música 3anual2014

12
Unidad Técnica Pedagógica PLAN ANUAL 2014 Música 3° BASICO - Establecimi ento Julio silva lazo Profesor (a) Denisse Ibarra Primera unidad Registro de Aprendizajes Esperados Primer Semestre Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA 1) MAR 4 clase s ABR 8 clase s MAY 9 clas es JUN 8 clas es JUL 5 clas es Describen cualidades del sonido de forma verbal, visual y corporal 1 CLASE Identifican pulsos, acentos o patrones (constantes) y los representan de diversas formas 1 CLASE Identifican y demuestran musicalmente, cambios de velocidad (tempo) 1 CLASE Representan pulsaciones (binarias y ternarias) en forma corporal Describen elementos del lenguaje musical en forma verbal 1 CLASE Identifican instrumentos propios del folclor chileno Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual)(OA 2) MAR ABR MAY JUN JUL Se expresan corporalmente a partir 1 1

Upload: ibarradenisse528

Post on 20-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plan anual musica

TRANSCRIPT

Page 1: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

PLAN ANUAL 2014Música

3° BASICO -

Establecimiento Julio silva lazo Profesor

(a)

Denisse Ibarra

Primera unidadRegistro de Aprendizajes Esperados Primer Semestre

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones,contrastes, preguntas-respuestas, seccionesA-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA 1)

MAR

4clases

ABR

8clases

MAY

9 clases

JUN

8 clases

JUL

5 clases

Describen cualidades del sonido de forma verbal, visual y corporal

1 CLASE

Identifican pulsos, acentos o patrones (constantes) y los representan de diversas formas

1 CLASE

Identifican y demuestran musicalmente, cambios de velocidad (tempo)

1 CLASE

Representan pulsaciones (binarias y ternarias) en forma corporalDescriben elementos del lenguaje musical en forma verbal

1 CLASE

Identifican instrumentos propios del folclor chilenoExpresar, mostrando grados crecientes deelaboración, sensaciones, emociones eideas que les sugiere la música escuchadausando diversos medios expresivos (verbal,corporal, musical, visual)(OA 2)

MAR ABR MAY JUN JUL

Se expresan corporalmente a partir de música folclórica o de inspiración folclórica chilena

1 CLASE

Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas

1 CLASE

Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de música de origen o inspiración folclórica escuchada e interpretada

1 CLASE

Comunican sus ideas sobre lo escuchado y/o interpretado

1 CLASE

Escuchar música en forma abundante dediversos contextos y culturas poniendoénfasis en: Tradición escrita (docta) Tradición oral (folclor, músicade pueblos originarios) Popular (jazz, rock, fusión, etcétera). (OA 3)

MAR ABR MAY JUN JUL

Manifiestan interés por escuchar música (piden repetir una audición, hacen preguntas

1 CLASE

1

Page 2: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

con respecto a ella, piden conocermúsica parecida etcétera)Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)

1 CLASE

Escuchan atentamente relacionando con otras audiciones (me acordé de la canción que cantamos el año pasado, se parece a la música de la película…, empieza igual a…)

1 CLASE

Escuchan atentamente ejemplos musicales 1 CLASE

Identificar y describir experienciasMusicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros).(OA 7)

MAR ABR MAY JUN JUL

Identifican los sonidos y la música de sus experiencias personales

1 clase

Identifican los sonidos y la música de sus experiencias personales

1 clase

Relacionan la música con diferentes aspectos de su vida

1 clase

Relacionan músicas escuchadas con contextos, lugares y recuerdos.

1 clase

Segunda unidadRegistro de Aprendizajes Esperados Primer Semestre

Expresar, mostrando grados crecientes deelaboración, sensaciones, emociones e ideas que lessugiere la música escuchada usando diversosmedios expresivos (verbal, corporal, musical,visual). (OA 2)

MAR ABR MAY JUN JUL

Se expresan corporalmente a partir de música de tradición escrita

1 clase

Relacionan lo escuchado con sensaciones,emociones e ideas en forma clara

1 clase

Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de la música de tradición escrita

2 clases

Escuchan atentamente ejemplos musicales 1 clase

Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta) Tradición oral (folclor, música de pueblosoriginarios) Popular (jazz, rock, fusión, etcétera). (OA

MAR ABR MAY JUN JUL

2

Page 3: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

3Manifiestan interés por escuchar música (pidenrepetir una audición, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer música parecida etcétera)

1 clase

Aplican lo escuchado en sus improvisaciones y creacionesEscuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)

1 clase

Escuchan atentamente relacionando con otrasaudicionesEscuchan atentamente ejemplos musicales

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas u otros). (OA 7)

MAR ABR MAY JUN JUL

Identifican los sonidos y la música de susexperiencias personales

1 clase

Relacionan músicas con lugares, situaciones eimágenes (películas, recuerdos, u otros)Relacionan la música con diferentes aspectos de su vida

1 clase

Relacionan músicas escuchadas con contextos, lugares y recuerdos.Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)

MAR ABR MAY JUN JUL

Cantan a una voz incorporando ostinati melódicos

1 clase

Recitan rítmicamente en forma clara y seguraParticipan activamente en el canto grupalTocan instrumentos de percusión y placas cuidando su sonoridad

1 clase

Cantan y/o tocan siguiendo la melodía 1 clase

Cantan y tocan al unísonoTocan sonidos, patrones o frases simples haciendo un buen uso de su instrumento melódico

1 clase

• Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumentoCantan con naturalidad evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensionesImprovisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)

MAR ABR MAY JUN JUL

Participan en la creación de ostinati rítmicos 1 clase

Improvisan a partir de patrones rítmicosImprovisan libremente con sus instrumentos

3

Page 4: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

melódicos cuidando la sonoridad.Presentar su trabajo musical al curso y lacomunidad, en forma individual y grupal, con compromiso y responsabilidad. (OA 6)

MAR ABR MAY JUN JUL

Cantan y tocan repertorio aprendido incorporandolas indicaciones del director (comienzo, final)

1 clase

• Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical

1 clase

• Incorporan las indicaciones del profesor en suspresentaciones (indicaciones de sonido, dinámicas (intensidades) tempo, silencios, etcétera

1 clase

• Participan con responsabilidad en suspresentaciones (traen el material, ensayan suspartes, están concentrados, están listos en elmomento indicado)

1 clase

UNIDAD 3Segunda unidad

Registro de Aprendizajes Esperados Primer Semestre

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones,contrastes, preguntas-respuestas, seccionesA-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA 1)

AGOST

8clases

SEPT

7 clases

OCT

8 clases

NOV

8 clases

DIC

2 clases

Describen elementos evidentes del lenguajemusical en forma verbal.

1 clase

Representan elementos del lenguaje musical(Forma A-B/A-B-A, frases) en forma visual y corporal. Representan ritmo y acentuaciones en forma corporal (danzas tradicionales, marchas, etcétera).

1 clase

Identifican cambios de tempo y dinámica(Intensidad) en forma verbal. Identifican una o más voces en músicasInterpretadas y escuchadas.

Expresar, mostrando grados crecientes deelaboración, sensaciones, emociones e ideas que lessugiere la música escuchada, usando diversosmedios expresivos (verbal, corporal, musical,Visual). (OA 2)Se expresan corporalmente a partir de sonidos y músicas variadas.

1 clase

Relacionan lo escuchado con sensaciones,Emociones e ideas en forma clara y explícita.

4

Page 5: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

Se expresan en forma oral y escrita(Narración, poema, cuento, entre otros) a partir de la música de tradición escrita. Escuchan atentamente ejemplos musicales,relacionando con otras músicas escuchadaso interpretadas.

1 clase

Se expresan musicalmente con fluidez

Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas, poniendo énfasis en: tradición escrita (docta) tradición oral (folclor, música de pueblosoriginarios) popular (jazz, rock, fusión, etcétera) (OA 3)*

AGOS SEPT OCT NOV DIC

Manifiestan interés por escuchar música(piden repetir una audición, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer música parecida, etcétera).

1 clase

Aplican lo escuchado en sus interpretaciones.

Aplican lo escuchado en sus improvisacionesy creaciones. Escuchan atentamente, expresando susimpresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales).

1 clase

Escuchan atentamente, relacionando con otras audiciones.Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)Participan en una variedad de cantos, juegos y versos rítmicos de diversos orígenes.

1 clase

Cantan a más de una voz (cánones, quodlibets simples, etcétera).

1 clase

Recitan rítmicamente a más de una voz. Tocan sonidos, patrones o frases simples,haciendo un buen uso de su instrumento melódico.

1 clase

Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento.

1 clase

Cantan con naturalidad, adoptando unapostura sin tensiones y cuidando la emisiónde la voz (respiración, modulación y uso deresonadores).Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)Proponen ideas musicales a partir de la experimentación sonora.

1 clase

Crean acompañamientos rítmicos.

5

Page 6: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

Improvisan grupalmente a partir de la escucha.

1 clase

Cuidan la sonoridad de sus instrumentos. Demuestran originalidad en sus propuestassonoras y musicales

1 clase

Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que pueden mejorar en su audición, su interpretación y su creación. (OA 8)

AGOST

SEPT OCT NOV DIC

Identifican elementos del lenguaje musicalpresentes en audiciones, interpretaciones y creaciones.

1 clase

Comenta aspectos a mejorar en sus interpretaciones y creaciones. Reconoce aspectos positivos de sus interpretaciones. Aplican conocimientos adquiridos a sus comentarios.

1 clase

Escuchan con atención el trabajo propio y de sus compañeros. Fundamentan apropiadamente sus opiniones.

UNIDAD 4Expresar, mostrando grados crecientes deelaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). (OA 2)

AGOST

SEPT OCT NOV DIC

Se expresan corporalmente a partir demúsica de inspiración folclórica y de tradición escrita.

1 clase

Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas en forma clara y explícita. Se expresan en forma oral y escrita(narración, poema, cuento, entre otros)a partir de la música de inspiración folclórica y de tradición escrita. Escuchan atentamente ejemplos musicales, relacionando con otras músicas escuchadas o interpretadas.

1 clase

Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: tradición escrita (docta) tradición oral (folclor, música de pueblosoriginarios) popular (jazz, rock, fusión, etcétera) (OA 3)

Manifiestan interés por escuchar música(piden repetir una audición, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer música parecida, etcétera). Aplican lo escuchado en sus interpretaciones. Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales,

1 clase

6

Page 7: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

corporales, visuales, musicales). Escuchan atentamente, relacionando con otras audiciones.

Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas.Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)

Participan en una variedad de cantos,juegos y versos rítmicos de diversos orígenes.

1 clase

Cantan a más de una voz con mayor seguridad (por ejemplo: mantienen su voz al escuchar la otra). Recitan rítmicamente a más de una voz. 1

clase

Muestran mayor seguridad y cuidado enla interpretación de su instrumento melódico. Incorporan una postura sin tensiones quefacilite el uso del instrumento.

1 clase

Cantan con naturalidad, adoptando unapostura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores).

Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)

Participan en la preparación de cuentos musicales o ambientaciones musicales.

1 clase

Crean acompañamientos rítmicos.

Improvisan grupalmente a partir de la escucha, cuidando la sonoridad de sus instrumentos.

1 clase

Demuestran originalidad y seguridad en sus propuestas sonoras y musicales.

Presentar su trabajo musical al curso y lacomunidad, en forma individual y grupal, concompromiso y responsabilidad. (OA 6)

Cantan y tocan repertorio aprendido, incorporando las indicaciones del director (comienzo, final, tempo, dinámica).

3 clases

Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical. Incorporan las indicaciones del profesor en sus presentaciones: sonido, dinámicas (intensidades) tempo, silencios, etcétera.

7

Page 8: Música 3ANUAL2014

Unidad Técnica Pedagógica

Participan con responsabilidad en suspresentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado)• Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que pueden mejorar en su audición, su interpretación y su creación. (OA 8)

Identifican elementos del lenguaje musical presentes en audiciones, interpretaciones y creaciones.

2 clases

Comenta aspectos a mejorar en sus ninterpretaciones y creaciones.

2 clases

Reconocen aspectos positivos de sus interpretaciones.

1 clase

Aplican conocimientos adquiridos a sus comentarios.

2 clases

Escuchan con atención el trabajo propio y de sus compañeros.

Todas las clases

Fundamentan apropiadamente sus opiniones. Todas las clases

8