n · i 1 1. materias troncales ¡ asignatura/a en laa qua la unlvar- crédlloa anualea (4) ¡ciclo...

13
21165 RESOLUCION de 12 de septiembre de 1994, de la Universidad de Málaga, por la que se ordena la publicación del plan de estudios conducente a la ohtención del título de Maestro (especialidad de Lengua ExtralUera). Homologado por el Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisión Académica de fecha 27 de julio de 1994, el plan de estudios de la Universidad de Málaga, conducente a la obtención del título de Maestro (especialidad de Lengua Extranjera), se ordena su publicación conforme figura en el anexo a esta Resolución. Málaga, 12 de septiembre de 1994.-El'Rector en funciones, Carlos Carnacho Peñalosa. N tD ex> ex> o ANEXO 2·A. Contenido del plan de esludlos. UNIVERSIDAD I !'AIlí,l\ I PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE I !"RéSJB), ffi?ECIAI moo [E I 00 l!\ EXJBIIIj ERA I 1. MATERIAS TRONCALES Aslgnaturala an la. qua la Unlvar· Crédito. anuala. (4) Vinculación a Moa. de Ciclo Curso Oenomlnaclón .Idad an .u ca.o, organiza' Bieve descripción del (1) (2) dlvar.mea la malerle \roneal (3) Totale. TaórlcOl PrActico. contenido conoclmlentro (5) cllnlcoa 1-------,- PSlffiJJ3IA CE lA EIJ...CACI(}l 8T 4 4 FActores Y procesos Msieas 1 PSlm..o:;IA CE lA EIJ...CACI(}j Y -PsicologíB Evolutiva y 1-e y CEL CESNfULO EN EOAIJ [EL CESNfULO 1 del escolar. I de la EclJCación. ESOJl.AA Coot:eni.cbs Y procesos ele / /l¡)rerdizaja es CXllar y rel.acllres int:er¡Jer scnales, T oorla Y m:rl31os I explicati\lOS elel clesarrolle. Desarrolle oognitiva, clasa- rrolle y ad1J.isic:iá1 elel I l..ergJaje, clesarrolle social f!siCXl, notar Y afectiVCHl- rrocia1al. 1 19 9XIOLCGIA [E LA EClCACION 9XIQCGIA [E lA EIJ...CACI(}j 4T 2 2 &x:iologia ele la Eclxaciál. -Sociología 1-e básicos ele S::cio- logía. Estru:turas, relacia res e institJJci.cres sociales. El sistam ecl.Jcativa roro SL p- sistam social. S::ciología ele la fnteracci6n en el aula S::ciologíB ele1 OJIriciJIun. SocioIoaia ele la inf..-cia. la ecblesca-cia Y la juven- tLd. Cl9termirantes sociales ele1 rerdimiento escolar, Clase, graro y gn.p:J étni- CXl en la edJcaci.Ó'1. Transi- . c:iá1 a la vicla activa y ITEI' caeb ele trabajo. s:: '" '" N -.J '" ro - ¡;. 3 C" á1 tD tD .¡:,. lJJ O m ::l e- ? N W

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

21165 RESOLUCION de 12 de septiembre de 1994, de la Universidad de Málaga, por la que se ordena la publicación del plan de estudios conducente a la ohtención del título de Maestro(especialidad de Lengua ExtralUera).

Homologado por el Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisión Académica de fecha 27 de julio de 1994, el plan de estudios de la Universidad de Málaga, conducente a la obtencióndel título de Maestro (especialidad de Lengua Extranjera), se ordena su publicación conforme figura en el anexo a esta Resolución.

Málaga, 12 de septiembre de 1994.-El'Rector en funciones, Carlos Carnacho Peñalosa.

NtDex>ex>o

ANEXO 2·A. Contenido del plan de esludlos.UNIVERSIDAD I !'AIlí,l\ I

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I !"RéSJB), ffi?ECIAI moo [E I00 l!\ EXJBIIIj ERA I1. MATERIAS TRONCALES

Aslgnaturala an la. qua la Unlvar·Crédito. anuala. (4) Vinculación a Moa. deCiclo Curso Oenomlnaclón .Idad an .u ca.o, organiza' Bieve descripción del

(1) (2) dlvar.mea la malerle \roneal (3) Totale. TaórlcOl PrActico. contenido conoclmlentro (5)cllnlcoa

1-------,-

PSlffiJJ3IA CE lA EIJ...CACI(}l 8T 4 4 FActores Y procesos Msieas1 1~ PSlm..o:;IA CE lA EIJ...CACI(}j Y -PsicologíB Evolutiva y1-e y CEL CESNfULO EN EOAIJ [EL CESNfULO 1 del ~aje escolar. I de la EclJCación.

ESOJl.AA Coot:eni.cbs Yprocesos ele /~je. /l¡)rerdizaja esCXllar y rel.acllres int:er¡Jerscnales, Toorla Y m:rl31os Iexplicati\lOS elel clesarrolle.Desarrolle oognitiva, clasa-rrolle y ad1J.isic:iá1 elel Il..ergJaje, clesarrolle socialf!siCXl, notar Y afectiVCHl-rrocia1al.

1 19 9XIOLCGIA [E LA EClCACION 9XIQCGIA [E lA EIJ...CACI(}j 4T 2 2 &x:iologia ele la Eclxaciál. -Sociología1-e ~ básicos ele S::cio-

logía. Estru:turas, relaciares e institJJci.cres sociales.El sistam ecl.Jcativa roro SL p-sistam social. S::ciologíaele la fnteracci6n en el aulaS::ciologíB ele1 OJIriciJIun.SocioIoaia ele la inf..-cia.la ecblesca-cia Y la juven-tLd. Cl9termirantes socialesele1 rerdimiento escolar,

Clase, graro y gn.p:J étni-CXl en la edJcaci.Ó'1. Transi-

.c:iá1 a la vicla activa y ITEI'

caeb ele trabajo.

s::'"~'"N-.J

'"ro-¡;.3C"á1~

tDtD.¡:,.

lJJOm::le-?NW~

Page 2: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

I

1

1. MATERIAS TRONCALES

¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar-Crédlloa anualea (4)¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación a érees de

I (1J (2) dlveremca la materia troncal (3) Totelaa Teóricos Préctlcos contenido conoclmlenlro (5)I ellnlcoe,1

,! 1º TEGUAS E IN'31Tl1J:ICN:S (X1'J- TECRIAS E IJSTT1\.CI(1'B o:NTEM- 4 T 2 2 Tearfas ~reas 00 -&x:.iologia

!-{; IDffi'MEAS a: EIJ.DlCJIN POWDS a: Ell.J:'.IlCTIJ' la ErlJcaci6n. I'bvimientos e -Tearfa e Hístoria 00 laInstitlX:icTes erlJcativas / Edx:aciál.~rms. Evo1JJc:i.ál

! histórica 001 sistare esco-

1

lar. IrstitlX:icTes Y ec;,mteserlJcativos. La ErlJcaci6n rofarrml.

DIDACl1CA G8m~L DIDIICTICA GlNJ'AL 8 T 4 4 CoilXHll ¡tes didácti= 001 -oidáctica y Orgaffizaciéln1 192-(; proceoo el lSEfa iZa-eprerdiza Escolar

je. M:xlelos 00 ensaianza y-, 00 an:ri.C1!la: di.sa"o an:ri.-

IaJlar base Y elaixJr¡¡ciál 00

I proyectos an:ri.aJ1ares. LasfUlci.a-es del profesor. Ta-reas 00 el oo"a iZa y argani.-zaciál 00 proa:!SOS 00 ense-mnza. kálisis 00 rraJiDs /diráni=. La evoluciéln del

. .proceso enseii<r1za-apre-diz~

N..EV;;S' TEOUJX;IAS M'LIC'./>DftSje.

1 1Q N..EVAS TEOO.ffiIAS PI'LIC.OIlAS A 4T 2 2 PooJrsos didácti= Y 1'Ul- -Didáctica y Orgaffizaciál2-e P. LA EIJ.DlCIC1'I LA EIJ.DlCJIN vas teerologias: utilizaci6n Escolar

, iJn sus distirrt:as aplicaci.rreLenguajes y 51st. Infi'rlüctácticas I cn:gs:1i..zativas y

I.m,;~ ..........~ vas. Utilizaci6n, fl3 los prin::ipales instruren Comun:Audiovlsual y

r>s infcn:míti= y etiliovi': Publicidad. .

f3ua1es.1 29 BASES PSICJ:PEJ:WX:GlCU3 EN U BASES PSla:w:;ICAS a: LA EIlJ· 4T 2 2 PUiC1!ltades 00 apra-dizaja -Psicologia Evolutiva y

l-C EDJ:ACI(1'i E9'ECIflJ.. OCIC1'I E9'ECIflJ.. recas:l.d1ms a::iJcativas es- ro la EdJalciál.pacieles. L.oS trestarros 00 -Didáctica y Orgaffizaciál

110 y su inc::i.dEncia / Escolar.~ el aprerdizajeescolar .

m.

alom

"c:.;:¡I'J

'"~

s:..i'"I'J....'"CD-¡¡;'3C"<i1~

es;¡es;¡-1>

I'Jes;¡(Xl(Xl~

Page 3: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

~ i

1. MATERIAS TRONCALES '"<D(Xl(Xl

'"Vlnculeclón a ("..a deconoclmlenlro (5)

Breve descripción delcontenido

Aslgnaturala en laa Qua la Univer­sidad en au C&80, organlzaldlverslfice le meterle troncal (3)

Denominación(2)

Ciclo ¡Curso(1)

f---" I I I I I I

BASES PSICXJ'tDIlffi3ICAS [): LA l?J'lSES f'EIYll1mCAS [): LA ED.rA-ElLCACIIJ'l EPECIAL I CliJ'l ES'ECIPL

~ctica y Organización::.scclar.

-Psiool.cg[a Evolutiva yÓl la Edxación.

1

1

222-e

222-e

CffiIlJ'jWCIIJ'l [):L CENTrOEm..AA

CffiIINWCliJ'l [):L CENTrO E3J1.N

4T

4T

2

2

2

2

tEalSiclades lrlJcati.vas espe­:iales: los sil dIUles. La~l1ar:iz'sciá1 Ól a1J.JTroS 00

lclts sa"ISCIriales. físioopsfq rl ros. IntegraCiál edJ

va da a1ulros Wl difi--'ltades. Pdaptsc:iál yiliver

ificación a.a:riOJlar, ,-

La estructura dal sistara es I-Didáctica y Drganizaciá1lar: caract:arlsticas y ni':1 Escclar,

veles. El centro caro lJ"lidadinmMi',tRti 'va: ñ.rci.cres di-

'vas, da gestiál pedag5-gica y da 3ctrdnistr:tlción. I1Bn da Centro. Organizilc:iál

da a1ulros. profesares. re-QJI'SOB. espacios, h:lrarílls,

"

ectividades. El centro Ylecxm.nidad lrlJcati.va. Eva­luación da ca Il;(OS: Pnll.isislda experiEn:;i.as da arganizs­c:iál. Pefe:rercia da rrr:xlelosYelarentos a ca ,l;(os daedJcación infantil.

s:ll>

~'".....g:...C¡¡'

3C";¡;~

<D<D.j>o

1 12l-e

ElLCACICN FISlLA y SJ OIDN: I EIl.rACIOJ FISlLA YSJ OIllACTILATILA

4T '2 2 Jlcti.vi.dadas psicarotaras. IMfu:xbs Yacti.vidades 00 e-l

SEñanza EJ1 la' edJcac:iál fí­sica básica.

-Didáctica 00 la ExpresióCcr>=al.

-EdJcación física y 00;xlrtiva,

1 1, 12H

1 I 122-e

IDIO"A Ex:T1'ANJEAJ YSJ DI­DJlCTILA

LIN:lJiSTILA

IDIO"A EXJROl'.IJEll)

WllS/FF1í'N:fS

L1N1JISTICA

ST

4T

4

2

4

2

Ccrocimisnto 001 idiara. Cmprersión oral y escrits, oiversación. Literatura, -

~~~ 1TDI'f?~ros,• sintáctioo, prag­

rátt-

-Didáctica 00 la Lerg.¡a YLiteratura .

-Filología Frarre;a-Filología Irglesa

-Filol.cg[a Espa"ola~ctica ele la Lerg.¡a yLiteratura .

CXlom:Jc:.;3

'"w~

Page 4: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

ttlom

"1:.

3N

'"~

<:!.CD

3C'ro

s:ll>

~'""...,'"CD

'"'"-l>

"'"cece

'"

,

1. MATERIAS TRONCALES_.

Aslgnatura/s en las que la Unlver·cr~dllos anuales (4)la Denominación s¡dad en su caso, orgenlzal Breve descripción del Vinculación a ~reas do

I (2) dlverslnca la meterle troncel (3) Totsles Teóricos Pr~ctlcos contenido conoclmlentro (5)oIlnlcos

HH:CSJNTAXI5 y S&\ONTILA M:Jro¡JNTAXIS YsawmrA 8T 4 4 1::.......... _ de la La-gJa. I -Filología Frarcesa.(I!'GLES¡'FPIoN:ES) Prnrática. SaTéntica y Léxi- -Filolq¡ía Irglesa,

f;o. -Didáctica de la Lerg;a YUteratura.

a:NXlMIENTO CH M:DIO W\l\J. 2T 2 I..u 1~~ , recursos rreto:b- -Diclácticade las CierciasDIDACTILA CE. a:w:::IMIENTO a:LPAL, SJ::IAL YUJLl1RI\L M:DIO SJ::IAL Y CUl1Rl\L . y rret:eri.ales en el Experirrentales •

mfu.¡ social YOJltural. -Didáctica de las CierciaSociales.

a:NXII'IIENTO a:L M:DIO W\1U DIDACTIlA CE. a:w:::IMIENTO CE. 2T 2 • recursos rreto:b- -Didáctica de las Cierciar--uPAL, SJ::IAL Y UJLl1RI\L M:DIO W\l1RI\L Jq)1 ros y nateriales en el Sociales.

a::mcimi.ento del rred:io natu- -Didáctica de las Cierciaralo ExperiIrentales •

ErlJ'AClm 'AATI5TILA y SJ DID'ICTILA CE LAS AATE5 P\.ASTI- 2T 2 ~~ciál el fa ó¡e o er- -Didáctica de la Expresi&DIDACTILA lAS co. La expresirn plás- Plástica.tica. el m.n:l:J creative del -Didáctica de la Expresiárnifo: Cmtmicbs. recurso y nusical.

. les para la edJcecirnplástica.

M..GlCA y SJ DlDIICTICA 2T 2 I'proxlmJciál el fo ÓIO o ar- -DidJct.í.ca de la ExpresióffiD\CICN MTI5TICA YSJDJDl\CTTlJ\ :tistico. La exprnsJm nusi-( ~\JSiCl1l.

cal. El m.n:l:J creativo del -+lJsical.n:ifo.Cmtmicbs,recursos y -Didáctica de la Ex-rreteri.ales para lo o.lJcaciór> presi6n Pl~stico.

nusical.

IDICJ1'\ EXTIlf\}¡:JlJ YSJ DllJIICfICA DEL IDIlJ"A EXffi'\NJE- 8T 4 4 El aprerdizoje de la lergua -Didáctica de la L",-gJa yDIDI\mCJ\ m nwS(Ff'l>N::ES extranjera. Ccntenicbs. re- Uteratura.

aJrSOS y rrateriales para la -Filolq¡ía Frarcesaenseñanza del idiorn extran- -Filologia Irglesajaro.

LEi'DJl\ y LffiPAlU'A Y SJ rBmJS CE l'f'mXIWiCICN A LA 4 T 2 2 La literatura en la e'1Señan- -Didáctica de la Lergua yOI!JI1CTICA LmPAlU'A za de la lerg;a. Ccntenicbs, Uteratura., recursos didácticos y rrem- -Filo.l.cai9 Es¡xiola.

ciales para la e'1Señanza dela literatura.

1

1

1 I 21-1

1 r~, 2-eI

1

1 I 21-e

1

1 I 21-e

Ciclo Icur(1

I

Page 5: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

1. MATERIAS mONCALES .Aslgnalurels en las que la Unlver·

erlldllos enusles (4)Ciclo ClIr10 DenomlnaclOn slded en 8U ceso. orgenlzal Breve descrlpclOn del Vlnculacl6n 8 IIraas del1l (2) dlvarslnea la malaria lroneal (3) Tolales Te6rlcos Prllctlcos contenido conoclmlenlro (5). cnnlcos-

1 ;?O MATEMATICAS y SU DIDA DIDACTICA DE LAS MATERATl Conocimiento de las miI-C TlCA. CAS: 4T 2 2 temáticas. Contenidos - Didáctica de la Ma-recursos y materiales temática.• , ara la ensenanza de la

llatemáticas.

I 20 LENGUA,LITERATURA y SU DIDACTICA DE LA LE~GUA y

2-C D¡DACTI CA. LITERATURA 4T 2 2 Conocimiento de la lengua. Aspectos descrip-tivos.y normativos.Len - Didáctica de laguaje oral y escrito:- Lengua y Literatura.comprensión y expresióontenidos, recursos di -Fi101ogfa Espanola.. dáctfcos y materfa1es-para la enSenanza de 1lengua y la lfteratura

1 10 FONETlCA FONETICA (INGLES/FRANCES) 5 3 2 Aná1sis fonétfco. Tran¡:. -Filologfa Francesa.l-C 4T+IA crfpción y pronuncia-

ción. -Filo10gfa Inglesa.-Didáctica de la Le~

gua y Literatura.1 lQ PRACTlCUM PRACTICUM 1 3T 3I

2-CConjunto integrado de Talas las áreas virculadas.prácticas de inicia- a las neterias trorcales,

1 2Q PRACTlCUM • cióndocente en el aula ,tanto con.res roro de Es-PRACTICUM II 6T 6 a realizar en los co- pecialidad. de esta Espe-2-C rrespondlentes niveles cialidad en Lergua Extran

del sistema educativo. jera. . -

1 30 PRACTlCUM PRACTI CUM 111 27 27l-C

23T+4A

NCD(Xl(Xl.j:>

s:'"iN-.J

'"ID0'.<D3<:T¡¡;~

CDCD.j:>

ttlom:>c:.?N

'"

Page 6: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

ANEXO 2·8. Contenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD I MALAGA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I MAESTRO. ESPECIALIDAD DE LENGUA EXTRANJERA I

alom:Jc·?N

'"~

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

I ~i ..i ;<

Educa ro'"N....'"(!)'O00'.(!)

3C'~

<D~

'"'".¡:.

VlnculaclOn a ~reas da conoclmlentro (3)

- Taorla e Historia de lación.

- Psicología EvoluEiva y de laEducación.

- Filologls Frencess.- Filologíe Inglese.

Brava dascrlpcl6n del contenido

Enfoques da estudio del significado.,Andlisisl de componentes/rasgos se-­mánticos. Connotaci6n/ denotación. ­Estructura semántica de la orsción /~

Contrastea 'entre semántica y pragmát~

Procasos, teorías y modalos en Psico­logía da la Educeción. Aspectos moti-I'vacionales y afectivos del elumno.

I

El profesor como educedor profesional ILaeducaci6n familier. la educaciónescolar, la educación da adultos. Laeduceción en la EapeRa del siglo XX.

2

2

2

2

!

::. ! lº ILA EOUC,~CION lNSTlTUClOl 42-C Nl\L -

1 I 22 ESTRUCTURAS SEMANTICASI 4I-C INGLESAS/FRANCESAS

r.. I

1

-- - - - \ Créditos anuales

¡CiClO iCHso ,Dono,"inaclon ...,'_,...,,--,..._~

L' I 12) I Tolales

i -I---t---- -.-l-----+-=~ I I! I

1 2 .C I crON Ir II

ca.II ',

1 ':39 HISTORIA DE l.A CUl rURAl <: I 3 : 1 i Estudio de la c!!ltw8 sndaluza desde;;-0 AI:~r,lUzr\ : I ! i su~ etapas como encru-::ij adas da pue-

I i I I bloa haata la fOr'llaci6n da su parsa-I i ¡ 1 naJ.id6d histórica actual.. I I ,¡ I i I

L_J I i I I1) lIbtemenle Incluidas por la Universidad an el plan da"estucHos como obl1galorlas para al alumno.2) La \lspeciflcaclOn por cursos es opcional para la Urdvarsldad.3) Libremente decidida por la Universidad.

I Mi -'''r'a- ..".8"'''-' ....

I- Historia- Historia

LAntJ.gua.Con·temporánea.Moderna.

N

'"0000

'"

Page 7: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

ANEXO 2·C. Contenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD I ~ I

'""'<Xl<XlCl

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I MJlESTH). ES'ECIAl..JIlOD CE LBOJI\ EXffii\NJ:PA \::JI

Créditos totales para optativas (1) D I3. MATERIAS OPTA1WAS (en 8U caso) • por ciclo D

OPTATIVAS DE ESPECIALIDAD • curso n I

I CREDITOS BREVE DESCRtPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE Ir-::- CONOCIMIENTO (3)I Totales TeOrlcos PrécUc08 Ii Icllnlooo. (

.- - 1

DENOMINACION (21

I

D1IW:TTr.A CR EEPPlb.. aH)i..Ef'OJI\ EXffiOl'URI\

LJ:m1AllPA NPNT1L Y J.J\il:­N1L

f'.(ffi'\ y HlIBLA JlNJAl..lQAS

EVWoclm CE LA l.E/lliA.EX1lW'UPA (lNllS/FFWn:S)

IEtia:tffiIA lNllSA/f'RIlt-I- ICESA

a:r-a-rrAAIffi CE' lEXTCSL!TEPAAIcG lN3L.ESES yFPA\CESES

L!JE.PAllPA lNllSA/ffiOII(ESA

4

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

1

Elanrtos ClJIt'iai1.aIlls: cbjetivooj sel.ecci.ó1 y sea..a-ciaciéf00 CXY1tEnid:Js; rrétcxbs; rreterial.es Y recursos didáctiros; /eval"ac;lá1. Disa"o 00 l.Oidaclas didácticas Y00 proyectos ­aJrrlaJlares .Parcrme histdrico Y anri.ent:es actuales: eutares y obras.FClm8S 00 eJ<prnsiá1(rmTBtiVl!) ,liri.ces, Y dr!JTáti.cas). For­rres 1lJBVllS. f'aJtes pare la selea::!á1 y valarnciá1 00 librosWentil.es.

D3sc::dpcI.á1 00 las diferentes heblas~ •. Cá:llgJ hablaoo/aXtI.g¡ escrito. tbnra. M:xBlos 00 aCwaeiá1 E'l1 el alla. ­Sistara fcrol6g:l 'Xl 001 a-daluz a:ntrestecb 001 los sistarasfcrolf9lros 001 iJ"glás/fis cás.

Clases 00 pxubas segjl los cbjetivoo. Clases 00 pxubas segjl los CXY1tEnid:Js: pxubas 00 el.e1altos discretos/pxubasglcbales. Evallleciá1 00 laa:rrpata"ciB lirgjistice. Eva1JJa­ciá1 00 la a:npet.a-cla a:m.:niJ::ativa.

Pprm:Iizaje 001 vocabJlario. Fi:l1.acia"es léxicas/cmpJS léxi-'ros. Freo.Jercie 00 utl Ji zec:l.ál. Ccitarios rreta:b1.6gJros: /a:ntexto/press1teclá1 oral. Fi:laJrsos l.lrgJisticos/extrelin­gJist.icos. El uso 001 diccicrario. kál.isis 001 Wi!X' ente

\ léyi¡;g de la la ~ue ellas óm'ln~1 le le!Jse.

.Atlru.sis detell"ÓJ 00 textos Uterar10s irglases y~001 siglo XX Y 00 su antexto histórico y social. Presente­ciá1 00 diversos estilos y re<Jistros en el uso 00 la 1ErgJa.,

Es1lrlio 00 las prirdpal.es~ y autores 00 la li=1• I 00 Grln l3retal'a Y Frencie; .espec.ialm::nte rn:rlnl os y CXl1tall­

JXlI'Ih¡os •

-Didáctica 00 la lergJa y Uterotura

-Didáctica 00 le l..a-gJa Y Uteratura.

-Didáctica 00 la l.1rg.Ja Y Ut.e:rnt:l;ra.-filD1.clJie Espa"ole.

-Didáctica 00 le Len;ua Y Uterotura.

-filDlo]ía Irglesa.-Filolo]ía Frarcesa.

-filD1.clJie Irglesa.-filolo]:úl Frareesa.

-filo1.clJie Irglesa.-FilDlo]ía Frarcesa.

s:'"¡¡¡'"'""'"roe.ro3C"ro~

"'"'.j>

'"om:J".~

'"'"~

Page 8: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

erédllos totales para optativas (1) O3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) • por ciclo O- curso n

DENOMINACION (2) CREDITOS B~EVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales TeOrlcos PrMtlcos CONOCIMIENTO (3)

i--Icllnlcos

LEN3JrI..E, pEN:JlMIENTD y . 4 3 1 Aaleciales perssniEnto-l.avJaje. Teorias sociollrgJísti.c:as -Didáctica 00 la l.ergJa Y Uter;¡tura.(UTU'A. sdlr9 el desarrolJo 001 1En;¡Jaje. Carpeta-cias can..nicative

Iy edepteci61 escolar....

.

Créditos totales pare oplallvas (1) 93. MATERIAS OPTATIVAS (¡m su caso) • por ciclo OOPTATIVAS COHUNES A TODAS LAS TITULACIONES DE MAESTRO(') • curso n

f--

DENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Précllcos CONOCIMIENTO (3)Totale. TeOrlcosIcllnlco.

~.,EVllllJllLra, CE ALL'1ffi. 4 3 1 Le eva1J..eciá1 COTO el.lmrrto 001 a.lITiaJlun. I1:delos 00 eva- -Didáctica 00 la Qp;¡arúzaciOO Escolar.CEN\Rl3 Y Pfl::mnMI\S. 1J..eciá1. Senticb Y t\rcia-es de le eval , 'llCi6n de los estJJ-, dimtes. rmntos !le le eva1J..eciá1: éticos, tOCniCXlS., social

I irdividJal y legislativo. Les esferas Ól eva1uaci61 en las,I esOJB1es. PrcblBlas Ól eva1J..eciá1 00 ca IUOS. frnJitos y flJ1

I cicres en le'eva1J..eciá1 00 ca IUOS. -

1l'WJACICN Y C'A'1lID EJ:L(AJ 4 3 1 Los procesos Ól csrbio en le instituc:iaJ escolar. !misten- -Didáctica y OrganizaciOO EscclarTI\{I EN LA EOUELA das Y ¡:nsjbiHrjlcjls Ól :1rrcvaci.á'l en leesa.oela. CreerciasItradic1cres Y l\Itires 001 profllSO[lÚl. Refarrras edJcatiVBSy csrbio real ErJ los ca IU...... I'IOJIBIBS Y estrategias 00 inrovació1 edJcativa ErJ la esa.oela.

ErJLOl:Iü< PPPA LA PPZ Y LA 4 3 1 Dulb.Jra Y valares en Lre ro;! eda:l cartJi.!nte. FameciOO / -Didáctica 00 las Ci.ercias Sociales.o:NJrvrn::IA IIlJlti.aJ1turel y B1tfrac:lsta. Ed C8Ciá1 ro sexista. Ed.x:aci.Ópara la paz, WlptB B1áJ y la solidaridad. Ensa"ar para lJ1

m..n:b IIBS justo Y rrejar.

TPlJ,.Ell:S ex: MiTES PLASTICPó: 4 3 1 Tallares Ól artes plásticas. t'éUxtls Y procesoS basjros En -Didáctica 00 la ExpresiOO Pllística.tOCnicaS~:~j=,~,~,~j~ErC\.JOOerraciá, ~xia, etc. Jlplicaci61 didáctica. /t'éUxtls Y procesos b§sj ros.

(1) Se expresara eltolal de crédllos asignados para optativas Y. en au caso, el total de los mismos por ciclo o curso. .(2) Se mencionara entre parantesls, tras la denomlnacl6n de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la malerla como optativa

de curso o ciclo. (.) Estas optativas se impartirán agrupadas para todas las titulaciones de Maestro.(3) Libremente decidida por la Universidad. . .

caom::>".;31\)

W

s:..~1\)......CD

::roCD3C"¡¡;~

'"'"...

'"'"CIOCIO....

Page 9: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Créditos totales para optativas (1) O

- por ciclo O-curso O

'"'"(Xl(Xl(Xl

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

, ~- y Jo """'" ~ Jo~ .., _ ~~ .. ~ ""'''''tim,nat.arátiaJ • ..l..oegos y rreteriales pare el ~aje 00

ca apt:ce y procaDmia-rt:.o natEmlt:iros básjoos• .1JEg¡Jl y na­. les en el OJITi.aJlUn 00 natEmlt:ic:as. Prálisis didáctirolos recursos y materialea. '

3

CREDITOS

4

DENOMINACION (2)Totales TeOrlcos Practlcos

\--_ Icltnlcos

lflIrno\TmID OC Ml\ID'ATICAS

EJ1.cACIrn MJ..TIlll.TlRAL I 4 I 3 I 1 r nultioJlturel: probl.Brática. Bases sociales y antn:l -Temi.a e Historia m la EdJcación.JqJicas. Inl:araJltumJ..isro. InstiWt::lál BSQ)1.Br Y e:h::ac:ilftiaJlturnl. La ñ.rdál dx:a-Tte al la perspectiva 00 la / 3:nriá¡ rrultiaJlturel. O>

'"'"HISTmIA CEL t11'DJ /CIUl\l. I 4 I 3 I 1 IJlnllis:is 00 los a:nfllct.os. Ygraró3s prOOlares m..rdiales 00 -+üstaria Crntarparárea.'",....

la 'épJca actual. '"'"'"-QJlMIrA y PRlTEO:ICN OCL1

4 I 31-

1 IE1araltos Y CCITpJElStos Q.Jimiros al el JrOOio 8Tbiente. El / -Q.Jfmica Irorgánica. ¡¡'3J'OID A'l3IDIfE aire, el ag.J8 Y su a:nt:ani.nac:iá. Ernrgias rerovables Yro o-~

rerovables. f\':pera.Jsicres al el JrOOio 8Tbiente. F'es:ld.os / '"~QJfrliros Ytratani.altos: cEshectos urberos. irrlJstri.ales Y '"'"agricolas. -1>

HI.STmIA OCL AATE I 4 I 3 I 1 ~l 00 las roonifestacimJs artísticas En las I -Historia 031 Arte..• é¡xx::as históricas. ,

HJ:,~OC LA EIlrACICJ-l EN\ 4 I 3 I 1 \ La~ d.Il:tnta la Rest.auracíÓ1 Espai'ola. La l.L. E. . I-Temi.a e Historia m la EtL:ac:iál.LAE~ ~ Aspectos edx:ativos 00 le II Aepblica. La Es¡ma Frerq¡ista

Y le Espapña CEmx:rética: fineljdaOOs y logros ec1Jcativos.

EDJ:AA UN LA Wi'GEN I 4 I 3 I 1 IE11ergJaje visual y pl.éstico: e1ala1tos y sintaxis. fo'edio I -Di.dáctica 00 la Expresión Plósticay m::rsaje. Q:dificsci6n Y000:x:tlficaci6 00 sigm i.cónicos.T0Cnic:as 00 creac:i:ál plástica lXl1 JrOOios llLdiovisuales. La:iJregen c:irética CXl10 estrategi.e edx:ative.

EO.cN:lCJ-l PAAA LA SAliD 4 3 1 I El ca apto 00 ea1Ld. PrevErci6n censuro. Higia"'e. Aspectos I -Didáctica 00 les Ciercies Experi.rren-psiro-soci..ele 00 la Ea lCaCión pare la Se1Ld. La Ed.caci6n tales .pare la Se1Ld al el sistaTa ElSal1.Br. La ed.x:ación 001 cm-Sl.Illi.cbr•

a:JOm::l"'.?'"tú~

Page 10: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

3. MATERIAS OPTATIVAS (en 8U caso)

~--------------------------,--------~I Créditos lotales para optativas (1) O I

• por ciclo O• curso n

alom:J<:-?'"'"~

DENOMINACION (2) CREDITOS

TOlalaa ITeorlcoa¡Pr.cllcoaIcllnlcoa

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

CDoffiEI\SIDJ YVERSIDJ OCI 4 I 3 I 1 ICmp:rensi.ón y versi.ó1 00 tJJxtos am1.tls. M3ta:D1o;¡ias, erá- I ..filo.~ia Ir\¡1esa.TEXTCS WUSES lisis dit'BCf;¡;, e inV\3I'60 00 taxtos irgleses, inf<ntiles, ju-

valilis, y eh textal eriJo.:¡.¡ iales.

EíJI'ACID, Y~;:DIO I'I-SJPITF.I 4 I 3 J 1 ICo<'ceptos 00 ~.ién ITEdmrtJí.entl1. Oua''os arn.aJares I -Didár:tiC<1 CiJ~rcies Expzrir'l'flta.lm..y M3:lio {'fTtdent..e'. Ort81idJs, n;Q.!I'SC6 y IrateriB)a;. Du,-t.iJ'l.-tas ~:xJeStas 00 8iJcación l\1tliEnI:al.

AlfJlEfT1LN:lG'J OC PEFffNl\S 4 3 1 ¡.oeto.:l:Jl.. de lectoescrituI'a paru p'.r=1BS ad,lttls. ~at(!ria""";. -Di,:Jáct.lc<J 00 la '.Efl1Ja y Utera'"JJ1:"'. I s:WJlTAO ¡"fItc.OJ.Lcgi:l. ;e'1OCC1Ó1 CF. textos,'"I;:¡

I I CDen~ICN A LA LECllRI\ 4 3 1 Q3sarr01lo 00 habilicWes Yt'ábitos lectores. La biblioteca -Didáctica de la l..erg.Ja YUteratur'a. '"escolar. Sel.ecci.ó1 00 libros de lectura. o,J

enCD

TEOOCAS OC EXFffSICN yI

4I

3I

1 IMálisis cmparativo 001 1.IJ"QJaje arel y escrito. FOImls -Didáctica de la Lergua yUteral1Jra. ::t,CD

(Xl1l'OOA[:ICN expresivas y CO'IUli.cativas a nivel arel y escrito. Rea.rrscs 3r::ry técnicas. ~

CD~

I I 1 I Caracteristi.ce de los seres vivos. Mi.c:roorganism vegeta- calffi Sffi:S VN:S 4 3 1 -Biolo;¡ia Va:¡et.al. cales y enirral.es. El torbre:. t-l.Jtri.ciál, relaci.én y reprcdJc-/ -Didáctica de las Ci.ercias Sociales.

.¡:o,

ción. Pel.ec:im3s 001 torbre cm otros seres vivos. Enfenre-dad y sa1Ld. Hi.gi.ere y al.iJra1t:aci.ál.

GElJJw:IA 'DE ESPrflA. YJlIIDA-1 4 I 3 I 1 IEstJ..di.o~ 001 espacio regiael y neciJ:ml sig.Ji.en- -Iffllisis Goo;¡ráfiro flegiJ:re1.ur:IA do lJ'lIl exp"6iciál ULI:a aJa de los aspectos fí.si.aos, h..mros -Geografia fI..nana.Yee;x:ránióJs caro el.er81tos i.ntegrai:u:es QJEl lo cmt'ig..¡rm.

EL.IM:NTCS CE GECM:TRIA I 4 I 3 I 1 IFig..cres goorétriaas elarentales. Peso1J..ci6n de prdJlaras ~ -Gearetría, T~lo;¡ia.1Tétricos. . _AIgrra.

-M3t:arática Jlj:Jlicada.

EL MEDIO FISIDD I 4 I 3 I 1 IEl aire Y los fa ÓlB os lIt1rosféricos. Las rocas y el suelo. -Gax!i.ránica .- El DgJB Ysu usa. ActivicWes tuTanas cont:aninantes del ai- -Pa1a::ntolcgía.re, suelo y DgJB.

'"cacococa

Page 11: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

N

'"(Xl

'"o3. MATERIAS OPTATIVAS (en 8U C880)

I I,. Créditos totales para optetlvas (1) D

- por cielo O- curso O

DENOMINACION (2) CREDITOS

TOlales lTe6rleoslPractlcos/cllnlco8

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

GEOJW'IA H..1'W'l<\

AL.GEffiA .

4

4

3

3

1

1

EstLdio geJgréfia:J de los elera1tos h.Ira"os Yearániros:PdJl.ació:l, actividades ecxrónicas y urb<nizaciOO. Cmfig.¡racicres de los gI'a'"ÓlS cxrti lJltos espaciales. -

Est.n.Jcuns al.gOOraicea.

-Ge:lgrafia fl..rrara.-Jlrélisis Cro;;¡ráfim Regi.m3l.

-Algobra.-M3tarática P>JlicOOa/

B1 a..a;IA OCL D..EFf'O fU'W{J 4 3 1 I TejiOOs del a..er¡xJ h.mro. EstnJctura y fLrCi.á1 de los dis-l-Didáctica 00 las Cien;iss Ex¡xuilT"C"l-tintos árgaros yaistares. tales.

XCIO...IN1JISTICA

lJTEPA1I.PA ES"Pki..A: CEPASt'AESTl'AS

HISTCRIA el: LA OJL1I.PA

4

4

4

3

3

3

1

1

1

La laV-e en re1Bc1á1 cxrI los fectares eociIll.es: Clase so­cial, nivel oo..cativo, tipo de eciJcac:i.á1, edéKJ, sexo. Coru­

.ni.caciá11rlteIperso al y sociolecto. ActitJ..óls l.irgJisticasy eg:J l.irgJístico.

Est:u1io Yenllli.sis de les d:lres rrés sOOreaal1entes de laLiteratura Esp¡ñ:>la Ysu relaciál cxrI el cmtexto históricoY OJlturel de la época.

Estlrlio gEnJI:81 de los procesos OJlturales a ideo1&]icos /005de les civilizacicres antigjas y dellTU'rll c1ásia:J hastales terdencias fTlldarl es.

-Didáctic:B de la l..Irg.Ja Y Literatura.-Filolcgia Espif'ola.

.:oJ.d<!ctica de la l..Irg.Ja Y Literatura.-Filol.ogia Espai'ola.

-Historia ÍVltigja.

s:'";:¡<DenN...,en<DOCrt.<D3C"til~

'"'".¡.I IIII

~ CATCUCA Y9Jf'EO,Iffi;IA

N.R'AS TEoro.o:;IAS y E!lJ­OCICN OC LAS PEIffi'lAS cmDIFIlllTPffS

4

4

3

3

1

1

D.Jest.icres pIqlOOajticas de fu mllOltac:i.á1 (fe-aJlture). EllTernaje cristiaro. Síntesis de la fe cristiana. Pedag:i;¡ía ydidáctica de la rel.i,gi.ó-l.. .La eplicac:i.á1 de les IU'lvas tecrnlogias en los distintos /~ de COTU'li.c:ac:iá en les. perscres cxrI difiOJltades.Ensa'Ianza de estrategias a:g-ti.tivas a través de sq:xlrtes /arel&]icos y digitales. (Video iriteractivo, CÍI1t8S e1ectro­ITElg"lfucas ••• y otros).

-fl9ligi61

-Didáctica de la Organización Escolar,

(1) Se expresara el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el tolal da los mismos por ciclo Ocurso, .(2) Sa mencionará entre paréntesis, tras la denomlnacl6n de la optativa, al curso o ciclo qua corrasponda si al plan da estudios configura la materia como optativa

de curao o ciclo,(3) Libremente decidida por la Universidad,

~m::>Q.

;3N

""~

Page 12: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

(1) MAESTRO. ESPECIALIDAD DE LENGUA EXTRANJERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAl y ORGANlZACION Da. PlAN DE ESTUDIOS

L ES'TRUCTURA GENERAL DEL Pt.AH DE ESTUotOS

1. PlAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENClON DEl. TITULO OAClAL DE

I

alOm::lc.;3N

'"-

5. se EXIGE TRABAJO O PROYECTO F1N DE CARRERA. O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER a TITULO lliQ (6).

6. Oill SE OTORGAN, POR E?UIVALENcIA. CREDITOS A:(7) O PRACTlCAS EN EMPRESAS, INSTTTUCIONES PUBUCAS o PRIVADAS, ETC.

O TRABAJOS ACADEM1CAMENT'E DIRIGIOOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

O ESTUDIOS REAUZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

O OTRAS ACTMDADES

_ EXPRESION, EN su CASO, DE lOS CREDITOS OTORGADOS: ._._.. 36-.._.. CREDITOS._ EXPRESION DEl REFERENTE DE LA EQUrvAlENCtA (8) ._.:.ERACJlC.ut~L&o!1 ...equL~a.lenc.ia...de.­

1 crédito=¡3 horas.

7. AÑOS ACADEMlCOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CIClOS: (9)

- 1.0 CICl.O W mas

_'2°CICLO O AÑOs

! ~~~ /UNIVERSIDAD;

rA~ULIAU U~ ~!tHCIAS DE LA EOUf~CION(3)

2. ENSEÑANZAS DE 1 PRIMER 1 CIClO (2)

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ClflGANlZACION DB.. PlAN DE ESWOlOS

I .. o ..... , ~ ...........y~ )

4. CARGA LECTIVA GLOBAJ.. 1 20] I CREDlTOS (4) 8. DISTRlauCION DE lA CARGA LECTNA GLOBAl POR AÑo ACADEMIéo.

DistribuciOn de los créditos

MA1ERIAS I MA1ERIAS I MA1ERIASlRClNCAlES 0SI.JG0(l0RlAS OPTAllVAS

1I~1{';

CIClO

,='O

QJRSO

lO

20

30

60

46

27

8

4,

4

'16

20

C!lEOOOSlJll!lE~

CION (5)

22

11WWOFlNOECARAalA

t'i.:"':~"":-'&>.~f·...,...~... •

~tj::,.~~.:>:.~~.

TOTALES

68

66

73

mo ACADEMICO TOTAL ' TEOAICOS PRACTICOSICUNICOS

lO 68 33 35

20' 66 38 28

30 51 18 33

s:'"ienN

"¡(¡"-(ji'

3CT¡¡;-<D<D.¡>.

, OCI.O ~;...,..-....:-.,~.;

(1) se indicara. lo Que corresponda.

(2) Se indicara IoQue correspondasegúnél art 4.° del RD. 1497187 (de 1.°ciclo: ele 1.° Y 2.° ciclo; de SOlo 2." ciclo)y las previsiones del RO. de direclrices generales propias ~l titulo de Que se trate.

(3) Se inclliara ef Centro Univenitario, con expresiOn de la norma de creaciOn del mismo o de la decisión de laAdministraciórl correspondiente por la Que se autoriZa la impartici6n de las ensel'lanzas por dicho Centro.

(4) Dentro de los limiles establecidos por el R.O. de directrices generales propias de los planes de estudios del titulode Que"se trate.

(6) Si o No. Es decisiOn potestiva de la Universidad. En caso afirmativo. se consignarán Jos erMitos en elprecedente cuadro de distribución de los créditos de la carga lectiva global.

(7) Si o No. Es decisión pótestativade la Universidad_ En el primer caso se especificará la actividad a la Que

se otorgan erMitas por equivalencia

(8) En sU caso, se consignará "materias tr:0ncales", ·obrlQatorias", ·optativas", -uabajo fin de carrera", etc.,así como la expresiOn del numero de horas atribuido, por equivalencia. a cada crédito, yel carácterte6rico

o practico c;:I~ éste.

(9) Sé expresará lo que corresponda según lo establecido en la directriz general segunda del R. D. de

directrices generales propias del titulo de Que se trate.

(5) Al menos el 10% de la carga lectiva -global-.

N<DCXl<D-

Page 13: N · I 1 1. MATERIAS TRONCALES ¡ Asignatura/a en laa qua la Unlvar- Crédlloa anualea (4) ¡Ciclo CUr!lO Denominación eldad en eu ceao. organlzal Breve deecrlpclón del Vinculación

III

I

I

L

IL OAGANlZAClON DEL PlAN DE ESllJDIOS

1. La U"iversid.Jd debera referirse necesariamente a los siguientes extremos:

a) Régimen de acceso al 2..°ciclo. A!:Jlicable sólo al caso de ensei"lanzas de 2.<) ciclo o a12.0ciclo de enseoonzas de 1.<)Y2.° cido. teniendo en cuenta lo dispuesto en los articulos 5.°y 8.° 2 del R.O. 1497/87.

b) Determinación. en su caso. de la ordenad&¡ temporal en el aprendizaje. fijando secuen­cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (arttculo 9.°. 1. R.O. 1497/Bn.

e) :'1!riodode escolaridad minimo. en su caso (arnculo 9.°, 2. 4'<' R.O. 149718n.

d) En su caso. mecanismosde convaJidaciOn ylo adaptación aJ nuevo plan de estudios paralOs alumnos QUe.vinieran cursando el plan antiguo (artICulo 11 R.O. 149718n.

2. Cuadro de asJgnadOn de la docencia de las matenas troncaJes a~ de conócfmiento. Secumplimentara en el supuesCo a) de la Nota (~ del Anexo 2-A .

3. La Universidad podrA ai\adir las aclaraciones Que estime aportunas para acrecfdat el atustedelplan de estudiosa1as~delRO de directricesgeneralespropias delutulode Quese trate len especial, en lo que se refiere i!I. la incorporacic)n al mismo de las materias ycontenidos troncales y de los a:éditoS y éreas·de conocimiento correspondienta $egOn lodispuesto en dicho R O.J, asl como esped5car cualquier dedsi6n o criterio sobre la organiza­dón de su plan de estudioS que estime relevante. En todo caso, estas especificaciones noconstituyen Objeto de homobgaciOn por el Consejo de Universidades.

fBlA'; a; CfGANJZICID< a; UlS ESlUlII5

A) Fm.JlS 1lASID\S:

- lJJ ardso;eciál ts<¡xnl de las asjgvtlns se realizará 1= asttinest:res.

- las rJBt:erias t2a"cÜeS se 9..trllv:il:a1 En rraterias trtn:ales a:m..re'I a tedas las~-órl9s del. TítulD re~ en y ll8teriBs Ctn::ales cE esperiaiietad (TE). fn su caso lasll'EIterias tra"ca1es se tm sbiivi.diLb 8'1 cbs o Ilés asigatl.1ras.

- Las naterias qrt;ativas se clasi.f:i..an En cbs gn.p:s:((P-f) Asig-..s _vas de la """'-;'li""t los alurros eli!gi.r¡ñ 4 asigeb.ras de 4créditos Ca:ia U"a.de las a ofertad3s. Se ~ d.Jrante el :seg..ni::l a.J8't:rin'estr del. se­g.rd:> .ro.«(P-C) Asig-..s. qJtativas·a:m..res lE 4 créditos para ta:Ias las eep=cia1iclacPs. Los alun­ros cursa:rá1 5 asi.g'ab...ms elegirlas entre las 29 asigabJras c:E este Ql'4D Y to:las las CEtati.vas E~ su m:isl'a ."....,-ialjetad. Se 0lr'SaI'á'\ ciJra'tte el seg.n:b a.etr.itrest::r del te:rc:e:r<fu.

CacB a.lwro deb=rá PJl"~ o:J[S8[' )) aEditos 00 asigeb.ras qJtatívas.

- Se est.ab1eca'1 22 aé:ii:tc6 tE libre cxnfig.Kaciól Q.e el aJ.J..trru oote a.Ir'SClI' d.a'a1te eltercer ab.

- PráctiOJTl.' práctica E5"I Urt:ros. dx:sltes. se le asig'a'l_:l6crá:titos_'1.e.se.n~_.6:!o!!! I~rú1fili!1:

- 3a'á1itns <l.mrte el__ del priner oro. _

- 6cré::ti.tos Q.lr"arlt.e el S8.}ftb c:urt:ri.rrestt~ seg..n::b a"o.- 27 O"OOitos d..acnte·el pnrrer' a..atnJT'eStre 02l terc:er eñi. Los o..atm pri1reros días lÍl'

la SiEt'IBfl3 las práct:l.cas re este tercer ;Yo se reali-~ en l8s Eso..eIas Y el QJintodia en la FaaJltat. -

Pa:rt:í.q:Brá1 en el Práct:i.o...m tOOas las áreas v'.......culaEs a la rraterias tlU"Cales, ta1to ro­m..res COlO re evda1 jr1a1. las áreas q..e fig.mn e:specíf:icaTel en el Práct:ic.rn lo senso'lD a efectos re a:xJI'd:ira::::.

Bl K>'PT= a; "'-"'ES .JlImIllI3 AUlS N.f\,(J¡ f'.NES

1.- Los a1u'rros: pect..Sre::ient a pl¿res ce estu1íos rteriares a 1.9n cEberá1 rerti.tirsepara su arMilidac:iál 8 la C'Dni.siál tE~ cIe1 Centro.

2.- Los alurros 1El Plérl c:E 1.m p::r:Irá'1 pasar al Pla1 n..evo~ OJ['SCS a:np!2tDsd3'1t:ro de su prq:ria evria1idad.

ci ACII9i A ESTlIllllS a; M'ESTRl al E!l'I'l:rAlJllI 0ISllNTAS A LA QffiO\

\.Te vez ctJtfnidJ el titulo re M3estro 8l o..el.q.ri.er especialidad ce les n..e.os plHes. Odel Plan de 1.m, se px1rá-p:rosegrir esb.di.os 8"1 otza &perielidad 0JI."Sl:I'l:b las si.g.rim­tes rraterias:- Tcxtas las tro'1:ales ce· la n..eva ffl9""'Ía]ietad.- 15 _ • elegir ""'" las _vas -E (_vas da ..p.;aJidadJ.- Los 33 c:é±i.tos~· de P.ráct:io.m. en la n..eva esteiel jetad,. 8'1 t:ert::er a.r-

so.- Las rratecias d:iligatarlas ccresp:n:ti81te a la Espedel i dad QJe deses'l OJI'SB['. si las

turiBra.

O) ESRDlD SlJUTNEO a; E!l'I'l:rAlJllI

Para sinulta"ear'estldios en d:r;·evriaJjdrl>c; el aluJro citerá h:tJer eprd:a:b las m:rt:e­rias~ a les cbs priReros a..at:riIrestre. Posteri.cInB1te, ci:terá o..a:sar enla sep-da especial_. las sig.ri81I:es lI8terias:

- TocBs las trcn::ales Ó'! la I"l.e\'a evriel i r1a1.

- 16 crá:1itos a elegir entre las cptativas - E (~vas <E espedaJicBi).- Los 36 cré:ü.tos UD:1es¡:o di.e1tes Ó'! Prá:tioJn. en la n..eva esre=ieljdad, Bl tercer OJ["-

so.- las neterias d:iligatarlas cnresp:rr:l:ia1 a la Espocia1jdad q..e desea1 wrsa:r, si las

hbiera.

E) OOWAl.ID'CIl},ES a; ES1\.D1IE

1.- Los a:1um::ls q..e Iul o..a'SOCb esb...i±i.os en crtros distritos U'liversitarios, (D"l iilJet:e re r­cia del Pla1 lÉ Esb...dios segJi.dJ. y aq.:ellos Q.e h:trien:b~ a1g...res rrsterias ro lle­garm a s...pernr el OESO'~, Ó3tEr'<Í1 renitirse a la a:misiál de Ccnval..idac:iá.

2. - Cua1Q..ri.er otra peti.c:iál re arM3l.iJ:Bc:ió' ro CO'1t8lP1a:Ia EI"l este artia.ila::b pasará a lao:.nsimrac:iál de la. c:orri:sió:l de a.J'1Irc31..iJD:::iá1.

NCD(XlCDN

¡::";¡<TIenN....en<TI¡.3C"alCDCD.¡:.

OJOm::lc.?NW~