muros.pptx

18
MUROS

Upload: gustavo-raya-paniagua

Post on 22-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MUROS

El muro es el elemento que carga la techumbre y el entrepiso de una vivienda, por lo que debe cuidarse su proceso de construcción con objeto de garantizar su resistencia.

Para esto deben reforzarse convenientemente con castillos y cadenas de concreto, pegando el tabique con una mezcla adecuada y cuidando que las paredes no queden desplomadas.

Materiales + utilizados Los materiales mas usuales para la

construcción de muros son el tabique de barro recocido y el tabicón.

El tabique generalmente se fabrica de medidas de 7 x 14 x 28 aunque en la mayoría de los casos tienen deformaciones.

Tipos de muro Generalmente las paredes para

vivienda se hacen de muros de 14 cms. De espesor o comúnmente conocido como “a hilo”, existe otro tipo de muro llamado capuchino en el cual el tabique se coloca juntándose sobre su cara mas angosta lo que le da espesor de 7 cms., y solo es recomendable para divisiones interiores que no están cargando la techumbre.

Hay muros de 21 cms. En los cuales se combinan dos tabiques, uno a 14 y otro a 7 cms., a este tipo de muro se le denomina muro combinado.

Muro capuchino

Muro al hilo

Muro combinado

Cuantificación del tabique Al comprar el material debe tenerse

cuidado de que tenga medidas uniformes, y que se encuentre bien cocido, lo ultimo puede apreciarse por el color, no debe estar demasiado amarillento y por el sonido que se debe escuchar como metálico.

Con un millar de tabique se pueden levantar 20 m2 de muro, es decir una pared de 2.20 de altura y 9 m de longitud aprox.

Un metro cuadrado de tabique requiere de 90 tabiques.

Junteado

El Junteado o acabado puede ser de dos formas: aparente o rustico.

El primero es el que a dicho muro no se desea cubrir con ningún tipo de mezcla, y que por lo tanto el terminado será de forma presentable.

El segundo es aquel que se cubrirá con mezcla y que el terminado será menos presentable.

Aparente Rustico

¿Porque es necesario remojar el tabique?

Es necesario porque el tabique absorbe mucho el agua, entonces al momento de poner la mezcla al tabique, este absorberá la humedad de la mezcla y le quitara la adherencia a dicha mezcla, además de resistencia.