociera los pro-blemas de América, pero también,una persona volcada hacia sus se-mejantes, los que pasan hambre yprivaciones como consecuencia dela delicada situación económicaque estamos atravesando. �

LALFONSO MENOYO CAMINO

6 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 7

La Iglesia necesitabaun Papa que conociera

los problemas deAmérica

Page 5: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

REFLEXIONES CULTURA CATÓLICA

8 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 9

Es el último salmo que deci-mos en fiestas y algunos domingos.Un salmo “social”, si los hay, si se to-ma a la letra eso de “tomar venganzade los pueblos y aplicar el castigo a lasnaciones”… Y más aún cuando reza-mos eso de sujetar “a los reyes conargollas” y, por si no es bastante, “alos nobles con esposas de hierro”…¿Qué resolución es ésta?

Lo primero que habría quedecir a los que cogen eso al pie de laletra, es que lo apliquen a todo elsalmo. ¿Por qué no lo cantan al Se-ñor con danzas, usando tambores ycítaras? Pues que dancen y toquenlos pífanos, en honor del Señor,creador, y después que se apliquen ala letra lo otro.

Me explico: estamos hasta elgorro de la interpretación, en el ma-terialismo dialéctico, del estupendo“Magnificat” que pronunció María,la Virgen, cuando escuchó pasma-da, las flores que le dedicaba su vie-ja prima y estéril hasta hacía muypoco, la buenísima de Isabel con-sorte del señor Zacarías. Le dice ahíeso de derribar del trono a los po-derosos; de despedir vacíos a los ri-cos (lo cual es menos subversivo)…Y se monta una soflama religioso-revolucionario de no te menees. Pe-ro, eso sí, se guarda calculado silen-cio cuando esa misma doncellita di-

ce, en primer lugar, que se alegra suespíritu en su Dios salvador; queagradece que se haya fijado en lahumildad (mejor que humillación,dicen los peritos) de su esclava…que por eso, las generaciones (in-cluidos estos tipos que usan elevangelio como metralleta) le lla-marán dichosa. Y que su misericor-dia, la de Dios, llega a sus fieles degeneración en generación…

¿Se puede decir eso de los queincitan al odio valiéndose de lashermosas palabras de María?

Esta operación adúltera se vie-ne realizando con el salmo que co-mento, el 149, y algunos lo decla-man, en el pasaje que les conviene,para incitar a la lucha de clases, conun lenguaje, por cierto, que pareceinspirado en tomazo de “El capital”de un señor llamado Carlos.

Pues que sean coherentes: y siinsisten en lo de la “espada en los fi-los de las manos” que también ejer-citen lo precedente: “con vítores aDios en la boca”. Y que recuerdenque si el Señor ama a su pueblo, loque hace es adornar con la victoria alos humildes. Y no a los soberbiosque se valen de la Palabra de Diospara arrear estacazos en la cabeza alos que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respetohacia las personas. �

O hace mucho tiempo unamigo me recitaba unasbellas poesías. Este amigoha muerto hace pocos días.

Viendo su cuerpo, sus cinco sentidossin vida, pensé en el alma: principiode vida, porque recordé que Pascaldecía: “nuestro primer interés ynuestro deber primordial es ilustrar-nos sobre esta materia de que depen-derá toda nuestra conducta”.

Si, el hombre se presiente asímismo proyectado a un mundo quepasa las fronteras de la muerte. Va-mos por la vida, impelidos hacia ladicha y el gozo, llevados por unafuerza misteriosa que, por ser natu-ral, debe responder a la verdad. Elanimal no sueña ideales, no se elevasobre lo material y concreto, no sos-pecha que existe un mundo donde elamor y la paz y la felicidad habitan. Elpoeta Marquina recojió así este sentiríntimo de nuestro ser: “Una fuenteescondida y caminar con sed. Y, al fi-nal del camino encontrarla y beber”.

Es cierto que el ojo recibe la luzy el calor; el oído percibe los sonidos;el paladar saborea el gusto; el aromanos llega por el olfato; las superficies,durezas y suavidades se alcanzan porel tacto. Todo ello se enmarca en elcuerpo dotado de vida.

Y existe otro medio de conocer,se alcanzan otros objetos, lejanos, pa-sados, espirituales, o se perciben losmismos objetos materiales de modomás espiritual. Este conocimiento loejercita el alma dotada de memoria,entendimiento y voluntad.

Desde el conocimiento parcialy concreto de los sentidos corporales,pasando por la imaginación y fanta-sía, llegamos al otro del alma, cámarareal donde se registran los fenóme-nos más hermosos y ricos de nuestraespiritualidad. El conocimiento de loespiritual, el amor, la virtud, la fe, lasmás nobles aspiraciones del hombre,el sentido de la justicia y nobleza, elansia de verdad, la equilibrada com-binación de unos medios para alcan-zar unos fines, los proyectos lumino-sos y los altos ideales… todo ello de-clara que, como la perla en la concha,guardamos en el cuerpo el brillo deun ser espiritual, el alma. Ella es dife-rente del cuerpo, independiente deél; no cae bajo el poder de los senti-dos, no se ve ni se palpa, como no seve ni se palpa lo que se discurre, loque se ama, lo que se sufre, lo que seanhela y lo que se goza.

Si, el alma preside la vida y sos-tiene el cuerpo y le da color y movi-miento, hermosura y armonía. Lamuerte, con la fealdad que trae apare-jada para el cuerpo, es simplemente laseparación del alma; entonces quedapatente cómo era el alma, el todo en lavida del cuerpo. Como el cuerpo, alfin, es polvo, cal, hierro, grasa, magne-sio, potasio… el cuerpo, al separarse elalma, queda en lo que es: polvo. �

Principio de vida ORANDO CON LOS SALMOS

El ciento cuarenta y nueveTEÓFILO MARCO

RVDO. DON GONZALO VERA-FAJARDO

N El alma preside la viday sostiene el cuerpo y leda color y movimiento,hermosura y armonía

Page 6: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

17 de JUNIO - Lunes - Vuelo Madrid -Venecia - Padua.

Presentación a las 16:50 horas enla terminal 4 (T4).

Salida a las 19:50 horas. en vueloIB 3248 directo (IBERIA) “Madrid-Ve-necia”. Llegada estimada a Venecia a las22:15 horas. Traslado en autocar al ho-tel Casa del Pellegrino en Padua.

TODOS LOS DÍAS:tras el desayuno en el hotel,

podremos asistir a la Misa de 09 h.en la basílica de San Antonio.

18 de JUNIO - Martes - Padua.10,30h: Visita con guía a la Basí-

lica. Almuerzo libre. Por la tarde visitaguiada de Padua, a las 16.00 h. Regresoal hotel, Cena y alojamiento.

19 de JUNIO - Miércoles - Venecia. Ida y vuelta en autobús a Venecia.Salida a las 10,00h. Traslado de

Tronchetto – plaza San Marcos en va-poretto (ida por el gran canal).

Visita y almuerzo libre.Regreso a las 18:30 horas

Plaza San Marcos – Tronchetto en va-poretto. Regreso en autocar a Padua.Cena y alojamiento en el Hotel.

20 de JUNIO - Jueves - Mantua.A las 10:00 h. salida hacia Man-

tua, efectuando una breve visita al lagodi Garda. Almuerzo libre en Mantua.

A las 15:30 h. Encuentro con elguía y visita guiada de Mantua. A las18:00 h. Regreso, cena y alojamientoen el Hotel.

21 de JUNIO - Viernes - Regreso aMadrid. Vuelo directo de IB 3245.

A las 10:00 h. encuentro con elbus para efectuar una visita a lugaresantonianos como Camposampiero yArcella. Almuerzo libre. A las 13:00 h.continuación hacia Camposampiero.

A las 15:30 horas, traslado en au-tocar al aeropuerto de Venecia, dondeestá prevista la salida del vuelo a las19:10 horas. Llegada estimada a Ma-drid a las 21:50 horas. Fin del viaje.

Peregrinación a PaduaDEL 17 AL 21 DE JUNIO

EN AVIÓN (5 DÍAS / 4 NOCHES)

685 eurosPrecio por persona en

habitación doble(Suplemento por persona enhab. individual 75 euros)(Tasa Municipal a pagar

en el Hotel: 8 euros)

UANDO unos padres noaceptan los sentimientosnegativos en sus hijos,

cuando se les manda, por ejemplo, asu habitación al mostrarse malhu-morados y no se aprovecha la oca-sión para hablar con ellos acerca decómo tratar dichos sentimientos unavez se pasa el acaloramiento, se faci-lita que los hijos se encierren en símismos y comiencen a vivir fingien-do, con inseguridad y agobio y con elúnico anhelo de evitar ese rechazopaternal-maternal.

Hay que saber que las emocio-nes negativas intensas crean tensio-nes intensas y que el negar nuestraayuda constructiva cuando el niñomás lo necesita, es como dejarle sóloen la oscuridad.

Si tratamos de educar y ayudara los hijos a construirse, hemos decaer en la cuenta del estado emocio-nal del otro (empatía). Porque cuan-do el niño siente emociones negati-vas, necesita que se le escuche concomprensión, que nos pongamos ensu lugar (empatía). No busca que ledigan que sus temores no tienen ra-zón de ser. Busca comprensión quees lo que le da seguridad y consuelo.Para ello, es necesario que los padresse muestren empáticos, que tratende comprenderle desde su punto de

vista, que le escuchen y atiendan(empatía). Por lo tanto, se trata decomprender sin enjuiciar para po-derle prestar la ayuda que, en esemomento, necesita.

Me viene a la cabeza la historiade Momo, la protagonista del famo-so libro de Michael Ende. Una niñaa la que todo el mundo quería y quea su lado cualquiera se sentía a gusto.No es que Momo tuviera unas dotesexcepcionales. No ¿Qué es entonceslo que atraía de ella? Que sabía escu-char. Eso hacía que la gente no muylista tuviera ideas inteligentes; el in-deciso adquiriera decisión; el tímidose sintiera libre y valeroso; el desgra-ciado y agobiado se volviera confiadoy alegre. Y hasta el más infeliz descu-briera que era importante para al-guien en este mundo… ¡Toda unalección de empatía!

Como colofón propongo la re-lectura de este libro que, estoy segu-ro, volverá a proporcionar unos ratosagradables y sugerirá, sin duda, ideaspara mejorar la empatía y facilitaruna ayuda eficaz a los seres más que-ridos. �

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 1110 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

EDUCAR CON GARANTÍAS

Algo más sobre la empatíaUn año más y acompañados por los suscriptores y

amigos, peregrinaremos a la tumba de de San Antonio, parallevar las peticiones y gracias que recibamos, enviadas pornuestros suscriptores y devotos de San Antonio, para laNovena de Misas.

Además de la histórica y monumental ciudad dePadua, también visitaremos lugares singulares en la vida delSanto (Arcella, Camposampiero) y localidades próximas,como Venecia y Mantua.

MIKEL PANDO ([email protected])

Cuando el niño sienteemociones negativas,

necesita que se le escuchecon comprensión

PROGRAMA DE VIAJE

Información y reservas: 94 423 54 04VIAJES ARZABE C.I.E. 2012C/ Hurtado de Amézaga, 4 - BILBAO

C

Page 7: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

12 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 13

La madre de todas las virtudes

A VOSOTROS LOS JÓVENES

AY una virtud que estámundialmente recono-

cida. Todas las religiones, e inclu-so todas las filosofías de la vida,aprecian su valor e importancia. Creo que hace algunas décadas eramás fácil adquirir dicha virtud.Ahora, en la época de los teléfonosmóviles, Internet y la comunica-ción por satélite, cuesta más ejer-citarla, y por eso resulta tan nece-sario recordar cuánto la necesita-mos. Nada más escribir un email aalguien, contamos los segundoshasta que responda; un minuto deimpuntualidad en una cita, y yaestamos maldiciendo; una peque-ña decepción, y enseguida proferi-mos una retahíla de quejas; un in-sulto, y difícilmente contendre-mos el afán de revancha.

Hablo de la paciencia, porsupuesto. El DRAE la define co-mo “la capacidad de padecer o so-portar algo sin alterarse”, pero esuna descripción demasiado sim-ple. En realidad, Aristóteles mis-mo se refería a ella como un equi-librio de emociones, y los estoicostambién la defendieron y elogia-

ron. Nosotros, los cristianos, porcontraposición a la ira, la asocia-mos a figuras como Jesucristo oJob. Tiene mucho que ver, porejemplo, con soportar las injurias,con atemperar el dolor ante lamuerte, con erradicar el afán devenganza y con promover la paz.

Dios, a quien los hombres lehemos traicionado con harta fre-cuencia, se ha mostrado siempremuy paciente con nosotros, yCristo, por su parte, apaciguó a losapóstoles cuando quisieron hacersentir el fuego eterno al puebloque los rechazó (Lc 9, 52-56) y sa-nó a enfermos ingratos e insidio-sos. He ahí el valor de la paciencia.

De entre los muchos pensa-dores que han disertado sobre lapaciencia, encuentro muy enri-quecedoras las reflexiones que hi-zo sobre ella Tertuliano en su“Tratado de la paciencia”, allá en elsiglo II d.C.: “Tan excelente es lapaciencia que no sólo sigue a la fe,sino que aún la precede (Gén.,XV). En efecto, creyó Abraham aDios, y Éste lo reputó por justo.Pero la paciencia probó su fe

HGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

Cristo de la Hum

ildad y Paciencia

cuando le ordenó la inmolaciónde su hijo. Yo diría que no se pro-bó su fe, sino que se lo destacó pa-ra modelo, porque bien conocíaDios a quien había aprobado porjusto. Y no sólo Abraham escuchópacientemente tan grave manda-to, cuya realización hubiera des-agradado al Señor, sino que lo hu-biera ejecutado si Dios lo hubiesequerido. ¡Con razón bienaventu-rado, porque fue fiel; con razónfiel, porque fue paciente!”.

Éste es sólo un extracto delas muchas líneas sabias que escri-bió Tertuliano al respecto. Paraconcluir me gustaría apuntar otracita suya: “El que se impacientapor las pérdidas, antepone lo te-rreno a lo celestial y muy de cercapeca contra Dios, pues ultraja alEspíritu que de Él hemos recibi-do, posponiéndolo a las cosas te-rrenales. Perdamos, por tanto, congusto lo que es terreno y defenda-

mos lo celestial. (…) El que no sehalla dispuesto a soportar el me-noscabo proveniente del robo ode la violencia, o quizás del propiodescuido, ignoro con qué facili-dad y buena gana pueda extendersu mano para dar limosna. (…)No lamenta ser generoso quienno teme la privación; porque deotra manera, “¿cómo el que tienedos túnicas dará una al que no tie-ne? ¿Cómo al que roba la túnicaofrecemos la capa?” (Mt. 5,40).(…) A nosotros, que tanto nos di-ferenciamos de ellos [los paga-nos], nos conviene dejar no el al-ma por el dinero, sino el dineropor el alma; o sea, ser generososen dar y pacientes en perder”. �

“Tan excelente es lapaciencia que no sólo

sigue a la fe, sino que aúnla precede”

“Tratado de la paciencia” (Tertuliano)

Page 8: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ESDE pequeño, Fernan-do había sentido inclina-ción a las misiones, má-

xime en aquella época en que losportugueses se estaban expan-diendo por África; de ahí que losfrailes menores – franciscanos –hubieran ido a Marruecos a predi-car el Evangelio.

Los Frailes Menores, apoya-dos por Doña Urraca,1 se habíaninstalado en un pequeño conven-to – Los Olivares – en donde in-gresó Fernando, que ya había sidoordenado sacerdote, por lo quesus nuevos compañeros le recibie-ron con gran alegría; al ingresar enlos Frailes Menores, siguiendo lascostumbres de éstos, Fernandocambió de nombre eligiendo el deAntonio. Este cambio de situaciónse produjo en el año 1220.Etapa en Marruecos

De acuerdo con los deseos deAntonio, los Frailes Menores le en-viaron a África, en concreto a Ma-rruecos, pasando antes por Sevilla,todavía en manos musulmanas.Nuestro Santo abandonaba Portu-gal, a donde ya no volvería más, yaque los planes de Dios, que Anto-nio aceptaba con generosidad, eranmuy diferentes.

Antonio, junto con su compa-ñero Felipe, partieron con el almaalegre, esperando ver realizados, enbreve, sus sublimes anhelos: Lapredicación de los infieles y la am-bición de martirio.

Nada más llegar a Marruecoscayó gravemente enfermo y estuvo

obligado a permanecer en camadurante varios meses, por lo que suextrema flaqueza o tal vez por unaorden de sus superiores se vio for-zado a regresar a Portugal. Despuésde una serie de vicisitudes, ya queno era fácil encontrar un barco pa-ra volver a Portugal, se pudo em-barcar, de acuerdo con su delicadasituación, rumbo a Lisboa.

Una vez más los designios deDios iban a cambiar sus planes; una

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 15

violenta tempestad alejó el bar-co de las costas españolas y, trasuna agitada navegación, llega-ron a Sicilia.Inicio de una nuevaetapa

Llegado a Sicilia, se hos-pedó en un convento de los Frai-les Menores, donde se enteró de laconvocatoria del Capítulo Generalde los Frailes Menores en Asís, pa-ra la fiesta de Pentecostés, que eseaño caía el día 30 de Mayo. SanFrancisco había convocado a todoslos hermanos, siempre que sus de-beres no les retuvieran imperiosa-mente.

Tres mil religiosos respondie-ron a la convocatoria del Fundador,llegando de las regiones más diver-sas, pero todos con un mismo espí-ritu de simplicidad y transmitiendouna gran alegría espiritual. Se hos-pedaban en cabañas hechas con ra-mas y hojas secas y acampaban enlos bosques que rodeaban el San-tuario de la Porciúncula.

Los habitantes de Asís ali-mentaban, con espontaneidad, conlimosnas a esta multitud, que sólode la providencia esperaba el pan decada día. Fray Elías, a quien el fun-dador había designado como Vica-rio General, presidía las reunionesy Francisco se sentaba humilde-mente a sus pies.

Antonio procuró no llamar laatención, por lo que habló poco ypareció que Francisco no se habíapercatado de su presencia. Com-prendía bien, Antonio, la heroicaparadoja: muriendo a si mismo sellega a la plenitud de vida.

El Capítulo General estaballegando a su fin; los religiosos se

fueron dispersando a cumplir conlas tareas que tenía a signada, peroAntonio permanecía sin tarea, porlo que, siempre disponible, se diri-gió a Fray Graciano, Provincial dela Romania y le pidió que le llevaracon él, si los superiores lo autoriza-ban, como así fue acordado.

Fray Graciano, que no cono-cía la condición de sacerdote deAntonio, le dio como residencia elpequeño cenobio de Motepaulo,cerca de Forlivio, donde iba realizarlas funciones de Capellán de los re-ligiosos que allí vivían y que, en lasoledad se preparaban para el mi-nisterio apostólico.

En este piadoso retiro, Anto-nio llevó durante unos meses unavida puramente contemplativa. Pa-só gran parte de los días en unagruta próxima al convento, absortoen oración. Esta fue, sin duda, labase de su preparación para la vidade apostolado, que iniciaría poste-riormente. �

1) Hija del Rey Alfonso VIII de Castilla,casada con el Príncipe Alfonso (futuro AlfonsoII) de Portugal.

Comité de RedacciónDatos tomados del libro:

San Antonio de Padua – P. Thomas de Saint-Laurent – EL PAN DE LOS POBRES

Vida de San Antonio

D

14 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

“San Antonio desem

barca en Italia” Azulejo de la capilla de San Antonio do Vale (Lisboa)

Afán de apostolado

Page 9: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

16 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Entre las vir-tudes conocidas deSu Santidad el PapaFrancisco, destacala humildad y estoes muy significativoen una época tanconvulsa, en la quela soberbia ha invadido tantas es-tancias de la Iglesia y de la Socie-dad, empezando por muchos re-ligiosos que olvidando su votode obediencia al Papa, desbarranen todo tipo de temas, doctrina-les, morales y sociales.

¡Qué decir de los gober-nantes, que consideran que lasleyes, que ellos preparan no tie-nen porqué respetar la Ley deDios, ni las leyes éticas!

Quizás la gran tarea delnuevo Papa sea marcarnos el ca-mino de la humildad a todos loshombres, para evitar que escan-dalicemos, máxime si se trata declérigos, religiosos y religiosas y,para ello, su propia humildad fa-cilitará el ejercicio de la autori-dad sobre quienes deben ser for-zados a la obediencia, pues ob-viamente sería más doloroso pa-ra un soberbio ceder ante quien

tampoco tuviera esavirtud.

La unidad enla obediencia al su-cesor de San Pedro,permitirá dedicartodos los esfuerzosa la lucha contra el

relativismo y el confusionismo,para que todos podamos benefi-ciarnos de la Iglesia como cami-no de salvación.

Relativismo es confundir lafe con los sentimientos, la espe-ranza con la política, la caridadcon la justicia y a la Iglesia conuna ONG.

Su Santidad el Papa Fran-cisco, como su antecesor Bene-dicto XVI, nos ha recordado yaque la Iglesia no es una ONG. Lacaridad debe ir acompañada de laevangelización porque Amar pa-ra un católico es mucho más quesolidarizarse contra la injusticia osensibilizarse contra el sufri-miento ajeno. Desde el recono-cimiento de la magnífica labordesarrollada por Cáritas y ManosUnidas, opino que sería buenoque unieran sus programas al dela nueva evangelización. �

Punto de vista

El cortometraje “Crescen-do”, tuvo su estreno mundial el 28de Febrero en 26 ciudades de Mé-jico y en 100 salas más de los Es-tados Unidos, Canadá y Australia.El preestreno en España fue el 5de Marzo en Madrid, auspiciadopor HazteOir.org.

“Crescendo”, dirigida porAlonso Álvarez Barreda con guiónde él mismo y de Alejandro Mon-teverde (guionista de “Bella”), na-rra la dramática y al mismo tiempoesperanzadora historia del naci-miento del compositor alemán. Lapelícula se exhibió a beneficio de laAsociación Civil Vifac, organiza-ción que apoya a mujeres embara-zadas desamparadas. Son 12 los mi-nutos de duración, que se basan enun hecho de la vida real, en el quese relata el drama de una madre yotras mujeres que optan por la vida.

Eduardo Verástegui, actor yproductor de Metanoia Films,gran defensor de la Vida, compar-

tió con el público el objeti-vo de la exhibición: Crearconciencia a través del artede la importancia de de-fender la vida en todo mo-mento.

Pattie Mallete, madre del co-nocido cantante Justin Bieber,productora ejecutiva de la cinta,expuso que vivió una experienciasimilar a la que narra el corto y op-tó por la vida. “Durante mi emba-razo era joven y estaba asustada yno preparada para tener a mi bebésola, tuve mucha presión para notenerlo, pero supe que tenía quehacerlo; y si no hubiera ido a uncentro como los que aquí estamosapoyando, no sé dónde estaríamosahora. Este centro de maternidadliteralmente salvó nuestras vidas,por eso queremos asegurarnos que“Crescendo” sea visto por tantaspersonas como sea posible, paraayudar a celebrar la dignidad de lasmadres y de sus hijos”. �

Estreno mundial de “Crescendo”

Otra película: “Un Dios prohibido”

La humildadCARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

[email protected]

El 22 de Febrero se presentóen la muestra “De Madrid hasta elcielo”, un fragmento de la pelícu-la “Un Dios prohibido”, que rela-ta los últimos días de los 51 clare-

tianos mártires de Bar-bastro. Esta película co-ral, dirigida por PabloMoreno cuenta con cuatrocientosfigurantes y más de 54 actores �

Page 10: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

La Iglesia en Pakistán prepa-ra la construcción de un Santuariodedicado al Niño Jesús de Praga,que será un complejo de ayudahumanitaria y educación, ademásun lugar de peregrinación nacio-nal. Una réplica de la veneradaimagen fue donada por el Santua-rio en la República Checa a laDiócesis de Faisalabad (Punjab –Pakistán) y recibida con gran júbi-lo por los católicos de este paísasiático.

El sacerdote Emmanuel Par-vez, párroco de la iglesia de San Pa-blo Apóstol en Faisalabad fuequien solicitó el envío de la imagenal país, para promover la devociónal Divino Niño Jesús entre los fie-

les, Pakistán es un país azotadopor la violencia y el terrorismo,algo que causa la muerte demuchas personas inocentes.

El próximo Santuariodel Niño Jesús en Faisala-bad espera convertirse enun importante centrode la fe católica en Pa-kistán que integrará servi-cios de salud y educación a la po-blación. Al lado del Santuario seconstruirá un pequeño dispensarioy un centro médico dedicado a losniños, y también una escuela pri-maria y una guardería.

“Queremos que sea un cen-tro para la difusión, a través de lafe y la pureza de los niños, de la

Santuario del Niño Jesús de Praga en PakistánTras contratar a Crystal Ke-lley para que les alquilase su vien-tre para gestar a su bebé, una pare-ja estadounidense intentó pagarle10 mil dólares más, para que sesometiese a un aborto al enterarsede que la pequeña tenía una seriede males congénitos.

Hace pocos días, el portavozy secretario general de la Confe-rencia Episcopal Española (CEE),Mons. Juan Antonio MartínezCamino, advirtió que el alquilerde vientres para gestar un bebé esun “tratamiento injusto”, porque“los seres humanos no son objetode producción, no son cosas quese producen ni reses que se repro-ducen".

"Una persona es justamenteacogida en el mundo cuando es la

unión de dos personas en cuerpoy alma, eso es lo justo y lo digno”,indicó el Prelado.

Según reveló CNN, Kelley,necesitada de dinero por estardesempleada, fue contratada porun matrimonio cuya identidad noha sido revelada. La pareja le pagó22 mil dólares para gestar a su hi-ja. Sin embargo tras saber que elbebé tenía labio leporino, paladarhendido, un quiste en el cerebro ycomplicaciones en el corazón,quisieron abortarla.

Kelley rechazó la idea y el di-nero que le ofrecieron, 10 mil dó-lares más. “Les dije que no podíahacerlo. Yo era la que sentía suspatadas, sus movimientos. Erauna luchadora y yo iba a lucharpor ella”, les dijo.

Al no poder obligarla a abor-tar, los padres de la niña le dijerona Kelley que al nacer la abandona-rían y la dejarían en manos del es-tado.

Crystal Kelley aseguró que“no podía permitir que se convir-tiera en uno de esos niños disca-pacitados que son olvidados y sepierden en el sistema”, por lo que,en secreto, abandonó el estado de

Mujer “vientre de alquiler”rechaza 10 mil dólares para aborto del bebé

18 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 19

Connecticut rumbo a Míchigan,donde la legislación estableceríaque ella era la madre de la bebé yKelley decidió que la niña necesi-taba una familia que la pudieracuidar, y la otorgó en adopción auna pareja conocida, que le brin-dó su apoyo emocional duranteese tiempo difícil.

Si la niña supera sus proble-mas médicos hay un 50 por cien-to de posibilidades de que no pue-da caminar, hablar o usar sus ma-

nos normalmente, sus padresadoptivos aseguran que “se des-pierta cada mañana con una sonri-sa contagiosa”.

“Ella saluda a su mundo conun constante sentido del entusias-mo”, aseguró su madre adoptiva.“En última instancia, nos aferra-mos a la fe de que dándole amor,oportunidad y estímulo a la bebé,ella será la que nos mostrará loque es posible para su vida y loque ella es capaz de lograr”, dijo.�

Page 11: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

paz y el amor de Cristo en Pakis-tán”, explicó el sacerdote Parvez.En el lugar se prepararán activida-

des misioneras, peregrinaciones yotras iniciativas de los maestros ycatequistas. �

habrá más de 60.000 djihadistascombatiendo en el suelo sirio – enel mismo momento en que el go-bierno americano está presupues-tariamente acorralado… El ejem-

plo americano podría, bien pron-to, ser seguido por los gobiernoseuropeos: una ayuda inesperadapara los islamistas. �

Assyrian International News Service

“40 Days for Life”: 232 bebés salvados del aborto

El exilio silencioso de los cristianos de Siria

Después de 18 días de cam-paña, 40 Days for Life, la coordina-ción de la misma informa que 232bebés ya han sido salvados delaborto.

Es por lo que se nos invita aredoblar nuestros esfuerzos en laoración y nos invita, a quienes nolo han hecho todavía, a inscribirseen la cadena de oración por estasintenciones de 40 Days for Life.Siempre es posible, y en cualquiermomento, de unirse a la cadena

de oración que se haconstituido para implo-rar al Cielo que bendigay sostenga este formida-ble y único esfuerzo dela cultura de la Vida.

Lo que se pide a losinscritos en esta cadena,es rezar diez Ave Mariaal día por las intencionesde 40 Days for Life. (los inscritosreciben una Carta diaria de infor-mación). �

Casi dos millones de almas,la comunidad cristiana de Siria,presente en el lugar desde hace2.000 años, es víctima de lo queun patriarca libanés ha calificadode «gran exilio que se desarrollaen silencio». Cada semana, cente-nares de cristianos sirios se refu-gian en el vecino Líbano – el nú-mero total de sirios refugiados enel Líbano sería de más de 920.000.Pueblos enteros de cristianos han

sido vaciados, sea porque han sidoechados por las milicias islamistassea para huir de anunciada llegada.Es el momento que ha elegido elgobierno de Obama para reforzarsu ayuda financiera a la oposiciónsiria: el nuevo Secretario de Esta-do, John Kerry, ha anunciado enRoma una ayuda financiera com-plementaria de 60 millones de dó-lares a una revolución en granparte en manos de las milicias –

Datos de la Iglesia que encontrará el pontíficeEl nuevo Papa se-

rá el líder espiritual dela religión más exten-dida y con más fielesdel mundo: 1.196 mi-llones de católicos. Elpaís que suma más esBrasil con 163 millo-nes aproximadamente

(el 41,3% de creyentes viven enLatinoamérica).

Además, deberá gestionaruna institución milenaria quecuenta con más de un millón decomplejos inmobiliarios en el

mundo, de los cuales 125.000 soncentros sanitarios y de asistencia,repartidos por los cinco continen-tes. 4.712 están en Italia.

La Iglesia, en su labor evan-gelizadora y docente tambiéncuenta con 206.982 escuelas entodo el mundo con 55 millones deestudiantes formándose en susaulas.

El nuevo Vicario de Cristoserá el guía de 721.935 religiosas y412.236 sacerdotes. Todos ellosrepartidos por 455.839 parroquiasy misiones en todo el mundo. �

Año Jubilar TrinitarioEn Diciembre de

2012 se abrió en Romael Año Jubilar Trinita-rio, con motivo de con-memorarse dos impor-tantes centenarios: VIIICentenario de la muer-te de San Juan de Mata

y el IV de la muerte de San JuanBautista de la Concepción, dos fi-guras fundamentalmente impor-tantes para los trinitarios, ya que

son los Padres de la Orden.Una de las aspiraciones de la

Orden es que este Año Jubilar seaun motivo para que el pueblocristiano conozca mejor la actualmisión de la Orden, al tiempo queconoce más y mejor a estos dosgrandes santos.

San Juan de Mata (Faucon1160 – Roma 1213); el 17 de Di-ciembre de 1198, Inocencio IIIaprobó la bula, por la que autori-

Page 12: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

N joven sacerdote acabade celebrar su primeramisa. Las velas todavía ar-

den sobre el altar, que engalanadocon abundantes flores blancas re-vela la solemnidad del aconteci-miento.

El viejo y sereno pá-rroco, revestido con unarica casulla blancabordada en oro; elcoadjutor, que lemira, adivinandosus pensamien-

tos; el sa-cristán, que apesar de ser delga-do y alto estira el cuello para noperder detalle; los vivarachos mo-naguillos, el del largo cirial, o eldel incensario, todos, asisten ex-pectantes a la tierna escena que sedesarrolla ante ellos: La madre delcelebrante se arrodilla para recibirsu primera bendición.

JOSÉ ALCÁZAR TEJEDOR nació en Madrid, en 1850. Cultivóprincipalmente las escenas de género. Realizó sus estudiosen la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madridy en París gracias a una pensión de la Diputación Provincialde Madrid. Fue discípulo de Vicente Palmaroli. Se presentóa certámenes y exposiciones provinciales y nacionales. Obtu-vo la segunda medalla en la Exposición Nacional de BellasArtes de 1887 con el presente lienzo.�

U

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 2322 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

El pasado (19 de Mar-zo), día del padre, tuvo lu-gar el concierto benéfico enel teatro Fígaro (Madrid), afavor de Asia Bibi para ayu-dar a defender la libertad re-ligiosa y apoyar a esta fami-

lia católica en Pakistán que sufre laausencia de esta gran madre y mu-jer desde hace ya cuatro años, en-carcelada y condenada a muerte acausa de su fe en Cristo.

La dirección musical de esteconcierto estuvo a cargo de Mr.Alex Goldmark y lo organizó laAyuda a la Iglesia Necesitada, Hazte-oir.org y Reinaissance Eduction Foun-dation, con el fin de recaudar fon-dos para contratar a un abogadoque defienda de nuevo su causa.Actualmente se encuentra conde-nada a muerte en una cárcel dePakistán, por la Ley de la Blasfe-mia, por ser católica. �

PinceladasJosé AlcázarTejedor, 1887(Museo del Prado)

Abono de suscripcionesAmigos suscriptores, el pago de las suscripciones es vital pa-

ra la buena marcha de EL PAN DE LOS POBRES:1. La domiciliación bancaria es el mejor sistema y el

más cómodo para el suscriptor y la buena administración.2. También podéis: ingresar el importe de la suscripción en

nuestra cuenta corriente en el BBVA (0182 – 4700 – 17 –0200332137) o enviar un talón a nuestras oficinas.

¡Poner muy claro el nombre y apellidos del suscriptor!¡Muchas gracias!

La primera Misa–Los padres del celebrante–

Concierto benéfico a favor de Asia Bibi

zaba la fundación de la Orden dela Santísima Trinidad y Reden-ción de Cautivos. Fue canoniza-do en el año 1666, por el PapaAlejandro VII.

San Juan Bautista de la Con-cepción, nació en Almodóvar delCampo (Ciudad Real) el 10 de Ju-

lio de 1561 y falleció en Córdobael 14 de Febrero de 1613. Fue elgran reformador de la Orden Tri-nitaria y fundó en Córdoba unode los 19 primeros conventos quetuvo esta orden. Fue canonizadoel 25 de Mayo de 1975 por el PapaPablo VI. �

Page 13: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

la Iglesia.De pie, ligeramente apoyado

en un bastón, con el sombrero enla mano, y conteniendo las lágri-mas con un pañuelo sobre el ros-tro, el padre espera su turno.

Al fondo, pintado sobre la pa-red, el blasón del obispo nos re-cuerda el sagrado carácter jerárqui-co de la Iglesia, a la que este jovense entrega ahora con alegría. �

Felipe Barandiarán

Luciendo sus mejores galas,lleva un vestido largo, negro, co-mo si de la pérdida de su ser másquerido se tratara. En realidad, esla sublime culminación de suobra matrimonial: dar un hijo a

El susurro de las entrecortadaspalabras de agradecimiento y con-suelo que le dedica su hijo, se mez-cla en el aire con los sollozos emo-cionados de la madre, que se ahoganen el blanco de la casulla.

Pinceladas

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 2524 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

Page 14: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

26 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 27

do le sacaron fuera del templo. Al-gunos criados de Heliodoro su-plicaron a Onias que se dignararogar al Altísimo por la vida desu señor. Onias ofreció un sa-crificio al Señor, y, mientrasoraba aparecieron aquellosmismos jóvenes que habíanazotado a Heliodoro y le dijeron:Agradéceselo al Pontífice Onias,pues él te ha concedido del Señor lavida. Y ahora anuncia en toda la tierrala grandeza y el poder de Dios.

Heliodoro dio sinceras graciasal Señor y a Onias y se volvió a sureino, publicando en todas partes lasgrandes obras verificadas por Dios yque él mismo había presenciado.

Funestos presagiosPor este tiempo se levantó con-

tra los judíos una terrible persecu-ción, precedida desde mucho tiempode señales espantosas. Por espacio decuarenta días se vieron en el aire, so-bre Jerusalén grupos de guerreros acaballo, armados con lanzas y espadas,que se aproximaban a combatir unoscontra otros. También aparecieron es-cuadrones de soldados con las armasen la mano, agitando los escudos yarrojando flechas. Estos prodigios in-fundieron gran espanto en el ánimode los ciudadanos.

Persecución de AntíocoDio origen a esta persecución

el siguiente episodio: Corrió entrelos judíos la voz de que había muer-to Antíoco, rey de Siria. Muchos deellos dieron señales de gran alegría,al creerse ya libres de este opresor.Pero la voz era falsa, y Antíoco, lle-no de cólera, marchó sobre Jerusa-lén con un poderoso ejército. Ha-

biendo logrado apoderarse de la ciu-dad, ordenó a sus soldados que pasa-ran a cuchillo a cuantos ciudadanoscayesen en sus manos. En aquellacarnicería murieron ochenta mil ju-díos y cuarenta mil fueron reduci-dos a la esclavitud. Subió en seguidaal templo, robó y profanó los vasossagrados, el altar, la mesa y los obje-tos más santos. No satisfecha aún superfidia, promulgó un edicto man-dando a los judíos que abandonasenla ley de Moisés y abrazasen el ritode los gentiles; hizo quemar los li-bros sagrados, levantó en toda Judeaaltares a los falsos dioses, dedicó aJúpiter Olímpico el templo de Jeru-salén e impuso pena de muerte aquien permaneciese fiel a la ley delverdadero Dios.

Algunos judíos, atemorizadospor la atrocidad de los tormentos,tuvieron la debilidad de prevaricar;otros huyeron al desierto, pero lamayor parte permanecieron fieles ysufrieron cruelísimos tormentos,antes que hacer algún acto contrarioa la divina ley. �

Heliodoro azotadoHabiendo sabido Seleuco, rey

de Siria, por un judío traidor a su re-ligión, que en el templo de Jerusa-lén había grandes tesoros, envió aHeliodoro para que se apoderase deellos y los llevase a Antioquia, capi-tal de sus Estados. El Sumo Sacer-dote Onias advirtió a Heliodoro queaquellas riquezas y tesoros habíansido confiados al Templo, para quese distribuyeran a viudas, huérfanosy pobres. Sordo a estas palabras, He-liodoro entró a la fuerza en el tem-plo para apoderarse de todo. Horro-rizados los ciudadanos de Jerusalén,invocaron el socorro del Cielo. Y elSeñor acudió en su ayuda realizandoun admirable prodigio.

Mientras Heliodoro y los su-yos trabajaban para romper las puer-tas del tesoro, les hirió la ira divina y

cayeron todos aturdidos al suelo. Enel mismo momento apareció unhombre a caballo, de espantosa pre-sencia, ceñido con armas de oro,que se adelantó hacia Heliodoro; elcaballo levantó las dos manos y lasdescargó fuertemente sobre él. Apa-recieron dos jóvenes de sobrehuma-no semblante, que le azotaron de talmodo que le dejaron cubierto deheridas como muerto; en este esta-

Historia Sagrada. San Juan Bosco

Funestos presagiosPor espacio de cuarenta días se vieron en el aire grupos de guerreros...

Moneda de Antíoco IV.La inscripción dice: “Antíoco,

imagen de Dios, portador de la victoria”

Ilustraciones de M

atthäus Merian para la Biblia. 1625-1628.

Page 15: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 29

La Sagrada Escriturapresenta la existencia del de-monio desde las primeras

páginas del Géne-sis. Es él, enefecto, bajo elnombre y for-ma de serpien-te, el gran se-ductor de nues-

tros primeros pa-dres, quien les lleva acometer el pecadooriginal (Gén 3). Eneste pasaje se descu-bren con claridad al-gunas de sus carac-terísticas, tales co-mo la envidia quetiene al hombre y lacapacidad de ten-tarle para apartarlede los caminos deDios, suscitando larebeldía contra Éla partir de un de-seo de ser comoÉl. En la tenta-ción de la sober-

bia, del “seréis comoDios” (Gén 3,4), eldemonio revela supropio pecado y supropia frustración:

ha querido igualarse a Dios y no loha conseguido. Más adelante, el li-bro de la Sabiduría resumirá la crea-ción del hombre y el pecado originaldel siguiente modo: “Dios creó alhombre incorruptible y lo hizo ima-gen de su propio ser; mas por la en-vidia del diablo entró la muerte en elmundo, y la experimentan los de subando” (Sab 2,23-24).

En el libro de Job aparece Sa-tán o “el Satán”, mencionado comouno de “los hijos de Elohim” (“hi-jos de Dios”), alusión ésta que serefiere a los ángeles (Job 1,6; 2,1).Yahveh le pregunta de dónde viene,a lo cual responde: “De dar unasvueltas por la tierra y pasear porella” (Job 1,7; 2,2). A continuación,le permitirá poner a prueba la fe deJob ocasionándole severos daños.En todo esto, por tanto, se ve a Sa-tán o Satanás como un ser espiri-tual con potestad sobre el mundo ycon capacidad de tentar al hombre;se descubre también la envidia quetiene al ser humano, en especial alos justos y temerosos de Dios co-mo Job. Pero también se observaque tiene limitado su poder porDios, que es su Creador, y no pue-de provocar la tentación si Él no ledeja hacerlo.

FUNDAMENTOS

LOS ÁNGELES

El demonio en elAntiguo Testamento

Adversario y acusador delpueblo de Dios

Otro texto significativo nos loofrece el profeta Zacarías, cuandoaparece “el Satán” como adversarioy acusador del hombre y del pueblode Dios, y aquí especialmente delsumo sacerdote Josué (Zac 3,1-2).

Muy importante es tener encuenta que el Antiguo Testamentohabla en bastantes ocasiones no só-lo de Satán como si fuera el únicoser espiritual enemigo del hombre,sino que refleja en varios textos queexisten otros muchos, algunos delos cuales se identifican en mayor omenor medida con dioses, espíritusy genios de ciertos pueblos del Pró-ximo Oriente antiguo. Se trata delos que llamamos “demonios”, ypor este término se vierte con fre-cuencia en las traducciones. Es elcaso de los sedim, de origen babiló-nico, destinatarios de los sacrificioshumanos de niños que la Bibliasiempre reprueba: “a demonios, sinser dioses ni conocidos, inmolan”(Dt 32,17); “a los demonios sus hi-jos e hijas sacrificaban, sangre ino-cente vertieron de hijos e hijas ama-dos” (Sal 105/106,37-38). Tambiénes el caso de los seirim o demoniossimbolizados como sátiros o ma-chos cabríos, con los que se prosti-tuyen los idólatras y que frecuentandespués las ruinas de Babilonia y deEdom (Lev 17,7; 2Re 23,8; 2 Cro11,15; Is 13,21; 31,14). Téngase encuenta el culto satánico que entiempos posteriores se dará en losaquelarres de brujas a la imagen deldemonio como macho cabrío o

“gran cabrón”. También se habla del“espíritu del mal”, “un espíritu delmal” o “espíritus malos” en otrospasajes (así, 1 Re 22,21-22 y 2 Cro18,20-22, donde se les descubre co-mo mentirosos), y de los “espíritusmalos” que siembran la discordia(Jue 9,23; 1S 16,14-16.23; 18,10;19,9; actúan mucho, por ejemplo,sobre el rey Saúl). Hay que notarque, al referirse a “un espíritu delmal” o “un espíritu mendaz”, im-plícitamente se da a entender quehay más.

Por otra parte, debemos inci-dir asimismo en algunos demonioscuyos nombres singulares se dan,como Azazel, al cual tocará un ma-cho cabrío echado a suertes por Aa-rón y que será enviado al desierto(Lev 16,8.10.26), o Asmodeo, elcausante de todos los males en elrelato de Tobías, calificado como “eldemonio malo”, “el malvado de-monio” o “el peor de los demo-nios”, que hizo morir a los siete pri-meros maridos de Sara (Tob 3,8.17;6,14-15; 8,1-5). Destaca además lamención de Isaías a Lilit (Is 34,14),demonio de carácter femenino de lanoche, lamia o espectro nocturnoque ya existía en la mitología meso-potámica y a quien se rinde culto enel satanismo actual con aspecto demujer sensual. �

FR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

Se descubre con claridadla envidia que tiene al

hombre y la capacidad detentarle para apartarle de los caminos de Dios

28 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

“El tentador” Catedral de Estrasburgo (Francia): (1280-1290).

Page 16: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

PRÁCTICAS PIADOSAS

AS situaciones especiales denuestra vida nos acercan es-pecialmente a Dios y hacen

que se intensifique nuestra vida deoración, bien sea acudiendo a Misacon más frecuencia o reanudandouna práctica religiosa, que por cual-quier circunstancia habíamos aban-donado.

Estas situaciones se dan tantoen personas con una vida religiosanormal e incluso intensa, o en aque-llas otras, jóvenes o mayores, quepor pereza, o simplemente negligen-cia, al no haberse encontrado con unamigo, que le animará a estar máscerca de Dios en su vida diaria.

La renuncia del Papa Benedic-to XVI y el proceso de elección denuevo Papa es una de estas circuns-tancias, que propician estos retornosa la Iglesia, entre gente sencilla delpueblo y entre gente de un nivel cul-tural e intelectual superior a la me-dia. Dios siempre está dispuesto abrindarnos la oportunidad de en-contrar la tan ansiada paz y tranqui-lidad espiritual, volviendo a la Casadel Padre, como el hijo pródigo.

Un momento de graciaA lo largo de nuestras vidas,

largas o cortas, con experiencias ma-yores o menores, Dios nos ha ofreci-do la oportunidad de intensificar

nuestro acercamiento a los sacra-mentos o, sencillamente, volver allevar una práctica religiosa que demás sentido a nuestra vida y nos ayu-de a vivirla con esa intensidad católi-ca, que queda reflejada en nuestradedicación a nuestra familia y a quie-nes, próximos a nosotros, pasan, ne-cesidad espiritual y material.

Todo lo que hemos podidoescuchar y leer en este proceso queha atravesado nuestra Iglesia en elpasado mes de Marzo es una opor-tunidad que todos debemos y po-demos aprovechar, ya que nosprueba, una vez más que la Iglesia,obra de Dios regida por hombres,es algo más que una mera estructu-ra. Dios la fundó para que, sosteni-da por Él, nos sirviera a los hom-bres como soporte y apoyo, con laMisa, los sacramentos y las diferen-tes prácticas piadosas, en todos losmomentos, difíciles y ordinarios denuestras vidas. �

RELATOS

¿Estará Jesús durmiendo?

CURRE muchas veces que notodos los miembros de una mis-ma familia son personas religio-

sas. Este hecho repercute enormemente enlos niños, que sufren al ver a su padre o a sumadre, a un tío o a los abuelos alejados dela Iglesia y de las devociones que ellos, en lapureza de su corazón, ya van alimentandodesde pequeños.

Era lo que le pasaba a Roberto. Sumadre, Zulmira, era una buena mujer, muypiadosa y trabajadora. En casa siempre dababuen ejemplo a sus hijos y a su esposo, Al-fredo. Sin embargo, éste era muy obstina-do. Cumplía las obligaciones del cabeza defamilia, pero dejaba la religión a cargo de suesposa, y no quería oír hablar de Misas,oraciones ni de cualquier otro tipo de de-voción.

Zulmira sufría con eso y los niñostambién. Todas las noches, después de ce-nar, reunía a Roberto y Manuel, el hijo ma-yor, y rezaba con ellos el Rosario a los piesde la Virgen del Buen Consejo. Le pedíanque aconsejase a Alfredo a retomar el buencamino y no perdían nunca las esperanzas.La madre les contaba muchas historias so-bre la intercesión de María y de Jesús, in-fundiéndoles también una gran devoción alSantísimo Sacramento, a quien visitabantodos los domingos en la Misa.

No obstante, Alfredo estaba cada vezmás cerrado en sí mismo y sólo quería tra-bajar, comer, dormir y divertirse con susamigos, sin preocuparse con nada religioso.

Estaba incluso más distan-te de su familia. En variasocasiones los niños en-contraron a su madrederramando discretaslágrimas…

Mientras tantoa Manuel le había lle-gado la hora de apren-der el catecismo. Consiete años cumplidosempezaba a frecuentar lacatequesis de la parro-quia los sábados por lamañana, preparándosepara hacer la PrimeraComunión. Rober-to sólo tenía cincoaños y aún no podíaacompañarle, porque ni siquiera habíaaprendido a leer. Pero iba con su madre allevar y recoger a su hermano a la sacristíade la iglesia parroquial. Manuel volvía con-tando muchas historias de niños piadosos yde santos, de ángeles, de Jesús y María, co-sa que dejaba encantado al pequeño.

Un sábado llegaron muy tempranopara buscar a Manuel y la clase aún no ha-bía terminado. El profesor autorizó queRoberto se quedara al fondo de la salaoyendo.

El maestro estaba hablando sobre lasmaravillas obradas de Jesús en la SagradaEucaristía:

–Jesús está en la iglesia, dentro del

LO

Mantener la“tensión” espiritual HNA. LUCILIA MARÍA RIBEIRO MATOS, EP

Por allí había un banquito que el sacristán usaba paraencender las velas de los grandes candelabros del altary el niño no lo dudó ni un instante: lo arrastró hastael sagrario y se subió en él, golpeando suavemente la

puerta del tabernáculo, llamando a Jesús…

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

Page 17: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

LIBROSÁNGEL ANTONIO REQUENA

sagrario, esperando la visita de cada uno devosotros. Se pone muy contento cuandoun niño va a hacerle un porquito de com-pañía. Y estad seguros de que todo lo que lepidáis, en la Sagrada Eucaristía, Él os loconcede de verdad.

Roberto se quedó muy impresiona-do con esa afirmación y se desentendió delas palabras del profesor…, y antes de queacabara la clase, salió de la sacristía y se es-capó a la iglesia, solito. Había un ambientede mucha paz. Estuvo un momento admi-rando las luces de los vitrales que colorea-ban las columnas y el suelo del templo, asícomo el gran altar de mármol.

Se dirigió al presbiterio, subió los es-calones despacito y se acercó al enorme sa-grario de oro, que parecía brillar más esamañana. Llegó muy cerquita e intentó lla-mar a la puerta, pero era tan pequeño queno la alcanzaba. Su corazón latía apresura-do y estaba emocionado por estar tan cercade Jesús.

Por allí había un banquito que el sa-cristán usaba para encender las velas de losgrandes candelabros del altar y no lo dudóni un instante: lo arrastró hasta el sagrario yse subió en él. Golpeando suavemente lapuerta del tabernáculo, balbuceó:

Al no obtener ninguna respuesta ha-bló más alto:

–¡Jesús! ¡Jesús!Silencio… No respondía nadie.Entonces pensó consigo mismo:–¿Jesús estará durmiendo y no me

oye?Y acercando su cabeza a aquella

puerta bendita (que ahora relucía aún mása causa de un rayo de sol que empezaba aincidir en ella, iluminando el altar y al ni-ño), puso las manos a la altura de la boca ygritó:

–¡Despierta, Jesús, tengo que hablarcontigo!

¡Oh maravilla! De dentro del sagra-rio se oyó una voz grave que resonaba en eltemplo vacío:

–Sí, hijo mío. Aquí estoy para ayu-darte. ¿Qué necesitas?

–¡Ay Jesús! Quería pedirte que con-viertas a mi padre. Es muy bueno, pero noquiere oír hablar de rezar y mi madre estásufriendo mucho…

–No te preocupes, Roberto. Tu visi-ta me ha alegrado tanto que voy a convertira tu padre. Vete en paz.

–Muchas gracias, Jesús.Se bajó y se fue con su madre que es-

taba entrando en la iglesia junto con Ma-nuel para despedirse del Señor, pues ya ha-bía terminado la catequesis, y le dijo:

–Mamá, hoy papá va a rezar con nos-otros. Me lo ha dicho Jesús.

La mujer solamente sonrió, sin com-prender las palabras de su hijo, y regresarona casa.

Esa noche, después de la cena, cuan-do iban a empezar a rezar, Alfredo se acer-có, incómodo, manoseando un rosario, al-go nervioso, y preguntó:

–¿Puedo rezar yo también?Roberto tiró de la mano de su padre

y le dio un abrazo diciendo:–¡Claro que sí, papá! Te estabamos

esperando…Después de la oración, Alfredo, con

lágrimas en los ojos, le pidió perdón a su fa-milia por haber sido tan obstinado y se arre-pentía de estar tan alejado de Dios. Decíaque sintió que la Virgen en su advocacióndel Buen Consejo le había hecho compren-der lo bueno que es Jesús y cómo sin Él nosomos nada. Y, en su corazón, Él le había di-cho que lo esperaba, en su inmensa miseri-cordia, desde hacía mucho tiempo.

Al día siguiente, Alfredo fue el pri-mero en apuntarse a ir a Misa, pues queríaconfesarse antes, para “limpiar su alma”, co-mo decía él. Y en adelante no dejaría de vi-sitar nunca más a Jesús en el Santísimo Sa-cramento, con la certeza de que Él estabaallí, en todo momento, a la espera de nues-tra compañía y dispuesto a atendernos.�

(Revista Heraldos del Evangelio)

Autor: Jesús García / Editorial: LIBROS LIBRES. / Año de edición: 2012 / Mate-ria Religión; ISBN: 978-84-92654-02-4 / Págs: 270 / PVP: 20 euros.

Medjugorje

Antes de que un pe-queño grupo de adolescentesasegurara haberse encontra-

do en Medjugorje con la Virgen Ma-ría en 1981, en una pequeña y aisladaaldea Católica de la antigua Yugosla-via. Menos de tres décadas después,han acudido ya a Medjugorje más deveinticinco millones de peregrinos.

¿Cómo se gestó este fenómeno

social y religioso durante una dicta-dura comunista en una zona de Eu-ropa cuya población hoy es mayorita-riamente musulmana? ¿Quiénes sonlos seis videntes y qué mensaje hanrecibido? ¿Por qué no confirma nidesmiente la Iglesia católica la veraci-dad de las apariciones? Éstas son al-gunas de las preguntas que podréisleer en este sorprendente libro. �

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

Autor: Kiko Argüello / Editorial: BUENAS LETRAS / Año de edición: 2012 /ISBN: 978-84-937812-4-8 / Págs: 138 / PVP: 12 euros.

EL KERIGMAEn las chabolas con los pobres

Kiko Argüello nos relatael giro que dio su vida al en-

contrarse con Cristo tras una crisisexistencial. El Kerigma, en las chabo-las con los pobres, salió a la venta el27 de Noviembre 2012. Trata sobreuna realidad eclesial muy vigorosa ypresente en 101 naciones de los cincocontinentes.

“En un momento trágico de miexistencia, entré en mi cuarto, cerréla puerta y grité a ese Dios: “¡Si exis-tes, ven!, ¡ayúdame porque ante mítengo la muerte!”“.

Kiko Argüello nos va narrando,cómo comenzó “ese cielo cerrado”en su vida: “Había muerto interior-mente y estaba literalmente sorpren-dido de que la gente fuese capaz devivir cuando yo no era capaz de ha-cerlo –en todo momento D. Kiko Ar-güello nos va recordando en su libro–La gente se ilusionaba por el fútbol,

el cine... sin embargo, a mí esas cosasno me decían nada (…). Me pregun-taba: “¿Pero cómo vive la gente?, ¿có-mo logra vivir la gente?”. Veía a lagente normal y pensaba: “¿Pero no sepreguntan: quién soy, quién me hacreado, qué es la vida?”, “¿es que lagente no se plantea esos problemas?”,“¿no será que estoy un poco loco,que soy un narcisista, un tipo raro?”Todo me lo planteaba porque sentíaque tenía sobre mí, como una mantamojada que me hacía buscar la ver-dad constantemente: “¿Quiénes so-mos y qué hacemos en el mundo?”

No era indiferente si Dios existíao no existía, sino que era una cuestiónde vida o muerte». Kiko nos va mos-trando cómo encontró Él a Cristo enmedio de una fuerte crisis y el cambioque experimentó en su vida, dando co-mo consecuencia el inicio del CaminoNeocatecumenal. �

RELATOS

Page 18: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

34 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 35

Un Gran saludo de PazQueridos amigos: He recibi-

do la revista encuadernada de “El Pan de los Pobres” del 2012,que puntualmente recibo. ¡Gra-cias! Se hace bien a través de suspáginas me alegro de tener noti-cias vuestras, que siempre me to-can al corazón. Un saludo de pazen el Señor. Arzobispo de Valladolid,Ilmo. Sr. D. Ricardo Blázquez.

Me ha gustado la revistaMe gusta mucho la revista “El

Pan de los Pobres” ya hace muchosaños parece que de 1948 por partede mi madre Ascensión Martínque en paz descanse yo sigo a pesarde ser sorda de nacimiento.

A mí me gustaría ir a visitar latumba de San Antonio, pero paramí ya es difícil: en abril cumplo 73años. Sólo pido por mí para queme dé fuerzas y no me deje sóla yaque tengo gente buena que me

ayuda también San Antonio. Salu-do atentamente. Sevilla, CarmenBaeza.

Con la JuventudBuenos días, este email no es

nada más que para notificarles queen general, todos sus artículos deforma directa o indirecta, si pensa-mos lo que leemos, van dirigidos atoda clase de personas, incluido alos jóvenes…, pues hoy día, sonmuchos los que también ayudan ycomparten su tiempo libre, es más,algunos colaboran con Vds., peroademás, hay muchos que tambiéncolaboran con asistencias persona-les en hospitales, comedores bené-ficos, residencia de mayores, etc.Así que, “Gracias a todos esos jóve-nes”… (email de Marisa). �

NR: Efectivamente tiene Vd. razón y másen el momento en que nos encontramos, esta-mos con Vd. porque hoy en día tener cantidadde jóvenes que saben coordinar y organizar suvida para disponer de unas horas libres y“AYUDAR” a toda la gente que lo necesita,“chapó”, siempre estaremos junto a ellos.

Escriben los lectores

Más de 115 años de vidason una prueba de la Obra de ELPAN DE LOS POBRES y su “buque in-signia” la revista EL PAN DE LOS PO-BRES son una magnífica herramien-ta de apostolado personal, familiar yeclesial, que deseamos impulsar, enconformidad con los deseos de losPapas y de nuestros Obispos.

La devoción a San Antonio dePadua es la base sobre la que se ci-mienta este apostolado y hay que re-conocer, como lo demuestran los he-chos, día a día, que son muchos loscatólicos que encuentran en San An-tonio de Padua un intercesor eficazante Dios para solucionar sus proble-mas; unas veces se trata de encontrarun “juego de llaves” extraviado, otrasde pedir ayuda para superar unos

exámenes cruciales enla vida de los hijos onietos, en muchos ca-sos se trata de pedir laintercesión de SanAntonio para superaruna enfermedad gravede un familiar o amigoo una operación im-portante, que se ha pre-sentado inesperadamente.

San Antonio siempre está “ahí”para interceder ante Dios y, si Éste loconsidera conveniente obtener lagracia pedida; cuando no es así, tam-bién está nuestro lado para que com-prendamos el valor de la prueba queestamos sufriendo y no perdamosnuestra confianza en Dios y en laoración. �

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Un impulso a nuestro apostolado

Queridos devotos de SanAntonio, ¿ustedes creen que la ju-ventud cambiaría de vida si cono-ciera a San Antonio y su entrega aDios? ¿No creen ustedes quecontribuiríamos a evitar tantasrupturas de familias jóvenes si asus casas llegara EL PAN DE LOS

POBRES?¿Por qué nos da vergüenza

suscribirles a nuestra revista? Lasrepercusiones que diariamente re-cibimos nos animan a animaros,

valga la re-dundanciaa que lessuscribáiso se sus-criban. Sino les gus-ta, que nosdigan qué echan en falta; los res-ponsables de EL PAN DE LOS PO-BRES siempre tenemos abierto elPlan de Mejoras; ayudarnos a irlocompletando. �

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

La juventud y las familias jóvenes

Page 19: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

La Buena Acción

Nuevo caso - Parroquia de San Sebastián Mártir(Carabanchel – Madrid) – 22.000 euros

Se cierran unos casos y surgen otros

En Febrero 2013, en La familia de EL PAN DE LOS POBRES,comentábamos la visita de nuestro Director a la Parroquia deSan Sebastián Mártir de Carabanchel (obispado de Madrid);esta visita había sido promovida por una feligresa, entusiastadevota de San Antonio, Dª Mª Carmen Hidalgo y el grupo deHeraldos del Evangelio, que colabora estrechamente en la pasto-ral parroquial. En la parroquia hay una gran devoción a SanAntonio, y es muy activa la cofradía dedicada a la difusión desu devoción durante todo el año y, especialmente, en el mes deJunio.

El Párroco, D. Alberto Jerónimo, que nos habló de losproyectos pastorales, nos expuso las grandes necesidades de acondiciona-miento que requiere el templo (tejado, instalaciones eléctricas, etc.), queestán presupuestados en varios cientos de miles de euros.

Se le informó que “La buena acción” es una propuesta que la Obra deEL PAN DE LOS POBRES plantea a la generosidad de sus lectores, ya que laobra no dispone de fondos propios para atender estas necesidades. La grandifusión de la revista en la Diócesis de Madrid puede ser una oportunidadpara dar un primer impulso a las obras, sobre todo a lo más urgente. En es-te sentido nos proponen arrancar con la renovación más urgente de la ins-talación eléctrica, que se podría acometer con 22.000 Euros.

Gracias por vuestra generosidad - (Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS PO-BRES (Consejo Particular de Bilbao de la Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en laDeclaración de la Renta, en el porcentaje establecido en cada Cdad. Autónoma, para los donativosa la Iglesia o fundaciones).

Aceuchal (Badajoz) - Doy gracias a San An-tonio y a todos los Santos de mi devoción porlos favores recibidos y esperando que nos si-ga protegiendo, mando mi limosna. MayteGuerrero; Albacete - Acción de gra-cias a San Antonio por encontrar-me mejor de unos problemas desalud. Jesús Jiménez; Alcaláde Henares (Madrid) - Gra-cias a San Antonio y a la Vir-gen de Lourdes por favoresrecibidos. Una Devota; Al-caracejos (Córdoba) - Li-mosna en agradecimiento aSan Antonio por favores reci-bidos, ya que siempre que re-curro a Él en mis necesidadesencuentro su ayuda, espero lo sigahaciendo porque lo necesitamos. Isa-bel Bejarano; Alcobendas(Madrid) - Gracias a SanAntonio por haber encon-trado Paola el amor de suvida, agradecida envío li-mosna. M.C.L.; Alcorcón(Madrid) - Por la solucióndel trabajo de mi nuera.Envío donativo. María Pi-lar Zamarrón; Algorta(Vizcaya) - Doy gracias aSan Antonio por los favo-res recibidos, doy la limos-na prometida. Elena SanRomán Mostaza; Ames(Coruña La) - Doy graciasa San Antonio por los fa-vores que me ha concedidoy que son muchos, todosellos de salud. Pedí que semejoraran varios familiares y amigos y elSanto me escuchó. Prometí publicarlo y así locumplo muy agradecida. María Framil Mi-ras; Amoeiro (Orense) - Doy gracias a San

Antonio y a todos los Santos de mi devociónpor salir bien mi marido de una operación depróstata, pidiendo que sigan ayudándole ensu recuperación y nos protejan a toda la fa-

milia y concedan otros favores que lespedí. P.C.R.; Andoaín (Guipúz-coa) - Gracias a San Antonio porhaber encontrado trabajo mi hi-jo en la fábrica, agradecidamando limosna prometida.Jacoba Rojo; Arbaniés(Huesca) - Gracias a San An-tonio por los favores recibi-dos. V.A.; Arenas Las-Gue-cho (Vizcaya) - Gracias a SanAntonio por los favores recibi-dos. Mando lo prometido.

M.P.C; Arenas Las-Guecho (Viz-caya) - Limosna en agradecimiento a

San Antonio por favoresrecibidos. Visitación Ube-ra; Argente (Teruel) -Doy gracias a San Antoniopor la pronta recuperaciónde una caída y otros favo-res recibidos. Pilar Belli-do; Argente (Teruel) -Doy gracias a San Antoniopor no haberme roto nadaen la caída que tuve y porotros favores recibidos.Envío limosna ofrecida.Amada Rubio; Avilés (As-turias) - Agradecemos in-finitamente a San Antoniolos favores recibidos, quenos siga protegiendo a to-dos, en especial a nuestroshijos y nietos, que nos de

salud y suerte en la vida. También pedimospor una persona muy querida que pasa por unmal momento, que se le solucione todo. Fa-milia Rodríguez; Avilés (Asturias) - Agrade-

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois la ad-miración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Caso 2 - Monjas contemplativas en AragónReparación habitaciones: 15.000 euros

Han iniciado obras; están emocionadas. La necesidad es imperiosa.Donativos anteriores 11.812 eurosDonativos recibidos directamente por las monjas 3.000 eurosNuevos Donativos 70 euros / Total recibido 14.882 eurosFaltan para alcanzar el OBJETIVO 188 eurosEntregas: 1ª (3.10.11) 4.575 euros – 2ª (26.4.12) 2.900 euros

3ª (20.12.12) 2.126 - euros Total 9.601 euros

Page 20: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

los tres y por otros favores recibidos, cumplolo prometido. C.S.G.; Cangas del Narcea(Asturias) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos. Pilar Alonso; Carballi-ño (Orense) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos y le pido salud pora to-da la familia. Envío donativo. J.J.D.; CastroUrdiales (Cantabria) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por los favores recibi-dos. Albina Peral; Ciudad Real - Le pido aSan Antonio que me conceda un favor que lehe pedido. Mando mi limosna. XX; Corberade Ebro (Tarragona) - En acción de graciaspor muchos favores recibidos y en especialpor la recuperación de dos familiares enfer-mos, mando donativo. Teresa Clua Vernet;Coruña La - Dando gracias por favores reci-bidos y pidiendo otras gracias, envío la li-mosna ofrecida. A.A.; Coruña La - Doy gra-cias a San Antonio por un favor recibido.Mando mi limosna ofrecida. M.F.G.; Coslada(Madrid) - Gracias a San Antonio por el feliznacimiento de mi nieto Jorge, mando donati-vo y le suscribo a la revista como prometí. Pi-lar Bachiller; Cullera (Valencia) - Gracias aSan Antonio por los favores recibidos y paraque ayude en todo a mis hijos. A. Chornet;Devesa (Lugo) - Limosna en agradecimientoa San Antonio por favores recibidos y paraque nos siga protegiendo. Flora Martínez;Elizondo (Navarra) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio y a todos los Santos demi devoción por su ayuda en nuestras dificul-tades. Antonia Cenoz; Fondón (Almería) -Limosna en agradecimiento a San Antoniopor los favores recibidos. Isabel Hervas; Ci-ruelos (Toledo) - En acción de gracias por losfavores recibidos entrego la limosna ofrecida.Rosario del Sol; Gibaja (Cantabria) - Graciasa San Antonio por los favores recibidos y porrecuperarse una hija de una dolencia, mandodonativo prometido. Millán; Gijón (Asturias)- Limosna en agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos y esperando que nos si-ga protegiendo. Carlota Delgado; Gijón (As-turias) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Emiliana Mo-rán; Guardo (Palencia) - Encontrándome en

apuros de salud, acudí a San Antonio y a San-ta Rita con toda mi fe día a día sin desfallecery ellos me escucharon, mando la limosna pro-metida. Pilar Doce; Huesca - Gracias a SanAntonio por favores recibidos y que nos sigaprotegiendo a toda la familia. M.C.F; Huesca- Agradecida a San Antonio por favores reci-bidos. F.B.; Huesca - Gracias a San Antoniopor favores concedidos y en especial por ha-berme devuelto la salud y para que conservela salud toda la familia. Ángeles L.F; Iguala-da (Barcelona) - Limosna en agradecimientoa San Antonio por los favores recibidos. Ma-ría Encarnación Farres; Laluenga (Huesca)- Limosna en agradecimiento a San Antoniopor los favores recibidos. I.E.O.; Laraño(Coruña La) - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por los favores recibidos. JoséManuel Vivero; Leciñena (Zaragoza) - Agra-decida a San Antonio por favores recibidos,mando donativo. X.X; Leganés (Madrid) -Agradecida a San Antonio por un favor muygrande que me concedió para mi hermano.Ahora le estoy pidiendo que me ayude con lavista, ya que la tengo muy mal y que no ten-ga que operarme. Carmen Rodríguez; León -Mando la limosna que prometí por un favorrecibido, espero que nos siga protegiendo,tanto San Antonio como la Santísima Virgeny el Sagrado Corazón de Jesús. RemediosJuárez; Logrosán (Cáceres) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por los favoresrecibidos. Un Devoto; Logroño (Rioja La) -Limosna en agradecimiento a San Antoniopor los favores recibidos. Tomasa Mayoral;Lugo de Llanera (Asturias) - Infinitas gra-cias a San Antonio y a San Judas Tadeo por-que una de mis mejores amigas no saliera per-judicada por un acto mío, que si bien denun-ciaba una injusticia, la acusaron a ella pordarme información y apunto estuvo de perderamistades muy importantes para ella. Sobretodo, gracias por la paz que siento en cuantorecurro a ellos. Carmen Rodríguez; Lugo deLlanera (Asturias) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio y a la Virgen Santísimapor los favores recibidos y para que nos siganprotegiendo. M.M.L.F.; Madrid - Limosna

cimiento a San Antonio, a la Virgen del Car-men y a todos los Santos de mi devoción porsalir bien de una operación, mejorar de unproblema de salud y salir ilesos de un acci-dente, pidiéndole que unas pruebas a realizar,salgan bien, cumplimos la promesa de publi-carlo y enviamos donativo. Familia Rodrí-guez; Azuqueca de Henares (Guadalajara) -Para que salga bien de la operación de vege-taciones mi nieta, envío donativo. ArgentinaGarcía.; Badajoz - Limosna a San Antoniopor cuidarnos y le pedimos que nos siga pro-tegiendo. Magdalena; Balaguer (Lérida) -Limosna a San Antonio por muchos favores yuno muy especial. Rosalia Vidal; Barbastro(Huesca) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos y en la con-fianza de que continúe a nuestro lado. Josefi-na Castan; Barcelona - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por favores recibidosy para que nos siga protegiendo. María Mar-tínez; Barcelona - Limosna agradeciendo aSan Antonio los favores recibidos y esperan-do que no nos deje de su mano. Pilar y Mari-na; Barcelona - Le pido a San Antonio queme conceda un favor, “encontrar mi hija tra-bajo”. Mando mi limosna. Carmen Carrete;Barcelona - Gracias a San Antonio y a la Vir-gen por ayudarnos a conseguir que mi hijoquedara fijo en el trabajo y por la mejoría desu salud. Mando donativo. M.C.B.; Barcelo-na - Con mucha preocupación por la salud devarios familiares y mía propia, pedí a San An-tonio su ayuda, le doy las gracias y pido quenos siga favoreciendo. María José Castel;Barco de Ávila (Ávila) - Limosna en agrade-cimiento a Sn Antonio por favores recibidos.Manoli Martín; Barroman (Ávila) - Limosnaen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos. S.M.V.; Beas de Segura (Jaén) -Gracias a San Antonio por todos los favores yen especial para que a mi nuera y mi nieto lessalga todo bien. Agueda Segura Fernández;Berlangas de Roa (Burgos) - Por favores re-cibidos por intercesión de San Antonio, el fe-liz nacimiento de mi nieto, pido su interce-sión para cuantas cosas de salud necesitemos.Mando donativo. L. Izquierdo; Besalu (Gero-

na) - Limosna en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. Dolors Bassols;Besalu (Gerona) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos. Xa-bier Sala; Besalu (Gerona) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. Carmen Gayolá; Besalu (Gerona) -Limosna en agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Anna Pi; Besalu (Ge-rona) - Limosna en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. Dolores Portas;Besalu (Gerona) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos. Sabi-na Oliveras; Besalu (Gerona) - Limosnaagradeciendo a San Antonio los favores reci-bidos. Vicenta Caritg; Besalu (Gerona) - Li-mosna en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos. Irene Serra; Bilbao (Viz-caya) - Habiéndole reclamado hacienda69000 Euros a un familiar, angustiada ante lasituación económica de éste, actualmente enparo, invoqué de todo corazón a San Antonioy al Corazón de Jesús y sentí su presencia, yaque la persona a la que correspondía el pagose hizo cargo de la deuda. Cumplo mi prome-sa de publicarlo y envío donativo ofrecido.A.F.; Bilbao (Vizcaya) - Gracias por los favo-res recibidos de San Antonio envío esta li-mosna para los más necesitados y para quenos siga protegiendo. Mª. Ángeles; Boizán(Lugo) - Donativo para San Antonio por todolo que ha hecho por mi familia y por mí, paraque me siga ayudando en lo que le pido. Ma-ría Luz Curras; Bonillo El (Albacete) - Li-mosna en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos y para que nos siga prote-giendo. María Rosario Martínez García; Bo-nillo El (Albacete) - Mando limosna por va-rios favores recibidos. L.S.S.; Braña La (Le-ón) - Encontrándose un hermano mal, me en-comendé a San Antonio, hoy se encuentramejor, mando donativo. Consuelo Morán;Burlada (Navarra) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por los favores recibi-dos. C.A; Calamocha (Teruel) - Doy graciasa San Antonio a Santa Rita y al Santo Cristopor salir bien unas pruebas que me han hecho,por dar a luz mi sobrina mellizos y estar bien

Page 21: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

40 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013 ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 41

complicada, para que nos siga ayudando a mihermano, le salgan bien las cosas y para quenos siga protegiendo, mando donativo. CeliaGarcía; Piles (Valencia) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos y pedirleque nos siga protegiendo a toda la familia.Envío la limosna ofrecida. T.A.F.; Ponferra-da (León) - Gracias a San Antonio por suayuda en la enfermedad de un familiar y unaamiga, gracias por proteger a mi familia, enespecial a mis hijos. Siempre que le hemos in-vocado, nos ha socorrido. Sigo pidiendo suprotección y ayuda para todos. Mando dona-tivo. M.V; Ponferrada (León) - En acción degracias a San Antonio por favores recibidos.Envío donativo. Ciami Cabero; Puebla deBrollón (Lugo) - Limosna a San Antonio pa-ra que mi nieta apruebe el curso y coja interéspor los estudios y para que nos proteja a todala familia. Clotilde González; Riera La (Ta-rragona) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos y para que nossiga protegiendo. María Teresa Recasens;Riocastiello (Asturias) - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por favores recibidos.María Dolores Gómez; Rozas de MadridLas (Madrid) - Donativo a San Antonio porlos favores recibidos y para que nos siga pro-tegiendo como hasta ahora. Eduardo Ortiz;Rua La (Orense) - Espero que San Antonionos siga protegiendo y ayudando como hastaahora y le doy las gracias por ayudarnos enmomentos difíciles y para que se siga acor-dando de esta familia, que siempre confía ensu presencia y para que nos de salud y traba-jo. Manuela Álvarez; Sabadell (Barcelona) -Doy gracias a San Antonio, al Sagrado Cora-zón de Jesús y a la Virgen por varios favoresrecibidos y les pido que me sigan protegiendoen la intervención que me van a realizar. En-vío limosna ofrecida. C.B.; Sabadell (Barce-lona) - Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y pido que nos siga prote-giendo. Envío la limosna ofrecida. Pilar; Sa-badell (Barcelona) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por los favores recibi-dos. María Asunción Vila; Sabadell (Barce-lona) - Limosna agradeciendo a San Antonio

por la recuperación de mi madre y para quenos siga protegiendo. A.V.B; Salamanca -Doy gracias a San Antonio y a los Santos demi devoción por concederme que me dieranbuenas noticias sobre mi enfermedad. Cum-plo lo prometido y envío limosna prometida.M. Sardón; Salt (Gerona) - Pedí con fe alSanto Bendito que nos ayudara en mi viaje ypor eso, mil gracias San Antonio y al DivinoNiño. Mando donativo. Isidra Pérez; SanFrancisco-California (U.S.A) - Por muchosfavores recibidos del Sagrado Corazón, de laSantísima Virgen y San Antonio, mando loprometido. María D. Otero; Sanahuja (Léri-da) - Limosna en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. Rosario Cinca;Sant Cugat del Vallés (Barcelona) - Agrade-cimiento a San Antonio, San Judas Tadeo ySantos de mi devoción por favores recibidosde todos ellos. Una Devota; Santurce (Viz-caya) - Agradecida a San Antonio por los mu-chos favores recibidos. Mando mi limosna.Margarita; Segovia - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por los favores recibi-dos. Román Blasco; Segovia - Doy gracias aSan Antonio por haber encontrado un dineroperdido y por otro favor recibido. P.G.A.; Sel-va del Campo (Tarragona) - Gracias a SanAntonio por los favores recibidos y le pidoque me siga protegiendo. M. Más; Soria -Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos. Agradecida envío lo ofrecido. MaríaA. P.; Soto de la Vega (León) - Gracias a SanAntonio por los favores recibidos, envío do-nativo. Natividad Santos; Sueca (Valencia) -Cumpliendo una promesa por gracias conce-didas de San Antonio, envío lo prometido L.Ortiz; Tarragona - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos.M.T.M.F.; Tárrega (Lérida) - Gracias a SanAntonio por haber salido bien de la operaciónde cadera. Mando lo prometido y que nos si-ga protegiendo siempre. C.R; Teruel - Doygracias a San Antonio por los favores recibi-dos y envío la limosna ofrecida. Esther Belli-do; Toledo - Limosna en agradecimiento aSan Antonio, a San Judas Tadeo y demás San-tos de mi devoción por favores recibidos. Mi-

para San Antonio por un problema que tenía.Amparo Blanco; Madrid - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por el feliz naci-miento de mi nieto y para que nos siga prote-giendo a toda la familia. Soledad de Antonio;Madrid - Doy gracias por todos los favoresrecibidos y envío la limosna ofrecida. Flor dela Torre; Madrid - Gracias a San Antonio, aMaría Auxiliadora y a todos los Santos de midevoción para que me protejan y me curen deesta larga enfermedad y por otros favores re-cibidos, mando donativo. Rufino Saíz Duro;Madrid - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Floripes Mar-tínez; Madrid - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por favores recibidos. FamiliaLerín; Madrid - Limosna en agradecimientoa San Antonio por favores recibidos. Grego-ria Sánchez Viaje; Madrid - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos y para que nos siga protegiendo. Gau-de Pérez; Madrid - Gracias a San Antoniopor favores recibidos y para que nos siga pro-tegiendo durante toda nuestra vida. Sacra-mento Lucendo; Madrid - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por favores recibi-dos. José Sánchez; Madrid - Limosna enagradecimiento a San Antonio por unos favo-res concedidos muy importantes para mí, es-pero siga protegiéndonos siempre. PaquitaSan Nicasio; Madrid - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos.Teodora Díez; Madrid - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por favores recibidos.Virginia Villanueva Fernández; Madrid - Li-mosna en agradecimiento a San Antonio porlos favores recibidos y para que nos siga ayu-dando y mi hijo encuentre trabajo. CarmenVidán; Madrid - Limosna en agradecimientoa San Antonio por los favores recibidos y pa-ra que nos siga protegiendo. Marta Vidán;Manresa (Barcelona) - Muy agradecida aSan Antonio por la consecución de la cátedrade mi hijo y por aprobar mis nietos el carnetde conducir, envío donativo. Concepción Pu-jol de Veros; Matalobos del Páramo (León)- Doy gracias a San Antonio y al Sagrado Co-razón de Jesús por los muchos favores recibi-

dos y esperando que nos siga ayudando y nosde salud a toda la familia y a mi. Violeta Gar-cía; Mejorada del Campo (Madrid) - Doygracias a San Antonio por todos los favoresrecibidos y pido por mis hijos para que en-cuentren trabajo. Envío limosna ofrecida.M.A.B.B.; Melide (Coruña La) - Doy graciasa San Antonio por los favores recibidos y lesuplico que nos siga protegiendo. Envío la li-mosna prometida. M. Ouro; Mieres (Astu-rias) - En agradecimiento a San Antonio porun favor que le pido muy importante para misalud física y espiritual, muy agradecida man-do donativo. M. Rodríguez; Milles de la Pol-vorosa (Zamora) - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos. Muy agradecida en-vío la limosna ofrecida y lo publico en la re-vista. M.T.M.; Miranda de Ebro (Burgos) -Gracias San Antonio por los favores recibidosy te pido cures los problemas de salud nues-tros, de toda la familia y que tengan trabajo,mando donativo. Miguel y Sara; Montede-rramo (Orense) - Gracias a San Antonio y ala Santísima Virgen por los favores recibidosy pido que nos sigan protegiendo a toda la fa-milia. Carmiña González; Navas de Bureba(Burgos) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por los favores recibidos. ClaudiaCalvo; Nules (Castellón) - Gracias a San An-tonio por favores recibidos. Espero que meproteja de mis dolencias, mando donativo.M.J.Cajal; Oviedo (Asturias) - Gracias a SanAntonio para que nos proteja día a día, lemando limosna prometida. Lucita; Pamplo-na (Navarra) - Limosna prometida a San An-tonio por dos operaciones que realizaron a mimadre y salió satisfactoriamente y para quesiga ayudándonos, ya que le quedan nuevaspruebas, para que todas salgan bien y porotros favores. Ana Hernández; Pamplona(Navarra) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Jesús Archi-lla; Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)- Agradecida a San Antonio por los favoresrecibidos, envío donativo. Emilia MezquitaCalles; Piedras Blancas (Asturias) - Miagradecimiento a San Antonio por haber sali-do bien el hermano de una amiga de una cosa

Page 22: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 4342 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

Albalat de la Ribera (Valencia): M.R.P. 11;Alcaracejos (Córdoba): I.B.B. 10; Alcorcón(Madrid): M.M.G. 40; Aldearrodrigo (Sala-manca): B.M.D.L.M. 30; Almenara (Caste-llón): M.D.G.G. 10; Altea (Alicante): E.M.S.150; M.E.L.M. 20; Andoaín (Guipúzcoa):M.S.M. 16; Andorra la Vella: M.V.V. 35; Are-nillas de Riopisuerga (Burgos): E.G.I. 56;Arenillas de San Pelayo (Palencia): E.M.S.M.16; Astrabudua (Vizcaya): J.J.G.U. 60; Ata-quines (Valladolid): M.E.L.G. 8; Ataun (Gui-púzcoa): C.E.M. 9; Ávila: A.H.M. 6; Barbas-tro (Huesca): C.R.H. 48; Barcelona:P.D.A.D.I. 272; M.C.C.M. 13; Basauri (Vizca-ya): F.F.G. 10; Belorado (Burgos): J.H.B. 24;Benasque (Huesca): A.M.F. 32; Besalu (Gero-na): A.M.G.I.F. 600; Bilbao (Vizcaya): E.L.R.10; G.A.G. 20; Bot (Tarragona): L.S.A. 24; Ca-brillas (Salamanca): J.C.M. 9; P.C. 9; V.M.B.9; Calamocha (Teruel): C.S.G. 20; Calella(Barcelona): M.E.N. 20; Callosa de Ensarria(Alicante): M.M.M. 20; Carral (Coruña La):A.G.P. 90; Castellón de la Plana: I.M.L. 60;Castrillo de la Valduerna (León): M.V.P. 8;Castuera (Badajoz): P.R.C. 10; Cervillego dela Cruz (Valladolid): A.R.D. 16; Corcubión(Coruña La): D.G.D. 30; S.L.O. 24; Córdoba:E.M.D.S. 8; Coslada (Madrid): G.G.D.P. 24;Cospeito (Lugo): M.M.V.P. 40; Couto (Ponte-vedra): A.D.A. 16; M.R.A. 48; Donostia-SanSebastián (Guipúzcoa): M.S.L.C. 30; Encinas(Segovia): D.P.G. 48; Esplugas de Llobregat(Barcelona): J.E.M. 15; Fatarella (Tarragona):P.M.L. 20; Felguera La (Asturias): M.R.M.S.16; Fuenlabrada (Madrid): M.L.L.M. 13; Ge-tafe (Madrid): B.M.J. 24; Gijón (Asturias):

M.A.D. 28; N.F.R. 8; Guijuelo (Salamanca):H.D.M.T.D.A.H. 8; Huetor de Santillán (Gra-nada): C.C.N. 20; Igresario El (Orense):J.D.M. 11; Jacaena (Huesca): L.P.O. 24; Ju-milla (Murcia): M.G.C.P. 10; Laraño (CoruñaLa): M.J.T. 24; Lejona (Vizcaya):M.P.Y.B.M.A. 10; Lérida: M.R.O. 16; Llado-rre (Lérida): T.T.M. 8; Logroño (Rioja La):V.B.L. 85; Lominchar (Toledo): J.F.A. 8;Luarca (Asturias): M.C.P.P. 16; Lubian (Za-mora): M.E.D.P. 7; Luces (Asturias): N.G.G.11; Lugo: P.P.S. 25; Madrid: F.M.G.D.G. 108;C.G.M. 45; P.P.R. 201; M.P.F. 96; A.S.M. 30;E.D.C.A. 72; G.P.M. 32; F.F.B. 25; L.G.M.S.288; V.G.F. 32; B.A.V. 16; D.C.C. 8; Manlleu(Barcelona): M.C.A.S. 30; Maya La (Sala-manca): A.S.S. 20; Medina del Campo (Valla-dolid): M.A.B.L. 8; Mezonzo (Coruña La):C.L.B. 24; Monforte del Cid (Alicante):L.A.A. 6; Montemayor de Pililla (Valladolid):A.S.S. 24; Muñopedro (Segovia): L.D.B.P.17; M.G.P. 10; Narrillos de San Leonardo(Ávila): C.G.L. 10; Navia (Asturias): E.F.G.16; Negreira (Coruña La): S.A.I. 8; M.P.B. 80;Ocaña (Toledo): A.V.M. 20; Oviedo (Astu-rias): E.G.F. 16; M.P.R. 25; Pedro Muñoz(Ciudad Real): R.P.D.P. 32; Pobla de Vallbona(Valencia): M.N.R. 1; J.Y.F.R.D. 10; C.M.S.10; V.C.J. 20; J.R.M. 10; M.I.R.M. 10; Pollos(Valladolid): P.M.C. 20; Ponferrada (León):M.D.L.V.I. 24; Ponteareas (Pontevedra):M.F.B. 80; Pontenova La (Lugo): H.R.S. 16;N.R.N. 16; Pontevedra: T.L.D.A. 32; Pozuelode Alarcón (Madrid): C.C.G. 72; Puebla deTrives (Orense): R.G.R. 11; Puebla de Vallbo-na (Valencia): R.L.M. 4; Ravos D’Emporda

guel Luján; Toledo - Dando gracias a San An-tonio por los favores recibidos y esperandoque nos siga protegiendo, mando mi limosna.A.L.; Tormos (Alicante) - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por un favor con-seguido. Una Devota; Valdepares (Asturias)- Donativo a San Antonio por la herencia re-cibida, salud, suerte y armonía para todos ypara que nos siga protegiendo. Consuelo Ba-niela; Valencia - Doy gracias a San Antoniopor un favor recibido. Muy agradecida envíolimosna ofrecida. C.F.M.; Valencia - Limos-na en agradecimiento a San Antonio por fa-vores recibidos y esperando que me concedaotro. J.T.E; Valencia - Agradecida a San An-tonio y al Sagrado Corazón de Jesús por losfavores recibidos, envío la limosna ofrecida ypido que nos sigan protegiendo. E.M.D.; VallD’Uixo La (Castellón) - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por los favores recibi-dos. Pilar Navarro; Vall D’Uixo La (Caste-llón) - Agradecida a San Antonio y Santos demi devoción por los favores recibidos y paraque sigan protegiendo a toda la familia, man-do donativo. Pilar Navarro García; Vall deEbro (Alicante) - Pido a San Antonio que nosayude a vender algunas tierras que tenemospara hacer frente a los gastos. Rosario Ribes;Vegacervera (León) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio y a todos los Santos demi devoción para que sigan protegiendo a mifamilia y a mí. Laurentina Santamaria; Vegasdel Condado (León) - Le pedí a San Antonioun favor muy grande para la familia .Mandomi limosna. Onesima Robles; Vide (Orense) -Habiendo sufrido mi madre un golpe en la ca-beza, se le formó un coágulo que los médicospensaban que tenían que operar, pedí a SanAntonio y a la Virgen, y después de un mes, elcoágulo desapareció. Agradecido envío dona-tivo ofrecido. Felisindo Álvarez; Villanuevade la Jara (Cuenca) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos ypara que nos siga protegiendo. María Picazo;Villaverde del Río (Sevilla) - Pedí a San An-tonio con fervor la curación de un hermano,tenía los dedos de un pie negros y con unosdolores irresistibles. El médico propuso cor-

tarle la pierna, a lo que él se negó, los doloresno se le quitaban ni con los calmantes que to-maba, yo no cesaba en mi empeño y pedía to-dos los días a San Antonio que se curara, porfin el dolor fue remitiendo y los dedos fueronrecuperando su color hasta su total curación,por lo que doy infinitas gracias por semejante“Milagro”. Envío la limosna que prometí. Jo-aquín Castilla; Villaverde y Pasaconsol(Cuenca) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por los favores recibidos. Devotos deVillaverde y Pasaconsol; Villayón (Asturias)- Gracias a San Antonio y a Santa María deOneta por los favores que me han concedidoy resolver unos asuntos que teníamos pen-dientes, para que nos sigan protegiendo, man-do donativo. E.P.A.; Vitoria-Gasteiz (Álava)- Limosna en agradecimiento a San Antoniopor los favores recibidos y para que nos sigaprotegiendo. Ana Belén Azcune; Yunquerade Henares (Guadalajara) - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por favores recibi-dos. Devotos de Yunquera de Henares; Yun-quera de Henares (Guadalajara) - Limosnaen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos y para que cuide a mis hijos y nietos.Angelita Castillo; Yunquera de Henares(Guadalajara) - Limosna a San Antonio porfavores recibidos. María Luísa Navarro; Za-mora - Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos, esperando que nos siga prote-giendo a toda la familia. Envío el donativo quele ofrecí. A.T.; Zaragoza - Doy gracias a SanAntonio por haber salido bien mi nieto de suenfermedad y por otros favores recibidos. En-vío limosna ofrecida. Constancia Collados;Zarza de Tajo (Cuenca) - Doy gracias a SanAntonio por ir mejorando mi hijo y por otrosfavores recibidos, doy mi limosna. AntoniaBelinchón. �

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOS

Como informábamos en el número anterior, los valores de los estipen-dio de misas, que han quedado establecidos como sigue: Misa ordinaria: 10euros. Misas Gregorianas (30 misas en 30 días seguidos): 12 euros/Misa= 360 euros/tanda. Novenarios: 11 Euros/Misa, total: 99 euros.

� OS INFORMAMOS:En el mes de Marzo 2013, se han celebrado 630 Misas Ordinarias y

7 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas: 840 y se han en-tregado 8,869 euros.

Page 23: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

MISAS / AYUDA ASACERDOTES

ABRIL 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

NUESTROS AMIGOS

LOS DIFUNTOS

Alba (Lugo) - Amadora Corral González;Alba del Campo (Teruel) - AdoraciónClavero; Albelda (Huesca) - PrimitivaAbillar Chicot; Alcolecha (Alicante) - Ju-lia Soler Soler; Almenara (Castellón) -Carmen Cañizares Mondragón; DoloresRoyo Blat; Josefa Gómez Sánchez; Altea(Alicante) - José Sevila Zaragoza; Am-posta (Tarragona) - Montserrat AguiloBenito; Aranda de Duero (Burgos) - Pi-lar García; Zacarías Sanz Sancho; Arenasde Cabrales (Asturias) - María ÁngelaDíaz Fernández; Arenas Las-Guecho(Vizcaya) - Santiago Garcia Vivanco; Ar-teixo (Coruña La) - Carmen Pombo San-tos; Barajas de Melo (Cuenca) - CarmenPérez Aparicio; Barbastro (Huesca) -Carmen Salinas Carruno; Barcelona -Magdalena Giral Ruana; Berbinzana(Navarra) - María Carmen Arrondo; Be-rron El (Asturias) - Ofelia Villan García;Bilbao (Vizcaya) - José Fernández Fer-nández; María Solaguren de Iza; BonilloEl (Albacete) - Josefa Morcillo Morcillo;Caladrones (Huesca) - Antonio CanadellVisa; Caldevilla de Valdeon (León) -Francisca González González; Camelle(Coruña La) - José Javier Lentes Baña;Carballiño (Orense) - Celucha PérezSánchez; Carmona (Cantabria) - María

Jesús Díaz Díaz; Cascón de la Nava (Pa-lencia) - Emilio Pereda Díez; Castellón -Isabel Fortanet Escuder; Coslada (Ma-drid) - José Antonio Pérez Vizcaino;Cuenca - Francisca Ojalvo Valiente; Cue-vas de Velasco (Cuenca) - Tomasa Carras-cosa; Donostia-San Sebastian (Guipúz-coa) - Esperanza Quintana López; Humil-dad González Fernández; Dos Barrios(Toledo) - Dorotea García Serrano Mejía;Felipe de Vega Moraelche; Escorial El(Madrid) - Jaime Muñoz Herranz; Fuenla-brada (Madrid) - Joan Bascompta Mun-tanya; Gijón (Asturias) - Alberto Coto Nu-ño; Hinojosa de Duero (Salamanca) -Anita Gajate Valle; Languilla (Segovia) -Dominica Berzal Asenjo; Leciñena (Zara-goza) - Ramón Murillo Marcén; ÁngelesSolana Marcén; Lérida - Honorio MoránBlanco; Logrosan (Cáceres) - Juana Bar-bas Díaz; Lubián (Zamora) - José Monte-sinos Álvarez; Lugo - José Varela Trasei-ra; Lumbier (Navarra) - Fausta Garde;Madrid - Siro Bravo Martín; ConcepciónMontero de Burgos Vda de Puyol; Maria-no Humbria Barba; Maniños (Coruña La)- Secundino Cao Luaces; Maside (Orense)- Danila González Conde; Medina delCampo (Valladolid) - Julia López Manri-que; Serafín Prieto Fernández; Mezonzo(Coruña La) - José Souto Mahia; MigjornGran (Islas Baleares) - Mariana BagúrColl; Montblanc (Tarragona) - JoaquinaOrpinell; Morales de Campos (Vallado-lid) - Juliana Pérez Urueña; Muruzabal(Navarra) - María Josefa Ayerra Muruza-bal; Narros Los (Ávila) - Inés Hernándezde la Flor; Nivar (Granada) - Dolores Gar-cía Fernández; Orense - Evangelina Man-gana; Oviedo (Asturias) - María LuísaSuárez Llaneza; Portilla de la Reina (Le-ón) - Soledad Compadre Antón; Puzol(Valencia) - Roque Moreno García; Dolo-res Ávila Soriano; José María Esteve Co-nesa; Teresa Esteve Estéve; José María Ol-mos Moreno; Teresa Roig; Mercedes Se-bastia Pérez; Vicenta Sebastia; Quintana-loranco (Burgos) - Luzdivina Saéz; ElisaAbad; Dionisio García; Roa de Duero

(Burgos) -AlejandroZamoranoAntón; Ro-zas Las (As-turias) - DulceMaría GonzálezFernández; Salamanca -Josefa Curto Gómez; San Juan del Rebo-llar (Zamora) - Alfredo Mezquita Tola;Sant Vicen de Calders (Tarragona) - LuísVirgili Rovira; Sas de Penelas (Orense) -María González Fernández; Segovia - Na-tividad Parra de Pablo; Ser (Coruña La) -Manuel Nieto García; Solsona (La Rioja)- Montserrat Torramorell; Soneja (Caste-llón) - Gloria Blasco Romani; Sotomayor(Pontevedra) - Josefa Rodríguez Iglesias;Sotrondio (Asturias) - Secundina LlanezaGarcía; Teverga (Asturias) - Ángelina Ló-pez; Toledo - María Carmen García-Ru-bio; Iluminada Gómez Molina; Tolivia(Asturias) - Atractiva Suárez; Tordesillas(Valladolid) - Jesusa Rodríguez Hervada;Torremenga (Cacéres) - Celedonia SimónMartín; Urzainqui (Navarra) - DominicaSalvoch; Valencia - María Cruz LópezBartolome; Valladolid - Ángel GarcíaGarcía; José Luís Martínez Rodríguez; Jo-sé Antonio García de la Fuente; Vega deTera (Zamora) - Candida Miñambres Co-lino; Viana del Bollo (Orense) - LeonisaGonzález González; Vide (Orense) - Isa-bel González; Viella (Lérida) - Isabel RiuRodes; Vigo (Pontevedra) - Dolores Este-vez Reigosa; Alejandrina Almuiña; Villa-gonzalo de Coca (Segovia) - MarcelinaGonzález; Villalba (Lugo) - Josefa PrietoNovo; Villanueva de Jamuz (León) - Fe-licitas Rubio Fernández; Villanueva delArzobispo (Jaén) - Aurora Carrillo López;Villatobas (Toledo) - Carmen RománCheca; Antonia García Ramirez; Villaver-de y Pasaconsol (Cuenca) - Claudio DíazBelinchón; Celedonio Sotoca Hortelano;Vinyoles (Barcelona) - María Ángeles Pu-jol Casadesus; Vitoria-Gasteiz (Aláva) -Emilio Iturrate Uriondo; Zamora - Emi-liano Delgado Almaraz. �

Por el eterno descanso de lasalmas de los difuntos de la

gran familia deEL PAN DE LOS POBRESse celebran más de quince

misas diarias.¡Ellas necesitan nuestros

sufragios y nosotros que noshemos propuesto dejar“vacío” el Purgatorio,acudimos presurosos

en su ayuda!

(Gerona): P.F.V.D.A. 25; Roda La (Albacete):D.A.C. 10; Rozas de Madrid Las (Madrid):M.A.G.O. 30; Rozas Las (Madrid):M.O.M.D.C. 25; Rua La (Orense): M.A.G. 39;Sabadell (Barcelona): C.C.B. 25; Sabadell(Barcelona): N.G.G. 8; Sada (Coruña La):M.T.F.D. 14; Sadaba (Zaragoza): T.G.L. 18;Salas (Asturias): C.G.L. 10; Salt (Gerona):I.P.P. 16; M.A.M.P. 16; San Adrian (Navarra):C.F.G. 24; San Cebrián de Castro (Zamora):J.B.T. 50; San Ciprian de Viñas (Orense):J.L.I.S. 88; Sanchidrian (Ávila): P.L.M. 30;Sant Feliu de Pallerols (Gerona): D.C.S. 57;Sant Julia de Loria : N.B.V.D.S. 20; SantaCruz de Mudela (Ciudad Real): M.G.G. 8; Se-govia: H.G.P. 16; Sevilla la Nueva (Madrid):M.C.A.S. 25; Sober (Lugo): A.P.F. 10; Soto dela Vega (León): N.S.G. 8; Tiraña (Asturias):C.B.B. 8; Tortosa (Tarragona): A.F.B. 20; Tui(Pontevedra): M.C.D.R.D.R. 90; M.R.M. 96;Urdax (Navarra): I.I.D. 20; M.J.B.M. 50; Val-depares (Asturias): C.B.R. 16; Valencia deAlcántara (Cáceres): J.S.S. 60; Valladolid:M.A.M.A. 60; A.M.G. 8; A.G.R. 8; Valverdede Leganés (Badajoz): L.D.C. 40; Vegadeo(Asturias): J.M.C. 15; A.L.L. 18; Verín (Oren-se): M.F.L. 8; Viana do Bolo (Orense): I.L.L.32; Vigo (Pontevedra): A.B.B. 32; Vila deCruces (Pontevedra): M.R.B.L. 8; Villaluen-ga de la Sagra (Toledo): P.G.G. 20; Villar-mienzo (Palencia): D.M.H. 8; Villaverde yPasaconsol (Cuenca): M.D.B.A. 45; A.D.S.20; Villayón (Asturias): J.F.D.O. 26; O.L.D.G.26; Vinyoles (Barcelona): A.M.P. 28; Zamo-ra: M.A.T.F. 50; Zaragoza: C.S.R. 60; Zara-tán (Valladolid): M.P.D.P.P. 8; Zarza de Tajo(Cuenca): A.B.B. 8.

MISAS GREGORIANASAntoñanes: J.F.S. 240; Getafe (Madrid):B.M.J. 240; Madrid: F.M.P. 360; Roche SurYon La (Francia): M.M.P.M. 240; Salamanca:A.M.R. 240; Valladolid: I.R.V. 240; Venta deBaños (Palencia): I.R.D.V. 240; Villanueva deOscos (Asturias): A.B.C. 240. �

Page 24: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo

1. L - Venancio. Lunes de Pascua2. M - Francisco de Paula3. X - Sixto I4. J - Benito de Palermo5. V - Vicente Ferrer.

1er Viernes de mes6. S - Diógenes. 1er Sábado de mes7. D - Juan Bta. de la Salle

8. L - Amancio9. M - Eusiquio10. X - Ezequiel11. J - Estanislao12. V - Julio. Gloria13. S - Hermenegildo14. D - Lamberto

15. L - Anibal 16. M - Bernardeta 17. X - Aniceto18. J - Perfecto

19. V - Crescencio20. S - Víctor21. D - Anselmo

22. L - Cayo y Sotero23. M - Jorge24. X - Fidel25. J - Marcos26. V - Engracia, Isidoro de Sevilla27. S - Montserrat, Zita28. D - Pedro Chanel

29. L - Catalina de Siena30. M - Pío V, Papa

SAN ESTANISLAO,OBISPO Y MÁRTIR

11 DE ABRIL – Nació cerca deCracovia (Polonia), en el año 1030.

Fue ordenado sacerdote por elobispo de Cracovia,Lamberto, siendo ele-

gido sucesor deesta sede el 2 deFebrero de 1072.Gobernó con va-lor la diócesis du-rante ocho años, alcabo de los cualesfue martirizado.Tras fallecer elprelado, fue elpueblo quien leaclamó, pensando

que él era la más digna persona pa-ra ejercer el obispado, el cual loejerció desde (1072-1079).

Estanislao siempre exigió a lossacerdote el cumplimento de susdeberes sacerdotales. Era amable,humilde, pacífico y comprensivocon los demás, pero muy severoconsigo mismo.

El día 17 de Septiembre de1253 fue canonizado en la Basílicade San Francisco de Asís por el Pa-pa Inocencio IV. El Papa ClementeVIII extendió su culto para toda laIglesia en el año 1605.

SAN PÍO V, PAPA30 DE ABRIL – Miguel Ghislie-

ri nació en 1504 en Bosco Marengo,provincia de Alejandría (Italia), enla diócesis de Tortona. A los 14 añostomó su hábito en el convento deVoghera. En 1556, fue elegido

Obispo de Nepi y Sutri y al año si-guiente, fue nombrado, InquisidorGeneral y Cardenal.

A San Pío V se le recuerda co-mo “el Papa de la victoria de Lepan-to”, porque con su autoridad y consu prestigio personal logró imponeruna tregua en las discordias de losEstados europeos y llevarlos a una“santa alianza” paradetener la amenazade los turcos y obte-ner la armada Cris-tiana una definitivavictoria el 7 de Oc-tubre contra la flotaturca.

Pío V siguien-do el concilio deTrento, fue un granreformador: obliga-ción de residenciapara los obispos,clausura de los reli-giosos, el celibato yla santidad de vidade los sacerdotes, visitas pastoralesde los obispos, el impulso a las mi-siones, la corrección de los libros li-túrgicos, la censura de las publica-ciones. La rígida disciplina que elSanto Pontífice impuso a la Iglesiafue una norma constante de su vida.

En 1572, el Papa sufrió unadolorosa enfermedad que le produ-jo la muerte el 1 de Mayo del mis-mo año, a los 68 años de edad. Fuecanonizado en 1712. �

46 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2013

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes

Page 25: Índice - El pan de los pobres · para arrear estacazos en la cabeza a los que no piensan como ellos. Di-cho sea todo con el mayor respeto hacia las personas. O hace mucho tiempo