Índice de contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfuniversidad autonoma de...

115
MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Índice de Contenido Introducción Objetivos Generales y Específicos del Patrimonio 4 Capítulo I Fundamentos respecto al Patrimonio de la Universidad 5 Capítulo II Políticas y Procedimientos para el control de Bienes Muebles. 11 Criterios Generales para El Control y Registro de Bienes Muebles 18 Flujo de Información para el Registro de Bienes Muebles 20 Capítulo III Del Responsable del Control Patrimonial. 22 Capítulo IV De los Requerimientos Generales para el Desarrollo de la Auditoría Patrimonial. 25 Capítulo V Del Control de los Semovientes. 27

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Índice de Contenido

Introducción

Objetivos Generales y Específicos del Patrimonio 4

Capítulo I

Fundamentos respecto al Patrimonio de la Universidad 5

Capítulo II

Políticas y Procedimientos para el control de Bienes Muebles. 11

Criterios Generales para El Control y Registro de Bienes Muebles 18

Flujo de Información para el Registro de Bienes Muebles 20

Capítulo III

Del Responsable del Control Patrimonial. 22

Capítulo IV

De los Requerimientos Generales para el Desarrollo de la Auditoría Patrimonial. 25

Capítulo V

Del Control de los Semovientes. 27

Page 2: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Capítulo VI

Del Patrimonio Cultural. 30

Capítulo VII

Desafectación de Bienes Muebles. 33

Capítulo VIII

Donativos. 37

Capítulo IX

Almacén de Bienes Muebles Desafectados. 40

Capítulo X

Disposiciones Generales Bienes Inmuebles. 41

Capítulo XI

Arrendamiento de Espacios Físicos. 44

Capítulo XII

Licitación para el Arrendamiento de Espacios Físicos. 47

Capítulo XIII

Desafectación de Bienes Inmuebles. 51

Capítulo XIV

Descarte de Documentación. 56

Page 3: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Capítulo XV

Reciclado de Bienes Muebles. 58

Capítulo XVI

Bajas por Daño y Robo de Bienes Muebles de la Universidad. 60

Capítulo XVII

Control de Almacén 63

Capítulo XVIII

Del Control y Asignación de Vehículos de la Universidad 78

Capítulo XIX

Procedimiento de Responsabilidad Universitaria con respecto al Patrimonio

Universitario, del personal Académico, Administrativo y Alumnos. 83

Capítulo XX

Formatos 88

Catálogo de Cuentas 97

Page 4: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Objetivo General

Identificar, clasificar, evaluar y controlar los Bienes Muebles e Inmuebles de valor económico y cultural propiedad de la Universidad, así como supervisar y coordinar las actividades a realizar para el control del Patrimonio Universitario, llevando registro y cuenta de los bienes muebles e inmuebles en forma completa, actualizada y oportuna.

Objetivos Específicos

1. Mantener actualizado el total de los Bienes Muebles e Inmuebles de la Universidad.

2. Conocer el total de Bienes Muebles e Inmuebles propiedad de la Universidad.

3. Mantener un control adecuado de las altas, bajas y transferencias de Bienes Muebles.

4. Asignar responsabilidades en las Dependencias Universitarias relacionadas con la

custodia, el buen uso y control de los Bienes Muebles e Inmuebles de la Universidad.

5. Concientizar a los directivos de las Dependencias con respecto a la importancia de la

información actualizada de los Bienes Muebles e Inmuebles en el módulo Patrimonial

del SIASE Finanzas, a fin de conocer la antigüedad y valor real de los mismos para que

se determinen necesidades futuras.

Introducción

Page 5: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Fundamentos Respecto al

Patrimonio de la Universidad

Ley Orgánica

Título Primero. Artículo 1. La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de cultura superior, al servicio de la sociedad, descentralizada del Estado, con capacidad y personalidad Jurídica. Título Segundo Artículo 5o.- La Universidad tiene las siguientes atribuciones.

Fracción III Organizarse académica y administrativamente como lo estime mejor,

dentro de las normas generales de esta Ley. Fracción X Administrar su patrimonio, sus recursos económicos y recaudar

ingresos. Título Cuarto Artículo 9o.- Son autoridades universitarias.

I. La Junta de Gobierno II. El Consejo Universitario. III. El Rector. IV. La Comisión de Hacienda V. Los Directores VI. Las Juntas Directivas de las Facultades y Escuelas.

Capitulo III Artículo 19.- Son facultades del Consejo Universitario.

Fracción II Formular el estatuto general de la universidad que comprenderá la

organización de la enseñanza por facultades, escuelas, institutos,

Capítulo

I

Page 6: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las que se creen en el futuro. Asimismo, acordará su reglamento interior y de gobierno, y de todos los ordenamientos necesarios para el buen funcionamiento y la realización de los fines que competen a la Universidad.

Capitulo IV Artículo 26.- El Rector es el Representante Legal de la Universidad y será electo por la Junta

de Gobierno. Durará en su cargo tres años y podrá ser relecto una sola vez. En sus faltas temporales que no excedan de dos meses será sustituido por el Secretario General. Si la ausencia fuera mayor, la Junta de Gobierno designará nuevo Rector en los términos de esta Ley.

Artículo 28.- Son atribuciones del Rector: Fracción I La representación Legal de la Universidad. Fracción V Velar por el cumplimiento de esta Ley, de sus Reglamentos, de los

planes y programas de trabajo y en general, de las disposiciones y acuerdos que normen la estructura y el funcionamiento de la Universidad, de las Escuelas, Facultades e Institutos que la formen.

Fracción VI Las demás funciones que le señalen esa Ley y su Reglamento, así

como todas aquellas que sean necesarias, para asegurar la vida normal y el engrandecimiento de la Universidad y la realización de la misión que le corresponde.

Título Quinto Artículo 35.- El patrimonio de la Universidad lo constituyen los bienes y recursos que a

continuación se enumeran: I. Los bienes muebles e inmuebles que actualmente son de su propiedad y los que

en el futuro adquiera por cualquier título. II. Los legados y donaciones que se le hagan y fideicomisos que en su favor se

constituyan. III. Las utilidades, intereses, dividendos, rentas, esquilmos, productos y

aprovechamientos de sus bienes muebles e inmuebles. IV Los derechos y cuotas que por sus servicios recauden. V Los subsidios y subvenciones ordinarias y extraordinarias que el Gobierno

Federal, el Estado y los Municipios le otorguen.

Page 7: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Artículo 36. Los bienes muebles e inmuebles que formen el patrimonio de la Universidad, tendrán el carácter de inalienables e imprescriptibles, y sobre ellos no podrá construirse ningún gravamen. Cuando alguno de los bienes inmuebles citados deje de ser utilizable para los servicios propios de la Universidad, el Consejo Universitario a propuesta del Rector, deberá declararlo así con el correspondiente dictamen de la Comisión de Hacienda, y su resolución protocolizada se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad. Por lo que toca a los bienes muebles, la Desafectación será plena cuando lo resuelva el Rector, con audiencia del funcionario que legalmente tenga la custodia de esos bienes. Desde ese momento los bienes desafectados quedarán en la situación jurídica de bienes de propiedad privada de la Universidad, sujetos íntegramente a las disposiciones de derecho común.

Artículo 37. Los bienes que constituyen el patrimonio universitario, no estarán sujetos a

impuestos o derechos estatales, o municipales. Los contratos en que intervenga la universidad, tampoco causarán dichos impuestos, si éstos conforme a la ley respectiva deberán estar a cargo de la Universidad. De la misma manera los actos culturales, sociales, deportivos o de otra índole, organizados por la universidad o las instituciones que de ella dependen, estarán exentos de dichos impuestos. Asimismo, se estará a los demás artículos relativos de la Ley Orgánica.

Estatuto General

Título Primero Capitulo I. Artículo 1. La Universidad Autónoma de Nuevo León es una Institución de Educación media y superior, que se rige por lo dispuesto en su Ley Orgánica, en el presente Estatuto, en los reglamentos derivados de los anteriores y de las demás disposiciones que norman su integración, estructura y funcionamiento. Su cumplimiento es de observancia obligatoria para todos los integrantes de la comunidad Universitaria. Artículo 3.La autonomía universitaria, de manera enunciativa mas no limitativa, implica para la institución las Facultades y Responsabilidades siguientes: V.- Expedir todas las normas y disposiciones jurídicas encaminadas a la mejor organización académica, técnica y administrativa de la Universidad. XIV. Adoptar las formas de gestión y funcionamiento administrativo que le permitan manejar de manera responsable, trasparente, eficiente y libre su patrimonio, y buscar su incremento.

Page 8: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Capitulo II. Artículo 9. Será motivo de responsabilidad y, en su caso de la aplicación de las sanciones establecidas en las disposiciones disciplinarias de la legislación universitaria, cualquier violación a los principios institucionales y al respeto que se deben guardar entre si los miembros de la comunidad universitaria, así como la hostilidad o violencia ejercidas individual o colectivamente en contra de los integrantes de esta comunidad o del patrimonio institucional. Título Segundo. Capítulo IV Artículo 75. El Rector es la máxima autoridad ejecutiva de la universidad y será electo por la

Junta de Gobierno en los términos que expresa el artículo 26 y 27 de la Ley Orgánica y el Estatuto General.

Artículo 79. Para el debido cumplimiento de las atribuciones y responsabilidades que señala

el artículo 28 y demás disposiciones de la Ley Orgánica, el Rector tendrá las siguientes obligaciones y facultades:

Fracción I Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica, del estatuto, de los

reglamentos que de ellos deriven, de los planes y programas de trabajo de la universidad y, en general, de las disposiciones y los acuerdos que norman la estructura y el funcionamiento de la institución.

Fracción II Tomar las medidas necesarias para asegurar la vida normal y el

engrandecimiento de la Universidad mediante acciones que propicien el desarrollo de las actividades en la tolerancia, la prudencia y el respeto que se deban guardar entre si los miembros de la comunidad Universitaria, y establecer acciones para el cumplimiento de la misión que a la institución corresponde.

Fracción VIII Establecer los mecanismos de evaluación interna y externa de todas

las funciones de la universidad, como indicadores de avance hasta el logro de las metas señaladas en su programa de planeación.

Fracción IX Integrar mecanismos de vinculación social que permitan la apertura

de la Institución hacia su entorno y oyendo al Consejo Consultivo Externo, y atendiendo a la Comisión de Presupuestos de H. Consejo Universitario dictar, en coordinación con la Comisión de Hacienda, las disposiciones y acuerdos necesarios para hacer efectiva la transparencia y rendición de cuentas sobre las operaciones

Page 9: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

administrativas y financieras y el desarrollo integral de la vida universitaria.

Fracción XII Promover y propiciar el desarrollo académico y administrativo de la

universidad.

Fracción XVII Aplicar las sanciones a que se hagan acreedores los miembros de la comunidad Universitaria, de acuerdo con la normatividad vigente.

Fracción XXI Colaborar con la Comisión de Hacienda y con otros organismos

externos en las gestiones necesarias para lograr el incremento del Patrimonio Universitario, así como diseñar y llevar a cabo nuevas y diversas alternativas encaminadas a obtener mayores ingresos, para el logro de los fines de la Universidad.

Fracción XXII Adquirir y enajenar Bienes Muebles e Inmuebles, cuyo único y

exclusivo destino sea el de constituirse como premios en sorteos de la siembra cultural promovidos por la Universidad.

Título Séptimo. Del Patrimonio Universitario Capítulo Único. De la Administración, Conservación y Uso del Patrimonio Universitario. Artículo 167. El Patrimonio de la Universidad está constituido y se integra en los términos establecidos en la Ley Orgánica. Artículo 168. El incremento, la administración, el mantenimiento, la conservación y en su caso, la desincorporación de los bienes patrimoniales propiedad de la institución, se llevará a cabo de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica, en el presente Estatuto y en la Ley del Patrimonio Universitario. Artículo 169. La Universidad llevará mediante inventario, un registro de sus Bienes Muebles e Inmuebles, y lo mantendrá actualizado. Artículo 170. Los Bienes de valor cultural o histórico pertenecientes al patrimonio universitario, así determinados por el Conejo Universitario, serán inalienables e imprescriptibles, y en su caso, conservación y restauración se regirán por las disposiciones específicas que aseguren su protección, estableciéndose para tal efecto los mecanismos necesarios para la preservación y conservación del patrimonio cultural universitario. Artículo 171. Los funcionarios y el personal directivo, académico, administrativo y de apoyo, así los alumnos, serán responsables del buen uso, conservación y aplicación de los Bienes

Page 10: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

inmuebles, muebles, equipos e instrumental y, en su caso, de los recursos financieros que hayan sido puestos a su cargo y que formen parte del patrimonio universitario.

Reglamento General de Patrimonio Universitario

El presente Manual de Políticas y Procedimientos de la Universidad Autónoma de Nuevo León es regulado por los artículos establecidos en el Reglamento General de Patrimonio Universitario.

Page 11: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Políticas y Procedimientos para el

Control de Bienes Muebles

I. POLÍTICAS. Generales

Las siguientes disposiciones de control interno deberán ser observadas por los Directivos y empleados de las Dependencias Universitarias, estudiantes y la comunidad universitaria en general, con el fin de controlar adecuadamente los Bienes Muebles que se les proporcionan para el desempeño de sus funciones.

Para efectos del control del patrimonio en las dependencias de la Universidad, se deberá aplicar el presente Manual de Políticas y Procedimientos, en el cual se encuentran señalados los procedimientos generales para el desarrollo de la función operativa del personal de la Dependencia que tiene asignada la responsabilidad del registro y control de los bienes que son patrimonio de nuestra Institución. Los bienes y recursos que se consideran como Patrimonio Universitario lo constituyen aquellos que se señalan en el artículo 35 Título Quinto de la Ley Orgánica, así como el Artículo 3 y 4, Título Primero del Reglamento General del Patrimonio Universitario.

1. Las Dependencias Universitarias deberán integrar mensualmente un archivo con la

documentación comprobatoria correspondiente a las inversiones en bienes muebles. 2. La dependencia deberá verificar que las facturas de las adquisiciones de bienes muebles

cumplan con los requisitos fiscales.

3. Se deberá plasmar el número de activo asignado en el Sistema de Control Patrimonial en la

documentación comprobatoria del Bien Mueble. Todas las Adquisiciones deberán respaldarse con la Documentación que acredite la recepción de los Bienes y Mercancías se haga el registro del momento contable Devengado.

Capítulo

II

Page 12: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

4. Fuentes de apoyo económico para las Adquisiciones de Bienes Muebles:

a. Apoyos de la Administración Central. b. Ingresos Propios de la Dependencia. c. Fondos de Proyectos Especiales. d. Donativos en Especie. e. Apoyos Fundación U.A.N.L. f. Otros

5. Registro y Control de los Bienes Muebles

El registro y control de los Bienes Muebles adquiridos por las Dependencias Universitarias que forman parte integrante del patrimonio universitario, deberán de llevarse a cabo a través del Sistema de Control Patrimonial. 6. Uso de Formatos

Las dependencias universitarias deberán utilizar los formatos establecidos en el Manual de Políticas y Procedimientos para el Control del Patrimonio y aplicarlos según en el Sistema de Control Patrimonial para el registro y control de los bienes adquiridos.

7. Confirmación del Inventario

Cada Dependencia Universitaria tendrá la responsabilidad de realizar un inventario físico semestral con la finalidad de mantener el control y actualización de la información contenida en la base de datos del Sistema de Control Patrimonial de la Universidad.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Integrar por mes, un expediente de archivo de la documentación comprobatoria

correspondiente a las inversiones en Bienes Muebles, los cuales deben contener lo siguiente:

a. Adquisiciones con apoyos de la Administración Central: Incluir reporte de la

contabilidad central anexando copia de póliza de cheque, factura y resguardo correspondiente.

b. Adquisiciones con ingresos propios: Archivar el Estado Financiero o registro

auxiliar de la cuenta de inversiones en bienes muebles, adjuntando copia de póliza de cheque y factura, así como el resguardo correspondiente.

c. Adquisiciones con apoyos de Proyectos Especiales: Integrar un expediente con

la documentación comprobatoria correspondiente a las adquisiciones de bienes

Page 13: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

muebles incluyendo copia de contrato o convenio, copia de la póliza de cheque, factura y resguardo correspondiente.

d. Donativos en Especie: Integrar un expediente con la documentación

comprobatoria correspondiente a los Donativos recibidos de bienes muebles que incluye carta de donación que indique el valor estimado del bien y el resguardo correspondiente (Capitulo VIII del Manual de Políticas y Procedimientos para el Control del Patrimonio).

e. Adquisición de Bienes con apoyo de la Fundación U.A.N.L.: Integrar un

expediente con la documentación comprobatoria correspondiente a las adquisiciones de bienes muebles que incluye copia de la póliza de cheques, factura y resguardo correspondiente.

2. Los requisitos fiscales que deberán verificar en las facturas de adquisiciones de Bienes

Muebles son:

a. Precio Unitario b. Descripción completa del Bien c. Cantidad d. Incluir número de Serie de cada artículo (presentar un anexo a la factura en caso de

que el volumen de compra así lo requiera) e. I.V.A. desglosado

Todas las facturas de adquisiciones de bienes muebles que se reciban en las Dependencias, deberán estar firmadas por la persona que para tal efecto haya sido designada por el Director de la misma, y selladas por el área correspondiente, a efecto de verificar la correcta recepción de los bienes.

3. En cada una de las facturas y pólizas de cheque que amparan la adquisición de Bienes

Muebles deberán marcarse con el número de Activo que asigna el Sistema de Control Patrimonial, a cada bien mueble en el momento de hacer el registro correspondiente. Cuando se trate de comprobaciones relativas a las adquisiciones de Activos Fijos de Bienes Muebles, el responsable operativo debe asegurarse que los bienes adquiridos se den de alta en el Sistema de Registro Patrimonial dentro de los 30 días siguientes a la recepción de los mismos

4. Con respecto a las Inversiones en Bienes Muebles se requiere cumplir con lo siguiente:

a. Apoyos de la Administración Central. Se requiere que las Dependencias que tienen adquisiciones de Bienes Muebles con apoyos de la Administración Central (directas, fondos federales y/o estatales), soliciten a través de oficio, a la Contraloría

Page 14: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

General, copia del reporte de contabilidad, así como copia de las facturas y pólizas de cheque de aquellas inversiones que fueron asignadas presupuestalmente a su dependencia, para registrar los movimientos de alta correspondientes.

b. Ingresos Propios. De las adquisiciones de Bienes Muebles realizadas con ingresos

propios, se deberá solicitar al departamento de Contabilidad de su Dependencia, copia del estado financiero correspondiente a la cuenta de inversiones de bienes muebles, de las facturas y pólizas de cheque de dichas adquisiciones, para registrar los movimientos de alta correspondientes.

c. Fondos de Proyectos Especiales. De las adquisiciones de Bienes Muebles

realizadas con Fondo de Proyectos Especiales, la Dependencia Universitaria solicitará a la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, el listado de los Proyectos autorizados incluyendo nombre de los responsables de estos proyectos y el monto de la inversión aplicable por año, así como copia de las facturas que amparan las inversiones en Bienes Muebles, a efecto de que la Dependencia Universitaria realice la verificación física de los mismos y el registro correspondiente.

Con respecto a la información de los Proyectos CONACYT, la Dirección de Investigación deberá integrar expediente con la documentación antes mencionada, la cual debe ser solicitada por escrito por la Dependencia Universitaria correspondiente. La Dirección de Investigación notificará en todo momento a la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de todo lo anterior.

Para los proyectos PAICYT, el investigador responsable de cada proyecto debe realizar el trámite de registro en su Dependencia Académica, de los Bienes Muebles adquiridos, a fin de que incluya copia del resguardo de los mismos a su reporte financiero final, el cual deberá ser entregado a la Dirección de Investigación, cuya recepción será aprobada siempre que cumpla con la Normatividad Vigente, incluyendo la disposición de este párrafo.

d. Donativos en Especie. Los bienes que se reciban en la Dependencia en calidad de

Donativo, deberá realizarse de acuerdo a los procedimientos del Capítulo VIII del presente Manual y deberá de incluirse como patrimonio universitario realizando el registro en el Sistema de Control Patrimonial.

e. Fundación U.AN.L. Los bienes adquiridos con apoyo de la Fundación U.A.N.L.

deberán registrarse de acuerdo a los procedimientos establecidos en el presente Manual y deberá de incluirse como patrimonio universitario realizando el registro en el Sistema de Control Patrimonial.

5. El Registro en el Sistema de Control Patrimonial deberá efectuase de la siguiente

manera:

Page 15: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 15

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

a. Una vez concentrada la documentación necesaria, se deberá proceder a la verificación

física del bien, a efecto de validar la información contenida en la factura y posteriormente, realizar el registro de dichas adquisiciones en el Sistema de Control Patrimonial.

b. El criterio establecido para definir las inversiones en Bienes Muebles, es el siguiente:

Los Bienes Muebles en los cuales el costo unitario de adquisición es menor a 35 días del salario mínimo vigente en el área geográfica del Distrito Federal, podrán registrarse contablemente como gasto.

Los Bienes Muebles e intangibles en los cuales el costo unitario de adquisición es igual o superior a 35 días del salario mínimo vigente en el área geográfica del Distrito Federal, se registrarán contablemente como un aumento en el Activo Fijo.

c. Para llevar a cabo el registro de los Bienes Muebles, el responsable del Control

Patrimonial deberá realizarlo a los 15 días posteriores al cierre del período contable. d. Se deberá conciliar mensualmente la cuenta de inversiones del fondo 340 de los

estados financieros con el registro de los activos en el Sistema de Control Patrimonial del mes correspondiente.

Asimismo, se establece como fecha límite para el cierre del ejercicio en el Sistema de Control Patrimonial hasta el 31 de Marzo del siguiente ejercicio.

e. Para efecto de llevar a cabo el registro de los bienes en el Sistema de Control Patrimonial, se establecen diferentes categorías generales, considerándose como bienes muebles todo mobiliario, equipo, vehículos, maquinaria, accesorios y todos aquellos bienes que son señalados en el Catálogo de artículos que se encuentran en el presente Manual de Políticas y Procedimientos para el Control Patrimonial de la Universidad, los cuales se clasifican en las siguientes Categorías generales:

CLAVE DESCRIPCIÓN

1000 Equipo de Transporte

2000 Maquinaria

3000 Mobiliario

4000 Equipo de Oficina

5000 Colecciones Artísticas, Literarias y Ornamentales

Page 16: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

6000 Equipo Deportivo

7000 Instrumentos Musicales

8000 Equipo Diverso

9000 Equipo de Laboratorio

10000 Semovientes

11000 Equipo de Cómputo

12000 Equipo Médico

13000 Equipo de Comunicaciones

14000 Equipo de Difusión

Cuando alguna Dependencia requiera registrar una categoría o subcategoría que no se encuentre en el catálogo antes mencionado, deberá solicitarse por escrito a Auditoría General. 6. Formatos

El Sistema de Control Patrimonial tiene establecido el uso de formatos, los cuales se encuentran incorporados en la base de datos y tienen como función principal, asignar la responsabilidad para el uso apropiado de los bienes y el control de los mismos, los cuales se mencionan a continuación:

Resguardo y Movimiento de Alta

Transferencia Interna

Transferencia Externa

Orden de Salida

a. Resguardo de Bienes y Movimientos de Alta: El resguardo se genera al momento de llevar a cabo el registro de los bienes, y a través de éste, se asigna la responsabilidad de custodia de los bienes adquiridos que se entregan a los usuarios para el desempeño de sus funciones.

b. Transferencias Internas: Este formato deberá elaborarse sobre aquellos movimientos de

Bienes Muebles efectuados internamente de un área de trabajo a otra, dentro de una misma Dependencia Universitaria.

c. Transferencias Externas: Este formato se elabora cuando se realicen movimientos de

Bienes Muebles entre Dependencias Universitarias y se deberá realizar por la Dependencia donde se encuentra registrado el Bien Mueble y debe ser aceptada la transferencia por la Dependencia que recibió el bien. Lo anterior, con la finalidad de trasladar la responsabilidad de la custodia del bien, que fue sujeto a cambio.

d. Orden de Salida: Será utilizado este formato en aquellos Bienes Muebles que requieran

autorización de salida de la Dependencia para mantenimiento, reparación o préstamo;

Page 17: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 17

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

una vez que el bien mueble, se incorpore en el área correspondiente, se deberá registrar la entrada del bien mueble, para reincorporarlo en el Sistema de Control Patrimonial.

7. Confirmación del Inventario Físico de Bienes Muebles

Cada Dependencia Universitaria tendrá la responsabilidad de realizar un Inventario físico semestralmente, el cual deberá llevarse a cabo de la siguiente manera:

Con base en el reporte de inventario, el responsable del Control Patrimonial de cada Dependencia debe distribuir por área dicho inventario, a efecto de que cada jefe de área verifique la existencia física de los bienes que se encuentran bajo su resguardo personal.

Esta verificación física consistirá en la localización y ubicación de los bienes en el área correspondiente, de acuerdo a los datos que se señalan en el reporte y confirmar la información de la descripción del bien, Marca, Modelo y No. de Serie, firmando de conformidad dicho reporte.

En el caso de que los bienes verificados no se encuentren físicamente en el área, se debe realizar una transferencia interna en el Sistema de Control Patrimonial; así mismo, todos los movimientos de inventario detectados en la verificación física, deben registrarse en el sistema a efecto de actualizar la base de datos.

Page 18: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 18

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

CRITERIOS GENERALES PARA EL CONTROL Y REGISTRO DE BIENES MUEBLES 1. Cuando exista la sustitución o reemplazo por garantía de algún equipo dañado, se

deberá solicitar al proveedor constancia de dicha sustitución, ya que el bien mueble que está facturado, no coincidirá con el que se encuentra físicamente.

2. Cuando se realicen anticipos de la adquisición de Bienes, se deberán dar de alta en el

Sistema de Control Patrimonial, únicamente en el momento en que se realice el pago final de la factura, para evitar duplicidad de registro.

3. Con respecto a los bienes muebles que estén presupuestalmente asignados a una

Dependencia y se otorguen en calidad de préstamo o se asignen por proyecto a otra Dependencia, se deberán notificar a los Departamentos correspondientes la descarga presupuestal, para identificar adecuadamente donde se localiza el bien mueble y la Dependencia deberá elaborar el formato de orden de salida y resguardo del bien.

4. Cuando existan áreas de uso general en la Dependencia Universitaria, los movimientos

de alta, transferencia interna y/o externa y resguardo de bienes, deberán firmarse por el Jefe del Área y/o el Responsable del Control Patrimonial de la Dependencia.

5. Cuando se realice alguna modificación física de un bien, la cual puede ser por re

tapizado, restauración, pintura, etc., deberá de modificarse la descripción del Bien en el Sistema de Control Patrimonial.

6. Los criterios para la etiquetación de los bienes muebles, son los siguientes:

a. Colocar la etiqueta del lado izquierdo del bien mueble. b. La superficie debe de ser lisa y limpia. c. Revisar que el número de Activo corresponda con la descripción a que se refiere

en el reporte del Inventario de bienes muebles. d. De no ser posible su etiquetación, el responsable del Control Patrimonial, será

quien tenga la custodia de la etiqueta. 7. Cuando se realicen adquisiciones de mobiliario para ensamblar (tipo Bibliomodel) y en

la factura se especifiquen por separado los componentes de cada una de las partes que lo integran, el movimiento de alta se deberá elaborar con la descripción del bien ya instalado, las modificaciones o cambios que se realicen a este tipo de bienes muebles, se deberán realizar en el Sistema de Control del Patrimonio para tener identificados los bienes muebles y que correspondan los datos físicos del mismo, con los datos registrados.

Page 19: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

8. Para realizar el registro de un responsable de Área que no se encuentre establecido en el Módulo de Recursos Humanos del S.I.A.S.E, se deberá solicitar al responsable de Recursos Humanos la Dependencia, que proceda a registrarlo, a efecto de habilitarlo en el Sistema de Control Patrimonial.

9. Cuando se realiza una transferencia externa, esta deberá realizarse por la Dependencia

origen, es decir, en la cual se encuentra registrado el Bien, sin embargo, la Dependencia origen, necesita conocer el Área específica en la cual se va a ubicar el bien, en la Dependencia destino, para realizar dicho movimiento en el Sistema de Control Patrimonial, y además, requiere la aceptación electrónica de esta transferencia a efecto de que se registre adecuadamente en el Sistema.

10. Cada vez que se lleve a cabo una mejora en las pantallas de registro del Sistema de

Control Patrimonial, se comunicará vía correo electrónico por la Dirección General de Informática a las Dependencias de esta mejora, y se requerirá que el Responsable del Control Patrimonial de respuesta a este mensaje para confirmar que ya está enterado de los cambios realizados.

Page 20: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 20

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Dirección de Adquisiciones

elabora Orden de Compra y se realiza

el trámite

correspondiente

El Proveedor entrega la

mercancía en el Almacén General o directamente en

la Dependencia

La mercancía entregada

corresponde a lo solicitado

Firma y sello de recibido en el

Almacén General o persona autorizada

por la Dependencia, según padrón de

registro.

Se solicitará al Proveedor lo siguiente: (A).

SI

NO

Se recibe la Factura en la

Tesorería General para su

revisión.

Cumple con los requisitos fiscales

y de Normatividad

Interna

Se devuelva para

su corrección.

Se programa para pago. SÍ

NO

Una vez efectuado el pago, se envía

original de la Factura a la Contraloría

General, para su registro Contable

1

(A)

• Entrega total de la mercancía.

• Corregir documento en caso de error.

• Incluir datos completos del equipo.

Inicio

FLUJO DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO DE BIENES MUEBLES

Page 21: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 21

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

1

Dependencia solicita a la Dirección de Contabilidad, copia de la Documentación (Factura, Póliza de cheque y Orden de Compra) de las Inversiones en Bienes Muebles.

Dependencia revisa la documentación y verifica la existencia física del Bien.

Es correcta la aplicación contable y

presupuestal en su Dependencia

NO

Solicita a la Dirección de Contabilidad y presupuestos el ajuste correspondiente

Elabora movimiento de Alta para su registro en el Sistema de Control

Patrimonial

FIN

Page 22: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 22

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Del Responsable de Control

Patrimonial

De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 del Reglamento General del Patrimonio Universitario, los directores de cada Dependencia Universitaria deberán nombrar a una persona para llevar a cabo el control del patrimonio de los bienes registrados en el inventario de su Dependencia, a efecto de mantener actualizados los registros y asignar conjuntamente con los directores y jefes de área la responsabilidad del resguardo a cada uno de los usuarios de los bienes que les son asignados para el desempeño de sus funciones. Asimismo, el Director de cada Dependencia deberá asignar al responsable patrimonial u otra persona la función de controlar la recepción de mercancía a efecto de verificar los bienes adquiridos por la dependencia y validar que la recepción de dichos bienes corresponda a los descritos en la requisición, orden de compra y factura.

I. Objetivo general del cargo:

Recopilación de documentación y registro de los bienes muebles asignados a la dependencia, asegurando su adecuado estado de conservación y funcionalidad.

II. Grado académico:

1. Grado académico mínimo, nivel técnico en área administrativa.

III. Responsabilidades:

a. Servir de enlace entre su Dependencia y Auditoría General. b. Controlar los bienes muebles de su dependencia, manteniendo la información actualizada en el Sistema de Control Patrimonial de la misma y elaborar los formatos sugeridos en el presente manual para el control de la entrada y salida de bienes muebles, así como el resguardo de los mismos.

Capítulo

III

Page 23: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

c. Registrar los movimientos de altas, transferencias internas y externas de los bienes muebles en el Sistema de Control Patrimonial de su Dependencia, siguiendo los lineamientos señalados en el presente manual de políticas y procedimientos. d. Vigilar que los bienes muebles que se adquieran en su Dependencia coincidan las características físicas tales como: marca, modelo, número de serie, descripción completa de dichos bienes contra soporte documental (factura, requisición y orden de compra). e. Elaborar actas administrativas cuando se presenten casos de daños graves, por siniestros, extravío o robo de bienes muebles, elaborar actas administrativas internas cuando se presentan cambios de responsable de área y colaborar en las actas de entrega-recepción de bienes muebles por cambio de dirección. f. Dar trámite a la baja de los bienes que han sido sujetos de robo, extravío o daño de acuerdo al procedimiento establecido en el capítulo XVI del presente manual de políticas y procedimientos para el control patrimonial. g. Aplicar las etiquetas de código de barras que identifican el número de activo de cada bien mueble, las cuales contribuyen a mejorar el control del patrimonio universitario. h. Recabar la información necesaria para asegurarse de que todas las adquisiciones de bienes muebles de su dependencia, se encuentren debidamente registradas en el sistema de control del patrimonio. i. Llevar a cabo una verificación física semestral del inventario histórico, a efecto de confirmar la existencia física de los bienes en el área asignada, y presentar dicha información cuando ésta sea requerida para su revisión. j. Integrar expedientes de todas las inversiones en bienes muebles:

De las Inversiones en Bienes Muebles adquiridos con Ingresos Propios (Factura Original).

De las Inversiones en Bienes Muebles adquiridos con apoyos de la Administración Central (Factura Original: Administración Central, Copia: Dependencia)

Fondos de Proyectos Especiales.

Cuando el empleado que esté fungiendo como responsable del control del patrimonio, goce de un permiso mayor de 30 días o bien cambie de función administrativa, renuncie, o cese en sus funciones, el director de la dependencia debe nombrar a quien deba sustituirlo a la mayor brevedad y comunicarlo por escrito a Auditoría General de la Universidad

Page 24: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 24

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

El cambio de titular se llevará a cabo mediante un acta administrativa que con ese motivo se formule, debidamente firmado de quien entrega, quien recibe, así como del Director de la Dependencia.

IV. Requisitos:

El nombramiento para desempeñar dicho cargo debe ser notificado por escrito a

Auditoría General

Estar certificado en el Sistema de Control Patrimonial.

El número de horas destinadas a la función asignada debe corresponder a los

requerimientos de la dependencia.

V. Experiencia Laboral:

Mínima de 1 año en el área de patrimonio.

VI. Conocimientos Específicos:

a) Conocimiento de la Normatividad Universitaria.

o Ley Orgánica

o Estatuto General

o Reglamento de Patrimonio

o Contrato Colectivo de Trabajo

b) Conocimientos generales y experiencia en el manejo del módulo de Control

Patrimonial.

Otras Legislaciones:

o Código Fiscal de la Federación

o Leyes de adquisiciones.

o Ley Federal de la Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos.

o Otras Leyes y Reglamentos afines al Área.

Page 25: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 25

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

De los Requerimientos Generales

para el Desarrollo de la Auditoría

Patrimonial

I. POLÍTICA. 1. Auditoría General deberá establecer los requisitos necesarios para la realización de la

Auditoría Patrimonial a las Dependencias Universitarias, a efecto de que el personal directivo y operativo de la misma presente de manera completa y oportuna la documentación e información requerida para llevar a cabo los procedimientos de revisión.

II. PROCEDIMIENTO. El responsable patrimonial de cada dependencia Universitaria debe tener como mínimo la siguiente información y documentación previa al inicio de la auditoría. Requisitos: 1. La Dependencia Universitaria a través de su área patrimonial debe elaborar los resguardos,

en plazo no mayor a 30 días, anexando copia de las pólizas de cheque y facturas relativas a la inversión de Bienes Muebles, registrados en sus Estados Financieros.

2. Elaborar los Resguardos de las inversiones de Bienes Muebles registrados en la

Contabilidad de la Administración Central y aplicados presupuestalmente en su Dependencia, actualizados en un término no mayor a 30 días, anexando copia de la Factura correspondiente de las Adquisiciones de Bienes Muebles, dichas facturas deben solicitarse a la Contraloría General de la U.A.N.L.

3. Registrar los movimientos de Trasferencia Interna y Externa, así como Órdenes de salida

de los Bienes Muebles a través del Sistema de Control Patrimonial, los cuales deben estar actualizados en un plazo no mayor a 30 días.

Capítulo

IV

Page 26: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

4. Realizar la Confirmación Anual del Inventario, con base en el Sistema Automatizado de

escaneo con el lector óptico para el Código de Barras, a efecto de actualizar el inventario de Bienes Muebles asignados a las Dependencia a su cargo

Page 27: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 27

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Del Control de Semovientes

Las Dependencias Universitarias que como parte de su función académica y/o de investigación cuenten con alguna categoría de los semovientes que se describen en el presenta capítulo, deberán llevar a cabo el registro y control de acuerdo a lo siguiente:

I. POLÍTICAS 1. Se considera como Patrimonio Universitario aquellos semovientes que correspondan a

la siguiente categoría:

10001- Aves 10002- Bovinos 10003- Caprinos 10004- Porcinos 10005- Equinos 10006- Ovinos 10007- Caninos 10008- Otros

2. Las Dependencias Universitarias deberán identificar el inventario de semovientes de

acuerdo a la finalidad de uso: a) Reproducción b) Investigación c) Venta d) Trabajo de Campo e) Otros

3. Los Semovientes que podrán registrarse como patrimonio serán aquellos destinados a la

reproducción y/o trabajo de campo.

a) La Dependencia deberá integrar un expediente para el control de las adquisiciones, nacimientos, ventas y otros movimientos de semovientes.

Capítulo

V

Page 28: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 28

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

b) Se deberán integrar un expediente en el cual se incluyan los documentos

correspondientes a las bajas del inventario de semovientes.

4. Los semovientes adquiridos con fines de investigación deberán ser registrados contablemente en cuentas de gastos por lo cual no es aplicable el registro Patrimonial.

5. Los Semovientes adquiridos para venta se deberán de controlar por la Dependencia

Universitaria a través de los formatos establecidos en el presente manual.

II. PROCEDIMIENTOS.

1. El Responsable de Control Patrimonial identificará el tipo de semoviente con el que cuenta en su dependencia a efecto de identificar la categoría a la que pertenece.

2. El Responsable de Control Patrimonial identificará si la finalidad del uso del semoviente a efecto de determinar si procede o no como registro de control Patrimonial.

3. El control y registro de los semovientes destinados a la reproducción, trabajo de campo

u otro, se debe llevar a cabo de la siguiente manera:

a. El Inventario de ganado se deberá realizar aplicando los formatos establecidos y de acuerdo a su categoría se deberá elaborar un listado de las existencias físicas de semovientes; en el que se identifique el origen del incremento en el inventario (adquisición, nacimiento ó donativo).

b. El registro de las altas de semovientes debe cumplir con los siguientes

procedimientos:

Asignar un número de identificación colocado a través de un arete, collar, tatuaje, muesca u otros, de acuerdo al tipo de semoviente.

Llenar el formato de alta.

c. Altas : Integrar un expediente en el cual incluya lo siguiente: (Formato de Alta)

Para la compra de semovientes copia de la factura y registro del historial médico del semoviente.

Para los nacimientos de semovientes se deberá integrar un expediente en el cual se debe incluir Registro del nacimiento.

Page 29: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 29

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Para los donativos de semovientes se deberá integrar un expediente en el cual se debe incluir carta donativo, ficha técnica descriptiva del semoviente e historial médico del semoviente.

d. Bajas: Integrar un Expediente en el cual se incluya lo siguiente: (Formato de Baja)

Baja por Venta: Elaborar Formato de Baja y Anexar copia de la factura.

Bajas por muerte: Anexar el reporte de muerte, el cual debe ser firmado por el responsable del control de ganado, responsable del control patrimonial y por un médico veterinario que avale la causa de la muerte.

Page 30: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 30

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Del Patrimonio Cultural

I. POLÍTICAS

1.- Las Dependencias Universitarias deberán de considerar como patrimonio cultural lo siguiente: Subcategoría Descripción

5004 Pinturas

5006 Esculturas

5009 Murales

5010 Relieves

5011 Vitrales

2.- El control del patrimonio cultural correspondiente al Acervo Cultural deberá llevarse a

cabo a través del Sistema Virtua implementado en la Red de Bibliotecas.

Subcategoría Descripción

5002 Enciclopedia

5003 Libros

5005 Tesis

5007 Revista Técnicas y Científicas

Capítulo

VI

Page 31: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 31

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

3.- Para efectos de determinar el Patrimonio Cultural de las Dependencias Universitarias, se deberán cumplir con los criterios establecidos por el Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural.

II. PROCEDIMIENTOS. 1.- En lo que se refiere al patrimonio cultural, las dependencias universitarias deberán registrar en el Sistema de Control Patrimonial, toda adquisición de obras, e integrar en un expediente, un documento en el cual se detalle las características técnicas de las obras, así como el resguardo correspondiente y el documento que avale la propiedad emitido por el Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural. 2.- Se consideran para efectos de este Manual como Acervo Cultural, todas las Adquisiciones de libros, revistas técnicas y científicas colecciones literarias, así como publicaciones y obras artísticas. El Acervo Cultural, se deberá registrar de acuerdo al catálogo de cuentas contable. 3.- Con respecto a las Pinturas, Esculturas, Murales, Relieves y Vitrales, la Dependencia Universitaria será la responsable de registrar y controlar a través del sistema de Control Patrimonial, los movimientos de alta, lo cual deberá realizarse a través de los siguientes procedimientos:

Registrar el bien en el Sistema de Control Patrimonial, estableciendo el nombre de la obra con una breve descripción, e imprimir el resguardo correspondiente, a efecto de establecer la responsabilidad de custodia.

Anexar la documentación que avale la adquisición (Factura, Contrato de Compra –Venta o Carta de Donación).

Anexar información técnica de la obra y fotografía de la misma.

Avalúo de la obra, en caso de carecer o desconocer el valor del bien. 4.- Las Dependencias Universitarias someterán a consideración del Consejo Universitario a través del Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural las colecciones artísticas o literarias, antiguas o contemporáneas, de carácter histórico, técnico o científico que la universidad haya adquirido o recibido en calidad de donativo a efecto de que sean consideradas como patrimonio cultural de la Universidad.

5.- La Dependencia Universitaria es responsable de la salvaguarda de todo aquello considerado como Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual deberá notificar en forma inmediata a través de oficio, al Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural de la U.A.N.L., en relación a daños, deterioros, robos u otra situación que cambie o trasforme el estado actual de la obra considerado como Patrimonio Cultural, así

Page 32: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 32

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

mismo se informara a la Dirección de Seguridad y Vigilancia, de los hechos acontecidos para su seguimiento. 6.- La Dependencia Universitaria, deberá tener conocimientos de los criterios establecidos por el Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural, para el mantenimiento, manejo y uso de todo lo considerado Patrimonio Cultural. 7.- El Consejo para la Adquisición y Conservación del Patrimonio Cultural de la U.A.N.L. deberá emitir ficha técnica y recomendaciones de todas aquellas adquisiciones y donativo que requiera o que reciba la Dependencia Universitaria, para fines de establecer la autenticidad o el acrecentamiento del Patrimonio cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 8.- La Dependencia Universitaria deberá nombrar un responsable para el Control Patrimonio Cultural, el cual firmará el formato de resguardo, mismo que tendrá la obligación de monitorear, recomendar y notificar el estado actual del Patrimonio. 9.- Las obras que se encuentren en préstamo en Dependencia Universitaria, tendrán la obligación de contar con el movimiento de orden de salida firmada por las partes involucradas, misma que tendrá la responsabilidad de acuerdo a lo establecido en el punto 5 y 6 de este capítulo.

Page 33: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 33

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Desafectación de Bienes Muebles

I. POLÍTICAS

En lo referente a los Bienes Muebles, cuando éstos cumplan con su vida útil para la Dependencia que los tiene asignados, el Director en funciones deberá llevar a cabo la Desafectación directa. La Desafectación será plena, cuando lo resuelva así el Rector, con audiencia del funcionario que legalmente tenga la custodia de estos bienes.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Se revisará que el bien mueble susceptible de ser desafectado, se encuentre depreciado

según lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente, lo anterior, para determinar que se haya cumplido su período de vida útil.

2. Considerando como única salvedad al punto anterior, el hecho de que los Bienes

Muebles a desafectar, hayan sufrido daños graves por accidente o se encuentren totalmente deteriorados, lo cual debe ser avalado por la Dependencia, la cual emitirá a través de oficio a Auditoría General la obsolescencia de dichos bienes.

3. El Director de la Dependencia Universitaria, deberá presentar solicitud de desafectación

mediante oficio dirigido al Rector, con copia a Auditoría General y a la Oficina del Abogado General de la Universidad.

4. En el oficio de la Desafectación se deberá mencionar el número de la solicitud de baja

generada por el Sistema de Control Patrimonial, misma que se anexará a dicho oficio mencionando además, las causas por las que se desea desafectar el Bien y las condiciones en las que se encuentra, así como el destino que se dará a los mismos.

Capítulo

VII

Page 34: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

5. Los Bienes Muebles no referenciados en solicitud de Desafectación, no podrán darse de baja en el Sistema de Control Patrimonial.

6. Tratándose de la Desafectación de Vehículos se debe cumplir con los siguientes

requisitos: a. Que el Bien Mueble cumpla el período de depreciación de 25% anual y que esta

cuente con un kilometraje arriba 100,000 km. recorridos. b. Anexar a la solicitud de baja, copia de la factura, tarjeta de circulación vigente,

fotografías del vehículo, póliza de seguro, pagos de tenencia y evaluación mecánica de las condiciones actuales de la unidad.

7. Tratándose de la Desafectación de Equipo de Cómputo, Equipo Técnico o de

Laboratorio, se deberá anexar escrito de evaluación por expertos en el área, quienes harán constar las condiciones técnicas y operativas en las que se encuentran dichos bienes.

8. En caso de Desafectación de lotes de material de desecho y chatarra, se deberá realizar oficio por parte de la Dependencia, misma que notificará acerca de los bienes susceptibles a desafectar, a Auditoría General, anexando material fotográfico del lote, así como descripción de los mismos.

9. Se dará seguimiento al proceso de Desafectación, una vez notificado a Auditoría

General, mientras se cumpla con los requisitos establecidos en el punto 3, 4, 5 y 6 del Procedimiento de Desafectación, procediéndose a la verificación física de los Bienes Muebles, elaborando el Acta Administrativa correspondiente con el apoyo de la Oficina del Abogado General, a efecto de que este último proceda al trámite de la Desafectación de los Bienes Muebles ante la Rectoría de la Universidad.

10. La Rectoría enviará la autorización de la Desafectación a la H. Comisión de Hacienda,

con copia a la H. Comisión de Presupuestos, Secretaría General y a los Departamentos de la Administración Central que le competen, así como a la Dependencia solicitante de la Desafectación.

11. Los Bienes Muebles susceptibles de ser promovidos para su venta, deben estar

previamente desafectados por la Dependencia.

12. Aquellos Bienes desafectados serán clasificados según su condición operativa, a fin de determinar el tipo de proceso a promover los cuales podrán ser los siguientes:

a. Venta de Bien en funcionamiento.

Empleado Universitario.

Externo.

b. Venta de lote de material en condiciones no operativas.

Page 35: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 35

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Empresa recicladora. 13. Para la Evaluación de los Bienes Muebles susceptibles a venta, deberá considerarse el

valor de mercado menos el porcentaje de depreciación correspondiente o en su caso aplicar lo siguiente:

a. Equipo de Cómputo: Valuación por escrito, a través del área de Informática de la

Dependencia o a través de la Dirección General de Informática de la Universidad. b. Mobiliario en condiciones no operativas: será evaluado por la Dependencia, con

un costo de recuperación. c. Mobiliario en condiciones no operativas: será evaluado según propuestas de

compra. d. Equipo de laboratorio: valuación del responsable de la Dependencia solicitante. e. La unidad de transporte será evaluado por un taller especializado o agencia de

automóviles, debidamente establecidos.

14. Las ventas que se realicen a través de la Dependencia Universitaria sobre mobiliario y equipo diverso, serán depositadas en la Tesorería de la Dependencia, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Políticas y Procedimientos de Ingresos y Egresos.

15. El ingreso obtenido por la Venta de Vehículos, será depositada en la Tesorería General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, misma que expedirá factura y recibo del ingreso por este concepto.

16. La unidad de transporte adquirida con ingresos propios, la Dependencia solicitante

podrá realizar a través de oficio, el reembolso del ingreso por el concepto de venta de la unidad de transporte a la Tesorería General de la U.A.N.L.

17. La venta de la unidad de transporte adquirida a través de la Administración Central, y

transferida a la Dependencia Universitaria, de igual forma será depositada en la Tesorería General de la U.A.N.L.

18. En las ventas de Bienes Muebles a terceros, se deberá cumplir los siguientes requisitos:

a. Determinar costos de recuperación del Bien Mueble o lote. b. Propuesta por escrito del interesado. c. Carta de entrega de Visto Bueno de satisfacción del comprador. d. Pago en la Tesorería de la Dependencia Universitaria.

19. Los vehículos que se destinen para ventas, la Dependencia deberán de cumplir los

siguientes requisitos:

a. Evaluación de la unidad de transporte. b. Convocatoria Interna.

Page 36: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 36

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

c. Baja de placas y Cancelación de póliza de seguro. d. Mínimo dos propuestas de Compra, si la venta es externa. e. En caso de venta a empleado universitario, que la propuesta se realice por escrito. f. Establecer en el Sistema de Control Patrimonial el origen de adquisición de la

Unidad (Ingresos Propios, apoyo Rectoría o por porcentajes )

20. La Dependencia Universitaria deberá elaborar Acta Administrativa de venta de los Bienes Muebles, a efecto de informar a la H. Comisión de Hacienda y Auditoría General de la Universidad.

21. Auditoría General, elabora un concentrado de los procesos de venta y los ingresos captados de los Bienes desafectados por las Dependencias Universitarias anualmente, para informar a la H. Comisión de Presupuestos y a la H. Comisión de Hacienda.

22. La Dependencia Universitaria deberá conservar los documentos que amparan la

propiedad del bien sujeto a desafectar, así como los documentos del proceso de Desafectación, por el período establecido en el Capítulo XIV del Manual de Políticas y Procedimientos para el Control del Patrimonio, el cual deberá contener la siguiente información:

*Oficio de Autorización de Desafectación. *Solicitudes de Baja. *Oficio de Solicitud de la Dependencia.

23. En referencia al bien mueble desafectado, la Dependencia Universitaria por así convenir

a sus intereses, podrá realizar la reactivación del activo, elaborando oficio a Auditoria General anexando solicitud de reactivación.

24. De los Bienes Muebles que fueron promovidos para desafectación, el responsable de

Control Patrimonial deberá notificar a Auditoria General a través de oficio, anexando al reporte emitido por el Sistema de Control Patrimonial, acerca del destino final de los mismos.

Page 37: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 37

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Donativos

I. POLÍTICAS

1. La Universidad Autónoma de Nuevo León, se encuentra facultado para recibir y otorgar donativos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de la U.A.N.L.

2. Los Bienes que se reciban como donación, deberán estar avalados por el Director de la Dependencia Universitaria, a efecto de hacer constar la utilidad de los mismos.

3. La Oficina del Abogado General y Auditoría General, formalizarán a través de Acta Administrativa las donaciones de los Bienes efectuados por terceros a la Universidad.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Los Donativos pueden ser:

a. En efectivo. b. En especie.

2. Los Donativos en efectivo, deberán depositarse en la Tesorería General de la

Universidad y posteriormente se emitirá un cheque como aportación a dicha Dependencia, a efecto de realizar el registro en la contabilidad de la Administración Central.

3. Los Donativos otorgados a la Universidad en efectivo, podrán ser deducibles de impuesto, de acuerdo con lo establecido por la Tesorería General de la U.A.N.L.

4. Los Bienes Muebles que reciba la Universidad como Donación, deberán ser revisados

por Auditoría General, a efecto de que la Dependencia que los reciba, cumpla con los procedimientos de Registro Patrimonial.

Capítulo

VIII

Page 38: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 38

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

5. Los Bienes Muebles que reciban como Donación, deberán estar avalados por el

Director de la Dependencia Universitaria, a efecto de hacer constar su utilidad

6. Los Bienes Muebles recibidos en Donación, deberán registrarse en el Sistema de Control Patrimonial de la Universidad, con los siguientes requisitos:

a. Carta de Donación, por parte del donante. b. Oficio visto bueno por parte de la Dependencia. c. Notificación a Auditoría General.

7. Las Instituciones Educativas y de Asistencia Social, deberán elaborar oficio solicitando el donativo en especie, a las Dependencias Universitarias.

8. Los Bienes Muebles otorgados en Donación por la Dependencia Universitaria, estarán previamente desafectados de acuerdo a la Normatividad Vigente.

9. Los Donativos otorgados a Instituciones Educativas, Asistencia Social, serán

Supervisados por Auditoría General y la Oficina del Abogado General de la Universidad a través de Acta Administrativa, la cual será elaborada en la Dependencia otorgante.

10. Los Donativos que deseen efectuar los Directores de las Dependencias Universitarias a

otras Instituciones Educativas, Asistencia Social, deberán ser autorizados por el Rector.

11. Los Bienes Muebles otorgados en Donación, serán entregados en la Dependencia que apoya la solicitud presentada en la Universidad, así mismo, se elabora recibo de entrega de Bienes Muebles.

12. Requisitos para la entrega de Donativos a Instituciones Educativas:

a. Oficio de solicitud por parte del interesado.

b. Visto bueno de la Rectoría.

c. Acta Administrativa de Donación.

d. Carta de asignación del Director de la Institución Educativa.

e. Identificación con Fotografía del donatario (Credencial de Elector).

f. Sello oficial de la Institución Educativa.

g. Poder Especial (en caso de inasistencia del Director de la Institución solicitante).

h. Recibo de entrega de Donación.

13. Requisitos para la entrega de Donativos a Asistencia Social:

Page 39: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 39

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

a. Oficio de solicitud por parte del interesado.

b. Visto bueno de la Rectoría.

c. Acta Administrativa de Donación.

d. Acta Constitutiva.

e. Identificación con Fotografía del donatario (Credencial de Elector).

f. Sello oficial de la Asociación Civil

g. Poder Especial (en caso de inasistencia por parte de los interesados).

h. Recibo de entrega de Donación.

14. El Donativo será informado a la Comisión de Hacienda de la Universidad a través de

oficio informativo, por parte de Auditoría General.

Page 40: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 40

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Almacén de Bienes Muebles

Desafectados

I. POLÍTICAS 1. El almacén de Bienes desafectados tiene como objetivo principal, apoyar a las

Dependencias Universitarias en traslado de Bienes Muebles y almacenamiento de estos. 2. En el almacén de bienes desafectados solo se recibirán Bienes Muebles en proceso de

Desafectación o Desafectados.

II. PROCEDIMIENTOS

1. Los Bienes Muebles recibidos en el almacén, se someterán a revisión por parte de Auditoría General para realizar procesos según normativa.

2. En caso de que un Bien Mueble sea requerido por una Dependencia Universitaria, del

almacén de bajas, se podrá hacer entrega del bien con la salvedad de que ésta, promueva la habilitación del mismo, en el Sistema del Control Patrimonial de su inventario.

3. Los Bienes pueden ser promovidos para los siguientes apoyos:

1. Donativo a Instituciones Educativas 2. Donativo a Asistencia Social. 3. Venta empleados universitarios 4. Venta de chatarra.

4. El resguardo de los Bienes Desafectados, se sujetarán a la disponibilidad de espacios físicos del Almacén en referencia.

Capítulo

IX

Page 41: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 41

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Disposiciones Generales

Bienes Inmuebles

1. Las Escrituras de los Bienes Inmuebles consideradas como patrimonio universitario

serán resguardadas en la Oficina del Abogado General de la Universidad.

2. La Oficina del Abogado General informará permanentemente a Auditoría General de los procesos de adquisiciones, compraventas, actualizaciones de registros y demás concernientes a los inmuebles.

3. Los Directores de Departamentos, Facultades y Preparatorias tendrán la responsabilidad de preservar el Inmueble adjudicado, en condiciones óptimas de operación, y con ello salvaguardar la integridad física de quienes permanecen en dicho inmueble.

4. La propiedad jurídica para la representación de la Universidad en la adquisición de

Bienes Inmuebles, recae única y exclusivamente en el Rector. 5. Los Directores de Departamentos, Facultades y Escuelas Preparatorias, deberán de

notificar a la Oficina del Abogado General y a Auditoría General, cuando el inmueble sea afectado en su situación jurídica por ejemplo: invasiones, posesiones u otro tipo de circunstancia, a efecto de salvaguardar el patrimonio respecto a los Bienes Inmuebles Universitarios.

6. En caso que la Dependencia requiera la adquisición de un Bien Inmueble, ésta se realizará mediante solicitud por escrito en el que se especifique las necesidades de adquisición, bajo la supervisión legal de la Oficina del Abogado General, quien deberá elaborar el estudio Técnico-Jurídico correspondiente para su aprobación.

Capítulo

X

Page 42: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 42

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

7. La Oficina del Abogado General de la Universidad, una vez atendida la solicitud de compra, donación, comodato, dará a conocer dicha situación a la H. Comisión de Hacienda, la cual vigilará las formalidades para poder adquirir el derecho real de propiedad.

8. Requisitos para la adquisición de Inmuebles:

a. Avalúo de la propiedad. b. Soporte técnico del uso de suelo. c. Desarrollo del Proyecto. d. Determinar la utilidad del Inmueble. e. Informe de Dominio. f. Comprobante del Impuesto Predial actualizado. g. Supervisión por parte de la Oficina del Abogado General.

9. La Oficina del Abogado General está facultada para otorgar cualquier tipo de

información sobre Bienes Inmuebles, si así lo requiere alguna Dependencia Universitaria, mediante oficio dirigido a esta Oficina.

10. Una vez presentado el oficio, se dará seguimiento al mismo con el fin de proporcionar información a la Dependencia Universitaria, así mismo, se proporcionará copia a la Oficina del Abogado General de la Universidad, donde se le dará vista de lo solicitado por cualquiera de las Dependencias.

11. La Dirección de Construcción y Mantenimiento, deberá mantener actualizado los

avalúos y datos catastrales de los Bienes Inmuebles, así como datos generales en relación a las ampliaciones, remodelaciones y mejoras, misma que mantendrá informado a la Oficina del Abogado General de la Universidad y Auditoría General.

12. La Universidad llevará a cabo la adjudicación y contratación de obras, servicios y

trabajos especializados, vinculados a la restauración de Bienes Inmuebles Históricos, siempre que estos no rebasen el monto máximo para adjudicar directamente y se sujeten a los procedimientos y disposiciones vigentes.

En el caso de que se exceda del monto máximo para adjudicar directamente, La Dirección de Construcción y Mantenimiento deberá contar con la autorización del Comité de Construcción y Remodelación y Mejoras a los Bienes Inmuebles, previo dictamen de justificación y se deberá elaborar Acta Administrativa para dicha adjudicación.

13. Las Dependencias entregarán a la Oficina del Abogado General, las notificaciones que les realicen por las diversas autoridades de gobierno, en referencia a los Bienes Inmuebles que ocupan, a fin de que esta Oficina realice las gestiones a que haya lugar.

Page 43: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 43

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

14. En lo referente a los Bienes Inmuebles que dejen de ser útiles para los servicios y fines de la Universidad, se deberá cumplir con lo establecido en el Capítulo X, de las Desafectaciones de los Bienes Inmuebles, del presente Manual.

15. La Oficina del Abogado General en coordinación con la Dirección de Construcción y

Mantenimiento y Auditoría General mantendrán actualizado el Padrón General de Registro de los Bienes Inmuebles, Directorio Territorial de los Inmuebles pertenecientes a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Page 44: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 44

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Arrendamiento de Espacios Físicos

I. POLÍTICAS

1. Los Contratos de Arrendamiento celebrados por las Dependencias Universitarias, deberán estar avalados por la Oficina del Abogado General de la Universidad quien revisará las cláusulas establecidas en estos, protegiendo los intereses de esta Institución Universitaria.

2. No se asignarán como arrendatarios a los empleados de la Universidad. 3. Las personas físicas o morales que celebren Contratos de Arrendamiento de espacios

físicos, donde la Universidad figure como Arrendataria, deberán registrarse en el Padrón de Proveedores de la Dirección de Adquisiciones de la Universidad.

4. La vigencia de los Contratos de Arrendamiento no deberá ser mayor a un ejercicio fiscal. 5. En relación a los cambios de gestión administrativa, los Contratos de Arrendamiento

celebrados durante el último año de administración, deberán tener como fecha de vencimiento, la del término de dicha gestión.

6. La Licitación deberá cumplir las políticas y procedimientos para la adjudicación de

espacios físicos.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Los Directores de las Dependencias deberán informar la intención de renovación o

terminación del contrato a la Oficina del Abogado General de la Universidad con 60 días de anticipación al vencimiento. a. La Dependencia Universitaria no tiene personalidad Jurídica para celebrar

Contratos y/o Convenios de tipo comercial o de servicio.

Capítulo

XI

Page 45: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 45

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

b. La Dependencia Universitaria debe notificar oportunamente a la Oficina del

Abogado General de la Universidad los incumplimientos de los Contratos de Arrendamiento, con el objeto de finiquitar el compromiso establecido por las partes.

c. Los Contratos de Arrendamientos celebrados por la Universidad deberán establecer

en cláusula, el concepto de Renta en dinero. d. El Arrendatario reconoce los contratos de licencia de uso de marca suscritos por el

Arrendador y acepta si el giro de sus actividades lo permite, comercializar preferentemente los productos y/o servicios que le ofrezcan para tales efectos los licenciatarios oficiales del arrendador.

e. Los Contratos de Arrendamiento en los que figure la Universidad como

arrendataria, se deberán establecer las siguientes recomendaciones:

Establecer soporte del requerimiento.

Contrato no mayor a un año.

Alta en el registro en el Padrón de Proveedores de la Universidad.

Pago de pensión rentaria según zona.

Solicitud de seguimiento para elaboración de contrato.

f. Los Contratos de Arrendamiento para uso de espacio físico, con escuelas foráneas, deberán establecer los siguientes criterios:

Notificación por escrito de la Dependencia solicitante a la Oficina del Abogado General de la Universidad.

Establecer característica del área de servicio.

Determinar depósito en garantía.

Notificación a la Dirección de Adquisiciones de la persona física presentadora del servicio.

2. A efecto de establecer imparcialidad y transparencia, en nuestra Institución no se

asignarán como arrendatarios a los empleados de la Universidad, así como lo establecido en el Capítulo X del Manual de Políticas y Procedimientos para el Control de Ingresos y Egresos.

3. Las personas físicas o morales que formalicen la adjudicación de un espacio físico, se

registran en el Padrón de Proveedores de la Dirección de Adquisiciones de la Universidad.

Page 46: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 46

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

4. La vigencia de los Contratos de Arrendamiento a celebrar por la Oficina del Abogado General corresponderán a un ejercicio fiscal de Enero a Diciembre.

5. La fecha de los Contratos de Arrendamiento que se celebraron durante el último año de

gestión, tendrán como fecha de vencimiento, la del término de dicha gestión. 6. Para cumplir con las políticas y procedimientos para el desarrollo del concurso de

arrendamiento de espacios físicos, se encuentran establecidos en el Capítulo XII, de la Licitación para el Arrendamiento de Espacios Físicos, del presente Manual.

Page 47: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 47

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Licitación para el Arrendamiento de

Espacios Físicos

I. POLÍTICAS. 1. Los espacios físicos relativos a cafeterías, snacks, centros de copiado, máquinas

expendedoras y otros de las Dependencias Universitarias, deberán promoverse para su adjudicación a través de Licitación.

2. La adjudicación de los espacios físicos deberá realizarse a través de un Comité

Evaluador. 3. Para llevar a cabo el Concurso de adjudicación se deberá convocar por lo menos a tres

participantes. 4. Los participantes deberán presentar la documentación comprobatoria de acuerdo a los

requerimientos establecidos en las bases de la Licitación y en caso de incumplimiento a éstos será motivo de rechazo para participar

5. El Director de la Dependencia Universitaria, deberá solicitar a través de oficio a los

Departamentos de la Administración Central involucrados en el proceso, su apoyo a fin de llevar a cabo la Licitación.

6. En el Proceso de Licitación se desarrollarán las siguientes etapas, lo cual quedarán

establecido en las correspondientes Actas:

a. Acta de Junta de Aclaraciones b. Acta de Apertura de Propuestas Técnicas y Económicas c. Acta de Fallo

7. Concluido el Proceso de Licitación, la Dependencia deberá enviar a la Oficina del

Abogado General un oficio adjuntando el Acta de fallo, para la elaboración del Contrato de Arrendamiento.

Capítulo

XII

Page 48: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 48

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

8. Los procesos de Licitación se realizaran de acuerdo a los montos establecidos en el

Capítulo XI, del Manual de Políticas y Procedimientos para el Control de Ingresos y Egresos.

II. PROCEDIMIENTOS

1. La Licitación para el Arrendamiento de espacios físicos de la Universidad, se realizan a

través de:

a. Convocatoria Pública: será promovida por la Contraloría General de la Universidad, a petición de la Dependencia que así lo solicite.

b. Por Invitación: la Dirección de la Dependencia entregará por escrito invitación

para participar a personas que tengan la capacidad, solvencia económica y experiencia en el desarrollo del ramo.

2. El Comité Evaluador se integra por el Director de la Dependencia Universitaria,

Representantes Administrativos, Representante Maestro y Representante Alumno, el cual tendrá la capacidad para emitir el fallo del concurso, o en su defecto de dictarlo como desierto.

3. Las bases para la Licitación contienen los requisitos mínimos siguientes:

a. Acta Constitutiva b. Curriculum Vitae c. Copia de la Cédula Fiscal

En caso de no cumplir con esta formalidad, la Licitación se dictará desierta. La adjudicación del Concurso se limitará a que los participantes tendrán como máximo 3 Contratos de Arrendamiento en la Universidad.

4. El inicio de la Licitación se formaliza a través de oficio firmado por el Director de la

Dependencia Universitaria, solicitando la intervención de un representante de la Oficina del Abogado General, de la Dirección de Construcción y Mantenimiento y de Auditoría General de la Universidad.

5. Recibido el oficio de solicitud de colaboración para el proceso de licitación los Departamentos involucrados de la Administración Central, procederán a establecer las fechas correspondientes para realizarlo a través de las siguientes Actas:

Page 49: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 49

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

a. El Acta de Junta de Aclaraciones se lleva a cabo una vez realizado el recorrido a las instalaciones, a efecto de atender las dudas y comentarios de los participantes, mismos que se asentarán en dicha Acta.

b. En el Acta de Apertura se analizan las Propuestas Técnicas y Económicas por

parte del Comité Evaluador, a fin de seleccionar a los concursantes que cumplan con las formalidades establecidas en las bases.

c. En el Acta de Fallo se asigna al participante ganador, que reúne las condiciones

establecidas y los requerimientos de la Dependencia Universitaria, en el aspecto Económico y en Especie.

6. La Oficina del Abogado General de la Universidad, elabora el Contrato de

Arrendamiento, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, posteriores a la fecha del Acta de fallo.

7. Cuando la cafetería de la Dependencia Universitaria tenga Bienes Muebles identificados en el inventario, serán considerados como Patrimonio de la Universidad, se elaborará Acta Administrativa de Resguardo, en la cual se establecerá un Convenio ante la Oficina del Abogado General de la Universidad, con el Arrendatario, a fin de que se establezca el compromiso de reposición de Activos, en caso de daño, extravío o robo.

8. Los conceptos de renta se determinan de acuerdo a características internas de la

Dependencia, donde se considera entre otras, las siguientes: a. Zona Geográfica. b. Población Estudiantil. c. Cuerpo Académico y Administrativo.

9. Los Contratos de Arrendamientos para centros de copiado, máquinas expendedoras u

otros, de igual forma deberán estar avalados por la Oficina del Abogado General de la Universidad cumpliendo con lo establecido en los puntos anteriores.

10. La Licitación por invitación, debe ser analizada por la Dirección de la Dependencia, a

fin de establecer la continuidad del arrendamiento, con el objetivo de no afectar los intereses de la Dependencia.

11. La Dependencia Universitaria no tiene personalidad Jurídica para celebrar Contratos y/o

Convenios de tipo comercial o de servicio. 12. La Dependencia Universitaria debe notificar oportunamente a la Oficina del Abogado

General de la Universidad los incumplimientos de los Contratos de Arrendamiento, con el objeto de finiquitar el compromiso establecido por las partes.

Page 50: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 50

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

13. Los Contratos de Arrendamientos celebrados por la Universidad deberán establecer en cláusula, el concepto de Renta en dinero.

14. El Arrendatario reconoce los contratos de licencia de uso de marca suscritos por el

Arrendador y acepta si el giro de sus actividades lo permite, comercializar preferentemente los productos y/o servicios que le ofrezcan para tales efectos los licenciatarios oficiales del arrendador.

15. Los Contratos de Arrendamiento en los que figure la Universidad como arrendataria, se

deberán establecer las siguientes recomendaciones:

a. Establecer soporte del requerimiento. b. Contrato no mayor a un año. c. Alta en el registro en el Padrón General de Proveedores de la Universidad. d. Pago de pensión rentaria según zona. e. Solicitud de seguimiento para elaboración de contrato.

16. Los Contratos de Arrendamiento para uso de espacio físico, con escuelas foráneas,

deberán establecer los siguientes criterios:

a. Notificación por escrito de la Dependencia solicitante a la Oficina del Abogado General de la Universidad.

b. Establecer característica del área de servicio. c. Determinar depósito en garantía. d. Notificación a la Dirección de Adquisiciones de la persona física presentadora del

servicio.

Page 51: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 51

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Desafectación de Bienes Inmuebles

I. POLÍTICA En lo referente a los Bienes Inmuebles, cuando estos dejen de ser útiles para los servicios propios de la Universidad, se deberá cumplir con lo referido en el Artículo 36 de la Ley Orgánica de la Universidad, que a la letra establece, procederá la desafectación plena de un Bien propiedad de la Universidad, cuando el H. Consejo Universitario a propuesta del Rector, deberá declararlo así con el correspondiente dictamen de la H. Comisión de Hacienda y su resolución protocolizada se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

II. PROCEDIMIENTOS 1. Se deberá revisar que el inmueble susceptible de ser desafectado, se encuentre como

Patrimonio de la Universidad Autónoma de Nuevo León considerando lo siguiente:

a. Que se encuentre inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y ante la Dirección de Catastro del Estado.

b. Que el inmueble esté debidamente delimitado. c. Que no se encuentre afectado.

2. La Rectoría realizará solicitud de desafectación del Bien Inmueble al H. Consejo

Universitario y a la H. Comisión de Hacienda de la Universidad. 3. La Comisión de Presupuestos y la H. Comisión de Hacienda de la Universidad elaborará

dictamen correspondiente al inmueble según solicitud. 4. El dictamen elaborado, es presentado ante el H. Consejo Universitario. 5. El H. Consejo Universitario es el único facultado de aprobar la desafectación de un Bien

Inmueble. 6. La resolución será notificada a las Autoridades Universitarias involucradas en el proceso

de desafectación del Bien Inmueble.

Capítulo

XIII

Page 52: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 52

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

7. La resolución mencionada con antelación, se protocoliza y se inscribe en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a fin de dar seguimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de la U.A.N.L.

8. El flujo de operación para la desafectación de un Bien Inmueble se describe en Anexo

“A”, como parte integrante del presente procedimiento.

9. El Bien Inmueble podrá ser sujeto a enajenación.

10. En el caso de venta, una vez determinado el comprador, se deberá establecer los requisitos para la venta del Inmueble a través de un Notario Público.

11. Se deberá proceder ante Notario Público, al pago de derechos de la operación de

Compra-Venta.

12. Se deberá realizar la inscripción de la venta ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

13. Concluidos los puntos anteriores, se deposita el importe de la Enajenación en la

Tesorería General de la Universidad dicho importe se registra en un fondo específico.

14. Se determinará el Proyecto de Inversión para Obras Prioritarias, a la Dirección de Construcción y Mantenimiento de la Universidad.

15. La Tesorería General, la Dirección de Construcción y Mantenimiento y la Dirección de

Presupuestos de la Universidad, deberán elaborar un Informe Técnico y Financiero de la aplicación del fondo específico y avance de los Proyectos de Inversión en Obras.

16. En el caso de Permuta de un Bien Inmueble, proceder a la valuación del Bien

permutable.

17. El Abogado General y el Director de Construcción y Mantenimiento, deberán presentar ante el Rector, Secretario General y H. Comisión de Hacienda de la Universidad., un dictamen técnico y económico donde se especifique los beneficios de la operación de permuta.

18. La Oficina del Abogado General de la Universidad deberá elaborar Dictamen para

aprobación o desaprobación de proceso de permuta.

19. En el caso de aprobación de la permuta, se deberá protocolizar el documento correspondiente.

Page 53: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 53

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

20. El Bien Inmueble recibido como permuta, debe inscribirse ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Page 54: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 54

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “A” Flujo para la Desafectación de un Bien Inmueble

RECTOR REALIZA SOLICITUD DE DESAFECTACIÓN

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Y H.

COMISIÓN DE HACIENDA, ELABORAN DICTAMEN

CORRESPONDIENTE AL BIEN INMUEBLE

SE SOMETERÁ A APROBACIÓN ANTE EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO LA DESAFECTACIÓN DEL INMUEBLE

LA OFICINA DEL ABOGADO GENERAL PROTOCOLIZA Y SE INSCRIBE ANTE

EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y

DE COMERCIO

TÍTULO V ARTÍCULO

36 DE LA LEY ORGÁNICA

LA RESOLUCIÓN ES NOTIFICADA A TRAVÉS DEL ACUERDO DEL H.

CONSEJO UNIVERSITARIO.

LA OFICINA DEL ABOGADO GENERAL ENVÍA COPIA A RECTORÍA, SECRETARÍA

GENERAL Y A LA H. COMISIÓN DE HACIENDA.

SE PROCEDE A REALIZAR LA VALUACIÓN DEL INMUEBLE.

ACTA ADMINISTRATIVA PARA LA APROBACIÓN

VALOR

COMERCIAL

VALOR CATASTRAL

ENAJENACIÓN PERMUTA

A B

Page 55: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 55

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

SE INSCRIBE Y REGISTRA LA VENTA DEL INMUEBLE ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO

SE DEPOSITA EL IMPORTE DE LA OPERACIÓN DE ENAJENACIÓN

SE ESTABLECEN REQUISITOS ANTE NOTARIO, CAPÍTULO X

DEL PUNTO 8

Nota: La Tesorería General de la Universidad etiqueta el Ingreso, a efecto de aplicarlo a los Proyectos Institucionales.

SE DEFINE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PARA OBRAS

DIVERSAS.

Permuta

ACTA ADMINISTRATIVA (FIRMADA POR AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS)

PROTOCOLIZAR EL DOCUMENTO CORRESPONDIENTE

REGISTRO COMO PATRIMONIO UNIVERSITARIO

A B

DICTAMEN DE BENEFICIOS PARA LA INSTITUCIÓN, EMITIDO POR LA

DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Proceso de Enajenación

Page 56: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 56

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Descarte de Documentación

I. POLÍTICAS

1. La Dependencia Universitaria, en forma permanente tendrá la obligación de mantener y conservar la documentación contable y administrativa por un término mínimo de 6 años.

2. La Dependencia deberá notificar a Contraloría General de la Universidad a través de oficio, su solicitud a fin de que se proceda al Descarte de la Documentación.

3. Contraloría General deberá solicitar a Auditoría General de la Universidad, que proceda

a la supervisión física, a fin de verificar que la documentación cumpla con su período de almacenamiento de acuerdo con lo establecido en el punto 1 de las políticas de este capítulo.

4. La Dependencia Universitaria deberá cumplir con lo establecido en los distintos

programas del Sistema del Manejo Ambiental de la Universidad.

II. PROCEDIMIENTOS 1. La Dependencia Universitaria presenta oficio de solicitud de descarte de documentación

a Contraloría General, el cual tiene la descripción del tipo de documentación así como el período al que corresponde.

2. La Contraloría General solicita a Auditoria General dar seguimiento al descarte de la

documentación.

3. Auditoría General realiza la supervisión física de la documentación, emite oficio de visto bueno con copia a la Comisión de Hacienda y se establece la responsabilidad de la Dependencia Universitaria, de dar seguimiento al descarte de la documentación.

Capítulo

XIV

Page 57: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 57

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

4. La Destrucción de la documentación, se lleva a cabo por la Dependencia y ésta podrá

solicitar el servicio a través de una entidad externa, con las medidas de seguridad que correspondan, solicitando a esta, oficio de responsabilidad y confidencialidad de la documentación en proceso de destrucción.

Page 58: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 58

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Reciclado de Bienes Muebles

I. POLÍTICAS

1. La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como objetivo promover la creación de una nueva cultura de protección del medio ambiente y los recursos naturales, estableciendo permanentemente a favor del reciclado, como actividad indispensable para la protección de las riquezas naturales de la entidad.

2. Los bienes muebles desafectados constituyen o contienen residuos sujetos a reciclaje, por lo que su tratamiento debe sujetarse al marco normativo vigente en materia de reciclado.

3. La Dependencia Universitaria participa a través de distintos procesos, bajo la

observancia del marco normativo vigente, en la separación y reciclaje de Bienes Muebles; así como su integración en los distintos programas establecidos por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Universidad.

4. La Dependencia Universitaria, deberá realizar la Desafectación de los Bienes Muebles previamente al llevar a cabo cualquier proceso de reciclado.

II. PROCEDIMIENTO 1. Los principales procesos del reciclado son los siguientes:

a. Reutilización del Bien Mueble.

Donación

Material de refacción.

Material de Práctica.

b. Proceso de Desmantelamiento del Bien Mueble.

Manejo de Contenedores.

2. Materiales susceptibles de reciclado:

Capítulo

XV

Page 59: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 59

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

a. Plásticos. b. Cartón y Papel. c. Electrónica. d. Aluminio y Metales. e. Vidrio. f. Madera.

3. La Dependencia Universitaria que promueva la venta de chatarra deberá asegurarse que

la persona física o moral que adquiera el lote, disponga de los registros y autorización vigentes en materia de protección del medio ambiente y recursos naturales por parte de autoridades del ámbito federal, estatal o municipal, según sea el caso.

4. La Dependencia Universitaria que generen residuos que contengan sustancias peligrosas tipo CRETIB /corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico infecciosas) deberán asegurarse que el o los proveedores del servicio de acopio y confinamiento final de este tipo de residuos, dispongan del registro y autorización correspondiente en materia de protección del medio ambiente y recursos naturales.

5. El procedimiento indicado con antelación, será supervisado por la Dependencia Universitaria que promovió la desafectación de los Bienes Muebles, la cual notificará oportunamente sobre la realización del procedimiento a la Auditoría General de la Universidad.

Page 60: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 60

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Bajas por Daño y Robo de Bienes

Muebles de la Universidad

I. POLÍTICAS

1. Los Bienes Muebles de la Universidad Autónoma de Nuevo León, lo constituyen el total de mobiliario, equipo, vehículos, maquinaria, accesorios y todos aquellos bienes que se registren en el Sistema de Control Patrimonial de la Universidad.

2. Los responsables de la salvaguarda y el control de los Bienes Muebles adscritos a cada

Dependencia, serán los Directores de esta, quienes podrán delegar la función administrativa del control a través de la notificación del nombramiento correspondiente a Auditoría General.

3. La responsabilidad Universitaria será aplicable según lo establecido en el Capítulo XIX,

del Manual de Políticas y Procedimientos de Control Patrimonial de la Universidad.

II. PROCEDIMIENTO

1. El Director de la Dependencia delega a través de formatos de resguardos emitidos del Sistema de Control Patrimonial, la responsabilidad de los Bienes Muebles.

2. El responsable del resguardo deberá notificar de forma inmediata del faltante del Bien Mueble en custodia, al responsable del Control Patrimonial de la Dependencias, a fin de informar al Director de los hechos acontecidos y de los faltantes según inventario.

3. Establecido el Bien Mueble como faltante según inventario, será presentada notificación

a las siguientes Dependencias Universitarias: a. Oficina del Abogado General b. Dirección de Seguridad y Vigilancia.

Capítulo

XVI

Page 61: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 61

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

4. En el caso de siniestro por pérdida total del Bien Mueble, la Dependencia Universitaria, de igual forma notificará a la Dirección de Servicios Generales, a la Dirección de Seguridad y Vigilancia, y Auditoría General, para fines de proceder a la Baja del bien, con la documentación comprobatoria expedida por la Aseguradora.

5. El responsable del resguardo del Bien Mueble, patrimonio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tendrá la obligación de la reposición del Bien, el cual podrá realizarlo de la forma siguiente: a. Reposición del Bien Mueble según valor actual (costo) b. Recuperación del Bien Mueble (sustitución) c. Recuperación a través de la Autoridad Investigadora Externa d. Recuperación a través del Seguro de la Universidad

6. La Dirección de la Dependencia Universitaria notificará a Auditoría General de la

Universidad, a fin de que se proceda a la baja del Bien Mueble en el Sistema de Control Patrimonial, misma que deberá anexar lo siguiente: a. Solicitud de baja del Bien Mueble b. Copia de la Denuncia presentada ante la autoridad competente c. Hoja de resguardo del bien, firmado por el responsable

7. Será obligación por parte de la Dependencia Universitaria, la presentación de la

Denuncia ante la Autoridad competente, para que proceda el Seguro.

Robo ó Siniestro de Vehículos En caso de Siniestro de vehículo, la Dependencia Universitaria realizará los trámites ante la compañía aseguradora contratada por la Universidad, tratándose de los Departamentos, Dependencias y Centros de Investigación, de la misma forma se realizarán a través del asegurador con notificación a la Dirección de Servicios Generales. En caso de robo de vehículos, se notificará en forma Inmediata a la Dirección de Seguridad y Vigilancia de la Universidad, cuando se cuente con GPS en su instalación, a fin de ubicar su localización y probable recuperación, así mismo la Dirección de Seguridad y Vigilancia emitirá reporte de hechos y en coordinación con la Dependencia Universitaria, deberá presentar Denuncia ante Autoridad Competente, así como notificación a la Dirección de Servicios Generales (Administración de Riesgos) y a la aseguradora contratada por la Universidad para fines de trámites, así mismo la Compañía Aseguradora emitirá reporte de Robo de la Unidad, y se establecerá los requisitos de formalidad para el pago de esta, en la cual la Dirección de Servicios Generales participará para fines de seguimiento y una vez finiquitado dicho proceso la Dependencia Universitaria Notificará a Auditoría General de la U.A.N.L. con la documentación correspondiente para fines de proceder a la Baja del Bien Mueble en el Sistema de Control Patrimonial de la Universidad la cual deberá contener: copia de la Denuncia, solicitud de baja, copia de factura de la unidad, copia de cheque del reembolso efectuado por la compañía aseguradora.

Page 62: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 62

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

En el caso de siniestro por pérdida total del Bien Mueble, la Dependencia Universitaria, de igual forma notificará a la Dirección de Servicios Generales y Auditoría General para fines de proceder a la Baja del Vehículo, con la documentación comprobatoria expedida por la Aseguradora.

Page 63: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 63

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Control de Almacén

I. POLÍTICA

Las Dependencias Universitarias deberán implementar un registro actualizado de los movimientos realizados en el Almacén, a efecto de establecer controles de entradas y salidas de Bienes y Consumibles, previa requisición autorizada.

II. PROCEDIMIENTO

a. Generales.

1. Segregación adecuada de funciones.

La Dependencia Universitaria deberá establecer una segregación adecuada de funciones en cuanto a la autorización, custodia y registro de los Bienes y Consumibles.

2. Sistema de Control de Entradas y Salidas.

El área de Almacén de la Dependencia, deberá tener un Sistema de registro de entradas y salidas de Bienes y Consumibles, a efecto de establecer controles que garanticen la recepción y entrega a través de los vales correspondientes, así como determinar las existencias disponibles y puntos de reorden previo a la adquisición de los mismos, a efecto de evitar las compras innecesarias.

3. Padrón de personal autorizado.

El Responsable del Almacén de la Dependencia, deberá elaborar y actualizar oportunamente un Padrón del personal autorizado para realizar la entrega y recepción de Bienes y Consumibles, el cual será integrado por un oficio firmado por el Director de la dependencia y una copia fotostática de una identificación oficial vigente.

4. Vales de entradas y salidas.

Capítulo

XVII

Page 64: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 64

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

El área de Almacén deberá elaborar vales de entradas y salidas con las firmas del personal autorizado para entrega y recepción de Bienes y Consumibles (Anexo “B”).

5. Inventario físico.

El personal responsable del área de Almacén de la Dependencia, deberá realizar un inventario físico mensual de los Bienes y Consumibles en custodia, elaborando un formato adecuado para su control (Anexo “B”).

6. Requisición de materiales.

Las distintas áreas operativas de las Dependencias Universitarias, deberán elaborar una requisición de materiales con la firma de autorización por parte del titular del área que lo solicita.

7. Custodia física y acceso al área de Almacén.

La Dependencia Universitaria deberá establecer custodia física y acceso restringido al área de Almacén, con el propósito de establecer e identificar claramente la responsabilidad del personal involucrado en el manejo físico de los Bienes y Consumibles.

8. Seguro y fianza de fidelidad.

La Dependencia Universitaria deberá promover el trámite de seguro y fianza de fidelidad, del personal responsable que labora en el área de Almacén.

9. Reporte Mensual de Entradas y Salidas de Bienes y Consumibles.

El responsable del Almacén deberá elaborar un Reporte General de manera mensual de las entradas y salidas de Bienes y Consumibles, identificando nombre, puesto y firmas del personal involucrado en dicho control.

b. Entrada de Bienes y Consumibles (Anexo “A”).

1. Los Bienes y Consumibles, serán recibidos por el personal autorizado de Almacén (Anexo “A”) el cual deberá verificar lo siguiente:

Las cajas de los Bienes y Consumibles deberán estar debidamente cerradas.

Los Bienes y Consumibles deberán estar en óptimas condiciones,

Verificar la descripción completa del bien (cantidad, marca, modelo, serie y costo unitario).

El personal del Almacén deberá certificar que se cumplan con las características de calidad y contenido estipuladas en la Orden de compra y factura correspondientes.

Page 65: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 65

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

2 Notificar a la Dirección de Adquisiciones, cuando las características de los Bienes y Consumibles que se reciben físicamente no corresponden a lo establecido en la Orden de Compra y Factura o si presenta daños o deterioro, a efecto de realizar la aclaración correspondiente con el Proveedor, en un plazo no mayor a 8 días hábiles.

3. Cuando se realice una devolución de Bienes y Consumibles al Proveedor, se deberá elaborar un formato a efecto de establecer un control de dicha adquisición (Anexo “B”).

4. El área de Almacén deberá cumplir con las condiciones óptimas de seguridad a efecto de garantizar la custodia adecuada de los Bienes y Consumibles.

5. El personal responsable del Almacén, deberá establecer el sello de recibido de conformidad en la orden de compra y factura con la firma y fecha correspondientes.

6. El personal responsable de Almacén, deberá registrar diariamente en el Sistema de Control de Inventario los Bienes y Consumibles recibidos.

7. La Dependencia Universitaria deberá elaborar el vale de entrada a efecto de documentar que los Bienes y Consumibles descritos en la Factura, han sido entregados por parte del Proveedor con las firmas de conformidad correspondientes: entrega (Proveedor) y recepción (Almacén).

El vale de entrada debe contar como mínimo con los siguientes requisitos:

a. Folio consecutivo. b. Fecha de entrada al almacén. c. Procedencia (Nacional o Importación). d. Nombre del Proveedor. e. Número del Padrón General de Proveedores de la Universidad f. Número de requisición. g. Número de la Orden de Compra. h. Número de la Factura. i. Número de Pedimento. j. Cantidad solicitada. k. Unidad de medida. l. Descripción. m. Número de serie (cuando se trate de equipos). n. Precio Unitario. o. Costo total. p. Observaciones. q. Nombre, Puesto y firmas de conformidad: entrega (Proveedor) y recepción

(Responsable del Almacén de la Dependencia). r. Sello del Almacén.

Page 66: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 66

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

c. Salida de Bienes y Consumibles (Anexo “A”).

1. Notificar al usuario final, a efecto de proceder a la entrega de los Bienes y Consumibles correspondientes.

2. Elaborar el vale de salida, a efecto de documentar la entrega a la Dependencia, en el cual se plasmarán las firmas de conformidad de entrega (Almacén), y recepción (Dependencia).

3. Cuando se trate de Bienes Muebles, se deberá notificar al Responsable de Control Patrimonial y al usuario final, para realizar la entrega, a efecto de garantizar el registro de dichos bienes en el Sistema de Control Patrimonial y emitir el resguardo con las firmas correspondientes.

4. Cuando la Dependencia no acuda a recoger sus Bienes y Consumibles en un plazo no mayor a 8 días hábiles, se le notificará un segundo aviso, si persiste el caso omiso, se notificará a través de oficio al Director de la misma. Cuando se trate de Bienes Muebles, se girará con copia para el Responsable de Control Patrimonial.

5. El vale de salida (Anexo “B”) deberá contar como mínimo con los siguientes requisitos: a. Folio consecutivo. b. Fecha de salida del Almacén. c. Nombre del usuario final. d. Número de la Orden de Compra. e. Número de la Factura. f. Cantidad solicitada. g. Cantidad entregada. h. Descripción. i. Observaciones. j. Nombre, Puesto y firmas de conformidad: entrega (Responsable del Almacén de

la Dependencia) recepción (personal autorizado para recibir Bienes y Consumibles).

k. Sello del Almacén.

6. El responsable del Almacén deberá generar y entregar a su jefe inmediato, un reporte mensual de los insumos obsoletos, dañados y poca rotación.

III. Excepciones.

1. Cuando se realicen adquisiciones de Bienes que requieren un traslado especial en grúas, o se trate de reactivos, se realizará la entrega directamente al área que lo solicita, a efecto de garantizar el uso adecuado de los mismos, sin embargo, el personal responsable del Almacén, deberá presenciar dicha entrega, a efecto de verificar que las especificaciones de la orden de compra y factura corresponden con los bienes entregados físicamente, así como plasmar el sello de conformidad y las firmas en la documentación correspondiente.

2. Solo se contará con la firma de responsabilidad del Área que promovió el Servicio o del usuario sin la firma del Almacén en los siguientes casos:

Page 67: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 67

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

a. Material Bibliográfico (Físico o Electrónico). b. Escolar (Papelería Oficial) c. Informática (Cables, Telefonía, conectores, etc.)

Page 68: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 68

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “A” Flujos de Operación I. Entrada de Bienes y Consumibles al Almacén.

INICIO

RECEPCIÓN

CUMPLE

NO

SI

DEVOLUCIÓN

REGISTRO EN EL SISTEMA

SELLO Y FIRMA DE RECIBIDO

SELLO EN FACTURA

VALE DE

ENTRADA

NOTIFICACIÓN A LA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

1

RESGUARDO

FÍSICO

REVISIÓN A ESPECIFICACIONES

2

Page 69: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 69

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Descripción del Flujo 1. El Almacén recibe los Bienes y Consumibles.

2. El personal del Almacén revisará las especificaciones de Bienes y Consumibles recibidos,

contra lo establecido en la Factura y Orden de Compra, a efecto de validar que correspondan las mismas.

3. Cuando los bienes y consumibles recibidos físicamente no corresponden con lo descrito

en la Factura y Orden de Compra, se procederá a realizar la devolución al proveedor y se notificará a la Dirección de Adquisiciones.

4. Cuando cumple con las especificaciones, se procede a realizar el registro en el Sistema de

Control de Inventarios del Almacén de los Bienes y Consumibles. 5. Se genera el vale de entrada, al cual se anexa copia de la Factura y Orden de Compra. 6. En el vale de entrada se plasma la firma de recibido por parte del Almacén y de entregada

por el Proveedor, así como el sello de recibido del Almacén. 7. Asimismo, en la Factura se plasma el sello de recibido del Almacén. 8. El Almacén establece la custodia física de los Bienes y Consumibles en las instalaciones del

mismo.

Page 70: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 70

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “A” Flujos de Operación II. Salida de Bienes del Almacén.

INICIO

NOTIFICACIÓN A DEPENDENCIAS

REGISTRO EN EL SISTEMA

SELLO Y FIRMA

VALE DE SALIDA

NO

SI

OFICIO A DEPENDENCIA

PROGRAMACIÓN DE FECHA

Fin

ENTREGA FÍSICA

CUMPLE

Page 71: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 71

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Descripción del flujo:

1. El Almacén notificará a las Dependencias los Bienes que están bajo su custodia, a efecto

de realizar la entrega correspondiente. 2. Cuando la Dependencia no atienda la notificación para la entrega de los Bienes, se

procederá a realizar un oficio para el Director de la misma, a efecto de programar una nueva fecha.

3. Cuando la Dependencia acude al Almacén a recoger los Bienes se procederá a realizar en

el Sistema de Control de Inventarios del Almacén, la salida correspondiente. 4. El personal del Almacén genera el Vale de salida. 5. Se procede a plasmar el sello del Almacén y la firma de entregado por parte del mismo,

así como la firma de recibido por parte de la Dependencia. 6. Se realiza la entrega física de los Bienes a la Dependencia.

Page 72: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 72

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “A” Flujos de Operación III. Salida de Consumibles del Almacén.

INICIO

PERSONAL AUTORIZADO

REQUISICIÓN CON SELLO Y FIRMA

REGISTRO EN EL

SISTEMA

SELLO Y FIRMA DE ENTREGADO

VALE DE SALIDA

ENTREGA FÍSICA

REVISIÓN DE EXISTENCIAS

¿EXISTENCIAS DISPONIBLES?

SI

NO

REQUISICIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE

ADQUISICIONES

FIN

2

NO

SI

¿AUTORIZACIÓN?

Page 73: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 73

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Descripción del flujo 1. El Director de la Dependencia nombra a través de oficio, al personal responsable de

elaborar y firmar requisiciones para solicitar consumibles al Almacén. 2. Se elabora la requisición con sello de la Dependencia y firma del personal responsable, a

efecto de entregarla al Almacén. 3. El personal del Almacén revisará las existencias disponibles para surtir el material

solicitado por la Dependencia. 4. Cuando el Almacén no presente existencias disponibles, éste elaborará una requisición

para la Dirección de Adquisiciones, a efecto de que autorice y realice la compra correspondiente.

5. Cuando la autorización de la requisición no procede, se remite al Almacén a efecto de

elaborarla nuevamente con los ajustes requeridos. Asimismo, si se autoriza, se procede aplicar el flujo descrito para la entrada de Consumibles.

6. Cuando el Almacén presente existencias disponibles, se procede a registrar la salida de

los Consumibles dentro del Sistema de Control de Inventarios del mismo. 7. El personal del Almacén genera el Vale de salida. 8. Se procede a plasmar el sello del Almacén y la firma de entregado por parte del mismo,

así como la firma de recibido por parte de la Dependencia. 9. Se realiza la entrega física de los Bienes a la Dependencia.

Page 74: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 74

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “B” Formatos.

I. Vale de Entrada

Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la Dependencia Área: Almacén Vale de Entrada

No. de Folio:

Fecha de recibido por el Almacén:

Nombre del Proveedor:

Número de Padrón:

Procedencia:

Nacional

Importación

Número de pedimento:

Número:

Requisición: Orden de Compra: Factura:

Cantidad solicitada

unidad de medida Descripción

Precio Unitario

Costo Total

Observaciones:

Entregó Recibió

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Proveedor Almacén Sello del Almacén:

Page 75: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 75

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

II. Vale de Salida.

Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la Dependencia Área: Almacén Vale de Salida

No. de Folio:

Salida:

Entrada:

Fecha de salida del

Almacén:

Nombre: (De la Dependencia o usuario final según aplique)

Orden de Compra: Factura

Cantidad

Descripción Precio

Unitario Costo Total solicitada entregada

Observaciones:

Entregó Recibió

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Almacén Sello del Almacén:

Anexo “B”

Formatos.

Page 76: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 76

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “B” Formatos.

III. Devolución de artículos.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Nombre de la Dependencia

Área: Almacén

Devolución de Artículos

No. de Folio:

Fecha de la Devolución:

Nombre del Proveedor:

Número de Padrón:

Número de Factura:

Motivo de la Devolución:

Cantidad Descripción

Entregó Recibió

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Almacén Proveedor

Page 77: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 77

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Anexo “B” Formatos.

IV. Reporte de Inventario Físico.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Nombre de la Dependencia

Área: Almacén

Reporte de Inventario Físico

Fecha de elaboración:

Nombre del Artículo

Cantidad

Diferencia Según Sistema

Según existencia física

Elaboró Revisó (Nombre y Firma) (Nombre y Firma)

Responsable de la Custodia Responsable del Almacén

Page 78: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 78

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Del Control y Asignación de

Vehículos de la Universidad.

Política General La Universidad Autónoma de Nuevo León, destinará para usos propios de la administración, los vehículos patrimonio de la Universidad, que deberán utilizarse para fines de la institución, teniendo como objetivo la optimización, aprovechamiento y uso adecuado del parque vehicular, así mismo fomentar la cultura responsable y un control en las asignaciones.

Políticas específicas.

1. La Dependencias podrán adquirir vehículos a través de la Administración Central para el

desarrollo de las actividades propias de la misma.

Procedimiento Control de Vehículos

1.- La adquisición de vehículos nuevos se realiza a través de:

Aportaciones de la Administración Central a la Dependencia Universitaria, de las cuales, la factura original se resguarda en la Dirección de Contabilidad, de la Administración Central.

Ingresos propios de la dependencia, en los cuales, la factura original se resguarda en el Departamento de Contabilidad de la Dependencia.

Capítulo

XVIII

Page 79: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 79

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Porcentaje proporcional entre la Dependencia y la Administración Central, de las cuales, la factura original se resguarda en la Dirección de Contabilidad de la Administración Central.

La Dependencia Universitaria deberá solicitar a la Dirección de adquisiciones los requerimientos de vehículos nuevos, la cual debe realizarse con la requisición correspondiente. Si la compra es con ingresos propios, el trámite de la requisición del vehículo será por parte de la Dependencia; si es con aportación de la Administración Central o con porcentaje proporcional, el trámite para la requisición deberá realizarlo la Dirección de Servicios Generales. Con respecto a las adquisiciones de vehículo con ingresos propios, se deberá notificar de dicho trámite a la Dirección de Servicios Generales, a efecto de que esta dirección incorpore el vehículo a la flotilla de la Universidad y realice la entrega física del vehículo a la Dependencia Universitaria 2. Solo podrán adquirirse Vehículos usados cuando no existan en el mercado, bienes nuevos

de las mismas características o cuando por sus condiciones y su precio de compra resulten convenientes para la institución previa autorización de la Comisión de Hacienda.

Estas adquisiciones de vehículos usados, deben cumplir los siguientes requisitos:

Valuación del vehículo por escrito, a través de un taller especializado.

La compra de la unidad será facturada a nombre de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Constancia por parte de la Dependencia interesada, de motivos de la adquisición.

Solicitar como mínimo 3 cotizaciones, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento para la Adquisición de Bienes y Servicios.

La Adquisición debe realizarse con recursos generados por la Dependencia. A. Adquisición y Alta de Vehículos.

Cuando la adquisición del vehículo es realizada con ingresos propios, la Dependencia Universitaria realizará el registro del Bien Mueble en el Sistema del Control Patrimonial; Así mismo será responsabilidad de la Dependencia elaborar el resguardo del bien, enviando copia fotostática a la Dirección de Servicios Generales, previo a la entrega del vehículo. Cuando la adquisición del vehículo es realizada con aportación total de la Administración Central o por un porcentaje proporcional, el registro será por parte de la Dirección de Servicios Generales, y posteriormente se deberá realizar la transferencia a la Dependencia Universitaria, para la elaboración del resguardo correspondiente. B. Transferencia de Vehículos entre Dependencias

Page 80: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 80

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Para efectos de proceder a la transferencia de un vehículo, ésta deberá realizarse previo acuerdo entre los Directores de las Dependencias involucradas, y se deberá elaborar el formato de transferencia externa por la Dependencia que va a ceder el vehículo, anexando a dicho formato la factura (original o copia), así como todos los documentos originales del vehículo, tales como tarjetas de circulación y pagos de tenencia de los últimos 5 años, lo anterior, a efecto de mantener el control de los documentos, hasta concluir la vida útil del vehículo en caso de venta o desafectación. C. Trámites y recomendaciones generales para el uso de vehículos de la Universidad. Conservar en el vehículo los siguientes documentos:

Póliza de seguro vigente

Tarjeta de circulación vigente.

Licencia de conducir vigente

En caso de siniestro, avisar inmediatamente a la Compañía de Seguros, solicitando la presencia de un ajustador y notificar al Responsable del Control Patrimonial de su Dependencia y a la Dirección de Servicios Generales, a efecto de que se realicen los trámites administrativos necesarios.

Formalizar la notificación del siniestro ante la Dirección de Servicios Generales y la Oficina del Abogado General.

La Dirección de Servicios Generales de la Universidad, es el área responsable de la entrega de los Vehículos a funcionarios de la Universidad de acuerdo a oficio de asignación. Los Responsables de la Unidades asignadas, deberán firmar formato de resguardo, de acuerdo a Sistema de Control Patrimonial. La Dirección de Servicios Generales, tendrá la responsabilidad de la entrega de vehículos a las Dependencias, la cual deberá cubrir los siguientes requisitos para su entrega:

a. Documentación de Tenencia y/o Refrendo. b. Alta de Seguro. c. Carta de asignación firmada por la Rectoría d. Placas. e. Recibo de entrega de vehículo.

Page 81: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 81

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Es responsabilidad de la Dirección de Servicios Generales:

a. Mantener Vigente la Póliza de Seguro de la flotilla de Vehículos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

b. Establecer un control de actualizaciones de refrendos y Tarjetas de circulación del parque vehicular en forma anual

c. Evaluación de vehículos. d. Establecer valuación de los vehículos y sus condiciones, para fines de determinar su

utilidad y servicio, para promover la Desafectación de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VII Desafectación de Bienes Muebles del presente Manual..

e. Manejo y Optimización de los recursos de la Universidad asignados para los gastos de los vehículos.

Para efecto del alta de los vehículos, así como para la baja de estos, se deberá establecer de acuerdo a lo establecido en los Capítulo VII y XVIII del presente Manual.. La Dirección de Servicios Generales, deberá llevar un padrón General actualizado de los vehículos registrados a nombre de la Universidad, en relación a las unidades de la Administración Central. Las Personas con vehículos asignados por la Universidad a las distintas Direcciones, para funciones propias de su Administración, deberán hacer buen uso de éste y contar con la siguiente documentación en el vehículo:

a. Tarjeta de circulación vigente. b. Seguro Vigente. c. Licencia de manejar vigente.

Los Vehículos que por sus condiciones sean sustituidos por unidades nuevas a los Directores de las Dependencias Administrativas y Académicas, deberán hacer entrega de aquellas unidades adquiridas a través de la Administración Central, a la Dirección de Servicios Generales Durante el Proceso Administrativo de Acta de Entrega - Recepción, el funcionario que concluya su gestión, debe proceder a la entrega de los vehículos que se encuentren registrados en su área incluyendo lo siguiente:

a. Entrega Física del Vehículo. b. Llaves y copias del Vehículo. c. Documentación original del Vehículo.

La entrega del vehículo se realizará a través de la Dirección de Servicios Generales, el cual firmará de recibido de la entrega de la unidad.

Page 82: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 82

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Los Vehículos asignados podrán ser reasignados, emitiendo oficio a la Dirección de Servicios Generales, una vez que sea autorizado el cargo o puesto al funcionario. Los Vehículos reasignados deberán ser entregados por la Dirección de Servicios Generales, el cual actualizará el formato de resguardo y establecerá las condiciones del vehículo para su uso. Los Vehículos Patrimonio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, serán para usos propios de la Universidad y responsabilidad del funcionario a quien este asignado. La Dirección de Servicios Generales, llevará una Bitácora de los vehículos en relación a los gastos de operación de lo siguiente:

a. Gastos de Refacciones. b. Gastos de Consumos de Gasolina. c. Bitácora de Uso.

Los vehículos que adquiera la Universidad Autónoma de Nuevo León, deberán cubrir las necesidades básicas para los fines de las actividades de la institución, estableciéndose que no podrán ser adquiridas unidades consideradas de lujo o que superen montos a los valores comerciales. En relación a los vehículos que sufrieron robo o siniestro, se deberá realizar el trámite de acuerdo a lo establecido el Capítulo XVI de la Baja por Daño y Robo de Bienes Muebles de la Universidad, del presente manual. Lo no previsto en el presente documento, será revisado y autorizado por la Autoridad Universitaria para fines de establecer las necesidades de la Institución.

Page 83: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 83

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Procedimiento de Responsabilidad

Universitaria respecto al Patrimonio

Universitario, del personal

Académico, Administrativo y

Alumnos

Objetivo General. El Presente Capitulo tiene como objetivo General, establecer el procedimiento a seguir para determinar la sanción derivada de actos que determinen la responsabilidad para la Comunidad Universitaria. Se entenderá como Comunidad Universitaria:

Funcionarios Universitarios

Personal Administrativo

Personal Académico

Alumnos

Capítulo

XIX

Page 84: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 84

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA DERIVADA DE UN PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA

1.- Auditoría General lleva a cabo las revisiones incluidas en el Programa Anual de Auditoría, así como Auditorías Especiales solicitadas por las Autoridades Universitarias.

2.- Los resultados se integran en un Informe de Auditoría y se envían a la Comisión de

Hacienda de la U.A.N.L., En caso de no tener observaciones para establecer responsabilidad universitaria, se procede a su archivo.

3.- Auditoría General elaborará ficha técnica en donde establecerá los hechos propuestos

a establecer responsabilidad universitaria y la envía a la Comisión de Hacienda de la U.A.N.L.

4.- La Comisión de Hacienda informa a la Oficina del Abogado General a través de

Auditoría General, los Hechos atribuibles a la Dependencia Universitaria. 5.- El Sr. Rector determina propuesta para proceder a establecer la sanción por

Responsabilidad Universitaria, con la asesoría del Abogado General. 6.- Cuando procede la propuesta de sanción el Rector informa los Hechos a la Secretaría

General de la U.A.N.L. 7.- La Secretaría General a través de la Comisión de Presupuestos, analiza la propuesta de

sanción y elabora un dictamen con la asesoría del Abogado General de la U.A.N.L. 8.- Si el Dictamen de las Comisión de Presupuestos determina no aplicar la sanción,

elaboran Dictamen de Hechos. 9.- Si el Dictamen de la Comisión determina sí procede a la sanción, deberá definir

conjuntamente con la asesoría del Abogado General si ésta se establecerá como Administrativa o como Faltas a la Responsabilidad Universitaria.

10.- En cualquier caso deberá notificarse a la Dirección de Recursos Humanos y Nóminas,

para que los antecedentes y elementos consecuentes se integren en el expediente personal del responsable.

11.- En caso de sanciones por faltas a la Responsabilidad Universitaria, serán aplicables las

señaladas expresamente en el Estatuto General de la Universidad.

Page 85: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 85

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

12.- En el caso de sanción Administrativa deberá aplicarse para la reposición del daño al Patrimonio Universitario ya sea en forma económica o en especie.

13.- En el caso de reposición económica deberá ser por un monto equivalente al valor

actual del Bien. 14.- En el caso de reposición en especie deberá cumplir con las condiciones técnicas y

físicas del Bien. 15.- En caso de sanción administrativa, el Rector presentará la propuesta a la Comisión de

Honor y Justicia del Consejo Universitario de la U.A.N.L. 16.- La Comisión de Honor y Justicia citará a quien se le establecen los cargos de

responsabilidad universitaria. 17.- En el caso de impugnación a la responsabilidad universitaria, el interesado deberá

presentar por escrito a la Secretaría del Consejo Universitario, la revocación de la aplicación de la sanción dentro de los 3 días hábiles posteriores a la fecha en que le fue notificada, aportando los elementos de prueba que considere favorables a sus intereses.

18.- Una vez recibida la solicitud de revocación, la Comisión de Honor y Justicia dictará su

resolución dentro de los siguientes 10 días hábiles. 19.- Si la Comisión de Honor y Justicia encuentra improcedente la sanción impuesta,

emitirá un dictamen fundado y razonado, resolverá la revocación de la sanción dictada y la hará del conocimiento del Consejo Universitario en pleno, para determinar lo conducente.

20.- En el caso de que la Comisión de Honor y Justicia considere procedente la aplicación

de la sanción, ésta será ejecutada provisionalmente por conducto del Rector hasta la siguiente sesión del Consejo Universitario.

21.- El Consejo Universitario en pleno, resolverá en definitiva el establecimiento de la

responsabilidad universitaria.

Page 86: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 86

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

DIAGRAMA DE FLUJO APLICACIÓN DE SANCION DERIVADA DE LA

RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA

1) PROGRAMA DE AUDITORIA

2) REVISIONES ESPECIALES

H. COMISIÓN DE HACIENDA INFORME DE AUDITORIA

OBSERVACIONES

ELABORAR FICHA TECNICA DE HECHOS

AUDITORIA

H. COMISIÓN DE HACIENDA

ABOGADO GENERAL

PROCEDE PROPUESTA

DE SANCIÓN

FIN

NO

SI

SECRETARIA GENERAL (COMISION DE PRESUPUESTOS)

ELABORA DICTAMEN ABOGADO GENERAL

APLICAR SANCIÓN

NO DICTAMEN

A

NO

SI

SI

1

2

3

4

5

6

7

8

H. COMISIÓN DE HACIENDA

RECTOR

SECRETARIA GENERAL

ARCHIVO

C1

C2

C3

0

9

Page 87: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 87

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

NO

SI

APLICACIÓN DE SANCIÓN

A

ADMINISTRATIVA

COMISION DE HONOR Y JUSTICIA

SECRETARIA DEL CONSEJO

3 DIAS

COMISION DE HONOR Y JUSTICIA

10 DIAS

INTERESADO

IMPUGNACIÓN

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

RECTOR

SANCIÓN

SI

NO COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA

DICTAMEN

H. CONSEJO

UNIVERSITARIO

RECTOR

H. CONSEJO UNIVERSITARIO

10

12

15

18

20

21

11

ECONÓMICA

ESPECIE

13

14

FIN

19

16

17

FALTAS A LA RESPONSABILIDAD

UNIVERSITARIA

Page 88: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 88

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FORMATOS

Capítulo

XX

Page 89: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 89

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: 1. Folio: Se aplica automáticamente por el Sistema de Control Patrimonial, al momento de elaborar

el resguardo. 2. Fecha de Elaboración: Día en que se elaboró el documento. 3. Solicitud: Es el número consecutivo para el control de los movimientos efectuados en el

Sistema de Control Patrimonial. 4. Área: Se deberá anotar la clave y el nombre del área, en la cual se ubique el bien mueble. 5. El No. de Activo: Este número se asigna automáticamente por el Sistema, al momento de

capturar el bien. 6. Sub categoría: Es la clave bajo la cual se deberá codificar el Bien Mueble que se va a registrar, y

esta clave deberá asignarse de acuerdo al listado de subcategorías que se anexa al presente Manual.

7. Descripción: Se deberá establecer la descripción completa del Bien, de acuerdo a las características físicas, las cuales deberán coincidir con lo descrito en la factura.

8. Marca, Modelo y No. de Serie: Se deberán establecer los datos de acuerdo a lo verificado físicamente en el artículo, y estos deben corresponder a lo descrito en la factura.

9. Factura, número, fecha y costo unitario: Se deberán establecer los datos de acuerdo a lo señalado en la factura; en lo referente al costo se debe anotar el precio Unitario del Bien, incluyendo el valor de las piezas o los accesorios que complementan el artículo (sin I.V.A.).

Registro de Calidad

Folio

Fecha Elaboración:

Solicitud:

AREA: ___________________________________________

N° EMPLEADO: __________________________________________________ N° PROYECTO:

No. SUB- MARCA MODELO SERIE COSTO COSTO

ACTIVO CATEGORIA NUMERO FECHA UNITARIO TOTAL

Se le ha destinado para los usos propios de su desempeño laboral, los bienes que se detallan en este formato de resguardo en el entendido que se encuentra

afectado como Patrimonio que es de la Universidad en los terminos del Art. 36 de su Ley Organica, y deberá(n) ser utilizado(s) únicamente para los fines de

la Institución, lo anterior de acuerdo a lo señalado en los Articulos 6,7 y 8 del Reglamento General de Patrimonio.

* Anexar copia de la factura y póliza de cheque o documento que ampare la adquisición.

DESCRIPCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

REGISTRO Y CONTROL PATRIMONIAL

RESGUARDO DE BIENES Y MOVIMIENTO DE ALTA

FACTURA

DEPENDENCIA

Nombre y Firma

Usuario Responsabledel Resguardo

Fecha de recibído

Nombre y Firma

Responsable del Control

Patrimonial

Nombre y Firma

Vo. Bo.

Jefe de Area

Page 90: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 90

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: 1. Folio: Se aplica automáticamente por el Sistema de Control Patrimonial, al momento de elaborar

el resguardo. 2. Fecha: Día en el cual se elaboró el documento.

3. Solicitud: Es el número consecutivo para el control de los movimientos efectuados en el Sistema de Control Patrimonial.

4. Área: Se deberá anotar la clave y el nombre del área donde se ubique el bien mueble, la clave y nombre del área a donde se va a transferir.

5. El No. de Activo: Es el número que le fue asignado automáticamente por el sistema, al momento de capturar el bien.

6. Descripción: Se deberá establecer la descripción completa del Bien, de acuerdo a las características físicas, las cuales deberán de corresponder a lo descrito en la factura.

7. Marca, Modelo y No. de Serie: Se deberán establecer los datos completos de acuerdo a lo verificado físicamente en el artículo, y estos deberán corresponder a lo descrito en la factura.

Registro de Calidad

FOLIO :

Entrega FECHA:

AREA: ____________________ SOLICITUD:

Recibe

AREA: ____________________

No. ACTIVO MARCA MODELO SERIE OBS.

ENTREGA: RECIBE:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

DESCRIPCION

TRANSFERENCIA INTERNA

DEPENDENCIA

NOMBRE Y FIRMA

JEFE DE AREA

NOMBRE Y FIRMA

JEFE DE AREANOMBRE Y FIRMA

RESPONSABLE PATRIMONIAL

Page 91: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 91

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: 1. Folio: Se aplica automáticamente por el Sistema de Control Patrimonial, al momento de

elaborar el resguardo. 2. Fecha: Día en el cual se elaboró el documento. 3. Solicitud: Es el número consecutivo para el control de los movimientos efectuados en el Sistema

de Control Patrimonial. 4. Dependencia y Área: Se deberá anotar la clave y el nombre de la dependencia y el área a la cual

se va a transferir el bien mueble. 5. El No. de Activo: Es el número que le asigna automáticamente el Sistema al momento de

capturar el bien. 6. Descripción: Se deberá establecer la descripción completa del bien, de acuerdo a las

características físicas, las cuales deben de corresponder a lo descrito en la factura. 7. Marca, Modelo y No. de Serie: Se deberán establecer los datos completos de acuerdo a lo

verificado físicamente en el artículo, y estos deberán coincidir con lo descrito en la factura.

Page 92: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 92

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado:

1. Folio: Se aplica automáticamente por el Sistema de Control Patrimonial al momento de elaborar el resguardo.

2. Fecha: Día en el cual se elaboró el documento. 3. Solicitud: Es el número consecutivo para el control de los movimientos efectuados en el

Sistema de Control Patrimonial. 4. El No. Activo: Es el número que le fue asignado automáticamente por el Sistema al

momento de capturar el bien. 5. Área que entrega: Se deberá establecer el nombre de la dependencia y el nombre

específico del área, con su clave correspondiente. 6. Empresa o Dependencia que recibe: Se deberá anotar el nombre de la Dependencia, en

el caso de que sea una Empresa o Institución ajena a la Universidad, se deberá anotar el domicilio y teléfono para identificar a quien le entregamos el Bien Mueble.

7. Descripción: Se deberá anotar la descripción completa del Bien, de acuerdo a las características físicas, las cuales deberán de corresponder a lo descrito en la factura.

8. Marca, Modelo y No. de Serie: Se deberán establecer los datos completos de acuerdo a lo verificado físicamente en el artículo, y estos deben corresponder a lo descrito en la factura.

Page 93: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 93

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: 1. Folio: Se deberá asignar un folio manual consecutivo para el control de los formatos, en

virtud de que los Bienes Muebles que en él se describen, no corresponden al Patrimonio Universitario.

2. Cantidad: Se refiere al número de artículos que se van a ingresar a las instalaciones

Universitarias y que son de carácter personal. 3. Descripción: Se deberá establecer la descripción completa del bien, de acuerdo a las

características físicas, las cuales deben de corresponder a lo descrito en la factura. 4. Marca, Modelo y No. de Serie: Se deberán establecer los datos completos de acuerdo a

lo verificado físicamente en el artículo.

Page 94: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 94

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: 1. Folio: Se deberá llevar un consecutivo para el control de los formatos de acuerdo con lo

señalado en el presente manual. 2. Señalar el tipo de movimiento que se desea realizar, si corresponde a nacimiento o

muerte y establecer la fecha correspondiente. 3. Descripción: Mencionar el tipo de Ganado. 4. Número de identificación: Corresponde al código del arete, tatuaje o muesca, según

corresponda al tipo de marca que utilicen con cada tipo de ganado. 5. En caso de muerte, señalar la causa: ésta deberá estar avalada por el médico veterinario

para efectos de justificar la baja.

RC----------

REV--------

N° Folio

AREA: ____________________________________________________________________________________

NACIMIENTO:

MUERTE:

DESCRIPCION:_____________________________________________________________________________

NUMERO DE IDENTIFICACION: ______________________________________________________________

EN CASO DE MUERTE SEÑALE LA CAUSA:____________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

CONTROL DE SEMOVIENTES

RESPONSABLE DEL CONTROL DE GANADO

NOMBRE Y FIRMA

__________________________________ __________________________________

RESPONSABLE DEL CONTROL PATRIMONIAL

NOMBRE Y FIRMA

DEPENDENCIA

VoBo MEDICO VETERINARIO

NOMBRE Y FIRMA

FECHA DE ALTA _____ _____ _____

DIA MES AÑO

FECHA DE BAJA _____ _____ _____

DIA MES AÑO

____________________________________

Page 95: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 95

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Instrucciones de llenado: Este formato deberá llenarse, a efecto de elaborar un resumen mensual y reportarlo a Auditoría General, para su revisión, durante el proceso de la Auditoría.

Page 96: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 96

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

CD. UNIVERSITARIA, JUNIO 2014

Page 97: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 97

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON TABLA COMPARATIVA DE CUENTAS DE INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

CATALOGO DE CUENTAS DE CONTABILIDAD POR FONDOS CATALOGO DE CUENTAS DEL SISTEMA PARTIMONIAL

SSCUENTA SSSCUENTA CONCEPTO CUENTA CONCEPTO

53100

BIENES MUEBLES

53110 MOBILIARIO

53111 MOBILIARIO 3000 MOBILIARIO

53112 ARTICULOS Y MATERIALES PARA DECORACION 5000

OBRAS ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

53120 EQUIPO DIVERSO

53121 EQUIPO 2000, 4000 Y 9000 EQUIPO DE LABORATORIO Y EQUIPO DE OFICINA

53122 EQUIPO MEDICO QUIRURGICO 12000 EQUIPO MEDICO QUIRURGICO

53123 EQUIPO DEPORTIVO 6000 EQUIPO DEPORTIVO

53124 EQUIPO DE IMPRESIÓN 2000 MAQUINARIA

53125 EQUIPO DE DIFUSION 14000 EQUIPO DE DIFUSION

53126 EQUIPO PARA TALLERES DE SERVICIO 2000 MAQUINARIA

53127 EQUIPO DIVERSO 8000 EQUIPO DIVERSO

53130 EQUIPO ESPECIALIZADO

53131 EQUIPO DE ENERGIA ELECTRICA 8000 EQUIPO DIVERSO

53132 EQUIPO DE TRANSPORTE 1000 EQUIPO DE TRANSPORTE

53133 EQUIPO DE COMPUTO 11000 EQUIPO DE COMPUTO

53134 EQUIPO DE COMUNICACIONES 13000 EQUIPO DE COMUNICACIONES

53135 EQUIPO DE CONSERVACION Y MTTO 2000 MAQUINARIA

53136 LICENCIAS DE SISTEMAS COMPUTACIONALES 11000 EQUIPO DE COMPUTO

53137 OTRO EQUIPO 8000 Y 7000 EQUIPO DIVERSO E INSTRUMENTOS MUSICALES

53140 ACERVO CULTURAL

53141 LIBROS 5000 OBRAS ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

53142 REVISTAS TECNICAS Y CIENTIFICAS 5000

OBRAS ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

53143 COLECCIONES CIENTIFICAS Y LITERARIAS 5000

OBRAS ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

53144 OBRAS ARTISTICAS 5000 OBRAS ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

53150 ANIMALES PARA TRABAJO Y DE REPRODUCCION

53151 ANIMALES PARA TRABAJO Y DE REPRODUCCION 10000 SEMOVIENTES

Page 98: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 98

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

CUADRO COMPARATIVO DE CATEGORIAS CATALOGO DE CATEGORIAS

ACTUALIZADO

CLAVE DESCRIPCION

1000 EQUIPO DE TRANSPORTE

2000 MAQUINARIA

3000 MOBILIARIO

4000 EQUIPO DE OFICINA

5000 COLECCIONES ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

6000 EQUIPOS DEPORTIVOS

7000 INSTRUMENTOS MUSICALES

8000 EQUIPO DIVERSO

9000 EQUIPO DE LABORATORIO

10000 SEMOVIENTES

11000 EQUIPO DE COMPUTO

12000 EQUIPO MEDICO

13000 EQUIPO DE COMUNICACIONES

14000 EQUIPO DE DIFUSIÓN

Page 99: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 99

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

CATALOGO DE SUBCATEGORIAS

ACTUALIZADO CLAVE DESCRIPCION

1000 EQUIPO DE TRANSPORTE

1001 AUTOBUSES

1002 AUTOMOVILES

1004 CAMION DE CARGA

1005 CAMIONETA

1006 LANCHAS

1007 MOTOCICLETAS

1008 REMOLQUE

1009 TRACTORES

1010 CAMION DE PASAJEROS

1011 MICROBUS

2000 MAQUINARIA

2001 ALTAVOZ

2003 ASPIRADORA

2004 AUDIFONOS

2005 BASE PARA MICROFONO

2007 CAJA DE CONTROL DE MANDO

2008 CAJA DE HERRAMIENTAS

2009 CALDERA

2015 CAMARA HUMEDA

2022 CEPILLO MECANICO

2028 COLADORA

2034 CORTADORA

2036 CULTIVADORA

2037 CHAPOLEADORAS

2048 DISPARADOR DE TIRO PARABOLICO

2049 DOBLADORA

2050 DUPLICADOR ESTANDAR

2052 EMPACADORA

2053 ENCUADERNADOR

2054 ENERGIZADOR PARA CERCA

2057 ENSILADORA

2060 EQUIPO DE LAVADO DE AUTOMOVIL

2070 ESMERIL

2080 EXTRACTOR DE POLEAS

2081 EXTRACTOR DE AIRE

2088 FRESADORA

Page 100: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 100

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

2089 FUENTE DE CHISPEO

2090 FUENTE DE PODER

2092 FUMIGADORA

2096 GENERADOR

2097 GEOTERMOGRAFO

2098 GERMINADOR DE SEMILLAS

2100 GRAFICADOR

2101 GRASERA

2102 GRUA DE PLUMA

2104 GUILLOTINA DE IMPRENTA

2106 HORNOS

2109 HUMINIFICADOR

2111 INSERTADOR DE ROLLOS

2112 INSOLADORA

2113 INTERCAMBIADOR

2114 INTERRUPTORES

2115 INYECTOR DE GRASA

2123 MANERAL

2124 MANOMETRO DE OXIGENO

2125 MAQUINA ADOBERA

2126 MAQUINA CODIFICADORA

2128 MAQUINA DE COSER

2129 MAQUINA DE OFFSET

2130 MAQUINA DE SOLDAR

2131 MAQUINA INYECTORA

2132 MAQUINA PARA FABRICAR CUCHILLAS

2135 MAQUINA PARA CORTAR MADERA

2136 MAQUINA PARA PASAR ESTENCIL

2140 MAQUINA PROBADORA DE SUELO

2141 MAQUINA PUNTEADORA

2143 MAQUINA UNIVERSAL

2147 MEDIDOR DE DUREZA

2148 MEDIDOR DE FUERZA

2151 MEZCLADORA DE PASTA

2152 MICROFONO

2154 MOLINO DE MARTILLO

2156 MOLINO PARA GRANO

2157 MOLINO PARA PASTURA

2158 MOTOCROMADOR

2159 MOTORES TODO TIPO

2160 MOTOSIERRA

2161 MUESCADOR

2163 NIVELADORA

2165 OXIMETRO DE CAMPO

2168 PAPALOTE

Page 101: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 101

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

2171 PENTOGRAFO

2172 PERFORADORAS

2174 PICADORA DE FORRAJE

2175 PISTOLA DE AIRE

2176 PISTOLA PARA SOLDAR

2178 PLANCHADORA

2180 PLANTA DE LUZ

2181 PODADORA

2183 PRENSA

2184 PROCESADOR DE MASTER

2186 PULIDOR DE ACERO

2187 PULIDOR DE CILINDRO

2188 PULIDORA DE PISOS

2189 PURIFICADOR DE AGUA

2190 PURIFICADOR DE AIRE

2192 QUIMIOGRAFO

2194 RASTRA HIDRAULICA

2196 RASURADORA

2198 RECTIFICADORA

2199 REDONDEADORA

2201 REMACHADORA

2203 REVOLVEDORA

2204 RIFLE INMOBILIZACION

2206 RUEDA MEDIDOR DE SUPERFICIE

2209 SECADORA DE FOTOGRAFIA

2210 SECADORA DE PLANTAS

2211 SEGADORA DE FORRAJE

2212 SELLADOR PARA PLASTICO

2213 SEMBRADORA

2214 SIERRA

2215 SIMULADOR DE MOTOR

2216 SISTEMA DE ENGRANE

2219 SUPRESOR DE PICOS

2220 SURCADORA

2223 TANQUES

2228 TERMOSTATO

2236 TORNO

2239 TRANSFORMADOR

2240 TRANSPORTADORA

2242 TRATADOR DE SEMILLAS

2243 TRILLADORES

2246 TRITURADORA

2247 TURBINA DE GAS

2248 VERNIER

2251 YUNQUE

Page 102: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 102

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

2254 TELEBEAM

2255 TURBINA

2256 EQUIPO PARA SERIGRAFIA

2257 COMPRESOR

2262 MONTACARGAS

2263 CONTADOR DE BILLETES

2264 BANCO DE TRABAJO MECANICO

2265 CALADORA

2266 RESTIRADOR PARA CERCA

2268 CODIFICADOR DE SENALES

2269 AMPLIADORA DE DOCUMENTOS Y FOTOGRAFIAS

2270 GRAPADORA INDUSTRIAL

2271 EQUIPO DE ENFRIAMIENTO

2275 MAQUINARIA DE IMPRENTA

2278 TEODOLITO

2279 REFLECTOR

2280 ELEVADOR

2281 VENTILADOR INDUSTRIAL

2282 CONTROL DE ACCESO DIGITAL

2283 ESMERILADORA

2284 EQUIPO DE ORDEÑA

2285 LAVADORA DE PRESION

2286 DESBROZADORA

2287 MAQ Y EQ. DIVERSO

2288 CABINA DE HIDRODUCHA

2289 EQUIPO PAINT ZOOM

2290 BEBEDEROS

2291 DECIBELIMETRO

2292 ASPIRADORA PARA ASPIRAR LIBROS

2293 LECTOR DE LIBROS

2294 TORNIQUETE

3000 MOBILIARIO

3002 ARCHIVERO

3003 ARMARIO

3007 CAJA FUERTE

3011 CARROS PARA LIBROS

3017 CREDENZAS

3020 ESCRITORIOS

3026 GABINETES

3027 GAVETAS

3031 KARDEX

3032 LIBREROS

3036 MESAS

3037 MODULO O MOSTRADOR

3040 PROTECTOR DE CHEQUES

Page 103: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 103

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

3047 SELLO ELECTRONICO

3048 SILLAS

3049 SILLONES

3050 SOFA

3057 VITRINA

3059 CAMA

3060 BIBLIOMODEL

3061 MODULO PENINSULAR

3062 ANDADERAS

3063 CUNAS

3064 PERIQUERAS

3066 BUTACAS Y MESABANCOS

3067 ANTECOMEDOR

3068 ARCO DE SEGURIDAD

3069 ELECTRODOMESTICOS

3070 LITERA INDIVIDUAL

3071 DIVISIONES SECRETARIALES

3072 PORTABEBES

3073 PERCHERO

3074 BANCAS PARA JARDIN

3075 BANCOS

3076 CARRITO DE SERVICIO

3077 MAMPARAS

4000 EQUIPO DE OFICINA

4001 CALCULADORA Y SUMADORA

4002 CALENTADORES

4003 CLIMAS

4004 CONMUTADOR

4005 COPIADORA

4006 ENFRIADOR DE AGUA

4007 ENMICADORA

4008 MAQUINA DE ESCRIBIR

4009 RADIO

4010 REFRIGERADOR

4011 REGISTRADORA

4012 FAX

4013 TELEFONOS

4015 AIRE LAVADO

4016 TELEVISION

4017 ENGARGOLADORA

4018 RELOJ CHECADOR

4019 TRITURADORAS

4020 RELOJ

5000 COLECCIONES ARTISTICAS, LITERARIAS Y ORNAMENTALES

5002 ENCLICLOPEDIA

Page 104: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 104

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

5003 LIBROS

5004 PINTURAS

5005 TESIS

5006 ESCULTURAS

5007 REVISTAS TECNICAS Y CIENTIFICAS

5008 ADORNOS FLORALES

5009 RELIEVES

5010 VITRALES

5011 MONUMENTOS

6000 EQUIPOS DEPORTIVOS

6001 APARATO DE GIMNASIO PARA LEVANTAR PESAS

6002 BICICLETAS

6003 MESAS DE PING PONG

6004 PESAS DE GIMNASIO

6005 EQUIPO PARA EJERCICIO DE GIMNASIO

6006 TABLERO ELECTRONICO

6007 MAQUINA LANZA PELOTA

6008 EQUIPO PARA SAUNA

6009 TINA DE HIDROMASAJE

6014 REBOTADORES DE BALON DE BASQUET

6015 CARRITO PARA GUARDAR BALONES

6018 ACCESORIOS DEPORTIVOS

6019 BARRAS

6020 DRILLS PARA FUTBOL AMERICANO

6021 EQUIPO PARA ALBERCA

7000 INSTRUMENTOS MUSICALES

7001 ACORDEONES

7002 BOCINAS

7003 BONGOS

7004 CLARINETE

7005 CONTRABAJO

7006 CORNOS

7007 DISCO

7008 FLAUTAS

7009 FLAUTIN

7010 GUITARRA

7011 MANDOLINA

7012 METRONOMOS

7013 OBOES

7014 ORGANOS

7015 PANDERO

7016 PIANO

7017 SAXOFON

7018 TROMBONES

7019 TROMPETAS

Page 105: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 105

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

7020 TUBAS

7021 TUMBAS

7022 VIOLIN

7024 ARPA

7025 MARIMBA

7026 GAITA

7027 TAROLAS

7028 BATERIA

7029 CHELOS

7030 BIOLAS

7031 FAGOT

7032 SORDINA

7033 SILOFONO

7034 BOMBO

7035 TIMBALES

7036 METALOFONO

7037 PLATILLOS

7038 TAMBOR

7039 CAMPANA MUSICAL

7040 BUGLE

7041 BARITONOS

7042 GLOKER

7043 ARMONIO

7045 OTROS

8000 EQUIPO DIVERSO

8003 ESTUFAS

8004 EXTRACTORES

8005 HORNO DE MICROONDAS

8006 PARRILLAS

8007 FREIDORA

8008 LICUADORA

8009 ANTECOMEDOR

8010 SERVIDOR PARA CAFETERIA

8011 LAVADORA

8012 COCINA INTEGRAL

8013 FREGADEROS

8014 LECTRO DE MICROFICHAS

8015 LECTOR OPTICO

8016 LECTOR DE AUMENTO

8018 BOILER

8019 COCINETAS

8020 LECTOR DE TARJETAS ID

9000 EQUIPO DE LABORATORIO

9002 ACUARIO

9003 AGITADOR

Page 106: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 106

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9006 AMALGAMADOR

9007 AMPERIMETRO

9008 ANALIZADOR

9009 ANEMOMETRO

9010 APARATO DE CAIDA LIBRE

9011 APARATO DE DILATACION

9012 APARATO DE EQUILIBRIO

9013 APARATO DE FLUIDOS

9018 APARATO DE OXIGENO

9020 APARATO DE PRUEBAS VISUALES

9021 APARATO DE RADIACION

9022 APARATO DETECTOR

9023 APARATO PARA REVELAR

9028 ASPIRADOR DE SECRECIONES

9029 ATENUADOR

9030 AUTOCLAVES

9031 AUTOMOSTREADOR

9032 BALANZAS

9033 BANO DE REFRIGERACION

9034 BANO MARIA

9035 BANO METABOLICO

9037 BANO TERMOSTATO

9038 BARRA DE GRAFITO

9039 BASCULAS

9041 BATIDORA

9042 BAUMANOMETRO

9044 BOBINA DE RETENCION

9045 BOLA DE ACERO

9046 BOMBA ASPIRANTE

9047 BOMBA DE AGUA

9048 BOMBA DE PRESION

9049 BOMBA DE VACIO

9050 BOMBA PEISFALTICA

9051 BRUJULA

9052 BUJE REDUCIDOR

9054 BURETA

9058 CALENTADOR DE LABORATORIO

9059 CAMARA DE BIOCLIMATICA

9060 CAMARA DE ELECTROFORESIS

9062 CAMARA TRIAXIAL

9063 CAMPANA

9065 CARRITO SERVIDOR

9066 CELDA DE MEDICION

9067 CENTRIFUGA

9071 COLORIMETRO

Page 107: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 107

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9072 CONDENSADOR

9073 CONDUCTIMETRO

9074 CONGELADOR

9075 CONTADOR DE CELULAS

9076 CONTADOR DE CICLOS

9077 CONVERTIDOR DE PASO SIMPLE

9080 CROMATOGRAFO

9081 CRONOMETRO

9085 CHISPEADOR

9086 DECIVELIMETRO

9087 DENSIMETRO

9088 DES-IONIZADOR DE AGUA

9089 DESECADOR

9090 DESLIZADOR

9091 DESEMABRADOR SONICO

9092 DESMINERALIZADOR

9093 DESTILADOR

9096 DIETERMIA

9097 DISFRACTOR DE RAYOS

9098 DIGESTOR

9101 DINAMOMETRO

9107 ELECTROCAUTERIO

9108 ELECTRODOS

9109 ELECTRODOS DE CHISPEO

9110 ELECTROEYACULADOR

9111 ELECTROFORESIS

9112 ELECTROIMAN

9115 ELEVADOR DE PERIOSTICO

9116 ELIMINADOR DE CORRIENTE

9120 EQUIPO DE DESTILACION

9121 EQUIPO DE DIAGNOSTICO

9122 EQUIPO DE FIBRA CRUDA

9123 EQUIPO DE INSEMINACION

9124 EQUIPO DE OPTICA

9125 EQUIPO DE PENETRACION

9126 EQUIPO PARA BALANCEO

9127 EQUIPO PARA ESTUDIO DE GASES

9129 EQUIPO Y ACCESORIOS ELECTRONICOS

9132 ESFEROMETRO

9133 ELECTRONOMO

9135 ESPECTOFOTOMETRO

9136 ESPECTOMETRO

9138 ESPIGA

9139 ESPIROGRAFO

9140 ESTABILIZADOR

Page 108: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 108

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9141 ESTERILIZADOR

9142 ESTEROSMOCROSCOPIO

9143 ESTEROSCOPIO

9144 ESTIMULADOR

9145 ESTIMULADOR ELECTRICO

9146 ESTROBOSCOPIO

9147 ESTUCHE DE DISECCION

9148 ESTUFA BACTERIOLOGICA

9149 ESTUFA PARA DESECACION

9150 EVAPORIMETRO

9153 EXTRACTOR

9155 EXTRUSOR

9156 FACTORIMETRO

9157 FILTRO

9159 FLURIMETRO

9160 FLUXOMETRO

9161 FOTOCELDAS

9165 FRACCIONADOR DE GRADIENTE

9166 FRECUENCIOMETRO

9167 FUENTE DE VOLTAJE

9168 FUENTE REGULADORA

9169 GALVANOMETRO

9171 GENERADOR DE HIDRUROS

9173 GIROSCOPIO

9174 GRADILLAS

9175 GRAFICADOR

9177 HEMACITOMETRO

9179 HIDROTERMOGRAFO

9180 HIGROMETRO

9182 HISTOKINETE

9183 HOMOGENIZADOR

9184 HORNO DE GRADITO

9185 HORNO ESTERILIZADOR

9187 ICTIOMETRO

9189 IMPRESORA DE ESCAMAS

9190 IMPULSOR DE AIRE

9193 INTEGRADOR

9194 INVERTOSCOPIO

9195 JAULA DE FARADAY

9198 LAMPARA

9199 LASSER HELIO NEON

9200 LAVADOR DE OJOS

9201 LAVADOR DE PIPETAS

9202 LAVADORA DE FRASCOS

9203 LECTOR PARA HEMATOCRITO

Page 109: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 109

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9204 LENTE AMPLIADOR

9205 LENTE SIMPLE

9206 LEOFILIZADOR

9208 LIMPIADOR ULTRASONICO

9212 EQUIPO DE LABORATORIO

9213 MAQUINA DE PRUEBAS

9214 MARCO DE EPSTEIN

9217 MEDIDOR DE DEFORMACIONES

9220 MEDIDOR DE OXIGENO

9221 MEDIDOR DE PUNTO DE FUSION

9222 MEDIDOR DE RADIACION

9223 MEDIDOR DE SANIDAD

9225 MESA DE LABORATORIO

9227 MEZCLADOR

9228 MICROLECTORA DE ELISA

9229 MICROMETROS

9230 MICROPIPETAS

9231 MICROSCOPIO Y SUS ADITAMIENTOS

9232 MICROTOMO

9233 MODULO DE ABSORCION Y EMISION

9234 MOLINO DE LABORATORIO

9235 MONOMETRO

9236 MORTERO

9238 MUFLA

9239 MULTIMETROS

9240 NIVEL DE PRESICION

9241 NUCLEO DE EBULLICION

9242 OCULAR DE MICROPROYECTOR

9243 OLLA DE PRESION

9244 OSCILADOR DE AMPLITUD

9245 OSCILOSCOPIO

9248 OXIMETRO

9252 PARALIZADOR

9253 PARILLAS CON QUEMADOR

9255 PENDULO

9256 PESAS

9257 PHMETRO

9258 PICNOMETRO

9260 PIPETEADOR

9262 PIROLIZADOR

9263 PIROMETRO

9264 PISTOLA PARA INSEMINACION

9266 PLACA MAGNETICA

9267 PLANCHA DE CALENTAMIENTO

9268 PLANIMETRO

Page 110: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 110

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9269 PLIDINA

9271 POLARIMETRO

9272 POLIGRAFO

9275 PORTTA ASAS DE MICROMEL

9276 PORTAELECTRODOS

9278 PORTAPESAS

9280 POSTE DE INTERRUPCION

9281 POTENCIOMETRO

9284 PROTOMETRO PARA LECTURA

9285 PSICOMETRO

9286 PULIDORA DE MUESTRAS

9287 PUNTERO CON EJE

9289 RAMPAS

9290 REACTOR

9291 RECEPTOR Y TRANSMISOR LASSER

9292 RECOLECTOR DE FRACCIONES

9294 REFRIGERADOR ESPECIALIZADO

9296 REJILLAS DE CONGELACION

9298 RELASCOPIO

9299 REOMETRICO

9300 RESISTENCIA

9302 RIEL DE AIRE

9303 RIEL DE MEDICION DE GRAVEDAD

9304 ROTAVAPOR

9306 SECADOR DE LAMINILLAS

9309 SENSOR

9310 SISTEMA DE ABSORCION

9311 SISTEMA DE CAIDA LIBRE

9312 SISTEMA DE EXTRACCION

9313 SISTEMA DE FLOTACION LINEAL

9314 SONDA PERIODONTAL

9316 SUAVIZADOR DE AGUA

9318 SUJETADORES

9319 TACOMETRO

9321 TELETERMOMETRO

9323 TENSIOMETRO

9325 TERMOCALORIMETRO

9326 TERMOMETROS

9327 THERMO DE INSEMINACION

9328 THERMO PARA NITROGENO

9333 TRANSFEROSCOPIO

9334 TRANSISTOR

9335 TRANSMISOR MULTIBANDAS

9336 TRANSPORTADORES

9337 TRASLUMINADOR

Page 111: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 111

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9339 TURBIOMETRO

9340 ULTRA CENTRIFUGA

9341 ULTRAMICROTOMO

9342 UNIDAD CONDENSADORA

9344 UNIDAD DE ESTIMULO

9345 UNIDAD EVAPORADORA

9346 VIBRADOR

9347 VISCOMETRO

9348 VITASCOPIO

9349 VOLTIMETRO

9350 VORTEX

9351 HORNO O ESTUFA DE SECADO

9352 HORNO DE PRUEBAS

9353 LECTOR MICROCAPILLARY

9354 REGULADOR DE TEMPERATURA

9355 EQUIPO LABORATORIO DE FISICA

9356 DUROMETRO

9357 PREPARADOR DE MUESTRAS

9358 EQUIPO DE LABORATORIO

9359 TERMOCICLADORES

9360 BAÑO ULTRASONICO

9361 LECTOR DE MICROPLACAS

9362 MACERADOR DE TEJIDOS

9363 BANO DE SECADO

9364 SISTEMA DE SEPARACION DE PROTEINAS

9365 TALLIMETRO

9366 PLICOMETRO

9367 ANTROPOMETRO

9368 EQUIPO DE CALORIMETRIA

9369 SISTEMA DE MICROONDAS PARA DIGESTION DE

9370 SISTEMA DE GENERACION DE HIDRUROS

9371 SISTEMA DE CONTROL DE PRESION

9372 SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA

9374 ELECTROPORADOR

9375 BIOFOTOMETRO

9376 FOTODOCUMENTADOR

9377 MINIGYRO

9378 DESHUMIDIFICADOR

9379 DESOMETRO

9380 TELESCOPIO

9381 MAQUINA PARA HACER NIEVE

9382 EXPRIMIDOR

9383 SISTEMA PURIFICADOR DE AGUA

9384 CANAL DE FLUJO

9385 BAÑO CIRCULATORIO

Page 112: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 112

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

9386 EQUIPO TOPOGRAFICO

9387 JERINGA DE CALIBRACION

9388 PARRILLA DE CALENTAMIENTO Y AGITACION

9389 CONTENEDORES

10000 SEMOVIENTES

10001 AVES

10002 BOVINOS

10003 CAPRINOS

10004 PORCINOS

10005 EQUINOS

10006 OVINOS

10007 OTROS

11000 EQUIPO DE COMPUTO

11001 CPU

11002 MONITOR

11003 UNIDAD EXTERNA ZIP

11004 UNIDAD FLOPY EXTERNO

11005 QUEMADROR EXTERNO

11006 IMPRESORA

11007 REGULADOR DE VOLTAJE

11008 PATCH PANEL

11009 RACH

11010 otros equipos de computo

11011 COMPUTADORA PORTATIL

11012 MULTIFUNCIONAL

11013 ESCANER

11014 UNIDAD DE DICSO DURO EXTERNO

11015 TERMINAL PORTATIL

11016 CUNETA PARA TERMINAL PORTATIL

11017 IPADS

11018 DICTAFONO

11019 ROUTER

12000 EQUIPO MEDICO

12001 CAJA DE RESONANCIA

12003 CAMILLA

12004 CARRO DE CURACIONES

12005 CAUTERIZADOR

12007 ELECTROCARDIOGRAFO

12008 ELECTROENCEFALOGRAMA

12009 ELECTRORADIOGRAFIA

12010 EQUIPO DE CIRUGIA

12011 EQUIPO QUIRURGICO

12012 ESCUPIDERA

12013 ESPEJO DE EXPLORACION

12015 ESTETOSCOPIO

Page 113: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 113

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

12017 INCUBADORA

12018 INSTRUMENTAL MEDICO Y QUIRURGICO

12019 MANIQUI DEL CUERPO HUMANO

12020 MAQUINA DE ANESTESIA

12021 MONITOR MEDICO

12023 NEGATOSCOPIO

12026 PULIDOR DENTAL

12027 QUIMIOGRAFO

12028 RECORTADOR DE MODELOS

12032 TIRAPUENTES

12033 ULTRASONIDO

12034 UNIDAD DENTAL

12035 BIOMBO

12036 APARATO DE RAYOS X

12037 ESTUCHE DE DIAGNOSTICO

12038 MESA DE EXPLORACION

12039 CANULA DE NOVAK

12040 CANO DE PIAU

12041 EQUIPO DE REHABILITACION

12042 MONITOR DE COMPOSICION CORPORAL

12043 ARCO EN "C"

12044 ARCO DE FLUROSCOPIA

13000 EQUIPO DE COMUNICACIONES

13001 INTERCOMUNICADOR

13002 SWITCH

13003 CABINA ACUSTICA

13004 CONSOLA PARA 2 INTERPRETES

13006 EQUIPO DIV DE COMUNICACION

13007 RADIOFRECUENCIA

13008 GEOPOSICIONADOR

13009 SERVIDOR IP

14000 EQUIPO DE DIFUSIÓN

14001 AMPLIFICADOR

14002 CAMARA

14003 EQUIPO DE SONIDO

14004 GRABADORA

14005 PANTALLA DE PROYECCIÓNES

14006 REP. DE SONIDO

14007 CONSOLA Y MEZCLADORA DE AUDIO

14008 VIDEOCASSETERA

14009 MAQUINA PARA SACAR ROLLO DE PELICULA

14010 PROYECTOR

14011 PROYECTOR DE ACETATOS

14012 PIZARRON ELECTRONICO

14013 EQUIPO DE VIDEO

Page 114: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 114

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

14014 BOCINAS

14015 MICROFONOS

14017 CONSOLA DE ILUMINACION

14018 PIZARRON DE VIDRIO

14019 CAMARA DE SEGURIDAD

14020 BLUE RAY

14021 PIZARRONES

14022 EQUIPO COMPLEMENTARIO DE FOTOGRAFIA

Page 115: Índice de Contenidoeventos.uanl.mx/sacaf/archivos/3-manual-patrimonio.pdfUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN departamentos y demás dependencias que la integran actualmente y las

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DEL PATRIMONIO 115

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DEPENDENCIA

(NOMBRE) RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PRESENTE.- Estimado Sr. Rector: En vista de que nuestra Facultad desea ser mas eficiente el desempeño de las funciones de servicio a la comunidad en los diferentes Departamentos que existen en nuestra Institución, requerimos (vender o donar), el Bien Mueble cuyas características anotamos a continuación, mismo que ha cumplido su vida útil. En tal virtud le solicitamos a usted de la manera más atenta, nos autorice su desafectación. Número de Solicitud, Número del Bien Mueble, Departamento o Área de su localización, Descripción, Marca, Modelo y No. de Serie. Agradeciendo de antemano las atenciones que se sirva brindar a nuestra solicitud, quedo de usted.

A T E N T A M E N T E “ALERE FLAMMAM VERTÀTIS”

Cd. Universitaria de N.L., a _____ de _________de _______

c.c.p. Auditor General de la U.A.N.L. c.c.p. Oficina del Abogado General de la U.A.N.L.