muros

Upload: fabian-ahumada

Post on 10-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Arquitectura y Diseo Universidad de Via del Mar EDIFICACIN IV MUROS Profesor: Ignacio Prieto

Fabian Ahumada/ Renato Araya /Fernando Crdova / Diego Guadalupe / Rodrigo Moreno/ Valentina Paniagua

INTRODUCCIN QUE ES UN MURO ? Se define como muro : Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno. El carcter fundamental de los muros es el de servir de elemento de contencin de un terreno, que en unas ocasiones es un terreno natural y en otras un relleno artificial.

LOS MUROS DE CLASIFICAN EN 3 TIPOS:1.- MURO DE CARGA.

2.- MURO DIVISORIO

3.- MURO DE CONTENCIN

MURO DE CARGASu funcin bsica es soportar cargas, consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresin. Las caractersticas del material para este tipo de muro deben estudiarse conscientemente para trabajos mecnicos.

Puesto que la funcin de los muros de carga es transmitir las cargas al terreno, es necesario que estos muros estn dotados de cimentacin, un ensanchamiento del muro en contacto con el terreno que evita que el muro "punzone" se clave en el terreno. La cimentacin de los muros de carga adopta la forma de zapata lineal o zapata corrida

MURO DIVISORIOLa funcin bsica de este tipo de muro es de aislar o separar, debiendo tener caractersticas tales como acsticas y trmicas, impermeable, resistencia a la friccin o impactos y servir de aislantes.

Los muros divisorios son elementos que nicamente tienen la funcin de dividir un rea o espacio en referencia a otro, normalmente en la construccin este tipo de muros son muy comunes en las Alcobas, reas de Servicios, o inclusive mas usados en estructuras de edificios para generar los espacios a distribuir.

MURO DE CONTENCINGeneralmente estn sujetos a friccin en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros pueden ser de contencin de tierra, de agua o de aire.

Los muros de contencin se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavacin, corte o terrapln est restringido por condiciones de propiedad, utilizacin de la estructura o economa.

Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores, por el tipo de material de que estn hechos. Los materiales para la construccin de muros son muy variados, en general, las especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, block y otros elementos usados a la construccin estarn sujetos a las funciones y calidades que dichos muros vallan a desempear.

Dentro de estos tres tipos de muros se encuentran un sin numero de clases. El mas comnmente usado es el tabique rojo recocido de 7x14x28 cm, tenemos otro como el tabique ligero con las mismas dimensiones del anterior. El llamado block de concreto hueco en sus diferentes cualidades: 10, 12,15 y 20 cm de espesor por 20 de altura y 40 de largo. Entre este tipo de block se encuentran adems algunas variedades propias para cerramiento, celosa, castillo, etc.

Y en nuestro medio el bloque de arena y cemento en las dimensiones de 102040 y 102540 con la observacin de que este necesitara un repello final para darle una buena apariencia al muro.

MURO CAPUCHINO

Es el constituido por dos muros de una hoja paralelos, eficazmente enlazados por llaves, conectores o armaduras de tendeles con una o ambas hojas soportando cargas verticales.

Se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se acomodan con su parte angosta.

MURO AL HILOSe le da este nombre al muro cuya disposicin de elementos se hace en sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores.

MUROS ATIZION Este tipo de muro es inverso al interior, puesto que los tabiques se colocan en forma transversal presentando tambin caras interiores y exteriores.

MURO COMBINADO Es la combinacin de los tres anteriores.

MUROS HUECOSEs aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocacin de los tabiques forman huecos interiores o cmaras de aire. Este tipo de muro pueden construirse al hilo, capuchino, atizon o combinado. Existen otros tipos de muros que se utilizan como elemento decorativo, divisorio revestimiento, construyndose generalmente adosados a los muros de carga.

MURO DE PIEDRA Para este sistema constructivo se debe vigilar que la piedra empleada sea mayor de 30 cm exenta de grietas o de deficiencia que disminuye su resistencia, debiendo rechazarse, piedras redondas. Las puntas de mortero no debe ser mayor de 2.5 cm y cuando por lo morfo de las piedras quedan espacios mayores de 3 cm deber acuarse con piedras pequeas o rojuelas del mismo, material por lo general se emplea mortero de cal y arena 1: 3: 1: 5.

MURO DE ADOBEEste tipo de muro es recomendable impermeabilizar brevemente la superficie del cimiento dala con el fin de evitar que la humedad suba por el muro. Puede desplazarse a hilo atizon siendo ms conveniente el primer sistema puesto que se ahorra material y peso en el muro. En ambos casos el alineamiento de los paos se logra auxilindose de reventones y crucetas que indican espesores y direcciones del muro.

Muro de revestimiento

El muro reviste exteriormente sin traba a otro muro o a un entramado y no contribuye a su resistencia Se dispondrn llaves de enlace entre el muro de revestimiento y el trasdosado portante para garantizar la estabilidad del primero as como la transmisin de posibles acciones laterales entre ambos. Las llaves sern resistentes a la corrosin para el correspondiente tipo de exposicin. Al elegir las llaves se considerar cualquier posible movimiento diferencial entre ambos elementos.

Muro de relleno

Formado por 2 hojas paralelas, separadas al menos 50 mm, enlazadas con llaves, conectores o armaduras del tendel, con la cmara rellena de hormign, de modo que trabajen solidariamente.

Muro de fbrica armada por tendeles Es cualquier muro en el que se dispongan regularmente armaduras de tendel prefabricadas a distancias verticales no mayores de 60 cm para controlar la fisuracin (y poder absorber adems solicitaciones laterales). Para lograr que las armaduras de tendel de un muro controlen su fisuracin, stas han de disponerse con una cuanta mnima de acero del 0,03% de la seccin de la fbrica. Un muro de fbrica armada por tendeles puede ser cualquiera de los existentes (muro de carga armado por tendeles, muro de una hoja armado por tendeles, muro capuchino armado por tendeles, muro doblado armado por tendeles,, muro de cerramiento armado por tendeles) siempre que cumpla con la cuanta mnima de acero, la separacin mxima y se empleen armaduras prefabricadas con la adecuada proteccin frente a la corrosin. NOTA: Estos datos figuran como exigencia en el apartado V.2.3. rea mnima de la armadura para generar ductilidad y/o soportar solicitaciones.

Muro acostillado

Es cualquier muro armado por tendeles que adems tiene dispuestas verticalmente costillas prefabricadas a distancias regulares que soportan flexiones en el plano vertical del muro. Muro acostillado aparejado es aquel en que las costillas estn dispuestas en el interior de las piezas huecas manteniendo el aparejo. Muro acostillado trabado es aquel en que las costillas estn dispuestas entre las piezas de la fbrica, dejando una llaga continua que deber trabarse entrecruzando las armaduras de tendel con la costilla.

Muro Cortina Muro cortina es un trmino utilizado para describir la fachada de un edificio que no lleva ninguna carga ms que la de su propio peso. Estas cargas se transfieren a la estructura del edificio a travs de una estructura auxiliar de anclajes y apoyos de acero, sobre la que se acoplan elementos de bajo peso. Estos son fijados a la estructura resistente sin ser parte de ella, sino que gravitando.

Su espesor generalmente es de aprximadamente 10 cm lo que le da un aspecto ligero y fino. Su ejecucin es rpida, a travs de mdulos fabricados de acuerdo al diseo arquitectnico de cada proyecto, generando una envolvente al edificio. Sus componentes son: +Elementos Resistentes: Columnas y Travesaos +Elementos de Cerramiento: Paos vidriados u opacos +Elementos de Fijacin: Anclajes, Sello Estructural, Presillas +Elementos de Estanqueidad: Sello, Goma Hermtica (Burlete) +Elementos Mviles: Para permitir la ventilacin del interior

INSTALACION Su instalacin se puede hacer en obra a travs del sistema Stick, con elaboracin de mdulos en obra y con un sistema de retcula autoportante donde posteriormente se fijarn los elementos ligeros del cerramiento, o el sistema Frame, con elementos prefabricados y autoportantes que salen de fbrica y que son instalados ya listos en la fachada. Tambin existe el sistema Spyder, que permite el ajuste de cristales a la estructura por intermedio de elementos especiales articulados; los paneles acristalados son apoyados en una especie de araas y sus rtulas, unidos a una estructura autoportante separada del plano de cristales.

Bien diseado, este tipo de fachadas puede generar grandes ventajas, como el mejor control del aislamiento trmico, mayores ganancias de energa solar en verano y un importante ahorro energtico por climatizacin. Tambin podra permitir la ventilacin natural en altura y el control del aislamiento acstico y visual. Pero muchas veces genera desventajas como el riesgo de recalentamiento interior, la necesidad de medidas adicionales de proteccin frente a incendios o en muchos casos, el fuerte reflejo de la luz solar hacia los edificios vecinos.

Es por esto que al disear un Muro Cortina se debe tener en cuenta la ubicacin y la forma del edificio, el clima, la presin y succin del viento, la distancia entre losas y las juntas de dilatacin, etc. Tal como todos los cerramientos exteriores, estos muros deben cumplir adems las condiciones generales de la normativa vigente, garantizando la estanqueidad, su aislacin trmica y acstica, adems de recibir mantencin cada cierto tiempo.

CASO EJEMPLAR Una de las problemticas consista en que hacer una torre de vidrio en Santiago implica hacerse cargo del efecto invernadero. Entonces, en vez de pensar en una piel que hiciera todo el trabajo (resistir la intemperie, la lluvia, la contaminacin, el envejecimiento, regular la luz y controlar las prdidas y ganancias energticas). Se pens que sera mas econmico hacer varias pieles en que cada una fuese buena para una cosa a la vez. As fue como se proyecto una piel exterior de vidrio corriente, muy mala para el control energtico, pero excelente para resistir el polvo, la lluvia y el envejecimiento. Ms adentro se proyecto un edificio de fibrocemento, muy malo para resistir la intemperie, pero muy bueno desde el punto de vista trmico. Entre ambos: aire.

Todo lo que haba que hacer era evitar que el efecto invernadero que se genera detrs del primer edificio de vidrio, llegase al segundo edificio de fibrocemento. Para ello se dejo que el espacio entre los dos edificios se comportase como una chimenea perimetral que por medio de conveccin dejase salir el aire caliente por arriba.

La piel de vidrio no llega al suelo, dejando entrar aire fresco en la base; un viento vertical, el cual es acelerado por efecto Venturi en los acinturamientos de la torre, sale por una superficie equivalente dejada en la parte superior.

MURO VEGETALES Los muros vegetales, paredes vegetales, muros verdes o green walls son la incorporacin de vegetacin en forma vertical, tanto en el exterior como en el interior de la edificacin. Los muros vegetales exteriores son verdaderas paredes vegetales que protegen la fachada del edificio.

Los muros vegetales requieren de una tecnologa especial que permite el desarrollo de cierto tipo de vegetacin que pueda crecer sin suelo y en superficies verticales, con un sistema de riego que evite humedades y una mantencin que asegure la limpieza y cuidado de las plantas. Es mucho ms que una enredadera en la pared.

Algunos de los beneficios econmicos de los muros vegetales para la edificacin son: . Aislamiento trmico: reduce los gastos en climatizacin (aire acondicionado y calefaccin). . Aumenta el valor de la propiedad.

. Aislamiento acstico. . Los muros vegetales interiores son un elemento decorativo que purifica el aire interior y permite disminuir el estrs, mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

. Los muros vegetales son parte del programa de RSE de empresa, por sus beneficios medioambientales y sociales.

Algunos de los beneficios para la comunidad:

. Mejoramiento de la calidad del aire, ya que un muro vegetal captura dixido de carbono y otras partculas suspendidas en el aire, como el plomo, las cuales son fijadas en la planta para no reincorporarse a la atmsfera.

. Reduce la temperatura ambiental, reduciendo el efecto isla de calor urbana. A travs de la absorcin del calor y su evaporacin, los muros vegetales evitan que el inmueble se caliente y refleje el calor hacia su interior. . Fuente de relajamiento y liberacin de estrs para las personas que puedan contemplarla desde sus estaciones de trabajo o desde otros edificios.

CONCLUSION

Tanto constructivamente como arquitectnicamente los muros son herramientas para solucionar problemas estructurales y espaciales siendo un elemento indispensable para la construccin y en la arquitectura como separador de ambientes y sub-divisor de programas interiores. Sin dejar de lado sus capacidades que puede adquirir al momento de que incluimos la materialidad ya que el muro adquiere una serie de caractersticas particulares segn su uso. Se puede decir que el muro es un elemento de ayuda en la obra mas que el estructural por el mismo hecho de que se toma el factor de la materialidad para darle distintas caractersticas que aportan a la obra.