nacione unidas

11
EP NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2 14 de diciembre de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS MESA DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Reunión extraordinaria Uagadugú, 12 de diciembre de 2000 INFORME DE LA MESA DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO SOBRE LA LABOR DE SU REUNIÓN EXTRAORDINARIA Introducción 1. La reunión extraordinaria de la Mesa de la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono se celebró en el Centro Internacional de Conferencias, Uagadugú, Burkina Faso, el 12 de diciembre de 2000. I. APERTURA DE LA REUNIÓN 2. El Sr. Fabió Fajardo Moros (Cuba) Presidente de la Mesa de la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes, inauguró la reunión y dio la bienvenida a los participantes el jueves, 12 de diciembre de 2000, a las 13.30 horas. 3. A la reunión asistieron los miembros de la Mesa que habían sido elegidos para ocupar sus puestos respectivos por la Quinta Reunión de las Partes, celebrada en Beijing, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1999, quienes figuran a continuación: K0110026.s 200101 210101

Upload: lucho0314

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

Page 1: Nacione Unidas

ENACIONESUNIDAS

Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

Distr.GENERAL

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/214 de diciembre de 2000

ESPAÑOLOriginal: INGLÉS

MESA DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Reunión extraordinariaUagadugú, 12 de diciembre de 2000

INFORME DE LA MESA DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO SOBRE LA LABOR

DE SU REUNIÓN EXTRAORDINARIA

Introducción

1. La reunión extraordinaria de la Mesa de la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono se celebró en el Centro Internacional de Conferencias, Uagadugú, Burkina Faso, el 12 de diciembre de 2000.

I. APERTURA DE LA REUNIÓN

2. El Sr. Fabió Fajardo Moros (Cuba) Presidente de la Mesa de la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes, inauguró la reunión y dio la bienvenida a los participantes el jueves, 12 de diciembre de 2000, a las 13.30 horas.

3. A la reunión asistieron los miembros de la Mesa que habían sido elegidos para ocupar sus puestos respectivos por la Quinta Reunión de las Partes, celebrada en Beijing, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1999, quienes figuran a continuación:

Presidente: Sr. Fabio Fajardo-Moros (Cuba)

Vicepresidentes: Sra. Toure Idiatou Camara (Guinea)Sr. Choi Jai-Chul (República de Corea);Sr. Blaise Horisberger (Suiza)

Relator: Sra. Marija Teriosina (Lithuania)

4. A la reunión también asistieron el Sr. Michael Graber (Secretario Adjunto y Oficial Encargado, Secretaría del Ozono), Sr. Nelson Sabogal (Oficial Superior de Asuntos Científicos, Secretaría del Ozono),

K0110026.s 200101 210101

Page 2: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

Sr. Michael Proffitt (Oficial Superior Científico, Organización Meteorológica Mundial (OMM), Sr. Pieter Aucamp (Copresidente del Grupo de Evaluación Científica), Sr. Ted Kapiga (Jefe, Sección de fondos fiduciarios, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)), Sr. Frank Pinto (Jefe, Dependencia del Protocolo de Montreal, PNUD), Sr. Alejandro Ramírez (Oficial de Programas, DTIE/PNUMA).

5. Se anexa al presente informe una lista de los participantes.

II. APROBACIÓN DEL PROGRAMA

6. La Mesa aprobó el programa que figura a continuación, y que se recoge en el documento UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/1:

1. Apertura de la reunión.

2. Aprobación del programa.

3. Examen de la aplicación de la decisión V/3. Recomendaciones de la cuarta reunión de los Administradores de Investigación del Ozono, de la quinta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena, celebrada en Beijing del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1999.

4. Otros asuntos.

5. Aprobación del informe.

6. Clausura de la reunión.

III. EXAMEN DE LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN V/3. “RECOMENDACIONES DE LA CUARTA REUNIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE INVESTIGACIÓN

DEL OZONO”, DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA CONFERENCIADE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA, CELEBRADA

EN BEIJING DEL 29 DE NOVIEMBREAL 3 DE DICIEMBRE DE 1999

7. El Sr. Nelson Sabogal (Oficial Superior de Asuntos Científicos, Secretaría del Ozono), tras dar la bienvenida a todos los participantes en nombre del Sr. Klaus Töpfer, Director Ejecutivo del PNUMA, recordó que la Conferencia de las Partes había adoptado la decisión V/3, sobre las recomendaciones de la cuarta reunión de los Administradores de Investigación del Ozono. En el inciso g) de la decisión V/3, las Partes pedían a la OMM y al PNUMA que adoptasen medidas para fomentar la capacitación y la vigilancia del nivel básico del ozono, la radicación UV-B y la investigación conexa en los países en desarrollo, teniendo en cuenta que esos objetivos sólo pueden lograrse con la ayuda de organizaciones internacionales de financiación como el Fondo para el Medio Ambiente (GMAM) y el apoyo directo de las Partes en el Convenio a esos programas por conducto de mecanismos adecuados.

8. El Sr. Sabogal dijo que los representantes de la Secretaría del Ozono/PNUMA y la OMM se habían reunido justo después de la vigésima reunión del Grupo de Trabajo especial de composición abierta de las Partes en el Protocolo de Montreal, celebrada en Ginebra en julio de 2000, y habían acordado que la OMM preparase un proyecto apropiado de propuesta de proyecto. En consecuencia, la OMM había

2

Page 3: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

formulado un proyecto de propuesta de proyecto para un programa quinquenal multifacético para crear capacidad en materia de detección de recuperación del ozono estratosférico en países en desarrollo.

9. Posteriormente la propuesta se presentó a la Oficina del FMAM-PNUMA, la cuál había expresado que el criterio del FMAM respecto de la aprobación de proyectos había evolucionado. Habida cuenta de que la actividad propuesta no estaba estrechamente relacionada con la propia disminución a corto plazo de las sustancias destructoras del ozono, (SDO), ni de la capacidad de los organismos nacionales para gestionar las SDO directamente, al parecer sería difícil apoyar el proyecto en el contexto del programa operacional del FMAM.

10. A la luz del hecho de que el PNUMA y la OMM habían recibido un mandato claro de las Partes en su decisión V/3, y teniendo en cuenta las dificultades para obtener financiación del FMAM con destino a la propuesta de proyecto que se había preparado de conformidad con la decisión, la Secretaría del Ozono estaba procurando orientación de la Mesa acerca de la manera de proceder para obtener financiación para el proyecto.

11. El Sr. Michael Proffitt (Oficial Superior Científico, OMM), presentó brevemente la propuesta del proyecto, y señaló a la atención de los Miembros un documento extraoficial sobre el tema titulado “creación de capacidad para la detección de la recuperación del ozono estratosférico en los países en desarrollo”. El proyecto, por un monto de 2 millones de dólares EE.UU., se justificó debido a la necesidad de llevar a cabo una vigilancia continúa para demostrar que la capa de ozono se estaba recuperando y que los controles en virtud del Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal estaban teniendo efecto. En el marco del proyecto, se establecerían cinco nuevas estaciones de sondeo del ozono terrestres, y dos nuevos centros regionales de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) se establecerían en países en desarrollo del Hemisferio sur. Además, se brindaría más capacitación avanzada a los países de acogida con el fin de aumentar su capacidad para participar en las actividades científicas al nivel internacional y para utilizar los datos de origen local. Mantener los actuales programas de medición terrestres para el ozono independientes de las mediciones mediante satélite era necesario para poder rastrear la recuperación prevista de la capa de ozono con la misma certidumbre con que su agotamiento se había documentado.

12. En respuesta a una pregunta formulada por un miembro de la Mesa, el Sr. Proffitt explicó que mediante estudios estadísticos recientemente se había determinado que las regiones meridionales de América Latina y África constituían las ubicaciones ideales para llevar a cabo mediciones del ozono sobre el terreno bien calibradas. Además, si bien los satélites brindaban la ventaja de la cobertura a nivel mundial, los datos procedentes de las estaciones terrestres eran más precisos. Además, era menester fortalecer la capacidad de los países en desarrollo en la esfera de la vigilancia sobre el terreno.

13. El Sr. Proffitt presentó varios datos sobre la situación en el pasado y el presente del ozono, e hizo hincapié en que la disminución medida de los niveles de ozono proseguía, pero que en el año en curso se habían puesto de manifiesto algunos acontecimientos desacostumbrados en la extensión y la duración del agujero de la capa de ozono. En algunos países en desarrollo las personas ya se estaban viendo expuestas a niveles de radiación ultravioleta inaceptablemente altos. Estaba claro que el conocimiento y el entendimiento requeridos de los procesos que tienen lugar en la capa de ozono sólo se podían alcanzar aumentando el número de actividades de medición fiables.

14. Para concluir, el Sr. Proffitt señaló que la OMM, con sus 30 años de experiencia en la esfera de los datos atmosféricos, se encontraba en óptimas condiciones para hacer que el proyecto propuesto

3

Page 4: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

funcionase cabalmente en la práctica. Además, las otras dos estaciones terrestres también aportarían valiosos datos sobre los gases de efecto invernadero y los constituyentes del cambio climático.

15. El observador del PNUD expresó su vigoroso apoyo a la aplicación del proyecto y recordó con satisfacción la colaboración del PNUD con la OMM en la primera fase del programa. Señaló que la propuesta de proyecto satisfacía dos de los objetivos de la Fundación Turner, mediante los cuales se desembolsaban fondos por intermedio de la Fundación de las Naciones Unidas; a saber: un objetivo ambiental, y la salvaguarda de la salud de las mujeres y los niños en los países en desarrollo. El orador propuso que, si la propuesta no era admisible para su examen por el FMAM, la OMM debía formular propuestas a la Fundación de las Naciones Unidas para una posible financiación. Otra ventaja radicaba en el hecho de que los procedimientos para presentar propuestas de proyectos eran menos complicados que en el caso del FMAM.

16. Al expresar su vigoroso apoyo al proyecto, el Sr. Pieter Aucamp, Copresidente del Grupo de Evaluación Científica, hizo hincapié en que la labor en curso y futura del Grupo dependía de la disponibilidad de datos procedentes de las mediciones, particularmente los calibrados mediante estaciones terrestres. También se necesitaba un número mucho mayor de estaciones de ese tipo con el fin de proporcionar más datos sobre los componentes de corta duración de la troposfera.

17. El Sr. Sabogal señaló que el Fondo Fiduciario del Convenio de Viena había acumulado un excedente de aproximadamente 1 millón de dólares EE.UU., y se preguntó si la Mesa podría recomendar que se pudiese girar cierta cuantía contra ese excedente.

18. El Tesorero explicó que en las cuentas del Fondo Fiduciario correspondientes a 1999 figuraban alrededor de 300.000 dólares EE.UU. en promesas de contribución para el año, pero también figuraban promesas de contribución no pagadas ascendentes a aproximadamente 700.000 dólares EE.UU., y las Partes habían puesto de manifiesto que se mostraban renuentes a anular las promesas de contribución pendientes. La Conferencia de las Partes había decidido reinvertir el excedente en el Fondo Fiduciario, con el fin de no aumentar la carga de las contribuciones sobre las Partes. También expresó apoyo a la sugerencia de que se debía abordar al respeto a la Fundación de las Naciones Unidas.

19. Un miembro señaló que, cuando el Fondo Fiduciario mostraba un excedente, las Partes no se veían motivadas a pagar sus contribuciones sólo para aumentar ese excedente, sin la apreciación de que el dinero se estaba utilizando de manera constructiva. Se preguntó si esas Partes con promesas de contribución pendientes se podían abordar para que proporcionasen fondos al proyecto sobre una base bilateral, posiblemente deducidos de sus contribuciones pendientes al Fondo Fiduciario. Al mismo tiempo, inquirió acerca de si la Mesa tenía la competencia para hacer recomendaciones con implicaciones presupuestarias, sin señalarlas a la atención de la próxima Conferencia de las Partes en 2002.

20. El observador del PNUD señaló que la Fundación de las Naciones Unidas prefería examinar proyectos que ya hubiesen generado alguna financiación de contraparte. En su opinión, una financiación limitada, quizá de un 10%, posiblemente se pudiese proporcionar con cargo al excedente del Fondo Fiduciario del Convenio de Viena, y esa suma se podría utilizar para producir un efecto multiplicador en el resto de la financiación requerida de la Fundación de las Naciones Unidas. Ello también pondría de manifiesto el compromiso de las Partes respecto de la aplicación del proyecto.

4

Page 5: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

21. La Mesa recomendó que:

a) Se financie la propuesta de proyecto de la Organización Meteorológica Mundial titulado “creación de capacidad para la detección de la recuperación del ozono estratosférico en los países en desarrollo”;

b) La OMM presente a la Fundación de las Naciones Unidas la propuesta de proyecto para su financiación;

c) La Secretaría investigue la posibilidad de cofinanciación respecto de esta actividad.

IV. OTROS ASUNTOS

22. No se plantearon otros asuntos para su examen en la reunión.

V. APROBACIÓN DEL INFORME

23. La reunión encomendó a la Secretaría del Ozono y la Relator de finalización el informe de la reunión.

VI. CLAUSURA DE LA REUNIÓN

24. El Presidente declaró la reunión clausurada a las 15.00 horas del martes, 12 de diciembre de 2000.

5

Page 6: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

Anexo

LISTA DE PARTICIPANTES

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA MESA DE LA QUINTA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL CONVENIO DE VIENA

UAGADUGÚ, BURKINA FASO, 12 DE DICIEMBRE DE 2000

Presidente de la Mesa de la quinta Sr. Fabio Fajardo-MorosReunión de las Partes en el Deputy MinisterConvenio de Viena para la Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Protección de la Capa de Ozono Ambiente,

Calle 20e/18-A y 47 Miramar,Municipio Playa, C. P. 11300, la Habana, CubaTel: (+537) 570 621Fax: (+537) 570 600Correo electrónico: [email protected]

Presidente de la Mesa de la 11ª Reunión Sr. Roberto Stadthagen Voglde las Partes en el Protocolo de Montreal Ministro relativo a las sustancias que agotan Ministerio de Medio Ambiente y Recursosla capa de ozono Naturales

(MARENA)Km 12 ½ Carretera Norte Apartado 5123Managua, NicaraguaTel: (505 2) 631 271Fax: (505 2) 631 274Correo electrónico: [email protected] electrónico: [email protected]

Vicepresidente (Guinea) Ms. Toure Idiatou CamaraDirectrice Nationale de L’Environnement,Ministère de la Géologie, des Mines et

d’EnvironnementB.P. 3118, Conakry, GuineaTel: (+224) 464 850Fax: (+224) 414 913

Vicepresidente (República de Corea) Sr. Choi Jai-ChulDirector, Environmental Cooperation DivisionMinistry of Foreign Affairs and TradeSeoul, Republic of KoreaTel: (+82 2) 720 2329/ 725 0789Fax: (+82 2) 722 7581Correo electrónico: [email protected]

Vicepresidente (Suiza) Sr. Blaise Horisberger(Adjoint Scientifique)Office Fédéral de l'Environnement, des Forêtset du PaysageDivision Substances, sol, biotechnologieCH-3003 BernSwitzerland

6

Page 7: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

Tel: (+41 31) 322 9024Fax: (+41 31) 324 7978Correo electrónico: [email protected]

Relator (Lituania) Sra. Marjia TeriosinaHead, Chemical Management Division,Ministry of Environment,A. Jaksto 4/9LT 2694, Vilnius, LithuaniaTel: (+3702) 619 617Fax: (+370 2) 220 847

PNUD Sr. Frank PintoChief, Montreal Protocol Unit, EAP/SEED/BDP,304 East 45th Street, Room FF-9116New York, N.Y. 10017 USATel: (+001) 212 906 5042Fax: (+001) 212 906 6947Correo electrónico: [email protected]

PNUMA Sr. Alejandro RamírezProgramme Officer, Energy & OzonAction Unit,Directorate of Technology, Industry and Economics,39-43 Quai André Citroen75739 Paris Cedex 15FranceTel: (+331) 4437 1464Fax: (+331) 4437 1474Correo electrónico: [email protected]

OFICINA DE LAS NACIONES Sr. Theodor Kapiga UNIDAS EN NAIROBI (ONUN) Chief

Trust Fund SectionUNONP.O. Box 67578Nairobi, KenyaTel: (254-2) 623661Fax: (254-2) 623755Correo electrónico: [email protected]

OMM Sr. Michael ProffittSenior Scientific Officer,WMO7 bis, avenue de la PaixCase postale Nº 2300CH-1211 Genève 2SuisseTel: (+41 22) 730 82 35Fax: (+41 22) 730 80 49 Correo electrónico: [email protected]

7

Page 8: Nacione Unidas

UNEP/OzL.Conv.5/Bur.1/2

COPRESIDENTE, GRUPO Sr. Pieter Aucamp DE EVALUACIÓN CIENTÍFICA P. O. Box 915751

Faerie Glen 0043South AfricaTel: (+27) 12 365 1025Fax: (+27) 12 365 1025 or (+27) 8231 788 0512Correo electrónico: [email protected]

SECRETARÍA DEL OZONO/PNUMA: Sr. Michael GraberOfficer-in-ChargeOzone SecretariatP.O. Box 30552NairobiKenyaTel: (+254 2) 623851/ 623885Fax: (+254 2) 623913 / 623601Correo electrónico: [email protected]

Sr. Nelson SabogalSenior Scientific Affairs OfficerOzone SecretariatP.O. Box 30552NairobiKenyaTel: (+254 2) 623856Fax: (+254 2) 623913 / 623601Correo electrónico: [email protected]

-----

8