nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · nº 54. 21 de mayo de 2018 san isidro 3 s e cumplen dos...

23
1 Nº 54. 21 de mayo de 2018

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

1

Nº 54. 21 de mayo de 2018

Page 2: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

3

Se cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de Castilla y León

aprobó un decreto-ley por el que quedaba tajantemente prohi-bida la celebración del Toro de la Vega en sus términos actua-les, no permitiéndose la muerte del toro.

Independientemente de gustos, los taurinos tenemos la obli-gación moral de seguir defendiendo la libertad del Toro de la Vega porque era el primer paso que el antitaurinismo se marcó como base para, a partir de ahí, intentar abolir las corridas.

¿Que no gusta el rito de la Vega al aficionado de a pie? Acep-table e incluso respetable. Pero hay que seguir defendiendo su libertad como obligación moral si queremos que se preserve la sublime belleza del toro maestrante, la terrorífica presencia del de Pamplona y el festivo espectáculo del toro levantino. No nos damos cuenta que un paso más de los totalitarios es un metro que jamás recuperaremos. Y eso es grave, gravísimo.

Y hoy se cumplen dos años de aquella traición del Partido Popular al toreo.

Nº 54.21 de mayo de 2018SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIODos años de una traición

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Quieres anunciarte en ?Escribe un correo electrónico a [email protected] y te asesoraremos en todo.

EL PICADOR.La suerte de varas. Examen de bravura y toreo a caballo. El picador viste de oro.

Si estás interesado en adquirir la ilustración de esta portada en una lámina impresa, firmada y sellada de edición limitada, entra en tiendacultoro.com

AYER4 La Crónica y galería13 Los tercios del toro15 Declaraciones17 El detalle19 Plata de ley

PARA HOY27 La previa29 Pasajes taurinos30 Entrevistas

CULTORÍZATE36 El Verónicas37 Memorias del tiempo pasado38 Hace 1 año40 Mar de Nubes

Page 3: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

4

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

5

Más Puertas Grandes que El Viti. Por eso Diego formalizó este domingo su re-nuncia a ser cigarrero. Y de La Puebla

del Río a Madrid viajó el censo de Ventura, que ya se ha convertido ya en el torero que en más ocasiones ha abierto la gloria de Alcalá, quince en total, un hito en el que sólo le sigue en suerte Santiago Martín.

Porque sigue siendo Madrid el coso que le ha respetado y que él ha tomado como templo para ser dios a caballo cada vez que hace el paseíllo. Y lo ha hecho saliendo en hombros por 15ª vez en un año interiormente especial para él por la connotación que la ausencia de Sevilla ha teni-do en este inicio de campaña. Cuatro y un rabo fueron suficiente prólogo en Arles para estable-cer sus propias reglas, para tomar el timón de la independencia y para entrar a matar al siste-ma con un estoque en vez de como el rejón de muerte tiene acostumbrado a los despachos. Y así lo hizo con una encerrona en Espartinas que fue un antes y un después en la concepción que actualmente se entiende por figura.

Porque la afición joven no conoce batalla indi-vidual similar a la que está llevando Diego con-trato a contrato. Porque cree que así lo merece. Pudo asimilarse la Vistalegre en el septiembre de 2013 o la Córdoba de 2014 cuando –de for-ma colectiva, eso sí-, las figuras se pusieron de acuerdo para defender sus derechos. Pero lo de Diego está siendo una batalla sin igual que hoy salió a hombros de Madrid, la plaza de la que parecía que se iba a quedar fuera… y en la que va a terminar matando doce toros en una sola temporada.

Más Puertas Grandes que El Viti. Por eso Diego formalizó este domingo su renuncia a ser cigarrero. Y de La Puebla del Río a Madrid viajó el censo de Ventura.

Diego renuncia a ser cigarrero

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

DOMINGO

20mayo

SARA DE LA FUENTEGalería de fotos

Page 4: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

7

“Preferino”, de San Pelayo, era el primero de la tarde. A dos pistas y muy en corto fue levando Diego al animal en la primera banderilla, son-sacando los primeros olés del tendido ante un astado que tornaba en sosería por cada segundo que pasaba. Nazarí fue el siguiente caballo que sacó a relucir Ventura. Ya más cerrado, y dán-dole toda la ventaja al toro mirando a tablas, aguantó quiebros de espanto el cigarrero para clavar en toda la cara y levantar soberanamente a los tendidos. Extraordinario fue el epílogo, en el que hizo todo ante un animal al que le puso las cortas con Remate. A la primera enterró el acero para echar abajo al astado sin puntilla. Oreja.

“Riojano”, de 642 kilos, era el tercero de la tarde, segundo del lote de Ventura. Más para-do tras recibir la primera señal de castigo por parte de Ventura que sus hermanos anteriores. No respondió con viveza ante el astado. Con Im-portante comenzó su lidia y con Fino prologó su faena el cigarrero. Animal que terminó apre-tando a Diego mientras montaba a Bronce por-que intentaba tapar su falta de bravura a base del celo hacia tablas que tenía, embistiendo por dentro a los caballos del rejoneador. Y supo im-ponerse a base de tesón para clavar palos que llegaron arriba Ventura. Con adornos antes de entrar al quiebro consiguió la arrancada del toro, clavando en toda la cara y dejando piruetas que llegaron arriba en los siguientes dos pares. Con Bronce y Bombón finalizó la faena a un toro que no lo hizo nada bien en el epílogo. De pasar paquete. Palmas.

Con Lambrusco recibió Ventura al último de su lote, de 685 kilos, con el que se fue a portagayo-la garrocha en mano. Fue un toro cambiante en el primer tercio. Hasta tres piruetas ajustadísi-mas dejó Ventura en el epílogo de su faena jun-to a Nazarí, con el que mantuvo total emoción y consiguió llevarse de su mano al tendido. Largo lo llevó en una circunferencia completa. Con cierta condición reservona el de Capea, que in-cluso le tiró alguna cornada al caballo de Diego sin lograr calar en Nazarí. Exposición tremenda del rejoneador, que tiró de la condición del as-tado para llevarlo en circunferencias completas

Page 5: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

8

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

9

con la movilidad peligrosa del astado charro. Banderillas cortas al violín fueron el cierre de labor del de La Puebla, que pidió una rosa que colocó al final de la faena a un toro que prosi-guió con peligrosidad. Oreja que le abría la 15ª Puerta Grande.

Estoque fue el elegido por Leonardo Hernán-dez para recibir al segundo, primero de su lote. Suelto, remiso a acudir al rejón de castigo pero con celo cuando lo hizo Leonardo Hernández en el primero de ellos, respondiendo con mo-vilidad a éste fue el de Capea. Más templado en los últimos compases de este prólogo de la lidia. La circunferencia completa realizó el extremeño antes de comienzo de la faena, ya con la prime-ra banderilla en la mano. Astado con movilidad, que aguantó la lidia del primer caballo con mu-cho motor, siguiendo presto las monturas de Hernández y emocionando con su tranco alegre. Sol fue el elegido para poner los siguientes pa-los, en los que el animal respondió. Y se dobló Leonardo en el final de faena, buscando terre-nos de cercanías con las cortas aprovechando la buena condición del astado, con movilidad has-ta un final en el que se comenzó a parar más. A la tercera consiguió enterrar Leonardo el rejón de muerte, pinchando en una banderilla en la primera de ellas. Palmas al toro en el arrastre.

Haciendo gestos extraños de salida hasta que le clavó Leonardo el rejón de castigo. Leonardo no pudo sino sobreponerse a las complicaciones del animal. Se metía por los adentro y constan-temente barbeaba tablas, consiguiendo en una de ellas saltar al callejón y sembrar el pánico en este, saliendo del lugar de forma rápida todos los profesionales que allí se encontraban. Ade-más, el toro alcanzó una de las ancas del caballo de Leonardo. Toro incierto que tampoco se lo puso fácil para meterle el acero.

Frío de inicio el último toro de la tarde hasta que sintió el hierro de Leonardo Hernández sobre su morrillo. Sol, el más veterano de su cuadra, le sirvió para administrar los terrenos a dos pis-tas y llevar embebido al animal en su montura. Xarope le valió para finalizar su labor adornán-dose. Pero pinchó su labor… algo que no tuvo en cuenta el público, que pidió una oreja concedi-da por el palco.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Décimo tercera de abono. Corrida de rejones. 21243 espectadores.

Toros de San Pelayo.

Diego Ventura, oreja, palmas y oreja.

Leonardo Hernández, ovación, silencio y oreja.

Ficha del festejo

Page 6: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

10

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

11

Page 7: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

13

Nº32, “PREFERINO”, abre la tarde

Salida: Astado que tornaba en sosería por cada segundo que pasaba a pesar de llevar encima el castigo de prólogo de lidia de Diego.Banderillas: Y respondió con viveza pero fue mediocre el tranco del animal, al que tuvo que trabajárselo Diego para enseñarlo y que la templanza llegase en los últimos compases de su vida. Y por eso tocó pelo el cigarrero: por su afán de enseñar a embestir al astado charro.

Nº38, “VALENCIANO”, segundo de la tarde

Salida: Suelto, remiso a acudir al rejón de castigo pero con celo cuando lo hizo Leonardo Hernández en el primero de ellos, res-pondiendo con movilidad a éste.Banderillas: Astado con movilidad, que aguantó la lidia del pri-mer caballo con mucho motor, siguiendo presto las monturas de Hernández y emocionando con su tranco alegre. Con el torero buscando terrenos de cercanías con las cortas, aprovechó la buena condición del astado, con movilidad hasta un final en el que se comenzó a parar más.

Seis toros de San Pelayo para un interesante mano a mano entre Diego Ventura y Leonardo Hernández.

Un gran “Valenciano” entre la peligrosidad

del encierro

Fotos: Plaza 1

1º 2º

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Los tercios del toro

Page 8: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

14

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

15

Leonardo Hernández, tras su faena al prime-ro de su lote, señaló al micrófono de Toros

que “ha sido un toro con el que he hecho un esfuerzo de verdad, he tenido que arrear y la desgracia es que no ha habido premio. Pero aún quedan dos toros”. Posteriormente, paseó una oreja del último toro de la tarde también con el hierro de Capea.

Ventura, tras la Puerta Grande, señaló al micrófono de Toros que “triunfar en

Madrid y salir en hombros no es fácil. Ha sido una oreja en cada toro a la constancia y al esfuerzo. Ha sido difícil estar delante de ellos, toros difíciles, esperando, cortando… este me ha hecho sudar. La gente ha visto el esfuer-zo, el querer, y eso algo que he tenido en mi carrera, no tirar la toalla. Pero los años no pasan en balde y cada vez cuesta más traba-jo”.

Tras su segundo, dijo que fue un toro “muy malo. Era bonito porque tenía buenas hechu-ras, pero ha sido muy malo. No te ayudaba en ningún momento. Era un toro de pasar serios apuros, se tapaba mucho, embestía por den-tro… y es una pena”.

Nº16, “RIOJANO”, tercero de la tarde

Salida: Más parado tras recibir la primera señal de castigo por parte de Ventura que sus hermanos anteriores. No respondió con viveza ante el astado.Banderillas: Animal que terminó apretando a Diego mientras montaba a Bronce porque intentaba tapar su falta de bravura a base del celo hacia tablas que tenía, embistiendo por dentro a los caballos del rejoneador.

Nº30, “CANASTITO”, cuarto de la tarde

Salida: Haciendo gestos extraños de salida hasta que le clavó Leo-nardo el rejón de castigo. Leonardo no pudo sino sobreponerse a las complicaciones del animal.Banderillas: Se metía por los adentro y constantemente barbeaba tablas, consiguiendo en una de ellas saltar al callejón y sembrar el pánico en este, saliendo del lugar de forma rápida todos los pro-fesionales que allí se encontraban. Además, el toro alcanzó una de las ancas del caballo de Leonardo. Toro incierto.

Nº33, “BONDADOSO”, en quinto lugar

Salida: Toro incierto hasta que Diego Ventura consiguió encelar su condición con los rejones de castigo.Banderillas: Con cierta condición reservona el de Capea, que in-cluso le tiró alguna cornada al caballo de Diego sin lograr calar en Nazarí. Exposición tremenda del rejoneador, que tiró de la condi-ción del astado para llevarlo en circunferencias completas con la movilidad peligrosa del astado charro.

Nº19, “PELOTILLO”, cierra la tarde

Salida: Frío de inicio el último toro de la tarde hasta que sintió el hierro de Leonardo Hernández sobre su morrillo.Banderillas: Tuvo que administrar los terrenos a dos pistas y llevar embebido al animal en su montura Leonardo. Mantuvo el reco-rrido hasta prácticamente el ecuador de la faena del extremeño.

Ventura: “Ha sido una oreja en cada toro a la

constancia y al esfuerzo”

Leonardo Hernández, tras su primero: “Me la he

jugado”

Page 9: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

16

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

17

Haciendo gestos extraños de salida hasta que le clavó Leonardo el rejón de castigo al cuarto. Leo-nardo no pudo sino sobreponerse a las compli-caciones del animal. Se metía por los adentro y constantemente barbeaba tablas, consiguiendo en una de ellas saltar al callejón y sembrar el pá-nico en este, saliendo del lugar de forma rápida todos los profesionales que allí se encontraban. Además, el toro alcanzó una de las ancas del ca-ballo de Leonardo. Toro incierto que tampoco se lo puso fácil para meterle el acero.

Además, el toro alcanzó una de las ancas del caballo de Leonardo

El cuarto siembra

el pánico en el

callejón

Por Emilio Trigo

El Detalle@EmilioTrigo

Taza blanca fabricada en cerámica.Medidas de la taza: 9.5 cm de altura x 8 cm de ØSe puede lavar en el lavavajillas.Se puede calentar en el microondas.

Taza “MORANTE y MANZANARES”

10€Oferta válida hasta fin de existencias.

DESCUBRE CADA DÍA EL ARTÍCULO ESPECIAL

Foto: Sara De La Fuente

Page 10: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

18

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

19

Fue una corrida de Capea en Madrid para tragar en el capote, y los protagonistas, aunque como siempre pitados, fueron los

auxiliadores de la tarde de hoy en Las Ventas. Fueron seis toros distintos de condición pero que la peligrosidad fue la clave en hasta en tres de ellos.

Una corrida para saber esperarla, como hicieron perfectamente los hombres de Leonardo Her-nández frente al segundo de la tarde, un animal al que había que aguantarle mucho el viaje hasta el momento del embroque. Nicolás Hernández, Pedro Arellano, Hugo Silva y Pedro Benito su-pieron en segundo, cuarto y sexto dar la talla en la tercera de rejones de San Isidro.

Por su parte, los hombres de Diego Ventura, el nombre que se llevó el mano a mano por ganar en trofeos y salir en volandas, solventaron con oficio su lote. Unos animales que requirieron la lidia firme que le dieron Francisco Céspedes, Diego Vicente, Mario Duarte y Antonio Díaz que, y aunque siempre entre los pitos incomprendi-dos del respetable, supieron lidiar en los tiempos muertos del cambio de caballo las dificultades de los animales especialmente.

Aunque desgraciadamente lo comentado ante-riormente es la sintonía que ya resuena en cada plaza de toros cada vez que un auxiliar sale de la tronera del burladero: sonido de viento por parte del respetable. No hace falta que haga las cosas mal, simplemente con intentar colocar al toro el público relaciona severamente. Una moda que se ha implantado ya como casi una norma. Y hoy los hombres de a pie de Ventura y Leonardo Her-nández estuvieron a la altura.

Fue una corrida de Capea en Madrid para tragar en el capo-te, y los protagonistas, aunque como siempre pitados, fueron los auxiliadores de la tarde de hoy en Las Ventas.

Una corrida para tragar con el capote

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Plata de Ley

Page 11: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

20

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

21

Page 12: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

22

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

23

Durante toda la Feria de San Isidro Cultoro publicará su MAGAZINE.Cada día una portada diferente ilustrará la revista, pero como novedad,

cada una de esas portadas servirá de hilo conductor para contar una historia que discurrirá durante los más de treinta números.

Una historia paralela entre el toro y el torero, y que el destino pondrá en un mismo camino.

Si te gusta alguna de las ilustraciones, puedes adquirirlas en la tienda de Cultoro, impresa sobre papel Cyclus Offset de 170 g (320 x 450 mm. Edición limitada).

La de hoy se titula “EL PICADOR”.La suerte de varas. Examen de bravura y toreo a caballo. El picador viste de oro.

Page 13: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

24

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

25

Page 14: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

26

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

27

Además, hacen el paseíllo dos nombres más por descubrir en esta arena: los de Toñete, después de un gran periplo por plazas de pri-

mera, segunda y tercera categoría, y Alfonso Cada-val, que ha tenido actuaciones destacadas en la Real Maestranza de Sevilla. El hierro a lidiar es un seguro en esta plaza: Conde de Mayalde.

El casode Pablo Atienza, un torero que debutó en México par venir a España directamente a Madrid y acabar cortando una oreja en esta plaza, vuelve esta

tarde al ruedo venteño.

El caso de Pablo Atienza y dos nombres

más por descubrir

Ilustraciones de Juan Iranzo

Por Marco A. Hierro @MahierroLa Previa

HOY21mayo

Page 15: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

28

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

29

La ganadería de Conde de Ma-yalde, dirigida en la actualidad por Rafael Finat, vivió durante

2017 una temporada corta en espec-táculos. Fue a comienzos del mes de mayo cuando lidió una novillada con picadores en el ruedo venteño, pero el gran pelotazo de este hierro destacado siempre en Madrid llegó en la tarde del 19 de mayo. Fue entonces cuando le tocó salir a un cinqueño como sobrero. Ese toro de la oreja de Talavante tenía muy buena reata y embistió. Además, daba la ca-sualidad de que llevaba dos meses en los corrales. Hoy, Madrid vivirá una nueva novillada con este emblemático hierro toledano.

El tiempo se detiene en un momento casi oculto a la memoria del aficionado. Es la calle Osario de su Córdoba natal. Corre el año de 1893 y Rafael Molina Lagartijo, el primer Califa del toreo, decide poner fin a una carrera llena de éxitos en la que ha matado más de 5.000 toros, toreando sólo en Madrid 421 corridas. Nadie ha supe-rado después ese increíble número. Hoy, ante la mirada de una cámara y apenas un grupo de personas, se corta la coleta que le identifica como matador de reses bravas. Lagartijo se va y deja la estela de una nueva historia para la tauromaquia.

Fue formada en 1940 por don Huberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de Sánchez Fabrés, procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de don Vicente Charro. En 1949 es adquirida por don José Finat en nombre de su esposa doña Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de Mayalde”, cambian-do hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la ganadería de Sepúlveda, de origen Contreras, eli-minando paulatinamente lo anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de don Juan Pedro Domecq, y en 1995 un lote de vacas de don Francisco Medina de la misma procedencia. Fuente: toroslidia.com

Pablo Atienza llega esta tarde a Las Ventas tras cortar una oreja el pasado verano en esta plaza.

Pero más allá de la verdad con la que afronta el día a día este novillero, está la intrahistoria de un chaval que debió irse a México para ver a los del castoreño y, ya en España, debutar directamente en Madrid porque nadie le daba la oportunidad… ¡ya vaya cómo cayó su presencia!Una oreja de muchísimo peso cortó a su animal el pasado mes de agosto en la primera plaza del mundo, algo que le ha valido ser merecedor con creces de una sustitución en el coso de “La Sagra” de Villaseca, aunque no con demasiadas opciones con su lote. Pablo Atienza se hizo torero en la escuela taurina El Espinar de Segovia, y al cerrarla me buscó la vida en la es-cuela de Moralzarzal. Luego terminó su etapa en la Fundación del Juli. Allí conoció a dos mexicanos, uno de ellos el matador de toros Héctor Gabriel, que le abrieron las puertas para torear en México.

Empezar de cero no es fácil. Eso es lo que decidió hacer Antonio Catalán “Toñete”

cuando apenas tenía doce años y se atrevió a adentrarse en un mundo desconocido para él, el mundo del toro. Cualquiera le diría que era una decisión de locos, y a pesar de ello luchó para triunfar, pero era realista y sabía que en este mundo no todos lo consiguen. Por ello combinó sus estudios con su carrera como novillero. Hijo del célebre empresario Antonio Catalán, es cierto que ha tenido posibles para salir adelante en este mundo del toro al menos como no-villero, pero no es menos verdad que también ha dado la cara, hasta ahora, en plazas de importancia como Va-lencia o Sevilla. Hoy se presenta en Madrid como una de las esperanzas del escalafón menor que la primera plaza del mundo juzgará.

Alfonso Cadaval comenzó la temporada en la plaza de Olivenza (Badajoz), y tiene

importantes compromisos este año, estando anunciado en esta novilla-da en San Isidro y posteriormente Sevilla, además de tener prevista su alternativa en septiembre en la feria de San Miguel. Tras esta novillada incluida en el ciclo isidril llegará a Sevilla en la tarde del Corpus. En el novillero yace la duda de si su toreo gustará o no en Madrid, del reto que supone Sevilla tras la pasada temporada o de la guinda que necesita poner a su temporada en la alternativa de San Miguel.

Pasajes taurinos

Lagartijo

Page 16: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

30

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

31

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Toñete: “Llego en el momento justo a

Madrid y creo que la espera ha merecido la pena; ojalá y no me

equivoque”

Cualquiera le diría que era una decisión de locos, y a pesar de ello luchó para triun-far, pero era realista y sabía que en este

mundo no todos lo consiguen. Por ello combinó sus estudios con su carrera como novillero.

Hijo del célebre empresario Antonio Catalán, es cierto que ha tenido posibles para salir adelan-te en este mundo del toro al menos como novi-llero, pero no es menos verdad que también ha dado la cara, hasta ahora, en plazas de impor-tancia como Valencia o Sevilla. Hoy se presenta en Madrid como una de las esperanzas del es-calafón menor que la primera plaza del mundo juzgará.

¿Cómo te encuentras ante tu primera cita como novillero en Madrid?

Parece un tópico, pero me encuentro muy bien. Estamos empezando en esta carrera pero lo po-quito que llevo en esta profesión me encuentro muy bien. Ha sido un invierno muy intenso y un

inicio de temporada muy importante. He tenido la gran suerte de torear bastante y de preparar-me fuerte tanto física como mentalmente.

¿Qué destacarías de tu inicio de temporada?

Ha sido un inicio de temporada donde ha habi-do un componente fundamental, que ha sido la preparación intensa en el campo. Cuando uno cree en uno mismo y en su toreo, todo empieza a surgir y las cosas salen. He estado trabajando junto a mi apoderado, psicólogo y padre Mano-lo Sánchez, que me ha ayudado mucho. Me ha dado empuje, me ha enseñado mucho que co-rregir y muchas cosas que mejorar. Somos no-villeros y la espada ha sido el hándicap, ha sido lo que más me ha costado.

¿Crees que llegas en el momento justo a Ma-drid?

Yo quiero creer y creo que es el momento justo. Podría haber tenido oportunidad de haber ido

Empezar de cero no es fácil. Eso es lo que decidió hacer Antonio Catalán “Toñete” cuando apenas tenía doce años y se atrevió a

adentrarse en un mundo desconocido para él, el mundo del toro.

Page 17: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

32

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

33

más en el inicio de la temporada, pero creo que cuando debo ir a Madrid es ahora. Estoy más preparado y lo he hablado con mi apoderado. No solo por lo que representa para el toreo San Isidro, sino para mi momento personal. Me he criado en esos tendidos y creo que hay que lle-gar con toda la entrega. A medias tintas es me-jor no ir a Madrid y esa espera me va a merecer la pena. Llego en el momento justo, espero no equivocarme y espero que así sea.

De Conde de Mayalde, ¿qué conoces?

Es una ganadería que no he tenido oportuni-dad de matar en ninguna plaza, pero sí he visto muchos festejos. Me parece una gran ganadería, he visto sobreros en Madrid importantes, no-villadas en esta plaza que han dado juego y es una ganadería que me inspira mucha confianza. Creo que es buenísima para Madrid. Es una ga-nadería de categoría. Cuando se deslice uno el lunes, espero disfrutarlo.

El cartel, además, está lleno de alicientes.

Sí, la situación de los tres que nos anunciamos es de una etapa como novilleros con caballos avanzada. Llegamos con oficio, preparados. Pa-blo fue compañero mío en la escuela y es el que

llega en un momento bueno; también Alfonso. Es un cartel esperado, un cartel en el que sé que se nos va a medir como debe de ser. Cuando uno ha toreado y tiene un oficio y una preparación, se debe exigir. Creo que es un cartel bonito y una tarde en la que se va a disfrutar.

¿Qué ha supuesto la llegada de Manolo Sánchez a tu carrera?

Manolo ha estado ahí en todo momento. Al fi-nal, he tenido la gran suerte de tener el respaldo de una casa como la Chopera y he podido torear más, anunciarme en ferias que me han hecho continuar y seguir ese camino. Sin embargo, Madrid sigue siendo la que marca. Mi futuro de-pende de Madrid, me ilusiona, me vuelve loco y depende mi futuro y de todos los que nos anun-ciamos en esa feria.

¿Tienes pensada para esta temporada la alter-nativa?

La alternativa creo que me encuentro listo para tomarla esta temporada. Me encuentro a gusto con los novillos, pero siento que a final de tem-porada sería el momento adecuado. Madrid va a marcar mi paso.

Page 18: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

34

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

35

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Alfonso Cadaval: “Quiero llegar frío a la plaza y no pensar

en cómo me va a acoger Madrid, sino que todo vaya surgiendo”

Esta doble cita nos da motivo para conocer más en profundidad las ilusiones e in-quietudes que despierta este paso por las

dos plazas que marcan el ritmo del toreo.

El torero explica que “creo que llego con un trabajo muy bueno, tengo los deberes hechos y eso me hace estar tranquilo y seguro de mí mismo. No ha cambiado mucho la preparación de este año respecto a la del año pasado y a la del año anterior. Sí mentalmebnte, puesto que la responsabilidad de este año le da otro senti-do a mi cabeza”.

En una entrevista sincera, Alfonso habla de la posibilidad de que su toreo guste en Madrid, del reto que supuso Sevilla en la pasada temporada, de la guinda que quiere poner a su temporada en la alternativa de San Miguel, de sus preten-siones en el toro y de su trabajo constante por conseguir metas en la profesión que ha elegido.

“Siento algo especial cuando toreo un animal porque creo que mi forma de ser está ligada a una forma de vida. Quiero que mi llegada a Las Ventas sea fría de mente, muy fría, lo que tengo en la cabeza respecto al toro. Creo que

Madrid es una incertidumbre. No quiero pen-sar en cómo me va a acoger, sino en ir frío y mi forma de interpretar el toreo a ellos les puede llegar”, añade.

Sevilla es especial, dice. “Tengo muchas ganas de Sevilla, porque vuelvo después de que mis dos tardes el año pasado se basaran en actitud. Si soy sincero, ha sido una guerra con el afi-cionado y con el público sevillano. Ha sido un reto. El aficionado tiene todos los derechos del mundo porque es el que paga la entrada. Hay mucho trabajo diario y todo eso es una autén-tica maravilla”, declara el sevillano.

Tomar la alternativa en San Miguel y en Sevi-lla “con ese pedazo de cartel me llena de res-ponsabilidad y me lo planteo como la guinda a final de temporada. Hay que hacer muchas cosas en esta vida no solo en el toro sino como persona… tenemos al maestro Ponce como ejemplo, batiendo todos los récords y nunca creyéndose nada”, admite.

Por su parte, el futuro se lo plantea “día a día, llenándome de una madurez y planteándome nuevos retos para el futuro”, concluye.

El novillero Alfonso Cadaval tiene en un horizonte muy cercano un doble compromiso de peso. El lunes 21 de mayo debutará en Las Ventas en una

novillada incluida en el ciclo isidril y apenas una semana después llegará a Sevilla en la tarde del Corpus.

Page 19: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

36

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

37

La revista taurina Toreros se hacía eco el 25 de octubre de 1944 de un hecho his-tórico relacionado con Manuel Rodríguez

Manolete, quien nunca hasta entonces había colocado un solo par de banderillas. Ese día, y por invitación de un jovencísimo Juanito Bien-venida, el torero cordobés accedió a poner los palos y el hecho quedó registrado como un hito en su carrera como matador. El texto de la in-formación publicada en esos días es el siguiente:

“¡YA BANDERILLEA! ¡YA BANDERILLEA!

Sí, señor; “El monstruo” ya banderillea. El he-cho ocurrió en Arganda el miércoles, 25, a las cinco y treinta minutos de la tarde. Le ofreció los palos Juanito Bienvenida - el menor de la dinastía - como igualmente se los ofreció a don Álvaro Domecq. Salió por delante el de Córdoba y aquí tienen ustedes los resultados comentados por los aficionados que lo presenciaron con esta foto. ¿Pero cómo ha adelantado este muchacho? El año que viene no tiene que envidiarle nada al mejicano Arruza.

Foto Baldomero.

Las banderillas de Manolete

Memorias del tiempo pasadoElduque

El Verónicas

Tapia

Page 20: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

38

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

39

Son las once de la noche cuando comien-zo esta crónica y la inercia de la histo-ria misma me lleva quince años atrás. A

otra tarde, otro toro y otra feria en la que, aún en la prensa escrita, me declaré partidario tuyo para mayor escarnio de mi humilde nombre por aquel cronista -soberbio en todo- que atendía al nombre de Alfonso Navalón y publicaba sus textos en el mismo periódico donde yo trabaja-ba. Ferrari comenzó a llamarnos a ti y a mí. Tu delito: haberle cortado las orejas a aquel toro de Montalvo, en otra corrida de banderilleros como la de hoy en la que El Fandi te acompañaba en volandas y el que marchaba a pie era el maestro Esplá. El mío: haberme declarado hipermegafan -como se dice ahora- de aquel torero de grana y oro que quería comerse el mundo a dentelladas. Y hoy, por mor del paso de tiempo y la madurez de las pasiones, has estado a punto de reventar la gloria tan despacito como se degusta un buen vino. Si te viera hoy Navalón...

Aquello fue precisamente lo que yo no entendí entonces de una crítica que tenía su parte de ra-zón. Mucha, para qué nos vamos a engañar. Esa forma de correr, de acelerarse, de arrebatarse con los animales y de exponer la vida cual si no hubiera más muerte hubiera sido en vano de no llegar hasta hoy. Pero a esta de hoy sólo llegan los que son inteligentes para hacer del error vir-tud; constantes para que les pille trabajando la que llaman inspiración; pacientes para macerar el momento que le llega a todo torero. Y a An-tonio le ha llegado ahora, aunque Navalón no creería lo que hoy vieron 20.000 almas.

Antonio Ferrera confirma su poso de fuego lento en Madrid en una corrida de banderilleros que al final brillaron en todo menos en eso; ovación Padilla, silencios Escribano con Las Ramblas

Si te viera Navalón...

Por Marco A. Hierro

La Crónica de hace un año @Mahierro

HACE 1añoGalería de fotos

Por Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Recuerdos de ferias pasadas

Page 21: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

40

Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro

41

Ha decidido Antonio que no le valen más trazos que los que van a uno por hora. Ha acompasado el corazón a la cadencia de las telas y ha aprove-chado el ritmo de un medio toro para construir una obra histórica. Porque el toreo son momen-tos, y esos no entienden de premios, sino de esa sensación que se te queda en el pecho. A Anto-nio se le quedó ya con el capote, cuando enca-jaba el riñón sobre el abierto compás y dejaba que el vuelo meciese la embestida natural que quería humillar sin lograrlo. Fue un trámite el tercio de banderillas, solvente y de exposición sin alardes. Lo fue porque todos esperaban el trapo rojo casi desde que lo vieron en Sevilla. Y voló despacio mientras iba caminando hacia los medios y se paraba sólo cuando el toro tenía que pasar. Original, torero, gigante.

Lo demás fue al natural, por donde se espera que llegue la gloria cuando uno se sabe libre. Fue al natural, con las manos desmayadas y las yemas acariciando el trapo que tomaba a media altura el castaño de Las Ramblas, que se llevó una ovación justo cuando lo arrastraban y le debe sólo a Antonio. Porque esa forma pausada de latir los cambios de mano, de morir las firmas

lentas, de saborear a mordisquitos los enormes pectorales... No concedió el presidente aquella oreja pedida de más, pero te la concederá la his-toria, Antonio, porque hace años que Navalón ya no te puede ver, pero te vio todo el mundo. Y esos desplantes tan toreros que te sale un olé sólo de ver cómo se llena un escenario. Y esos tiempos medidos, esos paseos fuera de la cara, esa muleta plegada en el brazo mientras te vol-teas con desprecio para crecer sobre el animal. Ay, Antonio. Si te viera ahora el que te puso Fe-rrari...

Ese tampoco creería lo que han hecho con Pa-dilla, al que dejó entre los grises y los axiblancos con su pundonor crecido y ahora quiere tirar-le naturales a la nobleza sin raza de una corri-da en Madrid. No lo creería Alfonso si lo viera hoy, te lo aseguro, pero sí contaría de sobra con ese saludo al cuarto, con cinco largas cambiadas rodillas en tierra hasta ganarle los medios y re-matar allí con una revolera mientras se ponía el tendido en pie para aplaudir la única raza que nos dejó la tarde. Luego se le olvidó caminar al entipado castaño, y apenas una tanda se quedó el Pirata entre los dedos antes del estocadón. Y una ovación reconocía su mérito.

Ni una ovación entera pudo llevarse a la boca un Manuel Escribano todo entrega que se encontró con dos animales de tirar las cartas, la cuchara y el huevo, pese a brindarlos los dos. Le pega Ma-nuel muletazos a una mesa que le pongan en-frente, pero no fue capaz de pegarle ni uno a dos inválidos sin condición cuya nobleza infinita ni para emocionarse el tendido le daba al sevillano. Deslizó, aún así, naturales de cierto gusto, por-que tiene oficio Manuel de muchos años en esto, aunque no se hubiera acordado Navalón de él, porque no conoció a Datilero. Aunque de todo comienza a hacer ya mucho tiempo.

Sobre todo de aquella noche septembrina en que heredamos apodo, Antonio, que no nos vino mal a ninguno de los dos. Tal vez porque esas cosas a largo plaza hacen crecer a quienes saben digerirlas. Por mucho que entonces su-pieran a bilis. Y por mucho que nos acordemos hoy de lo bien que estaría que te hubiera visto Navalón. Porque todos tenemos un punto so-berbio...

Recuerdos de ferias pasadas

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Undécima de la feria de San Isidro. Corrida de toros. 20.159 espectadores.

Seis toros de Las Ramblas, correctos de presencia y de fea hechura en general, pero muy en tipo. Noble y sin raza el espeso primero; humillados y con intención muy a menos el segundo; deslucido-te sin maldad el tercero; de emotiva repetición mientras duró el cuarto; entregado y con voluntad de media altura el feble quinto; humillador con repetición y codicia sin poder el sexto.

Juan José Padilla (corinto y oro): silencio y ovación.

Antonio Ferrera (manzana y oro): silencio y oreja.

Manuel Escribano (nazareno y oro): silencio y palmas.

ficha del festejo

Page 22: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de

Nº 54. 21 de mayo de 2018San Isidro

42

Diario de una afición

UN MARTES 13 AFORTUNADOAlgo distinto iba a pasar, se notaba en el am-biente. Después de 36 horas de curro cogía el chándal e iba con ilusión y fresco. El alto nú-mero de compañeros era otro síntoma de ello. El martes venía a vernos un torero, sí, sí, un to-rero, el último héroe de la humanidad. Tomás Luna tuvo la cortesía de venir a pasar un día con nosotros. Y si el aficionado debe ser antes toris-ta que torerista para juzgar al torero en función al toro que tiene delante como dijo el maestro Chenel no podemos olvidar que estas personas se juegan la vida por el arte, y debemos adorar-nos y respetarlos como los profetas de nuestra religión, la tauromaquia. Después de los típicos saludos, comenzaba una mesa redonda, un pabellón redondo mejor di-cho. Tomás no dudo en responder con cercanía y sinceridad a cada una de nuestras inquietudes. Como es obligatorio empezaron los aspirantes, que deben cazar cada enseñanza que puedan ir robando por ahí, esa mochila debe estar llena de víveres. En mi caso en particular hice una re-flexión sobre el oscurantismo a la hora de crear

ferias y carteles, me daba miedo que se pudiera incomodar o crear una polémica innecesaria, pero no fue así. Estas preguntas y reflexiones sirven para poder ver distintas visiones de lo mismo y seguir enriqueciéndome en este mun-do. Luego, la última sesión del concurso de quites antes de la final del domingo. ¡¡¡¡Un matador de toros viendo mis torpes movimientos!!! Más presión que ningún día. Y tengo que decir que la idea me ha parecido maravillosa y que ha servi-do para pasar grandes ratos con un falso pique. Aún así no me he sentido conmigo mismo como me gustaría, me he visto bastante torpón con el capote, pero bueno todo es tiempo y todos no podemos ser Ali o Chamón. Los aspirantes se pusieron las pilas y el martes sí respondieron a las expectativas. Para terminar un truco para animales complica-dos, cosas que hemos visto muchísimas veces en corridas duras, y aunque sabes para qué existen, no te planteas cómo se hace exactamente y cuál es la reacción exacta del toro ante tal recurso.

CÓMO VIVE SU DÍA A DÍA UN AFICIONADO QUE CRECE CADA DÍA

Miguel Cuartero

Mar de nubes

Page 23: Nº 54. 21 de mayo de 20182018/05/20  · Nº 54. 21 de mayo de 2018 San Isidro 3 S e cumplen dos años de una traición del PP a la tauroma-quia. El 19 de mayo de 2016, la Junta de