narrativa+del+siglo+xx

Upload: jhonatan-carranza

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Narrativa+Del+Siglo+Xx

    1/4

    NARRATIVA DEL SIGLO XX.

    Gnero literario por excelencia del siglo XX. No es posible una caracterizacin general. Permeabilidad con otras artes..1. Tendencias: - Deshumanizacin/ Novela comprometida, social.2. Narrador: El omnisciente da paso a un narrador dubitativo, frecuentemente en 1 persona. Duda trasladada al lector.

    3. Punto de vista: Diversos.(Testigo, transcriptor, monlogo interior, documentacin de periodista o historiador).4. Tiempo y espacio. El tiempo desaparece, se prima el espacio. +narrativo, - descriptivo. No son lineales.5. Escenario. La ciudad, a veces no slo escenario, sino protagonista.6. Personajes. Antihroe desorientado. Personaje redondo a veces autobiogrfico, a veces parte de una masa.7. Metaliteratura. Reflexin constante sobre la tarea de narrar.8. Estructura. Fragmentaria, el lector debe organizarla. Ausencia de desenlace, cclica, contrapunto(acciones paralelas con leve conexin.

    Dos tendencias:- Realistas: Existencialismo, neorrealismo italiano, realismo socialista, realismo de la posguerra espaola, realismo mgico, novela histrica- Formalistas: vanguardistas, renovadores, generacin perdida americana, novela experimentalHASTA LA II GUERRA MUNDIAL.

    1. Continuadores de la novela realista.Henry James. Preocupacin por la forma. Personajes de complejidad psicolgica, dominio prodigioso del punto de vista narrativo, manejo del ritmonarrativo. Corrientes de conciencia, ambientes reflejo del estado mental de los personajes. Otra vuelta de tuerca.

    Joseph Conrad. Escenarios caractersticos de las novelas de aventuras, dilemas morales, cuestionamiento de la doble moral, narrador en primerapersona, saltos temporales. El corazn de las tinieblas.Nuevos gneros novelsticos.: Novela de aventuras, de ciencia ficcin o policaca.Arthur Conan Doyle, autor de Sherlock Holmes. Julio Verne, gran visionario. Viaje a la luna, 20.000 leguas de viaje submarino . H.G.Wells, La guerrade los mundos. Kipling, El libro de la selva. Mark Twain, Un yanqui en la corte del rey Arturo.2. La narrativa vanguardista. Fragmentarismo, personajes deshumanizados, primaca de lo lrico, montaje cinematogrfico, tramas dbiles, armadas

    en torno al erotismo, maquinismo, ciudad, adaptacin del mito.3. Los grandes renovadores.James Joyce. Escenario: Dubln. Ulises, cima artstica de la literatura. Stephen Dedalus, protagonista. Manejo del tiempo, (24 horas). Rpido fluir desentimientos, situaciones, dilogosconfusin con la voz narrativa (monlogo interior, corrientes de conciencia). Trasposicin de personajes yescenarios de la Odisea.Virginia Woolf. Intensidad lrica, dispersin de elementos evocadores (paisajes, objetos, recuerdos)Monlogo interior, corrientes de conciencia,mezcla de pasado, presente y futuro,Al faro, Las olas.Crculo de Bloomsbury. Placer esttico y conocimiento a travs de la creacin: E. M. Forster, T. S. Eliot, Bertrand Rusell (filsofo), M. Keynes(economista).D. H. Lawrence, escandaloso, pero no tan innovador, El amante de Lady Chatterley. Los contrautopistas George Orwell, 1984, Rebelin en la granja, yAldous Huxley, Un mundo feliz, los fundadores del crculo de Inklings J. R. Tolkien, El seor de los anillos, y C. S. Lewis, Crnicas de Narnia.

  • 7/28/2019 Narrativa+Del+Siglo+Xx

    2/4

    Marcel Proust. En busca del tiempo perdido, novela-ro. Narrador que plantea la alternativa entre dos senderos, el de Germantes (aristocracia) y el deMsglise o de los Swan, ( la pasin amorosa). Monlogo interior en 1 persona, complejidad psicolgica de los personajes, elementos autobiogrficos.Evocacin: olores, sabores, colores, sensaciones, formas. Experimento filosfico emparentado con las teoras sobre el conocimiento de Bergson o conel subconsciente de Freud.Andr Gide. Libertad, conciencia y moral. Los monederos falsos, novela dentro de la novela, papel del escritor, construccin de la novela.

    Thomas Mann. Falta de compromiso con la realidad, incluida la propia, incorporacin de la reflexin a la narracin. La montaa mgica. Indagacionesfilosficas, pulcritud del lenguaje, elementos simblicos, punto de vista distante, dardos irnicos del narrador. Novela total. Muerte en Venecia, reflexinsobre el papel del artista.Franz Kafka. Lo que hay de extrao y siniestro en la realidad, como la condicin del hombre contemporneo La metamorfosis, en la creacin de leyes ynormas El proceso. Tcnica expresionista, lo onrico, lo subconsciente y lo irracional. Prosa fra, tajante y sin adornos, de una eficacia descomunal.4. La Generacin Perdida americana. American way of life, basado en el consumo individual incitado por la publicidad. Escaparate de laslibertades, del xito y del bienestar, y enormes bolsas de pobreza y delincuencia. Ciudad base: Pars. Dos centros de reunin: la casa de Gertrude Steiny la librera Shakespeare & Company. (Picasso, Gide, Valry, Ezra Pound, Hemingway, Scott Fitzgerald, Dos Passos, Faulkner, Steinbeck). Compartendeterminadas inquietudes ideolgicas y estticas, la sensacin de encontrarse desorientados, perdidos, a la busca de algo. Rompen con suspredecesoresRasgos comunes: Inutilidad de la guerra, sociedad vaca del jazz y de la depresin econmica, la gran falacia del mundo moderno, accin poltica directay aventura existencial. Narrador, mero testigo.Ernest Hemingway. Economa expresiva y de sentimientos, extravo vital de los personajes, sufrimiento y aventura, densas descripciones,

    distanciamiento de los personajes, dilogo sobre la accin, perodos sintcticos breves y autobiografismo. Adis a las armas, Por quin doblan lascampanas, El viejo y el mar.Francis Scott Fitzgerald. Retrat y mitific los aos veinte del placer, del dinero, del jazz y del arte. El Gran Gatsby. Original enfoque narrativo,impecables dilogos y descripciones antolgicas. Reconstruccin de un mundo en el que el hombre, desesperado tras un ideal, fracasa finalmente.John Dos Passos. Innovaciones tcnicas. La ciudad es el verdadero protagonista. Fragmentacin, trucos de montaje cinematogrfico, diversos planos,simultaneidad de acciones. (Cela). Manhattan Transfer.John Steinbeck. Inquietudes sociales. Las uvas de la ira, estandarte de la protesta social norteamericana. Sencillez. Gran escritor de guionescinematogrficos, domina comedia y drama. De ratones y hombres, Al Este del Edn.William Faulkner. Mundo simblico (Yoknapatawpha), poblado de personajes y referencias que constituyen una mitologa particular. (Macondo, Comala,Regin). Puente entre Joyce y los novelistas de la segunda mitad del siglo. Estilo lento, ruptura de la linealidad cronolgica. El sonido y la furia, Absaln,Absaln. Constituyen un catlogo de indagaciones sobre voces narrativas y puntos de vista. El sonido y la furia, cuatro narradores. Mientras agonizo,monlogo interior de ms de diez personajes.Absaln, Absaln , su obra ms compleja, debe ser reconstruida por el lector.5. La novela existencialista. Gabriel Marcel, 1943. Origen, siglo XIX, planteamiento pesimista de la existencia. (Kirkegaard). Angustia vital delhombre, que se da en tres direcciones:- Nihilismo, absurdo y experimentacin. Kafka.- Salida religiosa. G. K. Chesterton, novelas protagonizadas por el Padre Brown, peculiar cura-detective. Franois Mauriac, conviccin de la

    reconciliacin del hombre a travs de la experiencia religiosa; exigencia a la Iglesia para que abandone sus tradicionales apoyos ideolgicos. Nudo

  • 7/28/2019 Narrativa+Del+Siglo+Xx

    3/4

    de vboras. George Bernanos. Denuncia el apoyo de la Iglesia espaola al rgimen franquista. Los grandes cementerios bajo la luna. Miguel deUnamuno. Defensor de las ideas progresistas.

    - Compromiso social. No excluye ninguna de las otras tres. Trata de intentar corregir la causa de la angustia.Jean Paul Sartre. Accin. Compromiso poltico y social. Al hombre le corresponde dar sentido a su vida, y debe ejercer en libertad una accin que locomprometa consigo mismo y con los dems. La nusea.

    Simone de Beauvoir. Adalid de la causa feminista. El segundo sexo.Samuel Beckett.Acciones reemplazadas por situaciones protagonizadas por personajes desorientados. Superacin del absurdo en la palabra.Albert Camus. El extranjero. Relato en primera persona, estilo indirecto, perodos sintcticos muy cortos. Protagonista, Mersault, hombre fro, condenadopor asesinato, sin sentimientos, Sociedad hipcrita que juzga ms por las apariencias que por la accin. Materializacin de los absurdo, rebelda, que segnCamus es la resistencia contra la condicin humana, la injusticia y la mentira.

    6. La novela neorrealista italiana. Arte ms humano, comprometido y social. Es en el cine donde tiene xito el trmino. Rossellini, de Sica,Visconti, Fellini...

    Alberto Moravia. Los indiferentes. Critica las convenciones y falsedades de la burguesa italiana. Mascarada, muy crtica con el fascismo. De ascendenciajuda, se ocult. Tono existencialista.Italo Calvino. El barn rampante, El vizconde demediado, El caballero inexistenteElio Vittorini. Conversaciones en Sicilia. El protagonista, de vuelta a Sicilia para cuidar a su madre, se encuentra con prototipos de esa poca.Cesare Pavese. Personalidad lrica. Soledad, amor, muerte, pero tambin compromiso social, ideas comunistas, fe en el obrero .La playa.

    DESDE LA II GUERRA MUNDIAL- Guerra: fracaso.- Declina la esttica pura.- Se vuelve a buscar la trama.- Ascenso desconocido hasta ahora de la industria editorial.- Novela: bien de consumo.- No hay rasgos comunes que permitan una clasificacin en literaturas nacionales o escuelas, salvo quiz, la hispanoamericana.

    7. Le Nouveau roman. Vuelta al realismo. Centro: objeto. Desaparicin del narrador, los personajes y la intriga. Formalismo extremo. Alain Robbe-Grillet, La celosa.

    8. La novela de misterio. Empez con Poe, se consagr con Conan Doyle, evolucion en los aos treinta hacia la novela negra con DashiellHammett, El halcn malts, y Raymond Chandler, El sueo eterno, y lleg a su mayor productividad con Agatha Christie, (ventas de2.000.000.000 de ejemplares). En los aos cuarenta y cincuenta surge Patricia Highsmith, que desarrolla personajes de cierta ambigedadmoral (Tom Ripley). Extraos en un tren. Agotado el gnero negro, con la guerra fra surge la novela de espas: John Le Carr, creador depersonajes complejos, lejos del fro James Bond. El espa que surgi del fro, El sastre de Panam. Graham Greene, estilo propio, mayorrealismo, jerga de espas, humor, problemtica moral y existencial. El tercer hombre, El factor humano. Ken Follett ha inyectado a la tramaerotismo y violencia. Los pilares de la Tierra. Bioy Casares y Borges han recreado el apcrifo Bustos Domeq. Umberto Eco aade al misterio larecreacin histrica, El nombre de la rosa. Vzquez Montalbn crea a Pepe Carvalho, personaje solitario, con un pasado oscuro, fantico de la

  • 7/28/2019 Narrativa+Del+Siglo+Xx

    4/4

    cocina y destructor de libros en sus momentos de hundimiento existencial. No tiene familia ms all de Charo, prostituta con quien mantienerelaciones espordicas, Biscter, su ayudante, y Bromuro, con quien cocina. Asesinato en el Comit Central. Donna Leon ha creado elpersonaje de Guido Brunetti, hombre de familia convencional, detective en Venecia, Muerte en La Fenice. Henning Mankell ha creado a KurtWallander, de familia desestructurada, que resuelve sus casos en las fras tierras nrdicas. Lorenzo Silva ha creado al guardia civil Bevilacqua ysu ayudante, Chamorro, que resuelven sus casos en Madrid.

    9. La narrativa beat. Generacin de jvenes cansados, golpeados, es decir, beatniks. Movimiento esencialmente potico. Kerouac ,con On theroad, se convierte en icono de la contracultura. Similitudes entre su prosa y su verso. Escritura semiautomtica, variaciones e improvisacionessobre un tema, estructura basada ms en la armona que en la meloda. Profeta de una nueva mstica, que viene del catolicismo de su infancia yderiva en el budismo de su ltima poca. William Burroughs . Tras Yonqui, o Marica, evidentemente biogrficas, escribe sus obras msconocidas. El almuerzo desnudo. El hilo narrativo se difumina en una especie de rompecabezas, se destruye la sintaxis, y el lxico se corrompe,o se resemantiza, sin llegar a hacerse ininteligible. Pretenda liberar al hombre de las cadenas del lenguaje.

    10. El nuevo periodismo. Truman Capote. Con A sangre fra, donde narra el crimen de una familia de Kansas tras un trabajo de investigacin ydocumentacin realizado mediante docenas de entrevistas al entorno de las vctimas y los asesinos, inaugur lo que llam novela testimonio,germen del nuevo periodismo posterior. Tom Wolfe, terico de un subgnero comparable a las mejores novelas realistas en emocin. Reportajesen clave literaria, con narrador, dilogos, descripciones, meticuloso trabajo de documentacin. La hoguera de las vanidades.

    11. La novela histrica. Frente a la anterior, el siglo XX contempla un nuevo gnero: la novela histrica biogrfica. Grandes hombres desheroizados,que sufren, yerran y mueren. Stefan Zweig, Mara Estuardo, Andr Maurois, Napolen. Con Robert Graves, Yo, Claudio. MargueriteYourcenar, Memorias de Adriano, y Mika Waltari, Sinuh el Egipcio, tenemos el prototipo de la novela histrica contempornea, basada en la

    experimentacin estructural, el multiperspectivismo, el monlogo interior, la parodia, la metaliteraturaEn la segunda mitad del siglo, AminMaalouf, Len el Africano, Gore Vidal, Creacin, y Manuel Mjica Linez, Bomarzo, continan con gran calidad este subgnero que cuentacon obras de mucha menor calidad, pues las editoriales se percatan del gran xito comercial que suponen. Resulta innovadora la utilizacin delmarco histrico en novelas que trascienden el concepto de gnero nico. Es el caso de Garca Mrquez, El general en su laberinto, PrezReverte, Alatriste, o el Nobel Naguib MahfouzAkhenaton, donde se indaga en el perfil psicolgico de los personajes.

    12. La narrativa fantstica. Distopa: perversin de una utopa. Sociedad ficticia opuesta a la ideal, dominada por el totalitarismo, el control y la faltade libertad. William Golding, El seor de las moscas, Anthony Burguess, La naranja mecnica, y Philip K. Dick,Suean los androidesconovejas elctricas? La recreacin de sociedades ficticias da paso a ingenios mecnicos, descubrimientos tcnicos, llegando a la ciencia ficcin:Asimov, Robot, Arthur C. Clarke, 2001: una odisea en el espacio . Influencia mutua entre literatura, comic, cine. La guerra de las galaxias,Blade Runner Matrix, lo maravilloso: Harry Potter, Eragon.

    13. La novela crtica contempornea. Herramienta para denunciar los males del mundo. John Irving, naturalismo, Updike, lirismo y humor, PaulAuster, juegos de ficcin y digresiones, Paul Bowles, postura pasional, desintegradora e ingenua, Susan Sontag, compromiso. Heinrich Boll,implacable con los nazis, Gunter Grass, El tambor de hojalata, combinacin de realismo con elementos fantsticos y grotescos.