nassio

Upload: ronald-bahamondes-alvarez

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 nassio

    1/4

    hace sin saber lo que hace. momentos en los que el paciente acta.

    Objeto a, el prototipo es la fantasia y su articulacin esta puesta en la relacin

    sujeto objeto.

    Esquema R. para mostrar como despues del corte se separan sujeto y objeto >

    Dene la relaidad de un anlisis. !ara que e"ista realidad es necesario que al#odel cuerpo se pierda, se separe. y punto opaco e"terior a la realidad. .>

    Realidad $fantasia.

    objeto a, relacin al corte% implica que no puede hablarse de objeto sin un

    corte que lo separe

    en relacin al #oce% condensador del #oce, re#ula el acceso al #oce innito.

    &iene un estatuto sico.

    $ como condensador

    $'ujo constante de la pulsin

    $muestra de #oce

    en relacin al deseo % falta, cada (e) que inter(iene la pulsion, al#o se separa y

    eso es una reactuali)acin de una falta primera.

    Esquema R. conjunto de condiciones dle objeto a.

    lo ima#inario se sir(e de la ima#en pero no es la ima#en, es la libido circulando

    a tra(es de ellas.

    ***

    +asio

    o real es todo aquello que (a escapar del suejeto, dejamos que el ello actua.

    -cto para lacan era un si#nicante

    n acto dedicado para al#uien en busca de si#nicacin.

    !asaje al acto% -ctuacin impulsi(a en donde el sujeto intenta huir por que

    descubre lo que es como objeto para otro. -l#o que la destruye para e(itar ser

    el objeto de esta persona.

    O los hijos que unen a los padres,

    o ima#inario, entra en relacin con la ima#en, la autopercepcin, es el jue#o

    de identicaciones entre el yo je y yo moi.

    /imbolico% leyes. y 0adre

    0adre simblica% !orque presta las palabras e introduce el nombre del padre

    0adre como semejante

    0adre deseante%

  • 7/25/2019 nassio

    2/4

    1a haber un espacio que llamaremos realidad, pero habra ocasiones donde se

    crearan nue(as realidades, cuando se e"cluye parte de la libido o el nombre del

    padre% Eso ser2a la realidad supercie, la realidad que est conciente en el

    paciente, si se lle#a a perder al#o se #enerara un hueco y a eso le llamar2a una

    realidad local.

    ej% -l#uien hace una broma en un espacio pero fuera pierde el sentido.En una enfermedad psicosomatica hay al#o local que no es con#ruente con el

    entorno, esta re#ida por el ello.

    &odo s2ntoma debe si#nifcar al#o, intento de hacer una metafora y nos

    propones que a estas realidades les pon#amos un nombre.

    El objeto a seria una punta de insatifaccin, objeto perdido...

    na persona podr2a somati)ar cuando se siente frustrada. !ero tambi3n la

    somati)acin se puede manifestar como un limite.

    Formas de defensa contra lo real

    4abria si#nicantes, ponerle palabras, que producira un sintoma en busca de

    un si#nicado. /e produce un corte.

    0ediante objetos. -qu2 se utili)a el fantasma y funciona como separacin.

    Esto hace que se sienta un (acio, al#o que estaba ahi desaparece. !ara eso se

    debe tener la fantasia, para saber como encontrarlo.

    5orclusin, -parece cuando no hay un nombre del padre y si no hay los

    si#nicantes no se remiten con los otros si#nicantes.

    a forclusin local puede aparecer en cualquiera. 6uando saludas a todos $7 ono escuchas una palabra.

    a formacin de objeto a es una formacin psiquica donde se pierde la

    referencia de uno si#nicantes con otros y esta nue(a realidad sera una nue(a

    formacin del icc que se relaciona con la falta.

    a realidad es el montaje. /e tiene articular el cuerpo y la representacin son

    las palabras.

    El objeto #oce, #o)ar en una parte del cuerpo es una prueba de lo que seria

    #o)ar en todo el cuerpo. na persona que tiene un dolor de espalda tiene unma"imo de e"i#encia y es una representacin de lo que seria sentir eso en

    todo el cuerpo, y ese or#ano es un rempla)ante de un #enital. El paciente que

    somati)a eli#e un nue(o lu#ar de tensin, y asi la persona si#ue #o)ando.

    &endriamos 8 diferentes formaciones% 5ormaciones del inconsciente 9 que seria

    un decir sin saber, la persona habla y su discurso tiene 8 contenidos, latente y

    maniesto y esta remprimido porque e"iste el nombre del padre.

  • 7/25/2019 nassio

    3/4

    /ue:o, chiste, lapsus.

    5ormaciones de objeto a, es un hacer sin saber. /i se puede mantener el

    nombre del padre apareceran fantasias. ; en caso que haya ausencias la

    persona podria tender a alucinar para completar lo que le falta. /i le faltan

    limites el psicotico podria poner al#uien afuera que los pon#a.

    -ctin# out y pasaje al acto.

    esion del or#ano% /ufrimiento pero tambi3n es liberadora, y reactuali)a la

    primera falta.

    /e reactuali)a esta falta y cada (e) que sucede se siente este mismo

    sufrimiento pero reactuali)ado. E"isten (arios medios para #o)ar, se podria

    #o)ar con si#nicantes y aparecerian a manera de sintomas, con los ol(idos,

    nombres. /e puede #o)ar con partes del cuerpo, ahi aparece el fantasma y

    con(ersin histerica.

    / puede #o)ar por la formacin de objeto a

    -lucinacin, el paciente (e un diablo o mounstro. y as2 #o)a.

    +os dice que el or#ano ele#ido es un #enital sometido al deseo del otro. n

    paciente (a a un doctor " especialidad se#un su dolor, " ej un odontolo#o, la

    lesin aparece en los dientes. Esto lo somete al otro, el otro maniobra en esta

    ca(idad.

    os nombres,

    a licacin de la lesion or#anica puede sustituir el nombre del padre.

    /hintome es lo que hace las (eces del nombre del padre.

    Dolor sico tendr2a una parte real, simbolica e ima#inarioa,

    6omen)aria con un dolor de la lesion, hablando de la ima#en.

  • 7/25/2019 nassio

    4/4

    6uando la persona siente un dolor sico es porque e(ita un dolor psiquico, es

    mas facil representar la curacin de un dolor sico que psiquico.

    Dolor psiquico, (inculo por el ser amado. 1inculo con un objeto e"terno

    1inculo con una parte del cuerpo, autoerotico, narcisista

    1inculo con la ima#en propia, ima#inario, narcicista

    un amor por el (inculo amoroso. +arcista, no importa el objeto.7. Dolor de perder a un ser amado, duelo. !erdemos un (inculo libidinal con

    al#o e"terno por eso lo podemos desin(estir por eso no aparece melancolia y

    somati)acin.

    8$Dolor de perder la ima#en propia, de la humillacin.

    ?.!erder un (inculo con una parte del cuerpo, de la mutilacin. 1a a aparecer

    cuando hay (inculo fusional con otra persona, y como no puede representar

    esa perdida pierde al#o de su cuerpo

    @$ Dolor de perder el (inculo, dolor del abandono, la persona por dejar de ser

    hijo, pareja, madre, padre tiene un dolor de abandono.