méxico, estancado en sus niveles de corrupción ... · méxico desde una perspectiva integral, a...

2
1 Comunicado de Prensa 16 de abril de 2008 México, estancado en sus niveles de corrupción: Transparencia Mexicana En 2007, se presentaron más de 197 millones de actos de corrupción en el uso de servicios públicos Tan sólo los trámites y servicios medidos representaron un costo de 27 mil millones de pesos para los hogares mexicanos. Las familias mexicanas destinaron el 8% de su ingreso al pago de mordidas en trámites y servicios públicos El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno para Nayarit en 2007 fue de 5.2. Ciudad de México, 16 de abril de 2007.- La organización no gubernamental Transparencia Mexicana publicó los resultados del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2007. El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) es un instrumento que registra los pagos de “mordidas” declarados por los hogares mexicanos en 35 servicios públicos provistos por los tres niveles de gobierno y empresas particulares. El índice utiliza una escala de 0 a 100, a mayor puntaje, mayor frecuencia de corrupción. Transparencia Mexicana ha publicado el Índice de Corrupción y Buen Gobierno desde 2001, y de acuerdo con la serie histórica presentada esta mañana, México sigue estancado en sus niveles de corrupción, pasando de 10.1 puntos en 2005 a 10.0 puntos en 2007, niveles equiparables a los de 2001, cuando el índice alcanzó una frecuencia de 10.6 puntos. En 2007, Nayarit obtuvo un índice de 5.2. El INCBG registra el número de veces en que se pagó un soborno o “mordida” por cada 100 veces que se realizó un trámite o se obtuvo un servicio público. Por ello, si el índice aumenta ello significa que la incidencia de corrupción en un trámite o servicio se incrementó. Por el contrario, un índice menor refleja una frecuencia más baja de soborno en ese trámite o servicio. El índice arroja también información relevante sobre el costo que tiene la corrupción para los mexicanos, demostrando que la corrupción es un impuesto regresivo que afecta los ingresos de los hogares mexicanos. En 2007, los mexicanos “invertimos” $27 mil millones de pesos en actos de corrupción, lo cual equivale, en promedio, al 8% del ingreso de las familias mexicanas, es decir, el mismo monto que se destina en promedio a necesidades de vivienda de los hogares (renta o crédito). 1 Este impacto es aún mayor entre los hogares con ingresos de hasta un salario mínimo, para los cuales, el “impuesto de la corrupción” representa 18% de su ingreso. La corrupción, afirmó Transparencia Mexicana, se constituye en un impuesto regresivo para las familias más pobres. De los hogares del país, los encabezados por jóvenes, así como aquellos que tienen mayores niveles educativos, siguen siendo los más propensos a participar en actos de corrupción. 1 Renta o crédito INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2006 en Comunicado núm. 158/07 del 16 de julio de 2007

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México, estancado en sus niveles de corrupción ... · México desde una perspectiva integral, a través de políticas públicas y actitudes privadas que van más allá de la consigna

1

Comunicado de Prensa 16 de abril de 2008

México, estancado en sus niveles de corrupción: Transparencia Mexicana

En 2007, se presentaron más de 197 millones de actos de corrupción en el uso de

servicios públicos Tan sólo los trámites y servicios medidos representaron un costo de 27 mil millones de

pesos para los hogares mexicanos. Las familias mexicanas destinaron el 8% de su ingreso al pago de mordidas en

trámites y servicios públicos El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno para Nayarit en 2007 fue de 5.2.

Ciudad de México, 16 de abril de 2007.- La organización no gubernamental Transparencia Mexicana publicó los resultados del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2007. El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) es un instrumento que registra los pagos de “mordidas” declarados por los hogares mexicanos en 35 servicios públicos provistos por los tres niveles de gobierno y empresas particulares. El índice utiliza una escala de 0 a 100, a mayor puntaje, mayor frecuencia de corrupción. Transparencia Mexicana ha publicado el Índice de Corrupción y Buen Gobierno desde 2001, y de acuerdo con la serie histórica presentada esta mañana, México sigue estancado en sus niveles de corrupción, pasando de 10.1 puntos en 2005 a 10.0 puntos en 2007, niveles equiparables a los de 2001, cuando el índice alcanzó una frecuencia de 10.6 puntos. En 2007, Nayarit obtuvo un índice de 5.2. El INCBG registra el número de veces en que se pagó un soborno o “mordida” por cada 100 veces que se realizó un trámite o se obtuvo un servicio público. Por ello, si el índice aumenta ello significa que la incidencia de corrupción en un trámite o servicio se incrementó. Por el contrario, un índice menor refleja una frecuencia más baja de soborno en ese trámite o servicio. El índice arroja también información relevante sobre el costo que tiene la corrupción para los mexicanos, demostrando que la corrupción es un impuesto regresivo que afecta los ingresos de los hogares mexicanos. En 2007, los mexicanos “invertimos” $27 mil millones de pesos en actos de corrupción, lo cual equivale, en promedio, al 8% del ingreso de las familias mexicanas, es decir, el mismo monto que se destina en promedio a necesidades de vivienda de los hogares (renta o crédito).1 Este impacto es aún mayor entre los hogares con ingresos de hasta un salario mínimo, para los cuales, el “impuesto de la corrupción” representa 18% de su ingreso. La corrupción, afirmó Transparencia Mexicana, se constituye en un impuesto regresivo para las familias más pobres. De los hogares del país, los encabezados por jóvenes, así como aquellos que tienen mayores niveles educativos, siguen siendo los más propensos a participar en actos de corrupción.

1 Renta o crédito INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2006 en Comunicado núm. 158/07 del 16 de julio de 2007

Page 2: México, estancado en sus niveles de corrupción ... · México desde una perspectiva integral, a través de políticas públicas y actitudes privadas que van más allá de la consigna

2

Comunicado de Prensa 16 de abril de 2008

En conferencia de prensa, Federico Reyes Heroles, presidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, destacó el papel fundamental que juegan las políticas públicas de los gobiernos, en los resultados del índice de corrupción. “Es posible implementar políticas públicas de alto impacto y bajo costo para disminuir considerablemente la incidencia de actos de corrupción, pero el tema debe ser una prioridad para el gobernante y el esfuerzo debe sostenerse en el largo plazo para que dé resultados”. Transparencia México hizo un llamado a los mexicanos para tomar parte activa en la solución del problema interponiendo denuncias formales ante las instancias correspondientes cada vez que sean víctimas de un acto de extorsión o corrupción. Con relación a 2005, el INCBG 2007 registró 19 entidades que redujeron su incidencia de corrupción, pero ello no fue suficiente para revertir los resultados de 2005. En la cuarta edición del INCBG, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla y Morelos fueron las entidades con la mayor incidencia de corrupción en servicios públicos. Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit y Michoacán, las entidades con la menor incidencia de corrupción en el país. De los 35 servicios evaluados por el INCBG 2007, 20 mejoraron su índice respecto a la medición realizada en 2005. El estudio fue realizado gracias a la contribución de Banco Nacional de México, S.A., BBVA Bancomer, S.A., Cemex Concretos, S.A. de C.V., Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, FEMSA, Fundación Grupo Modelo, Fundación Televisa, Minera Fresnillo, S.A. de C.V. y TV Azteca. Transparencia Mexicana, A.C. es una organización no gubernamental que enfrenta la corrupción en México desde una perspectiva integral, a través de políticas públicas y actitudes privadas que van más allá de la consigna política, para generar cambios concretos en el marco institucional y en la cultura de la legalidad en México. Fundada en 1999, es el Capítulo México de Transparencia Internacional, la coalición global contra la corrupción. Los miembros del Consejo Rector, el Presidente del Consejo Rector y el Presidente Ejecutivo contribuyen voluntariamente al trabajo de la organización. www.tm.org.mx Contacto para medios Michelle del Campo, Transparencia Mexicana, AC 52.55.5659.4714 extensión 16 Correo electrónico: [email protected]