nº 2, octubre de 2009 enfrentando el cambio climático · pdf fileaporte voluntario...

52
Matemáticas para Todos: Una nueva forma de enseñar y aprender matemáticas en las comunidades vecinas de Pierina y Lagunas Norte. Alto Chicama Saludable: Unidos con el gobierno regional de La Libertad en la lucha contra la desnutrición infantil. Nº 2, Octubre de 2009 PERÚ Enfrentando el cambio climático Los planes de la empresa y sus implicancias para las operaciones en Perú En esta edición, un CD sobre el Aporte Voluntario de Barrick. Los planes de la empresa y sus implicancias para las operaciones en Perú

Upload: vukhuong

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

Matemáticas para Todos: Una nueva forma de enseñar y aprender matemáticas en las comunidades vecinas de Pierina y Lagunas Norte.

Alto Chicama Saludable: Unidos con el gobierno regional de La Libertad en la lucha contra la desnutrición infantil.

Nº 2, Octubre de 2009

PERÚ

Enfrentandoel cambio climático

Los planes de la empresa y sus implicancias para las operaciones en Perú

En esta edición, un CD sobre el

Aporte Voluntario de Barrick.

Los planes de la empresa y sus implicancias para las operaciones en Perú

Page 2: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

2 Somos Barrick Novedades PERÚ

Contenido

INSTITUCIONAL 4 Javier Caro, presidente de la Cámara

de Comercio de La Libertad: “Queremos rescatar a Barrick como

ejemplo de responsabilidad social”.

RELACIONES COMUNITARIAS 5 Programa Matemática para

Todos: Barrick posibilita proyecto educativo del Instituto Apoyo en colegios de sus zonas de infl uencia.

8 Una mirada a fondo al trabajo con las comunidades. Entrevista a Alfredo Anderson, gerente de Relaciones Comunitarias.

11 Aporte Voluntario: conozca qué es el aporte voluntario y los principales proyectos que se están ejecutando con este fondo.

12 Alto Chicama Saludable: Barrick, en coordinación con el gobierno regional de La Libertad, ejecuta proyecto de salud que busca contribuir en la lucha contra la desnutrición en comunidades de la sierra liberteña.

15 Colegio Robert M.Smith cumple 10 años.

16 Apoyo al rescate del arte textil ancestral en la sierra liberteña.

18 Barrick posibilita proyectos de agua potable en zonas de infl uencia.

19 Barrick y Sodexo promueven educación nutricional en la sierra de La Libertad.

19 Comunidad de Cuncashca recibe vacunos que incrementarán producción ganadera.

20 Barrick apoya milenario rito del “chaccu” practicado por los pueblos pre-inca.

20 Comienza la construcción de casas en Huaraz.

21 Columna de opinión: ¿Está la minería bajo asedio? Por Yolanda Banks, asesora de la

Export Development Canada.

RECURSOS HUMANOS 22 La Noche del Muki: trabajadores de

Lima demuestran su talento en una noche de teatro y música.

23 Barrick Academy: programa de prácticas profesionales para jóvenes estudiantes.

24 Liderazgo con Coraje en Familia: culmina exitoso programa de seguridad dirigido a trabajadores de Barrick Perú y sus familias.

25 Barrick University promueve liderazgo de los trabajadores.

26 Clausura de Olimpiadas internas 2009.

octubre 2009 Publicación producida por la Gerencia de Comunicaciones

Gerente de Comunicaciones Luis Alberto Pino Gumucio

Coordinadora GeneralClaudia Tejada Liza

periodista Doris Camino Barreto

Colaboradores en esta edición

Comunicaciones y relaciones públicasJuan José Alegría / Carolina SánchezMónica Alpaca / Kathia Varillas

Gerencia mina pierina Faria Morante

Mantenimiento María Eugenia Pino

Medio ambiente Liz Broncano / Cecilia Melgarejo

Mejora Continua Fernando Quezada / Nibardo JaimesGuillermo Miranda

MIT (IT sarBu)David Luque

operaciones Mina Diana Su MingRaúl Oblitas

procesos Marlon Vargas / Luis Alberto Escalante Carla Zacarías / Jesús Valencia

relaciones ComunitariasJuan Cari / William Guerrero / Martin PretellNeri Mostacero / Mercedes Cano

recursos Humanos María Rosa Bonilla / Ana JiménezCecilia Parodi / Rebeca Villamar

salud ocupacional Renato Vargas Nuria Mory

servicios Técnicos Carlos AguirreNancy Guillén

Lima Av. Víctor Andrés Belaunde N°171, 2°pisoTeléfono: (01) [email protected]

www.barricksudamerica.com diseño y diagramaciónVisualcom SRL

ImpresiónCorporación Gráfica Noceda S.A.C.

Page 3: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

3Somos Barrick Novedades PERÚ

28 Celebración de Fiestas Patrias.

29 Almuerza con tu líder: gerencia de Operaciones de Pierina promueve espacios de reuniones informativas y de integración.

29 Talleres familiares contra el estrés

29 Programa Conociéndonos Mejor: Continúan tours internos en Pierina.

COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS 30 Documental “La Conquista del

Viento” se presentó en Huaraz.

30 Profesionales Barrick en simposium nacional.

31 Más de 31 instituciones y cerca de 3,000 estudiantes participaron en feria vocacional y profesional

31 Barrick se une a la campaña contra la gripe AH1 N1 en Huaraz.

32 Familiares de trabajadores visitaron Lagunas Norte.

32 Barrick presente en el aniversario de creación política de Huaraz.

32 Barrick fortalece educación ambiental.

MEJORA CONTINUA 33 CI Boot 2009: coaches de la región

Sudamérica se reunieron en Lima.

34 Qué es ser miembro del equipo.

36 Informe especial Son Lagunas y el ritmo de la

integración.

NUESTRA GENTE 39 Conozca un poco más a nuestros

compañeros.

MEDIO AMBIENTE

40 Fernando Rodríguez, director regional de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, habla sobre el programa de Barrick para ayudar a combatir los efectos del cambio climático.

EXPLORACIONES 42 El equipo de Exploraciones de

Barrick Perú logra importante récord en seguridad.

IT BARRICK SUDAMÉRICA

43 El proyecto Código de Barras se ejecutará próximamente en operaciones de Barrick en el Perú.

CADENA DE ABASTECIMIENTO

43 Taller de Ética para contratistas y proveedores.

PROCESOS 43 Ampliación de la planta de

polishing pod.

SERVICIOS TÉCNICOS 44 Nuevo radar de estabilidad de

taludes en Lagunas Norte.

44 Perforadora remota entró en operación en Lagunas Norte.

SALUD OCUPACIONAL 45 Qué es una emergencia y qué

cobertura nos brinda el plan de salud.

VOLUNTARIADO 46 Trabajadores de Barrick Perú

realizan diversas acciones de voluntariado en benefi cio de las poblaciones vecinas a Pierina y Lagunas Norte.

DESDE LA REGIÓN48 Intranet-Internet:

conozca las diferencias entre ambos soportes digitales de Barrick.

49 AGENDA CULTURAL En este nuevo espacio les

presentamos algunas de las más interesantes publicaciones que han llegado a nuestro país.

50 NACIMIENTOS

Page 4: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

4 Somos Barrick Novedades PERÚ

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad premió recientemente a Barrick por sus aportes al desarrollo de la región. En esta

entrevista, su presidente profundiza en las razones del reconocimiento.

“Queremos rescatar a Barrick como ejemplo de responsabilidad social”“Queremos rescatar a Barrick como

Barrick recibió recientemente en Trujillo la distinción “Al Mérito Empresarial”, un va-lioso reconocimiento que cada año entrega la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad a aquellas compañías que desta-can por su gestión para el desarrollo y su modelo de economía social inclusiva en esa región del norte peruano.

A propósito de esta distinción, somos Barrick novedades perú conversó con Javier Caro Infantas, presidente de la Cá-mara de Comercio y Producción de La Li-bertad.

¿Qué condiciones debe reunir una em-presa para merecer este galardón?

Esta es una distinción especial y única en el rubro. Otorgamos dos tipos de distinciones: al empresario, que va dirigida a la persona, y a la empresa. Desde que Barrick se instaló en la región La Libertad ha tenido un per-manente programa de inversiones y, sobre todo, ha hecho un trabajo en responsabi-lidad social muy importante. Conocemos su trabajo y eso es lo que ha primado para que el consejo directivo de la Cámara de Comercio acordara por unanimidad otor-gar esta distinción.

¿Qué papel cree usted que tienen que

tener las empresas privadas para favo-recer el desarrollo de los pueblos?

La empresa privada no sólo debe buscar la ren-tabilidad económica, sino también la social. No se puede ver al em-presario como alguien que sólo está buscando el lucro; el empresario debe estar comprome-tido con el desarrollo de su comunidad, del lugar donde está ubica-do. Este compromiso debe estar enfocado en lograr mejoras en los rubros de educa-ción, salud y el mismo desarrollo humano. Ese es el nuevo rol que debe asumir el em-

presario y que empresas como Barrick están liderando. Sabemos que Barrick está ha-ciendo trabajos en varias áreas y esa es una de las razones por las que hemos decidido otorgarles esta distinción. Queremos resca-tarlos como ejemplos de este enfoque, para que sea adoptado por las pequeñas, media-nas y grandes empresas.

¿Cómo ve al sector minero?

Creo que el sector minero es el primero en empezar con el trabajo de la responsabili-dad social, pero de la mano de la exigencia de los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA) u otras normas legales. Sin embargo, hay empresas dentro del sec-tor minero que lo han tomado como debe ser, es decir, no porque me lo exigen o por-que se debe cumplir la ley, sino porque es una obligación intrínseca de la empresa. Aunemos esfuerzos y tratemos de involu-

crar a otras empresas que no se comprometen mucho con la res-ponsabilidad social.

Si queremos el desarrollo de nuestra región, debemos apoyar la inversión privada. Debemos apoyar el programa de inversio-nes que está haciendo Barrick. Debemos ser concientes de que esto va a redundar en beneficio de la comunidad que está ubica-da en el entorno de la zona geo-gráfica de Barrick.

Javier Caro, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

InsTITuCIonaL

La educación es uno de los pilares de la política de responsabilidad social de Barrick. Por ejemplo, a través de la entrega de bibliotecas y libros en las comunidades vecinas, la empresa promueve la lectura entre los niños.

Si queremos el desarrollo de nuestra región, debemos apoyar la inversión privada".

4 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 5: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

5Somos Barrick Novedades PERÚ 5Somos Barrick Novedades PERÚ

reLaCIones CoMunITarIas

”Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis”…. Esa es la letra de una antigua can-ción infantil que nos llevaba alegremente al mundo de las matemáticas. Sin embargo, cuando en el colegio empiezan las primeras clases, con demasiada frecuencia esa ale-gría se convierte para muchos niños en sus-to y, finalmente, rechazo hacia esa ciencia.

Las matemáticas desarrollan la capacidad de abstracción del ser humano y contribu-yen con su formación personal, entregando herramientas importantes para compren-der la sociedad y participar efectivamente en ella. A pesar de su importancia, en las úl-timas décadas Perú ha ocupado los últimos lugares en las evaluaciones internacionales de rendimiento escolar en matemáticas.

En este contexto, en el año 2003 el insti-tuto Apoyo1 creó el programa “Matemáti-cas para Todos” (MPT), una propuesta de innovación pedagógica que tiene como propósito principal acercar a los escolares al aprendizaje de esta materia, a través de una metodología didáctica y lúdica.

Barrick se sumó al programa en el año 2004, para llevar sus beneficios a las zo-nas de influencia social de sus dos minas en Perú: Pierina, en la región Ancash, y Lagunas Norte, en la región La Libertad. De esta forma, la empresa, a través del deno-minado Aporte Voluntario, contribuye en forma destacada a la mejora de la calidad de la educación que miles de niños perua-nos reciben a diario.

Al unirse a esta iniciativa, Barrick quiere ayudar a mejorar la calidad de la educación de las zonas de influencia social de sus mi-nas en Perú y contribuir con un desarrollo integral de los niños y jóvenes. Las cifras ha-blan por sí solas: sólo en lo que va de año, Barrick y el instituto Apoyo han llevado este programa a 281 escuelas de La Libertad y Ancash.

(1) El instituto Apoyo es la organización sin fines de lucro del grupo Apoyo. Se creó en el año 1994 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la ejecución de proyectos educativos, específicamente en el campo de la economía y la gestión empresarial.

A través de una nueva metodología, los niños aprenden las matemáticas de una manera didáctica y entretenida.

Barrick y Matemáticas para Todos: por una mayor equidad en la educación peruana

Barrick impulsa un innovador programa para la enseñanza de las matemáticas en sus zonas de influencia que ya ha beneficiado a alrededor de 28 mil alumnos de escuelas rurales.

5Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 6: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

6 Somos Barrick Novedades PERÚ6 Somos Barrick Novedades PERÚ

resta de indiferencia, suma de esfuerzos, multiplicación de resultadosHan pasado más de seis años desde que se inició el programa Matemáticas para Todos. Visto en el conjunto del país, lo que nació con 97 colegios en el 2003 hoy beneficia a 632 colegios en 20 regiones. Esto ha sido posible gracias a la participación de varias empresas, de las que Barrick es una de las principales.

El programa es el resultado del esfuerzo y colaboración de las empresas y de los do-centes. Estos últimos participan con entu-siasmo en capacitaciones y talleres que, a la larga, posibilitan que sus alumnos reciban una mejor enseñanza de las matemáticas. Hasta ahora, el apoyo de Barrick ha permi-tido que cerca de 800 docentes de Huaraz (Ancash), Santiago de Chuco (La Libertad), Otuzco (La libertad) y Sánchez Carrión (La Libertad) conozcan y apliquen esta metodo-logía en sus centros de estudio, lo que ya ha beneficiado a cerca de 28 mil alumnos.

“Los profesores acuden masivamente a los talleres y participan activamente. En esta zona (Otuzco) se han realizado talleres de manera descentralizada para primaria y secundaria. En todos ellos, los profesores han salido bastante satisfechos, ya que son cosas nuevas que están recibiendo”, dice Henry Castillo, coordinador del programa en Otuzco.

Barrick, a través del Aporte Voluntario, es uno de los patrocinadores más importantes del programa. “Nuestros muchachos llegan

a quinto de media con conocimientos tan paupérrimos, que realmente les es imposi-ble acceder de forma oportuna y buena a campos profesionales apropiados. En Ba-rrick queremos ayudar a elevar la calidad de la educación en las zonas de influencia social de nuestras operaciones. Mediante esta metodología, queremos contribuir a elevar los aprendizajes de los alumnos”, explica Fernando González, coordinador de asuntos educativos de Barrick en Perú.

El programa ha contribuido a superar facto-res como la lejanía, la falta de infraestructu-ra y las carencias de materiales didácticos. “Hemos tenido que ingeniárnosla un poco para que esta metodología tenga éxito; las circunstancias en nuestras zonas de influen-cia no hacen fácil la tarea. Por ejemplo, he-mos establecido un monitoreo específico con 10 monitores que van constantemente de una escuela a otra para evaluar el desa-rrollo del programa”, agrega González.

Trabajo de largo aliento

Como en todo proceso social, los cambios no se logran en el corto plazo. Matemáticas para Todos no es la excepción, aunque los encargados de su implementación realizan cada fin de año una evaluación para me-dir los logros. La meta es obtener un incre-mento sostenido de los rendimientos en un 10% cada año: “En el caso de (las escuelas de las áreas de influencia de) Barrick eva-luamos desde el 2007. Como son zonas rurales y alejadas, la muestra se vuelve un poco más complicada”, dice Remo Dene-gri, coordinador de proyectos del instituto Apoyo.

Según la evaluación censal del Ministerio de Educación tomada a fines del 2007, en la provincia de Otuzco hubo 8% más de alumnos que obtuvieron resultados favora-bles en matemáticas, en comparación con los colegios que no participan en el progra-ma (44% versus 36%). A su vez, en Hua-raz, un 6% más de alumnos tuvo resultados favorables en comparación con los colegios de esa misma provincia que no forman par-te del programa (43% versus 37%).

Las matemáticas son una de las ciencias más importantes. Su aprendizaje desarrolla en los estudiantes capacidades de abstracción y razonamiento.

Según la evalución censal del Ministerio de Educación tomada a fines del 2007, en otuzco hubo un 8% más de alumnos que obtuvieron resultados favorables en matemáticas, en comparación con aquellos de los colegios que no participaron en el programa. En Huaraz, este porcentaje alcanzó el 6%".

6 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 7: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

7Somos Barrick Novedades PERÚ 7Somos Barrick Novedades PERÚ

Más allá de las cifras, la respuesta positiva de los niños es uno de los aspectos más sa-tisfactorios: “Me pude dar cuenta de que los niños, a través del juego, se sentían felices de aprender. Ellos me piden repetir las clases, veo que el niño esta perdiendo ese temor que por décadas hemos tenido a las matemáticas. Con este programa se están soltando y están más participativos”, comenta, entusiasmado, Usberto Aguilar, docente del colegio San Martín de Porres,

en Cachicadán, La Libertad. “Creo que Ba-rrick está poniendo el hombro por la edu-cación de nuestro país y hay que reconocer la labor social que están haciendo a nivel de nuestra región”, agregó el profesor.

Ninoska Cruz es una entusiasta alumna de 2° año de secundaria del colegio Fe y Alegría n°19 de Huaraz. Su experiencia con Matemáticas para Todos se remonta a los primeros años escolares: “En las clases de

matemáticas, los profesores nos enseñan a resolver problemas, quizás algunos de ellos se nos hacen difíciles, pero luego vamos aprendiendo poco a poco con muchas acti-vidades didácticas y con trabajos en la casa. Yo estoy con este programa desde primer grado de primaria y para mí ha sido muy fácil aprender, por eso me gustan mucho las matemáticas y voy a estudiar ingeniería civil”.

Un poco de historia

El programa educativo Matemáticas para Todos es una propuesta de innovación pedagógica para la enseñanza de las matemáticas. Busca ayudar a revertir el disgusto y rechazo ante las matemáticas frecuentes entre los estudiantes, así como mejorar el rendimiento en esta materia fundamental para la formación intelectual y para el progreso personal y social.

Metodología:

Para un mejor desarrollo y monitoreo del programa, se han establecido núcleos que agrupan a los colegios de cada zona.

El eje del programa es la ruta de aprendizaje de Matemáticas para Todos y la colección de textos. La propuesta se comple-menta con un sistema de gestión que cuenta con una red de profesores, directores y equipos de las empresas. Todos apoyan el sistema de entrenamiento y actualización de docentes.

Como parte del programa, se realizan talleres de inducción, talleres de verano y de interaprendizaje. Los primeros se rea-lizan con los colegios que se incorporan por primera vez al programa a principio de año, mientras que los de verano se realizan a principio de año de manera descentralizada, en cada colegio núcleo.

Los talleres son sesiones descentralizadas de entrenamiento a los docentes. Pretenden fomentar la autonomía de los docen-tes y generar un espacio donde los docentes de la misma zona compartan sus experiencias.

Herramientas del programa

El programa Matemáticas para Todos ha desarrollado una se-rie de materiales e instrumentos para la aplicación de su meto-dología pedagógica:

• LibroMatemáticasparaTodos

Los textos escolares son una adaptación de la editorial ale-mana Klett. Desarrollan una metodología de enseñanza de las matemáticas escolares amigable y rigurosa, acorde con la pedagogía escolar.

• Mimate

En el año 2006 se inicia la producción y entrega secuencial de la ruta de aprendizaje, textos, cuadernos de trabajo y materiales de capacitación de la colección Mimate, dirigida a escolares de 1º a 4º de primaria.

• LaRutadeAprendizajeMPT

Es el instrumento que reúne el conjunto de temas para cada grado, ofreciendo una visión integral y proponiendo tiempos y prerrequisitos para ellos. Es así que se facilita la planificación, evaluación y coordinación de las unidades a trabajar.

• Páginawebwww.20enmate.com.yTarjetaPiloto20

Es la primera página web en su género en el Perú. Trabaja como plataforma educativa y complemento a los textos de MPT. No sólo refuerza lo aprendido en clase, sino que tam-bién permite que el escolar amplíe su conocimiento y tome conciencia de cuánto sabe.

• Talleres,videosyDVDdecapacitacióndocente

Mediante los talleres y videos de capacitación se entrena a los profesores en el uso adecuado de la metodología, con-tenidos y en el conjunto integrado de herramientas MPT.

7Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 8: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

8 Somos Barrick Novedades PERÚ

¿Cuál es nuestro enfoque de relaciona-miento con las comunidades?

Es comprensivo e integrativo y, para imple-mentarlo, Barrick ha desarrollado la Guía de Involucramiento Comunitario y Desa-rrollo Sostenible, que cubre los siguientes aspectos: Involucramiento comunitario, orientado a la gestión de la comunicación, información y relacionamiento con las co-munidades; gestión de impactos sociales, dirigido a prevenir y mitigar potenciales cambios socioeconómicos y culturales; y desarrollo comunitario sostenible, para aprovechar las oportunidades generadas por la presencia y actividades de nuestras operaciones. Este enfoque está en la base de la minería responsable que le interesa llevar adelante a la empresa.

Una mirada a fondo al trabajo con las comunidadesConversamos con Alfredo Anderson, gerente de Relaciones

Comunitarias de Barrick Perú, quien entrega algunas claves para entender el trabajo de la empresa con las

comunidades vecinas de Pierina y Lagunas Norte.

Programa de biohuertos familiares en las comunidades.

8 Somos Barrick Novedades PERÚ

En materia de educación, destaco los aportes en infraestructura (aulas, bibliotecas, aulas de innovación tecnológica), el programa Matemáticas para Todos y las capacitaciones docentes".

Page 9: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

9Somos Barrick Novedades PERÚ

¿Y cómo están marchando las cosas?

Es evidente que el equipo conoce a los stakeholders y que hay presencia perma-nente en campo, así como mecanismos regulares de comunicación y consulta. Ade-más, existe un mecanismo de quejas con buena capacidad de resolución y respuesta. Y también, por supuesto, oportunidades de mejora. Hemos iniciado un proceso de eva-luación de nuestros impactos sociales en la zona de influencia de Pierina que gene-rará información para realizar ese análisis. En Pierina, además, la evaluación social de cierre va a permitir una más certera evalua-ción de la sostenibilidad de esos resultados y las condiciones para potenciarlos. En los próximos meses, se realizará uno similar en Lagunas Norte.

En lo referido al desarrollo comunitario sos-tenible, ambas minas muestran avances im-portantes. Por ejemplo, se han implemen-tado programas de empleo local que han venido siendo una de las principales opor-tunidades para compartir beneficios con las comunidades. Esto ha sido complementa-do con programas de capacitación que han permitido mejorar la empleabilidad local no sólo en las operaciones de Barrick, sino en otras empresas. También se han implemen-tado programas de compras locales que han permitido que emprendedores cons-tituyan empresas proveedoras de bienes y servicios para Barrick y que, en varios casos, de manera paulatina, vienen ampliando su base de clientes.

A través del Programa de Desarrollo Social se ha realizado una importante inversión para el desarrollo comunitario en educa-ción, salud y desarrollo productivo. En estos casos existen avances demostrables tanto en la mejora de la base de infraestructura como en las capacidades y organización lo-cal para el desarrollo.

A través de diversos programas, Barrick brinda un sostenido apoyo a la educación.

9Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 10: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

10 Somos Barrick Novedades PERÚ

¿Qué programas destacarías?

En lo que respecta al desarrollo productivo, se ha invertido en la creación y mejora de la infraestructura productiva, como reservo-rios, canales y sistemas de riego. También, en la mejora de la producción de cultivos nativos y menestras, así como en el fortale-cimiento de las actividades pecuarias desde la base alimentaria, con pastos mejorados, y en la producción para la seguridad ali-mentaria, sobre todo hortalizas y cuyes.

En materia de educación, destaco los apor-tes en infraestructura (aulas, bibliotecas, aulas de innovación tecnológica), el progra-ma Matemáticas para Todos y las capacita-ciones docentes.

El ámbito de la salud es probablemente el que ha llegado a un nivel mayor de inte-gración de acciones. En el caso de Pierina, hemos venido interviniendo en varios nive-les: en los condicionantes de la salud, en las prácticas de salud y en la oferta de servicios de salud. Se ha trabajado en fortalecer la seguridad alimentaria, con riego, biohuer-tos, crianza de cuyes y lombricultura, así como en mejorar las condiciones de vivien-das mediante proyectos de agua y sanea-miento, cocinas mejoradas, ordenamiento habitacional y mejora de las características constructivas. Todo esto ha incluido capaci-

Elaboración de quesos en la comunidad de Cuncashca.

Talleres de capacitación de

docentes.

taciones en temas como alimentación ba-lanceada, prevención de la anemia, higie-ne, manejo de residuos sólidos, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y sa-lud sexual y reproductiva. Complementaria-mente, hemos invertido en infraestructura y equipamiento de establecimientos de sa-lud y capacitaciones a personal de salud, así como en campañas y brigadas itinerantes de educación y vigilancia nutricional.

Este es un resumen muy apretado de lo que se ha venido haciendo tanto en Pierina como en Lagunas Norte, pero muestra que hemos ayudado a generar una base sólida para pensar el futuro de las comunidades de nuestro entorno.

A través del Programa de Desarrollo Social se ha realizado una importante inversión para el desarrollo comunitario en educación, salud y desarrollo productivo".

10 Somos Barrick Novedades PERÚ

Programa de cocinas mejoradas.

Page 11: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

11Somos Barrick Novedades PERÚ

En el año 2006, tras un acuer-do conjunto entre el Estado peruano y las empresas mine-ras, nació el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo. Entró en vigencia el 1 de enero del 2007 y acordó que el sector minero contribuirá con un mon-to aproximado de 2.500 millo-nes de soles en cinco años para contribuir en la lucha contra la pobreza, a través del financia-miento de proyectos de salud, educación, nutrición, desarrollo productivo e infraestructura bá-sica.

Barrick, en el marco de su ges-tión socialmente responsable, se adhirió a este convenio. Desde el año 2007, sólo por el concepto de aporte voluntario, Barrick ha entregado al Estado Peruano cerca de 90 millones de soles. Estos aportes se suman a los re-cursos que la empresa entrega al Estado por la vía de impuestos. En el caso de Lagunas Norte, existe, además, el Fondo Social, pro-ducto de las regalías.

Este fondo de aportes voluntarios contribu-ye con los esfuerzos públicos y privados de lucha contra la pobreza. Es una fuente de recursos privados adicionales que se destina a obras de inversión social en las zonas de influencia de las operaciones mineras.

El aporte voluntario distribuye los recursos en dos tipos de fondos: uno local y otro re-gional, de acuerdo al porcentaje previamen-te establecido en el convenio. Este progra-

ma tiene una duración de 5 años, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. No obstante, los recursos que se recauden no tendrán que usarse exclusivamente durante esos años (2007-2011), pudiendo durar la vida del fondo más que la del período de recaudación.

¿Qué es el Aporte Voluntario?

Mejora de viviendas en la zona de influencia de la mina Pierina.

Somos Barrick

Entérese más sobre los programas que Barrick desarrolla con fondos del Aporte Voluntario en el CD que le obsequiamos en esta edición

de Somos Barrick Novedades Perú.

Entérese más sobre los programas que Barrick desarrolla con fondos

El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo o Aporte Voluntario es una contribución más de la minería en la lucha contra la pobreza.

Con la entrega de mobiliario escolar se ha mejorado las condiciones de enseñanza en las zonas aledañas a las operaciones de Barrick.

Page 12: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

12 Somos Barrick Novedades PERÚ

Las brigadas de salud realizan actividades de salud preventivas, promocionales y

recuperativas en las comunidades.

El deficiente estado general de la salud de las poblaciones altoandinas del Perú, con elevados índices de desnutrición y morta-lidad de madres y niños, es un problema de grandes proporciones que afecta nega-tivamente las posibilidades de desarrollo de miles de peruanos y constituye una de las peores formas de exclusión social.

Con el objetivo de contribuir a disminuir los índices de desnutrición en la región, Barrick, en coordinación con el gobierno regional de La Libertad, ha creado el programa Alto Chicama Saludable (PACHS), iniciativa fi-nanciada con el Aporte Voluntario y enfo-cada en llevar atención médica a los distri-tos de Sanagorán, Quiruvilca y Usquil, en el área de influencia de Lagunas Norte.

somos Barrick novedades perú conver-só con la doctora Ana Burga, integrante de la Gerencia de Salud del Gobierno de La Libertad y Coordinadora General del programa Alto Chicama Saludable.

¿Cómo se inició el proyecto alto Chica-ma saludable?

El proyecto se inicia en el 2007, cuando minera Barrick propone un encuentro de diferentes actores sociales de la región para tratar la desnutrición infantil en La Libertad. Se convocó a una serie de expertos nacio-nales, quienes presentaron en Trujillo toda su experiencia. Como sabemos, se trata de una prioridad del Estado y de la región. Barrick vio la necesidad, como parte de su política de responsabilidad social, de abor-dar este tema, que también es un problema

presente en las comunidades donde opera. Producto de esta iniciativa, se firmó un convenio entre la minera y el gobierno regional.

¿Cuál es el alcance del proyecto?

Se conformó un equipo para di-señar un proyecto que aborde la desnutrición en el ámbito de 59 comunidades de los distritos de Sa-nagorán, Usquil y Quiruvilca, zonas del ámbito de influencia de Barrick. Se diseñó el proyecto y se presentó, en el 2008, al comité de gestión del Aporte Voluntario de Barrick para su aprobación. Formalmente nacimos en octubre del 2008.

¿Cuáles son los principales obje-tivos del proyecto?

Los propósitos fundamentales del proyecto son la disminución de la desnutrición crónica infantil y la mejora de la salud materna-infantil en las 59 comunidades de los tres distritos que hemos mencionado. A este proyecto le denominamos Alto Chicama Saludable. En cuanto a los objetivos del proyecto, el pri-mero de ellos es formar una red de capital social que involucre a todos los actores so-ciales de estas comunidades, de tal manera que ellos asuman una participación activa en todos los procesos que generen las in-tervenciones y que favorezcan la salud de los niños y de toda la población. Otro de los objetivos es generar gestantes, niños, ado-lescentes y adultos saludables, todo esto

Alto Chicama Saludable: una apuesta por la salud integralen la sierra de La Libertad

para que se conviertan después en familias y comunidades saludables.

¿Qué estrategia han diseñado para eje-cutar este trabajo?

Trabajamos bajo dos estrategias. La prime-ra es el cuidado integral de la salud y la segunda es la gestión territorial. La estra-tegia del cuidado integral de la salud es el

una apuesta por la salud integralen la sierra de La Libertad

Ana Burga, coordinadora general del programa Alto Chicama Saludable por parte de la gerencia regional de Salud de La

Libertad, destaca los beneficios de esta experiencia inédita de colaboración pública-privada que se financia con el Aporte Voluntario de Barrick.

Page 13: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

13Somos Barrick Novedades PERÚ 13Somos Barrick Novedades PERÚ

abordaje de niños, adolescentes, mujeres y de todos los miembros de una familia bajo el enfoque preventivo promocional; es de-cir, se trata de educar a todos los miembros de una familia para que adopten medidas saludables y así tengamos personas más sanas.

La otra gran estrategia es la gestión del te-rritorio. Se convocan a todos los actores de las comunidades y a los gobiernos locales para que contribuyan a identificar los fac-tores determinantes de la salud que juegan un papel para el subdesarrollo, como la fal-ta de educación o el desempleo. Si hace-mos que estas comunidades tengan acceso a educación, agua segura, ambientes salu-dables, actividades productivas, etc., van a impulsar su desarrollo.

¿Cuál es la situación en temas de salud de las zonas intervenidas?

El estudio de línea base que se realizó al inicio del proyecto Alto Chicama Saludable determinó que la desnutrición en niños me-nores de 5 años se encontraba por encima del 52% en Usquil, del 67% en Sanagorán y del 56% en Quiruvilca. Son porcentajes bastante altos y a eso debemos añadir que se trata de población que no tiene acceso a alimentos, porque son comunidades que se encuentran en el último estrato de pobre-za. En los tres distritos en los que estamos trabajando, más del 50% de las familias tiene ingresos menores al sueldo mínimo.

Poco a poco, a través del programa, las madres están tomando conciencia de la importancia de la

buena alimentación para el desarrollo de sus niños.

Los propósitos fundamentales del proyecto son la disminución de la desnutrición crónica infantil y la mejora de la salud materna-infantil".

13Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 14: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

14 Somos Barrick Novedades PERÚ

¿Qué metodología están usando en el programa?

En la primera etapa del proyecto se crea-ron cuatro brigadas de profesionales de la salud. Cada brigada está conformada por médicos, obstetras, odontólogos, enferme-ros y nutricionistas. Ellos son los encarga-dos de visitar las comunidades para brindar a las familias un cuidado integral de la sa-lud y realizar el componente educativo del programa con temas de nutrición, higiene, planificación familiar, salud reproductiva, entre otros. También tenemos las brigadas de familias saludables, compuestas por un ingeniero agrónomo y un veterinario, quie-nes evalúan la situación de las comunidades en cuanto a su desarrollo productivo. Los resultados de esta labor están orientados a vincular estos hallazgos con los proyectos productivos que realiza Barrick.

A partir de octubre de este año, vamos a contar con 15 brigadas. Cada brigada ten-drá, en promedio, cuatro comunidades a su cargo, lo que permitirá a las familias un mayor contacto con el personal de salud. Por otro lado, la gerencia de salud del go-bierno regional se ha preocupado de que el 100% de las comunidades del proyecto Alto Chicama Saludable cuenten con el se-guro integral de salud. Toda la población de las 59 comunidades, unas 6.200 familias y alrededor de 26 mil habitantes, ha sido be-neficiada con este seguro.

• ElPACHSestádirigidoa lasmás

de4,000 familias que viven en condiciones de salud

precarias, con acceso muy limitado a los servicios públicos de salud. Tiene como meta reducir

la desnutrición infantil, así como la anemia en gestantes y la prevalencia de embarazos en

adolescentes.

• Elprogramaabarca59 comunidadesenlosdistritosdeSan

agorán,QuiruvilcayUsquil,

enlasprovinciasdeSánchezCarrión

,SantiagodeChucoyOtuzco,quec

omponeneláreade

influencia de Lagunas Norte.

• Sehareforzadolacolaboraciónen

trelosgobiernoslocales,lacomunida

dyotrasinstituciones(2)

para mejorar su capacidad de atención a los problemas de salud.

• Entreeneroyjuniosehanrealizad

o 3,226 atenciones médicas y se ha brindado aten-

ción integral a 761 gestantes (control pre-natal, evaluación nutricional, consejería y plan de

parto).

• Entreeneroyjuniosehanrealizad

o467 sesiones educativas que promueven el cuida-

dointegralensalud.Además,sehar

ealizadoevaluaciónnutricionala3.3

11niñosmenoresde

3 años.

Más datos:

(2) Próximamente está prevista la firma de un convenio con USAID (United States Agency for International Development).

¿Cuál es la importancia de este progra-ma?

Lo primero que tenemos que resaltar de este proyecto es que, al menos en La liber-tad, es la primera vez que se articula una institución privada, como Barrick, con un ente público para dirigir un trabajo social que impacte a la población. Esto no lo he-mos visto antes. Somos los primeros com-prometidos en lograr los objetivos, para demostrar que trabajar unidos implica me-jores resultados para nuestras comunida-des y nuestra región.

¿Qué resultados se han obtenido en es-tos primeros meses de ejecución?

Vamos a realizar un estudio al final de esta primera etapa para conocer los resultados e indicadores, pero les puedo asegurar que ha disminuido la desnutrición infantil en ni-ños de 6 meses. Adicionalmente, estamos viendo cambios en aquellas familias que han entendido que si sus niños se nutren bien, van a tener mejores oportunidades de desarrollo. Esto está generando que las ma-dres se preocupen más por la alimentación de sus niños.

Sesión demostrativa nutricional en Llaray con participación de las madres de la comunidad.

El programa busca ampliar participación de la población

en las reuniones y charlas educativas.

Page 15: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

15Somos Barrick Novedades PERÚ

Esta institución educativa constituye una

valiosa experiencia que ha mejorado la calidad educativa en Huaraz.Han pasado 10 años desde que el colegio Robert M. Smith (institución que pertenece a la asociación civil Neoandina, ente que ejecuta los pro-yectos financiados con el Aporte Vo-lunatario de Barrick) abrió sus puertas a la comunidad huaracina con el objetivo de brindar una educación de calidad que contribuya con el desarrollo de la región.

Actualmente, el colegio cuenta con 290 alumnos en los tres niveles, inicial, primario y secundario. El 60% de los alumnos son hijos de trabajadores de Pierina. En estos años de vida académica, esta institución lidera la educación en la región. “Nuestro colegio ha hecho todos los esfuerzos para compartir con la sociedad huaracina las experiencias y conocimientos necesarios para contribuir con un granito de arena en la mejora de la educa-ción regional”, dice Antonio Collins, director adjunto del plantel.

Durante estos años se han organizado importantes eventos que han contribuido a la educación de la zona. Ejemplo de estas acti-vidades son los talleres de capacitación docente y las ferias voca-cionales. Así, el colegio Robert M. Smith trabaja para mantener el liderazgo educativo y consolidarse como una institucion moderna a nivel provincial.

“El colegio Robert Smith nace con una concepción de educación abierta y moderna, integradora y globalizadora. Desarrollamos el

a la comunidad huaracina con el objetivo de brindar una educación de calidad que

Actualmente, el colegio cuenta con 290

Colegio Robert M. Smith cumple

Colegio Robert M. Smith Colegio Robert M. Smith Colegio Robert M. Smith Colegio Robert M. Smith

área académica, acorde a la realidad de nuestros alumnos y en concordancia con las exigencias del entorno. Con el mismo énfasis generamos experiencias artísticas, deportivas y sociales, siendo el trabajo en valores la columna vertebral de nuestra propuesta edu-cativa”, agrega Collins.

¿Quién fue robert M. smith?

Robert M. Smith creció en Haileybury, en la costa noroeste del lago Temiskaming, en el corazón de una mina de plata en Ontario (Ca-nadá). Fue hijo de un contador y sobrino de hombres involucrados con la minería. Se graduó en ingeniería minera en la Universidad de Toronto y trabajó en diversas compañías mineras, como Denison Mines Ltd., la Iron Ore Company de Canadá, Golddstrike y Barrick.

Robert Smith fue un empresario que creía firmemente que los tra-bajadores eran el corazón y el alma de la compañía. En 1999, sus logros profesionales lo hicieron merecedor del mayor honor de la industria en Canadá, con la incorporación póstuma al Salón de la Fama de la Minería Canadiense. Robert M. Smith fue un ser huma-no excepcional que con su ejemplo supo llevar al éxito los proyec-tos y equipos que lideró.

Han pasado 10 años desde que el colegio Robert M. Smith (institución que pertenece a la asociación civil Neoandina, ente que ejecuta los pro-yectos financiados con el Aporte Vo-lunatario de Barrick) abrió sus puertas

A lo largo de 10 años, el colegio Robert M. Smith ha brindado una educación de calidad a los estudiantes de Huaraz.

Page 16: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

16 Somos Barrick Novedades PERÚ

Con el financiamiento del Aporte Voluntario se ha puesto en marcha un programa para contribuir a la

preservación y el conocimiento de valiosas técnicas textiles de Santiago de Chuco.

En la época incaica, en la sie-rra de la región La Libertad, antiguos tejedores conocidos como “cumbicus” habitaron los territorios que hoy cons-tituyen las provincias de San-tiago de Chuco y Huamachu-co. Estos hábiles artesanos eran los encargados de tejer ropa fina para la nobleza y su influencia tuvo un gran impacto en el desarrollo del arte textil peruano.

Hoy es posible encontrar, en estas zonas de La Liber-tad tejidos de ponchos, fa-jas, bolsitas, polleras, etc. Sin embargo, en lo que destacan notablemente los tejedores de estas lo-calidades es en la fabri-cación de frazadas. Sus colores, diseños, hilado, técnica de tejido y tintes dan fe de un talento aún poco conocido. En esas localidades, las técnicas de tejido en telar y a crochet tienen un nivel de desarrollo y expre-sión artística que han logrado transcender.

Con el financiamiento del Aporte Voluntario de Barrick, se ha pues-

Barrick apoya el rescate del arte textil ancestral en La Libertad

to en marcha un programa para contribuir en la preservación y el conocimiento de es-tas técnicas.

Como parte de este programa, la empre-sa tiene previsto la instalación de talleres de capacitación en técnicas de tejido, así como en actividades comerciales y de pro-moción, gestión empresarial, diseño, entre otras; todo ello con miras a la producción de telares para su posterior comercializa-ción. Cuenta para ello con la reconocida diseñadora peruana Titi Guiulfo, quien se ha unido a este proyecto que apuesta por la revalorización de una expresión artística que forma parte de nuestro acervo cultural, y que ofrece a la población un medio de desarrollo y subsistencia.

Julio Rodríguez, coordinador del proyecto textil en Santiago de Chuco, señala: “El proyecto tiene la finalidad de conservar esta antigua tradición y que no se pierda la costumbre de estas zonas de La Libertad donde aún tejen con la técnica ancestral, así como promover una actividad que pue-da generar ingresos al poblador”.

al rescate de una tradición ancestral

El año pasado, gracias al apoyo de Barrick, Juan Carguayay, artesano del caserío La Ye-guada, en Santiago de Chuco, llegó hasta Santiago de Chile para participar en el En-cuentro "Arte Originario, Raíces de Nues-tra Tierra", evento que reunió a artesanos

Page 17: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

17Somos Barrick Novedades PERÚ

las a mis artesanas”, destacó Doris Reyes, joven artesana de la localidad de Chocho-conda, en Huamachuco.

En el 2005, el apoyo de Barrick posibilitó la publicación del libro Los Tejedores de Santiago de Chuco y Huamachuco, obra escrita por la historiadora Lucila Castro de Trelles con la finalidad de difundir y no per-der una de las manifestaciones textiles más importantes del norte serrano peruano.

de santiago de Chuco al mundo…

Titi Guiulfo es una destacada diseñadora peruana cuyo trabajo se caracteriza por el uso y revalorización del arte precolombino en sus diseños. Con el objetivo de inser-

tar al mercado nacional y extranjero a los artesanos textiles de Santiago de Chuco, Barrick ha establecido una alianza con ella para la capacitación y promoción del arte textil en la población de Santiago de Chuco y Huamachuco.

La propuesta incluye la asistencia técnica para el montaje del taller con áreas de hi-landería, tintorería, tejeduría, acabados y control de calidad, almacenes y despacho, así como el fortalecimiento de capacidades productivas y la creación de un catálogo (para una oferta sostenida en cantidad y tiempo). Uno de los objetivos es aumen-tar la frecuencia de pedidos y orientar en la formación de pequeñas empresas en las comunidades.

de Argentina, Bolivia, Chile y Perú con la finalidad de enaltecer el trabajo del artesa-no. Carguayay es experto en tejidos, parti-cularmente en la elaboración de frazadas. “Estoy muy agradecido a Barrick, porque nos apoya y está sacando a flote nuestro trabajo de artesanía”, comentó.

En lo que fue un esfuerzo complementario a este programa, recientemente artesanos de Santiago de Chuco y Huamachuco par-ticiparon, en Lima, en la última edición de Exhibe Perú 2009, evento organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la finalidad de promover la actividad ar-tesanal de las diferentes regiones del Perú. “Me llevé de esa feria nuevas experiencias, otras costumbres que pude observar. Tra-taré de confeccionar productos que salgan más a la venta, sobre todo las combinacio-nes de colores. Lo que más sale son cosas pequeñas. Para mí fue muy provechoso y me llevé esas enseñanzas para transmitírse-

Como parte de este programa, Barrick tiene previsto la instalación de talleres de capacitación en técnicas de tejido, así como en actividades comerciales y de promoción, gestión empresarial y diseño".

Page 18: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

18 Somos Barrick Novedades PERÚ18 Somos Barrick Novedades PERÚ

Recientemente concluyó en Jangas, distrito de Huaraz, sede de la mina Pierina, la pri-mera fase del proyecto de abastecimiento de agua para riego y consumo humano, el mismo que incluye la instalación de dos trasvases sobre los ríos Lucma y Santa para trasladar el agua hasta dicha jurisdicción. Este proyecto beneficiará a 350 familias de la localidad de Jangas, proporcionándoles una mejor calidad de vida y la posibilidad de un crecimiento de la producción agrícola.

"Con este proyecto vamos a solucionar dos problemas graves tanto para el consumo humano como para irrigar las tierras. Con este proyectos estoy seguro de que el pue-blo va estar contento, satisfecho", señaló Wilder Hinostroza, alcalde de Jangas.

La ejecución de este proyecto ha sido posi-ble gracias al financiamiento del Aporte Vo-luntario de Barrick, a través de su operación Pierina.

agua segura para pobladores de Yanivilca Por otra parte, en Yanivilca, distrito de Usquil, en la Libertad, se inauguró el pro-yecto de construcción del sistema de agua potable para la población de esta zona. Esta iniciativa beneficiará, en una primera etapa, a cerca de medio centenar de familias de

los sectores del Culantrillo, Su-gán y Pata de Gallo.

La empresa ha entregado ma-teriales, equipos, mano de obra calificada y dirección técnica. Los pobladores, a su vez, han conformado la denominada Junta Administradora del Servi-cio de Saneamiento (JASS), ente que se abocará a la administra-ción y mantenimiento oportuno del sistema.

Santos García Lavado, presi-dente del comité de obra y líder de su comunidad, manifestó sentirse muy complacido con la ejecución de una obra que otorgará a los pobladores y a las generaciones futuras condi-ciones adecuadas de salubridad y calidad de vida.

Ambas iniciativas contribuirán a elevar de manera significativa la calidad de vida de la población, ya que contarán con agua segu-ra y de calidad, un beneficio al que muchas poblaciones de las zonas rurales del país no pueden acceder o lo hacen con mucha di-ficultad.

Proyectos de agua potable en La Libertad y Ancash

Estas iniciativas ayudarán a mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

Esta obra soluciona el grave problema de agua potable y riego que padecía la

población de Jangas.

18 Somos Barrick Novedades PERÚ

La población de Yanivilca agradeció la ejecución de este proyecto, que les ofrecerá condiciones de salubridad adecuadas.

Page 19: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

19Somos Barrick Novedades PERÚ

Sabor, nutrición y salud fueron los aspectos que más destacaron en la segunda feria gastronómi-ca Cushuro 2009, evento cultural apoyado por Barrick y organizado recientemente por la institución educativa San Juan, del caserío de Cushuro, en el distrito de Sanago-rán, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad).

En los días previos al evento, Ba-rrick y la Asociación Sodexo para el Desarrollo Sostenible, que trabaja-ron en alianza, organizaron talleres que beneficiaron a unos 50 participantes entre plana docente y alumnos de los ni-veles primario y secundario. El objetivo fue fomentar buenas prácticas en materia de higiene y manipulación de alimentos, así como favorecer un efecto multiplicador de esos nuevos conocimientos entre las fami-lias.

el plato más originalEl concurso de platos típicos de la zona se realizó en un ambiente festivo y con una gran concurrencia. Contó con la partici-

pación de un jurado calificador compues-to por representantes de Barrick, Sodexo (empresa contratista líder mundial en la entrega de servicios de alimentación, entre otros) y la Asociación Sodexo para el Desa-rrollo Sostenible, que seleccionaron el plato con la mejor presentación, originalidad, sa-bor y empleo de los productos de esta zona liberteña.

Equipados con todos los implementos para cumplir con las normas sanitarias, los concursantes presentaron platos como trucha a la olla, cuy cushurano,

cuy con arroz y mote de cebada, pepián de chocho, patasca, dulce de Chiclayo y dulce de oca, entre otros. El cuy con arroz y el mote de cebada, así como el cuy cushura-no y el postre dulce de Chiclayo fueron los premiados en el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Barrick participó en esta feria para ayu-dar a difundir las costumbres, cultura y la gastronomía locales, así como para contri-buir a mejorar los niveles de nutrición en las poblaciones vecinas a la mina Lagunas Norte.

Barrick y Sodexo apoyan educación nutricional en la sierra liberteña

desnutrición en el paíssegún cifras del Instituto nacional de estadística e Informática (IneI), la tasa de desnutrición crónica en niños menores de 6 años llega al 12% a nivel nacional, mientras que, en las zonas rurales, el 16% de población infantil presenta des-nutrición severa.

el estudio de línea base realizado para el programa alto Chicama saludable (unainiciativafinanciadaconrecursosdelAporteVoluntariodeBarrick)con-cluyó que en el distrito de sanagorán, en la provincia de sánchez Carrión (La Libertad), sólo el 9,2% de los hogares consume frutas y verduras.

Cuncashca sigue avanzandoCon la reciente entrega de un módulo de diez vacunos de raza brown swiss, se espera incrementar la producción ganadera en la comunidad

campesina Andrés Avelino Cáceres de Cuncashca, población que forma parte del proyecto de desarrollo productivo que Barrick ha realizado en esa localidad vecina a la mina Pierina.

Los pobladores recuerdan que antes de la llegada de Barrick no podían generar mayores ingresos, ya que no contaban con asesoría técnica ni con animales de raza que mejoren genéticamente el ganado

criollo. “Son vacas de buena calidad y que dan buena producción de leche. De esa manera vamos a superarnos año tras año, sacando más leche y aumentando la producción de lácteos, de queso y yogur”, expre-só Adrián Mendoza Ángeles, secretario de la comunidad.

Hasta ahora, en Cuncashca se han ejecutado importantes obras para asegurar el recurso hídrico y la infraestructura de riego, como canales y reservorios. Con este proyecto se pretende ele-var la producción y asegurar que estos animales sobrevivan, de manera que la comunidad de Cuncashca pueda comercializar animales con pedigrí reconocido y registrado a nivel nacional.

Page 20: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

20 Somos Barrick Novedades PERÚ

Barrick apoya milenario rito de los pueblos pre-inca

Se trata del “chaccu”, rito practicado para la

captura y esquila de la vicuña. La ceremonia se realizó en el poblado de Cahuide, en la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad.En presencia de autorida-des regionales y locales, funcionarios de Barrick, grupos parroquiales y po-blación en general, se rea-lizó recientemente la cere-monia del “chaccu”, rito milenario practicado ya por los pueblos pre-incas para la captura y esquila de la vicuña. La ceremonia se realizó en el poblado de Cahuide, en la provin-cia de Santiago de Chuco, región La Libertad.

Barrick participó en el evento, en línea con su compromiso a apoyar la diversidad cultural y las tradiciones de las pobla-ciones vecinas a sus ope-raciones mineras. En la región La Libertad, Barrick opera la mina Lagunas Norte.

Lana muy cotizada

El “chaccu” es una práctica que resca-ta las técnicas pre-incas para el trabajo con vicuñas. Consiste en arrear y agru-

par a estos camélidos dentro de un corral cercado para realizar la es-quila, tarea en la que participa una gran cantidad de personas. La lana que resulta de esta actividad se vende a buenos precios, ya que su fibra es considerada una de las más finas en el mercado internacional.

Barrick también hizo entrega de dos visores nocturnos a la directiva comunal de Cahuide. Estos equipos serán de utilidad para la vigilancia de las vicuñas y para protegerlas de los cazadores furtivos. Asimismo, se acordó la entrega de 65 bolsas de cemento y yeso para la remodela-ción de los interiores de la casa co-munal, así como la elaboración de un expediente técnico para la cana-lización del agua.

Comienza la construcción de casas en Huaraz

Nueva urbanización beneficiará a pobladores del caserío Antahurán, en el

distrito de Jangas.

En colaboración con el municipio de Jangas y poblado-res del caserío Antahurán, en la provincia de Huaraz, comenzaron recientemente los trabajos de construcción de la urbanización Antahurán, solución habitacional de gran valor para la población local, afectada por la ines-tabilidad geológica que se produce en forma natural en la zona. El complejo estará a un kilómetro y medio de su punto de origen.

El proyecto forma parte del Programa de Autoconstruc-ción de Viviendas, que consiste en la construcción de 30 viviendas para similar número de familias. Las 15 primeras casas son financiadas con presupuesto directo de Barrick, mientras que la segunda etapa, en la que se construirán 15 viviendas adicionales, se ejecutará con recursos del Aporte Voluntario de la empresa. Por su parte, los pobladores de Antahurán participan con mano de obra para la construcción de la obra.

Esta iniciativa se suma al conjunto de planes que Barrick lleva adelante para favorecer una mejor calidad de vida en las poblaciones vecinas a sus operaciones. El gobier-no local de Jangas participa con la adquisición del terre-no y en el diseño.

El caserío de Antahurán se levantó sobre una falla geo-lógica en la cordillera Negra, en las quebradas de Ju-chururi y Pichachuachanán. Las autoridades de Defensa Civil proponen, desde la década de los 70, la reubica-ción de las familias que habitan allí. Además, en marzo de este año, como consecuencia de la persistente lluvia, se produjo un grave deslizamiento de tierra. Esta situa-ción motivó la intervención de las autoridades distritales y de Defensa Civil, quienes determinaron la reubicación temporal de las familias. En esa ocasión, rescatistas de la mina Pierina participaron en las tareas de ayuda hu-manitaria.

“En el caserío de Antahurán no hemos estado tran-quilos por las lluvias. Eso nos ha puesto en alerta. El deslizamiento nos pasó por encima. Nosotros estamos poniendo la mano de obra”, dijo Lorenzo Picón Orope-za, poblador del caserío y encargado de la obra.

El proyecto debe concluir en el presente año, preci-samente para anticiparse a la época de más lluvia.

Page 21: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

21Somos Barrick Novedades PERÚ

¿Está la minería bajo asedio?No faltan temas a debatir re-lacionados con los impactos de la minería. ¿Es provecho-sa para las comunidades, los gobiernos donde se desarrolla y las economías emergentes? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Están siendo correctamente distribuidos a toda la socie-dad?

Todas estas son preguntas importantes que se debaten desde Canadá a Sudamérica y desde África a Asia.

una mirada desde arriba

Recientemente tuve la oportunidad de ver de cerca los programas de desarrollo comunita-rio de la mina Pierina (en la Región Ancash, Perú). La visita incluyó varias de las iniciativas comunitarias de Barrick en el distrito de Jan-gas, incluyendo la ampliación y moderniza-ción de un colegio, una fábrica artesanal de queso y una cooperativa proveedora de equi-pos mineros.

La comunidad de Jangas, como la mayoría de las comunidades mineras, espera conseguir beneficios económicos sostenibles de la mina Pierina, beneficios que perduren después de que la tierra sea remediada y la empresa se haya ido. Con el apoyo de Barrick, han hecho grandes esfuerzos para lograr esto.

Barrick no está entregando cosas a las comu-nidades, sino trabajando en conjunto con és-tas. Este tipo de cooperación es esencial para

Cuando cierre la mina, como sucederá dentro de los próximos años, el reto de Barrick será preservar los logros de la última década. En lugar de asumir cuáles son esos logros, Ba-rrick ha contratado a expertos para evaluar cuáles son los proyectos de más alto impacto y tratará de interesar a las ONG y a otros para que tomen parte en estos proyectos y conti-núen la labor con las comunidades.

¿está la comunidad financiera observan-do?

Cada vez más, el sector financiero está moni-toreando el impacto social y económico de los proyectos mineros. Ya sea una agencia oficial (como la Export Development Canada, EDC) o la banca comercial, son muchas las insti-tuciones financieras que incluyen un estudio de impacto ambiental y social como parte de su proceso de due dilligence. Las institucio-

COLUMNA DE OPINIÓN

“pero eso es fácil para las empresas gran-des”

Algunos sostienen que la excelencia en las re-laciones comunitarias es algo que sólo pueden permitirse las grandes empresas. Yo he revisa-do las prácticas de muchas empresas mineras y, en mi experiencia, las buenas relaciones con las comunidades no consisten en la inversión de mucho dinero, sino en una buena visión por parte de los líderes de la empresa: visionarios que sepan que las buenas relaciones pagan di-videndos basados en menos acciones de pro-testa, sabotaje y publicidad adversa. También saben que las buenas relaciones comunitarias no son caras. En comparación con la inversión minera total, un grupo de personas expertas en relaciones comunitarias no resulta un gasto excesivo.

elementos claves en el modelo de buenas relaciones comunitarias en los proyectos mineros

A continuación les brindo unos cuantos ele-mentos claves para un modelo de buenas rela-ciones comunitarias. La empresa:

• Es transparente con las comunidades con relación a sus planes, estrategias y opera-ciones

• Demuestra disposición a escuchar, negociar y asociarse con la comunidad, así como a actuar en función de sus preocupaciones

• Busca el consejo de expertos

• Se asocia con la comunidad para comple-mentar los recursos disponibles

• Desarrolla proyectos sostenibles (no se limi-ta a hacer donaciones)

• Ofrece realizar una transferencia de tecno-logía

• Maximiza la contratación de personal local

• Utiliza “tecnologías limpias”

• Permite la participación de mineros artesa-nales

¿se puede replicar el modelo de pierina?

Por su geografía y población tan diversa, Perú es un país único. Sin embargo, sus retos en el sector minero son muy similares a los que vemos en otras partes del mundo. Los elemen-tos generales del enfoque de Barrick en Pierina pueden ser replicados, ya sea en Sudamérica o en el Pacífico Sur. Esperamos poder ver que más empresas sigan el ejemplo de Pierina.

Por Yolanda BanksAsesora Senior en Responsabilidad Empresarial de la Export Development Canada

Barrick no está entregando cosas a las comunidades, sino trabajando en conjunto con éstas. Este tipo de cooperación es esencial para la sostenibilidad".

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a la autora de la nota y no son necesariamente compartidas por Barrick ni la Export Development Canada (EDC) .

Los elementos generales del enfoque de Barrick en Pierina pueden ser replicados, ya sea en Sudamérica o en el Pacífico Sur. Esperamos ver que más empresas sigan el ejemplo de Pierina".

la sostenibilidad. Es un enfoque que ayuda a manejar las expectativas de las comunidades y a asegurar que todos participen en las inicia-tivas comunales.

Pierina ha tenido que enfrentar retos, pero, a decir de todos, la comunidad local y Barrick han podido encontrar soluciones razonables.

nes financieras son renuentes al momento de asumir los riesgos asociados a dar préstamos o a asegurar a empresas que hayan manejado de manera errónea sus relaciones comunita-rias. De esta manera, unas sólidas relaciones comunitarias pueden mejorar el acceso de las empresas al crédito y a los servicios financie-ros.

Page 22: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

22 Somos Barrick Novedades PERÚ22 Somos Barrick Novedades PERÚ

Compañeros de Lima demostraron

talento en una gran noche de integración.

Al ritmo del cajón, charango y guitarra se dio inicio a una noche especial llena de arte y talento, gracias a una iniciati-va del área de Recursos Humanos que nació hace unos meses en las oficinas de Lima, con la finalidad de promover el talento de nuestros compañeros y crear nuevos espacios de integración.

Con este objetivo, Recursos Humanos viene organizando, desde junio pasado, un taller de teatro dirigido a todas las perso-nas interesadas en desarrollar habilidades artísticas y participar en diferentes eventos internos de la compañía.

La velada empezó con un show musical que nos lle-vó por diferentes ritmos nacionales e internacio-nales. Allí estuvieron Es-teban García (guitarra y charango), Rafael Rossi (cajón) y Marcelo Cherro (guitarra), acompañados de las voces de Adriana Avendaño, Katia Rojas y Carlos Salguero, quienes entonaron conocidas canciones que animaron a la audiencia.

En la segunda parte del programa se presentó la obra “La Noche del Muki”. El muki es un pequeño duende de la mitología andina que habita, según las leyendas, en las minas del Perú. A través de una divertida historia, la obra nos dejó un mensaje de respeto por la naturaleza, el medio ambiente y las costumbres an-cestrales, en el contexto de la gestión de minería responsable que desarrolla Barrick.

Alex Huambachano y Arturo Navarro destacaron en sus papeles de Muki y la Pepita de Oro y, junto con los demás miembros del elenco, divirtieron al público con diálogos y ocurrencias de la obra.

“Me pareció bonito, aunque estaba nervioso. Me gustó la expe-riencia; nunca lo había hecho. Le agradezco a la empresa, a Rebe-ca, por darme la oportunidad de incluirme, me parece excelente”, señaló Arturo.

Este tipo de actividades artísticas y culturales no sólo promueven el talento de nuestros trabajadores, sino que también constituyen

un espacio de integración que fortalecen la cultura y valores de Barrick. Juan Carlos

Zea, gerente de Recursos Humanos Perú, destacó: “Esta noche esta-

mos viendo los primeros frutos de una actividad que iniciamos hace unos meses en Lima con la finalidad de promover, a través del arte, un espacio de integración y promoción de los valores de Barrick. Queremos que nuestra gente se identifi-

que con nuestra cultura corpo-rativa y se integre cada día más

como un solo gran equipo Barrick Perú. Pienso que este tipo de activi-

dades culturales y lúdicas son una de las mejores maneras de hacerlo.

El reconocimiento del público a esta iniciativa fue unánime; los asistentes demostraron con sus aplausos y sonrisas el buen mo-mento que pasaron. A este evento también estuvieron invitados los familiares y amigos de los trabajadores.

“Ha sido una gran experiencia, me divertí un montón; la pasé sú-per, aunque al principio con nervios. Lo más gratificante es saber que tienes a todos tus compañeros al frente y sabes que los estás entreteniendo. Estoy satisfecho porque sentí que la gente la pasó bien”, destacó nuestro “muki”, Alex Huambachano.

La Noche del Muki conquistó a la platea

reCursos HuManos

22 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 23: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

23Somos Barrick Novedades PERÚ

Jóvenes universitarios realizan sus prácticas profesionales.

En el marco del progra-ma Barrick Academy, los días 20 y 21 de agosto se realizó el Team Buil-ding Académicos 2009, evento en el que parti-ciparon 46 jóvenes pro-fesionales que forman parte del programa de prácticas profesionales que anualmente realiza la empresa.

Es la primera vez que se realiza este evento a ni-vel Perú, es decir, con la asistencia de académicos provenientes de Lima, Lagunas Norte y Pie-rina. La reunión tuvo a Pierina como sede organizadora, por lo que el evento se reali-zó en las instalaciones del club La Alborada, en el distrito de Taricá, en Huaraz.

Como parte del programa, los académicos de Lagunas Norte y Lima tuvieron la opor-tunidad de realizar un tour interno por las diferentes instalaciones de Pierina, lo que les permitió conocer la operación.

Barrick Academy: el reto de los académicos

Freddy Juárez DelgadoIngeniero Industrial – Universidad Católica de Santa María Área de Recursos Humanos - Pierina“Noté que en Barrick, comparado con otras grandes mineras, el trato es horizontal, te apoyan con tus consultas y las cosas que debes hacer. Te orientan y te dan esa mo-tivación para que sigas adelante, eso es lo bueno. A mis compañeros les dejo como mensaje que se esfuercen y que luchen por sus sueños, y un lema de vida que yo tengo: que hagan las cosas con pasión y disfruten de hacer las cosas extraordinariamente".

David Cuneo AlandezDerecho – Universidad Federico VillarrealÁrea Legal - Lima“Me parece muy bueno porque se da la oportunidad a muchos jóvenes que termi-nan la carrera de poder conocer directa-mente cómo se desarrolla el sector minero. Los abogados que estamos en el área legal vemos todos los requerimientos, autoriza-ciones en general y todos los asuntos lega-les que tienen que ver con la empresa”.

María Del Pilar Li DíazDerecho – Universidad Nacional de TrujilloÁrea de Logística Lagunas Norte“Es una experiencia muy interesante, pues-to que nos da la oportunidad de expandir nuestros conocimientos de una manera bastante práctica. En mi caso estudié de-recho y uno no tiene mucha oportunidad de incursionar en la minería, así que es una manera de abrir las puertas a distintos pro-fesionales para ganar nuevas experiencias. Quiero agradecer la oportunidad que nos dan Recursos Humanos y la corporación para tomar este curso”.

Juan Carlos Zea, gerente de Recursos Humanos Perú, estuvo a cargo de las charlas y dinámicas

del team building.

Barrick Academy es una valiosa oportunidad para jóvenes estudiantes de poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus centros de estudios.

El programa Barrick Academy tiene la fina-lidad de desarrollar profesionalmente a los jóvenes y fomentar su potencial, brindándo-les la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus centros de estudios en una empresa de primer nivel.

Page 24: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

24 Somos Barrick Novedades PERÚ

Exitosa jornada del programa Liderazgo con Coraje en Familia

El evento, al que asistieron alrededor de 250 personas, se

realizó en Huaraz, Trujillo y Lima.Bajo el título “Protección personal y fa-miliar” se llevó a cabo el módulo tres del programa “Liderazgo con coraje en fami-lia”, actividad organizada por el área de Recursos Humanos Perú, en coordinación con Seguridad y Loss Control, con la fina-lidad de ofrecer a nuestros trabajadores y, especialmente, a sus familias, información relacionada con temas de salud, seguridad y bienestar familiar.

El evento, que se realizó simultáneamente en nuestras sedes de Huaraz, Trujillo y Lima, contó con la participación de alrededor de 250 asistentes, quienes tuvieron la opor-tunidad de participar en un taller especial-mente preparado para ellos. Los expositores hablaron acerca de los actos delictivos más comunes, las medidas de prevención que se deberían tomar en cuenta para cuidar nuestra integridad y, sobre todo, del rol de familia en la seguridad. Asimismo, se habló sobre la cultura de seguridad de Barrick y de la importancia que tiene la familia para cumplir con nuestra visión de seguridad: “Cada persona de regreso a casa, sana y salva todos los días”.

Las charlas estuvieron a cargo de nuestros compañeros del área de Seguridad y Con-trol de Pérdidas, así como de especialistas de la ONG Sumbi, quienes desarrollaron un taller que incentiva al equilibrio emocional.

“Este taller me ha parecido excelente, muy pocas veces he ido a charlas que sean in-tegrales. Hemos visto seguridad en familia y seguridad industrial, así como la parte psicológica. Me parece una excelente idea involucrar a la familia en este tipo de te-mas, muy pocas empresas lo hacen y este es un tema importantísimo. Ojalá que lo potencien y que continúen con otros te-mas. Quiero felicitar a los organizadores de este evento”, señaló Augusto Silva, padre de nuestra compañera Claudia Silva.

El programa Liderazgo con Coraje en Fami-lia es una iniciativa integral de salud, segu-ridad y familia que está logrando acercar a nuestro personal y especialmente a sus fa-milias a la cultura Barrick.

Los participantes quedaron gratamente sor-prendidos de la calidad de las exposiciones y agradecieron la iniciativa de Barrick de in-cluir a los familiares de los trabajadores.

Fabiola Cossío Flores esposa de Paul Cavel, de Operaciones Mina, señaló: “Yo siempre vengo porque las charlas son muy interesan-tes y en las hojitas de sugerencia yo siempre pido que continúen con más charlas. Son muy dinámicas, no son aburridas. El tema de hoy, sobre la seguridad, me ha parecido excelente, han dado en el clavo. Yo, de ver-dad, cuando salgo a la calle me da miedo. Esta ha sido una charla excelente y precisa. Quisiera darle las gracias a Barrick, que se preocupa mucho por la familia, por nues-tros esposos. Los felicito".

Liderazgo con Coraje en Familia brindó una valiosa asesoría a la familia de los trabajadores en temas de seguridad y consejería familiar.

En Pierina, adicionalmente, se incluyeron como parte del programa los temas de fatiga y somno-lencia en la conducción de vehículos, así como la importancia del sueño para un trabajador tur-nista.

En este sentido, Luis Apaza, superintendente de Control de Pérdidas de Pierina, explicó: “Nuestro objetivo es aliarnos y asociarnos con las esposas para poder afrontar y controlar juntos los riesgos de la fatiga y la somnolencia en la conducción de vehículos en la operación. Las esposas son nuestras aliadas para promover un adecuado descanso, una dieta apropiada e inducir a los trabajadores a que hagan ejercicios”.

Estas charlas tienen especial importancia, dado el trabajo por turnos que se realiza en mina y que compromete las horas de sueño. Esto re-quiere disciplina personal y familiar para evitar incidentes que pongan en riesgo la vida de los trabajadores.

Page 25: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

25Somos Barrick Novedades PERÚ

Programa Barrick University promueve liderazgo de los trabajadoresCon el curso “Ética e Integridad” se dio por finalizado para Lagunas Norte el pro-grama Barrick University para el período 2008- 2009. En el caso de Pierina, el Ba-rrick University ingresó al segundo módulo de estudios con el curso “Orientación al cliente interno”.

Desde el año pasado, este programa, también se viene desarrollando en Lima y recientemente, el pasado 8 de octubre, se realizó la ceremonia de clausura de la primera promoción de este diplomado, la misma que contó con la participación de 28 compañeros de la oficina de Lima.

El programa Barrick University está a cargo de destacados expositores de la Universi-dad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), reconocida institución educativa que realiza la capacitación, que comprende seis cur-sos: Inteligencia emocional; orientación al cliente interno; planeamiento estratégico; grupos de interés (stakeholders); relaciones humanas y ética e integridad.

el beneficio es tanto para la organización como para el trabajador.

A través de esta capacitación, Barrick bus-car ofrecer a sus empleados herramientas que les permitan desenvolverse de la forma más eficiente en su puesto de trabajo y pre-pararlos para asumir mayores responsabili-dades en el futuro.

¿Qué es el Barrick university?

Es un programa de desarrollo de lideraz-go a largo plazo dirigido a la supervisión y organizado por el área de Recursos Huma-nos. Este programa de entrenamiento tie-ne por finalidad desarrollar competencias de liderazgo, las cuales tienen un impacto directo en la productividad, motivación y desarrollo personal. Es por esta razón que

somos Barrick novedades perú conversó con nuestra compañera Marisa Vega, tra-bajadora de Barrick con más de 10 años de servicio. Casada, madre de dos hijos y abuela engreídora de Nicolas, su pequeño nieto de 3 años, ella se desempeña actualmente como administradora de la oficina de Lima. Su es-fuerzo y dedicación la llevó a obtener el primer puesto en el reciente programa de Barrick Uni-versity que se clausuró en Lima. Aquí, su expe-riencia de participación en este diplomado:

¿Qué te pareció el programa Barrick uni-versity?

El Programa Barrick University me pareció muy interesante. Los temas que se trataron en el diplomado fueron prácticos y 100% aplicables a nuestro trabajo y a nuestra vida diaria. Me gustaría destacar la metodología de los cur-sos, que fueron muy dinámicos y promovieron la participación de todos y la discusión en gru-po. Las exposiciones estuvieron muy intere-santes y los profesores muy bien preparados, realmente disfruté cada una de las clases.

También me gustaría mencionar la oportuni-dad que ofrecen estos cursos de interactuar y conocer mejor a mis compañeros de dife-rentes áreas. A veces, por el trabajo diario, no tenemos la posibilidad de conocerlos ni de hablar con ellos.

Por otro lado, me parece excelente que la em-presa promueva este programa, porque mien-tras más actualizados estemos, tendremos un mejor desempeño en el trabajo. Yo me he sen-tido muy afortunada de asistir a este progra-ma, esto demuestra que la empresa se interesa en uno y que está invirtiendo en nuestra capa-citación. Eso no lo ves en todas las empresas.

¿Qué fortalezas crees que te ha ayudado a reforzar o descubrir este programa y cuál es el impacto de esta capacitación en tu

trabajo diario?

Todos estos temas los puedo aplicar en mi trabajo. Como administradora de la oficina de Lima, estoy constantemente “al servicio del cliente”, ya sea interno o externo. Por eso, los temas que más me han fortalecido son: inteli-gencia emocional, orientación al cliente inter-no y cadena de valor y relaciones humanas.

Por otro lado, el planeamiento estratégico es fundamental también para el trabajo diario y para mí ha sido un tema importantísimo, pues tengo la tarea de planificar todas las acciones para el diseño e implementación de nuestra nueva oficina. ¡Realmente este curso ha sido ideal para mí. Yo lo aproveché al máximo!

¿ahora te sientes más comprometida con Barrick?

Por supuesto. Me siento realmente muy con-tenta de que yo haya sido una de las personas elegidas para seguir este curso. Esto me com-promete aún más con Barrick, porque se pre-ocupa por mi capacitación y desarrollo. A mis compañeros me gustaría decirles que no de-bemos dejar de capacitarnos y actualizarnos, porque esto nos permite entregar mejores re-sultados y estar preparados para nuevos retos que se puedan presentar. Además, nunca es tarde para seguir aprendiendo ¿no?... (risas)

Entrevista

Marisa Vega, Recursos Humanos - Lima

"Esto me compromete aún más con Barrick"

Page 26: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

26 Somos Barrick Novedades PERÚ

En un ambiente de emoción y cama-radería se llevó a cabo la clausura de las Olimpiadas 2009 en nuestras se-des de Lagunas Norte y Pierina. Los equipos participantes demostraron, a lo largo de los tres meses de compe-tencia, un verdadero espíritu depor-tivo en cada uno de los encuentros.

En las disciplinas de mesa, como tenis de mesas simple y dobles, ajedrez, billas simples y dobles, los participantes demostraron sus ha-bilidades deportivas. Las disciplinas de campo, como fulbito, básquet, voley varones y voley mixto, cau-saron las mayores expectativas de los asistentes, quienes no perdie-

ron la oportunidad de apoyar a sus equipos con entusiastas y bulli-ciosas barras.

En Lagunas Norte, el área de Procesos fue el ganador indiscutible de este torneo y logró el ré-cord de coronarse cam-peón por cuarto año consecutivo. Al final de la competencia obtuvo 5 medallas de oro, segui-do por Servicios Técnicos y Mantenimiento.

Luis Escalante, delegado del área ganadora, nos comenta: “Cada año las

olimpiadas se vuelven más competitivas, los equipos se preparan más. Procesos se preparó con entrena-mientos previos porque sabemos que la clave es practicar. La incertidumbre quedó hasta el final, cualquier cosa podía suceder porque Servicios Técni-cos también tuvo excelentes equipos. Hubo mucha expectativa y motiva-ción de la gente. Me gustaría saludar la iniciativa de las jefaturas, porque promueven estos eventos que no solo integran sino también promue-ven la salud y nos hacen eliminar el estrés del trabajo diario. Actividades como las olimpiadas, el Arte y Doré

Clausura Olimpiadas Barrick 2009 Pierina

Page 27: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

27Somos Barrick Novedades PERÚ

¡Gracias por su participación y nos encontramos en las próximas olimpiadas!

y los team building nos integran, así que espero que conti-núen siempre".

En Pierina, por su parte, Mantenimiento se coronó como campeón olímpico 2009 y se llevó también el premio a la mejor barra. Mina y Procesos obtuvieron el 2° y 3° puesto, respectivamente

Pedro Ticona, gerente de Operaciones de Pierina, se encargó de entregar el trofeo a los ganadores y destacó el espíritu de sana competencia y confraternidad que se vivió en estos meses de olimpiadas.

En Lagunas Norte, Procesos celebró por todo lo alto su victoria en estas olimpiadas.

Page 28: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

28 Somos Barrick Novedades PERÚ28 Somos Barrick Novedades PERÚ

Nuestros compañeros de Lima también pudieron celebrar las Fiestas Patrias en una amena reunión que empezó con un recorrido en el Mirabus por el centro histórico de Lima. Los asistentes pudieron recorrer y conocer un poco más de la historia de los principales monumentos y plazas del centro de nuestra capital. Tras este tour, los asistentes de las diferentes áreas disfrutaron de un sabroso almuerzo criollo en el hotel Sheraton y, al ritmo de lo mejor de nuestra música, celebraron el 28 de julio.

Y en nuestras operaciones...En Pierina se realizó el izamiento de la bandera nacional. En esta actividad participaron delegacio-nes de todas las áreas, las que en actitud cívica y patriótica ento-naron las notas de nuestro Him-no Nacional. Además, tanto en Lagunas Norte como en Pierina se realizaron almuerzos y cenas especiales.

en el marco de las activida-des por el aniversario patrio, el área de recursos Huma-nos organizó para nuestros trabajadores una visita guia-da a palacio de Gobierno. La visita se realizó el 15 de ju-lio y contó con la participa-ción de 65 compañeros de diferentes áreas.

Los asistentes pudieron co-nocer la historia de la cons-trucción de esta edificación y otras interesantes anécdotas. La visita incluyó un recorrido por el salón Tupac amaru, el salón dorado, el Gran Hall y el salón de recepciones, entre otros. Fi-nalmente, la visita concluyó con la tradicional ceremonia de cam-bio de guardia.

Nuestros compañeros de Lima también pudieron celebrar las Fiestas Patrias en una amena reunión que empezó con un recorrido en el Mirabus por el centro histórico de Lima. Los asistentes pudieron recorrer y conocer un poco más de la historia de los principales monumentos y plazas del centro de nuestra capital. Tras este tour, los asistentes de las diferentes áreas disfrutaron de un sabroso almuerzo criollo en el hotel Sheraton y, al ritmo de lo mejor de nuestra música, celebraron el 28 de julio.

En Pierina se realizó el izamiento de la bandera nacional. En esta actividad participaron delegacio-nes de todas las áreas, las que en actitud cívica y patriótica ento-naron las notas de nuestro Him-no Nacional. Además, tanto en Lagunas Norte como en Pierina se realizaron almuerzos y cenas

28 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 29: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

29Somos Barrick Novedades PERÚ 29Somos Barrick Novedades PERÚ

Tours internos en Pierina

Almuerza con tu líderGerencia de Operaciones de Pierina promueve nuevos espacios de diálogo e integración

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el personal del equipo Pierina, la Ge-rencia de Operaciones ha iniciado el pro-grama “Almuerza con tu líder”. Se trata de una actividad integradora que genera un nuevo espacio de diálogo abierto e in-formal entre trabajadores, jefes y superin-tendentes de la operación.

Tras participar en esta actividad, Carla Za-carías, asistente administrativa del área de Procesos, comentó: “La relación (entre un líder y el trabajador) debe ser abierta y que llame a la confianza mutua; flexible, pero con mano dura cuando se requiera y

siempre en un ambiente de respeto mutuo. Creo que un jefe debe liderar con el ejem-plo, con un trato equitativo hacia sus cola-boradores y una actitud siempre positiva y moti-vadora, que los empuje a lograr sus objetivos”.

En este contexto con-sidera que el programa “Almorzando con mi lí-der” es un espacio moti-vador porque permite el diálogo y trato horizon-tal: ”Los colaboradores se entusiasman con la idea de resolver dudas o inquietudes a través de un trato directo con los líderes de otras áreas que no conocen. Crear este tipo de espacios promueve una mayor comunicación colaborador-líder”.

“Almuerza con tu líder” continuará en los siguientes meses con el propósito de abarcar al 100% del personal de Pieri-na.

Talleres familiares contra el estrés Para mantener la armonía personal y familiar

Considerado como un mal moderno, el estrés puede ocasionar una gran presión sobre la persona, afectándola en su relación con su entorno familiar y laboral. En este contexto, el departamento de Salud de Pierina ha implementado un progra-ma de vida saludable que involucra a los trabajadores y a sus familiares en talleres en los que se les enseña la forma en que se deben afrontar estos males.

“El curso fue muy interesante para controlar el estrés y la ansiedad. En el trabajo, en la casa y en la misma sociedad en la que uno vive siempre hay preocupacio-nes. El curso nos va a ayudar con la técnicas de rela-jación que hemos aprendido”, seña-ló Pedro Condori Choquehuayta, de Operaciones Mina.

29Somos Barrick Novedades PERÚ

Pedro Ticona, gerente de Operaciones de Pierina, durante un encuentro con los trabajadores que participaron en esta reunión.

“No se puede querer lo que no se cono-ce”, reza un dicho popular. En una gran empresa como Barrick, a veces, por la vo-rágine de las ocupaciones diarias no po-demos conocer a nuestros compañeros de otras áreas ni el trabajo que realizan. Por esta razón, Recursos Humanos, en coordi-nación con Comunicaciones y Relaciones Públicas, organiza cada año el programa “Conociéndonos Mejor”, el cual permite a los trabajadores realizar una visita interna por las diversas instalaciones y áreas de la operación.

“Somos tantos trabajadores aquí en Pierina y no nos conocemos. Yo trabajo tantos años en operaciones y conozco lo que es el tajo, pero no conocía lo que era el proceso en sí para obtener el oro. Este tour me ha enseñado, me ha informado más acerca de varias cosas que ignoraba. Ahora ya tengo la capacidad suficiente para contar a mi familia y amigos lo bien que trabaja Barrick”, señala Carlos Hua-mán Maguiña, de Operaciones Mina.

Jaime Alegría del área de Relaciones Comuni-tarias, señaló: “Por cuestiones del trabajo que desarrollamos básicamente en comunidades, tenía desconocimiento de varios aspectos de la mina. Ahora conozco a las personas que traba-jan en este desarrollo, me parece muy intere-sante conocer cómo se obtiene el oro”.

si aún no has participado en el programa “Conociéndonos Mejor”, comunícate con tu jefe de área y solicita tu inscripción para las próximas fechas.

Page 30: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

30 Somos Barrick Novedades PERÚ

CoMunICaCIones Y reLaCIones pÚBLICasCoMunICaCIones Y reLaCIones pÚBLICas

Profesionales Barrick en simposium nacionalBajo el auspicio de Barrick, el Círculo de Estudios GEOMIN y la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la Univer-sidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, desarrollaron el “Simposium Nacional de Planeamiento y Control de Minado”, con el objetivo de compartir y fortalecer conocimientos en temas relacionados con la minería a tajo abierto y subterránea.

Esta iniciativa busca la mejora continua de los estudiantes, con el conocimiento de las prácticas mineras modernas dentro de sus diferentes especialidades (geomecánica, planeamiento, perforación y voladura, medio ambiente, seguridad minera e innovación).

Nuestros compañeros Henry Brañes, Akira Takahashi, Fernando Porras y Carlos Pineda participaron con interesantes ponencias que permitieron a los asistentes relacionarse directamente con las actividades que se desarrollan en Pierina.

La Conquista del Vientose presentó en Huaraz

Documental cuenta la historia del generador eólico

emplazado a mayor altura del mundo, en la mina Veladero, propiedad de Barrick en Argentina.En el marco del INKA FEST, Festival de Cine Internacional de Montaña y Medio Ambien-te que se realizó recientemente en la ciudad de Huaraz, se presentó el documental “La

Conquista del Viento”, producción que narra el desafío humano, logístico y tecno-lógico que significó la instalación de un ge-nerador eólico a más de cuatro mil metros de altura, en Veladero, operación minera de Barrick en Argentina.

Este documental fue transmitido por el prestigioso canal The History Channel, de-bido al interés que suscitó el reto de insta-lar el generador eólico a mayor altura del mundo.

“Me he quedado maravillada de toda la tecnología, de todos los avances y de la fuerza de la gente que trabaja en esas

condiciones para lograr la maravilla que han presentado”; “he estado observando la película, que realmente me parece un sueño, una obra de titanes”; “es una gran cosa que Barrick esté buscando la forma de investigar la energía eólica; “todavía no se hacen cosas así en esta zona, así que es un gran adelanto que nos está trayen-do Barrick”; “felicitaciones por esta acti-vidad”, fueron algunas de las expresiones del público que asistió a la presentación del documental, que por primera vez se mostró en la ciudad de Huaraz.

1

2 3

4

Page 31: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

31Somos Barrick Novedades PERÚ

Asistencia superó todas las expectativas:

Más de 31 instituciones y cerca de 3,000 estudiantes participaron en feria vocacional y profesional

Prevención frente a la infl uenza AH1 N1Barrick respalda campaña preventiva contra pandemiaFrente a la escasez de hisopos en el mercado nacional y la necesidad urgente de contribuir con las acciones preventivas del sector salud frente a la pandemia de gripe A H1 N1, Ba-rrick hizo entrega a la Dirección Regional de Salud de seis mil hisopos, material destinado a la toma de muestras a pacientes sospechosos de la influenza.

“El sector salud es el ente rector; sin embargo, hacer salud es una tarea que nos invo-lucra a la sociedad en su conjunto. En este caso hemos tenido el apoyo de Barrick, que ha mostrado sensibilidad y el involucramiento en este reto”, expresó Jorge Azaña, director de esta institución, quien ade-más señaló que se ha registrado un incremento de los casos de influenza en la región Ancash.

Feria Ambiental y de Seguridad En la misma jornada, Barrick presentó otra feria, la Feria Ambiental y de Seguridad, que buscó crear conciencia sobre el cambio climático y sen-sibilizar a los participantes en materia de hábitos y costumbres que contribuyen a reducir impac-tos sobre el medio ambiente.

La Feria Ambiental y de Seguridad se conformó con varios módulos. El recorrido comenzó en un invernadero en el que los jóvenes se informaron sobre qué es y cómo se puede combatir el calen-tamiento global. Siguió con temas vinculados a la conservación del agua y las tres “R” (reduce, reusa y recicla). Especial atención captaron los módulos sobre minería responsable y seguridad.

En el último, los visitantes pudieron capacitarse en cómo evitar riesgos y accidentes en el ho-gar, el colegio o el trabajo. Al final, en una sec-ción de juegos, los jóvenes pudieron mostrar lo aprendido en forma lúdica.

Con la participación de 31 universidades e instituciones de educación superior, policiales y religiosas del país se cerró re-cientemente la VIII Feria de Orientación Vocacional y Profesional, evento orga-nizado en la ciudad de Huaraz (Ancash) por la empresa minera Barrick, el colegio Robert M. Smith (que pertenece a la com-pañía) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL-Huaraz), instituciones que informaron sobre las principales oportu-nidades académicas de nivel técnico y del ámbito de la educación superior a miles de jóvenes que están por terminar la se-cundaria.

La asistencia final, con 2,800 visitantes entre estudiantes y padres, superó todas las expectativas. La feria puso a disposi-

ción del público aspectos claves sobre las oportunidades laborales que ofrece el mercado laboral peruano, los convenios internacionales y las ofertas de todo tipo (incluidas las virtuales) para cursar estu-dios superiores o técnicos.

Las Ferias de Orientación Vocacional y Profesional se iniciaron en el año 2001. Inicialmente se trató de una iniciativa de Barrick para contribuir en el ámbito de la información educacional. Con el tiempo, este evento, al que asisten visitantes de otras regiones del país, ha ido sumando a las principales universidades, institutos de educación superior, institutos militares y religiosos del país. Hasta la fecha, más de 22,500 jóvenes han participado.

Page 32: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

32 Somos Barrick Novedades PERÚ

Barrick fortalece educación ambientalCon la finalidad de contribuir a la educación am-biental en lo que se refiere a la correcta segrega-ción de desechos y fortalecer el programa de lim-pieza pública que implementa la municipalidad distrital de Independencia, Barrick entregó cilindros para la instalación de baterías de limpieza pública en distintos puntos de la ciudad.

Carlos Ayala Paredes, gerente de Servicios Públicos del gobierno distrital de Independencia, indicó que su institución se encuentra en constante coordina-ción con Barrick para la implementación de pro-yectos de gestión ambiental. En este contexto, los cilindros van a ofrecer al público la facilidad de con-tar con botes especiales de basura que disminuirán el arrojo de desechos a las vías públicas.

En esta primera parte, Barrick entregó 20 cilindros, los cuales han sido pintados de manera distintiva y diferenciada: verde, para el recojo de restos or-gánicos y celeste, para los restos inorgánicos. De esta manera se trata de integrar y generar un ma-yor compromiso de la población con el recojo de la basura, que es uno de los problemas más álgidos del distrito.

Los cilindros han sido pintados de manera distintiva y diferenciada: verde para el recojo de restos orgánicos y celeste para los restos inorgánicos.

Los cilindros han sido 20

Gracias a una iniciativa conjunta de Recursos Humanos y Comunicaciones y Relaciones Públicas, durante el mes de septiembre y octubre familiares de los trabajadores de Lagunas Norte visitaron las instalaciones de la operación, ubica-da en Santiago de Chuco, en La libertad.

A través de este programa, nuestras familias pudieron conocer de cerca la ope-ración y el lugar de trabajo de sus seres queridos. Fue una oportunidad especial para integrar a las familias a la cultura Barrick.

Los visitantes pudieron conocer las diferentes áreas de la mina, como la zona del tajo, truck shop, mantenimiento, procesos y el campamento el Sauco. Todos quedaron muy impresionados con la labor que se realiza en la operación, espe-cialmente en temas de seguridad y cuidado del medio ambiente.

Familiares de trabajadores visitaron Lagunas Norte

Visitando el rancho ecológico (Lagunas Norte).

Bajo el título “Huaraz, corazón del Perú”, la capital de la región Ancash celebró el pasado mes de julio el 152 aniversario de creación política de esta provincia con un hermoso festival de danza y música que contó con el apoyo Barrick.

El Sagrario San Sebastián sirvió de escenario para esta gala, que reunió a más de mil espectadores, quienes desde muy temprano se dieron cita en el recinto para disfrutar de un nutrido programa que contó con la presenta-ción de estampas artísticas de la costa, sierra y selva del Perú.

Gracias al auspicio de Barrick, los asistentes pudieron disfrutar el talento, arte y derroche de simpatía del reconocido grupo de danza y música “Min-chanzamán”, de la Universidad Nacional de Trujillo. Otra de las sorpresas de la noche llegó con la presentación de un grupo de trabajadores del área de Relaciones Comunitarias de Pierina, quienes interpretaron la danza “Las Hilanderas”.

Al culminar el evento, hubo felicitaciones a Barrick por su interés en promo-ver nuestra cultura a través de espectáculos de excelente nivel artístico.

Homenaje a Huaraz en aniversario de su creación

Page 33: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

33Somos Barrick Novedades PERÚ

MeJora ConTInua

Entre el 16 y 21 de agosto se llevó a cabo en Lima el CI Boot Camp 2009, semana de entrenamiento intensivo en Mejora Conti-nua (MC) que contó con la presencia de to-dos los CI Coaches de la región Sudaméri-ca; de Eduardo Tejada, gerente regional de MC y Guillermo Caló, director de Eficiencia Organizacional.

Fue una semana intensa de trabajo que les permitió cumplir los objetivos de este even-to, que busca reforzar el aprendizaje de las herramientas de mejora continua y la integración del equipo regional de CI. Se realizaron ponencias sobre las herramien-tas Lean, Cultura Barrick y Creación de Va-lor. Además, el programa incluyó una visita a una prestigiosa planta de manufacturas con la finalidad de realizar benchmarking en temas de mejora. Las acciones de in-tegración como el team building y otras

actividades recreacionales, contribuyeron a promover la unión de todo el grupo.

“Fue una excelente oportunidad para aprender, conocer y mejorar nuestras ha-bilidades como coaches. Pudimos escuchar opiniones y experiencias de todas las opera-ciones, lo que ayudó hacer benchmarking, compartir buenas prácticas y oportunida-des de mejora. También existió tiempo para empaparse de la cultura peruana, comidas, música y baile. ¡En general una muy buena experiencia!", señaló José Fernando Sale-me, CI coach de Veladero.

Al finalizar el evento, el equipo de CI coaches se mostró muy comprometido y motivado para facilitar los procesos de mejora continua en sus respectivas faenas y lograr así la excelencia operacional que nuestra organización busca.

CI BOOT CAMP 2009

El crecimiento y éxito de Barrick se basan en una cultura de mejora continua.

Page 34: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

34 Somos Barrick Novedades PERÚ

Nuestros trabajadores reflexionan sobre la importancia de “ser un miembro del equipo”.

Luigi Quintanilla CarriónSupervisor del área de Procesos - Pierina

Ser un miembro

del equipo del equipo del equipoIván TomaRecursos Humanos - Lagunas Norte

“Ser miembro del equipo es compartir una misma visión y misión. Cada miembro del equipo es un engranaje más que nos permi-te alcanzar nuestras metas y objetivos, basándose en el respeto, responsabilidad, comunicación y apoyo mutuo. Cada miembro del equipo es importante, pero esto no quiere decir que deba ser im-prescindible, es decir, si alguien está ausente, el equipo debe de seguir funcionando. El área de recursos humanos es un área muy unida, en la que cada uno es responsable de su propio proceso pero también por el de los demás miembros del equipo, lo cual conlle-va a que siempre nos apoyemos.

Ser un Ser un miembro miembro miembro

del equipo

Ser un

“El trabajo en equipo, para mí, significa compartir responsabili-dades y también compartir triunfos. Implica un planeamiento de todos los miembros del grupo, para que cada uno aporte lo me-jor en su trabajo. En los resultados está comprobado que no se puede actuar solo. El planeamiento en equipo asegura que cada uno va a tomar una pequeña responsabilidad. Suma-

dos, todos esos resultados nos hacen lograr los mejores éxitos”.éxitos”.

Page 35: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

35Somos Barrick Novedades PERÚ Somos Barrick Novedades

Ser un miembro

del equipo

Ser un “Uno de los valores que incentiva Barrick es el trabajo en equipo. Creo que tiene que ver mucho con el líder; es el líder quien en-comienda las tareas de trabajo Trabajar en equipo en Barrick permite intercambiar conocimientos con los trabajadores de

otras áreas y de diferentes profesiones”.

Víctor Ocaña RojasMedio Ambiente - PierinaSer un Ser un

“El trabajo en equipo viene a ser un trabajo concatenado, coordi-nado, planeado, abierto, full ideas y de libre expresión, en el que realizamos el aporte individual de acuerdo a nuestra especialidad y fortalezas, que finalmente darán como resultado el logro de los objetivos trazados. El trabajo en equipo contribuye a nuestro desarrollo personal. Me parece importante que Barrick fo-mente el ser parte del equipo, porque nos enriquece con las experiencias y aporta un valor agregado a nuestro desempeño personal y profesional”.

Mariluz UribeAsistente Administrativo Comunicaciones y RRPP - Pierina

del equipo del equipoFelino CamposOperaciones Mina - Lagunas Norte

“El trabajo en equipo viene a ser un trabajo concatenado, coordi-“El trabajo en equipo viene a ser un trabajo concatenado, coordi- ideas y de libre expresión, en el que ideas y de libre expresión, en el que ideas y de libre expresión, en el que ideas y de libre expresión, en el que

realizamos el aporte individual de acuerdo a nuestra especialidad realizamos el aporte individual de acuerdo a nuestra especialidad realizamos el aporte individual de acuerdo a nuestra especialidad realizamos el aporte individual de acuerdo a nuestra especialidad y fortalezas, que finalmente darán como resultado el logro de los y fortalezas, que finalmente darán como resultado el logro de los y fortalezas, que finalmente darán como resultado el logro de los objetivos trazados. El trabajo en equipo contribuye a nuestro objetivos trazados. El trabajo en equipo contribuye a nuestro desarrollo personal. Me parece importante que Barrick fo-desarrollo personal. Me parece importante que Barrick fo-mente el ser parte del equipo, porque nos enriquece con mente el ser parte del equipo, porque nos enriquece con

Comunicaciones y

Acá, en mina, realizamos nuestro trabajo todos los días en equipo: “Re-cuerdo que una noche, debido a las condiciones del clima, era suma-mente difícil trabajar bajo esas circunstancias, pero cada uno de noso-tros puso de su parte y logramos éxito en nuestra labor. La supervisión nos dio indicaciones, recomendaciones y la confianza necesaria para que podamos laborar en un ambiente que parecía imposible. Noso-tros asumimos un comportamiento y una actitud proactiva, dimos posiciones y una comunicación radial precisa y concreta. Gracias a ellos se terminó la guardia sin inconvenientes que comprometieran la integridad personal, la seguridad ni los bienes de la empresa.

Yo siempre tendré presente que sólo como equipo lograremos alcanzar lo que nos trazamos en beneficio de todos”.

Page 36: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

36 Somos Barrick Novedades PERÚ36 Somos Barrick Novedades PERÚ

INFORME ESPECIAL

Quién pensaría que casi a 4 mil metros de altura un grupo de entusiastas trabajado-res haya podido hacer realidad el deseo de formar una orquesta de música y sacar ese “bichito” artístico que lleva dentro. Esta es la historia de “Son Lagunas”, un grupo de talentosos trabajadores de Barrick en Lagu-nas Norte que comparte una pasión común: la música.

Las labores del día a día no han sido un im-pedimento para formar esta orquesta que ha causado una grata impresión desde sus primeras presentaciones. Al ritmo de cum-bias, rock y salsa han puesto a bailar a todos los asistentes a los diferentes eventos inter-nos en lo que han participado. Más allá de los ritmos musicales, Son Lagunas nos hace bailar al compás de la música de la integra-ción, la música de Barrick perú.

Son Lagunas realizó su debut oficial el 13 de diciembre pasado durante la cena de Na-vidad que se realizó en Trujillo. Actualmen-

te se encuentran preparando sus próximas presentaciones y la realización de su primer CD.

Los antecedentes de Son Lagunas se re-montan a los inicios de la operación, en el marco del Programa de Integración Socio Laboral que creó el área Recursos Huma-nos para apoyar, entre otras iniciativas, el esfuerzo y motivación de un grupo de tra-bajadores con intereses musicales. Esteban García, unos de los más activos promotores de esta iniciativa, nos recuerda: “La idea de tener un grupo musical surgió en los inicios de Lagunas Norte. Recursos Humanos y la Gerencia de Operaciones de ese momento, impulsaron y apoyaron este interés musical. Se compraron los instrumentos musicales y así empezamos.

Desde el año pasado, con el fin de retomar y potenciar esta iniciativa, el área de Recur-sos Humanos, con el apoyo de la Gerencia de Operaciones, ha puesto a disposición de

los trabajadores de Lagunas Norte un pro-fesor de música, el maestro Enrique Lingán, y nuevos instrumentos. Lo que ha permi-tido concretar el sueño de hacer realidad Son Lagunas, como bien señala Esteban: “Se puso orden donde antes había solo ganas”.

Y añade: “Creo que la experiencia de Son Lagunas es muy interesante. No tengo no-ticias de que exista, al menos en Sudaméri-ca, una orquesta de este nivel formada por mineros. Creo que es un hecho inédito que permite darnos cuenta de que el ambien-te en el cual se ha generado este grupo es un ambiente sano y agradable, en el que la gente se siente a gusto y en el que es posible volcar las habilidades artísticas. Por parte de la empresa, creo que ha sido muy positiva la visión de apoyar estas iniciati-vas”.

somos Barrick novedades perú presenta a Son Lagunas:

y el ritmo de la integraciónSon Lagunas

36 Somos Barrick Novedades PERÚ

La orquesta Son Lagunas en un alto durante los ensayos.

Page 37: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

37Somos Barrick Novedades PERÚ 37Somos Barrick Novedades PERÚ

Manuel Álvarez Alvino: padre, esposo, profesional y músico“Creo que la música estuvo conmigo todo el tiempo, directa e indirectamente. Como instrumentista empecé en el colegio; al terminar ingresé como profesor de la ban-da de músicos en mi alma mater. Parale-lamente, en la universidad participe en el grupo de música andina de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde hasta ahora soy miembro fraterno. Pertenecer a Son La-gunas es algo bonito: volver a tocar la trom-peta después de 14 años, ya que durante este tiempo me dediqué a la profesión y solo tocaba en casa ocasionalmente mi te-clado, guitarra y quena.

En el trabajo fue una grata sorpresa en-contrar gente también con un pasado en la música y así poder crear este grupo Son Lagunas, que es una actividad musical que nos relaja del día a día de nuestras labo-res. Creo que ahora la gente ha tenido la oportunidad de integrarse más con los compañeros de todas las áreas. Esperamos que pronto podamos grabar un disco para tener esa satisfacción del grupo. Con esto creo que Barrick marcará la diferencia defi-nitivamente entre las empresas mineras del Perú y el mundo”.

Martín Pretell: una voz para una gran equipoMuchos nos quedamos sorprendidos cuan-do lo escuchamos cantar por primera vez . Con su potente voz y estilo se ha converti-do en una de las “voces” de Son Lagunas. Martín disfruta de la música, el canto es parte de su vida y lo ha acompañado desde su infancia: “En el colegio participaba en todas las actuaciones; luego, en la adoles-cencia, formé parte del Coro Niños Canto-res del Perú y practiqué música en la Escue-la de Música de Trujillo”.

Ser parte de Son Lagunas es una de las experiencias más gratificantes para él: “Es algo muy interesante que no sólo me ha permitido compartir el arte y una forma de expresarme a través de la música, sino también compartir una nueva experiencia con mis compañeros del grupo. Todos los integrantes nos sentimos parte de Barrick como un sólo equipo. En mi caso, es una nueva experiencia que no imaginé antes y menos en una mina. Sin embargo, conside-ro que es una actividad que agrega valor a los objetivos estratégicos de Barrick y que, junto con el Arte y Doré, fortalece el de-sarrollo de aptitudes artísticas y valores de Barrick”.

Más allá de los ritmos musicales, Son Lagunas nos hace bailar al compás de la música de la integración, la música de Barrick Perú".

37Somos Barrick Novedades PERÚ

Servicios Técnicos Relaciones

Comunitarias

William Guerrero: poeta y cantante

Nuestro carismático compañero de Relacio-nes Comunitarias siempre ha tenido inclina-ción por el arte, afición que comparte con sus labores profesionales como ingeniero civil: “De chico me gustaba recitar poemas,

pero nada con la música. La afición por la música empezó cuando ingresé a la universidad.

Integré el grupo de danzas de la universidad y en mis ratos libres practicaba algo de percusión, cajón y bongó".

Aunque lleva recién un año con nosotros, inmediatamente se integró al equipo de Son Lagunas, lo cual lo ha ayudado en su proceso de integración en nuestra empresa: “La experiencia en Son Lagunas es muy buena. Al comienzo sentía mucho nerviosismo, ya que nunca antes había cantado en público, sólo lo había hecho en los karaokes; es más, yo fui a la sala de música a tocar cajón y ¡terminé cantando!", exclama aún sorprendido por esta nueva faceta.

“La gente nos ha tratado bastante bien, recibimos buenos comentarios y hasta pedidos musicales. Realmente, no me imaginé poder desarrollar este arte dentro de mi centro de trabajo. Estoy muy contento por eso”, finaliza entusiasmado.

William Guerrero:cantante

Nuestro carismático compañero de Relacio-

civil: “De chico me gustaba recitar poemas, pero nada con la música. La afición por la pero nada con la música. La afición por la pero nada con la música. La afición por la

música empezó cuando ingresé a la universidad. música empezó cuando ingresé a la universidad. música empezó cuando ingresé a la universidad. Integré el grupo de danzas de la universidad y en mis Integré el grupo de danzas de la universidad y en mis

ratos libres practicaba algo de percusión, cajón y bongó".ratos libres practicaba algo de percusión, cajón y bongó".

María Rosa Bonilla:un sueño cumplido“Crecí disfrutando de los encuentros fami-liares. Mi abuelo y tíos tocaban la guitarra y cantaban música criolla. A los 10 años pusieron en mis manos mi primera guitarra y mi tío, quien tenía un conjunto criollo en Pisco, hacía que lo escuchara y lo acom-pañara cuando él cantaba sus hermosos valses. Así empecé a cantar y recuerdo con mucha emoción y nostalgia mi primera pre-sentación en Radio Internacional de Pisco cantando el vals "Nada soy". Luego de eso no había fiesta familiar o de trabajo donde no participara cantando.

Mi gran pasión siempre ha sido el canto y hoy, con Son Lagunas, estoy cumpliendo el sueño de dedicarme a él, gracias al apoyo de nuestra Gerencia y la jefatura de Recur-sos Humanos, quienes tomaron como suyo el sueño de un grupo de compañeros que compartimos habilidades artísticas.

Esta experiencia sigue brindando sus fru-tos y nos gustaría, en el futuro, contar con grupos musicales de todas la sedes y que sea la música un vínculo de integración en-tre todos los que formamos la gran familia Barrick.

Recursos Humanos

Page 38: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

38 Somos Barrick Novedades PERÚ38 Somos Barrick Novedades PERÚ

Jorge Gary Luján: pasión por la músicaGary nos cuenta que le gusta la música desde que tuvo uso de razón. Recuerda con nostalgia las llamadas de atención de su profesora de primaria por quedarse es-cuchando los ensayos de la banda de su colegio:”Siempre busqué participar en los eventos del colegio, con el fin de hacer lo que me encanta (música). En la adolescen-cia participé en el grupo de la parroquia, pero con el afán de hacer diferentes ritmos, mis amigos y yo formamos un grupo de sal-sa y rock. Esta etapa de mi vida fue una de las más felices para mí”.

Nuestro compañero no puede ocultar su emoción cuando habla de Son Lagunas: “En cada ensayo se vive un entorno de alegría y emoción. Sencillamente, el senti-miento que se expresa con cada tema es extraordinario, sobre todo cuando nos en-contramos en el escenario listos para mos-trar el arte que nos caracteriza. Sin duda, Son Lagunas es la mejor experiencia que me ha pasado”, concluye entusiasmado.

Jorge Gary Luján: pasión pasión

Participa en las clases de música

que la empresa ofrece a todos los

trabajadores de Lagunas Norte.

Horario:

Martes a viernes de 8:00 a 11:00 AM

Lunes a jueves de 8:00 a 9:00 PM

Se dictan clases de cajón, órgano

electrónico y guitarra acústica.

38 Somos Barrick Novedades PERÚ

Las presentaciones que han realizado han cautivado al público.

Mantenimiento

María Rosa Bonilla (Cantante) William Guerrero (Cantante) Martín Pretell (Cantante) José Castro (Cantante) Carlos Seminario (Saxo) Manuel Alvarez (Trompeta) William Leiva (Trompeta) Luis Barrantes (Baterista) Víctor Moya (Conguero) Gary Luján (Timbalero)

Carlos Seminario: Ingeniero con alma de músicoNuestro compañero chiclayano confiesa que su amor por la música viene desde la niñez. En el colegio participó en la banda de música en donde tocaba el saxo y clarinete e, incluso, formó una orquesta: “Siempre soñé con ser músico profesional, pero no se dio la oportunidad. Ya me había olvidado de tocar hasta que una noche, en la zona de recreación de Lagunas Norte, escuché algo que me pareció un grupo de rock. Me acerqué y efectivamente estaban tocando (no estaba alucinando por la altura), fue ahí donde vi un saxo soprano y me puse a to-car. Pertenecer a Son Lagunas es realizar un sueño que siempre tuve, definitivamente es un gran orgullo para mi”.

Lucila Mau: una “chinita” con ritmo latinoAunque su ascendencia oriental, herencia de sus padres y abuelos pudiera confundir a cualquiera, Lucila es una chiclayana que lleva el ritmo latino por sus venas. Su afi-ción por la música, especialmente el canto, siempre ha estado presente en ella y la llevó a formar parte de diferentes grupos corales en su ciudad natal. La emoción de subir a un escenario y la respuesta del público es lo más gratificante de esta gran experiencia en Son Lagunas:

“Yo recién me he integrado a la orquesta este año y puedo decir que es una gran ex-periencia. Son Lagunas es una familia que me acogió con los brazos abiertos desde el primer momento. Hay mucha fraternidad y compromiso por parte de todos. En los ensayos nos divertimos, compartimos, de-jamos el estrés del trabajo, olvidamos que estamos en el campamento y nos dedica-mos hacer música con nuestros cinco sen-tidos. En las presentaciones, el público nos ha tratado muy bien, es muy emocionante ver desde el escenario a la gente bailando y cantando las canciones. Nunca creí que mi afición se desarrollaría aquí, en mi centro de labores, ¡Lagunas Norte!

Logística

Marco Valverde (Guitarra/Bajo) Edgard Ñontol (Bajo/Guitarra) Esteban García (Guitarra) Miguel Lanata (Guitarra) Marisol Torres (Teclado) Lucila Mau (Cantante) AngeLa Zapana (Cantante) Paolo Muschi (Bongocero)

Director: Enrique Lingán

Integrantes de la orquesta "son Lagunas"Integrantes de la orquesta "son Lagunas"

Page 39: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

39Somos Barrick Novedades PERÚ

nuesTra GenTe

ÁRTICO VELÁSQUEZ Servicios Técnicos - Lagunas Norte

Su pro actividad y gran sentido de colabora-ción es una de las cualidades que destacan los supervisores de nuestro compañero Árti-co Velásquez. "Ártico es de los trabajadores que llama por radio para ver a quien se pue-de apoyar cuando ya acabó su trabajo asig-nado", nos dice uno de sus supervisores.

Ártico ingresó a Barrick hace 4 años. Ac-tualmente se desempeña como topógrafo del área de ingeniería de mina de Servicios Técnicos. Es técnico topógrafo de profesión y actualmente cursa el 7° ciclo de Ingenie-ría Industrial en la Universidad Privada del Norte. Es el penúltimo de cuatro hermanos y, como buen huanuqueño, sus platos favo-ritos son el picante de cuy, el caldo de galli-na y la pachamanca. Si se trata de música, disfruta del folklore de nuestra sierra.

Por ahora se encuentra soltero y sin com-promiso, pero en un futuro, además de ter-minar su carrera y hacer una maestría, le gustaría formar una familia.

Su entusiasmo y orgullo de pertenecer al equipo de Barrick es notorio: “Estoy muy contentó acá, porque me dan oportunida-des de desarrollo profesional y personal. Veo a Barrick como un centro de instrucción, es interactivo. Tengo una relación de confian-za con mis jefes, estoy bien agradecido con ellos por el apoyo que me dan. Son exigen-tes, pero a la vez me dejan participar y eso me permite aprender. Me he amoldado a ese estilo de trabajo, porque son buenos profesionales y con ética.

Antes de terminar, Ártico quiere compartir un mensaje con sus compañeros: “Perse-veren, no hay que retroceder y nunca se rindan, porque hay que seguir avanzado y capacitarnos para el futuro. No podemos quedarnos como hoy, porque las cosas van a cambiar de acá a 10 años y debemos estar preparados y mantenernos competitivos”.

JORGE LA TORRE GALLEGOS Superintendente de Relaciones Laborales - Barrick Perú

Nació en Lima, pero desde muy pequeño se mudó a Arequipa por razones de trabajo de sus padres, donde realizó sus estudios es-colares y universitarios. Como parte de su experiencia profesional, Jorge trabajó en la Corte Superior de Justicia de Arequipa y en Southern Perú.

Su esposa, Sandra, y sus hijos, Jorge An-drés, María Fernanda y Diego, conforman su familia. Ellos actualmente se encuentran en Estados Unidos, donde cursan sus estu-dios.

Jorge es un apasionado por la música, afi-ción que lo ha llevado a tocar instrumentos como la guitarra y el cajón peruano. Ade-más, es un amante de los deportes, practica aeróbicos, tenis y golf. Incluso, nos cuenta, logró ocupar el segundo lugar en un cam-peonato nacional de golf que se realizó en Arequipa.

Jorge ingresó a Barrick este año y ha tenido el gusto de reencontrarse con gente amiga. Destaca la motivación y el grupo huma-no: “La gente es muy abierta y amistosa. Dentro del potencial que tiene la empresa, el principal recurso son sus trabajadores y, aunque hay cosas por hacer, la motivación es alta. He encontrado un espíritu positivo en todo el equipo y pienso que el trabajo que se ha hecho hasta el momento es ex-celente” señala.

DOMINGO ACHIRCANO TUNQUEOperador multifuncional de Operaciones Mina Grupo 6 - Pierina

Nuestro compañero Domingo nos habla con mucho orgullo de su origen cuzqueño, ciudad de la que guarda hermosos recuer-dos de su niñez y juventud. Ingresó a Ba-rrick tras una vasta experiencia en empresas como Maxcom, Tintaya, Cerro Verde, Ol-mos y Yanacocha, entre otras.

“Cuando llegué a trabajar a minera Ba-rrick mis compañeros me recibieron muy bien, porque en una empresa grande como ésta hay siempre gente que llega de dife-rentes empresas y poco a poco nos vamos conociendo y llegamos a formar parte de la familia Barrick. Aunque parece que fue ayer, ya llevo cerca de 11 años de trabajo”, indica.

Está casado con Teófila Condori y tiene dos hijos: Jaime Hernán y Doris Pilar, que son el motor de su vida. Domingo no tiene platos favoritos, pero disfruta de lo mejor de cada región: “En el Cuzco es el chirulo; en Hua-raz la llunca y en el norte, los mariscos”. Su deporte favorito es el fútbol y hasta tuvo la oportunidad de militar en la segunda divi-sión de Estudiantes Unidos de Arequipa.

Como buen peruano, le gusta el huayno, pero al haber recorrido gran parte del país está contagiado por diversos ritmos como la salsa, merengue, cumbias, valsecitos, boleros y baladas, música que colecciona. Domingo se despide dejándonos este men-saje: “Debemos continuar trabajando con el mismo ánimo, con la misma capacidad y entregándonos con el mismo coraje hasta el último día que cierre Pierina”.

39Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 40: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

40 Somos Barrick Novedades PERÚ

Fernando Rodríguez, director de Medio Ambiente, Salud

y Seguridad de Barrick Sudamérica, explica los pasos de la empresa para contribuir en la lucha contra el cambio climático y profundiza en los avances y desafíos para Pierina y Lagunas Norte en este ámbito.Según un estudio del Banco Central de Reserva, el Perú sufrirá cuantiosas pérdidas debido a los efectos del cambio climático. Según dicha investigación, traerá lluvias, se-quías, pérdidas de cosechas y falta de agua potable. Concluyó, además, que, entre 2009 y 2050, ocasionará entre US$ 729 mil millones y US$ 855 mil millones en costos, lo que equivale a casi seis o siete veces el PBI peruano de 2008.

En esta entrevista con somos Barrick novedades perú, Fernando Rodríguez, di-rector para la región Sudamérica de Segu-ridad, Salud y Medio Ambiente, nos habla acerca del trabajo que Barrick ha iniciado para enfrentar los retos del cambio climá-tico.

¿en qué consiste el programa de lucha contra el cambio climático de Barrick?

Barrick ha venido trabajando a lo largo de los últimos tres años en desarrollar una estrategia a nivel corporativa sobre la pro-blemática del cambio climático. Nuestra empresa está consciente de que existe un problema real de cambio climático en el mundo y ha decidido trabajar una estrate-gia que identifique las fuentes de emisiones

de gases invernadero existentes en las ope-raciones para, luego, establecer compromi-sos de eficiencia energética. Esta estrategia también busca generar conciencia en nues-tros trabajadores acerca de esta situación y sobre el papel que cada uno de nosotros debe cumplir no sólo en la operación sino también en nuestros hogares.

recientemente se realizó en santiago de Chile un taller sobre cambio climá-tico…

Este taller fue sumamente interesante, ya que realizamos una evaluación de riesgos de los efectos que traerá el cambio climá-tico en nuestras operaciones. Contamos con la presencia de especialistas y líderes de alto nivel de la región. Participaron diversas áreas, como Operaciones, Servicios Técni-cos, Medio Ambiente, Legal y Meteorolo-gía, entre otras.

Hemos identificado posibles eventos o si-tuaciones que podríamos enfrentar en el futuro como consecuencia del cambio cli-mático; entre ellos, por ejemplo, mayores retos en la gestión del recurso hídrico en las operaciones en Perú o eventos naturales de consideración en distintos lugares de la

Fernando Rodríguez, director de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Barrick Sudamérica

región. Asimismo, debemos entender los marcos regulatorios que podríamos en-frentar a futuro en Perú, Chile o Argentina; desde el punto de vista regulatorio hemos hecho una buena evaluación de los escena-rios futuros en relación a normatividad en los siguientes 10 ó 15 años. Eso nos per-mitirá hacer una adecuada planificación y análisis de los aspectos en los que podría-mos ir trabajando desde ahora.

¿Cuál es la siguiente etapa de este tra-bajo?

La siguiente etapa será validar la informa-ción y revisarla con las operaciones, para luego empezar a trabajar en una estrategia en mediano y largo plazo. Esperamos em-pezar a trabajar de manera más concreta en el 2010, con la elaboración de un estan-dar global.

¿Cuáles son las implicancias de este programa sobre el cambio climático en las operaciones de perú?

Bueno, en Pierina tenemos el plan de cie-rre y es bien importante evaluar estas ini-ciativas. Perú está avanzado bastante bien. Ambas operaciones cuentan con un siste-ma de gestión ambiental en el que tam-

MedIo aMBIenTe

director de Medio Ambiente, Salud y Seguridad

Vivero forestal en Pierina.

Page 41: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

41Somos Barrick Novedades PERÚ

bién están identificados aquellos aspectos ambientales relacionados a oportunidades de eficiencia energética. A iniciativa de ambas operaciones se generó un comi-té de cambio climático con participación del equipo legal y ambiental (con asesoría de la región), para buscar oportunidades de reducción de emisiones y de eficiencia energética.

Se han identificado temas relacionados con la reforestación y con la eficiencia del uso de combustible a través de fuentes al-ternativas de energía. Todas estas ideas ya se están empezando a discutir y evaluar, para que a mediano plazo tengamos una estrategia que permita a Perú estar a la vanguardia de todas aquellas iniciativas que se hagan en la región Sudamérica.

Hace poco, la revista Caretas publicó un estudio hecho por la embajada del reino unido en Lima sobre el cambio climático. el 66% de los entrevistados manifestó que la minería es, dentro de los sectores industriales, la mayor causante del cambio climático. ¿por qué se percibe así?

Es una percepción equivocada, ya que la gran minería, en general, viene liderando todos los esfuer-zos de gestión y de manejo am-biental, incluyendo el tema de las emisiones de gas que causan el efecto invernadero. Actualmen-te, las operaciones mineras en el país vienen responsable y transparente-mente reportando sus emisiones de gases invernadero. Pierina y Lagunas Norte lo vienen haciendo desde hace algunos años a través de nuestros reportes de responsa-bilidad social. La minería, además, es una industria que tiene un porcentaje muy bajo de emisiones en comparación con otros sectores. Y dentro del sector minero, Ba-rrick tiene un porcentaje de emisiones muy

bajas, aunque continuaremos trabajando para reducirlas aún más en los próximos años. Además, la fuente de energía principal para nuestras opera-ciones son centrales hidroeléc-tricas, que tienen, a su vez, una generación muy escasa de gases invernadero.

en este contexto ¿cuál es el rol que cumple el programa de reforestación?

La importancia de las actividades de refo-restación no solamente tiene que ver con el control de la erosión, ya que las plantas tienen la capacidad de secuestrar carbono. Por eso es muy importante la magnitud del trabajo que se ha hecho en las operaciones de Perú. En Pierina hay más de 1,3 millón de plantones sembrados en más de 300 hectáreas y en Lagunas Norte, pese a los

pocos años que tiene en operación, se ha hecho un trabajo intenso de reforestación y siembra de pastos.

¿a qué responde el interés de Barrick de incluir esta problemática como una de sus prioridades dentro de la gestión ambiental?

Estamos conscientes de la problemática del cambio climático; por eso, en Barrick no sólo buscamos generar conciencia entre los trabajadores, sino también promover el uso de energías alternativas en el sector mine-ro. Igualmente, como industria, buscamos generar conciencia en toda la cadena de abastecimiento, para que en el futuro la comercialización de metales cuente con un certificado de carbono, es decir, asegurar que la producción de oro y cobre esté rela-cionada con una búsqueda de reducción de emisiones en todas las etapas productivas.

Para Barrick se trata de un compromiso au-téntico y parte de un proceso de responsa-bilidad social que no es una exigencia, sino parte de un compromiso voluntario. Esto demuestra la autenticidad y transparencia con la que Barrick maneja sus operaciones.

Barrick ha realizado un importante trabajo de reforestación en Pierina y Lagunas Norte.

La importancia de las actividades de reforestación no solamente tiene que ver con el control de la erosión, ya que las plantas tienen la capacidad de secuestrar carbono".

Rancho ecológico en Lagunas Norte.

Vivero forestal en Lagunas Norte.

Page 42: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

42 Somos Barrick Novedades PERÚ

El equipo de Exploraciones Barrick Perú alcanzó reciente-mente un gran logró, al registrar cuatro años sin incidentes con tiempo perdido, lo que equivale a 442, 800 horas.

“El significado de este récord es muy grande para el grupo de exploraciones, ya que hemos logrado revertir una situa-ción negativa que se registró hace unos años, cuando, lamen-tablemente, tuvimos fatalidades, colisiones e incidentes con tiempo perdido. Decidimos realizar un trabajo a largo plazo: primero sensibilizamos; luego, identificamos puntos críticos en nuestra labor, así como factores que podrían generar re-sultados favorables, como la implementación del check list, los sistemas de monitoreo y control de unidades. También empe-zamos con las evaluaciones de riesgo a nivel personal y grupal en campo. Creo que ésta fue una de las herramientas que más contribuyeron al inicio del cambio”, señaló Jorge Figueroa, líder de Seguridad Ocupacional de Exploraciones Sudamérica.

Por la naturaleza del trabajo, la labor del área de explo-raciones se realiza en escenarios y lugares muy comple-jos. Pero el equipo de Exploraciones no baja la guardia. Con el apoyo de sus líderes y de todos los miembros del área, esperan continuar trabajando en la mejora continua de sus estándares de gestión y de seguri-dad: “Este logro incrementa nuestro compromiso con la seguridad. No debe ser un motivo para reducir nuestros estándares de trabajo; significa el camino a seguir para mejorar continuamente, reforzar mejores prácticas y desarrollar una cultura de trabajo en la que la seguridad es un valor”, destacó Jorge.

Cuatro años sin incidentes con tiempo perdido en Exploraciones

eXpLoraCIones

42 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 43: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

43Somos Barrick Novedades PERÚ

IT BarrICk sudaMérICa

Un estudio reciente de Aberde en Research, Warehouse Automotion señala que el primer paso para una operación exitosa en la admi-nistración de almacenes es “la adopción de tecnología de código de barras” y, luego, “el cumplimiento de una metodología de implementación”. Las soluciones basadas en códigos de barras, tras años de vigencia en el mercado, se han revelado como una de las soluciones más efectivas. Se trata de una tecnología muy extendida, con la ventaja de la amplia implantación y estandarización en muchos sectores.

Barrick trabaja en la mejora de la operación de sus almacenes mediante un perfeccionamien-to de la solución basada en códigos de barras. Lo que se busca es mejorar la velocidad del flujo de materiales en los procesos de recep-ción de los mismos, despachos y conteos físi-cos, asegurando, de esta manera, una rápida identificación de los materiales y eliminando algunas actividades que actualmente se hacen manualmente y que pueden estar suje-tas a errores. Una implementación exitosa de esta tecnología en los almacenes, a través de la auto-matización y optimización de los procesos de control de inventario, con-tribuirá a alcanzar oportunidades como:

Proyecto Código de Barras en Barrick Perú

Charla de Ética y Conducta para ProveedoresEl área de Cadena de Abastecimiento de Barrick Perú organizó la charla “Código de ética del proveedor”, dirigido a proveedo-res y contratistas que brindan productos y servicios en las operaciones de Barrick en Lima, Lagunas Norte y Pierina.

En este taller se revisaron temas de especial relevancia para Barrick, como el código de ética del proveedor, el compromiso con la salud y seguridad, el cuidado del medio ambiente, los valores de la empresa y las políticas contra el fraude, soborno y co-rrupción que Barrick ha establecido en el marco del compromiso de la empresa con las regulaciones internacionales aplicables a los más elevados estándares éticos.

“Esta reunión me parece muy interesan-te porque nos va ayudar a fortalecernos como proveedores y también a crecer como empresa. Nosotros somos una com-pañía mediana pero queremos ser mejores y estas iniciativas son muy importantes. Además, el expositor ha sido excelente. Es la primera vez que participo en este tipo de iniciativas”, destacó Manuel Requejo, gerente de Arenera Jaen.

El Código de Conducta y Ética de Nego-cios de Barrick expresa los valores de ho-nestidad e integridad y los altos estánda-res éticos que ha establecido Barrick para el desarrollo de sus actividades. Involucra a todos los trabajadores de Barrick y la em-presa busca hacerlo extensivo a sus pro-veedores.

“No es común ver este tipo de talleres, que nos ayudan a fortalecer nuestra ex-periencia y, a la vez, nos brinda nuevas herramientas para adicionarlas a las que ya venimos implementado cada uno en sus empresas”, destacó Liliana Morante, gerente Financiero y Administrativo de Beagle Agente de Aduanas.

Cadena de aBasTeCIMIenTo proCesos

Ampliación de la poza de polishing podEn el marco del compromiso de preservación del ambiente y de los altos estándares am-bientales de Barrick, recientemente el área de Procesos de Lagunas Norte culminó los tra-bajos de ampliación de la poza de polishing pod.

Se trata de una labor que ha sido ejecutada a través del equipo de Proyectos-Procesos, con la finalidad de asegurar un óptimo almacena-miento de los efluentes líquidos productos del proceso productivo de la operación: “Hemos ampliado esta poza porque queremos tratar la mayor cantidad de agua almacenadas; tene-mos pozas de sedimentación en varios puntos y, como vamos a tratar más aguas, íbamos a necesitar un poza de mayor capacidad”, seña-la Marlos Vargas, operador multifuncional del área de Proyectos - Procesos.

Esta poza se construyó con una capacidad ini-cial de 40 mil metros cúbicos, pero el estudio de impacto ambiental otorgó la posibilidad de ampliarla hasta 66 mil metros cúbicos. Por ahora, se ha ampliado a 60 mil metros cúbicos de capacidad.

El polishing pod es una poza de almacena-miento de las aguas que han sido previamen-te tratadas en la planta de ARD (planta de tra-tamiento de aguas ácidas). Las aguas tratadas pasan por un filtro clarificador y se almacenan en esta poza; luego, el área de Medio Am-biente es la encargada de tomar las muestras necesarias para el control de estos efluentes.

Compromiso ambiental

“Este proyecto nació por una premisa medio ambiental. Antes no teníamos mucha capaci-dad de almacenamiento de la solución y de-bíamos recircularla hacia la planta, era un pér-dida de tiempo y esfuerzo”, agregó Marlon.

El equipo de Procesos-Proyectos tuvo la res-ponsabilidad de ejecutar directamente esta labor, que incluyó trabajos para las confor-maciones de taludes, movimientos de tierra y lodos, entre otros. Acorde con una gestión ambiental integral, se establecieron áreas es-pecíficas para el almacenamiento del material retirado.

Hay que destacar la eficiencia de todo el equipo responsable del trabajo, que no sólo entregó la obra a tiempo, sino también que, pese a ser un trabajo de alto riesgo, se reali-zó sin ningún incidente: “Fue un trabajo de alto riesgo. Parte de la poza está ubicada en un quebrada, pero hemos manejado en todo momento el tema de seguridad. Realizamos también el manejo del cambio, con lo cual re-cibimos el visto bueno de todas las áreas para ejecutar este proyecto”, finalizó nuestro com-pañero Marlon.

• Mejorvisibilidadenlaslocaciones del inventario.

• Reduccióndeerroresymejorarla exactitud de la información de inventario.

• Incrementarlaeficienciaenelprocesamiento de la información.

• Mejorarlasatisfacciónalosclientes internos.

Nosotros somos una compañía mediana pero queremos ser mejores y estas iniciativas son muy importantes".

Page 44: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

44 Somos Barrick Novedades PERÚ

Una de las zonas donde se realizan las ope-raciones de minado en Lagunas Norte se conoce como Alexa. Esta área, ubicada en el sector noreste del tajo, tiene una pared rocosa de más de 200 metros de altura, por lo que era necesario realizar trabajos de perforación y minado. Dada las difíciles condiciones geográficas de este lugar, los instrumentos con los que se contaban no lograban la precisión ni rapidez adecuadas.

Uno de los desafíos que tenía el equipo de Lagunas Norte en Alexa era la detección de movimientos del talud rocoso que puedan terminar en deslizamientos y el retiro inme-diato en forma segura de todo el personal y equipos. Ese era el primer gran desafío que presentaba esta pared rocosa.

A mediados del año pasado, con el apoyo de la gerencia regional de Geotecnia, se rea-lizó una investigación para la detección de movimientos en taludes rocosos. Se deter-minó que la tecnología del radar era la más adecuada para el reto de realizar proyectos de minado cerca de la cresta de la pared Alexa. Luego de la compra del radar SSR-X, la implementación y puesta en operación del mismo aumentaba el reto a vencer.

El radar de estabilidad de taludes es el úni-co sistema que provee una medición sub-milimétrica continua de los movimientos a lo largo de una pared rocosa. Sin embargo, el uso del radar ha tenido y tiene efectos importantes en distintas áreas de nuestra mina.

El personal del área de Geotecnia, con ayu-da de todas las áreas de SSTT y también de IT, enfrentó este reto con una fecha lími-te: el equipo debía estar operando antes de marzo de 2009, cuando se reiniciarían los minados en Alexa Norte. Luego de un arduo trabajo en equipo, que incluyó des-de superar los trámites en la aduana por el equipo de alta tecnología hasta realizar capacitaciones de un sistema totalmente nuevo al personal directamente responsa-

ble que quedó perfectamente capacitado para operar el nuevo equipo.

Con todas las medidas mencionadas ante-riormente y en conjunto con asesorías es-pecializadas que determinan la zonificación de riesgo en Alexa, el minado en dicha pa-

red es hoy mucho más seguro. Se ha creado un procedimien-

to específico para esto y se ha realizado un programa de capacitaciones a todo el per-sonal involucrado, para dar a conocer los procedimientos a seguir en caso de algún evento geotécnico.

Esta práctica es una experiencia invalua-ble para la corporación y un ejemplo del cumplimiento de la visión de Barrick: ser la mejor compañía productora de oro del mundo, pero de manera segura.

Equipo de Geotecnia, Lagunas Norte. De izquierda a derecha: Aldo Del Carpio, Carlos Contreras, Augusto Mariscal, Alexander Saldaña y finalmente Carlos Aguirre, líder del equipo.

Radar operativo en la Quebraba Río Negro. Al

fondo, la pared Alexa Norte.

Colaboración: Carlos Aguirre

Nuevo radar de estabilidad de taludes en Lagunas Norte

Equipos de alta tecnología consolidan a Lagunas Norte como una de las

operaciones más modernas de la región sudamérica.

En la edición anterior de somos Barrick novedades perú informamos que próximamente entrará en operación una nueva perforadora remota en Lagunas Norte, equipo que permitirá realizar labores de perforación en la zona del tajo, denominada “Alexa”, utilizando la tecnología de control re-moto del equipo.

Gracias a un excelente trabajo en equipo entre las áreas de Servicios Técnicos de la oficina Corporativa, Servicios Técnicos Regional, Lagunas Norte y MIT (Mining Information Technology), la perforadora remota ya se encuentra operativa. Lagunas Norte cuenta, desde ahora, con la posibilidad de controlar la perforadora desde 200 metros de distancia, con una tecnología que incluye cabinas de control diseñados en Alemania, mandos a distancia de origen canadiense y

Perforadora remota entra en operación

software desarrollado en Estados Unidos.

Esta iniciativa forma parte de varias activida-des llevadas a cabo por los equipos de MIT y Servicios Técnicos en otras operaciones. En Zaldivar (Chile) se instalará un bull dozer remoto y en Goldstrick (Estados Unidos) se está terminando de implementar una per-foradora remota de marca Atlas Copco.

SERVICIOSTÉCNICOS

44 Somos Barrick Novedades PERÚ

Page 45: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

45Somos Barrick Novedades PERÚ

saLud oCupaCIonaLSalud al díaEn la edición pasada dimos a nuestros lec-tores algunos conceptos para diferenciar lo que es una emergencia y una urgen-cia. En esta edición de somos Barrick novedades perú ampliamos esta infor-mación y la cobertura que ofrece nuestro plan de salud en caso de emergencia:

¿Qué es una emergencia? Una emergencia es toda situación que, por su gravedad, compromete la vida de una persona y requiere de atención médi-ca inmediata.

Existen emergencias accidentales, que son las lesiones corporales producidas por una acción imprevista, fortuita, ocasional e involuntaria. Algunos ejemplos de es-tos casos son: fractura ósea, heridas cortantes, ingesta de tóxicos y traumatismos al aparato locomotor

También hay emergencias médicas, que son problemas de salud que se presentan en forma súbita y que, de no recibir atención médica inmediata, comprometen seriamente la vida del paciente. Casos de deshidratación, crisis asmática y convul-siones son algunos ejemplos de este tipo de emergencia.

El médico tratante es quien determina, bajo su responsabilidad, si se trata o no de una emergencia accidental o médica (según resolución de SEPS N° 071-2003-SEPS/CD).

Las atenciones de emergencia están cubiertas por el seguro médico al 100%. Si no se tratase de una emergencia, el paciente deberá pagar el deducible corres-pondiente, a pesar de que se haya ingresado por el tópico de emergencias de la clínica.

¿Cuándo culmina la cobertura por emergencias? Si usted ingresa al tópico de emergencias de una clínica por una emergencia acci-dental no vehicular o una emergencia médica, debe saber:

• Mientras se encuentre en el tópico de emergencias y esté siendo tratado, es-tabilizado y su dolencia sea considerada una emergencia, su cobertura será al 100%.

• Si el médico tratante lo envía a su casa pues el tratamiento en el tópico de emergencias ha culminado, no deberá pagar nada por esa atención médica.

• Si el médico tratante indica que usted debe ser hospitalizado (ya sea para con-tinuar con los procedimientos, ingresar a sala de operaciones o permanecer en observación), el deducible y el coaseguro correspondiente al centro médico donde se encuentra empezarán a aplicar en el momento en que usted es reti-rado del tópico de emergencias e ingresa a la clínica.

Estilo de vidasaludable Queremos enviar un sincero saludo a nues-tros compañeros: Katia Rojas, Javier Briceño, Jesús Casallo, Nibardo Jaimes, Frank Huaytani y Juan Narro, quienes participaron en la carre-ra de Media Maratón Lima, organizada por la empresa Nike. Nuestros valientes compañeros recorrieron 21 kilómetros en una larga ruta que comprendió distritos como el centro de Lima, Miraflores y San Isidro. Todos ellos de-mostraron un gran estado físico gracias a la práctica deportiva.

¿Cómo funciona el SOAT ante una emergencia?

Si ingresa al tópico de emergencias de una clínica por una emergencia accidental vehicular, usted debe saber:

• Lo primero que empezará a cubrir sus atenciones médicas será el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Este cubrirá

todas sus atenciones médicas hospitalarias hasta por el valor de 5 UIT.

• Si es que sus atenciones médicas superan el valor de 5 UITs empezará a aplicar el Seguro por Hospitalización Propio de su EPS. Al final de su trata-miento u hospitalización, usted deberá cancelar el deducible y co aseguro correspondiente a la clínica en la que ha sido tratado.

Page 46: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

46 Somos Barrick Novedades PERÚ

Trabajadores de Barrick comparten con la comunidad

apoyo a compañeroLa guardia 2 de Operaciones Mina de Pierina dio una gran muestra de respaldo a su com-pañero Juan Carlos Rubina, cuya hija necesitaba viajar a Cuba para una intervención quirúrgi-ca. Enterados de esta situación, sus compañeros no escatimaron esfuerzos y en dos semanas orga-nizaron una gran actividad (pre-paración y venta de comida para recaudar fondos), que se realizó simultáneamente en la mina y en Huaraz, con la finalidad de recaudar fondos y ayudar a un compañero y amigo en éste difícil momento. “La mayor parte de la mina me ha apoyado gracias a la iniciativa que tuvieron mis com-pañeros de la guardia 2. Muchas gracias a todas las personas que participaron, fue una sorpresa. Yo estaba haciendo esto por mis propios medios y en un momento se presentaron los compañeros con la grata noticia que estaban realizando una actividad para ayudarme con el tratamiento para mi hija”, expresa aún emo-cionado Juan Carlos.

Debemos destacar que la solidari-dad es un valor que está presente permanentemente en este gru-po. Los integrantes de esta guar-dia aportan una cuota voluntaria mensual para ayudar a quién lo necesite. Jim Aparcana Vargas, representante de la guardia 2, resalta: “En los momentos más difíciles del ser humano, el apoyo más importante que se recibe es el de la familia; aquí sucedió lo mismo, toda la familia de mine-ra Barrick, operación Pierina, se puso de pie. Todas las áreas nos dieron su apoyo, fue algo muy bonito”.

ayuda a ancianos en situación de abandono en TrujilloEn lo que fue una gran demostración de compromiso con los más necesitados, el equipo de la guardia 3 de Operaciones Mina de Lagunas Norte visitó recien-temente el asilo de ancianos Hogar San José, en Trujillo, para llevar una dona-ción a esta institución de caridad que atiende a 150 ancianos. El asilo también cuenta con un comedor para niñas en situación de extrema pobreza.Los trabajadores además del apoyo monetario, dedicaron tiempo y esfuerzo para realizar directamente todas las coordinaciones. El desprendimiento de nuestros compañeros permitió llevar a estos ancianos, muchos de ellos en situación de abandono, alimentos de primera necesidad como harina, arroz, fideos e insumos de aseo personal, como jabón y detergente. “Estoy muy impresionada por la calidad de los trabajadores de Barrick, es muy significativo lo que ellos están haciendo. Estamos muy contentas, porque nos han traído un muy buen donativo pero, so-bre todo, agradezco el cariño y la cercanía que están brindando a nues-tros ancianitos, hacién-doles pasar un rato muy agradable”, afirmó Sor María Andrade Melo, directora del hogar.Los participantes com-partieron una tarde con los ancianos y, a ritmo de una peña criolla, ale-graron a todos los asis-tentes.

En una demostración de solidaridad, trabajadores de las diversas áreas de Pierina y Lagunas Norte dedican tiempo y recursos económicos para desarrollar distintas

acciones de voluntariado.

comparten con la comunidad

Page 47: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

47Somos Barrick Novedades PERÚ

VoluntariadoenPacchaCerca de 41 niños del caserío de Paccha que estudian en la institución educativa Nº 86079 se beneficiarán con la refac-ción del comedor escolar y servicios hi-giénicos que se viene realizando con la participación de los trabajadores del área de Relaciones Comunitarias de Pierina.

“Agradecemos a la mina y a sus traba-jadores, que están acá en forma volun-taria, haciendo una acción cívica en bien de la niñez, en bien de la juventud, en bien de este pueblo que está olvidado prácticamente por el gobierno. Estamos muy satisfechos”, señaló agradecido Manuel Morales Saavedra, director del plantel.

Por su parte, Gonzalo Cárdenas, inte-grante del equipo de Relaciones Comu-nitarias, expresó: “Lo más satisfactorio para quien participa en un voluntariado es ver la sonrisa de un niño y el agradeci-miento que muestran todos por nuestra presencia. A los integrantes de la familia Barrick les pediría que tengan presente que nuestra capacidad para ayudar a nuestros vecinos es más directa y signifi-cativa a través de un voluntariado”.

Invernadero en casa hogar de HuarazEn setiembre de 2008, trabajadores del área de Mantenimiento de Pierina iniciaron un trabajo sos-tenido de apoyo solidario en la casa hogar “Madre Teresa Camera”, ubicada en el barrio Los Pinos, en la ciudad de Huaraz.

“Estos voluntariados, por un lado, marcan en las personas beneficiadas un sentimiento de inmensa gratitud y respeto por la ayuda recibida; y por nues-tra parte nos da la alegría y satisfacción de haber podido colaborar con los más necesitados”, desta-ca Wilfredo Romero, superintendente de Procesos.

A lo largo de varias jornadas de trabajo voluntario se ha logrado realizar importantes mejoras en este centro, como el arreglo del sistema eléctrico en la cocina, el cambio de techo, el pintado de los juegos

recreativos y construcción de una mu-ralla de retén reciclando llantas usadas.

También se construyó un invernadero que hará sostenible la producción de hortalizas y verduras, alimentos que re-forzarán la dieta nutricional de las 20 niñas que atiende este centro y que se encuentran en condición de abandono, así como del centenar de niños que diariamente concurren a este estableci-miento para recibir sus alimentos.

Biohuerto escolar para niños en HuanjaVoluntarios del área de Procesos de Pie-rina iniciaron una labor importante en la institución educativa No. 86044 “Daniel Alcides Carrión”, del Centro Poblado Menor de Huanja, para la habilitación de un ambiente recreativo propicio y la construcción de un biohuerto escolar.

En esta oportunidad, los voluntarios instala-ron juegos infantiles, pintaron el campo de-portivo y realizaron los trabajos para el nivela-do del terreno donde se instalará el biohuerto escolar, entre otras tareas. El proyecto incluye

la instalación de una cocina mejorada que servirá para una adecuada preparación del desayuno escolar que actualmente se reali-za de la manera rústica.

“Para nosotros es muy importante desarro-llar estos trabajos dentro de la política que tiene la empresa en responsabilidad social. Lo importante es que, en estas actividades, la gente se inscribe voluntariamente para participar y lo hacen con mucho entusias-mo”, señaló Raúl Peralta, superintendente de Procesos de mina Pierina.

“Barrick no solamente es una empresa que produce y comercializa oro, Barrick es una empresa solidaria y nosotros, los trabajado-res, queremos compartir con la comunidad algo de nosotros mismos”, dijo Fredy Láza-ro Rosales, trabajador del área de Procesos.

Page 48: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

48 Somos Barrick Novedades PERÚ

desde La reGIÓn

Internet es la red pública que todos cono-cemos, es el ciberespacio donde navega-mos para acceder, por ejemplo, a los sitios de bancos e instituciones financieras; efec-tuar transacciones comerciales o comprar pasajes aéreos; pagar cuentas domiciliarias o, simplemente, buscar información sobre algo que nos interesa.

Intranet, en cambio, es una red privada que funciona del mismo modo que Inter-net, pero dentro de los límites virtuales de nuestra compañía.

Nueva dirección en InternetEn la actualidad, Barrick cuenta con dife-rentes direcciones en Internet: Argentina (www.barrick.com.ar), Chile (www.barrick.cl) y Perú (www.barrick.com.pe). Sin em-bargo, se quiere asegurar que nuestra com-pañía sea fácilmente accesible en Internet no sólo para quienes formamos parte de ella, sino también para posibles candidatos y, en general, para toda la comunidad. De ahí nuestro interés en centralizar todos las direcciones web actualmente en uso en un solo sitio para la región de Sudamérica.

Les presentamos nuestra nueva dirección web en Internet:

www.barricksudamerica.com

Ésta reemplaza a todas las otras direcciones antes mencionadas, las que desaparecerán progresivamente.

Para quienes aún no conocen el portal web regional de Barrick, los invitamos a que ingresen y naveguen en www.barrick-sudamerica.com. Ahí encontrarán toda la información para toda la comunidad sobre nuestra compañía, sus operaciones y proyectos en Sudamérica. Allí también encuentran las noticias de Barrick, como comunicados de prensa, informativos “Sin Fronteras”, reportes de responsabilidad, así como toda la información acerca de nues-tra minería responsable.

También les recordamos que el sitio web es la única vía de ingreso para postular a

un trabajo en Barrick o para ingresar datos como potencial proveedor de nuestra empresa. No duden, entonces, en invitar a quienes les pregunten cómo postular a Barrick, a que visiten este sitio.

Nuestro interés es que, con toda la información y servi-cios que ofrece este portal, se convierta en el único referente para todos los que quieran in-formarse y conocer más acerca de Barrick y su minería respon-sable en Sudamérica. Te invita-mos a ser parte de ello. Y, re-cuerda, ahora es www.barricksudamerica.com

Barrick Central (http://intranet.barrick.com)La Intranet o Barrick Central es un importan-te medio de comunica-ción interna, que permi-te difundir información de la compañía a los empleados con rapidez, consiguiendo que éstos estén debidamente informados de las últi-mas novedades y datos de la organización. Además, cuenta con información específi-ca de cada proyecto u operación de la com-pañía, así como de cada una de sus áreas: Meteorología, Medioambiente, Logística, Servicios Generales, Seguridad y Salud, Desarrollo Sustentable, Noticias e Informa-tivos de la empresa, entre muchas cosas más. Funciona de la misma manera que Internet, pero es un canal exclusivo de la organización, y se ingresa automáticamen-te cada vez que usted inicia el programa Internet Explorer para navegar en Internet.

Los beneficios de una intranet pueden ser enormes si se considera la cantidad de in-

formación que se puede poner al alcance de los empleados en poco tiempo y el con-siderable ahorro en papel que significa. Esta información está disponible las 24 horas del día para cualquiera que tenga acceso, ya sea trabajando desde la oficina o conectán-dose remotamente a la red de Barrick.

En Barrick queremos seguir avanzando y mejorar continuamente nuestra intranet, para que se convierta en una herramienta de comunicación eficaz y utilizada cada vez más por nuestros empleados. Por esto, necesitamos conocer también las necesidades de quienes trabajan en la organización. Envía tus sugerencias a: [email protected].

Direccción web en internet www.barricksudamerica.com

Barrick Central (http://intranet.barrick.com)

Internet e Intranet¿cuál es la diferencia?

Page 49: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

49Somos Barrick Novedades PERÚ

MICHaeL JaCkson LA MAGIA, LA LOCURA, LA HISTORIA COMPLETAJ. RANDY TARABORRELLINORMAS/. 85.00

anGeLes Y deMonIosACCION

Esta es la biografía autorizada sobre Michael Jackson. Su autor lo conoció cuando tenía 18 años y lo entrevistó varias veces, siendo el biógrafo que le siguió la pista con más detalle. No es una biografía amarillista, es una bio-grafía que hace justicia con el personaje y también lo cuestiona de frente. Indaga en los mitos que se crearon alrededor de su figura, como el homo-sexualismo, la pederastia, las deudas, sus excentricidades.

LITeraTuranoCTurnaGUILLERMO DEL TOROSUMA DE LETRASS/. 59.00

Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Sin embargo, algo no funciona bien desde el momento en que llega a la pista. Todas las luces del avión están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de con-trol, nadie contesta los celulares. Parece como si el avión estuviese muerto

Lo que al principio se considera un virus muy contagioso, pronto se revela como algo aterrador. Los "infectados" tienen mucha sed y sólo quieren be-ber sangre. La desigual lucha entre estos seres sobrenaturales y un valiente grupo de héroes humanos nos arrastra a una historia llena de acción, alian-zas, traiciones y batallas que nos hace reflexionar sobre la condición huma-na, en la mejor tradición de las películas de su autor, Guillermo del Toro.

neGoCIos – LIderaZGoeL LIder InTerIorSTEPHEN COVEYPAIDOSS/. 99.00

El líder interior revoluciona los conceptos sobre educación y liderazgo mostrando de forma clara y eficaz cómo aplicar la teoría de Stephen R. Covey a la educación de nuestros hijos. El mundo ha entrado en una de las épocas de cambios más profundas y complejas de la historia de la Humanidad. La mayoría de nuestros hijos no está preparada para afron-tarla y lo sabemos. Los padres de todo el mundo son conscientes de este cambio y saben que las asignaturas tradicionales -lectura, escritura y arit-mética- son necesarias, pero no suficientes. Sus hijos necesitan volverse más responsables, creativos, tolerantes ante las diferencias. Asimismo, los líderes empresariales no encuentran a personas cuyas aptitudes y perso-nalidad encajen con las exigencias de la economía global actual, entre las que se incluyen una importante capacidad de comunicación, de trabajo en equipo, de realizar análisis, de dominio de la tecnología y de organiza-ción. Necesitan jóvenes que se muestren motivados, que sean creativos y que posean una fuerte ética de trabajo.

INVERTIRYGANAR.ANÁLISISTÉCNICOPARAINVERSIONESMARIANO PANTANETTIGRAN ALDEA EDITORESS/. 51.00

Mientras este libro está por entrar en imprenta, se está produciendo, a escala internacional, una de las crisis más profundas que se han vivido en décadas en los mercados mundiales de valores.

Este libro lo llevará a conocer y profundizar en los principios que go-biernan el precio de los distintos activos, valiéndonos de una poderosa herramienta: el análisis técnico. Esta herramienta podrá ayudarlo tanto a ganar en los distintos mercados de valores como (igualmente importante) a controlar la exposición al riesgo.

En este libro no encontrará una fórmula mágica pero, si se adentra en sus páginas, puede que lo sorprenda.

* Fuente: Librería Crisol

Para escuchar*

S/. 49.90

S/. 54.90

S/. 84.90

S/. 19.90

y para ver...?*

aMIGas para sIeMpreCOMEDIA

* Fuente: Phantom Music

* Fuente: Librería Crisol

49Somos Barrick Novedades PERÚ

Agenda CulturalPublicaciones *

Page 50: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

50 Somos Barrick Novedades PERÚ

Nacimientos BarrickNacimientos en Pierina

50 Somos Barrick Novedades PERÚ

Esta coqueta niña es Regina Ayelen Es-pejo, hija de César Espejo y Susan Qui-ñones. Con su dulzura ha conquistado su hogar, convirtiéndose en la engreída de toda la familia. Su cumpleaños es el 4 de junio.

Regina Ayelen

La pequeña Fernanda no puede ser más patriótica, nació el 27 de julio para llenar de alegría el hogar de nuestro compañero de mantenimiento Prudencio Paniagua y su esposa, Maribel Roca.

Fernanda Valeska

Yare Massiel Bautista Rios llegó a este mundo el 11 de agosto. Con su ternura se ha robado por completo el corazón de toda su familia. Su papi César Bau-tista (Mina) y su mami, Lupe, están muy contentos con su llegada.

Yare Massiel

Este lindo cachetoncito es Mathew Steve, el engreído de nuestro compañero Efraín Ugarte, del área de Servicios Técnicos. Nació el 1 de agosto y como es tan pequeñito duerme y come todo el día.

Mathew Steve

Page 51: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

51Somos Barrick Novedades PERÚ 51Somos Barrick Novedades PERÚ

Nacimientos BarrickNacimientos en Lagunas Norte

Nacimiento en Lima

Nuestro compañero Jhon Carranza (Pro-cesos) y su esposa, Tania Corrales, trajeron una linda bebe al mundo. Su nombre es Fe Chantel y nació el 1 de agosto.

Fe Chantel

El pequeño Mathias Gonzalo nació el pasado 5 de julio y se convirtió en el en-greído de su papito Juan Carlos Merma (Mantenimiento) y de su mamita, Silvia Palacios, quienes lo quieren y cuidan mucho.

Mathias Gonzalo

Brenda Palacios es una bebe muy despierta y risueña que disfruta de comer y dormir. Su llegada ha llenado de alegría el hogar de sus papás, Enrique Palacios (Mantenimiento) y Rosalina.

Brenda

Leonardo Torres es un vigoroso bebe hijo de nuestro compañero Wilfredo Torres, del área de Mantenimiento, que nació el 23 de junio. Toda su familia está muy feliz con su llegada.

Leonardo

Este adorable cachetoncito es Mathias Frankie, hijo de Francklin Alayo (mina) y Grethel Gamarra. Nació el 5 de junio para llenar de alegría el hogar de sus padres.

Mathias Frankie

Wilson Rosa Jr. es el “heredero” de nuestro compañero Wilson Rosas, del área de Mantenimiento. Nació el 6 de junio y sólo recibe mimos y cuidados de toda su familia.

Wilson

Esta coqueta niña es Gabriela Alexa, hija de nuestra compañera Celia Plasencia, del área de Exploraciones, y nació el 14 de agosto. Sus papis y sus hermanitos están muy con-tentos con su llegada.

Gabriela

Page 52: Nº 2, Octubre de 2009 Enfrentando el cambio climático · PDF fileAporte Voluntario de Barrick. ... 8 Una mirada a fondo al trabajo ... Creo que el sector minero es el primero en

Av. Víctor Andrés Belaunde N°171, 2°piso Lima 27Teléfono: (01) 6124100

[email protected]

www.barricksudamerica.com