n° 09 setiembre 2007 flujo vehicular por unidades de … · del turismo interno en los diferentes...

21
Flujo Vehicular por Unidades de Peaje y Tráfico Aéreo de Carga y de Pasajeros El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) conjuntamente con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) S.A., ponen a disposición de los usuarios en general, el documento "Flujo Vehicular por Unidades de Peaje y Tráfico Aéreo de Carga y de Pasajeros", el cual registra los movimientos de entradas y salidas del tráfico vehicular nacional, además del movimiento de las llegadas y salidas de carga y de pasajeros tanto a nivel nacional como internacional. La información permite conocer además de la evolución y tendencia del flujo de vehículos, tanto de carga como ligeros, el volumen de despachos de carga generados en los diferentes aeropuertos y aeródromos del país. Esta información es importante no sólo para fines de planeamiento y política de transportes, sino para registrar la actividad y el desarrollo económico de las regiones, según su afluencia vehicular, de carga y de pasajeros. Así como el comportamiento en los volúmenes de pasajeros transportados. El INEI expresa su reconocimiento a PROVIAS NACIONAL y CORPAC S.A., que con la información, contribuye a la elaboración y difusión del presente Boletín. El índice del flujo vehicular total, que consolida el movimiento de vehículos ligeros y pesados, registrados en las unidades de peaje, en julio 2007, presentó un incremento de 6,7%, comparado con el índice de igual mes del 2006. Similar comportamiento, mostró el índice del flujo de vehículos pesados, al expandirse en 8,0%, producto del mayor flujo de vehículos de carga de 3 a 7 ejes, comprendidos por traileres, semitraileres y camiones, los cuales reportaron un crecimiento de 12,3%, en referencia a julio del año pasado. El flujo de vehículos ligeros, también, aumentó en 5,1%, respecto al mismo mes del 2006. Igualmente, en los últimos doce meses, el registro vehicular total, subió en 8,6%, con relación a igual periodo anterior. En julio 2007, el flujo vehicular total por las unidades de peaje, creció en 6,7%. 1. F lujo V ehicular por Unidades de P eaje I NFORME TÉCNICO N° 09 Setiembre 2007 PÁG.3 Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe Instituto Nacional de Estadística e Informática Director Técnico Alejandro Vílchez Investigadora Adriana Del Castillo Julio 2007 1/ Respecto a similar mes del año anterior. 2/ Últimos doce meses, respecto a similar período anterior. Fuente: MTC - PROVIAS NACIONAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones PROVIAS Nacional Fernando Moreno Gonzáles Villa Jefe de la Unidad de Peaje Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Javier Flores Castillo Jefe del Área de Planeamiento y Proyectos Mensual 1/ Anual 2/ Ene. 106,5 108,6 120,2 10,7 7,3 Feb. 95,7 101,6 112,6 10,9 7,7 Mar. 104,3 103,2 112,4 8,9 8,6 Abr. 89,7 100,5 109,4 8,8 8,3 May. 91,7 98,1 109,5 11,5 8,7 Jun. 89,5 98,0 107,1 9,3 8,7 Jul. 100,0 107,1 114,2 6,7 8,6 Ago. 101,0 108,1 Set. 91,4 100,5 Oct. 102,5 105,5 Nov. 98,4 106,1 Dic. 105,8 115,8 Promedio 98,1 104,4 Var. % 2007/2006 Perú: Índice del flujo vehicular total, 2005 - 07 Mes 2005 2006 2007 P/ (Año Base 2002 = 100,0) Flujo Vehicular Total 6,7 Flujo de Vehículos Pesados 8,0 Flujo de Vehículos Pesados 12,3 de Carga ( 3 a 7 ejes) Flujo de Vehículos Ligeros 5,1 Variable Var. % 2007/2006 julio

Upload: vanthu

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

Flujo Vehicular por Unidades de Peaje yTráfico Aéreo de Carga y de Pasajeros

El Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI) conjuntamente con el Proyecto Especialde Infraestructura de Transporte Nacional -PROVIAS NACIONAL del Ministerio deTransportes y Comunicaciones y la CorporaciónPeruana de Aeropuertos y Aviación Comercial(CORPAC) S.A., ponen a disposición de losusuarios en general, el documento "FlujoVehicular por Unidades de Peaje y Tráfico Aéreode Carga y de Pasajeros", el cual registra losmovimientos de entradas y salidas del tráficovehicular nacional, además del movimiento delas llegadas y salidas de carga y de pasajerostanto a nivel nacional como internacional.

La información permite conocer además de laevolución y tendencia del flujo de vehículos, tanto

de carga como l igeros, el volumen dedespachos de carga generados en losdiferentes aeropuertos y aeródromos del país.

Esta información es importante no sólo parafines de planeamiento y polít ica detransportes, sino para registrar la actividad yel desarrollo económico de las regiones,según su afluencia vehicular, de carga y depasajeros. Así como el comportamiento enlos volúmenes de pasajeros transportados.

El INEI expresa su reconocimiento aPROVIAS NACIONAL y CORPAC S.A., quecon la información, contr ibuye a laelaboración y difusión del presente Boletín.

El índice del flujo vehicular total, que consolidael movimiento de vehículos ligeros y pesados,registrados en las unidades de peaje, en julio2007, presentó un incremento de 6,7%,comparado con el índice de igual mes del2006.

Similar comportamiento, mostró el índice delflujo de vehículos pesados, al expandirse en8,0%, producto del mayor flujo de vehículosde carga de 3 a 7 ejes, comprendidos portraileres, semitraileres y camiones, los cualesreportaron un crecimiento de 12,3%, enreferencia a julio del año pasado.

El flujo de vehículos ligeros, también, aumentóen 5,1%, respecto al mismo mes del 2006.

Igualmente, en los últimos doce meses, elregistro vehicular total, subió en 8,6%, conrelación a igual periodo anterior.

En julio 2007, el flujo vehicular total por las unidades de peaje, creció en 6,7%.

1. Flujo Vehicular por Unidades de Peaje

INFORME TÉCNICON° 09 Setiembre 2007

PÁG.3

Para mayorinformación verPágina Web:

www.inei.gob.pe

Instituto Nacional deEstadística e Informática

Director TécnicoAlejandro Vílchez

InvestigadoraAdriana Del Castillo

Julio 2007

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar período anterior.Fuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Ministerio de Transportes yComunicaciones

PROVIAS Nacional

Fernando MorenoGonzáles Villa

Jefe de la Unidad de Peaje

Corporación Peruana deAeropuertos y Aviación

Comercial

Javier Flores CastilloJefe del Área de Planeamiento y

Proyectos

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 106,5 108,6 120,2 10,7 7,3Feb. 95,7 101,6 112,6 10,9 7,7Mar. 104,3 103,2 112,4 8,9 8,6Abr. 89,7 100,5 109,4 8,8 8,3May. 91,7 98,1 109,5 11,5 8,7Jun. 89,5 98,0 107,1 9,3 8,7Jul. 100,0 107,1 114,2 6,7 8,6Ago. 101,0 108,1Set. 91,4 100,5Oct. 102,5 105,5Nov. 98,4 106,1Dic. 105,8 115,8

Promedio 98,1 104,4

Var. % 2007/2006

Perú: Índice del flujo vehicular total, 2005 - 07

Mes 2005 2006 2007 P/

(Año Base 2002 = 100,0)

Flujo Vehicular Total 6,7Flujo de Vehículos Pesados 8,0 Flujo de Vehículos Pesados 12,3 de Carga ( 3 a 7 ejes) Flujo de Vehículos Ligeros 5,1

Variable Var. % 2007/2006julio

Page 2: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.4

El índice del flujo de vehículos pesados registrados enlas unidades de peaje, fue superior en 8,0%, al índiceobservado en julio 2006.

Las garitas de peaje que reportaron un mayor flujo devehículos, se encuentran: Al norte, en Amazonas (Bagua14,6%), Ancash (Vesique 13,6%, Huarmey 11,5%), LaLibertad (Virú 29,1%, Chicama 12,7%, Pacanguilla12,2%), Lambayeque (Desvío Olmos 12,3%, Mocce9,0%, Morrope 5,6%) y en Piura (Chulucanas 9,9%,Piura Sullana 9,1%, Cruce Bayóvar 5,1%), entre otras.Al sur, en Arequipa (El Fiscal 23,1%, Camaná 10,1%,Yauca 8,8%, Ático 5,5%), Huánuco (Chulqui 9,5%), Ica(Jahuay Chincha 12,1%, Ica 10,6%, Pacra 9,5%, Nazca8,0%), Junín (Casaracra 5,4%), Moquegua (Ilo 31,2%,Montalvo 17,3%, Pampa Cuéllar 8,9%) y en Puno(Caracoto 4,7%), entre otras.

Este resultado, pudo haber sido impulsado por elincremento de la actividad productiva del país en 8,4%,destacando el dinamismo de los sectores de construcción,manufactura, comercio y electricidad, sustentado en laestabilidad económica y expansión de la demandainterna, durante el mes de análisis.

El flujo de vehículos pesados por las unidades de peaje, en julio 2007, aumentó en 8,0%.

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar período anterior.Fuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Elaboración: INEI - OTED

Perú: Índice del flujo vehicular total, 2002 - 07 (Año Base 2002 = 100,0)

107,1

98,7101,3

99,1 100,0

114,2

84

94

104

114

124

M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2005 2004 2003 2002 2007 2006

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 103,4 107,0 117,9 10,1 7,4Feb. 94,2 98,2 108,9 11,0 7,9Mar. 101,1 106,2 116,2 9,5 8,3Abr. 96,8 100,5 109,1 8,5 8,6May. 98,5 106,3 116,8 9,9 8,8Jun. 96,7 106,4 114,3 7,4 8,6Jul. 100,2 108,8 117,5 8,0 8,5Ago. 105,6 114,7Set. 98,4 108,7Oct. 108,7 114,0Nov. 106,9 113,8Dic. 108,5 117,2

Promedio 101,6 108,5

Var. % 2007/2006

Perú: Índice del flujo de vehículos pesados, 2005 - 07

Mes 2005 2006 2007 P/

(Año Base 2002 = 100,0)

De otro lado, el índice del flujo de vehículos pesados, en los últimosdoce meses, se incrementó en 8,5%, comparado con similar periodoanterior.

Page 3: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.5

En julio del presente año, el índice del flujo devehículos pesados de 3 a 7 ejes reportados por lasunidades de peaje a nivel nacional, creció en 12,3%,con referencia al índice de igual mes del año pasado.

Este resultado, fue consecuencia del mayor tránsitode vehículos de carga, como: traileres, semitraileresy camiones pesados de carga, principalmente, los de3 ejes (5,4%), 4 ejes (16,4%), 5 ejes (10,5%), 6ejes (20,0%) y 7 ejes (3,3%).

También, en los últimos doce meses, el índice delflujo de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes,subió en 11,8%, respecto al mismo periodo anterior.

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar período anterior.Fuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Durante julio 2007, el tráfico de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes, se expandió en12,3%.

Elaboración: INEI - OTED

Perú: Índice del flujo de vehículos pesados, 2002 - 07(Año Base 2002 = 100,0)

117,5

100,2

97,6

100,2

98,1

108,8

88

96

104

112

120

M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2006 20052004 2002 2003 2007

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 114,4 124,3 139,1 11,9 10,6Feb. 104,9 112,7 126,9 12,6 11,0Mar. 113,1 122,9 137,1 11,6 11,3Abr. 108,8 113,7 127,0 11,7 11,8May. 111,0 123,4 138,3 12,1 11,9Jun. 108,8 123,1 135,6 10,1 11,6Jul. 113,1 124,9 140,2 12,3 11,8Ago. 117,8 133,1Set. 109,8 127,6Oct. 122,1 134,3Nov. 122,7 134,3Dic. 124,9 138,4

Promedio 114,3 126,1

Perú: Índice del flujo de vehículos pesados 3 a 7 ejes, 2005 - 07

Mes 2005 2006 2007 P/Var. % 2007/2006

(Año Base 2002 = 100,0)

Page 4: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.6

En el séptimo mes del 2007, el índice del flujo de vehículosligeros, aumentó en 5,1%, en relación al índice alcanzadoen julio 2006.

El mayor tránsito de vehículos ligeros por las garitas depeaje, se registraron: Al Norte, en Amazonas (Bagua9,5%), Ancash (Huarmey 13,8%, Vesique 13,0%), LaLibertad (Pacanguilla 14,3%, Virú 7,2%, Chicama 6,5%),Lambayeque (Mocce 22,4%) y en Piura (Piura Sullana15,6%, Tambogrande 8,8%), entre otras. Al Sur, enArequipa (Matarani Concesión 19,9%, Camaná 17,9%,Yauca 11,3%, Uchumayo Consesión 10,9%), Cusco(Saylla 7,2%), Huánuco (Ambo 13,6%), Ica (Ica 14,6%,Jahuay Chincha 13,1%, Pacra 8,9%, Nazca 7,3%) y enMoquegua (Pampa Cuéllar 18,6%, Ilo 10,9%), entre otras.

Estos incrementos serían influenciados por el desplieguede vehículos y personas a nivel nacional, producto delferiado largo de Fiestas Patrias. Así como por la promocióndel turismo interno en los diferentes lugares turísticos delpaís, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,Arequipa, Ica, La Libertad, Ancash y Piura.

El flujo de vehículos ligeros por las unidades de peaje, se incrementó en 5,1%, en julio 2007.

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar período anterior.Fuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Elaboración: INEI - OTED

Perú: Índice del flujo de vehículos pesados de 3 a 7 ejes, 2002 - 07(Año Base 2002 = 100,0)

107,8106,3

97,7

113,1

124,9

140,2

88

102

116

130

144

M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2002 2007 2006 2005 2004 2003

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 110,0 110,5 122,9 11,2 7,2Feb. 97,4 105,5 117,0 10,8 7,5Mar. 108,0 99,7 108,0 8,3 9,0Abr. 81,6 100,5 109,8 9,2 8,0May. 83,7 88,6 100,8 13,8 8,6Jun. 81,0 88,2 98,6 11,8 8,8Jul. 99,7 105,0 110,4 5,1 8,8Ago. 95,7 100,3Set. 83,2 91,0Oct. 95,2 95,6Nov. 88,6 97,1Dic. 102,7 114,2

Promedio 93,9 99,7

Perú: Índice del flujo de vehículos ligeros, 2005 - 07

Var. % 2007/2006Mes 2005 2006 2007 P/

(Año Base 2002 = 100,0)

De otro lado, el índice del flujo de vehículos ligeros, en los últimosdoce meses, fue superior en 8,8%, respecto a similar periodoanterior.

Page 5: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.7

La recaudación obtenida a nivel nacional enjulio 2007, por el pago de peaje en las garitasde control, fue de 16 millones 304 mil nuevossoles.

Es de señalar, que por Resolución DirectoralN° 2773-2007-MTC/20, se desactiva la unidadde peaje Pomalca, ubicada en el Km. 19+060de Carretera Pimentel - Chiclayo - Chongoyape- Puente Cumbil, en el departamento deLambayeque, a partir de las 08:00 horas deldía 10 de julio de 2007; y se autoriza su transladotemporal del Km. 19+060 al Km. 60+800 de lacarretera Pimentel - Chiclayo - Puente Cumbil,en el departamento de Lambayeque, así comoel cobro de peaje a partir de las 08:00 horas deldía 10 de julio de 2007.

Cabe resaltar que, durante el período enero-julio del 2007, la recaudación nacional, ascendióa 110 millones 815 mil nuevos soles.

En julio 2007, la recaudación total por pago de peaje, alcanzó los 16 millones 304 mil nuevossoles.

Fuente: MTC - PROVIAS NACIONALElaboración: INEI - OTED

Elaboración: INEI - OTED

Perú: Índice del flujo de vehículos ligeros, 2002 - 07 (Año Base 2002 = 100,0)

105,0

99,7 100,9

102,5

99,4

110,4

78

94

110

126

M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J 2002 2007 2006 2005 2004 2003

Ene. 13 948,5 16 967,5 17 680,8 15 989,6 16 740,1Feb. 11 953,3 15 263,7 16 451,6 14 802,6 15 363,1Mar. 12 745,3 16 515,7 17 777,7 15 929,7 15 844,7Abr. 12 102,3 15 671,1 16 112,4 14 685,2 15 072,3May. 11 389,1 15 556,2 16 255,6 14 776,1 15 920,7Jun. 11 622,1 14 983,5 15 906,6 15 046,9 15 570,4Jul. 12 926,4 16 378,5 17 365,3 16 024,8 16 304,0Ago. 15 904,0 16 837,9 17 909,5 17 060,5Set. 14 675,8 15 903,3 15 520,9 16 058,4Oct. 15 566,4 16 748,7 15 432,1 16 697,2Nov. 15 180,3 15 990,7 15 325,9 16 273,4Dic. 17 337,6 18 033,9 16 426,2 17 020,5Total 165 351,1 194 850,9 198 164,6 190 364,9

Perú: Recaudación por unidades de peaje, 2003 - 07

Mes 2003 2004 2005(Miles de nuevos soles)

2006 2007

Page 6: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.8

Mensual 2/ Anual 3/ Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 104,5 105,8 118,2 11,8 7,9 Ene. 112,2 116,8 125,8 7,7 5,8Feb. 93,1 99,5 110,7 11,3 8,2 Feb. 103,3 107,6 118,4 10,0 6,3Mar. 98,8 101,7 110,5 8,6 8,7 Mar. 120,2 107,4 118,0 9,8 8,2Abr. 89,1 98,5 107,9 9,6 8,6 Abr. 91,5 106,3 113,5 6,8 7,5May. 91,2 97,8 110,0 12,5 9,1 May. 93,1 99,2 107,8 8,7 7,7Jun. 89,6 97,9 108,1 10,4 9,2 Jun. 89,1 98,2 104,1 6,0 7,4Jul. 98,8 105,9 113,9 7,6 9,2 Jul. 103,4 110,6 115,2 4,1 7,1

Ago. 101,6 108,5 Ago. 99,4 106,8Set. 92,1 101,5 Set. 89,4 97,9Oct. 101,7 104,6 Oct. 104,8 108,3Nov. 97,5 105,7 Nov. 101,1 107,2Dic. 104,9 115,8 Dic. 108,7 115,9

Promedio 96,9 103,6 Promedio 101,4 106,81/ No incluye Lima. 1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Respecto a similar mes del año anterior. 2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.3/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior. Fuente: MTC - PROVIAS NACIONALFuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

El flujo de vehículos pesados, sin incluir Lima, creció en 9,0%. También, en Lima, subió en 5,2%.

Mensual 2/ Anual 3/ Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 104,7 107,2 119,0 11,0 7,2 Ene. 100,1 106,6 114,9 7,9 7,7Feb. 95,0 99,1 110,3 11,3 7,8 Feb. 92,1 95,6 105,2 10,1 8,2Mar. 101,7 106,8 117,4 9,9 8,2 Mar. 99,7 104,4 113,0 8,3 8,5Abr. 97,4 100,6 110,1 9,4 8,7 Abr. 95,0 100,1 106,2 6,1 8,6May. 98,3 105,2 116,6 10,7 9,0 May. 99,1 109,2 117,6 7,8 8,4Jun. 96,5 105,5 114,7 8,7 8,9 Jun. 97,4 108,7 113,2 4,2 7,7Jul. 100,6 108,1 117,9 9,0 9,0 Jul. 99,1 110,7 116,6 5,2 7,2

Ago. 106,0 114,3 Ago. 104,6 115,8Set. 98,7 109,2 Set. 97,8 107,4Oct. 108,1 113,3 Oct. 110,3 116,1Nov. 106,1 113,6 Nov. 109,1 114,5Dic. 109,1 118,3 Dic. 106,8 114,3

Promedio 101,8 108,5 Promedio 100,9 108,61/ No incluye Lima. 1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Respecto a similar mes del año anterior. 2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.3/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior. Fuente: MTC - PROVIAS NACIONALFuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Sin considerar Lima, el registro de vehículos lígeros, se incrementó en 6,0%. Igualmente en Lima, fue mayor en 2,7%.

Mensual 2/ Anual 3/ Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 104,3 104,2 117,4 12,7 8,6 Ene. 127,8 129,9 139,5 7,4 3,1Feb. 91,0 99,8 111,0 11,2 8,8 Feb. 117,6 123,0 135,1 9,8 3,6Mar. 95,5 96,0 102,7 7,0 9,3 Mar. 146,6 111,1 124,1 11,7 7,8Abr. 79,8 96,1 105,5 9,7 8,6 Abr. 87,0 114,1 122,7 7,6 6,1May. 83,2 89,3 102,7 14,9 9,2 May. 85,2 86,0 94,8 10,2 6,8Jun. 81,8 89,4 100,7 12,7 9,4 Jun. 78,4 84,4 91,9 8,9 6,9Jul. 96,8 103,3 109,5 6,0 9,4 Jul. 108,8 110,2 113,1 2,7 7,0

Ago. 96,7 102,0 Ago. 92,6 94,8Set. 84,7 92,8 Set. 78,4 85,3Oct. 94,5 94,8 Oct. 97,5 97,9Nov. 87,9 96,9 Nov. 90,7 97,5Dic. 100,1 112,9 Dic. 110,9 117,8

Promedio 91,4 98,1 Promedio 101,8 104,3

1/ No incluye Lima. 1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Respecto a similar mes del año anterior. 2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.3/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior. Fuente: MTC - PROVIAS NACIONALFuente: MTC - PROVIAS NACIONAL

Sin considerar Lima, el flujo vehicular total, se expandió en 7,6%. Asimismo, en Lima, aumentó en 4,1%.

2005 2006 2007 P/

Mes 2005 2006 2007 P/ Mes 2005 2006

Perú: Índice del flujo vehicular total 1/, 2005 - 07 Lima: Índice del flujo vehicular total, 2005 - 07(Año Base 2002 = 100,0) (Año Base 2002 = 100,0)

Var. % 2007/2006 Var. % 2007/2006

Perú: Índice del flujo de vehículos pesados 1/, 2005 - 07 Lima: Índice del flujo de vehículos pesados, 2005 - 07

Mes 2005 2006 2007 P/ Mes

2007 P/

(Año Base 2002 = 100,0) (Año Base 2002 = 100,0)Var. % 2007/2006 Var. % 2007/2006

2007 P/

Mes 2005 2006 2007 P/

Perú: Comportamiento del flujo vehicular, Julio 2007

Var. % 2007/2006 Var. % 2007/2006

Perú: Índice del flujo de vehículos ligeros 1/, 2005 - 07 Lima: Índice del flujo de vehículos ligeros, 2005 - 07(Año Base 2002 = 100,0) (Año Base 2002 = 100,0)

Mes 2005 2006

Page 7: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.9

1. P

erú:

Flu

jo V

ehicu

lar t

otal,

en la

s uni

dade

s de p

ago

de p

eaje,

segú

n de

parta

men

to, 2

006 -

07

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Tota

l3 0

27 87

43 1

29 15

72 9

31 72

53 0

07 77

02 9

98 91

93 3

27 19

03 4

03 96

03 1

57 77

43 1

33 02

03 0

49 56

83 0

60 34

62 9

77 22

13 0

51 08

9Am

azon

as41

460

42 49

539

270

38 3

8340

314

42 8

3743

527

41 44

245

097

41 62

643

379

43 9

9846

289

Anca

sh20

6 22

920

6 14

019

4 65

220

3 17

120

2 350

229 5

5823

9 81

621

1 07

720

1 15

319

1 74

719

9 304

196 8

6921

0 371

Apur

ímac

20 88

020

667

18 57

518

987

18 9

2419

747

17 7

6216

773

18 61

518

847

20 7

9120

064

15 4

63Ar

equip

a25

7 82

126

8 59

225

1 40

624

2 44

926

8 179

304 1

1134

1 92

234

3 33

430

0 19

727

3 26

728

2 899

270 5

9928

0 934

Ayac

ucho

30 32

930

535

26 79

529

518

27 6

1728

708

27 2

8528

106

29 41

734

151

31 0

0530

798

31 1

38Ca

jamar

ca22

582

22 76

921

736

21 4

9422

613

23 0

0322

755

21 16

222

659

20 63

521

209

21 6

2522

918

Cusc

o56

753

59 70

257

249

56 0

1456

347

57 7

8156

012

52 97

755

119

53 33

553

009

53 6

3755

522

Huán

uco

71 47

773

337

70 51

376

938

76 3

5477

688

76 6

8867

336

76 44

369

100

72 3

1674

327

76 1

46Ica

278

448

278

755

266

807

283

717

276 2

0230

3 966

306

045

290

312

301

429

304

023

291 3

9528

5 606

309 1

15Ju

nín

160

812

181

032

167

253

172

485

166 7

6917

7 124

178

440

164

058

188

475

186

266

191 5

2817

6 007

188 0

24La

Libe

rtad

351

693

353

303

328

853

346

987

345 4

7538

2 411

373

991

330

098

323

824

315

533

325 7

0932

3 354

351 0

13La

mba

yequ

e31

7 44

132

5 51

129

5 99

830

2 13

129

3 030

328 4

4231

9 95

729

5 45

531

0 21

128

8 30

930

6 676

307 0

9820

9 701

Lima

613

541

593

687

555

714

594

309

588 4

0168

9 718

733

664

677

591

654

402

647

707

597 7

6656

8 975

623 1

19M

oque

gua

55 26

759

007

56 59

955

232

57 3

2558

221

58 3

5655

611

54 68

952

746

56 9

4455

226

59 0

39Pi

ura

287

552

298

072

286

423

298

473

298 9

0233

5 954

341

869

302

920

295

910

288

394

297 1

4729

4 460

308 5

35Pu

no13

7 49

319

5 55

017

5 79

315

2 58

714

3 066

140 7

6414

3 45

514

1 20

113

3 36

714

7 29

914

9 154

146 0

9214

0 381

San

Martí

n36

214

35 35

133

424

33 5

3734

209

35 0

5733

427

33 45

139

016

38 59

640

305

40 2

0241

793

Tacn

a45

658

47 01

549

946

46 1

1046

685

53 6

1650

780

49 11

050

931

46 92

748

765

39 8

0548

708

Tum

bes

36 22

437

637

34 71

935

248

36 1

5738

484

38 2

0935

760

32 06

631

060

31 0

4528

479

32 8

80

Nota:

En l

os D

ptos.

de H

uanc

aveli

ca, L

oreto

, Mad

re d

e Dios

y Uc

ayali

no ex

isten

unida

des d

e pag

o de p

eaje.

Fuen

te: M

inist

erio

de T

rans

porte

s y C

omun

icacio

nes -

PRO

VIAS

NAC

IONA

LEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Depa

rtam

ento

2006

2007

P/

Page 8: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.10

2. Pe

rú: F

lujo

Veh

icular

tota

l, en

las u

nida

des d

e pag

o de

pea

je, se

gún

tipo

de ve

hícu

lo, 2

006 -

07

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Tota

l3 0

27 87

43 1

29 15

72 9

31 72

53 0

07 77

02 9

98 91

93 3

27 19

03 4

03 96

03 1

57 77

43 1

33 02

03 0

49 56

83 0

60 34

62 9

77 22

13 0

51 08

9

Vehí

culo

s Lig

eros

1 453

515

1 441

097

1 318

734

1 342

595

1 345

958

1 601

064

1 676

520

1 572

181

1 456

980

1 482

026

1 394

429

1 352

202

1 385

028

T. D

IF 1

217 2

8621

8 68

420

7 47

020

6 76

319

4 63

017

6 481

105 2

5590

035

110

657

120

459

123

364

117 4

1180

477

T. D

IF 2

75 2

8177

680

74 81

474

142

75 8

0410

7 770

163 4

4714

8 72

713

0 79

911

7 42

713

7 43

213

8 322

76 6

67T.

DIF

36 6

676

900

5 60

16

613

5 07

56 8

8011

720

10 3

8712

155

11 50

611

600

11 3

728 3

40Au

tomóv

iles

1 15

4 281

1 13

7 83

31

030

849

1 055

077

1 070

449

1 30

9 933

1 39

6 098

1 32

3 03

21

203

369

1 232

634

1 122

033

1 08

5 097

1 21

9 544

Vehí

culo

s Pes

ados

1 57

4 359

1

688 0

60

1 61

2 991

1

665 1

75

1 65

2 961

1

726 1

26

1 72

7 440

1

585 5

93

1 67

6 040

1

567 5

42

1 66

5 917

1

625 0

19

1 66

6 061

T. D

IF 1

56 5

2864

161

60 55

053

380

49 3

5151

829

69 1

8862

057

61 57

362

098

65 9

1164

302

65 5

13T.

DIF

232

208

33 7

3733

706

35 11

435

061

38 2

2917

242

15 4

0918

615

21 18

221

062

21 3

3620

330

T. D

IF 3

1 669

2 58

21

568

1 28

20

969

1 022

2 037

1 67

11

798

1 83

21

865

1 830

1 844

2 Ej

es57

4 305

608

670

570

130

589

801

585

635

611 4

6561

4 422

577

998

605

571

570

383

592

797

572 0

8558

1 371

3 Ej

es34

2 965

367

421

341

804

355

895

346

688

365 9

8338

6 589

357

618

368

413

335

918

355

888

348 5

5135

2 716

4 Ej

es91

448

99 9

0098

358

105

538

105

516

109 2

9310

9 725

99 5

0310

9 67

298

282

103

994

101 7

6010

5 406

5 Ej

es17

3 362

186

910

184

819

193

433

195

539

202 3

8119

0 272

169

698

186

568

174

435

187

123

181 4

3918

9 242

6 Ej

es29

7 217

320

289

317

677

326

058

330

391

341 4

5733

3 506

297

582

319

083

298

649

332

440

328 9

0334

5 270

7 Ej

es4 6

574

390

4 37

94

674

3 81

14 4

674 4

594

057

4 74

74

763

4 83

74 8

134 3

69

Fuen

te: M

inist

erio

de T

rans

porte

s y C

omun

icacio

nes -

PRO

VIAS

NAC

IONA

LEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Tip

o de

Veh

ículo

2006

2007

P/

Page 9: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.11

3. Perú: Flujo Vehicular total, según unidades de pago de peaje, 2006 - 07

Unidades de Pago de Peaje Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Total 3 027 874 3 129 157 2 931 725 3 007 770 2 998 919 3 327 190 3 403 960 3 157 774 3 133 020 3 049 568 3 060 346 2 977 221 3 051 089 Aguas Calientes 16 075 16 933 16 680 16 379 16 176 16 292 17 400 15 626 15 977 14 503 13 622 13 115 13 418 Aguas Claras 13 727 13 139 12 052 11 992 12 273 12 949 12 716 12 498 14 111 13 810 14 457 14 307 15 113 Ambo 33 941 33 943 32 442 34 965 36 320 37 477 37 671 34 007 36 565 34 853 36 041 35 171 36 362 Ático 25 753 25 842 24 433 24 970 25 299 27 999 28 106 26 846 28 405 27 086 28 309 27 196 27 360 Ayaviri 17 305 18 275 17 987 17 687 17 835 18 946 18 611 17 650 16 614 17 684 17 181 17 389 16 982 Bagua 26 887 27 496 25 368 24 495 25 722 27 085 27 743 26 212 28 887 26 551 28 213 28 784 30 038 Camaná 34 597 35 866 33 511 34 735 36 055 41 012 49 507 50 964 42 633 38 670 38 399 36 729 39 004 Cancas 36 224 37 637 34 719 35 248 36 157 38 484 38 209 35 760 32 066 31 060 31 045 28 479 32 880 Caracoto 88 262 98 329 90 469 88 674 91 143 86 413 91 344 88 788 83 779 96 735 98 306 94 869 87 921 Casaracra 63 717 64 144 58 270 62 959 62 389 64 454 66 196 62 811 68 800 68 811 70 144 62 717 66 952 Casinchihua 14 369 14 093 12 266 12 384 12 707 13 328 11 485 10 738 12 141 12 238 13 799 12 906 7 332 Catac 19 915 18 969 17 760 18 646 17 573 18 286 17 465 7 677 - - - - - Chalhuanca 6 511 6 574 6 309 6 603 6 217 6 419 6 277 6 035 6 474 6 609 6 992 7 158 8 131 Chalhuapuquio (El Pedregal) 10 929 33 811 30 925 31 502 30 479 30 669 30 296 25 950 29 790 32 981 33 604 32 120 33 829 Chicama 138 352 137 049 129 572 134 813 135 432 151 142 145 718 135 194 139 593 135 973 141 092 140 541 152 161 Chilca 91 878 87 303 85 753 96 294 98 891 160 141 191 954 193 645 161 144 133 293 93 953 91 765 99 531 Chullqui 37 536 39 394 38 071 41 973 40 034 40 211 39 017 33 329 39 878 34 247 36 275 39 156 39 784 Chulucanas 29 692 34 069 31 930 30 795 32 002 32 629 30 891 26 550 28 535 27 159 29 373 29 544 31 487 Ciudad de Dios 43 888 43 436 39 078 41 170 39 685 43 613 43 488 17 108 - - - - - Corcona 130 966 121 623 112 935 115 565 114 495 120 793 122 399 116 448 125 916 130 719 129 718 116 719 130 440 Cruce Bayóvar 32 679 33 004 31 907 33 003 32 708 34 806 36 000 33 067 33 710 32 545 31 883 31 042 34 213 Desvío Olmos 20 421 21 852 20 702 20 725 20 760 22 286 21 614 20 251 20 972 19 056 20 006 20 204 22 330 Desvío Talara 46 662 47 904 44 266 45 635 47 347 50 676 51 117 46 370 48 620 45 523 46 100 44 349 45 881 El Fiscal 25 940 27 715 26 236 25 935 26 497 27 204 29 078 27 091 27 004 22 356 28 908 26 563 29 688 El Paraíso 135 841 133 838 123 418 131 279 130 738 148 354 147 365 133 048 135 867 138 641 136 488 132 828 145 924 Huacrapuquio 32 014 32 646 29 674 28 894 25 537 26 715 26 842 23 897 30 006 28 641 30 682 28 640 31 448 Huarmey 68 605 67 676 65 110 68 162 66 869 73 985 76 683 71 303 72 439 71 866 71 963 72 492 76 944 Huillque 17 135 17 354 16 643 15 713 16 098 17 121 15 821 15 032 15 547 15 400 16 262 16 866 17 970 Ica 89 580 92 259 90 149 96 650 92 267 100 370 101 280 95 317 100 411 98 373 94 526 91 831 100 455 Ilave - 38 350 30 445 11 059 - - - - - - - - - Ilo 17 720 17 791 19 134 18 284 19 141 21 846 22 420 22 017 21 030 19 579 20 194 19 506 20 705 Jahuay Chincha 114 924 111 849 108 140 116 107 109 963 127 492 127 519 122 536 124 357 130 703 123 763 119 064 129 261 Lunahuaná 24 794 21 173 19 879 22 552 20 737 12 424 24 246 21 228 22 292 29 359 25 166 23 017 28 279 Matarani Concesión 19 211 18 691 20 007 20 191 21 507 27 897 40 877 43 474 27 111 20 909 20 580 21 432 20 641 Marcona 11 851 9 716 10 592 10 142 11 802 11 695 12 210 11 581 11 763 10 281 9 827 11 432 12 281 Mocce 82 285 87 804 72 610 74 912 78 453 94 231 95 222 87 739 89 863 84 292 88 218 92 405 95 927 Montalvo 28 134 29 830 27 993 26 986 28 032 26 533 27 381 25 058 24 996 24 019 26 877 25 456 27 745 Morrope 32 187 32 490 30 312 32 248 31 306 35 786 34 685 30 993 31 608 30 986 30 452 30 161 33 450 Moyobamba 22 487 22 212 21 372 21 545 21 936 22 108 20 711 20 953 24 905 24 786 25 848 25 895 26 680 Nazca 49 170 52 687 46 874 48 738 50 515 52 512 52 685 49 053 51 950 49 141 49 286 49 243 52 999 Pacanguilla 69 938 70 068 63 939 68 019 68 908 78 526 76 619 69 001 70 895 71 362 72 186 70 910 78 955 Pacra 12 923 12 244 11 052 12 080 11 655 11 897 12 351 11 825 12 948 15 525 13 993 14 036 14 119 Paita 32 951 33 474 36 165 33 858 32 523 42 554 46 555 43 821 40 796 37 449 37 394 36 267 36 448 Pampa Cuéllar 9 413 11 386 9 472 9 962 10 152 9 842 8 555 8 536 8 663 9 148 9 873 10 264 10 589 Pampa Galera 8 897 9 174 7 953 8 186 8 006 8 553 7 908 7 610 8 194 7 835 8 328 8 359 9 547 Patahuasi 28 129 32 361 28 110 29 885 29 187 30 526 28 470 28 144 29 711 29 754 31 486 30 379 30 736 Pedro Ruíz 14 573 14 999 13 902 13 888 14 592 15 752 15 784 15 230 16 210 15 075 15 166 15 214 16 251 Piura Sullana 105 597 108 038 102 402 109 012 108 268 121 103 121 331 110 283 102 267 108 398 113 404 112 748 118 697 Pomalca 182 548 183 365 172 374 174 246 162 511 176 139 168 436 156 472 167 768 153 975 168 000 164 328 57 994 Pozo Redondo 15 147 14 609 13 687 14 827 14 297 16 463 16 951 17 693 17 767 16 052 16 578 8 951 17 253 Pucará 22 582 22 769 21 736 21 494 22 613 23 003 22 755 21 162 22 659 20 635 21 209 21 625 22 918 Punta Perdida 6 541 8 556 7 230 7 499 7 234 7 657 6 801 7 184 6 574 6 232 6 911 7 365 8 290 Quiulla 54 152 50 431 48 384 49 130 48 364 55 286 55 106 51 400 59 879 55 833 57 098 52 530 55 795 Rumichaca 8 340 8 030 7 039 7 731 7 209 7 710 7 377 7 663 8 108 10 445 8 680 8 411 8 487 Santa Lucía 18 559 23 689 22 725 20 163 19 718 20 036 19 818 20 428 19 576 20 245 20 696 19 637 19 556 Saylla 23 543 25 415 23 926 23 922 24 073 24 368 22 791 22 319 23 595 23 432 23 125 23 656 24 134 Serpentín de Pasamayo 127 030 133 865 127 189 135 961 132 951 140 296 139 663 124 176 133 114 126 371 134 052 128 780 134 086 Sicuyani 6 826 8 351 6 937 7 505 7 136 7 712 6 881 7 151 6 824 6 403 6 060 6 832 7 632 Socos 13 092 13 331 11 803 13 601 12 402 12 445 12 000 12 833 13 115 15 871 13 997 14 028 13 104 Tambogrande 39 971 41 583 39 753 46 170 46 054 54 186 55 975 42 829 41 982 37 320 38 993 40 510 41 809 Tomasiri 30 511 32 406 36 259 31 283 32 388 37 153 33 829 31 417 33 164 30 875 32 187 30 854 31 455 Tunán 25 372 25 728 22 722 24 289 24 182 24 820 23 660 10 326 - - - - - Uchumayo-Concesión 97 349 99 615 92 816 79 904 102 065 117 983 135 098 136 541 113 716 103 823 104 352 99 710 104 129 Variante de Pasamayo 77 660 70 157 63 818 68 369 66 407 82 890 84 377 78 720 76 069 89 324 78 389 75 866 84 859 Vesique 117 709 119 495 111 782 116 363 117 908 137 287 145 668 132 097 128 714 119 881 127 341 124 377 133 427 Virú 99 515 102 750 96 264 102 985 101 450 109 130 108 166 108 795 113 336 108 198 112 431 111 903 119 897 Yauca 26 842 28 502 26 293 26 829 27 569 31 490 30 786 30 274 31 617 30 669 30 865 28 590 29 376

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVIAS NACIONALElaboración: INEI - OTED

2006 2007 P/

Page 10: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.12

El índice del tráfico aéreo de llegadas y salidas de carga delos aeropuertos y aeródromos del país, transportados porvuelos nacionales e internacionales, en julio 2007, presentóuna disminución de 9,2%, en relación al índice registradoen igual mes del 2006, debido a la menor salida de cargaaérea internacional en -19,4%.

Este resultado, pudo haber sido influenciado por elcomportamiento negativo de las exportaciones reales FOBen 0,9%, durante el mes de estudio.

En julio 2007, el Tráfico Aéreo Total de Carga, decreció en 9,2%.

2. Tráfico Aéreo de Carga y de Pasajeros

2.1 Tráfico Aéreo de Carga

Cabe señalar, que por los aeropuertos de las ciudades de LimaMetropolitana, Iquitos, Pucallpa, Cusco, Arequipa y Tarapoto,respectivamente, se transportaron el 97,3% del total de cargaaérea.

De otro lado, en los últimos doce meses, el tráfico aéreo total decarga, aumentó en 13,6%, comparado con similar periodoanterior.

2006Julio

2007 P/Julio

137,2 124,5Llegadas 131,2 135,6

Vuelos Nacionales 109,6 101,0Vuelos Internacionales 143,9 156,1

Salidas 139,8 119,7Vuelos Nacionales 161,3 178,5Vuelos Internacionales 136,3 109,8

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Respecto a similar periodo anterior.Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

Cuadro Nº 1Perú: Índice del Tráfico Aéreo de Carga, según Llegadas y Salidas, Julio 2007

VariableLlegadas / Salidas

Índice (Base 2003=100,0)

Total3,4-7,9

Variación Porcentual 2007/2006

8,5

Julio 1/ Enero - Julio 2/

-9,2

-14,410,6-19,4

15,17,6-9,115,819,212,121,1

Cuadro Nº 2Perú: Índice del Tráfico Aéreo de Carga, en Vuelos Nacionales e

Internacionales, 2005 - 07(Año Base 2003=100,0)

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 112,9 105,4 129,5 22,9 13,2

Feb. 82,7 91,3 112,7 23,5 14,0

Mar. 98,5 109,1 130,3 19,5 14,7

Abr. 88,9 106,0 125,1 18,0 14,7

May. 81,7 91,4 123,1 34,6 16,1

Jun. 106,0 112,7 121,5 7,9 16,2

Jul. 116,3 137,2 124,5 -9,2 13,6

Ago. 126,4 144,4

Set. 142,0 169,2

Oct. 139,0 168,2

Nov. 135,9 154,9

Dic. 157,7 149,0

Promedio 115,7 128,2

1/ Respecto a similar mes del año anterior. Elaboración: INEI - OTED2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

2006Mes 2007Var. % 2007/2006

2005

124,5137,2

116,3

101,3108,4

60

88

116

144

172

J D J D J D J D J

2005 20062004 2003 2007

Gráfico Nº 1 Índice del Tráfico Aéreo de Carga, en Vuelos

Nacionales e Internacionales, 2003 - 07(Año Base 2003 = 100,0)

Page 11: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.13

El índice del tráfico de carga transportada en vuelosnacionales, en julio 2007, se incrementó en 2,5%, respectoal índice obtenido en el mismo mes del 2006, impulsado porla mayor salida de vuelos nacionales en 10,6%.

El Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Nacionales, subió en 2,5%, durante julio 2007.

Asimismo, en los últimos doce meses, el tráfico aéreo de carganacional, fue superior en 3,6%, en relación a igual periodoanterior.

Elaboración: INEI - OTED

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 89,8 112,0 112,1 0,1 15,0

Feb. 87,7 120,6 122,0 1,2 12,4

Mar. 101,3 142,2 143,1 0,6 9,2

Abr. 108,9 121,9 135,9 11,5 9,2

May. 103,2 129,9 136,8 5,3 7,7

Jun. 107,2 132,9 127,8 -3,8 5,5

Jul. 103,9 133,7 137,0 2,5 3,6

Ago. 125,3 137,5

Set. 122,7 136,1

Oct. 120,7 134,0

Nov. 116,6 129,9

Dic. 135,8 116,4

Promedio 110,3 128,91/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

2005Var. % 2007/2006

Cuadro Nº 3Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Nacionales de Llegadas y Salidas,

2005 - 07

2006

(Año Base 2003=100,0)

2007Mes

Gráfico Nº 2Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Nacionales de Llegadas y Salidas, 2005 - 07

(Año Base 2003=100,0)

135,8

89,8

103,9

116,4

133,7

112,1

137,0

80

106

132

158

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2005 2006 2007

Var. % Jul.2007/2006

2,5%

116,4

Page 12: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.14

En julio del presente año, el índice del tráfico de cargatransportada en vuelos internacionales, se redujo en12,3%, comparado con el índice observado en julio 2006,como consecuencia de la menor salida de carga aéreainternacional en -19,4%.

El Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Internacionales, en julio 2007, disminuyó en12,3%.

Por el contrario, el tráfico aéreo de carga internacional, enlos últimos doce meses, creció en 16,5%, con referencia asimilar periodo anterior.

Elaboración: INEI - OTED

Mensual 1/ Anual 2/

Ene. 119,2 103,6 134,1 29,5 12,7

Feb. 81,4 83,3 110,2 32,2 14,5

Mar. 97,7 100,1 126,9 26,8 16,2

Abr. 83,4 101,7 122,2 20,1 16,2

May. 75,8 81,0 119,4 47,4 18,4

Jun. 105,7 107,2 119,8 11,8 19,2

Jul. 119,7 138,1 121,2 -12,3 16,5

Ago. 126,7 146,3

Set. 147,2 178,1

Oct. 144,0 177,4

Nov. 141,1 161,6

Dic. 163,7 157,8

Promedio 117,1 128,01/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Últimos doce meses, respecto a similar periodo anterior.Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

2005 Var. % 2007/2006

Cuadro Nº 4

2007

Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Internacionales de Llegadas y Salidas, 2005 - 07 (Año Base 2003=100,0)

2006Mes

Gráfico Nº 3Índice del Tráfico Aéreo de Carga en Vuelos Internacionales de llegadas y Salidas, 2005 - 07

(Año Base 2003=100,0)

163,7

119,7

157,8

103,6

138,1

134,1121,2

60

105

150

195

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2005 2006 2007

Var. % Jul.2007/2006

-12,3%

Page 13: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.15

2.2 Tráfico Aéreo de Pasajeros

En el séptimo mes del 2007, el total de pasajerostransportados por vía aérea en vuelos nacionales einternacionales, se elevó en 22,1%, respecto a julio del añoanterior, explicado por la mayor llegada y salida depasajeros por vuelos nacionales e internacionales en 20,8%

y 23,4%, respectivamente. Este crecimiento, pudo haber sidoinfluenciado por la mayor demanda del servicio aereocomercial,así como por la promoción de los principales atractivos turísticosque presentan los diferentes departamentos del país.

El número total de pasajeros transportados por vía aérea, aumentó en 22,1%, en julio 2007.

Elaboración: INEI - OTED

2006 2007 P/

Julio Julio Jul. 1/ Ene. - Jul. 2/Total 871,3 1 063,8 22,1 24,5

Llegadas 439,9 531,6 20,8 23,6Nacional 288,9 360,6 24,8 27,8Internacional 151,1 170,9 13,2 16,0

Salidas 431,3 532,2 23,4 25,4Nacional 285,6 358,3 25,4 29,7Internacional 145,7 173,9 19,4 18,0

1/ Respecto a similar mes del año anterior.2/ Respecto a similar periodo anterior.Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

Pasajeros Transportados en Vuelos Nacionales e Internacionales, según Llegadas y Salidas, Julio 2007

Llegadas / Salidas

Cuadro Nº 5

(Miles)

Var. % 2007/2006

663,9

851,6

682,8

776,0

871,3

812,7

1063,8

550

750

950

1150

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2005 2006 2007

Var. % Jul. 2007/2006

22,1%

Gráfico N° 4 Pasajeros Transportados en Vuelos Nacionales e Internacionales, 2005 - 07

Miles

Page 14: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.16

Durante julio 2007, los pasajeros transportados en vuelos nacionales, subieron en 25,1%.El número de pasajeros transportados en vuelosnacionales, ascendieron a 718 mil 940, cifra superior en25,1%, comparado con igual mes de año pasado, que fue

de 574 mil 488, debido al incremento de las llegadas y salidasde pasajeros por vuelos nacionales en 24,8% y 25,4%,respectivamente.

Elaboración: INEI - OTED

Ene. 407,3 413,9 520,2 25,7Feb. 387,8 399,7 530,3 32,7Mar. 464,0 457,0 586,2 28,3Abr. 412,2 457,7 585,2 27,8May. 449,0 448,8 613,9 36,8Jun. 446,0 465,0 587,5 26,3Jul. 554,6 574,5 718,9 25,1Ago. 568,1 614,0Set. 479,9 526,1Oct. 484,8 603,8Nov. 444,7 526,0Dic. 414,7 506,4

Total 5 513,2 5 993,0

Mes 2005 2006 Var. % 2007/2006

Cuadro Nº 6Pasajeros Transportados en Vuelos Nacionales de

Llegadas y Salidas, 2005 - 07

2007

(Miles)

Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

Gráfico N° 5Pasajeros Transportados en Vuelos Nacionales de Llegadas y Salidas, 2005 - 07

414,7

554,6 506,4

413,9

574,5

718,9

520,2

330

480

630

780

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2005 2006 2007

Var. % Jul.2007/2006

25,1%

Miles

Page 15: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.17

Los pasajeros transportados en vuelos internacionales,totalizaron 344 mil 875, lo cual representó un crecimientode 16,2%, en relación al mismo mes del año anterior, que

El número de pasajeros transportados en vuelos internacionales, en julio 2007, se expandieronen 16,2%.

fue de 296 mil 773, como consecuencia de la mayor llegaday salida de pasajeros por vuelos internacionales en 13,2%y 19,4%, respectivamente.

Elaboración: INEI - OTED

Ene. 250,4 268,9 292,5 8,8Feb. 224,7 239,4 286,3 19,6Mar. 259,3 266,4 321,5 20,7Abr. 226,3 249,9 300,0 20,0May. 239,4 251,7 298,3 18,5Jun. 239,5 250,8 290,7 15,9Jul. 297,1 296,8 344,9 16,2Ago. 300,6 294,7Set. 253,0 265,3Oct. 262,2 279,5Nov. 245,3 264,3Dic. 249,2 269,6

Total 3 047,0 3 197,0

(Miles)

Pasajeros Transportados en Vuelos Internacionales de Llegadas y Salidas, 2005 - 07

Cuadro Nº 7

Var. % 2007/200620072005Mes 2006

Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

Gráfico N° 6 Pasajeros Transportados en Vuelos Internacionales de Llegadas y Salidas, 2005 - 07

249,2

297,1

250,4

269,6296,8

268,9

344,9

292,5

190

250

310

370

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2005 2006 2007

Var. % Jul.2007/2006

16,2%

Miles

Page 16: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.18

El 62,7% del movimiento general de pasajeros nacionales e internacionales, en julio 2007,se realizaron a través del Aeropuerto Jorge Chávez.

En julio del presente año, el Aeropuerto Internacional JorgeChávez, principal aeropuerto del Perú, concentró la mayorparte de llegadas y salidas de pasajeros por vía aérea, alregistrar 667 mil 351 personas, cifra que representó el 62,7%

Elaboración: INEI - OTED

del total nacional, seguido de los aeropuertos ubicados enlas ciudades de Cusco (11,2%), Arequipa (5,2%), Iquitos(4,3%), Nazca (2,7%), Puerto Maldonado (1,7%), Tarapoto(1,6%), Piura (1,6%) y Juliaca (1,5%), entre otros.

Ciudad Jul. 2007 %

1 063,8 100,0

Lima Jorge Chávez 667,4 62,7

Cusco Alejandro Velasco Astete 119,6 11,2

Arequipa Alfredo Rodríguez Ballón 55,3 5,2

Iquitos Crnl. FAP Francisco Secada 45,3 4,3

Nazca María Reiche Neuman 28,4 2,7

Pto. Maldonado Padre Aldamiz 18,1 1,7

Tarapoto Cap. FAP Guilermo Del Castillo 16,7 1,6

Piura Cap. FAP Guilermo Concha 16,6 1,6

Juliaca Inca Manco Cápac 16,2 1,5

Pucallpa Cap. FAP David A. Abenzur 16,0 1,5

Trujillo Cap. FAP Carlos Martínez 14,7 1,4

Chiclayo Cap. FAP José Abelardo Quiñones 13,8 1,3

Tacna Crnl. FAP Carlos Ciriani 13,1 1,2

Otros 22,5 2,1

Total

Aeropuerto(Miles)

Cuadro Nº 8 Pasajeros Transportados por Vía Aérea, según Aeropuerto,

Julio 2007

Fuente: CORPACElaboración: INEI - OTED

Gráfico N° 7 Pasajeros Transportados por Vía Aérea, según Ciudad,

Julio 2007

13,1

13,8

14,7

16,0

16,2

16,6

16,7

18,1

28,4

45,3

55,3

119,6

667,4

Tacna

Chiclayo

Trujillo

Pucallpa

Juliaca

Piura

Tarapoto

Pto. Maldonado

Nazca

Iquitos

Arequipa

Cusco

Lima

Miles

Page 17: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.19

(Mile

s de K

g.)

Entra

das /

S

alida

s

TOTA

L

2000

4 01

4 3

600

4 39

8 3

830

4 67

1 3

895

4 57

1 4

635

4 73

3 4

038

4 37

4 4

037

50 79

620

01 3

189

3 40

6 4

536

4 35

6 3

985

3 41

2 3

699

3 26

6 3

309

3 75

0 3

898

3 38

6 44

194

2002

2 94

7 3

193

3 00

8 3

672

3 46

2 3

112

3 21

0 3

493

4 20

6 3

183

3 35

5 3

454

40 29

420

03 2

865

2 74

5 3

154

2 88

7 3

632

2 95

7 3

044

2 98

9 2

802

2 74

8 2

493

3 56

2 35

877

2004

2 54

8 3

103

3 32

3 3

292

3 35

5 3

037

3 00

4 3

147

3 11

7 2

867

2 78

2 3

676

37 25

120

05 2

681

2 61

1 3

020

3 25

8 3

079

3 20

1 3

108

3 75

1 3

663

3 60

7 3

488

4 05

3 39

520

2006

3 34

6 3

602

4 24

3 3

650

3 87

6 3

977

3 99

8 4

108

4 07

3 4

008

3 88

4 3

478

46 24

3

2007

P/

3 35

4 3

641

4 28

3 4

060

4 09

6 3

828

4 10

0

2000

2 00

4 1

798

2 20

2 1

911

2 33

3 1

944

2 28

2 2

316

2 36

7 2

019

2 18

7 2

018

25 38

120

01 1

595

1 70

3 2

268

2 17

8 1

993

1 70

6 1

849

1 63

3 1

655

1 87

5 1

949

1 69

4 22

098

2002

1 48

4 1

619

1 44

6 1

866

1 68

2 1

525

1 70

0 1

722

2 73

9 1

608

1 73

0 1

851

20 97

320

03 1

577

1 42

5 1

604

1 55

6 1

896

1 56

4 1

569

1 55

9 1

490

1 46

0 1

334

2 19

1 19

225

2004

1 26

6 1

524

1 61

7 1

569

1 58

4 1

479

1 44

3 1

487

1 46

4 1

340

1 31

6 2

018

18 10

620

05 1

297

1 31

5 1

490

1 65

3 1

510

1 60

1 1

453

1 80

7 1

759

1 65

9 1

658

1 96

4 19

167

2006

1 50

5 1

650

1 95

6 1

684

1 76

9 1

846

1 76

0 1

781

1 83

2 1

748

1 69

8 1

561

20 79

2

2007

P/

1 39

2 1

375

1 85

4 1

618

1 67

6 1

547

1 62

3

2000

2 01

0 1

803

2 19

6 1

919

2 33

8 1

951

2 28

9 2

320

2 36

7 2

019

2 18

7 2

018

25 41

520

01 1

595

1 70

3 2

268

2 17

8 1

993

1 70

6 1

849

1 63

3 1

655

1 87

5 1

949

1 69

2 22

096

2002

1 46

3 1

573

1 56

2 1

806

1 78

0 1

587

1 50

9 1

771

1 46

7 1

575

1 62

5 1

603

19 32

120

03 1

288

1 32

0 1

551

1 33

0 1

736

1 39

3 1

475

1 43

0 1

312

1 28

8 1

159

1 37

1 16

653

2004

1 28

2 1

579

1 70

5 1

723

1 77

1 1

558

1 56

1 1

660

1 65

4 1

527

1 46

6 1

658

19 14

420

05 1

383

1 29

5 1

530

1 60

5 1

569

1 60

0 1

655

1 94

5 1

904

1 94

9 1

830

2 08

9 20

353

2006

1 84

1 1

952

2 28

6 1

966

2 10

7 2

132

2 23

8 2

327

2 24

1 2

259

2 18

5 1

917

25 45

1

2007

P/

1 96

2 2

266

2 42

9 2

443

2 42

0 2

282

2 47

7

Fuen

te: C

ORPA

CEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Juni

oJu

lio

Lleg

adas

a lo

sAe

ropu

erto

s

Salid

as d

e los

Aero

puer

tos

Ener

oFe

brer

o

1. P

erú:

Trá

fico

Aére

o d

e Car

ga, T

rans

porta

da p

or V

uelo

s Nac

iona

les, s

egún

Lleg

adas

y Sa

lidas

, 200

0 - 07

Dicie

mbr

eEn

e. -

Dic.

Agos

toSe

tiem

bre

Octu

bre

Novi

embr

eMa

rzo

Abril

Mayo

Page 18: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.20

(Mile

s de K

g.)

Entra

das /

S

alida

s

TOTA

L

2000

7 12

3 6

748

5 70

9 5

926

5 87

6 5

825

7 26

9 7

410

7 81

3 8

029

9 94

3 10

274

87 94

620

01 7

130

5 71

6 5

860

5 20

1 5

027

5 80

9 6

273

7 68

0 10

102

10 2

67 9

547

8 84

1 87

452

2002

7 85

5 6

741

7 50

0 5

703

5 47

6 7

317

8 84

9 9

321

11 27

7 1

1 460

13 20

5 12

641

107 3

4520

03 10

316

7 40

3 7

872

7 14

6 6

626

8 17

3 12

084

12 42

3 14

316

16 4

41 14

699

14 15

7 13

1 656

2004

9 66

3 8

552

8 51

2 7

432

7 18

4 9

709

11 3

03 12

090

14 76

2 1

5 150

14 95

7 15

036

134 3

5020

05 13

081

8 92

5 10

722

9 15

6 8

319

11 59

2 13

136

13 90

4 16

150

15 7

94 15

476

17 95

4 15

4 209

2006

11 4

34 9

139

10 97

5 11

153

8 88

5 11

753

15 1

50 16

048

19 53

5 1

9 493

17 72

4 17

307

168 5

95

2007

P/

14 7

12 12

085

13 91

3 13

398

13 09

3 13

138

13 2

88

2000

2 59

9 3

332

2 87

9 2

767

2 90

7 2

798

2 64

5 2

550

2 31

6 2

358

3 92

9 3

939

35 02

020

01 1

595

1 70

3 2

268

2 17

8 1

993

1 70

6 1

849

1 63

3 1

655

1 87

5 1

949

1 69

4 22

098

2002

2 74

2 2

984

2 77

2 2

699

2 47

7 2

657

2 69

6 2

462

2 85

7 2

370

2 61

3 2

867

32 19

820

03 2

327

2 57

6 3

114

2 47

0 2

539

2 67

4 2

555

2 79

2 2

842

2 91

8 2

777

2 69

3 32

277

2004

2 24

7 2

534

2 93

4 2

776

2 85

2 3

233

2 96

8 2

837

2 78

1 3

015

3 15

5 3

016

34 34

720

05 2

621

2 90

8 3

175

3 13

3 3

158

3 35

6 2

903

3 19

4 3

520

3 42

6 3

657

4 03

4 39

085

2006

3 14

2 3

128

3 92

4 3

510

3 70

9 3

609

3 86

5 3

832

3 80

4 4

491

4 42

4 3

776

45 21

6

2007

P/

3 75

4 3

597

4 79

6 4

182

4 08

2 4

122

4 19

2

2000

4 52

5 3

416

2 82

9 3

159

2 96

9 3

027

4 62

4 4

860

5 49

7 5

671

6 01

4 6

334

52 92

620

01 5

535

4 01

3 3

592

3 02

3 3

034

4 10

3 4

424

6 04

7 8

447

8 39

2 7

598

7 14

7 65

354

2002

5 11

3 3

757

4 72

8 3

004

2 99

8 4

660

6 15

2 6

859

8 42

0 9

090

10 59

3 9

774

75 14

820

03 7

990

4 82

7 4

758

4 67

5 4

086

5 50

0 9

529

9 63

1 11

474

13 5

23 11

922

11 46

4 99

380

2004

7 41

6 6

018

5 57

8 4

656

4 33

2 6

477

8 33

5 9

253

11 98

2 1

2 135

11 80

1 12

019

100 0

0320

0510

460

6 017

7 547

6 024

5 161

8 236

10 23

310

710

12 63

012

368

11 81

913

921

115 1

2420

068 2

916 0

117 0

517 6

435 1

768 1

4411

285

12 21

615

731

15 00

213

300

13 53

012

3 380

20

07 P

/10

958

8 488

9 116

9 216

9 011

9 016

9 096

Fuen

te: C

ORPA

CEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Juni

oJu

lio

Lleg

adas

a lo

sAe

ropu

erto

s

Salid

as d

e los

Aero

puer

tos

Ener

oFe

brer

o

2. P

erú:

Trá

fico

Aére

o de

Car

ga T

rans

porta

da p

or V

uelo

s Int

erna

ciona

les, s

egún

Lleg

adas

y Sa

lidas

, 200

0 - 07

Dicie

mbr

eEn

e. -

Dic.

Agos

toSe

tiem

bre

Octu

bre

Novi

embr

eMa

rzo

Abril

Mayo

Page 19: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.21

Nacio

nal /

Inte

rnac

iona

l

2000

313 3

1731

4 55

331

0 590

281 6

6828

6 787

304 2

1636

2 290

368 6

3731

3 453

327 4

9827

7 870

288 6

743 7

49 55

3Na

ciona

l22

9 848

228

244

220 1

4320

0 117

205 4

2521

2 638

252 8

8126

3 054

220 8

6823

1 286

191 8

9118

5 227

2 641

622

I

ntern

acion

al83

469

86 30

990

447

81 55

181

362

91 57

810

9 409

105 5

8392

585

96 21

285

979

103 4

471 1

07 93

1

2001

278 2

1227

8 79

430

5 839

279 2

0027

4 735

294 0

9633

6 401

327 6

4028

0 429

287 5

5926

9 764

282 7

643 4

95 43

3Na

ciona

l19

4 201

194

598

211 3

9619

7 613

190 9

5919

9 719

227 3

9622

9 705

201 6

9720

0 441

187 2

2218

0 301

2 415

248

I

ntern

acion

al84

011

84 19

694

443

81 58

783

776

94 37

710

9 005

97 93

578

732

87 11

882

542

102 4

631 0

80 18

5

2002

258 3

3024

4 91

028

1 002

245 9

3627

1 343

271 0

8231

7 041

333 5

3226

6 292

294 8

8426

7 945

276 0

643 3

28 36

1Na

ciona

l17

0 076

159

561

182 4

4816

7 401

183 0

8017

3 954

206 2

0522

4 639

180 8

2919

7 211

179 4

3917

0 752

2 195

595

I

ntern

acion

al88

254

85 34

998

554

78 53

588

263

97 12

811

0 836

108 8

9385

463

97 67

388

506

105 3

121 1

32 76

6

2003

250 3

3124

0 66

827

3 308

255 5

6528

1 994

279 3

0733

0 869

339 8

1728

6 031

311 5

8929

4 402

297 4

193 4

41 30

0Na

ciona

l16

1 199

152

511

177 1

2817

1 910

195 1

4118

2 507

219

338

228 8

5519

5 645

211 8

1519

8 923

189 6

872 2

84 65

9

Inte

rnac

ional

89 13

288

157

96 18

083

655

86 85

396

800

111 5

3111

0 962

90 3

8699

774

95 47

910

7 732

1 156

641

2004

283 5

0029

4 93

231

7 298

308 9

9231

4 306

316 2

2335

7 218

390 3

1731

9 816

340 0

6830

7 089

323 9

903 8

73 74

9Na

ciona

l18

6 497

196

541

208 2

0220

6 279

209 9

2820

3 087

222 3

2526

1 121

217 4

7922

5 220

198 8

7120

2 621

2 538

171

I

ntern

acion

al97

003

98 39

110

9 096

102 7

1310

4 378

113 1

3613

4 893

129 1

9610

2 337

114 8

4810

8 218

121 3

691 3

35 57

8

2005

317 0

3430

4 24

336

0 600

313 1

0634

0 862

348 3

0442

7 374

428 8

3836

3 904

373 7

8734

4 523

346 4

594 2

69 03

4Na

ciona

l20

3 059

193

307

231 2

9120

5 919

224 0

7122

3 304

277

801

284 7

1424

1 562

243 2

5122

3 078

208 9

232 7

60 28

0

Inte

rnac

ional

113 9

7511

0 93

612

9 309

107 1

8711

6 791

125 0

0014

9 57

314

4 124

122 3

4213

0 536

121 4

4513

7 536

1 508

754

2006

330 3

0432

0 35

036

0 184

350 8

9534

7 973

363 9

7943

9 937

449 5

9439

0 171

442 8

3839

4 199

398 7

4745

89 17

1Na

ciona

l20

6 367

200

421

228 7

4322

9 545

224 8

1823

4 084

288

865

308 6

5526

2 962

302 1

8826

2 476

254 4

003 0

03 52

4

Inte

rnac

ional

123 9

3711

9 92

913

1 441

121 3

5012

3 155

129 8

9515

1 07

214

0 939

127 2

0914

0 650

131 7

2314

4 347

1 585

647

2007

P/

390 3

3440

6 61

945

5 815

433 0

4745

2 289

436 6

8853

1 595

Nacio

nal

252 5

9626

4 88

929

5 304

289 8

3630

4 263

293 6

7636

0 64

7

Inte

rnac

ional

137 7

3814

1 73

016

0 511

143 2

1114

8 026

143 0

1217

0 94

8

Fuen

te: C

ORPA

CEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Ene.

- Dic.

Setie

mbr

eOc

tubr

eNo

viem

bre

Dici

embr

e

3. Pe

rú: P

asaje

ros T

rans

porta

dos e

n Vu

elos N

acio

nales

e In

tern

acio

nales

de L

legad

as, 2

000 -

07

Ener

oFe

brer

oMa

rzo

Abril

Mayo

Juni

oJu

lioAg

osto

Page 20: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.22

Nac

iona

l /

In

tern

acio

nal

2000

337 8

8232

2 28

032

1 919

290 2

1929

5 778

299 9

8836

2 103

383 8

8132

9 676

331 6

8628

1 927

271 8

473 8

29 18

6Na

ciona

l22

9 267

226

589

220 9

1620

0 743

205 1

3321

2 807

252 5

7026

2 950

221 0

0123

1 358

191 7

4018

5 656

2 640

730

I

ntern

acion

al10

8 615

95 69

110

1 003

89 47

690

645

87 18

110

9 533

120 9

3110

8 675

100 3

2890

187

86 19

11 1

88 45

6

2001

309 7

2129

3 81

532

1 555

300 2

6529

1 462

296 3

2734

9 794

351 8

7229

8 025

290 5

7227

5 263

265 5

043 6

44 17

5Na

ciona

l19

4 201

194

598

211 4

0119

7 613

190 9

5919

9 719

227 3

9622

9 705

201 6

9720

0 463

187 2

7318

0 325

2 415

350

I

ntern

acion

al11

5 520

99 21

711

0 154

102 6

5210

0 503

96 60

812

2 398

122 1

6796

328

90 10

987

990

85 17

91 2

28 82

5

2002

285 3

9024

8 82

728

3 224

258 3

4727

9 259

263 0

1831

5 186

347 4

2427

8 708

294 6

9826

7 851

262 3

353 3

84 26

7Na

ciona

l17

3 012

160

609

183 2

2916

8 506

184 1

8317

4 210

206 3

1022

6 597

181 7

9319

7 581

179 6

7817

1 084

2 206

792

I

ntern

acion

al11

2 378

88 21

899

995

89 84

195

076

88 80

810

8 876

120 8

2796

915

97 11

788

173

91 25

11 1

77 47

5

2003

276 0

5324

4 91

127

8 613

262 9

0029

0 192

272 7

4633

2 943

356 5

3029

7 077

316 5

4629

6 778

284 1

283 5

09 41

7Na

ciona

l16

2 007

153

401

178 4

1617

3 069

196 5

2318

2 443

220

297

234 3

0219

6 692

213 1

3020

0 043

192 7

662 3

03 08

9

Inte

rnac

ional

114 0

4691

510

100 1

9789

831

93 66

990

303

112 6

4612

2 228

100 3

8510

3 416

96 73

591

362

1 206

328

2004

298 3

7529

4 53

631

4 950

312 3

8531

5 316

302 1

7135

0 491

396 4

6632

4 888

337 1

6830

5 903

294 7

753 8

47 42

4Na

ciona

l18

8 002

197

473

208 8

0320

6 438

210 3

2820

2 580

225 2

5726

3 622

217 8

1822

5 607

202 3

9120

1 593

2 549

912

I

ntern

acion

al11

0 373

97 06

310

6 147

105 9

4710

4 988

99 59

112

5 234

132 8

4410

7 070

111 5

6110

3 512

93 18

21 2

97 51

2

2005

340 6

2330

8 24

836

2 712

325 4

6734

7 553

337 2

6742

4 260

439 7

9836

8 988

373 2

2134

5 520

317 4

844 2

91 14

1Na

ciona

l20

4 203

194

505

232 6

8620

6 315

224 9

7222

2 718

276

751

283 3

5723

8 375

241 5

8922

1 617

205 8

112 7

52 89

9

Inte

rnac

ional

136 4

2011

3 74

313

0 026

119 1

5212

2 581

114 5

4914

7 50

915

6 441

130 6

1313

1 632

123 9

0311

1 673

1 538

242

2006

352 4

9631

8 76

536

3 257

356 7

3235

2 501

351 8

2443

1 32

445

9 074

401 2

4544

0 419

396 0

5337

7 210

4 600

900

Nacio

nal

207 5

8219

9 32

222

8 298

228 2

0022

4 000

230 9

5528

5 62

330

5 316

263 1

2830

1 587

263 4

9725

1 994

2 989

502

I

ntern

acion

al14

4 914

119

443

134 9

5912

8 532

128 5

0112

0 869

145

701

153 7

5813

8 117

138 8

3213

2 556

125 2

161 6

11 39

8

2007

P/

422 3

3540

9 93

845

1 911

452 0

7145

9 870

441 5

1053

2 220

Nacio

nal

267 5

7426

5 38

229

0 897

295 3

1930

9 644

293 8

0435

8 29

3

Inte

rnac

ional

154 7

6114

4 55

616

1 014

156 7

5215

0 226

147 7

0617

3 92

7

Fuen

te: C

ORPA

CEl

abor

ació

n: IN

EI -

OTED

Octu

bre

Novie

mbr

eDi

ciem

bre

Setie

mbr

eEn

e. - D

ic.

4. Pe

rú: P

asaje

ros T

rans

porta

dos e

n Vu

elos N

acio

nales

e In

tern

acio

nales

de S

alida

s, 20

00 -

07

Ener

oFe

brer

oMa

rzo

Abril

Mayo

Juni

oJu

lioAg

osto

Page 21: N° 09 Setiembre 2007 Flujo Vehicular por Unidades de … · del turismo interno en los diferentes lugares turísticos del país, principalmente en los departamentos de Lima, Cusco,

PÁG.23

1. Objetivo

Registrar el flujo vehicular total, que consolida lasentradas y salidas, en las unidades de peaje, también elmovimiento aéreo, nacional e internacional de llegadasy salidas de carga y pasajeros, que permitan apoyar latoma de decisiones en la política de transportes terrestrey aéreo.

2. Cobertura: Nacional

3. Periodicidad: Mensual

4. Universo

Parque automotor de vehículos que se registran en lasunidades de pago de peaje medido a través de entradasy/o salidas, teniendo siempre como referencia un puntofijo: LIMA. Asimismo, la movilización aérea nacional einternacional de carga y pasajeros, registrados en lospuntos de control, medidos a través de llegadas o salidasnacionales e internacionales.

5. Informante

Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVIASNACIONAL y la Corporación Peruana de Aeropuertos yAviación Comercial (CORPAC) S.A.

6. Variables de seguimiento

Las variables principales son: el número total de vehículosen circulación, movimiento o flujo vehicular, explicada enentradas y salidas, tipo de vehículo, número de ejes, puntode control, origen, destino, tarifa de peaje y recaudación;además del movimiento (llegadas y salidas) de carga enkilogramos y pasajeros nacionales e internacionales enlos diferentes aeropuertos y aeródromos del país.

7. Tratamiento de la información

Se cuantifican los movimientos, tanto de flujos vehicularesy aéreos nacionales e internacionales de entradas ysalidas, que se identifican a través de los puntos de controlen las unidades de pago de peaje y aeropuertos oaeródromos en el territorio nacional.

Ficha Técnica