música y medios de comunicación

19
Música y medios de comunicación 4º ESO

Upload: mariangela-es

Post on 29-Jun-2015

14.090 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Unidad preparada para 4º ESO en la asignatura de Música

TRANSCRIPT

Page 1: Música y medios de comunicación

Música y

medios de comunicación

4º ESO

Page 2: Música y medios de comunicación

Breve historia de la relación radio- música

- Inventada por Marconi en 1901- Primeras emisiones públicas sobre 1920- Relación música-radio siempre muy estrecha: tanto en programas especializados como en informativos, anuncios, espacios deportivos,...- Al inicio, había que trasladar los micrófonos a los

escenarios donde había música- Posteriormente los estudios se hacían espaciosos e

iban allí las orquestas- Con la llegada del disco, grabadores,... todo esto

cambió y aparecieron las emisoras especializadas

Page 3: Música y medios de comunicación

Funciones de la música en la radio

Hoy en día la oferta de las diferentes emisoras es muy variada y el cómo se escucha la música en la radio dependerá de la función que la producción del programa quiera darla.

Page 4: Música y medios de comunicación

Función sintáctico- gramaticalLa música sirve para ordenar y distribuir contenidos

y secciones. Suelen ser tramos de corta duración.- Sintonía: entre 15 y 30 “ que aparecen al inicio y/o

final del programa. Sirven para identificar el programa.

- Cortina: 10-15”. Separa partes del programa, contenidos diferenciados dentro del mismo.

-Ráfaga: Igual que la cortina pero de menor duración. Marca transiciones cortas y dinámicas.

- Golpe musical: 2-3” para llamar la atención del oyente o separar fragmentos sonoros del mismo locutor.

Page 5: Música y medios de comunicación

Función programática

La música es el contenido principal del programa, de la emisora o de una parte del programa.

-programas especializados o monográficos-temas musicales en programas no especializados-eventos especiales

Page 6: Música y medios de comunicación

Función descriptivo- ubicativa

Música, que sin pertenecer a un ambiente, nos traslada mentalmente a un lugar o espacio concreto.

Page 7: Música y medios de comunicación

Función descriptivo-ambiental

La música nos ubica en un lugar, tiempo, ambiente.

Page 8: Música y medios de comunicación

Función descriptivo- expresiva

Se utiliza la música para crear un clima emocional

Page 9: Música y medios de comunicación

LOS EFECTOS SONOROS

Definimos “efecto sonoro” como aquel sonido, natural o artificial, que sustituye objetiva o subjetivamente la realidad, desencadenando en el oyente la percepción de una imagen auditiva.

Dentro de la producción radiofónica, los efectos sonoros son una materia esencial

Page 10: Música y medios de comunicación

Funciones de los efectos sonoros

Descriptivo- ambiental. Para describir un ambiente o algo que forma parte de él.

Descriptivo- expresiva: aunque no forma parte de la realidad que describe, despierta en el oyente sensaciones y emociones.

Función narrativa: efectos que evocan una acción

Función ornamental. Sólo sirve de refuerzo.

Page 11: Música y medios de comunicación

Música y televisión

La música siempre ha estado en la televisión, de una manera u otra. La mejora de la calidad del sonido ha influido mucho en el avance de esa relación.

-Durante mucho tiempo, la poca calidad el sonido hizo aumentar el play back.

-La mejora del sonido ha hecho recuperar el sonido en directo

Page 12: Música y medios de comunicación

Relación música- programación

-Programas musicalizados: es similar a la función sintáctico- gramatical de la radio: sintonía, música de fondo, cortinilla, ráfaga

- actuaciones de grupos musicales en programas no musicales

- programas musicales especializados Aplauso, Gente joven, OT, Tocata) y cadenas especializadas (Sol, MTV, Mezzo).

- retransmisión de actos musicales (conciertos, óperas,..).

Page 13: Música y medios de comunicación

Relación TV-industria discográfica

Tiene una doble dirección:- las discográficas utilizan la televisión para

promocionar a sus artistas. Así, las discográficas han llegado a definir los contenidos musicales de televisión

-los programas de televisión rellenan contenidos con los cantantes actuales.

Además, están los concursos para conocer a nuevos talentos, que no han empezado con OT, sino que han existido desde hace muchos años

Page 14: Música y medios de comunicación

Música y publicidad en radio

El origen de la publicidad se remonta a la Edad Antigua.

En la publicidad radiofónica la música ha tenido un lugar destacado. Se crearon muchos jingles (melodías pegadizas con la letra adaptada al producto que se anuncia).

Hoy en día se emplea menos esta técnica y cuando se hace suele ser con melodías ya conocidas de las que se hacen covers.

Page 15: Música y medios de comunicación

Música y publicidad en Tv

La música en la publicidad televisiva puede aparecer como jingle, música adaptada, canciones originales, cover

Funciones :-de refuerzo: en consonancia con el producto y con el

consumidor a quien se destina-de oposición: contraria a las imágenes- de fondo: como soporteEn los anuncios todo lo que aparece está controladoTambién han existido grupos que se han hecho famosos

gracias a dejar su música para la publicidad.

Page 16: Música y medios de comunicación

Música y publicidad en Tv 2

La música puede aparecer en la publicidad como - música incidental: no se sabe cuál es la fuente del

sonido- música diegética: se ve la fuente del sonido

Además hay que saber que la publicidad ha de cumplir una legislación y que no todo está permitido (p.e competencia desleal, publicidad subliminal

Page 17: Música y medios de comunicación

Música y videojuegos

Históricamente la música en los videojuegos ha pasado de ser efectos sonoros simples a efectos que reproducen sonidos reales.

En los últimos años se han creado bandas sonoras para los videojuegos, al igual que en cine: Howard Shore compuso la BSO del videojuego “S.u.n”

Page 18: Música y medios de comunicación

Música y telefonía móvil

Evolución histórica.-tonos monofónicos- politonos-música en mp3

La telefonía móvil se ha convertido en un medio de difusión de música

Page 19: Música y medios de comunicación

Música y prensa escrita

Los temas vinculados con la música aparecen en la prensa:

- prensa ordinaria: críticas musicales, anuncios de conciertos, nuevas publicaciones,...

-revistas especializadas:” Rolling Stones”, “Cuadernos de jazz”, “Computer music”, “Flamenco”, “Guitarrista”, “Sherzo”, “Ritmo”..