naturaleza de los materiales

3
2.2. Describa las partes de un átomo. Defina los conceptos de protón, electrón, número atómico y masa atómica. Los átomos están formados por tres partículas subatómicas: los protones, los neutrones y los electrones. PROTON: se encuentran en el centro del átomo. ELECTRÓN: se mueven alrededor del núcleo siguiendo determinadas órbitas. NUMERO ATOMICO: es el número de protones que hay en el núcleo del átomo MASA ATÓMICA: es el número de protones más el número de neutrones que hay en el centro del átomo. 2.3. ¿Qué son los electrones de valencia y por qué son importantes? Los electrones de valencia son los electrones de la capa completamente llena más externa, participan en la formación de los enlaces entre átomos. 2.4. Describa el orden en que los electrones rellenan las capas y subcapas. Los electrones siempre intentan rellenar, en primer lugar, las posiciones con el menor nivel de energía. Dentro de una capa, el nivel de energía se incrementa con las subcapas, la subcapa f tiene un estado de energía de mayor que la subcapa d , y este mayor que p, y así sucesivamente. 2.5. Describa los diferentes tipos de enlaces. Hay dos categorías básicas de enlaces: ENLACES PRIMARIOS: se forman cuando los átomos interactúan de modo que se modifica el número de electrones en sus capas externas, con el fin de conseguir una estructura electrónica estable y no reactiva, similar a la de un gas noble. Tenemos tres tipos: - Enlace iónico; se da la transferencia de electrones - Enlace Covalente; se da la compartición de electrones - Enlace metálico ENLACES SECUNDARIOS: Son mucho más débiles que los primarios y se forman cuando la disposición física de los átomos en la molécula da como resultado una carga eléctrica no equilibrada. 2.7.Generalmente , los materiales se clasifican en tres categorías, basándose en el tipo predominante de enlace .¿Cuáles son esas tres categorías y cuáles son los tipos predominantes de enlace en cada una de ellas? Proporcione dos

Upload: ken-cayco-rueda

Post on 30-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ummmm

TRANSCRIPT

Page 1: Naturaleza de Los Materiales

2.2. Describa las partes de un átomo. Defina los conceptos de protón, electrón, número atómico y masa atómica. Los átomos están formados por tres partículas subatómicas: los protones, los neutrones y los electrones. PROTON: se encuentran en el centro del átomo. ELECTRÓN: se mueven alrededor del núcleo siguiendo determinadas órbitas. NUMERO ATOMICO: es el número de protones que hay en el núcleo del átomo MASA ATÓMICA: es el número de protones más el número de neutrones que hay en el centro del átomo. 2.3. ¿Qué son los electrones de valencia y por qué son importantes? Los electrones de valencia son los electrones de la capa completamente llena más externa, participan en la formación de los enlaces entre átomos. 2.4. Describa el orden en que los electrones rellenan las capas y subcapas. Los electrones siempre intentan rellenar, en primer lugar, las posiciones con el menor nivel de energía. Dentro de una capa, el nivel de energía se incrementa con las subcapas, la subcapa f tiene un estado de energía de mayor que la subcapa d , y este mayor que p, y así sucesivamente.

2.5. Describa los diferentes tipos de enlaces. Hay dos categorías básicas de enlaces: ENLACES PRIMARIOS: se forman cuando los átomos interactúan de modo que se modifica el número de electrones en sus capas externas, con el fin de conseguir una estructura electrónica estable y no reactiva, similar a la de un gas noble. Tenemos tres tipos:

- Enlace iónico; se da la transferencia de electrones - Enlace Covalente; se da la compartición de electrones - Enlace metálico

ENLACES SECUNDARIOS: Son mucho más débiles que los primarios y se forman cuando la disposición física de los átomos en la molécula da como resultado una carga eléctrica no equilibrada. 2.7.Generalmente , los materiales se clasifican en tres categorías, basándose en el tipo predominante de enlace .¿Cuáles son esas tres categorías y cuáles son los tipos predominantes de enlace en cada una de ellas? Proporcione dos

Page 2: Naturaleza de Los Materiales

ejemplos de materiales comunes utilizados por los ingenieros civiles para cada una de las categorías. Los materiales se clasifican de forma general como metales, sólidos inorgánicos y solidos orgánicos. Estos materiales tienen, predominantemente, enlaces metálicos, covalentes e iónicos; covalentes, respectivamente. Los metales y solidos inorgánicos suelen presentar una estructura cristalina. Los sólidos orgánicos suelen tener una estructura molecular aleatoria. EJEMPLOS: METALICOS: acero, hierro SOLIDOS INORGANICOS: hormigón de cemento portland, bloques de ladrillo y escoria. SOLIDOS ORGANICOS: asfalto, plásticos 2.8. ¿Qué es el factor de empaquetamiento atómico? ¿Qué información se necesita para calcularlo? El factor de empaquetamiento atómico es la fracción del volumen de la celda unitaria que está ocupada por átomos de la estructura. Para calcular el factor de empaquetamiento atómico, hay que determinar el número equivalente de átomos asociado con cada celda unitaria, junto con el radio atómico de los átomos. 2.9 .Describa las estructuras r e t i c u l a r e s FCC, BCC y HCP.

La estructura FCC tiene ocho átomos en las esquinas, cada uno de los cuales es compartido con otras siete celdas unitarias.

La estructura BCC tiene el equivalente de solo dos átomos. La estructura HCP tiene un equivalente de seis átomos.

2.19. ¿Porque se forman gránulos en las estructuras cristalinas? Al igual que los metales, los compuestos cerámicos forman gránulos diferenciados como resultado de la formación de múltiples cristales a partir de múltiples núcleos durante la producción del compuesto.

2.26. ¿Cuáles son las cinco clases de materiales cerámicos?

Vidrios Cerámicas vítreas Cerámica de gama alta Cemento y hormigón Rocas y minerales

2.27 ¿Cuáles son los cuatro tipos de sólidos orgánicos utilizados en las

aplicaciones de ingeniería? Defina cada uno de ellos y dé algunos ejemplos

Los termoplásticos se caracterizan mediante cadenas lineales de átomos de carbono que no están interenlazados; a bajas temperaturas, una serie de enlaces secundarios adhieren las cadenas. Al calentar el material, los enlaces secundarios se funden los termoplásticos se transforman en un material viscoso. Ejm El asfalto, polietileno. Los plásticos termoestables se fabrican generalmente mediante una resina y un agente endurecedor que reacciona químicamente para endurecerse. En la formación del sólido, las cadenas de carbono se interenlazan para formar compuestos estables, que no se reblandecen al calentarlos. Ejm: Adhesivos de Epoxy, Adhesivos de Poliéster insaturados, Adhesivos de Poliuretano de 1 componente curado mediante calor.

Page 3: Naturaleza de Los Materiales

Los elastómeros o gomas se caracterizan como polímeros lineales con interenlaces limitados. A temperaturas atmosféricas los enlaces secundarios ya se han fundido. Los interenlaces permiten al material volver a su forma original cuando se elimina la carga. Los materiales naturales se caracterizan por haber crecido en forma de planta. El material principal de interés para nosotros es la madera, que está compuesta de celulosa, lignina y proteínas. Para nosotros es la madera, que está compuesta de celulosa, lignina y proteínas.