nº 17. 27 de mayo de 2017 magazine 27-5-2017.pdf · enrique ponce cayetano roca rey brihuega,...

52
Nº 17. 27 de mayo de 2017

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 17. 27 de mayo de 2017

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

3

Nº 17.27 de mayo de 2017SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIO

Madrid se olvida

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Quieres anunciarte en ?Escribe un correo electrónico a [email protected] y te asesoraremos en todo.

Madrid se olvida de las ovaciones después de los paseíllos. Y eso es un hecho grave. Ocurrió con David Mora en la tarde de su vuelta a este escenario después de haber salido en hombros en su anterior compromiso siendo declarado triunfador indiscuti-ble de la feria de San Isidro 2016. Volvió a repetirse en la tarde de ayer, en la que Paquirri se despedía de este ruedo y todo hace indicar que muy negro pinta para que mañana se la dé a Ginés Marín nada más romperse el paseíllo por haber salido por la Puerta Grande el pasado jueves.

Que la primera plaza del mundo pierda parte de su identidad es grave para una afición tan exigente en otras cuestiones. Para hacérselo mirar a los que sacan la lupa durante la lidia pero se olvidan de ovacionar los gestos y las circunstancias. Puerta Grande de Madrid.

La portada es una obra de Juan Iranzo.

AYER5 La Crónica del 26 de mayo11 Declaraciones15 El tendido de los sastres17 Plata de leyPARA HOY21 La previa25 Reportajes33 La Entevista: Espada37 La Entevista: Ginés Marín41 La Entevista: Eduardo Lozano

CULTORÍZATE45 Actualidad cultural47 Toros para Niños

MEMORIA DE UNA FERIA49 Hace un año

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

4

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

5

Era turca la pasión de mi querido Antonio Gala, pero los muslimes se los quedó Gallardo en la componenda con Fuente Ymbro. El de hoy de Jandilla era Hebrea, y era hermosa como un rostro de mujer, que puede no coincidir en el género, en el número o en la filiación, pero ¿a quién le importaba eso cuando estaba Castella dibujando al natural? Era Hebrea la pasión de esta tarde, tan judía como el propio empresario Simón, que se deja ver más bien poco por las tardes de San Isidro.

Hoy no era a Simón a quien veía Madrid, sino a otro francés y otro Hebrea, que se conjugaron en el segundo acto de la función de esta tarde para construir el hito de esta feria. Porque He-brea, señor presidente, era de vacas, lo sepa us-ted o no. Que tampoco sabe nadie quién le pidió la devolución del quinto para que sacase el pa-ñuelo verde y, con él, reventase de un plumazo la puerta grande que ya se veía atravesando Se-bastián con el castaño jandillón. Cosas veredes, pero como esta...

Y tampoco debe Turzack dejar la culpa entera en los pañuelos que cuelgan del palco, porque de haber gozado una miaja de sentido de la medida hubiera sido más rotunda su faena al toro judío y a estas horas quién sabe si no lo estaría mojan-do en champán. También es francés el caldo, y también cabezón, porque después de un cambio de mano que son dos circulares y medio, des-pués de parar la velocidad a menos del infinito, después de reventar las barrigas y levantar a la plaza, le pegó Sebastián ¡cuatro muletazos más! En lugar de dejar al tendido que se explaye en su contento, le provoca Castella el baile de San Vito con su pectoral, firma, otro de pecho, otra trinchera a la trágala y hasta un kikirikí si me

Sebastián Castella acaricia la puerta grande con un toro de vacas de Jandilla, Paquirri se despide en silencio y López Simón de nuevo desconocido en su segunda de San Isidro

La pasión HebreaVIERNES 26mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

San Isidro Nº15. 25 de mayo de 2017

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

7

apuras. Sobraron tres muletazos por tanda. Lo demás fue superior.

Lo fue con el capote a la espalda después de ver cómo empujaba el gran Hebrea en el caballo; lo fue con la muleta plegada, con ese pasar de uno en uno los muletazos por alto, con ese vivir por abajo lo que por abajo nace y matarlo por la espalda para no volverlo a ver. Fue hondo y fue puro fuego el toreo al natural, latiendo no-tas de voz que morían en el pecho y dibujando ondas de mar que mecían la profunda embesti-da del Jandilla. Qué precisión, que empuje con las puntas adelante, que manera de gatear la tela cual si no hubiera más ocasión. Y qué manera de venirse tan arriba y de sobreponerse al casti-go que el propio Castella le agradeció la entre-ga a sus restos cuando le rendían honores en la vuelta al ruedo. Fue el momento de la tarde en que a Jandilla le embistieron seis de seis.

Lo hicieron los dos del lote de Paquirri. Uno más noblón, el otro con más duración; a ambos les mató el ímpetu hasta que se quedaron en nada

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

8

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

9

Plaza de toros de Las Ventas. Decimoquinta de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Cinco toros de Jandilla, bien presentados, con cuajó y buena he-chura, uno de Vegahermosa (tercero) y un sobrero de Salvador Domecq (quinto bis). Noble y con fijeza el templado primero; bra-vo, codicioso, enclasado y fijo el extraordinario segundo, premia-do con la vuelta al ruedo; emotivo y humillado con calidad el buen tercero, aplaudido; franco y con celo el durador cuarto; devuelto incomprensiblemente por blando el castaño quinto; áspero, exi-gente y correoso el complicado quinto bis; codicioso y con motor el humillado y emotivo sexto.

Paquirri (azul rey y oro): silencio y silencio.

Sebastián Castella (celeste y oro): oreja tras aviso y ovación tras dos avisos.

López Simón (negro y oro): palmas y silencio.

Saludaron José Chacón y Vicente Herrera tras banderillear al quinto.

ficha del festejo

y fueron luego mucho más manejables para no dar guerra en lo que termino mi actuación. Luego ya veremos qué hacemos contigo. Pero luego no llega nunca porque lo más fácil es que se vayan muriendo las mentiras en un charco bien pequeño de realidad. Y de allí no las resca-ta nadie, pero menos Paquirri, que aparte de un par de buenos pares que le colocó al cuarto bis no se le recuerdan méritos para conservar más que la dignidad.

Hasta eso perdió por momentos López Simón en su segunda tarde de este San Isidro, tan apá-tico y perdido como el que se busca a sí mismo pero no recuerda cuál era su mejor versión de sí. Esa, la mejor versión del de Barajas, le daría la enhorabuena, intentaría hablar con él, pero no tengo muy claro lo que conseguiría.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

10

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

11

Paquirri, en su adiós de Madrid, señaló al mi-crófono de Toros que “han salido dos toros con emoción en la embestida, alegría y emoción. Los dos han tirado por la vía de rajarse y defender-se. Tenía buen embroque, pero protestaba. Este cuarto siempre ha querido pararse, ha clavado las manos y no quería ir hacia adelante. Estaba

Castella, tras la faena al gran primero de Jandi-lla premiado con la vuelta al ruedo en Madrid, señaló al micrófono de Toros que “ha sido un toro muy alegre, un toro bueno y lo he disfru-tado. Me he sentido muy a gusto, he disfrutado mucho y me he sentido muy torero. Ha sido un

López Simón, tras no sacar fruto de otro gran tercero de Jandilla, señaló al micrófono de To-ros que “lo he podido torear a gusto. Demasiado

tan metido en la tarde que no pensaba que me iba, pero me llevo muchas cosas muy buenas de Madrid. Ha sido toda la vida. En esta profesión hay que irse cuando todavía uno puede hacer estas cosas. Me encuentro muy bien y es mejor irse así”.

gran toro, la espina de que no cayese antes o de no matarlo entero, pues hubiera sido el premio mayor. Lo importante es que he podido escu-char una vez más los sonidos de Madrid. Lo he disfrutado una barbaridad”.

tienen los animales con venir aquí y embestir. Se ha apagado un poco, pero bueno”.

.

Declaraciones

Paquirri: “Me llevo muchas cosas muy buenas de esta plaza”

Castella, tras la faena a Hebrea: “Ha sido un gran toro”

López Simón, tras no sacar fruto del gran tercero: “Se ha apagado un poco”

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

12

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

13

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

14

BRIHUEGAPLAZA DE TOROS “LA MURALLA”

ORGANIZA:

Campo Bravo Alcarreño S.L. (GUADALAJARA)

ENRIQUE PONCECAYETANOROCA REY

BRIHUEGA, JARDÍN DE LA ALCARRIA

Se celebrará si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad,

6 EXTRAORDINARIOS TOROS, 6Se lidirán

de la prestigiosa ganadería deJUAN PEDRO DOMECQ

de EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)

PARA LOS FAMOSOS DIESTROS

ACOMPAÑADOS DE SUS CORRESPONDIENTES CUADRILLAS

Se observará con todo rigor cuanto perceptúe el Reglamento Taurino. El festejo estará amenizado por una banda de música. Las puertas de la Plaza se abrirán una hora antes.

TRADICIONALCORRIDA DE PRIMAVERA

PRECIOS DE LOCALIDADES (I.V.A. incluido)

GRADASPALCOS: filas 1 a 5TEND. ALTO: filas 2 y 3DELANTERA TEND. ALTOBALCONCILLOSTEND. BAJO: filas 6 a 10TEND. BAJO: filas 2 a 5DELANTERA TEND. BAJOCONTRABARRERASBARRERAS

25---3035403540455060

25---35405040455080100

3035405060505560100120

SOLT. 4-5-6-7

SOL Y SOMBRAT. 3-8

SOMBRAT. 1-2-9-10

VENTA DE ENTRADAS: A PARTIR DEL LUNES 20 DE MARZO POR VENTA TELEFÓNICA Y ONLINE; Y EN CAFETERÍA CARLOS III EN BRIHUEGA A PARTIR DEL LUNES 24 ABRIL.- HORARIO: DE 10 A 14 H. Y DE 18 A 22 H. - TELF. DE INFORMACIÓN Y RESERVAS: 690 041 918 - www.plazadetorosdebrihuega.com

7tarde10Sábado

2017Junio

690 041 918

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

15

Tomo prestado el título del libro publicado hace seis años obra de Fernando Savater, que (como indica la contraportada) más allá de un alegato a favor de la Tauromaquia es una respuesta a las argumentaciones (sic) moralistas de quienes se oponen a ella y buscan su desaparición vía pro-hibiciones. Ocurre, además, que Savater estaba ahí, en el lugar de los hechos, viéndolo desde la proximidad de un burladero del callejón.

Resulta que salió el 2º de Jandilla, un torazo de nombre femenino , “Hebrea, “ y desde ese mo-mento hasta que fue arrastrado por las mulillas en una vuelta al ruedo póstuma en la que reci-bió la ovación emocionada y de gratitud de las 24000 almas que colmaban Las Ventas, eso sí que fue un alegato en toda regla. La Fiesta de los toros explicada, justificada si hay algo que justi-ficar, precisamente por eso, por el toro, en todo su esplendor.

Galopaba “Hebrea” hacia el caballo, fija la mi-rada en el peto, el rabo en alto, empleándose en la pelea y la suerte de varas se convertía en un monumento a la bravura. Como además el pi-cador supo estar a la altura del reto, aquello se vivió como una revelación, hartos como estamos de masacres o de meros trámites que convierten un momento esencial de la lidia en un sinsentido insufrible

Bravo en el caballo y bravo en la muleta (no siem-pre ocurre), gloria bendita. Y ante él, el torero, el héroe de luces dispuesto a encauzar en el trapo rojo aquel manantial desbordante de casta, no-bleza y entrega.

!Dios te libre de que te toque un toro bravo! dice que dijo Belmonte y Sebastian Castella se pro-puso desdecir al Pasmo. Impávido, vertical e in-quebrantable, se alzó en los medios, la mirada en lugar opuesto al que, en las rayas del tercio, ocu-paba el toro, que galopó hacia él y en el momen-to del embroque la muleta que le cambia el viaje para pasar por la espalda del torero. Un lance , un pase, que ya por habitual se recibe desde el

tendido con gesto desdeñoso. No fue el caso. La Ventas entró en erupción y a partir de ahí fue un volcán de olés para el torero y rendida admira-ción al toro.

Llamaba Sebastian al Jandilla y “Hebrea” acudía con emocionante entrega, humillada la embesti-da pero altivo en su brava nobleza. Y el toreo se sucedía como un milagro.

Le mostraba “Hebrea” a Castella el camino de la puerta grande, la de la gloria del toreo. Y un me-jor tino en la estocada, la habría abierto.

Pero poco importó (bueno, al torero sí supongo) que todo quedase en una oreja.

Lo que de verdad importa, lo trascendente, lo que debería ser mostrado en todas las televisio-nes, ser portada en los diarios (llámenme iluso porque tenga una ilusión) es que el toreo es la máxima expresión de altruismo en una sociedad mercantilizada. Y en Las Ventas se vio.

El torero ofrece su vida (le pagan por ello, faltaría más y no siempre, que esa es otra), la pone en juego, para recrear la belleza, la belleza absoluta que resulta del triunfo de la inteligencia sobre la fuerza. Ante él, el toro, que es la muerte pero, a la vez, su cómplice, el material del que se fabrican los sueños.

Castella y “Hebrea” enaltecieron la Fiesta, el toreo se justificó a sí mismo y Las Ventas fue el templo.

Creo que voy a dormir como un bendito.

Por Paco March

El tendido de los sastres

TauroéticaTomo prestado el título del

libro publicado hace seis años obra de Fernando Savater...

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

16

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

17

Y Madrid recuperó los grandes tercios de varas con emoción, que dan juego al tendido y con una corri-da encastada y brava como la de Jandilla que salió hoy por toriles. Ovacionó la primera plaza del mundo a los subalternos y también a los hombres de a caballo: cuando hay emoción en el toro, la plata reluce por sí sola.

“Chilista” se llamaba el negro listón primero, cinque-ño, con el guarismo del 2, con un peso de 524 kilos y con el hierro de Jandilla. Sin fijar la mirada en el ca-pote de Paquirri se mostró el animal, al que le metió las varas Pedro Genil, empujando en el peto y que-dándose fijo mostrando una buena pelea pero roma-neando y cuasi derribándolo en la segunda y tercera vara. Se empleó el animal en el caballo de Genil. Car-los Chicote entró en primer lugar en banderillas, que dejó un buen tercer par. Le siguió Carlos García ante el capote efectivo de Juan Carlos de Alba. “Investiga-dora”, número 31, era el cuarto de la tarde, muy serio por delante, segundo del lote de Paquirri y el animal de su despedida de este ruedo. Alonso Sánchez picó a un toro que humilló en el capote pero no hizo lo mis-mo en el caballo. Carlos Chicote lidió a un animal que banderilleó el propio Paquirri con corrección.

“Hebrea”, también cinqueño y con 527 kilos, era el segundo de la tarde, bajo, primero del lote de Sebas-tián Castella. Con distancia colocó el toro Castella al peto de José Doblado, al que se arrancó con prontitud, al igual que en la segunda vara que el público captó enseguida ovacionando. Gran tercio de varas. Quitó por chicuelinas tras el tercio López Simón. Tiempos le dio al toro Rafael Viotti, midiendo la brega de este toro para que entrase en primer lugar José Chacón, que dejó un gran segundo par de banderillas, seguido de Vicente Herrera, efectivo. Fue ovacionado Chacón al igual que Herrera.

Castaño bragado, otro cinqueño, con un peso de 544 kilos, era el quinto de la tarde, un toro muy fino y al que Castella le recetó buenas verónicas de inicio a pesar de que le faltó humillar y tener suavidad en la embestida. Josele llevó a cabo el quinto tercio de va-

ras de la tarde, en el que se cayó hasta en dos ocasio-nes sin cambiarlo la presidencia. José Chacón lidió al de Jandilla, entrando en el tercio de banderillas por delante Rafael Viotti y siguiéndolo Vicente Herrera, pero esperó hasta el último instante el presidente para cambiarlo. De Salvador Domecq fue el sobrero, que dio signos de descoordinación de los cuartos traseros de salida. Pasador sin más fue el toro, al que dejó un airoso par de banderillas Viotti en primer lugar tras las varas irregulares de Josele. Efectivo anduvo Herrera de nuevo ante la lidia de Chacón, que se llevó suavísi-mo el toro al burladero.

Alegría mostró también el tercero de salida, un animal al que le echó el capote López Simón pero la emo-ción llegó en el tercio de varas, arrancándose con brío al peto de Tito Sandoval. La virtud del galope, de la prontitud y de la acometividad mostró en el peto del picador salmantino. Vicente Osuna lidió al animal, en el que el de Jandilla mostró desparpajo y vida, ante los pares de Domingo Siro y Jesús Arruga, en todo lo alto y conectando con el tendido por su limpieza y conec-tividad. Saludaron tras el tercio. Como una flecha se arrancó el sexto al caballo de Ángel Rivas, peto en el que se empleó con fiereza en el primer palo del pica-dor. Otra arrancada veloz dejó en el segundo encuen-tro el de Jandilla al caballo. Brillantes anduvieron sus hombres de plata de nuevo

Ovacionó la primera plaza del mundo a los subalternos y también a los hombres de a caballo: cuando hay emoción en el toro, la plata reluce por sí sola

¡Que viva el tercio de varas!

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Plata de Ley

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

18

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

19

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

21

Lo están porque en un mismo cartel se conju-ga el público mexicano que llega para ver a su ídolo patrio, el local que se quedó prendado

el miércoles del toreo de Ginés Marín en su puer-ta grande y los que aún recuerdan el sabor de aquel novillero que enamoró a esta plaza con la mano iz-quierda.

Los aficionados que se dejan sorprender por las noveda-des y los que vienen a ver nombres contrastados, aun-que no tengan en Madrid la rotundidad de otros, están de enhorabuena hoy.

Dos regresosy un tapado

Por Marco A. Hierro

Ilustraciones de Juan Iranzo

@MahierroLa Previa

HOY27mayo

A estas alturas Joselito Adame ya es un autén-tico figurón del toreo en México, un ídolo allá por donde pisa que, sin em-bargo, debe confirmar su condición y ganarse sus

contratos en Europa paso a paso hasta el momento en que termine de romper en actuaciones clave en los momentos clave, y la de hoy, desde luego, pre-tende ser una de esas.El mexicano no estuvo acartelado el pasado año en el serial más importante del mundo, y la empresa lo

atribuyó a un malentendido, pero este año, con otra empresa y a doble actuación, Joselito necesita que la afición de Madrid no olvide sus comparecencias entregadas y sinceras en esta plaza, donde siempre parece transmutarse y ofrecer la mejor versión que lleva dentro en ese momento.Torero poderoso y de tremendo conocimiento del oficio, también es capaz de romper las faenas con sutilezas de armonía, pero sobre todo con la exigen-cia por abajo de su mano derecha y el gran valor que atesora y que también le da su extraordinario domi-nio de la técnica.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

22

El extremeño es el tore-ro que todos quieren ver después de descerrajar la Puerta Grande de Las Ventas el pasado miérco-les y de revalorizarse casi un 200 por cien en el valor

de las entradas. Ginés está en racha y eso los toreros deben aprovecharlo, porque cuando llega la ráfaga favorable es cuando uno debe definir y apuntalar su carrera.

A Marín nadie lo conoce por arrugarse en las grandes citas, pero sí es cierto que coirre el riesgo de encon-trarse con una plaza de Madrid distinta a la que dejó el miércoles, y eso puede pesar en la espalda de un torero que no ha dejado de ser muy joven, pese a su triunfo.Las miradas estarán puestas en él, no cabe la menor duda.

El de Fuenlabrada fue uno de los novilleros punteros en el escalafón inferior, en gran parte por sus actua-ciones entonadísimas en Madrid. Cuando sacó a pa-sear la sutil fragilidad de su

mano izquierda convenció a la parroquia de la calle de Alcalá a base de sinceridad.Apoderado por César Jiménez, tiene mucho del con-cepto del también paisano, pero dista de él en el sello

personal que le imprime, por ejemplo, a la forma de manejar el vuelo con la mano izquierda. Esta es su segunda tarde de la temporada, tras el paseíllo rea-lizado en San Martín de Crau, donde la corrida no ayudó demasiado a sus intereses.Esta es la oportunidad más importante de su carrera, porque es la más inmediata. Es, además, el tapado del cartel, porque teniéndolo cerrado desde hacía tiempo, nadie daba su nombre entre los elegidos para esta tarde. Por eso tiene que hablar en el ruedo. No le queda otra.

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

23

La ganadería de Lola Domecq es una de las vacadas predilectas de los toreros que gustan de torear des-pacio. Y sin embargo, el fondo de Salvador, su padre, hace que las reses de este hierro gocen de un fondo de bravura que supone una fuente para el refresco del encaste DomecqEn la actual temporada únicamente ha lidiado cinco

toros en dos festejos, con tres orejas cortadas y un toro importante. Tanto como lo fue el que lidió Se-bastián Castella en esta misma plaza hace dos años, que saltó como sobrero y fue uno de los toros de los que más recordaba el aficionado al final del serial.Materia prima, desde luego, tiene.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

24

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

25

El mexicano no estuvo acartelado el pa-sado año en el serial más importante del mundo, y la empresa lo atribuyó a un

malentendido, pero este año, con otra empre-sa y a doble actuación, Joselito necesita que la afición de Madrid no olvide sus comparecen-cias entregadas y sinceras en esta plaza, donde siempre parece transmutarse y ofrecer la mejor versión que lleva dentro en ese momento.

Torero poderoso y de tremendo conocimiento del oficio, también es capaz de romper las fae-nas con sutilezas de armonía, pero sobre todo con la exigencia por abajo de su mano derecha y el gran valor que atesora y que también le da su extraordinario dominio de la técnica. El mexi-cano dejó una buena impresión en su confirma-ción: recibió una fuerte ovación al arrastre de su primer toro.

Su trayectoria en Madrid es importantísima, y aunque no ha saboreado las mieles de la calle de Alcalá en volandas como matador, sí merece el siguiente reportaje de repaso a la gran trayecto-ria de Joselito en Madrid.

2011: UNA CONFIRMACIÓN DE FIGURA

A pesar de que Sebastián Castella se hizo con la única oreja de la Corrida de la Prensa del año 2011, la sangre y el toreo de Joselito Adame cala-ron en la capital. Madrid le ha visto evolucionar, crecer, fracasar y triunfar. Le ha visto comerse

A estas alturas Joselito Adame ya es un auténtico figurón del to-reo en México, un ídolo allá por donde pisa que, sin embargo, debe confirmar su condición y ganarse sus contratos en Europa paso a paso hasta el momento en que termine de romper en ac-tuaciones clave en los momentos clave, y la de hoy, desde luego, pretende ser una de esas.

El mandón del toreo azteca, a vueltas con

Madrid

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

26

todo lo que le pongan por delante, sin importar el hierro, sin reclamar, siempre discreto, deci-dido y comprometido con su ser, con su toreo, con los mexicanos y con la afición europea.

2013: JOSELITO PINCHA LA PUERTA GRANDE

Era el 4 de junio. El sol apretaba sobre la ca-pital… y Joselito estuvo a punto de refrescar la afición de no ser por la mala espada. En aquella recta final de la Feria de San Isidro hizo méritos para salir en hombros en una tarde en la que le acompañaban Serafín Marín y Antonio Ferre-ra en el cartel. El manso encastado sexto de la tarde lo pudo un Adame que venía rodadísimo de América, en un trasteo de máxima técnica y ganarle el pulso paulatinamente al animal, pero la espada le privó de la gloria.

2014: TRIPLE COMPROMISO A CARA DE PE-RRO CONTRA TODO Y CONTRA TODOS

Tres veces hizo el paseíllo Joselito Adame en la primera plaza del mundo en el año 2014. El 14, 16 y 30 de mayo toreó el aquicalidense en la ca-lle de Alcalá con un balance más que satisfac-torio. Una vuelta al ruedo fue su balance en la comparecencia primera de la feria de San Isidro el 14 de mayo. Frente a una desesperante corri-

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

27

da de La Palmosilla, levantó la desesperación de la tarde dando una vuelta al ruedo tras fortísima petición de oreja en su primer oponente. Aquel año fue uno de los más importantes de su vida en México, y con ese ímpetu llegó a Sevilla para cuasi convencer a Madrid en su primera compa-recencia en el abono.

Tras su gran actuación dos días antes, Ada-me se ganó por derecho propio la sustitución de Miguel Abellán el 16 de mayo. Fue frente a un encierro que no terminó de romper, siendo ovacionado el hidrocálido. Ya el día 30, y en su tercera tarde, a Joselito Adame le tocó el toro más zorrón de la tarde. Sacó su instinto lidia-dor para hacerse como pudo con el animal de El Montecillo, al que se le fue de punto el encierro.

2015: A PUNTO DE ROZAR LA GLORIA QUE SOLO EL PALCO IMPIDIÓ

Y llegó el 2015, su última gran Feria de San Isi-dro. Tras la primera tarde de la feria en la que pudo brindarle al rey Felipe VI que se encontra-ba en un tendido, el 17 de mayo, tarde en la que inexplicablemente el Presidente solo sacó un pañuelo para premiar una de las mejores faenas del serial. No concedió lo reclamado por 18.000

aficionados, las dos orejas, a un mexicano que se jugó entero el pellejo en la primera plaza del mundo.

Fue frente a un toro bueno, encastado, con fon-do y mucha clase, el de mejor condición por los dos pitones con diferencia de toda la corrida. Ante él realizó el azteca una faena muy com-pacta en todos los tercios. Inició a portagayola, lanceó con vistosidad a la verónica, quitó por lopecinas y prologó con firmes estatuarios una faena de muleta en la que hubo buen trazo y templanza sobre el pitón derecho y dos tandas francamente buenas de naturales. Estuvo Ada-me a la altura del toro, al que dominó por com-pleto y mató, para sorpresa de muchos, de una fenomenal estocada recibiendo.

La oreja fue incontestable, de ley. Antes, el in-fortunio se cruzó con él a mitad de faena del ter-cero. El toro, con nobleza y buena condición, se inutilizó tras las primeras series al lastimarse la mano izquierda, dejando al mexicano sin opcio-nes de triunfo.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

28

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

29

Joselito Adame se ha consolidado como uno de los toreros más importantes del escala-fón, gracias a la solvencia con la que ha res-

pondido en sus compromisos europeos, pero también en virtud de su capacidad para llevar al público a las plazas de americanas.

La Economía del Toro ha estudiado las cifras de Adame durante su última campaña en tie-rras mexicanas y peruanas. Para lograr la mayor fiabilidad posible, los datos estimados por esta plataforma han sido cotejados con empresarios, periodistas y profesionales del mundo del toro que conocen de primera mano la realidad de la Fiesta en América.

A lo largo de casi treinta festejos, los carteles en los que se anunció el torero hidrocálido convo-caron una asistencia cercana a los 217.000 es-pectadores, cifra comparable a las que manejan las grandes figuras en Europa. El aforo cubierto en los festejos evaluados alcanzó, de media, los 7.750 espectadores por tarde.

Los veintiocho compromisos de Adame en México tuvieron un impacto económico direc-to de 5,2 millones de euros. Como no podía ser de otra forma, el cargo en taquilla fue especial-mente elevado en sus tres comparecencias en la Plaza México, carteles que reunieron a 66.000 asistentes y dejaron alrededor de 1,6 millones de euros en la taquilla del embudo de Insurgentes.

Un estudio de la Plataforma la Economía del Toro, dirigida por el economista Diego Sánchez de la Cruz, revela que el diestro azteca ha generado en América un volumen de ingresos directos en taquilla de 5’2 M€

Joselito Adame, 8´6 millones de euros de impacto

económico en su país

Por Economía Del Toro / Fotos Emilio Méndez

A lo largo de 28 espectáculos ha convocado un total de 217.000 espectadores.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

30

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

31

Las reinversiones empresariales necesarias para organizar los festejos tuvieron un efecto mul-tiplicador sobre la economía mexicana, aña-diendo otros 3,4 millones de euros de impacto al periplo de Adame por tierras aztecas. De ma-nera que, considerando el movimiento directo y también el inducido, hablamos de un total de 8,6 millones de euros.

Adame empezó su temporada americana en Pa-chuca, el 16 de octubre del pasado año 2016. Sus últimas comparecencias han sido en la Feria de San Marcos de Aguascalientes y en la plaza de toros de Puebla. A lo largo de los últimos años, Adame viene compaginando su temporada eu-ropea con compromisos puntuales en México.

A estas cifras hay que sumarle el movimiento in-directo que generan los toros en sectores como la hostelería, el transporte o la restauración.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

32

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

33

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevistaSu pureza pasó de rondar entre los diretes de aficionados a materializarse en uno de los mejores toreos al natural que ha visto

Madrid en los últimos años. Así es y así torea el de Fuenlabrada. Hoy confirma su alternativa en la primera plaza del mundo de manos de Joseli-to Adame y en presencia del torero que está en boca de todos tras su Puerta Grande del jueves: Ginés Marín. Espada habla con CULTORO antes de su gran cita.

¿Cómo has pasado el invierno? Supongo que con la mente enclavada en este compromiso crucial para tu carrera, pero ¿cómo son los días previos a Madrid?

El invierno he intentado que fuese productivo. Hemos intentado corregir muchos defectos y la verdad que el otro día en Saint Martin de Crau la corrida no sirvió para el triunfo pero a mí sí para estar en contacto con el toro y con el público. Las sensaciones fueron buenas, dentro de que era una corrida seria que no ayudó nada. Ahora con la mente en Madrid.

Supongo que solo escuchar la palabra Madrid o San Isidro se te llenará la mente de responsabi-lidad y presión.

Se juntan muchas cosas. Se junta la responsabi-lidad, la ilusión, la motivación y la incertidum-bre. Sobre todo la ilusión de estar en Madrid, el sentirte orgulloso de confirmar en San Isidro y de estar anunciado ahí. Con ganas de que llegue el día e intentar mostrar las cosas que quiero y estoy buscando.

Además con esa gran trayectoria que tienes en

Francisco José Espada fue uno de esos novilleros que impactó con rotundidad San Isidro.

Fran Espada: “El idilio como novillero en Madrid

ya es pasado: hoy comienza un nuevo camino”

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

34

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

35

Madrid. No pudiste confirmar el año pasado pero ahora es el momento. Además, con el ali-ciente de ser un cartel muy de la capital.

He tenido suerte en Madrid. He sentido el apoyo de la plaza y sentirlo crujir, eso me tranquiliza pero eso es pasado. Ahora es otra película. Es-pero que siga como matador ese idilio con Ma-drid.

Tener a una persona y un gran torero como Cé-sar Jiménez a tu lado supongo que será un ali-vio…

Sí, me tranquiliza. Llevamos todo el invierno preparando la cita de Madrid. Preparando la mente y el cuerpo para ello. Ojalá pueda triun-far por mí y también por él. Para mí es un orgu-llo y un honor.

¿Qué conoces del hierro? ¿Has podido tentar en semanas anteriores en esta casa?

Tenté hace unos días allí y es una ganadería que me gusta mucho. En los últimos años en Madrid han embestido bastantes toros. Me ilusiona mu-cho el hierro y confío mucho en ella. Pero luego nunca se sabe lo que vas a torear en Madrid. Te-nemos que estar preparados para todos. Es una gran ganadería y en la que confío mucho.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

36

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

ESPECIAL PUERTA GRANDE DEL JUEVES

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

37

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Eran las nueve y catorce minutos del ano-checer de ayer en Madrid cuando crujía su plaza de latidos al natural. Aquel pe-

queño jerezano que se escondía entonces deba-jo de los asientos del microbús que transportaba a los agentes en servicio a los toros de la Feria de Jerez para no pasar por taquilla se hizo hombre pagando con toreo a la primera del mundo ayer en su confirmación. En las horas posteriores al gran triunfo con el extraordinario toro de Alcu-rrucén, Ginés Marín atiende a CULTORO.

Mirabas de reojo a la Puerta Grande cuando salías por ella, Ginés, como diciendo que vol-veré. Y te quedan unas horas tan sólo para ha-cerlo, ¿qué se te pasaba por la cabeza durante ese tiempo antes de salir en hombros? Los que hemos seguido tu trayectoria sabíamos que este momento tarde o temprano tenía que llegar, pero ha sido el día de tu confirmación como tantos otros grandes toreros de la historia, ¿qué se te pasaba por la mente en ese instante de la Puerta Grande?

Fueron momentos de mucha emoción, vi re-flejado todo el esfuerzo y la dedicación de toda mi vida al toreo. Son momentos muy emotivos, en los que uno se siente el más privilegiado del mundo.

Hemos entrevistado esta mañana al ganadero y el titular que ha dejado es que es un toro que

Eran las nueve y catorce mi-nutos del anochecer de ayer en Madrid cuando crujía su plaza de latidos al natural: Ginés Ma-rín salía a hombros; ahora, ya en frío, atiende a CULTORO para explicar su tarde.

Ginés Marín: “Me ha cambiado la vida”

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

38

podría haber descubierto a cualquier torero que no tuviera valor de hacerle el inicio de fae-na que le dejaste, ¿cuándo exactamente te per-cataste la condición extraordinaria del animal? ¿En qué tercio?

Me gustaba ya el toro de hechuras, y aunque fueron un poco frías las primeras embestidas de capote, sí tuvieron clase y colocándose y empu-jando muy bien. En el capote ya lo vi y en ban-derillas, en un par de capotazos, vi que podría ser un toro importante. Y respondió a esas ex-pectativas.

Ese inicio de faena fue de apuesta, ¿qué se te pasaba por la cabeza en ese instante y por qué elegiste esa forma de iniciar la labor?

Todos sabemos que en Madrid las cosas gustan pronto y en la mano, no le gustan dudas ni pro-baturas, y luego como había visto el toro sabía que iba a responder. Creía que era el inicio más acertado y había que intentar cuajarlo de prin-cipio a fin como así fue.

Además, Juli no puso las cosas fáciles en una tarde en la que también estuvo a punto de acompañarte a hombros, por lo que era compli-cado cambiar la moneda. Salió ese toro, a pesar

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

39

de las protestas del inicio, y lo cuajaste. Serías el hombre más feliz del mundo.

Sí, totalmente. Fue una tarde muy intensa en la que disfruté mucho tanto viendo torear como toreando. Son de estos días en los que el trabajo diario se refleja en la plaza y en el tendido.

Lo de tu padre, los que lo veíamos en el callejón vibrar con tu toreo porque sabía que te estaba cambiando la vida, fue increíble, ¿cuál fue la primera mirada y cuáles fueron sus primeras palabras?

Desde que decidí ser torero ha llevado, al igual que yo, mucha lucha y sacrificio. Lo que ocu-rrió ayer él lo disfrutó tanto como yo. Fue un día emotivo para todos y de mucha emoción: dando la vuelta al ruedo los dos nos emocionábamos.

¿Y tu apoderado? ¿Cuáles fueron las palabras de un José Cutiño que apostó por ti en la Oli-venza del 2014 hasta erigirte como fundamen-tal en este 2017?

Que después de tanta lucha era muy bonito lo que había pasado. El toreo es así, de un día para otro te cambia la vida, y ayer fue una de esas tar-des en la que te la cambian.

Hay un refrán que dice que unos las firman y otros las torean. Y ahí está al salir Pamplona y Bilbao la próxima semana, y aunque las ferias francesas están ya hechas casi al completo, y aunque el destino no quiera que le pase nada a ningún compañero, aquí está un Ginés Marín que ha salido a hombros de Madrid con ganas de comerse el toreo.

Ojalá que no haya ninguna sustitución en toda la temporada, aunque es difícil. Ojalá que nin-gún torero tenga que coger una sustitución por-que es buena señal. Estoy seguro de que podré entrar en las ferias.

Ahora a por la de El Torero en otro cartel muy de Madrid, ¿has visto la corrida? ¿Has estado tentando en esa casa en las últimas semanas?

Es una ganadería que me gusta y a la que le ten-go mucha fe puesta. He visto la corrida en el campo y me gusta mucho. A poco que ayuden los toros será seguro que otra tarde importante.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

40

ESPECIAL PUERTA GRANDE DEL JUEVES

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

41

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Sabían los Lozano lo que embarcaba el lunes en El Cortijillo. Sabían Pablo, José Luis y Eduardo –toda una vida dedicada

al toro en la taquilla, en el ruedo y en el campo- que ahí iba algo gordo. Como siempre que van a su plaza. Y le tocó en sexto lugar a Ginés Marín. Y es que íntegramente vivir por y para este es-pectáculo invirtiendo en él el beneficio que de él se ha sacado es amor pasional y no banal. Y eso al final se recoge. Nos lo cuenta Eduardo Loza-no en las horas posteriores al gran triunfo de su hierro (Y van… ) en la primera plaza del mundo.

Enhorabuena, don Eduardo. Fue la corrida de la feria hasta el momento. En líneas generales, ¿cómo vio su ganadero el encierro?

Fue la corrida idónea para el momento que es-taba pasando la plaza de Madrid. Necesitaba una corrida que no se cayera, que se comportara bien en todos los tercios y que tuviera qué to-rear, y luego saliendo un toro excepcional como fue el sexto. A mí la corrida me gustó por esa va-riedad que tuvo. Además, llegó en el momento oportuno. Estaba la plaza de Madrid muy des-agradable. Había cogido unos derroteros de re-acción nula de la gente, no de los que protestan que esos han estado siempre.

Supongo que sería la corrida que esperaban… ¿cómo desgranaría cada lote de cada uno de los toreros?

Sabían los Lozano lo que em-barcaba el lunes en El Cortijillo. Sabían Pablo, José Luis y Eduar-do –toda una vida dedicada al toro en la taquilla, en el ruedo y en el campo- que ahí iba algo gordo.

Eduardo Lozano: “Un toro como el de ayer te puede

descubrir… pero Ginés estuvo soberbio”

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

42

El primero de El Juli tenía mucho que torear, exigía mucho pero Juli estuvo sensacional con ese toro, porque le pudo a pesar de todo lo que tenía. El otro animal de su lote, que salió en el tercio de banderillas esperando y reservón, Juli se dio cuenta que en la muleta, haciéndole las cosas bien, iba a romper. Y estuvo fenomenal. Lástima que no matara porque hubiese salido otra vez a hombros. Álvaro tuvo en su segundo toro el defecto de no dejarle la muleta en el ho-cico, que con estos toros de Alcurrucén es básico para que den ese pasito más. Estuvo bien, pero le faltó ese pequeño defecto. Ginés, en el prime-ro estuvo decidido y el sexto fue extraordinario y estuvo a la altura en el toro que no es poco. Tuvo un pequeño defecto: en las últimas dos tandas lo debió sacar más afuera de las rayas, que era donde iba mejor. Pero estuvo sensacional. Ese es un defecto que le vi en beneficio del toro, no en el suyo, porque el animal iba igual por dentro que por fuera. El toro hizo una leve insinuación de irse a tablas y si se lo hubiese sacado hubiese sido de vuelta al ruedo, que se lo hubiese mere-cido. En conjunto, fue una corrida con mucha responsabilidad según estaba viniendo la feria y te da una tremenda alegría que te felicite todo el mundo a la salida.

Además una tarde importante y que vuelve a escribir en la plaza de Madrid la gran historia

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

43

que dejaron toros como Jabatillo o Malagueño, ¿cómo describiría la actitud del toro de Ginés desde su salida hasta su arrastre?

Yo aposté por él desde que estaba en el campo. Esas hechuras son propias del toro de Núñez. Los que tienen las caras para arriba y son es-trechos de sienes suelen fallar muy poco en esta ganadería. Desde salida no es fácil que se que-den, eso lo da la casta esta de Núñez, pero este cumplió en el capote. Ginés estuvo muy deci-dido, vio al toro en el inicio de la faena: cuan-do te pones a torear al natural desde el primer momento es que has visto que el toro tenía una nobleza exquisita. Para mí, entendió al toro y estuvo a su altura. Algunas veces toros así te descubren

Además, recuperamos las faenas de veinte mu-letazos con las que revientas Madrid.

Ese es un mal que padece ahora mismo el esca-lafón de toreros. Viejos y jóvenes. No se pueden hacer faenas tan largas. Los toros, sobre todo en Madrid, desde el primer pase tienen que trans-mitir jugándotela. Este lo bueno que tuvo es que desde el primer pase se echó la muleta a la mano izquierda y despegó aquello. Tienen que ser muletazos entregados y buenos. El célebre arrimón, además, en Madrid no le da importan-

cia, porque el toro está aplomado y no transmi-te ese peligro al tendido. Ese arrimón en plazas de primera no vale. Esa es la verdad. Pero esto es un golpe para recuperar las faenas de toda la vida, con veinte o treinta muletazos, los adornos y a tirar al animal de la primera estocada. Ese ha sido el toreo siempre.

Queda una tarde don Eduardo, ¿qué hay en el campo?

Vamos a ver si en la segunda se puede parecer a esta. Luego tenemos dieciséis corridas de to-ros preparadas, como siempre, además de seis o siete novilladas y unos cuarenta erales.

De Álvaro, la tarde de su confirmación, ¿qué conclusiones saca?

Hubiera sacado una conclusión mejor si le hu-biera tocado el sexto. En esta profesión, a par-te de tu validez como torero, tienes que tener suerte. De que te toque un toro bueno en Ma-drid a que te toque en Trujillo hay una diferen-cia muy grande. No tuvo suerte ayer. Le faltó, al segundo toro, un poco de final. Estuvo bien en los principios de faena. El toro se vino un poco abajo al final, y aquí en Madrid tiene que ser todo ligado. Pero que no pierda la afición y que haya oportunidades.

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

45

Entre el 27 de mayo y el 4 de junio, la sala “An-tonio Bienvenida” de la plaza de toros de Las Ventas” acoge una exposición de acuarelas

taurinas de la artista madrileña Beatriz de Bartolomé.Pintora de fuerte expresividad e impulso, es capaz de crear atmósferas especiales y detalles mágicos con-centrando sus esfuerzos y creatividad en explorar con el agua, hasta conseguir unas obras en acuarela que impactan en quienes tienen la oportunidad de observar sus cuadros, en este caso escenas taurinas recogidas de su gran afición por el mundo de los to-ros.Después de exponer sus obras en distintos lugares de España, llega ahora a la plaza de Las Ventas para mostrar la sensibilidad que trasmite la técnica de la acuarela para acercarnos el mundo de los toros.

Beatriz Bartolomé expone sus acuarelas taurinas en la sala “Antonio Bienvenida”

desde este sábado

Así que hagamos caso a Voltaire.

Aprendamos de toros y conozcamos la

tauromaquia. De este modo nunca se nos pasará por la cabeza

la injusticia de querer prohibirla.

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

47

Por Juan Iranzo @JuanIranzoSoler

48

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

49

Dicen que las grandes gestas han de que-dar perpetuadas para la posteridad. Que es justo que lo que nuestras pupilas

sienten al presenciar momentos sublimes que-de reflejado. Y, dicen también, que una de las formas más exquisitas para plasmarlo es a tra-vés de la pintura. La cultura y la historia vienen a avalar estas palabras que quieren defender lo vivido hoy en el ruedo de la capital.Tres escenas pictóricas se esbozaron esta tarde en Las Ventas. Una siempre a colación de la an-terior y todas ellas bajo el eterno ojo crítico del aficionado madrileño que estaba supervisando si alguna de ellas se alzaba como la gran Obra Maestra.El mundo artístico goza de un abanico infinito de libertades y, es ahí donde hunde sus raíces el famoso “para gustos los colores” que muchos rejoneadores llevan a su terreno a la hora de atalajarse haciendo gala de las tradiciones del país que lo vio nacer.El primero en tomar los pinceles fue el portu-gués Rui Fernandes. “Canario” fue el encargado de plasmar un primer boceto donde ya se apre-ciaba las líneas que iba a tomar la pintura. Fue “Etcétera” el que llamó la atención del público para que siguieran de cerca lo que se estaba di-bujando. No llegó a mayores por lo que el luso decidió apostar por tonos más atractivos. Quiso plasmar verdad en sus primeras pinceladas de la segunda lámina y decidió irse a por el de Palla-rés de frente, al salir de chiqueros, y encelarle tras clavarle el rejón en un quiebro. Esta nueva lámina de Rui ya comenzaba a marcar una com-posición de colores muy acertada. Así lo de-

Bajo la lluvia, Sergio Galán consigue una nueva puerta grande en la tercera corrida de rejones de la feria de San Isidro

NATALIA GIL / FOTOGALERÍA: J.C. MARTÍN

Plasmado en Óleo

HACE 1año

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

Nº17. 27 de mayo de 2017San Isidro

mostró “Estoque” con un par de banderillas que puso al tendido en pie por su buena colocación y ejecución. Pero el pincel encargado de poner el broche final emborronó la pintura y al jurado no le sirvió.Ya tenía ganas Sergio Galán de tener en sus ma-nos los cachivaches y lanzarse a pintar. La com-binación de colores y la calidad de los pinceles salió tan excelente que el conquense recibió por ello un trofeo titulando a la lámina: “Buen ha-cer de Trópico y sitio marcado el de Titán”. Co-menzaba su segunda oportunidad, su segunda pintura y tenía tan cerca el que su obra se alza-se como maestra que confió en los pinceles que nunca le fallan, en los que sus trazos rondan la perfección. Templó la bravura de la pintura con “Amuleto”, el tendido ya estaba expectante de los trazos que estaba cogiendo la faena. Era el turno de “Ojeda”, el luso-árabe vino a marcar la forma más pura y exacta de pincelar a un toro, quiso dibujarle con todo detalle y no dudó en irse de frente, de poder a poder, y examinarle mientras que le susurraba al oído que ese trofeo iba a ser suyo. “Apolo” vino a refinar la lámina a golpe de un impecable piaffe cadencioso. Tan solo faltaba la rúbrica de la lámina y “Óleo” la

50

Nº17. 27 de mayo de 2017 San Isidro

51

imprimió tan impoluta que alcanzó el premio soñado. Madrid se emocionó y se le cayeron las lágrimas.Joao Moura lo tuvo más complicado porque an-tes de comenzar a pintar su segunda lámina, ya estaba mojada. Tenía que dibujar, aun con inconvenientes, y las pinceladas se apreciaban borrosas. La situación no era la más idónea pero el rejoneador portugués puso empeño y ganas para plasmar su sentimiento.Se pintó, se plasmó pasión y raza pero solo una supo contar bien la gesta. Solo una se alzó como la gran Obra Maestra que se pintó bajo el Óleo perlita de Galán. El rejoneador quiso plasmar su séptima Obra Maestra sobre una pintura de caballo, Óleo.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.FICHA DEL FESTEJOPlaza de toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Corrida de re-jones.

Seis toros de José Benítez Cubero

Rui Fernandes, ovación y ovación. Sergio Galán, oreja y oreja. Joao Moura, ovación y palmas. 

ficha del festejo