nadie podrá arrebataros de mi mano, yo y el padre somos uno

Upload: luis-e-brena

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    1/16

    Dom 17.4.16. Nadie podráarrebataros de mi mano, yo yel Padre somos Uno13.04.16 | 19:06. Archivado en Dios, Nuevo Testamento, Amigos, la vode los, Domingo, dia de la !ala"ra, !ascua, Trinidad, Dios cristiano

    o

    o

    o

    http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=4681http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5030http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5216http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5216http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5218http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=9030http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=13248http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5030http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5216http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5216http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=5218http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=9030http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=13248http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php?cat=4681

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    2/16

    Dom 4 Pascua, ciclo C. Jn 10, 27-30. #n el $ondode esta evangelio late el miedo al $racaso, alro"o % a la muerte,con la promesa de Jesús, que

    superaesemiedo,robo y

    muere!¡No pereceréis, nadie podrá arrebatarlas de mimano, porque el Padre y yo somos uno! No tengáis

     por tanto miedo.

    a. #N &N '&ND( D(ND# )#*NA #+ '*#D(.#ste evangelio resonde a la angustia causadaor los -malos astores, aquellos sicarios quedicen "uardar a los dem#s, pero s$lo quierenele%arse y riun&ar a cosa de oros, a quienes raeny lle%an, manipulan y oprimen.

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    3/16

    Son pastores bandidos, vampiros que chupannuestra sangre, con nuestro dinero, de manera queestamos a su merced en el mundo… y encima

    salen en la propaganda y se llamanbienhechores. ' de esa &orma su&rimos por subomba, sus cuenas secreas, su meniraor"ani(ada, como sirios erranes enre &usil a unlado y alambrada al oro.

    ". +A ++A'ADA A +A /(N*ANA. Desde ese

    &ondo resuena m#s &uere el e%an"elio )odo Jn 10*,como una in%iaci$n a la esperan(a que culmina conun esallido de ale"r+a y de se"uridad! adie podr#

    arrebaarlas demi mano/.ess asegur" alos suyos y les

    di#o$ Nadie podrá robar amis ove#as

    %matarlas para siempre, destruirlas…&, porqueestán conmigo, y 'o soy (no con el Padre.)ste es un tema muy concreto, de carácter pol*tico+social, de seguridad amiliar y personal... pero, al

    mismo tiempo, sus palabras inales %¡yo el Padresomos (no& desvelan y descorren el misterio máshondo de la teolog*a, el sentido de la -rinidad, la

     presencia de ios en nuestra vida.

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    4/16

     s+ se des%ela elar"umeno &inal dele%an"elio! i Padre me las

    a dado, y nadie me laspodr# quiar )nadie podr#desruirlas*, porue 'o y elPadre somos no

    )esamos unidos*. Dios mismo nos da la mano pormedio de Jesús, de manera que en l somos y%i%imos, y l nos dice! yo el Padre somos no/, y

    %osoros sois no con el Padre y Conmi"o, en el5sp+riu.

    6se es senido m#s ondo de la re%elaci$n deDios, es decir, de la rinidad crisiana, cenrada enel Criso que de&iende, proe"e y 8uni&ica8 a suso%e9as, es decir, a odos los ombres y mu9eres que

    le escuca, con con&+an en l, por medio del5sp+riu, por encima de los mares que amena(an,de los &usiles que persi"uen, de los campos deconcenraci$n...

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    5/16

    adie se ab+a are%ido a decirlo )o lo

    ab+a dico sin %erdadera

    pro&undidad, sin poner su %ida al

    ser%ici$ de la unidad de amor enre

    odos los ombres y mu9eres*.

    2ess lo ha dicho con toda su

    verdad verdad: o el !adre somos

    &no en el 5sp+riu, somos rinidad de

    amor, que es comuni$n para los

    ombres...

    2ess lo ha dicho, de un modo

    consecuente: 'o puedo de&ender y

    reunir en amor a odas las o%e9as, nos$lo en el cielo )ima"en 1!

    Caacumbas...*, sino en la misma

    ierra, pues odos los ombres y

    mu9eres &orman pare de nuesra

    comuni$n, de la comuni$n de amor

    que yo &ormo con el Padre en el

    5sp+riu.

    ' si l lo a dico podemos decirlo

    con l! 'o y el Padre somos no, en l %i%imos, nos mo%emos somos ):c

    17*. As5 odemos a"rir un esacio de amor % acogida ara todos, si somos

    cre%entes.

    ;uen &in de semana a odos.Teto: 2uan 10, 78305n aquel iempo, di9o Jesús!

    is o%e9as escucan mi %o(, y yo las cono(co, y ellas me si"uen, y yo les doy la

    %ida eerna< no perecer#n para siempre, y nadie las arrebaar# de mi mano.

    i Padre, que me las a dado, supera a odos, y nadie puede arrebaarlas de la

    mano del Padre.

    'o y el Padre somos uno.

    *NT)(D&//*N

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    6/16

    5l e%an"elio de ese domin"o es coninuaci$n delanerior )Jn 21*, que planeaba res cuesiones&ascinanes!

    a. +a uni;n de la tarea astoral

    )5n senido esrico, en ese momeno )201=*deber+a incluso superarse la palabra pasoral, puese%oca una relaci$n de mando y 9erarqu+a enre lospasores m#s alos y las o%e9as someidas, de unmodo pasi%o*.

    ". /risto aarece como el >uen !astor, que seune en amor )conocimieno* con las o%e9as Pero,

    al &inal )en la l+nea de odo Jn 10*, ni Criso esPasor m#s alo, ni las o%e9as son animalessomeidos, sino personas que se unen en amor quearae y %ence las discordias y los en&renamienos.c. #n esa l5nea, 2ess terminar? diciendo -o %el !adre somos &no, recreando en l+nea crisianala con&esi$n del >ema ?sraelia )D =, @*, donde

    s$lo Dios es no, por encima, separado denosoros. Pero Jesús a inerpreado el >ema )esapalabra &undane de ?srael*, diciendo dos cosas!

     'o y Dios somos uno, cada uno de los ombres y mu9eres! Dios &orma pare de‒

    mi unidad m#s onda, es el secreo y miserio de mi idenidad< soy no con l, es

    inseparable de mi %ida, acindome disino, yo mismo, persona.

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    7/16

     Pero, al mismo iempo, podemos aAadir con c 12! yo y mi pr$9imo somos‒

    uno/. Ba ideni&icaci$n del :ombre y Dios en Criso )c&. Jn 17*, la ideni&icaci$n de

    Criso con el ombre )con el pr$9imo* es la cla%e y cenro del crisianismo.

    Desde ese &ondo quiero e%ocar y comenar de unmodo inicial ese pasa9e que la liur"ia del domin"oa pueso a la lu( del 5%an"elio anerior de laesurrecci$n )Jn 21*. 5%idenemene, el que ablay describe su unidad con el Padre y con la %e9a esel Criso de la Pascua. ;uen domin"o a odos.

    T)*@N&+( /('!+#2(: 2#BCB, !#D)(,

    D*B/!&+(B A'AD( e a monado en su barca y le acompaAaen la &aena. o quiere que su mane sea s$lo paral, sino que lo dice a Pedro )Jn 21, 7*. 5l mor enreJesús y su mado no se cierra como en un armario,ras un %elo, sino que se compare.7. !edro se ha vestido % se ha lanado alagua para esar con Jesús, y el amado no se loimpide, sino que permanece como en un se"undoplano< lo mismo sucede cuando Pedro %uel%e ydiri"e la &aena de la reco"ida de la pesca )Jn 21,11*. >i"ue esando en un se"undo plano, nonecesia mosrar su proa"onismo.

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    8/16

    3. 2ess regunta a !edro or tres veces HmeamasI ili(ando dos palabras cla%e "ape yPilia )Jn 21, 1@-17*. Fuiere ser amado,

    arayendo con su amor el amor de Pedro, en "esoque implica con%ersi$n/ o rans&ormaci$n para elser%icio, pues amar a Jesús a dar la %ida por losermanos de Jesús, quienes aora aparecen comoo%e9as.4. 2ess ide a !edro -m?s amor )Gme quieresm#s que esosH* pues quiere con&iarle una area

    mayor, de amor aci%o/ de amor pasoral y cuidado. mar a Jesús si"ni&ica, se"ún eso, cuidar/ de suso%e9as, en la l+nea de 2@, 31-4=, donde Jesúspide a los ombres y mu9eres que le amen, amandoa los ambrienos, sedienos, eEilados, desnudos,en&ermos y encarcelados&N /A'*N( D# A'()

    6sa es la cla%e del e%an"elio! 5l mado a de%ol%erse mane )y %ice%ersa*. 5l mismo Pedro

     mado a de descubrir a Jesús como aquel quees# sedieno de amor/, de manera que l apareceas+ como amane/! 5l que puede amar a Jesús,compromeerse por su obra, en una l+nea queparece casi conemplai%a/, como sab+a en oro

    coneEo >an Pablo! Fuien no ame al >eAor sepierde, es anaema/ )1 Cor 1=, 22*.

    1. #l amor a 2ess se convierte en amor a losdem?s: -Aacienta mis corderos, aacienta misoveJasK. mar a Jesús es ser%ir )apacenar* a los

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    9/16

    dem#s, no por imposici$n de poder, sino porenre"a de la %ida, en amor Pedro iene quedescubrir de prono que su %ida no es suya, sino de

    las o%e9as/ )por uili(ar esa ima"en pasoral, quese supone que Pedro a uili(ado*. Da la impresi$nde que Pedro se a querido presenar como pasordominane en la ?"lesia. Pues bien, el e%an"elio deJuan le pide que ame/ a las o%e9as )es decir, a losdem#s* como iene que amar a Jesús. Jesús pide elamor de Pedro pidindole que ame a sus o%e9as.

    De esa &orma une Jn 21 los dos mandamienos dec 12! mar a Dios y amar al pr$9imo.7. #ste evangelio dice, en otro conteto, lomismo Lue 't 7M, 3146, donde amar a 2ess eraamar % acoger % cuidar a los o"res. 5l Jesúsmado/ )Dios amado* se con%iere en si"no de losombres y mu9eres a los que Pedro a de amar

    )apacenar* de un modo especial, pero no eEclusi%o)al lado de Pedro se"uir# el Disc+pulo amado a lolibre, como se"uiremos %iendo en Jn 21, 20-23*.5n el &ondo, ese pasa9e, donde Jesús pide a Pedroque le ame, se ideni&ica con el "ran 9uicio/ de 2@, 31-4=, donde Jesús pide a los ombres ymu9eres que le amen, amando a los ambrienos,

    sedienos, eEilados, desnudos, en&ermos yencarcelados3. Desde ese $ondo, 2n 71 aceta, ero suera,un tio de -astoral dominadora Lue areceestar en el $ondo del signo de !edro Lue el

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    10/16

    evangelio de 2uan aceta % suera. Cieramene,los de Juan acepan el lidera("o de Pedro y de lossuyos, pero lo rans&orman en amor, de al manera

    que la pasoral )cuidar a las o%e9as* se rans&ormaen eEperiencia de comuni$n y ser%icio

    Ba escena erminaba de un modo parad$9ico. Pedro%a con Jesús, el Disc+pulo amado se queda )Jn 21,20-24*. 5so si"ni&ica que Pedro iene una areaimporane y debe reali(arla por amor, pero nopuede &iscali(ar a los compaAeros que aman a

    Jesús )o son amados de l* como el Disc+pulo mado. Ba area pasoral no es ocupa odo elespacio de la ?"lesia, ella no puede imponersesobre el amor )sobre el mado*.

    TA)#A D# D*(B: ( #+ !AD)# B('(B &N(B

    Desde ese &ondo podemos leer y enender al"o

    me9or el nue%o pasa9e. 5sos son sus ras"osprincipales!

    1. 6se es un eEo pascual. 5l que abla aqu+ no esel Jesús is$rico, sino el >eAor esuciado, queo&rece a la ?"lesia su palabra )su presencia* en&orma de e%an"elio. 5s un Jesús que abla desde elcenro de una i"lesia amena(ada, di%idida.

    7. 'is oveJas escuchan mi vo, % %o lasconoco, y ellas me si"uen, y yo les doy la %idaeerna. >on o%e9as de Jesús los que escucan su%o(, los que la aco"en y le si"uen. Cuaro son losras"os que de&inen a las o%e9as de Jesús!

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    11/16

    a. 5scucan! oyen la palabra, la %o( que les lle"adesde Dios, por Jesúsb. Jesús las conoce/, en el senido de amar y

    dialo"ar! Bos de Jesús dialo"an con lc. >i"uen a Jesús! >e"uir es acompaAar, aciendo 9uno el camino de la %idad. ienen %ida eerna/. o comen/ un paso delcampo, sino la %ida de Dios.

    3. No erecer?n ara siemre, y nadie las

    arrebaar# de mi mano. 5sas o%e9as de Jesús enun mundo de ries"o doble!a. Pueden perderse/, perder su propia %ida,&racasar b. Pueden ser arrabaadas/

    Pues bien, Jesús les promee que no se perder#n,que nadie podr# arrebaarlas, en un mundo poblado

    de ries"os y enemi"os. Ba mano de Jesús es lam#s &uere, nadie podr# %encerle, nadie ni nadapodr# desruir a sus o%e9as )es decir, a sus ami"os*.

    N( T#N@*B '*#D(, '* !AD)# ( B('(B&N(

    i Padre, que me las a dado, supera a odos, y

    nadie puede arrebaarlas de la mano del Padre.Bas o%e9as/ son un re"alo de Dios Padre, re"alopara Jesús. 5l camino de Jesús es el mismocamino del Padre/, su area es la de Dios, unaarea de amor, es decir, de %ida!

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    12/16

    a. 'i !adre me las ha dadoK +a vida es unregalo. Bas o%e9as son el mayor esoro de Jesús,son su capial/, enendido como presencia "o(osa

    de %ida comparida.". 'i !adre suera a todosK Bieralmene es elmayor de odos/. 5se pasa9e nos siúa as+ ane lasupremac+a absolua de Dios, que es supremac+ade amor, de %ida comparida.c. adie puede arrebaarlas de la mano del Padre>i"ue esando en el &ondo el ema del ries"o de la

    %ida. Pero nada ni nadie podr# separarnos del amor de Dios. o % el !adre somos uno.

    5sa es la Palabra &inal, la cla%e del eEo, que Juan%uel%e a reomar y comenar en Jn 17, en la "ranoraci$n. 6sa es la eEperiencia disini%a delcrisianismo. Jesús puede a&irmar 'o y el Padre

    somos no/ ):en*. Ba unidad suprema no es la deDios por aislado, no la del ombre por aislado, sinola del ombre y Dios/. 6sos son los planos de esaunidad, que no puede enenderse en planoonol$"ico )de naurale(as* sino de amor depersonas!

    a. Jesús y el Padre5sa es la unidad pascual quean descubiero los crisianos, la nidad deComuni$n 6se es el no %erdadero, el no quees dos/ )yo y el padre*.

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    13/16

    b. Jesús y sus o%e9as, Jesús y los ombres.ambin Jesús y los ombres &orman unidad, comola de Jesús con Dios. %e9as y pasores son uno/

    en )con* Jesús, ano Pedro como Juan 'a no aypasores y o%e9as, en relaci$n de sumisi$n, sinoencuenro de amor que %incula, uni&ica, a Jesús conlos ombres.

    c. %e9as y pasores son no 6sa es la unidaddel Disc+pulo amado con el reso de los disc+pulos)con odos los ombres*. 6sa es la unidad de

    Pedro con aquellos a quienes iene que ser%ir poramor.

    /(N/+&B*N. &N T#'A A>*#)T(

    6sa no es una unidad cerrada, sino abiera,din#mica >er no es acerse no, pero no enidenidad de naurale(as, sino en camino de amor

    comparido.6sa es una nidad que de&ine el senido de la?"lesia y que podr+a )deber+a* precisarse desdedi%ersas perspeci%as sociales y sacrales,econ$micas y &amiliar, en aperura a odo el mundo.5l ema queda abiero, qui(# podamos raarlo orod+a.

    6sa es el &ondo la eEperiencia cla%e de la nidadde la rinidad, de la que podr+a se"uir raando.

    AN#2(. *'A#N D#+ !ABT() #N #+ N(T#BTA'#NT(

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    14/16

    Jesús pide a Pedro que apaciene-pasoree/ a suo%e9as, es decir, que cuide de los creyenes, comoace un pasor con sus o%e9as. 5sa ima"en %iene

    de %ie9os iempos, ienen sus %alores y suslimiaciones!

    1. Pasores en la ;iblia. Desde bel, que es elprimer pasor )Ien 4, 2* y desde 'abal, i9o deBamec, que &ue padre de odos los que cr+an"anado y %i%en en iendas )c&. Ien 4, 20*, y desdelos pariarcas, pasores de "anados )c&. Ien 13, 7<

    2=, 20< 4=, 32*, la ;iblia es# llena de pasores,aunque la culura israelia dominane acaba siendoa"r+cola y urbana. De odas &ormas, el recuerdo deDa%id, pasor de o%e9as en los campos de ;eln )1>am 1=, 13< 17, 20*, se a manenido %i%o en laradici$n mesi#nica.

    2. Pasores "obernanes. n salmo dice que Diosom$ a Da%id de los rediles de o%e9as, para acerlerey de ?srael, de manera que su o&icio y area depasor de o%e9as sir%e de base simb$lica paraenender su raba9o de pasor del pueblo )c&. >al 7,70*. Por ora pare, Dios aparece como un pasorque cuida el reba9o de los ombres, especialmenede su pueblo ?srael )?s 40, 11< =3, 11< Jer 30, 10ec*. 5l ni"uo esameno sabe que Dios es pasor de ?srael! K5l >eAor es mi pasor, nada me &ala, por lu"ares ranquilos me ace reposar...L )>al 23, 1< c&.Ien 4M, 24< Jer 31, 10< 43, 12< 5( 34, @.12, ec.*.ambin los 9e&es de ?srael reciben ras"os de pasor 

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    15/16

    )c&. 2 >am 7, 7< Jer 3, 23< >al 7, 72*, aunqueparece que nunca se les aribuye di-recamene ese+ulo, que ser# propio del es+as! KBes dar un

    pasor único que los pasoree! mi sier%o Da%id< lles apacenar#, l ser# su pasor. 'o, el >eAor, sersu Dios y mi sier%o Da%id ser# pr+ncipe en medio deellosL )5( 34, 23-24< c&. 37, 22.24< Jer 3, 1@< 23, 4*.

    3. 2@, 31-4=. Jesús, pasor mesi#nico, seideni&ica con las o%e9as m#s necesiadas. Baradici$n del rey-pasor &orma pare de la ideolo"+a

    pol+ica de ?srael )c&. 5( 34, 23-24*, donde Diosmismo aparece como pasor supremo del pueblo)c&. >al 23, 1< 0, 1*, con&orme a una %isi$n m#spropia de los reinos de oriene que de lademocracia "rie"a, donde los miembros del pueblono aparecen ya como rebaAo de un pasor, sinocomo "rupo de ombres libres. Pues bien, Jesús-

    Pasor se ideni&ica con las o%e9as m#s necesiadas!u%e ambre, u%e sed Bo que se a"a a suso%e9as se le ace a l. Por eso, el pasor no puedeimponerse sobre el rebaAo, sino o&recerle oda suayuda.

    4. Jn 10. Pasor misericordioso, buen pasor )Jn 10*.5n la l+nea anerior se siúa ese pasa9e! K'o soy elbuen pasor< el buen pasor enre"a su %ida por suso%e9as. 5l mercenario, el que no es pasor ni iene alas o%e9as como propias, %e %enir al lobo yabandona, uyendo, a las o%e9as< y as+ %iene el loboy las desro(a y las dispersa. 'o soy el buen pasor

  • 8/18/2019 Nadie Podrá Arrebataros de Mi Mano, Yo y El Padre Somos Uno

    16/16

    cono(co a mis o%e9as y ellas me conocen, como elPadre me conoce y yo cono(co al PadreL )Jn 10,11-1=*. De ea &orma, el pasor se a con%erido de

    al"una &orma en padre y ami"o del rebaAo. 5saale"or+a del Jesús pasor iene res ras"os oelemenos principales.

    @. Pasor y obispo de nuesras almas. 5sa radici$nculmina en la Cara de Pedro! Kndabais erranescomo o%e9as, pero abis %uelo al Pasor y bispode %uesras almasL )1 Ped 2, 1-2@*. Criso aparece

    como Pasor y bispo )poimNna Oai episOopon* delos crisianos porque a sido reca(ado por supueblo y a su&rido sin %en"arse, como el >ier%o de?sa+as. Criso es Pasor y bispo de los &ieles, m#sque como yrios supremo )Qlp 2, 11* o >umo>acerdoe en la l+nea de elquisedec ):eb M, 11*,en "eso de ser%icio y compaA+a.