naturaleza de la antropologia

4
NATURALEZA DE LA ANTROPOLOGIA En su sentido etimológico la palabra antropología remite a estudio o tratado del hombre. Pero definir la antropología como estudio del ser humano no es suficiente, ya que esta noción incluye un amplio abanico de disciplinas y ciencias sociales, humanas y naturales. La antropología cubre un campo más amplio, tanto histórica como geográficamente, que otras disciplinas del ser humano y tiene mayor diversidad de intereses, pues se refiere a todas las variedades de pueblos del mundo a lo largo de la historia, del pasado, del presente y del futuro. Su rasgo principal, de las que las anteriores características son consecuencia, es su enfoque holístico o globalizador en el estudio del ser humano. Definimos la antropología, por consiguiente, como el estudio de los diferentes modos de vida, sentir y pensar de los distintos individuos y grupos sociales. Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestiones básicas de la existencia humana: dónde y cuándo se produjo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómo seguimos cambiando. La antropología es holística por-que estudia la condición humana como un todo: pasado presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Es también comparativa y transcultural. Compara sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes. Los cuatro subcampos de la antropología son la antropología cultural, la arqueológica, la biológica y la lingüística. El principal obstáculo de la antropología es el dogma empirista e inductista que la caracteriza. La antropología considera como un campo legítimo de investigación todas las culturas, sin distinción de tiempo ni lugar. Pero, sobre todo en sus orígenes, por práctica y conveniencia se limitaba a las sociedades más primitivas. Debido a la mayor facilidad para aplicar sus técnicas de investigación, que funcionaban mejor en comunidades pequeñas. (Trabajo de campo). Así, la antropología se limitó durante mucho tiempo al estudio de las culturas denominadas primitivas, entendiendo que éstas eran propias

Upload: diego-diaz-santiago

Post on 06-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antropologia

TRANSCRIPT

NATURALEZA DE LA ANTROPOLOGIAEn su sentido etimolgico la palabra antropologa remite a estudio o tratado del hombre. Pero definir la antropologa como estudio del ser humano no es suficiente, ya que esta nocin incluye un amplio abanico de disciplinas y ciencias sociales, humanas y naturales. La antropologa cubre un campo ms amplio, tanto histrica como geogrficamente, que otras disciplinas del ser humano y tiene mayor diversidad de intereses, pues se refiere a todas las variedades de pueblos del mundo a lo largo de la historia, del pasado, del presente y del futuro. Su rasgo principal, de las que las anteriores caractersticas son consecuencia, es su enfoque holstico o globalizador en el estudio del ser humano. Definimos la antropologa, por consiguiente, como el estudio de los diferentes modos de vida, sentir y pensar de los distintos individuos y grupos sociales. Antropologa es el estudio cientfico y humanstico de las especies humanas; la exploracin de la diversidad humana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestiones bsicas de la existencia humana: dnde y cundo se produjo nuestro origen, cmo hemos cambiado y cmo seguimos cambiando. La antropologa es holstica por-que estudia la condicin humana como un todo: pasado presente y futuro; biologa, sociedad, lenguaje y cultura. Es tambin comparativa y transcultural. Compara sistemticamente datos de poblaciones y perodos de tiempo diferentes. Los cuatro subcampos de la antropologa son la antropologa cultural, la arqueolgica, la biolgica y la lingstica. El principal obstculo de la antropologa es el dogma empirista e inductista que la caracteriza.La antropologa considera como un campo legtimo de investigacin todas las culturas, sin distincin de tiempo ni lugar. Pero, sobre todo en sus orgenes, por prctica y conveniencia se limitaba a las sociedades ms primitivas. Debido a la mayor facilidad para aplicar sus tcnicas de investigacin, que funcionaban mejor en comunidades pequeas. (Trabajo de campo). As, la antropologa se limit durante mucho tiempo al estudio de las culturas denominadas primitivas, entendiendo que stas eran propias de razas inferiores, salvajes, sociedades analfabetas o simples. Han sido muchos los trminos que los antroplogos han utilizado para referirse a los pueblos que han estudiado: razas inferiores, salvajes, sociedades analfabetas, sociedades simples, todos ellos cargados de valores y prejuicios. Con estos trminos la llamada civilizacin occidental expresaba la creencia en su superioridad total sobre las otras culturas. Los primitivos no eran ms que seres humanos a medias y, por tanto, estaba justificado dominarles, explotarles, y estudiarles como objetos que deban ser aculturados. Se trata, entonces, de una antropologa que, aunque se define a s misma como estudio global del ser humano, ste en su objeto resulta residual, ya que se limita a la investigacin de los sujetos no occidentales, blancos y civilizados, a ocuparse de un ser no plenamente humano, inferior.La antropologa tiene sus orgenes en la ideologa humanista desarrollada por los filsofos de la ilustracin si bien la disciplina no se desarroll de una forma plena y autnoma hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX. El nacimiento de la antropologa como ciencia se fue originando con la Ilustracin e incluso con los griegos, que su reconocimiento disciplinar y que su definitiva consolidacin cientfica, que no se producen hasta la segunda mitad del s. XIX, en medio de un clima intelectual dominado por las especulaciones evolucionistas.A partir de este momento se fundan tanto en Europa como en Amrica numerosas e importantes sociedades antropolgicas, diversas publicaciones y museos especficos, destinados a la conservacin y difusin del material trado de los territorios colonizados y de las culturas que comenzaban a extinguirse como consecuencia de la expansin colonial. Se editan guas e instrucciones para orientar a los aficionados y se organizan viajes y expediciones que se caracterizan por la brevedad de sus visitas, su inters por la cultura material y el uso de intrpretes.El nacimiento y desarrollo de la antropologa como ciencia y como disciplina aparecen unidos a procesos de colonizacin de otros territorios. Histricamente el colonialismo fue, pues, la condicin necesaria de aparicin de la antropologa: la antropologa se desarrollo en relacin directa con el mundo colonial. En antropologa la ideologa predomina sobre la ciencia. La historia de la disciplina muestra un cierto nmero de rupturas intra-ideolgicas o cambios de paradigma centradas en torno al evolucionismo, el funcionalismo y el estructuralismo. Las ideologas antropolgicas se modifican a tenor de los cambios que acontecen en el marco colonial. El marco colonial cambiante fija la forma y los lmites de la teora antropolgica. Podemos distinguir tres grandes perodos en el colonialismo moderno: expansin colonial (hasta la I Guerra Mundial), consolidacin colonial (hasta la II Guerra Mundial) y desintegracin colonial (hasta la actualidad).En la primera etapa, la de expansin, colonial, la ideologa antropolgica dominante es el evolucionismo. Tras la I Guerra Mundial el mundo colonial se ha consolidado y es relativamente estable. En este contexto la ideologa dominante es el, funcionalismo. Podemos considerar como punto de referencia los aos veinte; en los que se publican un cierto nmero de obras de Malinowski y Radclffe-Brown. El funcionalismo proporciona la imagen de un mundo colonial armonioso que estaba muy lejos de la realidad. Finalmente, tras la II Guerra Mundial, el mundo colonial empez a desintegrarse progresivamente. La ideologa dominante de este perodo que hemos denominado de desintegracin colonial fue, y todava lo es -en cierto sentido, el estructuralismo. Con la desaparicin del proceso colonial y pueblos primitivos se produce una crisis en la disciplina antropolgica. As, de las sociedades primitivas o minoras tnicas el siguiente paso es el estudio del mundo rural.El principal obstculo de la antropologa es el dogma empirista e inductivista que caracteriza a la disciplina.

CARACTERISTICAS-Estudia las diferencias en el tiempo y el espacio empleando tcnicas cuantitativas.-Dimensin institucional del objeto. Estudia conductas institucionales.- Formas como explica los fenmenos: explicaciones Holsticas.- Es comparativa.