Índice de contenidos · 2007-07-13 · por encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea...

4
ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS PRÓLOGO 5 HORARIOS Y DIFICULTAD 6 NACIDO EN LA LEYENDA. EL AMOR DE LOS PIRINEOS 9 UNA ARQUITECTURA DE 50 MILLONES DE AÑOS 14 CADA UNO CON SU CAMINO 19 EL PARQUE NACIONAL: UNA MISIÓN DIFÍCIL 22 MAPA DE LOS PIRINEOS 26 EL ALPINISTA PIRINEÍSTA DE HOY 28 MACIZOS DE OESTE A ESTE Y RECORRIDOS POR CIMA 32 LAS 100 MEJORES ASCENSIONES Y EXCURSIONES 34 LA MONTAÑA INVERNAL EN LOS PIRINEOS 122

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE DE CONTENIDOS · 2007-07-13 · por encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea que evita por la vertiente E el filo en extra-plomo de la cabeza del espolón. Por

Í N D I C E D E C O N T E N I D O SÍ N D I C E D E C O N T E N I D O S

P R Ó LO G O 5

H O R A R I O S Y D I F I C U LTA D 6

N A C I D O E N L A L E Y E N D A . E L A M O R D E LO S P I R I N E O S 9

U N A A R Q U I T E C T U R A D E 5 0 M I L LO N E S D E A Ñ O S 1 4

C A D A U N O C O N S U C A M I N O 1 9

E L PA R Q U E N A C I O N A L : U N A M I S I Ó N D I F Í C I L 2 2

M A PA D E LO S P I R I N E O S 2 6

E L A L P I N I S TA P I R I N E Í S TA D E H OY 2 8

M A C I Z O S D E O E S T E A E S T E Y R E C O R R I D O S P O R C I M A 3 2

L A S 1 0 0 M E J O R E S A S C E N S I O N E S Y E X C U R S I O N E S 3 4

L A M O N TA Ñ A I N V E R N A L E N LO S P I R I N E O S 1 2 2

Page 2: ÍNDICE DE CONTENIDOS · 2007-07-13 · por encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea que evita por la vertiente E el filo en extra-plomo de la cabeza del espolón. Por

49. PETIT PIC BLANC DE TROUMOUSE 130espolón este o central de Baroude

50. PIC DU MARBORÉ 132 corredor norte

51. PETIT VIGNEMALE 134espolón norte

52. AIGUILLE ET FOURCHE DE CLARABIDE 136arista norte

53. PÈNE SARRIÈRE 138 cara este

54. PIC D’ALBE 140arista este

55. PIC LÉZAT 142espolón oeste

56. PIC LONG 144cara norte

57. GORGES D’HOLÇARTÉ - OLHADUBI 146descenso del cañón

58. PIC DES SPIJEOLES 148diedro este o Gran Diedro

59. MALLO PISÓN 150chimenea Pany-Haus

60. CRESTA DEL BARBET - PICO DEL CANIGÓ 152cara norte de la cresta y arista Barbet-Canigou

61. MONTE PERDIDO 154espolón de los Esparrets y arista este

62. PIC DU MIDI D’OSSAU 156travesía de las cuatro puntas

63. PIQUE LONGUE DU VIGNEMALE 160cara norte (vía original)

64. VIGNEMALE 163corredor de Gaube

65. TORRE DE COSTERILLOU 165cara norte

66. PIC BALAÏTOUS 166travesía de las tres aristas

67. PIC DU MARBORÉ 170 subida norte directa

68. POINTE DE CHAUSENQUE 172espolón noroeste

69. PIC DU TAILLON 174cara norte

70. POINTE JEAN SANTÉ 176cara sudeste (vía original)

71. PETIT BILLARE 180cara este

72. PUNTA DEL FORCARRAL - PIC DE PINÈDE 182travesía este-oeste

73. CAPÉRAN DE SESQUES 186cara norte

74. CAVALL BERNAT 188cara norte

75. MONT VALIER 190cara este

76. DENT D’ORLU 192cara sur de la Main y enlace Main-Dent

77. PITON CARRÉ 194cara norte

78. PIC ORIENTAL DES CRABIOULES 196 cara nordeste

79. PEÑA VIEJA 198espolón sudeste

80. GRAND PIC D’OSSAU 200espolón norte integral de la Pointe de France

81. LA FORNACADA 204 cara norte

82. PEDRAFORCA, PUNTA CALDERER 206espolón norte

83. GRAND PIC D’OSSAU 208pilar sur

84. PIC D’ESTOS 210cara sur

85. PIC QUAYRAT 212cara oeste

86. PETIT PIC D’OSSAU 214espolón norte

87. PÈNE BLANQUE DE TROUMOUSE 216cara norte

88. MALLO PISÓN, EL PURO 218cara sudeste

89. GRANDE AIGUILLE D’ANSABÈRE 220cara este

90. GRANDE AIGUILLE D’ANSABÈRE 222cara norte

91. PARET DE L’AERI 224vía Anglada-Cerdá

92. PIC D’ARBIZON 226pilar norte

93. TORRE DE MARBORÉ 228cara nortet

94. PETITE AIGUILLE D’ANSABÈRE 230espolón sur

95. PEÑA TELERA 233diedro central norte

96. PIQUE LONGUE DU VIGNEMALE 236espolón norte

97. NARANJO DE BULNES 238cara oeste

98. TOZAL DEL MALLO 240cara sur (vía directa franco-española)

99. GRAND PIC D’OSSAU 242cara oeste-noroeste

100. PILIER DE L’EMBARRADÈRE 24cara norte (vía normal)

1. PIC DE GER 36vertiente de Gourette (vía normal)

2. PIC FONTA 37arista sudoeste (vía normal)

3. PIMÉNÉ 38vertiente sur (vía normal)

4. CAÑON DE ARRAZAS - REFUGIO DE GORIZ 39faja de Pelay

5. VUELTA AL PIC DU MIDI D’OSSAU 406. PIC CARLIT 41

estanque del Col Rouge, arista sudoeste

7. PIC DE CERTESCANS 42vertiente norte, Cirque de Cagateille

8. PIC D’ARDIDEN 43vertiente de Cauterets (vía normal)

9. PIC D’ANIE 44vertiente oeste (vía normal)

10. LAC DES BOUILLOUSES - ORLU 46travesía sur-norte del macizo del Pic Péric

11. PIC DE SAINT-BARTHÉLÉMY 48travesía oeste-este

12. PIC DU TAILLON 50brecha de Roland (vía normal)

13. PIC DE CABALIROS 52travesía nordeste (vía normal)

14. RI0 VERO 54descenso del cañón

15. PICO DE BISAURIN 56vertiente este (vía normal)

16. GRUTA HELADA DE MARBORÉ 5817. PICO SUBENULLS 60

travesía oeste-este (vía normal)

18. MONTE PERDIDO 62Tucarroya, Collado del Cilindro (vía normal)

19. PICO DE ANETO 64vertiente norte (vía normal)

20. PIC DU MIDI DE BIGORRE 66coume d’Artigues y vertiente sur (vía normal)

21. PIC BALAÏTOUS 68vertiente este, glaciar y chimenea de Las Néous (vía normal)

22. MONTCALM - PIQUE D’ESTATS 70corredor de Riufret, travesía oeste-norte

23. COLLADO Y CAÑÓN DE AÑISCLO 72vía de las repisas y descenso del cañón

24. PIQUE LONGUE DU VIGNEMALE 74arista Petit - Grand Vignemale

25. PIC DE LA MUNIA 76col de la Sède y crestas de Troumouse

26. PIC DE MAUBERMÉ 78vertientes norte y oeste (vía normal)

27. MUR DE LA CASCADE 80vía clásica

28. PIC DE LLARDANA OU POSETS 82travesía este-oeste (vía normal)

29. GRAND PIC D’OSSAU 84cara norte y la Fourche

30. PÈNE SARRIÈRE 86arista sur

31. PIC D’ORHY 88cara norte

32. PICS DE CLARABIDE 90espolón norte de la cumbre este y travesía este-oeste

33. PIC DE NÉOUVIELLE 92cresta de la Mourelle, arista norte

34. PICS DE BÉSIBERRI 94travesía norte-sur

35. PIC DES SARRADETS 96cara sur

36. PICS D’ASTAZOU 98corredor Swan

37. PICS DES CRABIOULES - PIC LÉZAT 100travesía este-oeste de las aristas

38. PIC DES GOURGS BLANCS 102PICS DU SEIL DE LA BAQUE PIC DU PORTILLON D’OÔ travesía oeste-este de las aristas

39. NARANJO DE BULNES 104cara sur (vía normal)

40. VALLÉE DE L’EMBARRAT - AIG. DE PIARROUY 106travesía este-oeste

41. PIQUE LONGUE DU VIGNEMALE 108corredor de Clot de la Hount

42. PETIT PIC D’ASTAZOU 110arista noroeste

43. PIC D’AMOULAT 112 arista oeste

44. ENCANTATS GRAN Y PETIT 114vía normal de la Gran, cara sur del Petit

45. PIC DU MARBORÉ 116arista noroeste o Passet

46. MONTE PERDIDO 118cara norte

47. PIC PALAS 126arista sudoeste o Piton Von Martin

48. PICO ANETO 128arista Salenques - Tempestades

34 35

LL AS 100 MEJORES ASCENSIONES Y EXCURSIONES AS 100 MEJORES ASCENSIONES Y EXCURSIONES

Page 3: ÍNDICE DE CONTENIDOS · 2007-07-13 · por encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea que evita por la vertiente E el filo en extra-plomo de la cabeza del espolón. Por

203

GRAND PIC D’OSSAU 2GRAND PIC D’OSSAU 2 885885 mmespolón norte integral de la Pointe de France

Hay quienes consideran que mi predilección por la vertiente N delOssau es partidista. También les sorprenderá advertir quejunto a una vía de un nivel medio y al fácil periplo del Ossaureserve aquí un lugar tan importante a los itinerarios difícilesde esta cumbre.

El Ossau, en efecto, es la montaña de los escaladores. Paraapreciar sus bellezas, los alpinistas han de penetrar en la intimi-dad de su estructura, cuya hosquedad se expresa más sincera-mente en la vertiente N. Los paseantes darán la vuelta a susolitaria silueta.

Más que las lejanías que se divisan desde la cumbre, es el as-pecto del pico en sí mismo y de sus paredes lo que merecenuestra admiración. Así se comprenderá mejor que el espolón dela Pointe de France se añada en este libro a los itinerarios veci-nos de la vertiente N. He recorrido cinco veces dicho itinerario y siem-pre con la misma satisfacción de la primera subida.

Si su interés se limitase a sus dificultades técnicas, ciertamenteyo no hubiera vuelto. Gustar de una vía y repetirla siemprecon el mismo placer demuestra que en ella se experimentamucho más que la alegría del éxito, pues para ello bastaríauna única ascensión.

El espolón N integral del Grand Pic es uno de los recorridosmás bellos del Ossau. Técnicamente análogas, las vías parale-las de los espolones N del Grand y del Petit Pic poseen contodo un carácter muy diferente para tentarnos. La integral de unay otra son obras colectivas de varias cordadas, que sólo en-contraron el itinerario más puro después de numerosos tante-os. El espolón del Grand Pic tiene la ventaja de discurrir sobreun desnivel más imponente –el más largo del Ossau– y con-ducir a la cima principal; en cambio, las dificultades son infe-riores a las del Petit Pic.

La escalada a la Pointe de France es más espectacular y el marcoes más amplio que en el Petit Pic, pero una parte intermedia fácilde la que se puede escapar sin problemas perjudica la continuidaddel recorrido y el compromiso del mismo.

En su base hay tres itinerarios posibles: el más elegante es el deJean y Robert Ollivier, porque toma el filo mismo del espolón.Se siguen –cosa rara en alpinismo– las huellas de una pasión queun padre comparte activamente con sus hijos sobre los flan-cos de su montaña preferida. El guía Robert Ollivier –a quiense deben tantas obras preciosas sobre los Pirineos y tantositinerarios– sintió siempre una marcada predilección por el Picdu Midi d’Ossau, como acredita su notable monografía sobretan hermosa montaña.

80.

202

Página anterior: Primer desplo-me en el tramo inferior del espolónN de la punta de Francia. Fototomada durante la primera inver-nal de esta ascensión (1964).A la derecha: Cara N del Midid’Ossau. A la izquierda, el espo-lón N de la punta de Francia entodo su esplendor.

Page 4: ÍNDICE DE CONTENIDOS · 2007-07-13 · por encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea que evita por la vertiente E el filo en extra-plomo de la cabeza del espolón. Por

peligrosa (y poco elegante) por una roca pésima,ya que la repisa que originariamente tomaba fuearrastrada por un desplome.

La escalada continúa, un poco a la derecha del filodel espolón, por unas rocas verticales y a vecespoco sólidas (IV, V, muy aéreo y expuesto). Se en-cuentra entonces una reunión cómoda, al pie deotro largo en roca más sólida y menos difícil, sobreel flanco E del espolón (IV). Este es aún empinadodurante unos 35-40 m (III, III sup.), hasta la basedel resalte terminal vertical e incluso en extraplomo, justoantes de la cumbre. Se escala primero un diedro liso,que domina a la derecha los abismos O de la Embarra-dère, utilizando la fisura de su fondo (15-16 m, Vsup.). Se sigue todavía un poco el filo de la aristahasta alcanzar una buena plataforma. Unos metrospor encima de ella, se toma a la izquierda una chi-menea que evita por la vertiente E el filo en extra-plomo de la cabeza del espolón. Por una diagonalmás arriba de la profunda chimenea N del Grand Pic sellega fácilmente a una brecha situada entre un gen-darme y las lajas poco inclinadas que conducen a lacumbre. Exactamente encima de esta brecha hay que establecerse sobre una pequeña repisa (IV) y escalar unas lajas poco difíciles (II, III). Otra solución,menos elegante, consiste en atravesar horizontalmente a partir de la brecha (III) para unirse a la vía normal en las pedreras del Rein de Pombie.

Descenso: Se sigue sin dificultad la vía normal de ascensión al Grand Pic d’Ossau (vertiente E).

La mitad superior es una vía Robert Ollivier, abierta el 14 de julio de1938: ¡una audacia de aquella época en la que su hijo Jean todavía nohabía nacido!

¡Qué estupenda jornada la que enlaza, en una sola etapa exaltante,dos generaciones y veintidós años de esfuerzos, dificultades y comuni-dad de ideal!

• PPrriimmeerraa aasscceennssiióónn:: parte superior: R. Mailly y R. Ollivier, 14 de julio de 1938.Parte inferior: J. Gardien y S. Sarthou, 1960. El primer recorrido integral fuerealizado por P. de Bellefon y R. Laffranque en octubre de 1961.

• DDeessnniivveell:: 700 m.

• DDiiffiiccuullttaadd:: MD. Recorrido principalmente libre, con numerosos pa-sos de V y V sup. Sostenido a pesar de una zona media fácil.

• HHoorraarriioo:: 6-7 h.

• MMaatteerriiaall:: un juego de empotradores y otro de friends.

• PPuunnttoo ddee ppaarrttiiddaa:: refugio de Pombie o Lac de Bious-Artigues. Lamarcha de aproximación es la misma que para las vías de toda la vertien-

204 205

Página anterior, arriba: En el pri-mer largo difícil de la partesuperior del espolón en la pri-mera invernal.Página anterior, abajo: El mismodía, 8 de enero de 1964, en lafisura Ollivier, último paso muydifícil de esta vía.A la derecha: En la cumbre delGran Pic d’Ossau, después deun bello itinerario invernal.

te N del Ossau, que se prolonga o bien se detiene según el punto de partida elegi-do, en este caso la brecha de los Cornes de Mondeils (2 h).

• IIttiinneerraarriioo:: sigue en líneas generales el filo evidente del espolón. No obstante, en elzócalo de la base pasa ligeramente a la izquierda, a nivel del segundo resalte.

Vía de ascenso: Desde la estrecha brecha de los Cornes de Mondeils, elevarsedirectamente unos cuantos metros y luego hacia la izquierda sobre unas rocasblancas características (IV y V). Después de unos 10 m por terreno fácil, se llega auna buena reunión. Escalar directamente unos metros más y volver luego hacia la de-recha por unos pequeños resaltes menos difíciles (IV y luego III), escalonados ymenos verticales.

A nivel de las repisas herbosas y en roca fácil situadas a la altura del Cirque de l’Em-barradère, dejar a la derecha las vías originales y volver por el contrario hacia la izquier-da, tomando una repisa que se va estrechando cada vez más. Se continúa por unas lajascon pequeñas presas que permiten atravesar hacia la izquierda, por encima de losgrandes extraplomos que rozan el filo del espolón y que son evitados por la derechamediante las chimeneas O tomadas por los primeros itinerarios que se trazaron en laparte inferior de dicho espolón.

Una fisura en las lajas permite alcanzar una parte menos empinada, formada por pla-cas lisas e inclinadas (V). Un diedro muy empinado (IV sup.) desemboca en un te-rreno más suave. Se llega al filo del espolón en tres largos de cuerda, primeroligeramente hacia la izquierda y luego volviendo a la derecha. El filo del espolónapenas presenta dificultad, aparte del paso por la izquierda de un gendarme deroca mala (III sup.). Entonces se puede alcanzar la vía normal (escapatoria) de lacara N y, por consiguiente, o bien descender a la Brèche des Autrichiens o bientomar la repisa de la Embarradère y continuar hacia el Grand Pic por el itinerario dela Fourche.

Una corta marcha por rocas quebradas y repisas fáciles conduce a la base de laparte superior y vertical del espolón. Abordarlo sobre el filo mismo de su ágilperfil. Un largo considerable (V, con un paso de A 1 ) se une en la primera plata-forma con el itinerario Ollivier, que se desaconseja a causa de la travesía muy