nacional 4 l proyecto de ley de desarrollo condenas de ... · n la cumbre de las américas, la...

24
EXPERTOS VEN EXITOSO Ex cancilleres y analistas consideran que el presidente Otto Pérez salió airoso al lograr en Cartagena que emanara un mandato para que la OEA discuta nuevas rutas contra las drogas. NACIONAL 2-3 RESULTADO DE CUMBRE EDSON LOZANO I DCA I INAUGURAN JUDUCA Con un ambiente festivo, la Universidad de San Carlos declaró abierta la IV edición de los Juegos Universitarios Centroamericanos. DEPORTES 20 martes 17 DE abril DE 2012 No. 38,199 aÑO CXXXii www.dca.gob.gt EL DIARIO PÚBLICO DE GUATEMALA Q1.75 EN tODa la rEpúbliCa NACIONAL l 4 Proyecto de ley de desarrollo rural vulnera la propiedad NACIONAL l 5 Condenas de mujeres por droga suben 28%

Upload: dangtuyen

Post on 09-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

EXPERTOS VEN EXITOSO● Ex cancilleres y analistas consideran que el presidente Otto Pérez salió airoso al lograr en Cartagena que emanara un mandato para que la OEA discuta nuevas rutas contra las drogas. nacional 2-3

RESULTADO DE CUMBREedson lozano I DCA I

inauguran juducaCon un ambiente festivo, la Universidad de San Carlos declaró abierta la IV edición de los Juegos Universitarios Centroamericanos. DEPoRTES 20

martes 17 DE abril DE 2012 No. 38,199 aÑO CXXXii www.dca.gob.gt

el DIARIO PÚBlICO De guAtemAlA

Q1.75

EN tODa la rEpúbliCa

nacional l 4

Proyecto de ley de desarrollo rural vulnera la propiedad

nacional l 5

Condenas de mujeres por droga suben 28%

Page 2: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, abril de 20122 www.dca.gob.gt

NacioNalel datoen la Cumbre de las américas, la organización de estados americanos recibió el mandato de revisar la política antidrogas.

relevante

MAGA adjudicafertilizantes a tres empresas

Presidente participará en

Foro Económico

Juntas de transparencia vigilarán entrega del

abono.

José Pelicó i dCa i

l El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades), adjudicó a tres empresas la adquisición y dis-tribución de casi 2 millones de sacos de fertilizantes, valuados en Q478 millones 132 mil 807.

Las empresas adjudica-das en el proceso por excep-ción son Fertilizantes Maya, que licitó por Q129 millo-nes 539 mil 663.82 y Q120 millones 956 mil 229; TIGSA Fertilizantes, por Q112 millo-nes 728 mil 764.01; DISAGRO de Guatemala, por Q114 millo-nes 908 mil 149.50.

el madatario sostendrá reuniones con sus homó-logos de méxico y españa.

José Pelicó i dCa i

l El presidente Otto Pérez viajó a Puerto Vallarta, México, para participar en la VII edición del Foro Económico Mundial sobre América Latina, la cual se desarrollará durante el 16 y 17 de este mes.

Asistirán los presidentes Felipe Calderón, de México; Desiré Bouterse, de Surinam; R icardo Mar t inel l i , de Panamá, y Mariano Rajoy, de España.

Pérez viajó en compañía del ministro de Economía, Sergio de la Torre, y de Fernando Carrera, jefe de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.

c. Hernández y J. Pelicó i dCa i

l Luego de que el presidente Otto Pérez Molina pidió a los gober-nantes del hemisferio dialogar sobre la efectividad de la política internacional que se ha manteni-do respecto de las drogas en los últimos 50 años, tres ex cancille-res y tres analistas políticos coin-ciden en el éxito de la iniciativa del gobernante al plantear la propues-ta en la Cumbre de las Américas, la cual delegó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que analice el asunto.

El ex canciller y ex vicepresi-dente de la República Eduardo Stein se pronunció así: “En pri-mer lugar, creo que la iniciativa del Presidente logró un eco muy positivo y muy favorable en la Cumbre”.

Stein indica que, aunque el tema de la despenalización no estaba contemplado en la agen-da, “la discusión es necesaria para la región. Veo altamente positivo que hayan querido aco-ger la iniciativa a nivel hemis-férico. Sé que algunas personas han reaccionado negativamente a que el tema se le difiera a la OEA, pero yo no estoy de acuer-do, ya que ese esfuerzo no es necesariamente tirarlo al desvío, o negativo en sí, porque muchos encargos que se le han hecho a la Organización han resultado, en cuanto a contenidos técnicos”.

El ex canciller agrega: “La duda está más bien en cómo pasar de la propuesta técnica a las decisiones políticas, pero eso ya no depende de la Secretaría de la OEA, sino de los países mis-mos y de sus mandatarios”.

En opinión del ex canciller Jorge Briz, “el resultado es positivo y pone en el escenario un tema que es importante para nuestro país, y, lógicamente, el resultado de haberlo enviado a discusión a este alto organismo, que es representativo de América, es sumamente importante”.

El ministro de Relaciones Exteriores Harold Caballeros subrayó que, como lo ha dicho el presidente Pérez Molina, en la

Ex caNcillErEs y analistas consideran que el presidente otto pérez salió airoso al proponer la despenalización en cartagena.

Expertos ven exitoso resultado en Cumbre

Además de conversAr con sus homólogos en Cartagena, el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de entrevistas solicitadas por distintos medios de comunicación.

guerra contra las drogas "no estamos logrando los resultados desea-dos, la inversión es enorme, y en vez de

ir a la educación y a la nutrición de los niños va al com-bate del narcotráfico .̋ El jefe de la diplomacia guatemalteca aña-dió que el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) salió fortalecido tras la Cumbre.

A decir del ex canciller

Gabriel Orellana, lo sucedido en la Cumbre “es el inicio de un proceso que indudablemente va a ser largo; obviamente, se tiene que consumir un buen tiempo en lo que termina de permear la idea, siendo este el primer punto. Un segundo punto es que, indudable-mente, yo veo como un éxito que el Presidente haya logrado llegar y superar esta primera etapa, y es indudable que enmarca ya un hito en el pensamiento de América

Latina, hacia la posición contraria sostenida por los Estados Unidos. Creo que muy bien se aplica en este caso el concepto que vertió el canciller de Venezuela, respecto de que hasta la anterior Cumbre bien podría hablarse del consen-so de Washington, y ahora se puede hablar del consenso sin Washington”.

Tomó fuerzaRaquel Zelaya, secretaria ejecutiva

“L a di s -c u s i ó n

es necesa-ria para la región. Veo alt amente positivo que hayan querido acoger la iniciati-va a nivel hemisférico”.

Eduardo StEin, ex canciller

“El resul-t a d o

d e h aber enviado a d i s c u s i ó n (la despe-nalización) a este alto organismo (OEA), que es represen-tativo de América, es sumamente importante”.

JorgE Briz, ex canciller

“Indu d a- blemente

yo lo veo co-mo un éxi-to. Sin du-da, que el P re s idente haya logrado llegar y superar esta primera etapa enmarca ya un hito”.

gaBriEl orEllana, ex canciller

“Q u e s e h a b l a ra

d e l t e m a de la des-p e n a l i z a -ción de las drogas en la Cumbre de Cartagena le da cierta oxigenación y continuidad a la propuesta”.

rEnzo roSal, analista político

“I n i c i a l - mente, el

a m b i e n t e estaba un poco desfa-vorable por la oposición que había manifestado Estados Unidos, que al principio fue muy categórica”.

luiS linarES, director adjunto de Asíes

OpiniOnes

Page 3: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

NacionalGuatemala, martes 17, abril de 2012 3www.dca.gob.gt

Ex caNcillErEs y analistas consideran que el presidente otto pérez salió airoso al proponer la despenalización en cartagena.

Expertos ven exitoso resultado en Cumbre

Además de conversAr con sus homólogos en Cartagena, el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de entrevistas solicitadas por distintos medios de comunicación.

LA RADIO.COM

CNN.COM

ELESPECTADOR.COM

CARTAGENA COLOMBIA 2012

VI CUMBREDE LAS AMÉRICAS

PÉREZ MOLINA ACAPARÓ ATENCIÓN DE LA PRENSAEl presidente de Guatemala tuvo una agenda llena de entrevistas con periodistas de distintos medios. Desde canales de noticias como CNN hasta Rusia Today, pasando por periódicos y radios colombianas, el gobernante respondió todas las dudas sobre la propuesta de despenalización, la cual no era parte de la agenda o�cial de la Cumbre de las Américas.

ACTUALIDAD.RT.COM

ENTREVISTA EN CNNEn el programa Conclusiones, de CNN en Español, el periodista Fernando del Rincón entrevistó al presidente Pérez Molina, quien explicó los alcances de su iniciativa.

“REGULARIZACIÓN, NO LIBERALIZACIÓN”En el programa A Solas, transmitido por el canal Rusia Today (RT), el presidente Pérez Molina explicó que regular las drogas no significa liberalizar su uso.

“REGULARIZACIÓN, LA OPCIÓN”Diario El EspectadorColombiaEn la página web del diario colombiano El Espectador, aparece un artículo en el cual el mandatario expone que es necesaria la búsqueda de alternativas para combatir las drogas. Reconoce que es un tema álgido y que requiere un diálogo permanente en la región.

“EL PROTAGONISTA MÁS IMPORTANTE DE LA CUMBRE”Radio Cadena Nacional (RCN)ColombiaComo uno de los protagonistas “más importantes de la Cumbre” calificó RCN al gobernante Pérez Molina, al señalar que esté sorprendió al mundo con la propuesta de debatir la regularización de las drogas. El presidente guatemalteco fue entrevistado por la emisora.

FUENTE: INTERNET.

INFO

GR

AFÍ

A: M

ÓN

ICA

CIF

UE

NTE

S |

DC

A |

la Cifra

33gobernantes PartiCiParOn en el enCuentrO heMisfériCO realizadO en Cartagena de

indias, COlOMbia.

la frase“debemos sentirnos muy positivos de

que la posición del presidente Pérez Molina tomó fuerza en la Cumbre”.

rAquel ZelAyA, direCtOra de asíes

de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), opina: “Debemos sentirnos muy positi-vos de que la posición del presi-dente Pérez Molina tomó fuerza en la Cumbre. Creo yo que es muy valioso el posicionamiento, tanto de México como de Colombia en especial, porque, derivado de esa decisión de delegar esa misión a la OEA, también está ese centro de estudios que ya México, con recursos propios, quiere instalar; entonces eso le pone más viabili-dad a que se empiecen acciones en el corto plazo sobre este tema, y la otra es la propia atención que todos los medios colombianos e internacionales le pusieron al Presidente guatemalteco, pues demuestra el interés internacio-nal que se ha levantado bajo su liderazgo.

La recomendación de Zelaya es que se recomponga “una posi-ción regional centroamericana unificada, y para esto el manda-tario debe apoyarse en el Sica”.

Quien considera que la ini-

ciativa “se oxigenó” es el analis-ta político Renzo Rosal: “Que se hablara del tema en la Cumbre de Cartagena le da cierta oxige-nación y continuidad a la pro-puesta, en el sentido de que, aún cuando no fue tratado en la agen-da formal, se delegó a la OEA para que pueda estudiar con un poco más de profundidad los nuevos enfoques, no solamente hablar de despenalización, sino de todo el tema del combate al narcotráfico”.

Como “un buen logro” califi-ca Luis Linares, secretario ejecu-tivo adjunto de Asíes, el rumbo de la iniciativa. “Inicialmente, el ambiente estaba un poco desfavorable por la oposición que había manifestado Estados Unidos, iniciando de una forma muy categórica. Entonces, que haya quedado en agenda, por así decirlo, peor habría sido si se quedara soslayado, o simple-mente en un planteamiento de los tantos que se hacen en estas reuniones”.

archivo l DCA l

Page 4: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, abril de 20124 www.dca.gob.gt NacionalParlameNtarios no descartan la obtención de la tierra, pero arrendada o comprada.

Iniciativa de desarrollo rural puede violar la propiedad

ResumenalimentaciónPMA impulsa consumo de micronutrientesPara solucionar el problema del hambre en Guatemala, el Programa Mundial de Alimentos impulsará proyec-tos que incluyan el consumo de micronutrientes, informó Gemmo Lodesani, director regional del PMA.

“El Programa Hambre Cero, que impulsa el presi-dente Otto Pérez, busca seguir estos lineamientos, por lo que continuaremos apoyando en materia de programas y capa-citación”, declaró Lodesani, luego de finalizar una reunión en la Casa Presidencial con el mandatario. | AA | DCA

fortalecimientoInauguran sede de Escuela judicialLuego de 10 años de haber fun-dado la Escuela de Estudios Judiciales, la Corte Suprema de Justicia inició la regio-nalización de este centro, habilitando la primera sede en Chiquimula, la cual ten-drá competencia también en Izabal, Jalapa, Zacapa y El Progreso. Thelma Aldana, presidenta de la Corte, expli-có que con la entrada en fun-cionamiento de seis juzgados del Menor y la Adolescencia se hace indispensable fortale-cer la capacitación de jueces y magistrados, así como de per-sonal administrativo. | py | DCA

hábitat Fomentan construir viviendas mínimasSegún Ron Per wi l l iger Cherman, de Fundación Hábitat, Guatemala es uno de los países de Centroamérica con el mayor déficit habita-cional por el crecimiento de la población.

Para reducir estos índi-ces, los representantes de la Fundación hicieron un análisis con autoridades de Gobierno, para colaborar con la construc-ción de la vivienda mínima, informó, Cristian Ross, repre-sentante gubernamental.Hábitat for Humanity constru-ye en Guatemala alrededor de 5 a 6 mil casas por año, y acorda-ron fomentar muchas más de la mano con el Gobierno. | aa | DCA

Enma REyEs I DCA I

l La iniciativa que dispone la aprobación de la ley del sistema nacional para el desarrollo rural integral podría violar la propie-dad privada, razón por la cual fue retirada de la agenda legislativa y su proceso detenido.

Dicho proyecto se encuentra en el Congreso de la República desde 2009, en espera de recibir dictamen favorable por parte de las salas de trabajo respectivas.

Leonel Soto Arango, de la bancada de la Unión del Cambio Nacional (UCN), aseguró que su vigencia podría violar la propie-dad privada, debido a la forma en que se encuentra redactada.

“Existen tres puntos funda-mentales que no deben ser atro-pellados bajo ningún precepto: la libertad, derecho a la vida y la propiedad privada”, indicó.

Además, dijo que es indiscu-tible que todo campesino debe tener un pedazo de tierra, siem-pre y cuando sea entregado por arrendamiento o por compra.

Por su parte, José Alejandro Arévalo, jefe de la bancada Unionista, expresó que la ley debe contemplar que no es pre-cisamente con otorgar tierras como se garantiza el desarrollo, pero sí constituye una base fun-damental para su subsistencia.

“Si la única forma por la cual los guatemaltecos pueden tener bienestar es teniendo tierra, entonces que a cada quien se le otorgue una maceta, pero eso no

le va asegurearselos. Hay que bus-car una solución viable a un tema complejo, porque lo importante

es que haya inversión, empleo y bienestar”, agregó.

Emmanuel Seidner, diputado

por el Partido Patriota, manifestó que su bancada está interesada en que el tema prospere, “pues es una necesidad y conocemos que hay 4 millones de habitantes viviendo en condiciones precarias”.

Además, indicó, que este tema se debe discutir entre las distintas bancadas, como con las organi-zaciones campesinas y del sector económico. Arévalo manifestó que se debe buscar que toda la población, en especial el cam-pesinado, tenga oportunidad de empleo a través de la inversión.

Los parLamentarios temen que la vigencia de la ley del sistema nacional para el desarrollo rural pueda poner en peligro la propiedad privada, debido a la forma como se encuentra redactada.

Los espacios a Los que tienen derecho

La iniciativa de ley número 4,084 que pretende crear la ley del sistema nacional del desarrollo rural integral, en su artículo 5, inciso v, determina como “territorio, el espacio físico, socialmente construido, en donde se ejerce el derecho de propiedad y posesión de la tierra, que incluye la totalidad del hábitat que se ocupa o que se utiliza de una u otra manera, y el espacio a que los pueblos y comunidades indígenas y campesinos tienen derecho al acceso”.

renap tiene 258 días para imprimir 2 millones de dpiSe trata de ciudadanoS que

aún no hacen Su trámite para cambiar la cédula

de vecindad por el nuevo documento.

Gustavo vIllaGRán I DCA I

l El personal del Registro Nacional de las Personas (Renap) está preparado para afrontar el reto de identificar a casi 2 millo-nes de guatemaltecos que aún no han adquirido el Documento Personal de Identificación (DPI), afirmó el director ejecutivo de la institución, Luis Marroquín.

Recordó que el 31 de diciembre vence el plazo para la adquisición del documento, y que a partir del 2 de enero de 2013 la cédula de vecindad no tendrá validez algu-na. “Quienes no porten el DPI, prácticamente estarán indocu-mentados”, expresó.

Por esa razón, se iniciará una amplia campaña de información en todo el país, con el fin de hacer-les ver a las personas que pueden acudir a cualquiera de las 423 oficinas del Renap en todo el país para realizar los trámites de adquisición del documento.

Marroquín reveló que a la fecha se han entregado 6 millo-nes de DPI y que más de 400 mil aún no han sido recogidos por sus dueños, de manera que se les solicitó a éstos que acudan a los lugares donde los gestionaron para retirarlos.

El director del Renap ofreció sus declaraciones al término de la inauguración de la auxiliatura, ahora ubicada en la sede central de la institución, en la calzada Roosevelt 13-46 zona 7, donde cualquier persona puede trami-tar su inscripción.

Las nuevas instalaciones de la auxiliatura están en la zona 7.

edson lozano l DCA l

alejandra chete l DCA l

Page 5: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

NacionalGuatemala, maRtes 17, abRil de 2012 5www.dca.gob.gt

La FaO Lanzó La vOz de aLer-ta ante eL hechO de que eL

país es aLtamente vuLnera-bLe a La desertiFicación.Gustavo villaGrán i dca i

l Guatemala debe preparase pa-ra afrontar el cambio climático, para lo cual debe tomar en cuen-ta la vulnerabilidad que ha sufri-do en los últimos 15 años, con eventos que han causado gran-

des pérdidas humanas y econó-micas, afirmó Ernesto Sinopoli, representante residente en Gua-temala de la Organización de Na-ciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO).

Lo anterior fue expresado du-rante el taller denominado Forta-lecimiento de capacidades de ges-tión sostenible de tierras a través del mecanismo de financiamien-to para la mitigación y la adap-

tación del cambio climático, in-augurado ayer en el cual partici-pan los ministerios de Agricultu-ra, Ganadería y Alimentación, y Ambiente y Recursos Naturales, así como el Instituto Nacional de Bosques (Inab).

Sinopoli afirmó que Guate-mala está dentro de las cinco na-ciones del mundo más vulnera-bles al cambio climático, por lo cual es indudable que el fenó-

meno provocará desertificación en áreas de cultivos de alimen-tos, encarecerá éstos y obligará a los habitantes a migrar a otras zonas.

Insistió en que el país debe prepararse para convivir con el cambio climático y, sobre todo, contar con los fondos suficientes para llevar a cabo proyectos de almacenamiento, gestión y pro-ductividad del agua, la cual de-

berá ser utilizada racionalmente en los cultivos de alimentos y en labores de irrigación.

El viceministro de Agricultu-ra y encargado de Sanidad, Sebas-tián Marcucci, expresó que se es-tán haciendo esfuerzos por pro-mover el desarrollo rural soste-nible y la conservación de sue-los, agua y bosques, para mitigar la inseguridad alimentaria en las zonas más vulnerables.

Bajo investigación cuatro candidatos

para la PDHLa FiscaL GeneraL aseGu-

ró que LOs aspirantes señaLadOs presentan

anOmaLías en su expediente.

Enma rEyEs i dca i

l El Ministerio Público (MP) dio a conocer que 4 de los 19 candidatos a dirigir la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) presentan anomalías en su expediente, por lo cual son investigados.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso ha recibido comentarios por parte de organizaciones, sobre los aspirantes a dicha magis-tratura. En ese contexto, el Ministerio Público dio a cono-cer que cuatro de ellos no son elegibles en tanto no aclaren su situación.

A pesar de la insistencia por conocer los nombres de los aspirantes señalados, ni el presidente de la Comisión, diputado Fernando Pérez, ni la fiscal general, Claudia Paz y Paz, accedieron a proporcio-narlos.

“La Fiscal General entregó el documento con los señala-mientos de manera confiden-cial, por lo que no podemos hacerlos públicos”, expresó el congresista.

Agregó que los cuatro casos están en investigación, y, ape-gados a la Ley de Postulaciones, debemos acatar esa reserva”, enfatizó Pérez.

Mientras tanto, Amílcar Pop, integrante de la Comisión, aseguró que el MP limita la publicación de los candidatos que, hasta el momento, están siendo investigados.

Guatemala debe aprender a convivir con el cambio climático

EN 2010 fueron sentenciadas 35 féminas y el año pasado 49.

Condena de mujeres por droga aumenta en un 28%

edson lozano l DCA l

Tania SolíS CaSTillo, de 31 años, fue capturada el viernes en Terrazas de San Cristóbal. Nicaragua la reclama en extradición por delitos de narcotráfico.

Carlos HErnándEz idca i

l El número de condenas contra mujeres acusadas de delitos re-lacionados con las drogas se in-crementó en 28%. Los tribuna-les sentenciaron durante 2010 a 35 féminas, mientras que el año pasado hubo 49 fallos condenato-rios, según estadísticas del Orga-nismo Judicial (OJ).

Los registros del Centro Na-cional de Análisis y Documen-tación Judicial (Cenadoj) indi-can que el delito en el que más se sancionó a las mujeres es el de promoción o estímulo a la dro-gadicción. En 2010 se condenó a 26 féminas por este ilícito, mien-tras que el año pasado fueron 19. Las penas de prisión en estos ca-sos son de 2 a 5 años y multas de Q5 mil a Q100 mil, según la Ley contra la Narcoactividad.

Por tránsito internacional de drogas, los jueces sentenciaron a seis féminas el año pasado, y 11 fueron condenadas por posesión para el consumo.

Al consultar sobre la partici-pación de las mujeres en el nar-cotráfico, el ministro de Gober-nación, Mauricio López, declara: “Hay mucha disponibilidad de re-cursos, lo cual se hace demasiado evidente siendo lo que las atrae, y por ello se ven llamadas a partici-par en estas organizaciones”.

La viceministra de Goberna-ción, Eunice Mendizábal, encar-gada de combatir el narcotráfi-co, declara: “Definitivamente, ha aumentado mucho su participa-ción dentro de la criminalidad, pero también aclaramos que se le persigue con la misma fuerza con que se persigue al hombre”.

La Reina del Sur El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en ene-ro a Marllory Chacón Russell, de 39 años, alias la Reina del Sur, en una lista de narcotraficantes

“designados”. Las autoridades de ese país la señalan de ser la en-cargada de lavar dinero de cár-teles que trasiegan cocaína utili-zando a Centroamérica.

De momento, Chacón Russell

no tiene proceso abierto en Gua-temala.

Las autoridades capturaron el 30 de marzo, en Escuintla, a Ana Sofía Castañeda Deras, vincula-da con una estructura criminal responsable de cometer no me-nos de tres asesinatos de miem-bros de un grupo de narcotrafi-cantes que operaba en este depar-tamento.

Según la Comisión Interna-cional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el grupo dedicado a trasegar drogas esta-ba encabezado por el capitán de fragata Oscar Ricardo Guzmán Berreondo, quien fue asesinado el 11 de febrero de 2011, cuando conducía en la zona 10.

La capturan en San criStóbaL

El viernes fue capturada Tania Solís Castillo, de 31 años, de origen nicara-güense. Las fuerzas de seguridad y fiscales del Ministerio Público allanaron una vivienda en la colonia Terrazas de San Cristóbal, ubicada en la zona 8 de Mixco, y aprehendieron a la mujer, que tiene orden de captura con fines de extradición a Nicaragua.

Dicho país la reclama por delitos de crimen organizado y narcotráfico. Entre los antecedentes de Solís aparece que fue vinculada a un cargamento de 4 millones de tabletas de drogas sintéticas en esa nación, por lo cual fue detenida, y posteriormente liberada.

Page 6: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, maRteS 17, aBRIl de 20126 www.dca.gob.gt

urgenciasbomberos

voluntarios122

bomberos municipales123

policía nacional civil

125

denuncia confidencial, Pnc

110

cruz roja

126

conred

119

Codisra

2251-1630

Daniel CortezFacultad de IngenIería

“está mal, por-que afecta a to-dos los ciudada-nos, y las drogas te hacen mala influencia, pues sólo te permi-

ten ganar dinero fácil y es como estar pudriendo a la nación”.

Carlos lunaFacultad de MedIcIna

“tiene que haber como un consenso entre todos los países de la región porque guatemala no

puede tomar en solitario las decisiones”.

léster leiva Facultad de agronoMía

“es un tema que está so-nando a nivel nacional y lati-noamericano; es lo que está queriendo ha-

cer guatemala y me gusta la propuesta del Presidente”.

puntos de vista BrenDa JuárezFacultad de arquItectura

“en parte es-tá muy bien, porque de esta forma pienso que tal vez ya no habría tanta corrupción ni

violencia; la despenalización es una propuesta muy buena”.

Jóvenes opinanEstudiantes universitarios fueron consultados sobre la propuesta de despenalizar las drogas.

Felipe CarrilloIngenIería en SISteMaS

“entre los cár-teles que exis-ten va a empe-zar la rivalidad, por el hecho de que unos van a tener mayor venta en

el mercado. Pienso que es un error”.

antonio alCántara IngenIería en SISteMaS

“Para mí no es la mejor forma, no sólo por los daños que hay, sino por los cambios cola-terales. Sería mucha perdi-

ción para los jóvenes.es abrirle las puertas totalmente”.

Bianka niColásFacultad de derecho

“está mal y no beneficia en nada, porque realmente sólo perjudica a la juventud al lle-varla a puntos extremos, sin

los cinco sentidos, y hacer co-sas que no deben hacerse”.

éDgar FloresFacultad de IngenIería

“la despe-nalización beneficia en cierto sentido porque las personas pien-san que ya no habrá violen-

cia generada por la matanza entre los narcos, pero es un arma de dos filos”.

soBre la DespenalizaCiónJóvenes reflexionanl La despenalización de las dro-gas sigue generando reacciones y, en el caso de los jóvenes, las opi-niones están divididas. Algunos creen que al tomarse esta vía se corre el riesgo de que aumente el consumo, mientras otros consi-deran que al adoptar esta medi-da disminuirían la violencia y la corrupción que actualmente aca-rrea el narcotráfico.

En opinión de Evelyn Melara, de la Escuela de Ciencias Políticas

de la Universidad de San Carlos (Usac), la despenalización es una medida acertada porque “en otros países, cuando legalizaron, dejó de haber tantos crímenes”.

Brenda Juárez, de la Facultad de Arquitectura de la Usac, dice estar a favor de la despenalización, pues ya no habría tanta corrupción ni violencia. “Creo que la propues-ta es muy buena”.

Quienes no ven con buenos ojos esta iniciativa temen que tal acción

perjudique más a los jóvenes.Los entrevistados que no favo-

recen la propuesta piden buscar un consenso en la región, para que Guatemala no sea la única que proponga este camino.

“Creo que la juventud corre peli-gro al concretarse esta propuesta, ya que vivimos en un mundo donde la educación en valores es muy baja”, declara Pedro Cruz, coor-dinador general del movimiento Jóvenes por Guatemala.

En la Cumbre de las Américas, realizada el pasado fin de semana en Cartagena de Indias, Colombia, el presidente Otto Pérez Molina expuso la necesidad de analizar otras vías para combatir al narco-tráfico, tras lo cual los 33 gobernan-tes que participaron en el encuen-tro apoyaron que la Organización de Estados Americanos (OEA)se encargue de revisar la política antidrogas que se ha implementa-do en América.

edson lozano l dca l

EstudiantEs universitarios opinan en relación con la propuesta antidrogas.

OpiniónciudadanaPara comunicarse con la sección: [email protected]

organización de estados americanos (oea)Recibió el mandato de RevisaR la política antidRogas en el hemisfeRio.http://www.oas.org/es/

Page 7: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Hay pruebas considera-bles de que las mascotas benefician la vida de sus dueños porque sirven como una importante fuente de apoyo.

TOMA NOTALa mascota motiva a movilizar el cuerpo, si ésta necesita un paseo, salen a caminar, se hace ejercicio y hay contacto con la naturaleza.

TOQUE FEMENINOSi hay niños en la casa, los perros se convierten en maestros despertan-do los sentidos de los pequeños y fomentan el respeto a los seres vivos.

CONSEJOS DE LA ABUELITACOLOR DE ROSA“Los perros no son nues-tra vida entera, pero ellos hacen que nuestra vida sea completa”. Roger Caras, fotógrafo y escritor en contra del maltrato animal.

ENTRE COMILLAS“Los dueños de mascotas resuelven mejor las dife-rencias individuales que las personas que no tienen una ”. Allen McConnel, Universidad de Miami.

fotos: archivo l DCA l

Guatemala, martes 17, abril de 2012 7www.dca.gob.gt

mu erDATOLos animales domésticos proporcionan apoyo social y emocional a personas co-munes.

heidi melgar r. i DCA i

l Varios son los pacientes que se benefician física, psicológica y emocionalmente cuando perros, gatos, conejos y otros animales de Mascotas Terapeutas visi-tan los hospitales: San Juan de Dios, Roosevelt, el Hospital de Ortopedia y Rehabilitación Jorge Von Ahn, la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica y la Casa Ronald McDonald.

Rosario Barrios, médica vete-rinaria y fundadora de Mascotas Terapeutas de Guatemala, afir-ma que desde hace 10 años tuvo la idea de visitar los nosocomios gratuitamente junto con varios voluntarios y sus mascotas, y desde entonces han observado que son muchos los beneficios que los animales domésticos brindan a los seres humanos, no sólo a los pacientes internados en loscentros asistenciales, sino a las personas en general.

Esta actividad mejora el nivel cardiaco, la baja de presión arte-rial, la disminución del colesterol, la nivelación de las palpitaciones del corazón y un bombeo ade-cuado de sangre a todo el cuerpo, debido a la relajación que produce estar en compañía de un animal, dijo Barrios.

El estudio The health bene-fits of pets de la Universidad de Kitasato en Kanagawa, Japón, publicado en American Journal of Cardiology, demuestra que los propietarios de mascotas que sufren enfermedades crónicas parecen tener corazones más saludables que quienes viven sin un a n i m a l d e compañía, ya sea que tenga pelo, plumas o escamas. Los resultados de esa investigación mue s t r a n que las personas con mascotas tienen una mayor variabilidad de ritmo cardiaco, lo que significa que su corazón responde mejor a las exigencias de cambios corpora-les, como bombear más rápido durante situaciones de estrés.

Según los voluntarios de Mascotas Terapeutas, también existen beneficios psicológicos; en el caso de los ancianos que se rodean de un animal, siempre están activos pues tienen a quien cuidar y atender, eliminando así los sentimientos de soledad.

Agencia EfeRosario Barrios, médica vete-rinaria. Tel.: 4061-0567MASCOTAS TERAPEUTAS DE GUATEMALA, Correo: [email protected]://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_121945.htmlhttp://www.adpca.es/Seccion-beneficios-de-tener-una-mascota.html

hogar

tt

tt

estudios afirman que los animales son terapéuticos y ayudan en el tratamiento de diferentes enfermedades.

SALUDEN CUATRO PATAS

PACiENTES EN hOSPiTALES DEL PAíS SE bENEfiCiAN CON LA TERAPiA

ASiSTiDA DE mASCOTAS

Un ejemplo de los beneficios emocionales que puede tener la compañía de una mascota es la historia de Diego, un joven ex paciente del San Juan de Dios, quien perdió sus extremidades inferiores a causa de una trombo-sis. Su madre cuenta que en una ocasión le indicó que no se debía preocupar y que no importaba si tenía que quedarse internado, porque al fin y al cabo era miér-coles y tenía mucha suerte, pues ese día llegaban los perritos y así

podía jugar con ellos.Íngrid Reyes, enfermera jefe

del área de medicina pediátrica del Hospital General San Juan de Dios, comenta que los niños de ese sector, quienes presentan cuadros de asma, de neumonía o problemas renales, se ponen muy contentos, ya que sus rostros de tristeza o dolor se llenan de ale-gría cada vez que las mascotas lle-gan para jugar con ellos y pueden distraerse un rato para olvidar lo que están pasando.

CuATRo viSiTAS semanales realizan las mascotas tera-péuticas a los hospitales.

QuieneS padecen de retos

múltiples se benefician con este

tipo de terapia.

eSTABiLidAd emocional es una de las ventajas de tener en casa una mascota.

LoS AduLToS mayores elimi-

nan el sentimiento de soledad al

compartir con los animales .

Page 8: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Uno no desea creer que la historia se repite, pero al constatar los problemas que se dan en el Congreso de la República y en otras esferas gubernamentales, termina por asumir que

la historia del país es eminentemente circular. Que se está como los perros intentando coger el rabo hasta cansarse y terminan con los ojos desorbitados y sin esperanzas de avanzar ni un palmo. Que hacer oposición significa atascar cualquier iniciativa que dé visos de ir más allá de lo que el otro dejó. Darle de su propio remedio, dicen las abuelas, para quedar satisfechos de no hacer nada.

Indudablemente existen grandes fallos en la forma como se hace política. Desde el momento en que un partido no puede constituirse como tal si no se tiene la capacidad económica y debe necesariamente acudir a la gente que tiene el poder económico y acercarse a la gente que va ser la operadora, desde ese momen-to se está vendiendo el alma al diablo, pues después de haberlo constituido y ganado las elecciones, se debe pagar en concesio-nes y otras maneras que muy bien saben hacer los políticos en el país. Y, además, emplear a cuanto reclame que hizo algo. Como consecuencia se tiene a inútiles en puestos que ni sabían que existían y con unos salarios de gerentes.

Esto que se dice, no permite el desa-rrollo del Estado, porque se repite cada cuatro años, y lo que cambia son las caras, los personajes, pero el drama sigue siendo el mismo. Los nuevos inquilinos ven únicamente lo que se pueden levantar, no así poner en práctica un proyecto de nación, el cual facilite avanzar cada cuatro años, pero sucede, cada vez se pierden cuatro años, se retrocede y se ve lejos una país moderno, democrático y justo. Porque cada cuatro años se sustituyen los expoliadores y los buitres que se han enriquecido a costa de negocios turbios y siempre esperan su oportunidad para seguir engordando.

Ciertamente, hay que cambiar el carro averiado, porque con él no se va a ningún lado. Para bien de nuestro país, hay que buscar consensos para mandar al carajo lo ruin del sistema. No se puede seguir perdiendo tiempo mientras millones de guatemaltecos necesi-tan mejores condiciones de vida. Es intolerable que cada cuatro años se hagan unos cuantos ricos, y los existentes más ricos aún, dándole la espalda a los empobrecidos. Resulta que el futuro, aludió Robert Kennedy, no pertenece a aquellos que están contentos con el presente, que son apáticos con los problemas comunes o con la gente que tienen a su lado, que se muestran tímidos o sospechosos de toda cara que llega con nuevos proyectos e ideas. Por el contrario, será de aquellos que pueden encauzar la visión, la razón y el coraje en un compromiso personal hacia los ideales y las grandes empresas de la sociedad.

Edito

rial Guatemala, martes 17, abril de 20128 Opinión y Análisiswww.dca.gob.gt

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

EL DIARIO PÚBLICODE GUATEMALA

Director General Gustavo René

Soberanis MontesSubdirector General

Karl YvánArévalo Velásquez

Jefe de RedacciónByron Barillas

Jefa de InformaciónKaren De la RosaMundo y Economía

Edgar QuiñónezDeportes

Víctor Manuel ChinchillaEditor de fotografía

Omar Martínez

Agencias de noticiasAFP, ACAN-EFE

Casa editoraTipografía Nacional18 calle 6-72 zona 1

Redacción (PBX): [email protected]

www.dca.gob.gt

No se puede seguir perdieNdo tiempo mieNtras milloNes de guatemaltecos NecesitaN mejores coNdicioNes de vida.

¿LA HISTORIA ES CIRCULAR?

chiquimuljÁ

gustavobracamoNte

Encontré mi motivación al mirar hacia arriba desde una SIMA y observar a todos andar en dos pies; pensé que cuando llegue a la super-ficie a alcanzar la CIMA, será mas fácil porque sabré utilizar, aparte de mis pies, mis manos”.

DESARROLLO HUMANO

Eduardo – 66, escritor y pensador argentino.

La percepción positiva sobre logro en Cumbre es generalizada

S alvo opiniones aisladas, provenientes de voces que reflejan una oposición poco constructiva, la mayoría de sectores sociales evalúa en forma positiva las actuaciones de nues-tras autoridades durante la VI Cumbre de las Américas,

celebrada el fin de semana en Cartagena de Indias, Colombia.En particular, hay un sentir generalizado de aprobación acerca

del papel que jugó el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, quien sostuvo la promoción de su propuesta de despenalización de las drogas, pese a férreas oposiciones manifiestas entre otros colegas del mandatario, incluso en la región centroamericana.

Está claro que la iniciativa del gobernante no es una idea des-cabellada, y la mejor prueba es el hecho de que a otros jefes de Estado les ha parecido interesante el planteamiento, orientado a discutir medidas alternas que permitan atacar de frente el flagelo del tráfico de estupefacientes.

Pero más que despertar simple interés, muchos presidentes ven en el proyecto una forma diferente de atacar aquel mal, ya que consideran que los métodos convencionales no han dado los resultados esperados.

Y en torno a los detractores, es obvio que esos pequeños grupos siempre buscan la manera de desacreditar cualquier plan que no provenga de ellos.

Salta a la vista que ese tipo de dirigentes nefastos no ha logrado captar el concepto de proyecto de nación que el actual Gobierno trata de impulsar, de tal forma que todos caminemos con una misma dirección.

Esos pequeños dirigentes fueron aquellos que demeritaron en forma sistemática cualquier iniciativa emanada de los líderes que hoy nos están gobernando.

Tanto fue el desprecio mostrado hacia sus opositores, que hasta vieron con desdén el discurso vertido en su oportunidad cuando se disputaban los cargos públicos, así como los eslóganes utilizados con el propósito de acentuar ciertas partes de la propuesta que se hacía para llegar a la administración del Estado.

Pero queda probado ahora que aquellas consignas como las de “mano dura ,̋ otrora usadas para lograr simpatías, encerraban algo más que la firmeza con que se pensaba tratar algunos problemas que ameritan el uso legítimo de la fuerza.

Sí, a ese trato drástico que hay que darles a algunos males socia-les debe sumarse la exposición de ideas innovadoras, así como el impulso de planes inteligentes y estratégicos orientados a remover lo que sea necesario en la búsqueda de soluciones.

Haber puesto el tema de la despenalización en la agenda interna-cional es un logro atribuible a Pérez Molina, pero lo es más el haber logrado que 33 presidentes y jefes de Estado de América hayan ordenado a la OEA que se abra un debate sobre salidas alternas para luchar contra los narcotraficantes.

Page 9: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Opinión y AnálisisGuatemala, martes 17, abril de 2012 9www.dca.gob.gt

La compensación, una aLternativa Bueno, no se logrará a corto pla-

zo la despenalización de la dro-ga, pues entonces ¿qué se logró

de beneficioso? esa es la incógnita que hay que resolver después de la cumbre de las américas.

si bien el tema de la salud pública es la mayor preocupación social del con-sumo de drogas, su origen es eminen-temente económico. el comercio de estupefacientes en américa supera los us$46 mil millones anuales, lo que sig-nifica ocho veces nuestro presupuesto de la nación en un año.

el tema prohibitivo de la produc-ción, distribución y consumo de la dro-ga es lo que le da el carácter comercial. un kilogramo de cocaína saliendo de colombia cuesta alrededor de $1.000, en Guatemala se cotiza en $13,000, en estados unidos, en us$30,000 y en eu-ropa en más de us$160,000.

el valor del decomiso de drogas y bie-nes al narcotráfico en el 2011 superó los Q24,746 millones (us$3,172 millones), el 44.37% más que en todo 2010, y equivale al 30% de la deuda pública del país.

aunque ahora ya existe la Ley de ex-tinción de Dominio, donde se incautan

bienes y dinero en efectivo de los car-teles, no se puede decir lo mismo del tema del decomiso de producto, que constituye el mayor rubro, por lo cual no se obtiene ningún beneficio para la economía del estado.

este año, hasta el 13 de abril, ya se cuenta con una incautación mayor a los Q7 mil millones de productos co-mo mariguana, cocaína, precursores y principalmente el corte de matas de amapola. por todo este esfuerzo no ten-drá ningún incentivo para el país.

Ya el año pasado, la presidenta Lau-ra chinchilla, de costa rica, mencio-

nó la propuesta de una compensación económica por parte de los países con-sumidores a nuestras naciones (produc-toras y distribuidoras), con respecto al producto decomisado.

esto mismo se mencionó reciente-mente en la reunión a la cual convocó el presidente otto pérez en antigua Gua-temala. sin embargo, quedó eclipsado por el tema de la despenalización y la ausencia de algunos presidentes.

ahora, con el nuevo escenario, a raíz de la cumbre hemisférica, donde esta-dos unidos ratificó su posición adver-sa a la despenalización y el tratamien-to del tema en la organización de esta-dos americanos, valdría la pena que el tema de la compensación volviera al ta-pete de las discusiones.

imaginémonos los beneficios que ob-tendríamos de todas las incautaciones que realizáramos, que se sumaría a lo que ya se está obteniendo con la extinción de dominio y que le da otra perspectiva a la lucha contra el narcotráfico.

este año ya se cuenta con una incau-tación mayor a los Q7 mil millones. por todo este esfuerzo no se obtendrá nin-gún incentivo para el país.

EstE año ya sE cuEnta con una incautación mayor a los Q7 mil millonEs.

Cuarta Dimensión

Byron Barillas

aunque el insivumeh asegure que las recientes lluvias son un falso invier-no, no cabe duda de que para muchos

capitalinos la llegada de este líquido de vida es una bendición.

Desde hace semanas las quejas por la falta de agua entubada se repiten en varias zonas de la ciudad y han llegado a bloqueos de calles.

La desesperación por no tener este recur-so básico es comprensible. Quienes en este momento no padecemos de la falta de agua podríamos tildar de exagerados a los mani-festantes, pero a fin de reconocer su valor esencial, sólo hace falta tratar de rea-lizar, por un día, las act iv idades cotidianas en el hogar sin tener el vital líquido.

cada vez son más las colonias y residenciales que cuentan con pozos propios de los cuales extraen la preciada H2o. estos servicios alivian la carga a las empresas municipales, que a juzgar por las cada vez más numerosas quejas no alcanzan a satisfacer la demanda.

así que la llegada de la lluvia es una ben-dición para todos. afortunadamente el ciclo anual de época seca y época lluviosa sigue repitiéndose en el país, pese a que se sabe que fenómenos como el niño o La niña conti-núan siendo amenazas latentes.

mientras las autoridades volteen la mirada a otro lado, mientras se agudiza la falta de agua para muchos compatriotas, quienes tenemos la suerte de tener este recurso, lo menos que podemos hacer es racionalizar su uso, confiando en que cada ahorro suma, por pequeño que sea.

Hasta ahora se mantiene la frase de que un vaso de agua no se le niega a nadie, pero depende de la responsabilidad de todos, veci-nos y autoridades, que esta aseveración siga siendo válida. también se ha dicho que en el futuro las guerras no serán por petróleo u oro, sino por agua.

no creo que en Guatemala estemos cerca de una situación tan crítica, pero sólo es una estimación empírica. Lo que me preocupa es la manipulación y la desfachatez de algunas autoridades que no dudan en jugar cruelmen-te con las necesidades de los guatemaltecos.

no se me olvida que un amigo me contó el año pasado que durante los meses de la cam-paña electoral anterior el agua entubada no faltó en su colonia. claro, el alcalde buscaba la reelección. La historia fue distinta cuando el sujeto perdió. mi amigo se alegra de que ya empezó a llover.

un amigo mE contó El año pasado QuE durantE los mEsEs dE la campaña ElEctoral antErior El agua EntuBada no faltó En su colonia

BenDición enforma LíQuiDa

más aLLá DeL cercano HorizonteHe sido privilegiada de diversas

maneras en la vida. pude nacer en un país hermoso, crecer y

estudiar hasta profesionalizarme, ali-mentarme y estar rodeada hasta hoy de seres queridos, entre familiares y amigos, gracias a que he podido y he trabajado duro para sostener una casa, unos hijos, una vida. es un privilegio porque debo ser agradecida y contar cada día como un milagro. sé que hay quienes no tienen todas esas dádivas, o por lo menos no todas al mismo tiempo, ni siquiera de manera sucesiva.

entre esas bendiciones cuento que mis hermanos y hermanas son, además de maravillosas personas, profesionales exitosos y productivos. Generan prospe-ridad para sus familias y ponen a dispo-sición de otros sus servicios de manera voluntaria, con el fin de ayudar. entre ellos está Kleinsy Bonilla, quien es pre-sidenta de la asociación de estudiantes y egresados Guatemaltecos de universi-dades coreanas (aeeGuc) y fue además la tercera guatemalteca en llegar a corea para estudiar, un país donde todos cono-cen de la civilización maya, pero ubican a Guatemala en áfrica. Kleinsy decidió vivir en corea, por las oportunidades que encontró, pero ella y sus amigas Katerin figueroa y euda carías hacen un

importante esfuerzo porque más gua-temaltecos puedan estudiar allá y, a la vez, más coreanos conozcan y aprecien nuestro país.

si continúo con mis privilegios, podría mencionar los viajes realiza-dos fuera de Guatemala, además de los efectuados a los departamentos; los conozco todos y en todos he trabajado, aunque sea un poquito, y he aprendi-do bastante. entre mis aprendizajes, el hecho de que una comunidad de perso-nas en proceso de desarrollo no puedan ver más allá del cercano horizonte de las necesidades inmediatas, porque el hambre, la enfermedad o la falta de instrucción no les ayudan a construir sueños, hasta los viajes dentro de Gua-

temala son un lujo. el proyecto pro 58, que conozco y aprecio profundamente, hizo un esfuerzo por traer a los niños y niñas de la comunidad de el palmar, camotán, chiquimula, al zoológico de la enorme ciudad de Guatemala, y toda-vía me cuesta contener el llanto de tanta alegría y emoción por ellos. Jamás, los chiquitos habían salido de chiquimula, algunos ni siquiera de su comunidad. Quizá ese viaje, como un milagro, les ayude a ver más allá de la sierra de las minas.

parafraseando a mi hermana, esto nos permite valorar más la oportunida-des que encontramos en la vida, inclui-das las de prepararnos académicamente y profesionalizarnos, gracias a tantas naciones amigas, porque somos parte de un grupo reducido de privilegiados/as que vemos la realidad más allá de las fronteras de Guatemala. todos los días enfrentamos retos, resolvemos con-flictos o somos testigos de duras penas o aflicciones, propias o ajenas, pero si intentamos que la balanza se ajuste, ¿cuántas bendiciones ha recibido usted a lo largo de su vida y cuánto o de qué manera está dispuesto a devolver un poco de los privilegios? Yo le propon-go: qué tal si por medio de compartir cariño, esperanza y fe.

todos los días EnfrEntamos rEtos, rEsolvEmos conflictos o somos tEstigos dE duras pEnas.

Me encuentro ante el último tramo de mi vida y no sé qué me espera. Sé que la luz de Dios está, que Él ha resucitado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad, que su bondad es más fuerte que cualquier mal de este mundo”.

Benedicto XVI, sumo pontífice de la Iglesia católicala f

ra

se

cElEstEBonilla

la esCribiDora

[email protected]

plena ConCienCia

mynor rEné martínEz

[email protected]

Page 10: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

ECONOMíaGuatemala, martes 17, abril de 201210 www.dca.gob.gt

José Pelicó i DCA i

l Los guatemaltecos pueden hacer mucho para contribuir al desarrollo y combatir la pobreza, coincidieron dos líderes inter-nacionales en el marco de la VII Cumbre de Liderazgo, celebrada ayer en Guatemala.

Christopher Gardner y Franco Soli son dos exitosos empresarios,

quienes durante el evento y ante 2 mil líderes nacionales compar-tieron las experiencias de cómo lograron alcanzar cumbres, cada uno desde su espacio.

Gardner, quien de niño sufrió los embates de la pobreza, consi-deró que alcanzar el éxito depen-de de cada persona. Refiere que lo que cuenta es la actitud positiva para alcanzar las metas.

“El lugar donde uno se encuen-tra es secundario a la pasión que se siente cuando se hace algo en lo que verdaderamente se cree. Sin pasión, el resultado de un negocio va a ser negativo”, afirmó el líder.

Por su parte, Soli insistió en que es posible superar obstácu-los y romper círculos viciosos. Los jóvenes, que son la princi-pal riqueza de los países, son un

potencial que de ser aprovechado contribuye a lograr el desarrollo que se anhela, agregó.

Gardner es dueño de la firma Gardner Rico LLC, autor de su autobiografía publicada en el 2006, The Pursuit of Happyness, que posteriormente se convirtió en la inspiración para la pelícu-la En Búsqueda de la Felicidad. Por su parte, Soli ha entrenado a empresarios en más de 15 países, y es fundador y socio de la empre-sa española Young Potential Development (YDP), cuya misión es ayudar a jóvenes a descubrir su potencial y a desarrollar su talento.

La VII Cumbre de Liderazgo fue organizada por el Grupo Financiero GyT Continental, y tuvo lugar en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Flavio Montenegro, gerente general de la citada institución, indicó: “Estamos convencidos que a través de la formación de líde-res se promoverá el desarrollo de Guatemala”.

“Podemos construir el desa-rrollo desde cada espacio en el que nos desenvolvemos”, comentó Sergio Pérez, asistente a la actividad.

ViAjA A Foro EConómiCo munDiAlSergio de la Torre, titular del ministerio de Economía, forma parte de la delegación que participa en el Foro Económico mundial, en Puerto Vallarta, méxico.

Los visitantes se intere-san en productos turísti-

cos especiaLizados.José Pelicó i DCA i

lCon el objetivo de promo-ver a Guatemala como desti-no turístico de primer nivel, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reactivó el programa de segmentos.

Con ello se pretende incre-mentar el número de extran-jeros que arriban al país, en busca de productos turísticos especializados, informaron las autoridades de esa institución.

Los segmentos más impor-tantes son: patrimonio cultu-ral, turismo rural, deportes y aventura; voluntariado y escue-las de español, salud y bienes-tar, naturaleza y reuniones.

“Ya no competimos única-mente por los destinos o pro-ductos turísticos básicos, sino por la capacidad que tenga-mos de aportar valor añadido en cada uno de ellos”, expresó Pedro Duchez, director del Inguat.

Los segmentos son estra-tegias que se encargan de la especialización de las activi-dades turísticas que ofrece el país, las cuales están enfocadas directamente para atender los mercados prioritarios y atraer a nuevos visitantes.

La Asociación Guate-malteca de Exportadores (Agexport) estima que el sector turismo, salud y bienestar es el de mayor dinamismo.

Las autoridades promueven otras formas de hacer turismo.

Inguat reactiva programa de segmentos

Indonesia desea invertir más en GuatemalaLa embajada de dicha nación

propone entabLar reLa-ciones biLateraLes con

centroamérica.José Pelicó i DCA i

l Indonesia está interesada en incrementar el comercio con Guatemala, indicó Hamdani Djafar, embajador de dicha nación en este país, luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Economía (Mineco).

El comercio total de Indonesia hacia Latinoamérica representa el

2.3% de las exportaciones de ese territorio. Para mejorarlo, Djafar propuso entablar relaciones bila-terales con Centroamérica.

Guatemala e Indonesia han iniciado el proceso de firma de un convenio de cooperación bilateral. María Luisa Flores, viceministra de Comercio e Inversión Exterior del Mineco, ofreció acelerar dicho proyecto e invitó a empresarios indonesios a invertir y buscar bie-nes y servicios en el país.

Por su parte, Djafar también llamó a los inversionistas gua-

temaltecos a visitar la feria de comercio a celebrarse en noviem-bre próximo en aquel territorio.

El hule es uno de los productos de mayor interés de adquisición para Indonesia. A la vez, busca mejorar el mercado de vidrio y abrir el de neumáticos.

El Mineco tiene como reto incentivar la inversión extranjera y buscar nuevos mercados para los diferentes productos nacionales.

Inversionistas españoles tam-bién tienen interés de invertir en infraestructura y energía aquí.

LídErEs ExhOrtaN a la juventud a emprender acciones para superarse.

Guatemala tiene condiciones para alcanzar su desarrollo

eL desgaste de llantas en el país abre una oportunidad a Indonesia.

archivo l dca l

Christopher gardNer, a la derecha, compartió su experiencia de cómo logró triunfar en la vida.

fabricio alonzo l dca l

archivo l dca l

mercadosdow jones12,921.41 0.56 %

nasdaq2988,40 0.76 % INDICADORES

CAFéUS$174.70(ICE QuIntAl oro mAy./12)

AZÚCARUS$22.90(112,000 lbs. mAy./12)

GasolinaUS$3.26(Galón (3.78 lts.), may./12)

petróleoUS$103.09(wti barril, MaY./12)

tt

Page 11: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

EconomíaGuatemala, martes 17, aBrIl De 2012 11www.dca.gob.gt

MONEDASGUatemala

7.73 qUetzal

el salvador8.75 colÓN

hoNdUras19.30 lempira

NicaraGUa23.30 cÓrdoba

costa rica510.10 colÓN

méxico13.20 peso

Se mantuvo la tradición de que un eStadounidenSe pre-

Sida la entidad.Washington i EFE i

l El doctor y candidato estado-unidense Jim Yong Kim cumplió los pronósticos y será el nuevo pre-sidente del Banco Mundial (BM), informó el directorio ejecutivo del organismo internacional.

Kim, el aspirante favorito, se impuso a la ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala, y sustituirá a partir del próximo

1 de julio al presidente saliente, el también estadounidense Robert Zoellick.

“El Directorio Ejecutivo siguió un nuevo proceso de selección, en el que por primera vez en la historia del BM contaba con va-rios candidatos”, afirmó el BM en nota de prensa. Además de Okonjo-Iweala, también había presentado su candidatura el economista colombiano José An-tonio Ocampo, quien se retiró la semana pasada.

Pese a la competencia, la can-

didatura de Kim, doctor y antro-pólogo, parecía improbable que fuera derrotada dado el respaldo de EE. UU., máximo accionista del BM y que ha elegido a su pre-sidente desde su fundación, en 1944.

Tanto Okonjo-Iweala como Ocampo habían basado sus cam-pañas en subrayar la importancia de permitir que un ciudadano no estadounidense dirigiera la prin-cipal agencia de desarrollo inter-nacional, como reflejo de la nueva realidad económica global.

ALBERTO GALIANO I DCA I

ANdREw HARRER I EFE I

La EmprEsa Repsol ResultaRía afectada en su patRimonio.

Brasil condiciona aporte adicional

al FMIdeciSión final la adop-tará el próximo jueveS.

Redacción i EFE i

l Brasil condicionará un aporte adicional al Fondo Monetario Internacional (FMI) a una elevación de sus porcentajes en el organismo y a que los países europeos aumenten sus recursos y de-muestren que han adoptado medidas para enfrentar su crisis, dijo el ministro bra-sileño de Hacienda, Guido Mantega.

Mantega indicó que los ministros de Hacienda de los países del llamado foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tendrán el jueves una reunión para-lela a la del FMI, para deci-dir si van a colaborar con el aumento del capital del or-ganismo internacional y de cuánto será la colaboración de los emergentes.

La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, había advertido en enero de que los recursos del organis-mo para préstamos podían ser escasos si se agudizaba la crisis de la deuda soberana.

Gobierno argentino busca expropiar petrolera española

La gobernante decretó que el ministro de planificación, Julio de vido, asuma la intervención de la petrolera.

OrO a la bajala onza del metal dorado ter-

minó en US$1,648.25 en el mercado londinense contra los

US$1,666.50 del viernes.

Francia – Nota crediticiala agencia de calificación financiera Moody’s aseguró que no tiene previsto un cambio la nota de la deuda de Fran-cia, que es de aaa negativa.

Jim Yong Kim fue elegido para estar al frente del Banco Mundial

Kim, nacido en SeúL, era hasta ahora presidente de la universidad dar-mouth college, en estados Unidos.

Redacción i EFE i

l La presidenta argentina Cristi-na Fernández envió al Congreso el proyecto de ley que expropia el 51% del patrimonio de la petrole-ra YPF, controlada por la españo-la Repsol, lo que ha ocasionado la inmediata reacción del Gobierno de España y de la Comisión Eu-ropea.

Fuentes del Palacio de la Mon-cloa, sede de la Presidencia del Gobierno español, señalaron que se estudia la decisión del Ejecu-tivo argentino para dar una “res-puesta adecuada” a los intereses de España.

El portavoz europeo de Co-mercio, John Clancy, dijo que “una expropiación por parte del Gobierno argentino enviaría una señal muy negativa a inversores, nacionales e internacionales, y podría dañar seriamente el clima de negocios”.

La cotización de las acciones de la petrolera fue suspendida en la Bolsa de Buenos Aires en cuanto se conoció la decisión del Ejecuti-vo, cuando perdían un 2.44% en la jornada de ayer. Mientras tanto, en Wall Street las acciones caye-

ron un 18.27%.En un acto que se realizó ayer

en la Casa Rosada, sede del Go-bierno argentino, se dio a conocer la decisión de enviar al Congreso el proyecto de ley que expropia la mayoría de las acciones de YPF y que declara de “interés público nacional” el sector de los hidro-

carburos.De las acciones expropiadas, el

51% pasarían a estar bajo control del Estado y el 49% restante se dis-tribuirán entre las provincias, de acuerdo con el proyecto de ley, de 19 artículos. La mandataria expu-so que su propuesta intenta poner fin a “una política de vaciamiento”

de YPF.La importancia para el Ejecuti-

vo de Fernández radica en que YPF es una de las mayores compañías argentinas, columna vertebral del mercado de hidrocarburos y una marca asociada en el imaginario popular a un pasado de esplendor del país.

Page 12: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, abril de 201212 www.dca.gob.gt

Page 13: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, abril de 2012 13www.dca.gob.gt

jóvenesLEYENDAS DEL ROCK Este fin de semana, dos de las mejores bandas de rock en español de la década de 1980, ADI y Barón Rojo, se presentan en el Parque Seregua. Sábado 21 de abril, 20:00 horas.

LOS ÁNGELES POP

LUIS MIGUEL, CON NUEVO DISCOAdemás de su gira por Ecuador, Brasil, Venezuela y España, Luis Miguel ha estado trabajando de manera alterna en la grabación de un disco en Los Ángeles. De acuerdo con un compositor que forma parte de su equipo de trabajo, el Sol estaría dando una sorpresa a sus seguidores, con música fresca en el último trimestre de 2012.

MÉXICO FARÁNDULA

HIJA PONE EN APRIETOS A SALMASalma Hayek admite que las nue-vas generaciones son cada vez más inteligentes y que a veces su hija le cuestiona cosas que le son difíciles de contestar. “Cuando tienes hijos te vuelves más inspirado, pero al mismo tiempo no es sólo que tengas más inspiración, es que no tienes opción, pues son tan inteligentes y quieres verte bien ante ellos; me pregunta muchas cosas de las que no tengo idea cómo contestar”, indicó.

etc.

redacción i DcA i

l Quizá el nombre Radiohead no suene demasiado para las nuevas generaciones, pero esta es una súper banda británica de rock alternativo que tiene en su haber, nada menos, que dos de las grabaciones cataloga-das como de los “mejores 10 discos” de la década 2000-2010, refiriéndo-se a In Rainbows y a Kid A. En una votación realizada por la revista Rolling Stone, los lectores cataloga-ron el primer álbum como el mejor:

“El más elaborado, pulido, innova-dor en cuanto a sonido, ejecución y técnica”.

Radiohead es una banda con-troversial que se ha dado el lujo de subir sus contenidos a la web y dejar a los usuarios la “opción” de decidir cuánto quieren pagar por ellos. Este supergrupo se encuentra a sólo dos horas –en avión– de Guatemala, hoy y mañana, presentándose tras una serie de conciertos en la Unión Americana, en el Foro Sol de Ciudad de México, Distrito Federal. La última vez que

estuvo allí fue en un par de conciertos de 2009, cuando actuó ante casi 60 mil espectadores.

The King of Limbs es el nombre de la más reciente creación de la banda liderada por Thom Yorke, que salió al mercado en 2011, un día antes de lo esperado, el 18 de febrero, día en que los contenidos ya estaban dis-ponibles en descarga digital. Este álbum sorprendió a los fanáticos por lo corto de la producción, con apenas ocho canciones. Thom Yorke –fundador, voz, guitarra y piano– comparó su reciente creación con el clásico Ok Computer (disco de 1997 que habla sobre la alienación y la glo-balización, y también fue aclamado como un álbum histórico en la déca-da de 1990).

RADIOHEADUna de las bandas más importantes del rock alternativo y experimental visita el DF, durante dos días, como parada de su gira por la Unión Americana.

ESTÁ EN MÉXIcO

l La banda inglesa se da a conocer con el sencillo Creep, que después sería incluido en su álbum debut de 1993, Pablo Honey.

l Esa canción no fue bien recibida en un principio en el Reino Unido, pero al ser relanzada alcanzó los más altos niveles de popula-ridad, tanto en Inglaterra como en EE. UU.

COPIAS DURANTE SU PRIMERA SEMANA VENDIO THE KING OF LIMBS

70,000

Page 14: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

istmoRecaudación en PanamáLos ingresos corrientes del Gobierno, durante el primer trimestre de 2012, alcanzaron los mil 549 millones de dólares.

Guatemala, martes 17, abril de 201214 www.dca.gob.gt

Aporte será utilizAdo entre otras áreas, para la salud reproductiva.

archivo i dca i

Honduras recibirá donación

AyudA consiste en medi-cAmentos y equipo.

Tegucigalpa i efe i

l El secretario de Salud de Honduras, Arturo Bendaña, viajó ayer a México para for-malizar una donación de 15 millones de dólares por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, el empresario Carlos Slim y el Gobierno de España.

Bendaña dijo escueta-mente a la radio HRN que el aporte económico se enmar-ca en una donación de 150 millones de dólares “a los países que forman parte de Mesoamérica” para “salud reproductiva, aspectos nutri-cionales, enfermedades vec-toriales tales como malaria y dengue, y equipo para clí-nicas materno infantil en el área rural”.

Agregó que la donación a Honduras en medicamentos y equipo será formalizada en una reunión que se rea-lizará en Puerto Vallarta, México, con la presencia del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, Bill Gates, el magnate mexicano Carlos Slim, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, entre otros invitados.

El funcionario indicó que tendrá oportunidad “de compartir 30 minutos” con Rajoy, Gates, Slim y Moreno, a quienes planteará sobre “otras necesidades” que tiene Honduras, para lo que según él, hay disposición de seguir ayudando a su país en materia de salud.

redacción i efe i

l El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la amplia-ción del Canal de Panamá, defen-dió ayer las medidas de seguri-dad que aplica, después de que el pasado viernes muriera uno de los obreros que trabajan en esa obra.

La citada entidad empresarial, liderada por la constructora espa-ñola Sacyr Vallehermoso e inte-grada por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, indicó en un comunica-do que las rigurosas medidas de seguridad ocupacional e indus-trial que tiene en práctica cum-plen las más estrictas normativas nacionales e internacionales.

Además, agregó, esas medi-das han sido aprobadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), encargada de administrar la vía interoceánica para un pro-yecto de construcción de la mag-nitud de la ampliación, donde tra-bajan miles de obreros.

Con relación al incidente de trabajo ocurrido el pasado viernes

GUPC defiende medidas de seguridad en las obras del Canal

y conforme a los procedimientos establecidos en las leyes que regu-lan la materia, GUPC ha informa-do de lo sucedido a las autorida-des del Ministerio de Trabajo, la Dirección de Salud Ocupacional de la Caja del Seguro Social y la Autoridad del Canal de Panamá.

El GUPC, que construye el ter-cer juego de esclusas del Canal, señaló que después de haber decretado el mismo viernes un día de duelo laboral por el falle-cimiento del trabajador, resol-vió reasumir las actividades. El portavoz de los trabajadores

Grupo de trAbAjAdores considera que faltan medidas de seguridad para el desempeño de sus labores.

del mencionado proyecto de ampliación del Canal, Rolando González, afirmó que el sindicato acordó con el GUPC la reanuda-ción de las labores el sábado, aun-que matizó que debían “revisarse primero todas las condiciones de seguridad”.

alejandro Bolívar i EFE i

AmpliAción del paso transoceánico desata conflicto laboral.

NICARAGUA

HONDURAS

355

LAS LLAMAS PROLIFERAN EN CENTROAMÉRICA

29 mil 995 2012BELICE

80

EL SALVADOR

639

GUATEMALA

2,01415.16%

de calor en áreas protegidas

Han ocurrido en áreas protegidas

Puntos de calor en la región de centroamérica

5,533 Hasta el 31 de marzo del 2012.

52%

31%

de calor en áreas protegidas

Quemas agrícolas

17%Incendios forestales

Áreas con pastizales, sabanas y arbustos

63.3%

13.36%

Ha sido el departa-mento con mayor cantidad de puntos. Análisis basados en datos satelitales del sensor MODIS y

procesados por el sistema FIRMS resaltan:

De 2001 a 2010, en Petén se han registrado este número de puntos de calor, o sea más de

una cuarta parte de los detectados en Centroamérica.

Sigue la estación seca en este año siendo el cuarto en intensidad en los últimos 10 años (después del 2003, 2005 y 2011).

FUENTE: Información de CATHALAC, como parte del Sistema de Visualización y Monitoreo (SERVIR).

COSTA RICA

692

PANAMÁ

819

PETÉN

+

844

INFO

GRA

FÍA:

NIC

A C

IFU

ENTE

S | D

CA

|

Page 15: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

mundoGuatemala, maRteS 17, aBRIl de 2012 15www.dca.gob.gt

delegación llega en medio de enfrentamientos armados.

En Siria arrecian los combates, pese a llegada de observadores

Los observadores de Naciones Unidas para verificar el alto el fuego iniciaron sus labores.

Cumbre de las Américas evidenció discrepanciasEstados Unidos intEnta

Encontrar Una nUEva manE-ra dE dialogar.NiNa NegróN i AFP i

l La VI Cumbre de las Américas, que cerró el domingo en Cartagena, Colombia, evidenció las discrepancias que persisten entre los latinoamericanos y Washington, pese a la búsque-

da por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de una nueva forma de dialogar.

“El presidente Obama estuvo aquí (en Colombia) dos noches dedicado a discutir con fran-queza, con respeto y cordiali-dad todos los problemas. No hubo ningún tema vedado, y eso lo apreció América Latina y el Caribe ”, comentó Santos.

Stringer i EFE i

Damasco i AFP i

l Violentos combates entre soldados y desertores tuvieron lugar en la ciudad siria de Idleb (noroeste), mientras el Ejército reanudaba sus bombardeos en Homs (centro), indicaron ayer fuentes opositoras, en el primer día de la misión de evaluación internacional del alto el fuego en el país.

Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, nueve civiles fueron ultimados ayer. Dicha entidad también estimó que 11 mil 117 personas murieron en Siria desde el inicio, a mediados de marzo de 2011, de la revuelta contra el régimen del presidente Bashar al Asad, 55 de ellas después de la entrada en vigor del alto el fuego el jueves.

La misión, votada el sábado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU, se presenta como de alto riesgo para los seis observadores desarmados que se encuentran ya en la zona bajo la dirección del coronel marroquí Ahmed Himmiche.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió “moderación absoluta” a las autoridades sirias y llamó a la oposición a cooperar, tras estimar que el cese del fuego sigue siendo “frágil” en Siria.

“No hay un alto el fuego y ni siquiera un inicio de proceso polí-tico: esta será una de las misiones

más difíciles que haya emprendi-do la ONU”, estimó un diplomá-tico de Naciones Unidas, pese a haberse reducido el número de muertos diarios con la entrada en vigor de la tregua, tras meses en los que dichos muertos se con-taban por decenas.

La resolución 2042, la pri-mera adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre

Siria desde el inicio de la crisis en marzo de 2011, prevé el des-pliegue en los próximos días de 30 observadores militares desar-mados y estipula que Damasco es responsable de su seguridad.

El emisario de la Liga Árabe y de la ONU, Kofi Annan, desea que a corto plazo se envíen más de 200 observadores, pero eso requerirá una nueva resolución

y el cese total de la violencia.

Lo elementalLa primera tarea de los observa-dores fue “establecer un cuartel general operativo” en Damasco, explicó un portavoz de la ONU. Luego se pondrán en contacto con el Gobierno y la oposición para explicar su papel y se des-plazarán a otras ciudades.

Pero la participación de Cuba en cumbres o la defensa de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, ambos apoyados por el conjunto de los latinoame-ricanos, mostraron las profun-das discrepancias con Estados Unidos e impidieron la firma de una declaración final.

“Estados Unidos está inten-tando encontrar una nueva

manera de dialogar con América Latina. Pero no salimos (de la Cumbre) con ninguna evidencia futura de una gran transforma-ción. Hay una búsqueda de un nuevo tipo de relaciones, pero sin resultados concretos aún”, dijo Mauricio Santoro, experto en relaciones internacionales de la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro.

lA FrAse“A pesar del rencor y la división, la gran mayoría de los republicanos respalda a romney en el duelo con Obama”.GaLLup, empresa de evalUacióN

Resumen

ee. UU.Avergonzado por escándalo sexualEl militar de más alta gradua-ción de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, dijo que se sentía avergonzado por el escándalo sexual en el que se vieron involucrados agentes del servicio secreto que pro-tegieron al presidente Barack Obama durante la Cumbre de las Américas, en Colombia.

Un total de 11 miembros de ese servicio fueron suspendi-dos el sábado por ser sospecho-sos de haber contratado prosti-tutas en Cartagena, Colombia, donde Obama participaba en el cónclave interamericano. Cinco militares más, también involucrados en el escándalo, están bajo arresto.

La nueva tabLeta de apple viene a Guatemala.

JuStin Lane i EFE i

región

Nuevo iPad el viernesLa empresa Apple dijo ayer que comenzará a comercia-lizar su nuevo iPad el viernes en República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Panamá, Uruguay, Venezuela y otros seis países. También informó que esta tableta estará disponible en más de 50 naciones, entre ellas Colombia, a finales de mes.

El 20 de abril será el lanza-miento del aparato de tercera generación en esos estados latinoamericanos, así como en Corea del Sur, Brunéi, Chipre, Croacia, Malasia y Sint Maarten.

Page 16: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, aBrIl de 201216 Mundowww.dca.gob.gt

Corea del Norte – DesfileCon una marcha militar se conmemoró en Pyongyang el 100 aniversario del nacimiento del ex presidente norcoreano Kim Il Sung.

HuNgría – aniversarioMiembros de la comunidad judía húngara caminan

en un puente sobre el río danubio, en el centro de Budapest, durante una ceremonia que recordó el

Holocausto nazi.

Breivik admite matanzas, pero se declara no culpable

Anders Behring Breivik, autor confeso de los atentados del 22 de julio de 2011, en los que murieron 77 personas.

Martin alipaz i EFE iCon el fin de exigir al gobierno de Bolivia mejores salarios y la atención a todas las demandas de la Central Obrera Boliviana, tres sindicalistas magisteriales fueron emparedados en su sede. es el segundo grupo de dirigentes que protesta con esta medida y una huelga de hambre.

En vEz dE obstaculizar callEs,sindicalistas sE EmparEdan

Pierre-Henry DesHayes i aFP i

l Anders Behring Breivik admi-tió la autoría, pero se declaró ayer penalmente no culpable de la matanza de 77 personas en julio en Noruega y asistió impasible a desgarradoras grabaciones de su acto, que estremecieron a familia-res de las víctimas, al iniciarse su juicio en Oslo.

En cambio, derramó algunas lágrimas cuando el fiscal proyectó una película de propaganda que él mismo realizó y divulgó por Internet el 22 de julio, día de los ase-sinatos, y según uno de sus aboga-dos no lloró por remordimiento.

Lo hizo “en parte”, según contó él mismo al letrado Geir Lippestad, por “el hecho de que él cometió su gesto, que describe como atroz

pero necesario, con el fin de, como ya lo ha dicho, salvar a Europa de una guerra en curso”.

El extremista de derecha recu-peró luego la impasibilidad que exhibió desde el inicio del proceso, cuando se trató de ver o escuchar las imágenes o grabaciones de su sangrienta operación.

No hubo en él la menor emo-ción cuando se difundió la llamada de socorro a la policía de Renate Taarnes, de 22 años, que se veía morir bajo las balas en la isla de Utoya, donde 69 jóvenes, la mayoría menores de 20 años, fueron ejecuta-dos de un disparo en la cabeza.

Ni reaccionó cuando se escuchó la grabación de su propia llamada a la policía: “Ahora que la operación terminó, quiero rendirme”, afirmó ese día.

Heiko Junge i EFE i

Hong Kong – curiosa

SindicadoS de traficar riñón

LA pAsión por la tecnología lo hizo perder un riñón.

alex Hofford i EFE i

El Vaticano l cumplEaños

Benedicto XVI, Pontíficeal cumplir 85 años

lo dicho

“Me encuentro ante el último tramo del recorrido de mi vida

y no sé qué me espera. Sé que la luz de Dios está, que Él ha resu-citado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad, que su bondad es más fuerte que cualquier mal de este mundo, y ello me ayuda a continuar con seguridad”.

Las autoridades locales encausaron a cinco sujetos por traficar ilegalmente el riñón de un adolescente que lo vendió para comprarse un iPhone y un iPad en el centro de China, informó la agencia oficial Xinhua.

el menor de 17 años, de apellido Wang, oriundo de la ciudad de anhui (este), fue contactado a través de inter-net por yin shen, encargado de buscar donantes, mientras que Tang shimin se ocupó de rentar la habitación de un hos-pital local a su Kaizong, tercer implicado en el crimen.

Page 17: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, aBrIl De 2012 17www.dca.gob.gt

sociedadRealidad estadounidenseGrupos proinmigrantes pedirán a la Oficina del Censo que incluya a los países del istmo en la boleta del próximo sondeo, para identificar la procedencia de los residentes de esa zona.

chapines en este de Los ÁngeLesse dupLica presencia de

Edgar QuiñónEz * i dCa i

lEl flujo de inmigrantes gua-temaltecos que se asientan en Inland Empire, al este de Los Ángeles, Estados Unidos, se ha duplicado en la última década, a pesar de que la crisis económica ha complicado el encontrar tra-bajo en esa zona.

De acuerdo con el Censo 2010, en esta región californiana resi-den cerca de 25 mil connaciona-les, con incrementos superiores al 200% en la última década en el área que reúne las ciudades de Riverside, San Bernardino y Ontario.

Alrededor de un 57% de los inmigrantes de los condados de Riverside y San Bernardino son hombres jóvenes y con poca edu-cación, muchos de los cuales lle-garon antes de la crisis económi-ca, atraídos por actividades como la construcción. Pero la crisis ha calado hondo en este grupo, que no posee la misma historia cen-tenaria de desplazamiento hacia la región, como ocurre con los mexicanos.

“Hoy día he podido localizar guatemaltecos en el condado de Orange y en el de San Diego, en donde, debido a la situación de trabajo, nuestra población ha comenzado a aglutinarse como lo hacía antes en Los Ángeles”, manifestó Pablo García, cónsul guatemalteco para California y Nevada.

“En lugar de un masivo éxodo, lo que ha ocurrido es una dismi-nución en los flujos de ingreso a esta nueva zona en términos migratorios y como consecuen-cia de la crisis”, explicó Todd Sorensen, profesor asistente de la Universidad de California en Riverside.

Pero ha sido tan duro el impacto de la falta de trabajo, que el Consulado persiste con un pro-grama de retorno voluntario que se lanzó en 2010 y que regala al emigrante el boleto terrestre hacia su país natal. Sin embargo, una gran mayoría de los cerca de 850 mil guatemaltecos registrados en las oficinas consulares sigue bus-

A los inmigrAntes indocumentados les cuesta hallar trabajo en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, y otras de California.

Mark kalston I AFP I

alGunOs COnnaCiOnales habitan en el condado de orange y en el de San diego.

CAdA díA parte de Guatemala un considerable número de guatemaltecos, en busca del sueño americano.

sergIo Hernández I AFP I

cando el sueño americano.

Lo que se hacePara ayudar a la comunidad con-nacional en la zona, el Consulado y varias organizaciones buscan la aprobación de un Estado de Protección Temporal (TPS) que les permita a los migrantes reci-

bir beneficios amparados por la legalidad estadounidense.

Punto de vistaNo todos están de acuerdo con que se apruebe un Estado de Protección Temporal, como es el caso de Byron Velázquez, de la Casa de la Cultura Guatemalteca

Juan CedIllo I EFE I

de Los Ángeles, para quien el esfuerzo no es más que una pér-dida de tiempo.

Para Velázquez, la comuni-dad debe tomar las riendas de su destino y exigirle a su Gobierno que haga respetar los acuerdos que otorgaron asilo en Estados Unidos a miles de víctimas de

la guerra civil que aún están en peligro de deportación.

“No debemos depender de nadie. Hasta que no nos integre-mos como comunidad y empece-mos a velar por nosotros mismos, no vamos a poder salir adelante”, opinó Velázquez.

* Con información de EFE

grupos de guAtemAlteCos y de otros países buscan que se les respe-ten sus derechos en estados unidos.

Page 18: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

arte& cultura

Guatemala, martes 17, abril de 201218 www.dca.gob.gt

modeloel modelo de poesía de Aníbal Ba-rillas no busca aventuras líricas ni experimentaciones. Él trabaja en el modelo clásico de la poesía.

méxico música

Chavela vargas Cumple 93 añosl Chavela Vargas cumple 93 años. La cantante nació en Costa Rica. A los 17 años se traslada a México y comienza su carrera.El domingo pasado ofreció un concierto-recital cargado de emoción, que resucitó por unas horas el espíritu de Federico García Lorca y sus poemas, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. (FF)

españa Álbum

vuelve Chambao l La banda andaluza Cham-bao anunció en su página web que publicará un nuevo álbum, el cual se lanzará el 6 de mayo. Sin embargo, ya está a la venta en digital Lo mejor pa’ti, título del primer sencillo. El lanza-miento significa el regreso de Chambao después de cuatro años sin producción de estudio y de dos sin realizar gira. (FF)

el nuevo libro de Aníbal Barillas

FigurAs indispensABles,

AníbAl bArillAs. Escritor guatemalteco de la generación de 1990.

omar martínez I efe I

Page 19: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

arte y culturaGuatemala, martes 17, abril de 2012 19www.dca.gob.gt

su vidAel poeta vivió exiliado en Nicaragua y a

su regreso a Guatemala estudia socio-logía y literatura. su vocación aparece

en la adolescencia.

recopilAcióNla recopilacion reúne ocho años de traba-jo del poeta guatemalteco y presenta 70 de 120 poemas escritos por Barillas a lo largo de su vida productiva.

lMontevideo (EFE).- El ex beatle Paul McCartney inició el domingo, en Uru-guay, su gira regional denominada On the Run, que abarca también concier-tos en Paraguay, Brasil y Colombia, y cautivó a unos 80 mil uruguayos que se congregaron en tres estadios de futbol y en las calles de Montevideo para verlo.

McCartney, de 69 años, en lo que según los productores será su última gira por América del Sur, recorrió sobre un impresionante escenario varios de los éxitos de la legendaria banda de Liver-pool y también de sus creaciones como solista, entre ellos varios de su reciente disco Kisses on the Bottom.

paul mCCartney iniCia gira por sudamériCa y Cautiva a los uruguayos

UrUgUay concierto

el nuevo libro de Aníbal Barillas

FigurAs indispensABles,

academia no saca poetas. La poesía está afuera”.El libro lleva, aunque con figuras poéticas encrip-

tadas, momentos alusivos a tres períodos de su vida: el exilio en Nicaragua, el regreso a Guatemala y su paso por la universidad. “Hago un ejercicio en dos dimensiones: la vitalidad y la contemplación: vital en rescatar mi pasado y contemplativo respecto del uso de la palabra”, asevera. El fin último para Barillas no es la poesía, sino la acción poética, a la que se refiere como “el ritual de escribir poesía”.

El modelo de poesía de Aníbal no busca aventuras líricas ni experimentaciones. “Él trabaja más bien el modelo más clásico de la poesía, con excelentes resul-tados. Es de lo mejor que hay en Centroamérica en Poesía”, asegura Payeras.

El trabajo de Aníbal puede ubicarse en la gene-ración de 1990, junto a Eduardo Villalobos y Paolo Guinea, en cuanto a que sigue una línea de poesía muy apegada al oficio, en su forma más clásica. El lector encontrará en Figuras Indispensables mucho apego al ritmo y mucha referencia bibliográfica del autor.

Francisco Fión i dcA i

l La editorial Magna Terra presentará mañana el libro de poemas Figuras Indispensables, del escritor Aníbal Barillas.

Es una recopilación de textos que reúne ocho años de trabajo. La publicación extrae 70 de 120 poemas del autor.

Los escritores Javier Payeras y Paolo Guinea pre-sentarán el poemario, que forma parte de la colec-ción Pregón, de la editorial Magna Terra.

Según Payeras, se trata de un libro que tomó mucho tiempo para su publicación. “Hay escrito-res a los que les mueve la necesidad de expresarse y están los que buscan un trabajo poético lo más apegado al tuétano posible, y ese es el resultado de este trabajo”.

Barillas nació en Guatemala en 1977 y descubrió la vocación poética al final de su pubertad. Vivió en el exilio en Nicaragua y volvió a Guatemala para estu-diar Sociología y Literatura en la universidad. “La

Tu manoDebí extender tu manoy depositar en su seno un pichónun pedazo de luna cualquieraun triángulo de pájaros sin nombre.

Debí marcar sus ranurasacercando un diapasón a su temperatura soladebí abandonar mis ratos libres en elladejar que aplacara el relámpago en mi cabeza.

Debí tatuarle un poemauno que nadie leyerahecho de agua como el mundobañado de cenizacomo tu fantasma.

Debí socorrerla con mi sangreque en su arquitectura mínima me inventaradebí dejarme atrapar en su geografía llanamorir sin vergüenza en su centro de tierra mojada.

Texto Pequeñolas cosas se me desvanecen con pulso de arenaa veces quiero construir mi propia máquinade partes monumentales y tiernasde cristales y ruinaspasillos y despertareslunas.

Pero todos sabemosque el hombre ve la llovizna estelar a solasque la razón le es ajena en su limbo turbioque nunca se levanta sobre los pastosni camina desnudo hasta las pilas o potreros.

Page 20: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

deportesGuatemala, martes 17, aBrIl de 201220 www.dca.gob.gt

Jackelinne castillo i efe i

l Ayer quedó solemnemente inaugurada la IV edición de los Juegos Universitarios Centro-americanos (Juduca), a la que asisten atletas de varios países del Istmo. La actividad dio inicio con el ingreso de las diferentes delegaciones participantes: Beli-ce, Costa Rica, El Salvador, Hon-duras, Panamá y Guatemala, que fueron recibidas con aplausos por la concurrencia.

Previó a las palabras de bien-venida, el Comité Caja Lúdica deleitó a los presentes con bailes a ritmo de batucada, y al finalizar su presentación fue entonado el himno nacional de Guatemala por Álvaro Aguilar (ex vocalista de la agrupación Alux Nahual).

El rector magnífico de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Estuardo Gálvez, dijo sentirse muy satis-fecho de que nuestro país sea la sede de los IV Juduca. “Es motivo de orgullo para la Usac recibirlos para participar en estos Juegos, pero además de esta actividad

netamente deportiva, también los vamos a llevar a todos ustedes a conocer lugares históricos de

nuestro país, entre ellos Antigua Guatemala y el Museo de la San Carlos”, resaltó Gálvez.

Las actividadesLos más de mil 500 atletas que participan en los Juduca compe-

tirán en 10 diferentes disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, tenis de mesa, natación, voleibol, futsala, karate, takewondo y fut-bol. Por Guatemala participan 320 atletas.

Las competencias se dispu-tarán en las diferentes instala-ciones deportivas de la capital y la clausura será el viernes 20 de abril, en la Plaza de los Mártires, en la Ciudad Universitaria.

Para la Usac es un honor ser la sede de los IV Juduca, pues creemos que el deporte es una

manera de fortalecer los lazos con nuestros hermanos cen-troamericanos y generar una mejor calidad de vida para todos; así que bienvenidos sean todos a la tricentenaria Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada el 31 de enero de 1676 por Real Cédula de Carlos II, y al país de la eterna primavera”.Carlos Alvarado, vocero de Juduca.

Edson Lozano I DCA I

Eduardo Palacios y Mirian yEsEnia yax son los PriME-ros En El acuMulado, tras

la sEgunda fEcha.

Víctor Manuel chinchilla i DCA i

l Durante el último fin de sema-na se llevó a cabo la segunda fecha del Circuito Nacional de Campo Traviesa-2012, competencia que tuvo como escenario el bosque de Santa Rita, La Esperanza, en la ciudad de Quetzaltenango.

La convocatoria fue dirigida a todos los atletas, clubes, equipos y asociaciones departamentales de Atletismo, pero además hubo participación libre para los no federados.

El sábado 14 de abril se dispu-tó la segunda fecha del Circuito Nacional de Campo Traviesa en el bosque Santa Rita, en

Dominan circuito nacional de campo traviesa LAS POSICIONES

Categoría mayor rama masculina: 1- Estuardo Gudiel Palacios 37 Puntos2- Byron Yax Alonso 35 Puntos3- Marvin Joel Pasa 34 Puntos

Categoría mayor rama femenina: 1- Miriam Yesenia Yax Alonso 37 Puntos2- Evonne Baydee Marroquín 34 Puntos3- Olga Mariela Rodas 32 Puntos

Carrera 10 km Resultados varones1 Eduardo Palacios 34.00.3h2 Byron Yax Alonso 34.21.2h3 Maurilio Darinely Palacios 34.54.4h4 Maynor Mutzut 35.15.3h5 Marvin Joel Pasa Rosales 35.49.5h

Carrera 8 km Resultados Mujeres 1 Miriam Yessenia, Yax Alonzo 33:53.0h 2 Olga Mariela, Rodas Morales 34:57.6h 3 Evonne Haydeé, Marroquín Franco 35:42.4h4 Bertha, González 37:15.2h5 Kenia, González 37:49.3h

en un ambiente de fiesta y colorido fueron inaugurados en el estadio revolución los iv Juegos universitarios.

Inauguran Juduca 2012

feCHAel 25 de abril se jugará la jornada de la Serie A del futbol de Italia, suspendida por la muerte de Pier-mario Morosini.

LOS PREMIOS

Está establecido que en cada fecha del circuito se otorguen premios en efectivo de Q800, Q400 y Q200 para los tres atletas que ocupen el primero, segundo y tercer lugar en las ramas masculina y femenina de la categoría mayor.Como es sabido, al finalizar las cuatro fechas del circuito se premiará con US$1 mil a los campeones absolutos de cada rama en la categoría mayor. La tercera fecha está programada para disputarse en la ciudad de Escuintla, el 28 de julio.

Quetzaltenango.Estuardo Gudiel Palacios y

Miriam Yesenia Yax ocuparon los primeros lugares en la masculina y femenina mayor, con tiempos de 34:00:3 y 33:53:00, respecti-vamente. Son estos dos atletas quienes encabezan las posiciones en el total acumulado después de disputadas dos fechas.

Los atLetas Eduardo Palacios y Mirian Yesenia Yax fueron dominadores en el segundo Circuito Nacional de Campo Traviesa, y encabezan el acumulado.

I DCA I

ayer, en acto especial celebrado en el estadio Revolución de la Usac, fueron inaugurados los IV Juegos Universitarios Centroamericanos (Juduca).

Page 21: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

DeportesGuatemala, martes 17, abril de 2012 21www.dca.gob.gt

Los actuaLes Dirigentes recibieron al equipo lleno de deudas y no pudieron salvarlo.

Un caso que da tristezaVíctor chinchilla S. i DCA i

lTras su derrota, el pasado domingo, a manos del Deportivo Petapa, Juventud Retalteca quedó contra las cuerdas casi con los dos pies en la categoría inferior, la Primera División de Ascenso, sin haber podido salvarse pese a todos las iniciativas de sus diri-gentes que, incluso, debieron asumir el pago de laudos here-dados por dirigentes impúdicos anteriores, los cuales fueron can-celados en el afán de mantener al equipo en la contienda de la Liga Mayor.

Pero esos pagos al técnico espa-ñol Carlos García Cantanero, al que hubo de dársele más de Q200 mil y una posterior multa de Q30 mil impuesta por el órgano dis-ciplinario de la Liga Nacional, más adeudos a dos ex jugadores, debitaron las arcas del equipo retalteco, que inmediatamente cayó en mora con los integran-tes de su equipo y con el técnico uruguayo Rubén Alonso, quien fue contratado hace tres meses en sustitución del nacional Manuel Castañeda.

Ello hizo mella al final en el rendimiento del grupo, que bajo la conducción de Alonso empe-zó cosechando resultados posi-tivos que hicieron pensar en su salvación; sin embargo, toda esa

carga de anomalías repercutió en el plantel de la Costa Sur, que a tres fechas del final del torneo de Clausura está casi condenado al descenso.

Los juegos pendientes del Juventud Retalteca son contra

el Deportivo Zacapa, en calidad de visitante en el estadio David Ordóñez Bardales; luego con Marquense, como local en el Óscar Monterroso Izaguirre y cie-rra su periplo frente a Municipal en el estadio Mateo Flores.

archivo i DCA i

Juventud Retalteca vive una historia nada agradable, que incide en su descenso a la categoría inmediata inferior, aunque aún tenga alguna mínima posibilidad.

Andrea Cardona se encuentra a mitad de la ruta en el Polo NorteLa guatemaLteca ha Logra-

do avanzar poco más de medio recorrido de Los 111.11

kiLómetros que La separan deL grado 90.

Víctor chinchilla i DCA i

l Andrea Cardona, la expedi-cionaria guatemalteca quien se encuentra inmersa en la conquis-ta de los tres polos geográficos y que actualmente realiza la tra-vesía en el Polo Norte, recorrió 18 kilómetros durante 10 horas, trayecto que resultó extenuante debido a las irregularidades del camino, el tiempo sumamente

nublado y nevado, y con tempe-raturas en constante descenso.

En un transcurso de tres días, Andrea ha logrado avanzar más de la mitad del recorrido de 111.11 kilómetros y se espera en las próximas tres o cuatro jorna-das, logre llegar al grado 90 del Polo Norte geográfico.

Nuestra compatriota comentó en una de sus últimas comunica-ciones, que han tenido el incon-veniente de que por las noches hay desplazamiento de placas de hielo y por las mañanas, antes de emprender la caminata, deben cerciorarse hacia dónde fue su

movimiento norte o sur, pues los movimientos son a veces de hasta cinco kilómetros.

Asimismo por las noches antes del descanso, ella y sus compañeros de expedición deben construir iglús, refugio cons-truido con bloques de nieve que generalmente posee la forma de cúpula, alrededor de sus carpas, para evitar que el fuerte viento las levante y las arrastre.

De igual manera, a diario debe derretirse una cantidad conside-rable de nieve para ser aplicada a la comida deshidratada con la que se alimentan.

archivo i DCA i

andRea caRdona no ceja en su esfuerzo de llegar los antes posible al grado 90 del Polo Norte y decir misión cumplida.

LA frAse“HowaRd webb es un gRan áRbitRo.

tiene mucHa expeRiencia en este tipo de paRtidos y competiciones”.

seRgio Ramos, defeNsa del Real MadRid.

Su suerte estará sellada con un empate o derrota ante Zacapa mañana en juego nocturno en la ciudad oriental.

CifrA

6 CAnDiDAtos PaRa JugadoR del año hay eN iNglateRRa, eNtRe ellos david silva y seR-

gio el KuN agüeRo.

tabla acumulada

Ptos PJ PG PE PP GF GC DiF Marquense 70 41 18 16 7 59 30 29 Comunicaciones 70 41 19 13 9 58 37 21 Suchitepéquez 68 41 20 8 13 59 46 13 Xelajú MC 67 41 18 13 10 53 42 11 Heredia 62 41 18 8 15 61 59 2 Municipal 61 41 15 16 10 62 43 19 Peñarol LM 53 41 13 14 14 63 52 11 Malacateco 46 41 10 16 15 48 68 -20 Mictlán 46 41 13 7 21 46 70 -24 Petapa 44 41 10 14 17 45 55 -10 Zacapa 41 41 10 11 20 51 79 -28 Juv. Retalteca 36 41 8 12 21 43 67 -24

Page 22: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

Guatemala, martes 17, abril de 2012Deporteswww.dca.gob.gt22

Subastan en Londres el trofeo del primer maratón olímpicoEl griEgo Spiridon louiS ganó la primEr largada

En loS JuEgoS olímpicoS dE atEnaS, En 1896.

Londres I EFE I

l La sala Christie’s subastará mañana, en Londres, el trofeo que recibió el ganador del mara-tón que se disputó en los prime-ros Juegos Olímpicos de la era moderna: Atenas 1896.

La copa de plata que recibió el griego Spiridon Louis, tras impo-nerse en aquel primer maratón olímpico, saldrá por primera vez a la venta y a un precio estimado de entre 120 mil y 160 mil libras (entre €142 mil 800 y €90 mil 400), explicó a Efe la experta de la sala londinense, Irene Orgaz.

Christie’s ofrecerá además, en

la misma sesión, diversos obje-tos relacionados con la historia de los Juegos, como ocho antor-chas Olímpicas, entre las que se incluye una de Berlín 1936, una de Londres 1948, dos de México 1986 y una de Barcelona 1992, que alcanzarán precios de entre 700 y 3 mil 500 libras (entre €833 y €4 mil 165).

Los compradores podrán pujar, asimismo, por 26 carte-les antiguos relacionados con los Juegos, desde uno de los de Estocolmo 1912 hasta otro de Londres 1948.

La joya de la subasta en Londres, la copa de plata que acreditó al ganador del mara-tón en 1896, ha permanecido en manos de la familia Louis duran-te tres generaciones, hasta que el

nieto del ganador ha decidido venderla, debido a que “no puede dividirla entre sus dos hijos”, señaló Orgaz.

“La copa ha estado con la fami-lia desde que Spyros la ganó. Su hijo la escondió entre las toma-teras durante la Segunda Guerra Mundial, por miedo a que pudie-ran robarla, y actualmente perte-nece a su nieto”, relató la experta de Christie’s.

El actual propietario, que se llama Spyros, como su abuelo, afirmó por su parte que su fami-lia “ha estado muy orgullosa de tener el honor de cuidar este trofeo histórico durante 116 años”.

“Aún así”, indicó el griego, “es hora de mirar hacia el futuro, no hacia el pasado. Tengo dos hijos,

y lo más importante para mí es asegurarme de que ellos están lo mejor posible”.

Spyros Louis fue el único grie-go que se impuso en los Juegos

archivo i efe i

PETEr SchNEiDEr i efe i

redaccIón deportes I EFE I

l El español Rafael Nadal, exen-to de la primera ronda, iniciará el recorrido hacia su octavo trofeo en el Masters 1000 de Montecarlo con el filandés Jarkko Nieminen ganador del partido contra el checo Radek Stepanek.

El arranque de la tempora-da de tierra para el número dos del mundo se echa a andar en Montecarlo, donde ha ganado en las siete últimas ediciones.

La presencia del balear y del serbio Novak Djokovic, que ha incluido este torneo, a diferencia del pasado año, en su calendario, son los grandes reclamos de la competición, que arrancó domin-go y finaliza el 22 de abril.

Sin el suizo Roger Federer en el cuadro, el británico Andy Murray, tercer favorito; el fran-cés Jo Wilfried Tsonga, cuarto, y el español David Ferrer, quinto, completan el elenco de aspiran-tes.

Tsonga está incluido en el camino de Nadal. El francés, que empezará contra el ganador de un jugador de la fase previa y el ale-mán Phillip Kohlschreiber, sería el adversario de Rafael Nadal en una eventual semifinal.

Antes, jugadores como el ale-mán Florian Mayer o el español Nicolás Almagro, con el que se cruzaría en cuartos, son otros en el trayecto del número dos del

mundo.Djokovic, finalista en el 2009,

pretende arrebatar a Nadal el rei-nado en Montecarlo y calibrar la puesta en escena de la temporada sobre arcilla.

El serbio, primer favorito, se verá en primer lugar con el gana-dor del partido entre un jugador de la fase previa y el italiano Andreas Seppi. Pero por su tra-yecto se encuentra el tercer cabe-za de serie, el británico Murray,

pero antes está el argentino Juan Mónaco o el español David Ferrer, quinto, ganador este año de Acapulco, Buenos Aires y Auckland.

El rival de NadalEl finés Jarkko Nieminen, que ayer venció al checo Radel Stepanek por 6-3 y 7-6 (3), será el primer rival del español Rafael Nadal en la segunda ronda del Master 1000 de Montecarlo.

El Español RafaEl Nadal, segundo en el mundo, buscará un nuevo título en Montercarlo, pero todo depende de su rodilla y de Novak Djokovic.

UN dibUjo dEl atlEta gRiEgo Spiridon Louis, ganador de la maratón en los Juegos Olímpicos en Atenas 1896. La copa ganada por él será subastada.

NaDal arraNcará contra Jarkko nieminen, ganador de radek Stepanek, en montecarlo.

Español buscará nuevo títuloNadal, número dos mundial

y del torneo monegasco, se ha enfrentado en seis ocasiones con el jugador nórdico y en todas le ha vencido. Además, la última vez que se midieron fue en este mismo torneo el año pasado, también en segunda ronda, y el resultado fue un doble 6-2 para el jugador español.

Justo a tiempoNadal dijo que las “sensaciones” respecto de su rodilla izquierda, cuya lesión le obligó a abandonar en plena competición el Masters 1000 de Miami, son “correctas y buenas”, aunque el tiempo ha sido “justo” de cara a la prepa-ración del próximo torneo en Montecarlo.

El tenista ha señalado que se entrenó por primera vez en pista desde su lesión en Miami, hace un par de semanas.

“Se trata de ir cada día a más”, ha indicado Nadal, quien ha reco-nocido que tendrá poco tiempo para entrenarse en pista antes del primer partido que disputará mañana en Montecarlo.

Sobre sus posibilidades de hacerse con el Masters 1000 del Principado de Montecarlo, Nadal ha sido tajante: “Al día de hoy tengo opciones de entrenar, ganar o no depender de muchas cosas, como de si llegaré bien físi-camente y de mi nivel técnico”, además del estado de su rodilla.

Al día de hoy tengo opciones de e n t r e n a r , ganar o no d e p e n d e r de muchas

cosas, como de si llegaré bien física-mente y de mi nivel técnico”.

Rafael Nadal, tenista español.

de Atenas que inauguraron los Juegos Olímpicos de la era moder-na, una celebración deportiva que llegará a su trigésima edición este verano, en Londres.

Page 23: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

DeportesGuatemala, martes 17, abril de 2012 23www.dca.gob.gt

La plantilla completa del Madrid viajó a MúnichJosé Mourinho y el zaguero

sergio raMos coMparecie-ron ante la prensa, una

hora después de su arribo.Madrid i EFE i

l José Mourinho, técnico del Real Madrid, ha convocado tras el último entrenamiento en la ciudad deportiva de Valdebebas a toda la plantilla para viajar a Múnich, donde hoy disputan el partido de ida de las semifinales de Liga de Campeones contra el Bayern.

El Real Madrid se ejercitó en su ciudad deportiva y no lo hará en el Allianz Arena, escenario del primer encuentro de un duelo ya clásico en Europa frente al Bayern. Tras la sesión de trabajo en la que Mourinho pudo contar con todos sus jugadores, no realizó ningún descarte y convocó a 24 futbo-

Barcelona, Real MadRid, Chelsea y BayeRn, ante la penúltiMa estaCión.

Por las semifinales

archivo i efe i

Madrid i EFE i

l El Barcelona, el Real Madrid, el Chelsea y el Bayern, los cua-tro supervivientes en la Liga de Campeones, afrontan esta semana el inicio de la penúlti-ma estación de la competición, que determinará a los aspirantes finalistas a la corona conquista-da el pasado año por el conjunto azulgrana.

La final española avista en el horizonte de Múnich, escenario de la presente edición. El Chelsea, ávido de venganza, y el Bayern, reforzado por la condición de anfitrión, amplían hacia el máxi-mo sus expectativas.

El Barcelona pretende con-vertirse en el primer equipo que defiende con éxito su corona, desde que lo lograse el Milan en la edición 1989-90. Los azulgranas han alcanzado las semifinales por quinta ocasión consecutiva de la mano del argentino Lionel Messi, autor de 14 goles en la competición continental.

Enfrente, el Chelsea, que recibirá mañana al cuadro espa-ñol con la idea de enderezar una campaña gris, cambio de técni-co. El equipo londinense llega a una semifinal por sexta vez en los últimos nueve años.

Pero por esta situación no llega en su mejor temporada. Los choques entre el Chelsea y

el Barcelona forman parte de los enfrentamientos más intensos de las últimas ediciones de la Liga de Campeones. Los duelos entre los equipos de José Mourinho y Frank Rijkaard marcaron la pauta, y su último precedente,

también en semifinales, finalizó con aquel memorable tanto de Andrés Iniesta en el tiempo de descuento. Fue en la temporada 2008-2009.

El Real Madrid, por su parte, asume el reto en una campaña impecable en la presente edi-ción. El club blanco suspira con el décimo título, aunque los de Mourinho tendrán que superar antes a un rival con una moti-vación especial, el Bayern de Múnich.

El cuatro veces campeón de Europa parece haber llegado al mejor momento de la temporada

en las últimas semanas, a pesar de haber dicho adiós a la Liga de Alemania, y cuenta con un claro objetivo: alcanzar la final que se celebrará en su ciudad, Múnich.

Los jugadores deL Madrid, durante el entrenamiento en el que preparó el partido que disputará hoy contra el Bayern de Múnich, en el estadio Olímpico muniqués, correspondiente a la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.

eL Madrid no entrenará en el Alianz Arena de Múnich y sólo se presentará hasta hoy a la hora del juego frente al Bayern, en la ida de la Liga de Campeones.

Kote rodrigo i efe i

listas, los 23 integrantes de la primera plantilla, más el portero canterano Tomás Mejías.

El técnico portugués no sufre la baja de ningún futbolista, por sanción, ni tampoco tiene lesio-nados en la enfermería. Recupera a Xabi Alonso, que no jugó contra

el Sporting de Gijón, por sanción, y a jugadores que no han entrado en sus planes en los últimos parti-dos, como el francés Lass Diarra o el portugués Ricardo Carvalho.

La lista de convocados la con-forman: Casillas, Adán, Tomás Mejías, Arbeloa, Altintop, Pepe,

Sergio Ramos, Albiol, Carvalho, Varane, Marcelo, Coentrao, Lass, Khedira, Xabi Alonso, Sahin, Granero, Callejón, Kaká, Özil, Di María, Cristiano Ronaldo, Higuaín y Benzema.

La expedición madridista marchó del aeropuerto de Barajas en un vuelo privado y aterrizó en Múnich alrededor de cuatro horas más tarde. Poco después de su arribo comparecieron ante los medios de comunicación en el Allianz Arena, José Mourinho y el segundo capitán Sergio Ramos.

Tras el partido de hoy, a las 12:45 horas de Guatemala, la plantilla madridista tendrá un día de descanso mañana y comenza-rá el jueves, a hora matutina en Valdebebas, Madrid, a prepararse rumbo al clásico del futbol espa-ñol, que se disputa el sábado en el Camp Nou frente al Barcelona.

El Bayern nunca ha perdido en casa en esta instanciael equipo aleMán no es favorito para el Juego

de hoy contra los Madridistas.Berlín i DCA i

El Bayern Múnich nunca ha perdido un partido en casa en semifinales de la Liga de Campeones y sólo en uno de cinco encuentros ha teni-do que conformarse con un empate, mientras que los otros compromisos los ha saldado con victorias.

El empate a cero data del 5 de abril de 1995 y el rival era el Ajax, que gracias a un 5-2 en la vuelta dejó en la cuneta al equipo bávaro. Del resto, el Bayern ha conseguido victo-rias por 1-0 contra el Dínamo de Kiev en 1999, tras un 3-3 en la ida frente al Real Madrid por 2-1 en el 2000 y en 2001, y ante el Olimpique Lyon por 1-0 en 2010.

En las semifinales contra el equipo blanco el Madrid fue el equipo que pasó a la final en el 2000, puesto que había gana-do en casa por 2-0, mientras que en 2001 el Bayern fue el equipo que siguió adelante, ya que, antes del 2-1 de la vuelta, se había impuesto por 0-1 en el Santiago Bernabéu.

El campeón bávaro, cua-tro veces campeón, ha supe-rado las semifinales en ocho ocasiones, las dos últimas de forma consecutiva contra el Real Madrid (2000/01) y el Olympique Lyon (2009/10).

Mientras tanto, el Real Madrid, el más laureado con nueve coronas, ha progresado a la final en 12 oportunida-des. En las dos últimas, frente a la Juventus (2002/03) y el Barcelona (2010/11), cayó eli-minado, si bien tuvo que jugar la vuelta fuera del Santiago Bernabéu.

eL Bayern puede hacer daño al Real Madrid, pero no es favorito.

archivo i efe i

CaLendario de esta fase

Bayern Múnich - Real Madrid: martes 17 y miércoles 25 de abril; Chelsea - Barcelona: miércoles 18 y martes 24 de abril.

probables alineaciones

Bayern de Múnich: Neuer - Lahm, Boateng, Badstuber, Alaba - Schweinsteiger, Kroos - Robben, Müller, Ribéry - Gómez. Entrenador: Jupps Heynckes.

real Madrid: Casillas - Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao - Khedier, Xabi Alonso - Di María, Ozil, Cristiano Ronaldo - Benzema. Entrenador: José Mourinho.

Page 24: nacional 4 l Proyecto de ley de desarrollo Condenas de ... · n la Cumbre de las américas, la organización de estados ... el presidente Otto Pérez Molina atendió una serie de

rusia l ecología

3COMUNICADOS SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS,

PROVENIENTES DE DIFERENTES PAÍSES,

SALIERON DE LA RECIENTE CUMBRE DE LAS

AMÉRICAS.

Más pingüinosl

La foto de 1999 muestra a un pin-güino Emperador caminando perdido en la base militar estadounidense de la Antártida. Según un conteo satelital, se descubrió que el número de aves llega a los 350 mil.

ANTÁRTIDA BIOLOGÍA

Guatemala, martes 17, abril de 2012

Diversidad24 www.dca.gob.gt

preocupados por Misilesl La secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clin-ton, y el ministro de la Defensa de Arabia Saudita, Salman bin Abdul-Aziz Al Saud, conversan antes de su reciente reunión sobre la amenaza del programa nuclear iraní en la región.

“RESPONSABILIDAD SOCIAL, RUTA ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS”

redacción i dca i

l “En una era de interdependen-cia, la ciudadanía global –basada en la confianza y la responsabilidad compartida– es un pilar crucial para el progreso. En un momen-to en el que mil millones de personas carecen de los mínimos requeri-mientos, las empre-sas no pueden darse el lujo de ser vistas como el proble-ma. Por el contra-rio, deben trabajar junto a los gobiernos y otros actores socia-les para terminar con las crisis alimentarias, de salud, medioambiente y de seguridad, que amenazan a los países subde-sarrollados”, indicó Kofi Anan, ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Acorde con la exhortacion del ex secretario general de la ONU (2003), aparecida en el documen-

to Business and the Millenniuym Development Goals, el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala

(CentraRSE), la U n i v e r s i d a d del Istmo y el Instituto para la

Promoción de la Responsabilidad

Social de la UNIS i n au g u r a ron el jueves 12 de abril el pri-mer Posgrado de R SE en

Guatemala, con una lección inau-

gural dictada por el Dr. Antonio Vives.

El Dr. Vives, profesor de Stanford y ex gerente de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, compartió con los presentes la importancia y el verdadero con-cepto de RSE y su valor a lo largo del tiempo, siendo más que una

Por primera vez, una universidad contará con un posgrado que ofrece perfeccionar a los profesionales guatemaltecos en este importante campo del conocimiento y la proyección a la comunidad.

herramienta para la empresa, una “ruta estratégica” que trascienda y sea el eje principal para el desarro-llo sostenible.

Vives también señaló la impor-

Como proyecto de cierre, los

estudiantes llevarán a cabo un

plan de RSE, revisado y validado

por los docentes

del mismo.

¿sabías que...

DATOEl programa comenzó el sábado 14 y consta de 10 módulos.

tancia de que las personas estén especializadas en la materia. “El mercado actual exige más profe-sionales con formación en RSE y sostenibilidad”, aseguró.

“La necesidad de crear este programa académico surge de la importancia de que Guatemala cuente con empresas e institucio-nes más comprometidas a trabajar por el desarrollo del país, lo cual no puede darse sin el desarrollo inte-

gral de profesionales especializa-dos en el área de la RSE”, expuso el ingeniero Rodolfo Heinemann, presidente de CentraRSE.

MÁS INFO:Teléfono 2429-1448. [email protected] www.unis.edu.gt www.centrarse.org.

El sábado inauguraron clasEs con el tema Origen de la RSE. Inserto, el catedrático Bernardo Roehrs .

fotos: fabricio alonzo i dca i