nanoplantas carnivoras

6
Biotecnología (Mayte) La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. La biotecnología tiene varias aplicaciones, nuestro proyecto se enfoca a la nanotecnología verde, que existe para ofrecer soluciones a problemas principalmente agrícolas como las plagas, los cambios de temperatura, las lluvias torrenciales, etc. Pero de una manera más amigable con el medio ambiente. Nanoplantas (Itzel) L a biotecnología vegetal hace posible la creación de esta nanoplanta. La misma se genera a partir del crecimiento de un pequeño grupo de células vegetales hasta convertirse en una planta adulta normal. El proceso comienza con la extracción de células llamadas meristemáticas en una planta progenitora modelo. Estas células tienen toda la información para regenerar una planta completa en el medio apropiado. Debido a las condiciones de sanidad estandarizadas durante su desarrollo, todas las nanoplantas están libres de contaminantes biológicos y químicas . Plantas in vitro (Itzel) Un cultivo in vitro se define como el cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles, de plantas, semillas, embriones, órganos, explantos, tejidos, células y protoplastos de plantas superiores. El crecimiento y desarrollo in vitro de una planta está determinado por una serie de factores complejos: La constitución genética de la planta Nutrientes: Agua, macro y micro-elementos, y azúcares. Factores físicos que influyen sobre el crecimiento: luz, temperatura, pH, concentraciones de O 2 y CO 2 . Algunas sustancias orgánicas: Reguladores, vitaminas, etc. Micropropagación de cultivos in vitro (Lalo)

Upload: itzelcabildo

Post on 05-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nanoplantas en in vitro

TRANSCRIPT

Page 1: Nanoplantas Carnivoras

Biotecnología (Mayte)

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran

uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. La

biotecnología tiene varias aplicaciones, nuestro proyecto se enfoca a la nanotecnología verde, que

existe para ofrecer soluciones a problemas principalmente agrícolas como las plagas, los cambios

de temperatura, las lluvias torrenciales, etc. Pero de una manera más amigable con el medio

ambiente.

Nanoplantas (Itzel)

La biotecnología vegetal hace posible la creación de esta nanoplanta. La misma se genera a partir

del crecimiento de un pequeño grupo de células vegetales hasta convertirse en una planta adulta

normal. El proceso comienza con la extracción de células llamadas meristemáticas en una planta

progenitora modelo. Estas células tienen toda la información para regenerar una planta completa

en el medio apropiado. Debido a las condiciones de sanidad estandarizadas durante su desarrollo,

todas las nanoplantas están libres de contaminantes biológicos y químicas.

Plantas in vitro (Itzel)

Un cultivo in vitro se define como el cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles, de

plantas, semillas, embriones, órganos, explantos, tejidos, células y protoplastos de plantas

superiores.

El crecimiento y desarrollo in vitro de una planta está determinado por una serie de factores

complejos:

La constitución genética de la planta

Nutrientes: Agua, macro y micro-elementos, y azúcares.

Factores físicos que influyen sobre el crecimiento: luz, temperatura, pH, concentraciones

de O2 y CO2.

Algunas sustancias orgánicas: Reguladores, vitaminas, etc.

Micropropagación de cultivos in vitro (Lalo)

El método de la micropropagación consiste en cultivar un fragmento o parte de una planta, llamado

“explanto”, en tubos o en frascos de vidrio, en forma aséptica, con un medio nutritivo especial y en

laboratorio bajo ciertas condiciones de temperatura, humedad y luz.

Se trata de la multiplicación masiva de individuos, basada en la fragmentación del material extraído

de la planta y su posterior desarrollo, para llegar a formar una planta completa.

El medio de cultivo está compuesto, en general, por gel nutriente y reguladores de crecimiento.

Page 2: Nanoplantas Carnivoras

Página 1

La planta que se usa para la obtención del material es la planta madre y el fragmento es el

explanto.

Composición de los medios de cultivo (Erick)

La composición está conformada por diferentes componentes para que se pueda lograr de manera

satisfactoria un cultivo in vitro, los cuales son:

a) Agua destilada: Representa el 95% del medio nutritivo.

b) Fuente de carbono: Se usa generalmente sacarosa. Se necesita porque los explantos no

son totalmente autótrofos y no pueden cubrir sus necesidades con la fotosíntesis, que

pueden realizar in vitro.

c) Sustancias inorgánicas: Macroelementos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio,

azufre). Microelementos (hierro, cobalto, zinc, boro, magnesio, molibdeno, cobre).

d) Vitaminas: B1, B2, B6, E, ácido fólico, ácido nicotínico.

e) Hormonas y reguladores de crecimiento: Auxinas: promueven la elongación celular, la

formación de callos y raíces adventicias, inhiben la formación de brotes axilares

adventicios. Citoquininas: promueven la división celular; regulan el crecimiento y el

desarrollo de los tejidos vegetales.

f) Materiales inertes: Como soportes, incluyen agar y otros polisacáridos, papel filtro, etc.

Lugar donde se lleva a cabo el cultivo in vitro (Lalo)

El cultivo in vitro se puede llevar a cabo en recipientes de variadas formas y tamaños, de vidrio o

de plástico. El vidrio tiene la ventaja de que es más duradero y esterilizado utilizando un autoclave.

El plástico tiene normalmente una vida limitada, y no siempre se puede usar en el autoclave.

Para el cultivo de tejidos se utiliza el siguiente material de vidrio:

1. Tubos de ensayo

2. Placas de Petri

3. Matraces Erlenmeyer

4. Matraces Steward

En los laboratorios comerciales de cultivo de tejidos, se usa, especialmente para propagación, todo

tipo de recipientes de plástico, como tubos, cajas, etc.

Ventajas de los cultivos in vitro (Erick)

Algunas de las ventajas que se pueden obtener con este tipo de cultivo son:

Clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante todo el año

Obtención de plantas libres de virus

Producción de semillas sintéticas

Page 3: Nanoplantas Carnivoras

Página 2

Producción de nuevos híbridos

Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas)

Germinación de semillas.

Fuera del invernadero (Repásenlo por si preguntan algo de aquí)

Cuando la Venus Atrapa Moscas ya no tenga más lugar para desarrollarse es tiempo de

conseguirle un nuevo hogar.

Para mudarla, debes retirar la tapa, te puede ayudar un saca corcho y una pinza. Una vez retirada

la tapa, con mucho cuidado y usando una pinza se podrá extraer la planta del invernáculo. Aquí

dejará de ser nano y deberá adaptarse al nuevo hogar.

Se debe contar con una maceta plástica pequeña y armar un sustrato con partes iguales de

perlita/turba/arena gruesa. Humedecer el sustrato con agua destilada o de lluvia. No usar agua

mineral.

La planta tiene que ser bien lavada con agua corriente y no deben quedar restos de gelatina (agar).

Luego tiene que ser plantada y regada. Para esto es recomendable colocar una bandeja con agua

debajo y taparla por una semana con una media botella plástica transparente para mantener la

humedad. A la semana se ira levantando la botella de a poco de forma de facilitar el intercambio de

aire.

Plantas carnívoras (Mayte)

Las plantas carnívoras se caracterizan por basar su alimentación en la captura de insectos y

animales pequeños, de los que absorben los nutrientes, las hojas sirven como trampas, atraen a

las presas de diferentes maneras, por ejemplo mediante colores brillantes e intensos, la producción

de néctar y aromas atractivos. Viven en diferentes zonas del planeta, en zonas pantanosas o zonas

rocosas donde los suelos son muy pobres en alimento, por lo cual han desarrollado el sistema de

caza para sobrevivir, también hay algunas especies acuáticas.

Es quizá la más famosa de las plantas carnívoras, tiene su origen en E.U, concretamente en las Carolinas.

Ciclo de vida de una planta Carnívora (Repásenlo por si preguntan algo de aquí).

En el 1er año: Aparecerán pequeñas hojas, las primeras 2 “empujarán” a la planta a la superficie,

luego pequeñas trampas irán creciendo, estas son de entre uno o dos milímetros y son 100%

funcionales. Normalmente la planta no alcanzará durante su primer año un tamaño mayor a 1cm.

2do año: Luego de su primera hibernación, la planta tendrá un aspecto más familiar por el cual la

conocemos. Las trampas alcanzarán durante este año hasta su 3er año el tamaño de 1

centímetro. 3er año: Teniendo trampas ya de 1 cm la planta es capaz de atrapar presas de mayor

tamaño. 4to a 6to año: La planta ahora se la considera madura, y florecerá en cada verano.

Page 4: Nanoplantas Carnivoras

Página 3

Comenzará también a separarse del nivel del suelo. 7mo a 8vo año: Producirán ya trampas de casi

7 cm. A estas alturas a veces las plantas se dividen por el bulbo produciendo una nueva planta.

Llegan a vivir 30 años en buenas condiciones Periodo de hibernación: Sucede desde mediados

del otoño aproximadamente hasta finalizado el invierno.

Periodo activo: Durante el verano las Venus se ven favorecidas, será notorio cómo la planta

comienza a crecer.

Discusiones

Los cultivos in vitro de nanoplantas, la cual es estudiada por la biotecnología se ha considerado

uno de los grandes avances tecnológicos que se ha dado durante los últimos años, debido a que

este avance tiene la ventaja de poder reproducir tanto como se desee la misma especie de planta,

lo cual puede traer grandes beneficios tales como evitar la extinción de plantas endémicas y por

consecuente proteger la cadena alimenticia de donde crezca ese tipo de planta. (Lalo)

Además, tiene el beneficio de que a partir de una sola planta se pueden obtener varias de ésta,

por lo que sería de gran utilidad para las industrias que fabrican productos con base a este tipo de

plantas.

Este proyecto tuvo el fin de poder conocer más sobre cómo se lleva a cabo un cultivo in vitro, en

especial con las plantas carnívoras, siendo como un medio atractivo y además para que la gente

conozca más sobre esta especie de plantas, puesto que este tipo de cultivo no sólo se da

únicamente en plantas que comúnmente conocemos o que sólo son para fines especializados

(como en la farmacología o agronomía). (Mayte)

La nanotecnología tiene una gran variedad de aplicaciones que el hombre debe de aprovechar

para el beneficio de nuestro medio ambiente, por lo cual, este tema nos permite hacer conciencia a

las personas de que es necesario tomar medidas preventivas para el cuidado de nuestro paisaje

natural utilizando la tecnología como una herramienta a favor de ella. (Itzel)