musica y expresion digital. udea. taller escrito

2
Juan Diego Álvarez Sánchez. Taller Escrito. Música y Expresión Digital. Universidad de Antioquia. Facultad De Ingeniería. Medellín, Agosto de 2015 TALLER ESCRITO. MÚSICA Y EXPRESIÓN DIGITAL JUAN DIEGO ÁLVAREZ SÁNCHEZ CC 1039459131 Universidad De Antioquia Facultad de Ingeniería 1. Enumere y describa los timbres presentes en la obra. 2. Cómo se llama el efecto que tienen los instrumentos en el minuto 3:36 - 3:42 3. ¿A cuál o cuáles géneros de la música experimental pertenece esta pieza y por qué? 4. ¿Con qué elementos de la música experimenta el compositor en esta pieza? Justifique su respuesta. 5. Haga un diagrama o gráfico donde se evidencie la forma de esta composición. (Secciones, partes, transiciones...) RESPUESTAS 1. Los instrumentos que aparecen en esta obra son: batería, chelo, vibráfono, xilófono y sintetizador [1]. Estos instrumentos tienen diferentes timbres. Aunque la obra se caracteriza por un timbre general, de nivel medio (ni tan graves, ni tan agudos), algunos instrumentos como la batería producen sonidos prolongados mayormente agudos, debido a que el redoblante es el predominante a lo largo de la obra. Instrumentos como el xilófono si producen timbres más agudos en general, pero se ven compensados con timbres más gruesos o graves como los de la marimba y el vibráfono. El sintetizador produce diferentes timbres, que manipulados digitalmente, se sostienen a lo largo de toda la obra y llenan el fondo con diferentes efectos. Los sonidos predominantes son los del vibráfono, la marimba y la batería; estos dos primeros tienen un constante ritmo, a veces cambiante pero nunca ausente. En cambio, la

Upload: luis-enrique-sanchez

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Taller de composición musical, Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería.

TRANSCRIPT

Juan Diego lvarez Snchez. Taller Escrito. Msica y Expresin Digital.Universidad de Antioquia. Facultad De Ingeniera. Medelln, Agosto de 2015 TALLER ESCRITO. MSICA Y EXPRESIN DIGITAL JUAN DIEGO LVAREZ SNCHEZ CC 1039459131 Universidad De Antioquia Facultad de Ingeniera 1. Enumere y describa los timbres presentes en la obra. 2. Cmo se llama el efecto que tienen los instrumentos en el minuto 3:36 - 3:42 3. A cul o cules gneros de la msica experimental pertenece esta pieza y por qu? 4. Con qu elementos de la msica experimenta el compositor en esta pieza? Justifique su respuesta. 5. Haga un diagrama o grfico donde se evidencie la forma de esta composicin. (Secciones, partes, transiciones...) RESPUESTAS 1.Losinstrumentosqueaparecenenestaobrason:batera,chelo,vibrfono,xilfonoy sintetizador[1].Estosinstrumentostienendiferentestimbres.Aunquelaobrase caracterizaporuntimbregeneral,denivelmedio(nitangraves,nitanagudos),algunos instrumentos como la batera producen sonidos prolongados mayormente agudos, debido a que el redoblante es el predominante a lo largo de la obra. Instrumentos como el xilfono siproducentimbresmsagudosengeneral,perosevencompensadoscontimbresms gruesos o graves como los de la marimba y el vibrfono. El sintetizador produce diferentes timbres, que manipulados digitalmente, se sostienen a lo largo de toda la obra y llenan el fondo con diferentes efectos. Lossonidospredominantessonlosdelvibrfono,lamarimbaylabatera;estosdos primeros tienen un constante ritmo, a veces cambiante pero nunca ausente. En cambio, la Juan Diego lvarez Snchez. Taller Escrito. Msica y Expresin Digital.Universidad de Antioquia. Facultad De Ingeniera. Medelln, Agosto de 2015 batera, especficamente con el bombo y el redoblante hacer un ritmo en forma de tiempo que acompaa sutilmente la pieza musical en todo su recorrido.Ocasionalmenteseescuchancampanas,sutilesyconunritmorepetitivo.Asimismo,el sintetizadoresunelementoclaveenlapiezamusicalparadarefectosymaticesque permiten clasificar la msica en el gnero de msica Techno. 2. En el fondo se escucha un sintetizador realizando un sonido bajo, sostenido y de pocas variacionesencuantoatono,cuyotimbresemantieneenunnivelmedio.Elefectoes acompaado por una marimba que da la sensacin de lluvia. 3. Esta obra musical pertenece al Minimal Techno [2] que es un subgnero minimalista del techno.Estesecaracterizaporunaesttica,queaunqueusamuchoselementospara producir sonidos, los usa de forma discreta pero repetitiva. Dentro del Minimal techno, esta obrasedecantaporelenfoqueMASSIFICATION,enelcualseusanmuchossonidos superpuestos en el tiempo, pero con poca variacin en los mltiples elementos sonoros que componen dicha obra. 4.Elautor experimenta conlamarimba, elvibrfonoyelsonidodeunascuerdas poren medio de las teclas de los elementos de percusin. La constante repeticin de ritmos, con cambiossutilesyregresoalosritmosanteriores,juegaconlosinstrumentos,que generalmente son usados en orquesta de tipo clsico. REFERENCIAS [1]PhantaDuPrince.LayinaShimmer.RecursoMultimediadisponibleen: https://www.youtube.com/watch?v=LCgKLJEfvf8, Consultado en: 01 de agosto de 2015. [2]Minimal_Techno.Disponibleen:https://en.wikipedia.org/wiki/Minimal_techno, consultado en: 01 de agosto de 2015