navegante

7
Enrique el Navegante (1394-1460), príncipe de Portugal, conocido como el patrocinador de la navegación y la exploración , nació en Oporto. Era el tercero de los hijos de Juan I, rey de Portugal. Vasco da Gama Navegante portugués (Sines, Alentejo, 1469 - Cochin, India, 1524). En 1497- 99 descubrió la ruta marítima que unía Europa con Asia bordeando el sur de África, con lo que puso las bases para la construcción del Imperio portugués en Oriente, enriqueció a su país, debilitó la presencia musulmana en el océano Índico y desplazó las rutas comerciales del Mediterráneo hacia el Atlántico.

Upload: margarita-pena

Post on 17-Aug-2015

6 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Navegante

Enrique el Navegante (1394-1460), príncipe de Portugal, conocido como el patrocinador de la navegación y la exploración, nació en Oporto. Era el tercero de los hijos de Juan I, rey de Portugal.

Vasco da Gama

Navegante portugués (Sines, Alentejo, 1469 - Cochin, India, 1524). En 1497-99 descubrió la ruta marítima que unía Europa con Asia bordeando el sur de África, con lo que puso las bases para la construcción del Imperio portugués en Oriente, enriqueció a su país, debilitó la presencia musulmana en el océano Índico y desplazó las rutas comerciales del Mediterráneo hacia el Atlántico.

Page 2: Navegante

Bartolomeu Dias

(Bartolomeu Dias de Novaes, llamado Bartolomé Díaz por los españoles; ?, hacia 1450 - cerca del cabo de Buena Esperanza, 1500) Navegante portugués que dobló por primera vez el cabo de Buena Esperanza, preparando así el camino a la definitiva expedición de Vasco da Gama (1497-1499), que llegaría hasta la India y supondría la apertura de una nueva ruta comercial entre Europa y Asia.

Page 3: Navegante

Pedro Alvares Cabral

Navegante portugués, considerado el «descubridor» del Brasil (Belmonte, h. 1467/68 - cerca de Santarem, h. 1520/25). De familia noble, fue nombrado almirante por el rey Manuel I, el Afortunado. Aunque el español Vicente Yáñez Pinzón llegó poco antes que él a las costas del nordeste del Brasil y la desembocadura del Amazonas, fue Cabral quien tomó posesión del territorio en nombre de Portugal en el año 1500. Había llegado a las costas meridionales brasileñas a la cabeza de la segunda expedición que los portugueses enviaban a la India; parece que se desvió accidentalmente de su ruta al adentrarse en el Atlántico en busca de vientos que le empujaran hacia el sur, aunque es posible que buscara conscientemente visitar las tierras americanas que le habían correspondido a Portugal en el reparto con Castilla realizado por el Tratado de Tordesillas (1494). Después de una breve escala, partió de nuevo hacia la India bordeando África por el sur, exploró las costas de Mozambique y llegó hasta Calcuta. Regresó a Lisboa en 1501

Cristóbal Colón

(Génova?, 1451 - Valladolid, 1506) Descubridor de América. El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer

Page 4: Navegante

biógrafo, su hijo Hernando Colón. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles.

Américo Vespucio

(Amerigo Vespucci; Florencia, 1454 - Sevilla, 1512) Navegante italiano cuyo nombre originaría la denominación del continente americano. Como es sabido, Cristóbal Colón murió creyendo que había llegado a las Indias, sin sospechar que aquellas islas de las que había tomado posesión en nombre de la Corona de Castilla pertenecían a un nuevo continente. Un amigo suyo, Américo Vespucio, fue el encargado de decir a la vieja Europa que las tierras halladas por Colón no eran las asiáticas, sino que formaban parte de una "cuarta pars" del mundo a la que daría su nombre involuntariamente. Este hombre, insignificante frente a la gran figura de Colón, también murió sin conocer los efectos de su revolucionaria noticia: la póstuma gloria, derivada de ese bautismo casual, para él y para su linaje.

Fernando de Magallanes

(Oporto, 1480-Mactán, Filipinas, 1521) Explorador y navegante portugués. Miembro de la nobleza portuguesa, estudió náutica y cartografía en Lisboa. A los veinticinco años,

Page 5: Navegante

integró la expedición a la India mandada por Francisco de Almeida. En su siguiente viaje, esta vez a Marruecos y bajo las órdenes del duque de Braganza, resultó herido.

Giovanni Caboto

(¿Génova?, c. 1450-en Inglaterra, c. 1498) Navegante y explorador probablemente de origen italiano. Establecido en Venecia, recorrió el Mediterráneo oriental. Al servicio de Enrique VII de Inglaterra, intentaba establecer una ruta del NO para llegar a Japón; sin éxito en su primer viaje desde Bristol (1497), en una segunda travesía (1498) llegó a la costa oriental de Groenlandia y a la península del Labrador.

Jacques Cartier

Page 6: Navegante

Explorador francés (Saint-Malo, Bretaña, 1491-1557). Navegante de gran pericia (había navegado ya probablemente por Brasil y Terranova), en 1534 fue encargado por Francisco I de buscar una ruta que comunicara Europa con Asia por el norte de América (el «paso del noroeste»), para eludir el control establecido por los españoles sobre aquel continente. No lo consiguió, pero en su viaje exploró las costas de Terranova, Nueva Brunswick y Canadá, cuyos mares venían siendo frecuentados desde antiguo por pescadores bretones y normandos. En un segundo viaje (1535) penetró por el río San Lorenzo, tomó posesión de la zona de Quebec y creó los primeros asentamientos franceses en Norteamérica (en la península de Gaspé). A él se debe parte de la toponimia de la zona, como el propio nombre de Canadá y el del río San Lorenzo, o el del estrecho de Jacques Cartier. Durante un tercer viaje en 1541, comprendió que las tierras descubiertas carecían de valor según los criterios de la época (puesto que no aportaban metales ni piedras preciosas). No obstante, sus exploraciones fueron el origen de la posterior presencia francesa en Canadá, que se prolongó hasta 1763 y determinó la existencia de la provincia francófona de Quebec hasta nuestros días.

Juan Sebastián Elcano

Navegante español que completó la primera vuelta al mundo (Guetaria, Guipúzcoa, 1476 - océano Pacífico, 1526). Las primeras noticias que se tienen de él le presentan como un marino vasco con amplios conocimientos náuticos, que participó en la expedición de Cisneros a Argel (1509) y en las campañas de Italia del Gran Capitán.