naturalidad asistida por ordenador

2
Odontología Naturalidad asistida por ordenador Los nuevos implantes dentales, además de prácticos, han de proporcionar una sonrisa lo más natural posible. Algo que se logra gracias a la cirugía guiada por ordenador y las técnicas de impresión en 3D IMPLANTES DENTALES ANTONIO VILLARREAL Y a sea por una mala higiene o por un suceso traumático, a veces un dentista se ve obli- gado a sustituir un diente o varios. De hecho, cada vez es más común. Anualmente, en España se colocan unos 800.000 implan- tes dentales. No sólo eso, sino que esta ci- fra crece a razón de un 20% anual, un au- mento comparable al de países como Es- tados Unidos. Estos implantes se componen, habitual- mente, de una raíz de titanio puro que, como un tornillo, va anclada al hueso maxilar o a la mandíbula. Y encima de ella, una pró- tesis que imita al diente desaparecido. Tradicionalmente, los implantólogos con más o menos pericia no tenían problema en sustituir una, dos o tres piezas dentales por implantes, pero sustituir todos los dien- tes representaba un problema, y sólo deja- ba una alternativa: la dentadura postiza de quita y pon, flotando cada noche en un vaso de agua sobre la mesilla. Lo de estas casta- ñuelas «se sigue haciendo, pero no se pue- de comparar en cuanto a confort y calidad de vida personal a una prótesis que vaya fija, anclada al hueso, y que sólo se quite si el dentista lo necesita», explica José Ma- nuel Reuss, odontólogo en la madrileña clí- nica Vilaboa. Más que obligar a todo el mundo a lucir la misma sonrisa, como ocurre a menudo en Hollywood, lo que se busca con los nue- vos implantes dentales, asistidos por orde- nador y con tecnología de impresión 3D, es lograr reconstruir la sonrisa original del paciente. «Antes nos conformábamos con colocar el implante y saber que le estába- mos devolviendo al paciente una función, que era la de masticar», dice Reuss. «Se caía un diente, colocábamos un implante y el paciente ya podía comer bien, pero hoy en día eso ya no es suficiente, los pacientes nos piden más, piden que el implante no sea sólo un elemento práctico sino que les aporte esa naturalidad perdida, que pue- dan no sólo masticar sino también sonreír como antes». Como consecuencia, estas nuevas técni- cas hacen de la operación algo mucho me- nos invasivo y acortan el periodo de con- valecencia. Como explica Rodrigo Martí- nez Orcajo, experto en implantología de la Clínica Implan-T de Madrid, la cirugía tra- dicional «implicaba abrir la encía, exponer el hueso, colocar los implantes y después cerrar con puntos. Tras esto, el paciente lle- vaba una prótesis de quitar y poner». Esto suele ser problemático, ya que, tras la ciru- gía tradicional, se pierden entre 2 y 4 milí- metros de hueso, lo que hace que la próte- sis no siempre encaje al dedillo. Esta osci- lación puede ir irritando la encía que cubre los implantes, algo que puede devenir en una infección o, incluso, una pérdida de los mismos. Además, esta práctica conllevaba una espera de varios meses, a lo que había que añadir un mes extra para confeccionar la prótesis definitiva. Imagine estar seis o sie- te meses sin los dos dientes delanteros. Esa urgencia llevó a los dentistas a instalar, so- bre los propios implantes, unos dientes temporales hechos de acrílico. Algo que, pese a ser provisionales, reducían el ries- go de inflamación, infección, o, en defini- tiva, pérdida ósea. Asistencia informática Entonces se descubrió la cirugía guiada por ordenador. «Es diferente porque ya no hay que abrir la encía», explica Martínez Orca- jo, «dado que vamos a practicar una féru- la quirúrgica que se va a insertar en el ma- xilar del paciente, lo que va a permitir que situemos los implantes en las coordenadas más apropiadas, tanto desde el punto de vista del hueso como de la prótesis». El ordenador crea, en función de los da- tos introducidos, una férula exacta que pos- teriormente es reproducida en resina con una impresora 3D. Esto significa que el im- plante, y por tanto el diente artificial, esta- rá colocado milimétricamente en la posi- ción requerida. En la cirugía odontológica tradicional, el cirujano no tenía nunca referencias de en qué posición iban a ir los implantes. Po- día colocarlos en una posición o con un án- gulo de inclinación incorrectos y que la pró- tesis por tanto, se comportara de una ma- nera incorrecta. Sin embargo, la cirugía guiada ha permitido relacionar la futura dentadura que va a tener el paciente, es de- Se confeccionan antes de la intervención unos dientes provisionales para el paciente, que son insertados en el mismo acto quirúrgico 12 SALUD abc.es/salud SÁBADO, 14 DE MARZO DE 2015 ABC ABC - Suplemento Salud Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2 Recorte en color % de ocupación: 174,04 Valor: 33047,12€ Periodicidad: Mensual Tirada: 190.747 Difusión: 134.553

Upload: hospital-la-milagrosa

Post on 04-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Dr. Martínez Orcajo, jefe del Servicio de Odontología Clínica del Hospital La Milagrosa y director de la Clínica Implan_T explica en ABC Salud los avances en implantología y los beneficios de los implantes 3D y 4D para conseguir una sonrisa natural gracias a la cirugía guiada.

TRANSCRIPT

  • Odontologa

    Naturalidad asistida por ordenadorLos nuevos implantes dentales, adems de prcticos, han de proporcionar una sonrisa lo ms natural posible. Algo que se logra gracias a la ciruga guiada por ordenador y las tcnicas de impresin en 3D

    IMPLANTES DENTALES

    ANTONIO VILLARREAL

    Ya sea por una mala higiene o por un suceso traumtico, a veces un dentista se ve obli-gado a sustituir un diente o varios. De hecho, cada vez es ms comn. Anualmente, en

    Espaa se colocan unos 800.000 implan-tes dentales. No slo eso, sino que esta ci-fra crece a razn de un 20% anual, un au-mento comparable al de pases como Es-tados Unidos.

    Estos implantes se componen, habitual-mente, de una raz de titanio puro que, como un tornillo, va anclada al hueso maxilar o a la mandbula. Y encima de ella, una pr-tesis que imita al diente desaparecido.

    Tradicionalmente, los implantlogos con ms o menos pericia no tenan problema en sustituir una, dos o tres piezas dentales por implantes, pero sustituir todos los dien-tes representaba un problema, y slo deja-ba una alternativa: la dentadura postiza de quita y pon, flotando cada noche en un vaso de agua sobre la mesilla. Lo de estas casta-uelas se sigue haciendo, pero no se pue-de comparar en cuanto a confort y calidad de vida personal a una prtesis que vaya fija, anclada al hueso, y que slo se quite si el dentista lo necesita, explica Jos Ma-nuel Reuss, odontlogo en la madrilea cl-nica Vilaboa.

    Ms que obligar a todo el mundo a lucir la misma sonrisa, como ocurre a menudo en Hollywood, lo que se busca con los nue-vos implantes dentales, asistidos por orde-nador y con tecnologa de impresin 3D, es lograr reconstruir la sonrisa original del paciente. Antes nos conformbamos con colocar el implante y saber que le estba-mos devolviendo al paciente una funcin, que era la de masticar, dice Reuss. Se caa un diente, colocbamos un implante y el paciente ya poda comer bien, pero hoy en da eso ya no es suficiente, los pacientes nos piden ms, piden que el implante no sea slo un elemento prctico sino que les aporte esa naturalidad perdida, que pue-dan no slo masticar sino tambin sonrer como antes.

    Como consecuencia, estas nuevas tcni-cas hacen de la operacin algo mucho me-nos invasivo y acortan el periodo de con-valecencia. Como explica Rodrigo Mart-nez Orcajo, experto en implantologa de la

    Clnica Implan-T de Madrid, la ciruga tra-dicional implicaba abrir la enca, exponer el hueso, colocar los implantes y despus cerrar con puntos. Tras esto, el paciente lle-vaba una prtesis de quitar y poner. Esto suele ser problemtico, ya que, tras la ciru-ga tradicional, se pierden entre 2 y 4 mil-metros de hueso, lo que hace que la prte-sis no siempre encaje al dedillo. Esta osci-lacin puede ir irritando la enca que cubre los implantes, algo que puede devenir en una infeccin o, incluso, una prdida de los mismos.

    Adems, esta prctica conllevaba una espera de varios meses, a lo que haba que aadir un mes extra para confeccionar la prtesis definitiva. Imagine estar seis o sie-te meses sin los dos dientes delanteros. Esa urgencia llev a los dentistas a instalar, so-bre los propios implantes, unos dientes temporales hechos de acrlico. Algo que, pese a ser provisionales, reducan el ries-go de inflamacin, infeccin, o, en defini-tiva, prdida sea.

    Asistencia informtica Entonces se descubri la ciruga guiada por ordenador. Es diferente porque ya no hay que abrir la enca, explica Martnez Orca-jo, dado que vamos a practicar una fru-la quirrgica que se va a insertar en el ma-xilar del paciente, lo que va a permitir que situemos los implantes en las coordenadas ms apropiadas, tanto desde el punto de vista del hueso como de la prtesis.

    El ordenador crea, en funcin de los da-tos introducidos, una frula exacta que pos-teriormente es reproducida en resina con una impresora 3D. Esto significa que el im-plante, y por tanto el diente artificial, esta-r colocado milimtricamente en la posi-cin requerida.

    En la ciruga odontolgica tradicional, el cirujano no tena nunca referencias de en qu posicin iban a ir los implantes. Po-da colocarlos en una posicin o con un n-gulo de inclinacin incorrectos y que la pr-tesis por tanto, se comportara de una ma-nera incorrecta. Sin embargo, la ciruga guiada ha permitido relacionar la futura dentadura que va a tener el paciente, es de-

    Se confeccionan antes de la intervencin unos dientes provisionales para el paciente, que son insertados en el mismo acto quirrgico

    12 SALUD abc.es/salud SBADO, 14 DE MARZO DE 2015 ABC

    ABC - Suplemento SaludFecha: sbado, 14 de marzo de 2015Pgina: 12, 13N documentos: 2

    Recorte en color % de ocupacin: 174,04 Valor: 33047,12 Periodicidad: Mensual Tirada: 190.747 Difusin: 134.553

  • cir, el diseo de los implantes, con el hue-so.

    Adems, la ciruga guiada, ya que se hace con un ordenador, permite medir exac-tamente las densidades seas o ver dnde estn las estructuras anatmicas impor-tantes, dice Martnez Orcajo. Todo esto lle-va, dicen los dentistas consultados, a que la ciruga sea ms exacta, sin abrir y que por tanto el paciente pase un periodo post-operatorio mucho ms cmodo.

    Adems, gracias a esta tecnologa, tam-bin podemos recrear la anatoma que fal-ta por medio de varios implantes, dice Reuss. Para hacer lo que era un puente tradicional, tallando los dientes vecinos, ahora no necesitamos hacer esto, sino que colocamos varias races artificiales en el hueso y con eso suplimos esa falta de ana-toma.

    El siguiente paso La ciruga guiada por ordenador tiene un problema. Esta tcnica, en la exodoncia de todos los dientes, no se puede aplicar. Se puede aplicar en los que requieran exo-doncia de uno o de varios, pero siempre vas a ir perdiendo precisin, advierte Martnez Orcajo, cuya clnica desarrolla, bajo su supervisin, una nueva tcnica -con dos patentes registradas- que ellos co-nocen como Implantes 4D.

    Como el mismo nombre indica, la cla-ve est en la cuarta dimensin: el tiempo. Con el uso de ordenadores, impresoras 3D y fresadoras de ltima generacin, es po-sible ahorrarse muchas semanas e inclu-so tener instaladas las nuevas prtesis jus-to despus de retirar los dientes origina-les. Gracias a la frula, podemos confeccionar antes de la intervencin unos dientes provisionales para el paciente, que son insertados en el mismo acto quirr-gico en que se colocan los implantes, dice este dentista.

    Adems, este nuevo tipo de implan-tes incrementan la precisin, inclu-so con respecto a los instalados con ciruga guiada por ordena-dor. La ciruga guiada se apo-ya en la enca del paciente, que como tiene un grosor, provo-ca que la frula tenga una cier-ta oscilacin, nunca va a que-dar en el sitio exacto y hay desviaciones de los implan-

    ?Lo que necesita saber antes de ir al dentista

    Cunto cuestan? El precio de uno de estos implantes de ltima generacin depende del trabajo requerido, pero suelen estar sobre los 1.200 euros (la mitad para la base de titanio y el resto para la prtesis del diente).

    Cunto tardan? Gracias a la ciruga guiada por ordenador se ha acordado considerablemente el tiempo. An as, dado que muchas clnicas tienen que fabricar fuera los implantes y prtesis, el plazo estimado es de 6-7 das desde la operacin.

    Cunto duran? Segn el doctor Reuss no se puede decir que algo es para toda la vida, pero si un implante se cuida bien y se siguen nuestras indicaciones, podemos garantizar que puede estar muchos aos sin problemas.

    Qu tcnica es la ms recomendable? Para casos en los que se necesite sustituir nicamente una sola

    pieza dental, las tcnicas algo ms tradicionales o las de ciruga guiada por ordenador ofrecen

    resultados similares de xito. Sin embargo, si son dos o ms piezas, las nuevas tcnicas logran una fiabilidad y una convalescencia mucho mayor con diferencia.

    tes, de aproximadamente 0,7 milme-tros. La cifra no est calculada a ojo, sino sobre un estudio de 2007 del in-vestigador Daniel van Steenberghe, de la Universidad de Leuven.

    Implantes 4D Los nuevos implantes 4D, sin em-bargo, estn registrando una des-viacin de los implantes siempre inferior al medio milmetro. Por qu? Porque te permiten quitar los dientes y tener los dientes pro-visionales antes de la interven-cin, dice Martnez Orcajo. La frula se ancla sobre los dientes, se estabiliza sobre algo rgido y no sobre una mucosa o un diente recin extrado que puede afectar a la estabilidad.La tcnica benefi-cia ostensiblemente a un colectivo como el de la gente mayor, ms pro-clive a perder todos sus dientes.

    Y el futuro, invariablemente, apunta en esa direccin: impreso-ras 3D y fresadoras junto a las cl-nicas, dientes originales diseados de manera virtual y reemplazados en horas, no en meses.

    EN ESPAA SE COLOCAN 800.000 IMPLANTES. LA CIFRA

    CRECE UN 20% ANUALx

    CON LA IMPRESIN 3D, SE RECONSTRUYE LA SONRISA

    ORIGINAL

    ABC SBADO, 14 DE MARZO DE 2015SALUD 13abc.es/salud

    ABC - Suplemento SaludFecha: sbado, 14 de marzo de 2015Pgina: 12, 13N documentos: 2

    Recorte en color % de ocupacin: 174,04 Valor: 33047,12 Periodicidad: Mensual Tirada: 190.747 Difusin: 134.553