museo de memoria y tolerancia

7
Museo de memoria y tolerancia El domingo 26 de Abril asistí a una visita guiada del museo del memoria y tolerancia, la verdad no tenía ni idea de que trataba, hasta que nos dijeron que los objetivos era que viéramos las crueldades por medio de los genocidios que han hecho los seres humanos, debido a la falta y practica de tolerancia en sus vidas diarias, lo cual los llevo a estos extremos. En unos televisores nos pusieron imágenes sobre algunas de las guerras que ha hecho el hombre, posteriormente pasamos a otra sala en donde habían cientos de miles de imágenes de judíos (entre ellos la famosa Ana Frank) que sufrieron los bien conocidos ataques nazis.

Upload: karletta-milke-lee

Post on 15-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Museo de Memoria y Tolerancia

TRANSCRIPT

Page 1: Museo de Memoria y Tolerancia

Museo de memoria y tolerancia

El domingo 26 de Abril asistí a una visita guiada del museo del memoria y tolerancia, la verdad no tenía ni idea de que trataba, hasta que nos dijeron que los objetivos era que viéramos las crueldades por medio de los genocidios que han hecho los seres humanos, debido a la falta y practica de tolerancia en sus vidas diarias, lo cual los llevo a estos extremos.

En unos televisores nos pusieron imágenes sobre algunas de las guerras que ha hecho el hombre, posteriormente pasamos a otra sala en donde habían cientos de miles de imágenes de judíos (entre ellos la famosa Ana Frank) que sufrieron los bien conocidos ataques nazis.

En la sala continua denominada “holocausto” se nos explicó sobre las ideas de superioridad racial que creían tener los alemanes, lo que desencadenó una serie de problemas.

Page 2: Museo de Memoria y Tolerancia

Comenzaron con una esterilización forzosa implementada a través de un programa de conocimiento público, administrado por médicos y supervisada por las cortes alemanas a personas que portaban una discapacidad, ya que hicieron ver de forma manipuladora, que estos no eran más que una carga para el país por lo que, los fueron asesinando sistemáticamente.

En el museo se encontraban muchas fotográficas en donde median a personas para saber de qué raza eran o si tenían una discapacidad, lo cual me impacto, ya que desconocía que se hicieran este tipo de cosas.

Un elemento que nos dijeron que fue crucial ,fue el uso de propaganda mal enfocada, haciendo una distinción marcada entre personas de raza aria y a las otras que consideraban inferiores de forma discriminatoria

Al poco tiempo, cuando inició la Segunda Guerra Mundial los nazis delimitaron varias zonas dentro de las ciudades para mantener controlados a los judíos, los cuales fueron denominados “Ghettos”. Aquí, los judíos fueron obligados a vivir en condiciones inhumanas, muriendo a diario miles de ellos por hambre, frío y enfermedades. A partir de 1938, el régimen nazi estableció miles de “campos de concentración”, que se conformaban de instalaciones en espacios abiertos donde se agrupaban a los seres impuros en condiciones hostiles.

Page 3: Museo de Memoria y Tolerancia

Después hay una imagen de nazis quemando libros, esto nos indica que no solo querían matar a las personas de forma física, sino también intelectual, para dejarlos sin conocimiento, dando paso a personas vacías y sin criterio. Aquí he de mencionar una frase que me gusto y considero adecuada. “En una ciudad donde se queman libros, al final se quemaran seres humanos”. Lo cruel de esta frase es que esto pasó realmente más adelante humanos, quemando a otros humanos.

Posteriormente se nos habló de que  los nazis decidieron en la conferencia de Wannsee implementar la “Solución Final”, que consistía en aniquilar a todos los judíos. Comenzaron a transportar a los judíos a los campos de concentración en vagones diseñados para transportar ganado, por lo que morían muchos antes de llegar a su destino por la falta de alimento y agua. Cabe decir que el museo cuenta con uno de estos vagones, al cual te puedes meter sin problema, pero te das cuenta de que el espacio es muy pequeño, haciendo que te imágenes que ahí metían a cientos de personas en condiciones deplorables.

Por otro lado pasamos a una sala en donde hay muchas fotografías de personas al reverso y solo algunas están de frente; pues nos mencionaron que este número tan mínimo fue el que apoyo a los judíos y personas afectadas en general, ellos les brindaron alimento, tal vez un techo, sin importarles las consecuencias que podían traer, ellos no se deshumanizaron, cosa que los demás si hicieron, con el simple hecho de ser indiferentes. Y esto es lo que debemos de trabajar, aprender a tener empatía con los otros y ser más humanos.

Page 4: Museo de Memoria y Tolerancia

El muso también cuenta con otras salas en donde se nos explica más a detalle el genocidio, haciendo énfasis en que existe uno actualmente en Darfur, donde han existido enfrentamientos entre los grupos árabes y las tribus negras. Pero lo feo de esto es que seguimos con esa indiferencia de hace medio siglo.

Cuando pasamos a la parte de tolerancia nos hicieron ver que muchas veces tenemos pensamientos intolerantes, desde tener diferencias con los gustos mínimos como ¿Cuál es tu color favorito?” no teniendo respeto por la opinión del otro, hasta no aceptar a alguien en las redes sociales por su color de piel. Esto nos lo explicaron con un experimento que hicieron, en donde a una persona le ponían diferente tono de piel y cierta apariencia y se dieron cuenta que los que lucían “mejor”, tenían la tez blanca fueron aceptados, a diferencia del que era un tanto diferente.

También vimos los estereotipos que tenemos, y nos enseñaron a aprender a aceptar nuestros errores, esto fue mediante un video, de un chico adolescente que choco por manejar en estado de ebriedad, por lo que se quedó paralitico, y nos

Page 5: Museo de Memoria y Tolerancia

hicieron ver que cada persona tuvo que ver, a través de conductas negativas, para que el chico quedara así.

El museo me pareció súper bonito, porque amplio mi cultura general, me hizo recordar cosas del pasado desde otra perspectiva, ya que tal vez poseía los conocimientos pero no los había enfocado, pensando que todos estuvieron involucrados en la segunda guerra mundial y no solo esa, sino en las demás, que por seguir a ídolos de cartón podemos cometer errores terribles, pero está en nosotros, no practicar la indiferencia, respetar y amar al prójimo.

Me gustaría concluir con algunas frases del autor Emmanuel Levinas que mencionaron en dicho museo

“Así como la intolerancia ha provocado tan amargas consecuencias para los seres humanos, la tolerancia, por el contrario, ha sido un valor esencial para la sana convivencia y para impulsar avances en la libertad y justicia”

“Tolerar es comprender que no poseemos la verdad absoluta”

“La tolerancia es la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra, por la cultura de paz”

Page 6: Museo de Memoria y Tolerancia