municipio marzo 2015

16
1 El Municipio Febrero 2015 Año XXVIII • Marzo 2015 • nº 302 • 3ª Época Periódico mensual del Ayuntamiento de San Javier El Municipio El ‘Fulgencio Ruiz’ se prepara para la enseñanza bilingüe La directora del centro con- �rmó la demanda que existe por parte de las familias para iniciar la enseñanza bilingüe. Pág. 2 Luengo: «El Carnaval de La Ribera debe ser declarado de interés turístico regional» El diputado regional señala que “todos los murcianos estarán pidiendo que esta �esta sea reconocida como un atractivo turístico regional”.Pág. 8 La Comunidad desdoblará el enlace de la AP-7 con el cruce del Dos Mares El consejero de Fomento, Francisco Bernabé, anunció que se va a crear una comi- sión mixta para abordar los problemas del Mar Menor. Pág. 11 San Javier se convierte en la Villa del Running con un circuito anual La VI San Valentín inauguró el calendario de las ocho carre- ras populares. Pág. 12 Felicitación a los tres montañeros que coronaron el Kilimanjaro El concejal de Deportes reci- bió a los miembros del Club Chotacabras. Pág. 14 Los afectados por Parkinson tienen una Asociación en San Javier La Asociación, que cuenta con la colaboración de un logopeda, un �sioterapeuta y una neuropsicóloga. Pág. 2 Historia local Las imágenes de los últimos 30 alcaldes en el salón de plenos Las fotografías proceden del fondo del Archivo Municipal. Págs. 8 y 9 La comparsa Tamba Taya de Mula ganó el primer premio del certamen regional El fuerte viento que soplaba en la tarde del 22 de febrero en el Mar Menor no fue un impedimento para presenciar un des�le que sigue ganando público año tras año. Las comparsas participan- tes volvieron a superarse un año más para ofrecer un des�le con impecables coreografías y un vestuario cada vez más exigente que lo convierten en todo un espectáculo. Las musas, que caracterizan el carnaval de Santiago de la Ribera, emplearon todas sus fuerzas y su mejor cara para avanzar con sus espectaculares fantasías contra el viento que soplaba de cara por la avenida que une Santiago de la Ribera y San Javier. El des�le en el que participaron unas 2200 personas �nalizó con una fiesta de despedida en la carpa de carnaval. Págs. 4 a 6 Un gran desfile de comparsas cerró el Carnaval de La Ribera Santiago de la Ribera despidió su carnaval con las plumas viento. En la foto, la Reina del Carnaval de la comparsa Río El Conservatorio de Música presenta los Cursos de Primavera Los cursos están abiertos al público interesado, que podrá asistir como alumno activo u oyente El programa ofrece una conferen- cia sobre vida y obra de Theobold Böhm, artí�ce de la �auta actual, 150 años después, y unas jorna- das de �sioterapia para músicos dirigida a alumnos de formación musical de 8 y 9 años de edad. La edil de Educación felicitó a todo el equipo directivo y de profesores del Conservatorio, así como a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del centro. Pág. 7 El ayuntamiento ahorrará más de 100.000 euros en la factura energética de edificios municipales Las auditorías se han realizado a través del conveniocon el Instituto de Fomento El 11 de febrero se presentaron los resultados del estudio reali- zado por CETENMA en el edi�cio del ayuntamiento, el polidepor- tivo municipal y los colegios Joaquín Carrión, Severo Ochoa, La Paz, Fulgencio Ruiz y Virgen de Loreto con el �n de ahorrar en la factura, como se ha hecho en la actual legislatura. Pág. 2

Upload: estudio-prensa

Post on 08-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Periódico Mensual del Ayuntamiento de San Javier

TRANSCRIPT

Page 1: Municipio marzo 2015

1El MunicipioFebrero 2015

Año XXVIII • Marzo 2015 • nº 302 • 3ª Época

Periódico mensual del Ayuntamiento de San Javier

El Municipio El ‘Fulgencio Ruiz’ se prepara para la enseñanza bilingüe

La directora del centro con-�rmó la demanda que existe por parte de las familias para iniciar la enseñanza bilingüe. Pág. 2

Luengo: «El Carnaval de La Ribera debe ser declarado de interés turístico regional»

El diputado regional señala que “todos los murcianos estarán pidiendo que esta �esta sea reconocida como un atractivo turístico regional”.Pág. 8

La Comunidad desdoblará el enlace de la AP-7 con el cruce del Dos Mares

El consejero de Fomento, Francisco Bernabé, anunció que se va a crear una comi-sión mixta para abordar los problemas del Mar Menor. Pág. 11

San Javier se convierte en la Villa del Running con un circuito anual

La VI San Valentín inauguró el calendario de las ocho carre-ras populares. Pág. 12

Felicitación a los tres montañeros que coronaron el Kilimanjaro

El concejal de Deportes reci-bió a los miembros del Club Chotacabras. Pág. 14

Los afectados por Parkinson tienen una Asociación en San Javier

La Asociación, que cuenta con la colaboración de un logopeda, un �sioterapeuta y una neuropsicóloga. Pág. 2

Historia local

Las imágenes de los últimos 30 alcaldes en el salón de plenosLas fotografías proceden del fondo del Archivo Municipal. Págs. 8 y 9

La comparsa Tamba Taya de Mula ganó el primer premio del certamen regionalEl fuerte viento que soplaba en la tarde del 22 de febrero en el Mar Menor no fue un impedimento para presenciar un des�le que sigue ganando público año tras año. Las comparsas participan-tes volvieron a superarse un año más para ofrecer un des�le con impecables coreografías y un vestuario cada vez más exigente que lo convierten en todo un espectáculo.Las musas, que caracterizan el carnaval de Santiago de la Ribera, emplearon todas sus fuerzas y su mejor cara para avanzar con sus espectaculares fantasías contra el viento que soplaba de cara por la avenida que une Santiago de la Ribera y San Javier.El des�le en el que participaron unas 2200 personas �nalizó con una fiesta de despedida en la carpa de carnaval. Págs. 4 a 6

Un gran desfile de comparsas cerró el Carnaval de La Ribera

Santiago de la Ribera despidió su carnaval con las plumas viento. En la foto, la Reina del Carnaval de la comparsa Río

El Conservatorio de Música presenta los Cursos de PrimaveraLos cursos están abiertos al público interesado, que podrá asistir como alumno activo u oyenteEl programa ofrece una conferen-cia sobre vida y obra de Theobold Böhm, artí�ce de la �auta actual, 150 años después, y unas jorna-das de �sioterapia para músicos dirigida a alumnos de formación

musical de 8 y 9 años de edad. La edil de Educación felicitó a todo el equipo directivo y de profesores del Conservatorio, así como a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del centro. Pág. 7

El ayuntamiento ahorrará más de 100.000 euros en la factura energética de edificios municipalesLas auditorías se han realizado a través del conveniocon el Instituto de FomentoEl 11 de febrero se presentaron los resultados del estudio reali-zado por CETENMA en el edi�cio del ayuntamiento, el polidepor-tivo municipal y los colegios

Joaquín Carrión, Severo Ochoa, La Paz, Fulgencio Ruiz y Virgen de Loreto con el �n de ahorrar en la factura, como se ha hecho en la actual legislatura. Pág. 2

Page 2: Municipio marzo 2015

2 Febrero 2015El Municipio 3El MunicipioFebrero 2015

Los afectados por Parkinson en el Mar Menor tienen una Asociación creada en San Javier

Redacción/26FEN2015La concejal de Educación y Volun-tariado y Cati Pérez presentó el pasado 26 de febrero la Asocia-ción de Personas enfermas de Parkinson del Mar Menor, creada recientemente en San Javier, con sede en el Hotel de Asociaciones del Programa municipal de Volun-tariado que incluye el Banco del Tiempo.

La edil estuvo acompañada por la presidenta de la Asociación, Genoveva Ortíz, que padece Parkinson y que acudió al Banco del Tiempo en busca de ayuda en materia de logopedia. Con el asesoramiento del personal de la concejalía y el apoyo del Hotel de Asociaciones, Genoveva acabó creando una asociación con el objetivo de canalizar la ayuda a personas y familias afectadas por

el parkinson, en la zona del Mar Menor.

La sede virtual en el Hotel de Aso-ciaciones, también es sede física para esta nueva asociación que ya está ofreciendo servicios gratuitos a 17 personas, como gimnasia 3 días a la semana, y logopedia y atención psicológica 2 días a la semana, en el edificio de Servicios Sociales, ubicado en la calle Bernal, 13 de Santiago de la Ribera.

La Asociación, que cuenta con la colaboración desinteresada de un logopeda, un fisioterapeuta y una neuropsicóloga, ya forma parte de la Federación de Personas Afecta-das por el Parkinson en la Región de Murcia y continúa recibiendo llamadas de afectados, incluso de Pilar de la Horadada (Alicante), según explicó su presidenta, Genoveva Ortíz.

En la zona del Mar Menor, que incluye San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y Torre Pacheco hay unas 390 personas que padecen la enfermedad, del total de 4.700 afectados por el par-kinson que existen en la Región de Murcia, informó Genoveva Ortiz.

Entre los servicios que presta la Asociación también se incluye el asesoramiento, no solo psicoló-gico y asistencial, sino también administrativo o de posibles prestaciones sociales, así como grupos de autoayuda y otros.

La edil, Cati Pérez elogió “el tra-bajo, el esfuerzo y la ilusión” con la que Genoveva Ortiz ha puesto en marcha esta asociación “viva, activa e integradora” y reiteró su apoyo a este último proyecto surgido desde el propio Hotel de Asociaciones. Genoveva agradeció

En la foto, Genoveva Ortiz, presidenta de la Asociación de Personas afectadas de Parkinson en el Mar Menor y la concejala de Educación y Voluntariado, Cati Pérez, en el centro, junto a Elvira Guerras y Leonor Benítez, directoras de los grupos de teatro y variedades del centro del Imas de San Javier

La directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, se reunió con la concejal de Educación de San Javier, Catalina Pérez, y con los directivos del colegio de Educación Infantil y Primaria Fulgencio Ruiz.

El colegio ‘Fulgencio Ruiz’ se prepara para incorporar la enseñanza bilingüe

La Asociación, que cuenta con la colaboración desinteresada de un logopeda, un fisioterapeuta y una neuropsicóloga

el apoyo recibido desde el Ayunta-miento de San Javier en materia de asesoramiento y guía para poner en marcha la asociación así como la infraestructura precisa para su puesta en funcionamiento.

Las personas interesadas en contactar con la Asociación de

Personas afectadas por Parkin-son en el Mar Menor pueden hacerlo en Calle Bernal, 13. 30720 Santiago de la Ribera, a través del teléfono 663 673 374, y en el e-mail [email protected] . En internet se puede buscar en www.parkinsonmarmenor.org

La directora del centro confirmó la demanda que existe por parte de las familias para iniciar la enseñanza bilingüeRedacción/20FEB2015La directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta y la concejal de Educación Cati Pérez visitaron el colegio de Infantil y Primaria “Fulgencio Ruiz”, de Santiago de la Ribera donde se reunieron con el equipo direc-tivo y el departamento de inglés para abordar la posible puesta en marcha del programa bilingüe en el citado centro.

Julia Samper, directora del colegio, confirmó la demanda que existe por parte de las familias para iniciar la enseñanza bilingüe en el centro y agradeció la visita de la

tizó ayuda y facilidades al colegio si este se compromete a implantar la enseñanza bilingüe.

Iniesta explicó que el objetivo de su departamento es facilitar a los colegios que se sumen a este pro-grama, ofreciendo una mayor flexi-bilidad con un sistema de distintos niveles de inmersión que pueden ir desde una asignatura general en inglés, a varias, dependiendo de cada centro.

La concejal de Educación, Cati Pérez coincidió con la necesidad de fomentar la enseñanza de idiomas desde las edades más tempranas, y aprovechar la enseñanza bilingüe “que en la actualidad supone un gran atractivo a la hora de matri-cular a sus hijos en un centro”.

La edil felicitó al colegio de Infantil y Primaria “El Recuerdo”, el más nuevo del municipio y el único bilingüe, por los tres años de buen funcionamiento de la enseñanza bilingüe en sus aulas, así como por otras iniciativas relacionadas con el idioma como un proyecto europeo, o la elaboración de material didáctico en inglés junto con el equipo de profesores de un centro de Torre Pacheco.

directora general “con la que espe-ramos resolver cualquier duda al respecto”.

Begoña Iniesta destacó la impor-tancia de avanzar en la enseñanza bilingüe, que en el municipio solo

está implantada en uno de los ocho colegios de infantil y primaria exis-tentes. La directora general garan-

Page 3: Municipio marzo 2015

2 Febrero 2015El Municipio 3El MunicipioFebrero 2015

Tu publicidad en

El Municipio llega a más de 15.000 lectores

Más Información968 17 80 52

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNY

TRANSPORTESCtra. El Mirador-La Grajuela • 30730 SAN JAVIER (Murcia)

Telf. 968 19 03 60 • Móvil: 687 709 748

SEMACO, A.S.B.

El ayuntamiento ahorrará más de 100.000 euros en la factura energética en el edificio consistorial, el polideportivo y los centros escolaresUna auditoría realizada por el Centro Tecnológico de la Energía propone la sustitución de las luminarias y el gasóleo por tecnología LED y biomasa

M.J.Martínez GarceránLa factura energética de los edi-ficios municipales se verá sensi-blemente rebajada si se llevan a cabo una serie de medidas, como la sustitución de las actuales bom-billas de incandescencia y tubos fluorescentes por luminarias de tecnología LED en iluminación y el gasóleo de la calefacción por gas natural o calderas de biomasa, tal y como propone el Centro Tec-nológico de la Energía y el Medio Ambiente.

El pasado 11 de febrero tuvo lugar la presentación del resul-tado del estudio realizado por CETENMA en el edificio del ayun-tamiento, el polideportivo munici-pal y los colegios Joaquín Carrión, Severo Ochoa, La Paz, Fulgencio Ruiz y Virgen de Loreto con el fin de abaratar el coste de la factura y que se sume a los 500.000 euros que según el concejal de Medio Ambiente, Antonio Luengo, se ha conseguido ahorrar en la primera parte de la actual legislatura.

Las auditorías se han realizado a través del convenio que mantiene el ayuntamiento con el Instituto de Fomento

La directora del CETENMA, Gema Castejón, y el responsable de energía, José Miguel Paredes, acompañaron a Luengo en la presentación de los resultados y la propuesta de ahorro, que incluye la sustitución por tecnología LED en iluminación interior y exterior, o de tubos fluorescentes T5 más eficientes que los T8, que predo-

minan en los centros educativos. Asimismo se propone sustituir el gasóleo como combustible por otros de menor coste como el gas natural sustituyendo el quemador o la sustitución de calderas, como la de biomasa, de las que solo existe una, ubicada en el colegio Fulgencio Ruiz, actualmente en reparación.

Modificación de la contratación eléctricaModificar la contratación eléctrica, que no siempre es la más adecuada para las necesidades de cada edi-ficio, es condición indispensable para lograr el pretendido ahorro, a lo que se suma la incorporación de una batería de condensadores

para evitar el recargo por energía reactiva.

En la piscina climatizada se recomienda la instalación de una manta térmica, que permitirá que se mantenga la temperatura y asimismo, se recomienda una instalación fotovoltaica en la cubierta del ayuntamiento. La inversión total sería de 573.881 euros y con la suma de las pro-puestas en los siete edificios estu-diados, el coste anual ascendería a 322.000 euros, lo que supone un ahorro económico de 106.264 y se evitaría la emisión de 231’98 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

El concejal de Medio Ambiente destacó el valor de los estudios

realizados, a los que seguirán otros con el resto de edificios municipales, “porque nos ayudan a mejorar en la eficien-cia energética”. Luengo explicó que a partir de ahora los técni-cos municipales estudiarán las auditorías con las propuestas realizadas y teniendo en cuenta las inversiones y resultados de cada una, se elaborará un plan de actuación. El edil animó a empresas y particulares a rea-lizar este tipo de auditorias que le permitan ahorrar energía de la manera más efectiva.

Las auditorías se han realizado a través del convenio que mantiene el ayuntamiento con el Instituto de Fomento y supone un paso más

en el compromiso municipal con el Pacto de Alcaldes, que tiene como objetivo reducir en un 20 por ciento el consumo de energía en 2020 e incrementar en la misma cantidad el uso de energías reno-vables.

Por su parte, la directora del CETENMA señaló que San Javier “es de los primeros municipios de a Región de Murcia en realizar estas auditorías”, y situó las mismas en el marca del Proyecto Elena-Fuen-santa de eficiencia energética, desarrollado con fondos euro-peos y gestionado por el Instituto de Fomento cuya finalidad es la de ofrecer consultoría técnica en la materia a las administraciones locales.

De izq. a der., el responsable de energía, José Miguel Paredes; La directora del CETENMA, Gema Castejón y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Luengo

Page 4: Municipio marzo 2015

4 Febrero 2015El Municipio 5El MunicipioFebrero 2015

Más de 2.200 personas y 45 comparsas participaron en el gran desfile de Carnaval de Santiago de la RiberaLa comparsa Tamba Taya de Mula ganó el primer premio del certamen regionalM.J.Martínez GarceránAlrededor de 2.200 personas y 45 comparsas, de las que 21 eran foráneas, tomaron parte el pasado 22 de febrero en el desfile de car-naval de Santiago de la Ribera, que desafió el fuerte viento racheado que ese día azotaba la comarca del Mar Menor y que en determi-nados tramos puso en aprieto a más de una participante cargada

de plumas y lentejuelas. Pasadas las cuatro de la tarde, se

ponía en marcha el desfile desde el paseo de Colón y tras su paso por la avenida Sandoval y la avenida Mar Menor, finalizó en San Javier. Las comparsas locales abrían la marcha, mostrando sus elaborados trajes y su ensayada coreografía. Junto a las AMPAS de los colegios y de Aidemar, las comparsas Pa K

T Pikes, Bora Bora, La Calavera, Akelarre, Los que Faltaban, Olé Olá y Río, cuya musa fue elegida reina del carnaval, entusiasmaron al numeroso público que observó el desfile a lo largo del recorrido.

Premios para MulaA continuación, las comparsas foráneas, llegadas de diversos puntos de la Región y de la

Alejandra Samper, acompañada de Serafín Samper, de la comparsa Río, se alzó con el título de reina del Carnaval

La musa infantil de la comparsa Bora Bora fue la reina infantil

Enfrentamiento entre don Carnal y doña Cuaresma en la ‘Cena del Huevo Frito’

Musa de la comparsa PKT Pikes

Presentación de la musa de la comparsa Bora-BoraMusa de la comparsa Olé Olá

Page 5: Municipio marzo 2015

4 Febrero 2015El Municipio 5El MunicipioFebrero 2015

provincia de Alicante, bailaron sin descanso por el recorrido, mostrando sus trajes cargados de plumas y pedrería, destacando un año más Tamba Taya y Nuevo Encanto, ambas de Mula, que lograron el primer y tercer premio del concurso regional del Carnaval de Santiago de la Ribera.

La comparsa Salgueiro, de Car-tagena, ganó el segundo premio con una fantástica composición cinéfila, en la que destacaban cámaras cinematográficas y gran-des figuras en forma de Óscar en los trajes de las musas. También destacó el ballet Kebanna de San Pedro del Pinatar con su elaborada coreografía y sus trajes de arlequín. El resto de comparsas no desme-recieron con sus trajes alados, sus personajes de cuentos de hadas o

SEMILLEROSEL MIRADOR, S.L.

Plantas en Cepellón• BRÓCOLI• LECHUGA• APIO

• TOMATE• MELÓN• SANDÍA

• PIMIENTO

Paraje Los López, s/n • Tel. 968 17 42 93 • Fax: 968 17 42 48 • 30739 EL MIRADOR - San Javier (Murcia)

SEMILLEROSEL MIRADOR, S.L.

Plantas en Cepellón• BRÓCOLI• LECHUGA• APIO

• TOMATE• MELÓN• SANDÍA

• PIMIENTO

Paraje Los López, s/n • Tel. 968 17 42 93 • Fax: 968 17 42 48 • 30739 EL MIRADOR - San Javier (Murcia)

Musa de la comparsa Salgueiro

Comparsa Nuevo Encanto

Comparsa Tamba Taya, primer premio de comparsas regionales

las banderolas al viento. Una gran fiesta en la carpa, ubicada este año en el parque del Centro Socio-Cul-tural Príncipe de Asturias, puso punto final al carnaval 2015.

Cena del Huevo Frito y elección de las reinasLa programación carnavalera comenzó el pasado 13 de febrero con la Cena del Huevo Frito en el centro cívico Parque Almansa de San Javier, en la que tuvo lugar el tradicional combate entre don Carnal y doña Cuaresma. Los camareros vestían en esta ocasión con atuendo años 70.

Al día siguiente, tuvo lugar en la carpa festera la elección de la reina del carnaval entre las musas repre-sentantes de las comparsas Pa K T Pikes, Bora Bora, Olé Olá y Río, que fue la ganadora. Alejandra Samper, acompañada de la vibrante coreo-grafía de su muso, Serafín Samper, se alzó con el título de reina. Por su parte, Carla Soleto, de la comparsa Bora Bora fue elegida por sorteo reina del carnaval infantil.

A lo largo de toda la semana, en la carpa se celebraron todo tipo de eventos como el Certamen de Chi-rigotas, la exhibición de coreogra-fías carnavaleras, el encuentro de comparsas y el carnaval popular.

Petición de declaración de interés turísticoPor otra parte, el diputado regional y concejal de Servicios Públicos del ayuntamiento de San Javier, José Miguel Luengo ha solicitado en la Asamblea Regional que el carnaval ribereño sea declarado ‘de interés turístico regional’.

Luengo ha asegurado que con esta moción “todos los murcianos estarán pidiendo que esta fiesta sea reconocida como un atractivo turístico regional, ya que son unos carnavales que han ido creciendo desde que en 1988, con motivo del primer centenario de la locali-dad, se organizará oficialmente el primer desfile en la calle, aunque sus orígenes se remontan a los años treinta del siglo pasado”.

Año a año los ribereños “han conseguido que su fiesta sea un reclamo para vecinos de toda la Región”, ha explicado Luengo y la noche de la elección de la musa del carnaval, el certamen de chirigotas y el gran desfile de carnaval que congrega a decenas de compar-sas “hace de estos carnavales un verdadero atractivo que traspasa los límites de la comarca del Mar Menor y de la propia Región”.

Por este motivo, el diputado popular ha registrado esta ini-ciativa y ha finalizado diciendo que “quiere que esté en papeles lo que ya es una realidad”, los car-navales de Santiago de La Ribera ya son de interés turístico para los ciudadanos de nuestra región.

El desfile aspira a la declaración de Interés Turítico

Page 6: Municipio marzo 2015

6 Febrero 2015El Municipio 7El MunicipioFebrero 2015

José Miguel Luengo: El Carnaval de Santiago de la Ribera debe ser declarado de “interés turístico regional”El diputado regional señala que “todos los murcianos estarán pidiendo que esta fiesta sea reconocida como un atractivo turístico regional”21 febrero, 2015El diputado y secretario ejecutivo de Infraestructuras, Territorio y Vivienda del PP regional, José Miguel Luengo, ha solicitado en la Asamblea regional, que se declare el Carnaval de Santiago de La Ribera de “interés turístico regional”.

Luengo ha asegurado que con esta moción “todos los murcianos

estarán pidiendo que esta fiesta sea reconocida como un atractivo turístico regional”.

“Son unos carnavales, -ha des-tacado el dirigente popular-, que han ido creciendo desde que en 1988, con motivo del primer cente-nario de la localidad, se organizará oficialmente el primer desfile en la calle, aunque sus orígenes se remontan a los años treinta del

siglo pasado”.Año a año los ribereños “han

conseguido que su fiesta sea un reclamo para vecinos de toda la Región”, ha explicado Luengo y la noche de la elección de la musa del carnaval, el certamen de chirigotas y el gran desfile de carnaval que congrega a decenas de compar-sas “hace de estos carnavales un verdadero atractivo que traspasa

los límites de la comarca del Mar Menor y de la propia Región”, según ha indicado.

Por este motivo el diputado popular ha registrado esta inicia-tiva y ha finalizado diciendo que “quiere que esté en papeles lo que ya es una realidad”, los carnavales de Santiago de La Ribera ya son de interés turístico para los ciudada-nos de nuestra región.

José Miguel Luengo, concejal y dipu-tado, en la Asamblea Regional

Tanto la alcaldesa pedánea de La Ribera como el alcalde de San Javier, cumplieron con su costumbre de desfilar con su comparsa

Comparsa Los que Faltaban

Page 7: Municipio marzo 2015

6 Febrero 2015El Municipio 7El MunicipioFebrero 2015

El Conservatorio de Música presenta sus X Cursos de Primavera

La Consejería de Educación aumenta un 30 por ciento su aportación a los conservatorios de San Javier, Caravaca, Molina de Segura, Cieza y Jumilla

Los cursos contarán con profesores de prestigio internacional

RedacciónEl Conservatorio Profesional de Música de San Javier celebrará sus X Cursos de Primavera 2015 del 14 de abril al 31 de mayo “con una de las ofertas más importantes de los últimos años” que incluye cursos de Percusión, Trompa, Piano, Violonchelo, Clarinete, Flauta Travesera, y Guitarra. El programa ofrece, además, una conferencia sobre vida y obra de Theobold Böhm, artífice de la flauta actual, 150 años después, y unas jornadas de fisioterapia para músicos dirigida a alumnos de formación musical de 8 y 9 años de edad.

Los cursos están abiertos al público interesado, que podrá asistir como alumno activo u oyente

La concejal de Educación Cati Pérez acompañó al director del Conservatorio, Francisco Martínez Aranda, y a la profesora Marinela Gabor, en la presentación de estos cursos que se conciben “como una actividad complementaria y de refuerzo didáctico para los alum-nos del Conservatorio”, aunque también están abiertos al público interesado, que podrá asistir como

percusionista José García Abellán, miembro fundador de la Big Band del Conservatorio de Murcia con la que llegó a tocar con los grandes del jazz, Tete Montoliú y Pedro Itu-rralde. El curso de Trompa lo ofrece José Antonio Sánchez García, concertista que fuera solista de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y que en la actualidad forma parte de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

La pianista Cristina Casale, concertista internacional, que fue Premio Internacional de la Creatividad al Piano estará al frente del curso de piano. El de Oboe lo ofrecerá el concertista alicantino, Francisco Beltrá Tortosa. El curso de Violonchelo tiene a Juan Mellado Centenero, que ocupa la Cátedra de Violon-chelo del Conservatorio Superior de Murcia y que ha tocado con los mejores directores de orquesta por todo el mundo. El director de la Orquesta Sinfónica del Con-servatorio de Música de Murcia, Nicolás Gálvez estará al frente del curso de Clarinete.

La Flauta Travesera estará a cargo del madrileño Antonio Arias, Catedrático y toda una autoridad en el instrumento del que además de un virtuoso es un gran conocedor de este instrumento que también será objeto de una conferencia, con acceso libre, sobre el artífice de esta flauta hace 150 años, e-obald Böhm. También será gra-tuita las jornadas de fisioterapia dirigida a jóvenes estudiantes de música de 8 y 9 años de edad, que se celebrará en el polideportivo municipal.

El alcalde valora el compromiso de la Consejería para incrementar de manera progresiva su aportación a los conservatorios

Redacción/19FEB2015El alcalde de San Javier Juan Martínez asistió el 19 de febrero a una reunión en Murcia, con el

consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio y los alcaldes de Molina de Segura, Cieza, Caravaca de la Cruz y Jumi-lla en la que se abordó la situación de los conservatorios que funcio-nan en estas localidades.

Los conservatorios de San Javier, Molina de Segura, Cieza, Caravaca de la Cruz y Jumilla se financian desde los respectivos ayunta-mientos con la participación de la consejería que en el último

presupuesto aumentó en un 30 por ciento su aportación, destinando 150.000 euros más.

Juan Martínez ha valorado este paso en relación a la histórica petición de los ayuntamientos sobre una mayor financiación regional para sus conservatorios así como el compromiso del con-sejero para seguir incrementando la aportación regional de manera progresiva en los próximos ejerci-cios para lo que se ha planteado

la posibilidad de firmar un con-venio marco que recoja esos incrementos.

El consejero Pedro Antonio Sánchez destacó el incremento del alumnado en estos conserva-torios, que reciben 710 alumnos (San Javier 123 alumnos) lo que a su juicio “demuestra el buen trabajo que realizan sus equipos directivos y docentes a los que desde la Consejería y los ayunta-mientos tratamos de dotar con los

recursos y apoyo necesario”.En la reunión se abordaron

otras cuestiones como distintas iniciativas para fomentar la acti-vidad que realizan los estudian-tes y acercarla al conjunto de la población, así como facilitar actividades y encuentros de los alumnos de los conservatorios con la Orquesta Sinfónica de la Región y otros virtuosos de la música que realizan actuaciones en escenarios de la Región.

alumno activo u oyente. Toda la información relativa a los cursos así como a la inscripción, que seguirá abierta hasta mediados de marzo, se pueden consultar en la página web del Conservatorio: www.conservatorio.sanjavier.es .

La edil de Educación felicitó a todo el equipo directivo y de profesores del Conservatorio, así como a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del centro, por la calidad de estos cursos e invitó a participar tanto a alumnos de la Escuela de Música como del Con-servatorio, así como a cualquier persona “que quiera aprovechar

la ocasión de aprender de los músicos de enorme prestigio que ofrece el programa”.

El cartel de profesores incluye al percusionista José García Abellán

Profesores de prestigioUno de los profesores será el guitarrista Manuel Barrueco, que vendrá de Estados de Unidos donde enseña a un reducido

grupo de talentosos estudiantes en el Conservatorio Peabody de la Universidad John Hopkins de Baltimore. El director del Conser-vatorio, Francisco Martínez señaló que “se trata de una oportunidad única” ya que Barrueco, conside-rado como uno de los guitarristas más importantes del mundo en la actualidad, no suele hacer este tipo de cursos. Barrueco ha ofre-cido conciertos en países de todo el mundo, y entre otros premios ha recibido dos nominaciones a los premios Grammy por su inter-pretación instrumental.

El cartel de profesores incluye al

En la foto, Francisco Martínez,director del Conservatorio de San Javier; Cati Pérez, concejala Educación Ayuntamiento San Javier, y Marinela Gabor, profesora del Conservatorio

FOTOGRAFÍA DIGITALCursos y Clases Particulares

C/ Dr. Ferrero Velasco, 28San Pedro del Pinatar - Murcia

Tel. 968 17 80 52 - 629 69 39 [email protected]

¿Quieres conocer los fundamentos básicos de la fotografía digital y aprovechar todo el potencial de tu cámara? • Cursos y clases para cámaras especí�cas • Clases privadas • Grupos

CURSOS Y CLASES de Retrato • Iluminación • Bodegones y objetos • ComposiciónNaturaleza• Paisaje • Fotografía Nocturna • Fotografía HDR • Retoque fotográ�co

Page 8: Municipio marzo 2015

8 Febrero 2015El Municipio 9El MunicipioFebrero 2015

• FERNANDO MARTÍNEZ SÁNCHEZAlcalde en distintas etapas: 1902-1903, 1905-1908, 1909-1910, en 1914 y también entre 1915-1916.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE ALCALDES DE LA HISTORIA DE SAN JAVIER

Las imágenes de los 30 alcaldes de los últimos 113 años se exponen de manera permanente en el salón de plenos del ayuntamientoM.J.Martínez GarceránLos retratos de 30 de los alcaldes que han ostentado el cargo en los últimos 113 años, cuelgan desde el pasado 20 de febrero en las paredes del salón de actos del ayuntamiento de San Javier, donde se realizó un acto de homenaje con la presencia de numerosos familiares.

Las fotografías proceden del fondo del archivo municipal, enriquecido en los últimos años con motivo de la celebración del 175 aniversario de la segregación de San Javier del ayuntamiento de Murcia y comienzan con Fer-nando Martín Sánchez, que fue alcalde en 1902. El alcalde y los concejales de la actual Corpora-ción leyeron una breve reseña de cada uno de ellos en la que destaca el ritmo vertiginoso en el que se sucedieron en el cargo. El caso más curioso es el de Francisco Martínez, que fue alcalde durante los tres días anteriores a la pro-clamación de la República. Años después, su hijo Teodoro también

fue alcalde entre los años 1968 y 1972.

La convulsa etapa republicanaA partir de 1931, durante la Repú-blica, los mandatos de los alcaldes destacaron por su brevedad, ya que algunos apenas ejercieron durante un mes o a lo sumo tres meses y otros, en periodos alternos.

El caso más destacado es el de Ramón Mateo Egea, que propuso el cambio de los nombres de varias calles de San Javier y de la denominación del pueblo por la de Germinal, propuesta que no prosperó.

De la época franquista, el alcalde que más años estuvo en el cargo fue Pedro José Fontcuberta, desde diciembre de 1952 hasta febrero de 1967 y ya en la etapa democrática, José Ruiz Manzanares fue elegido alcalde en 1983 y cesó como tal en julio de 1999. La única mujer en esta galería de alcaldes es Pepa García, fallecida el pasado mes de enero, que también fue la única representante del PSOE

• JOSÉ ANTOLINOS AGUILARAlcalde desde febrero de 1903 a octubre de 1905.

• MARCELINO MARTÍNEZ BALLESTERAlcalde en 1908-1909, 1920-1922 y también entre 1930-1931.

• MIGUEL SÁEZ SÁNCHEZAlcalde entre 1910-1914, 1916-1918 y también en 1930.

• FRANCISCO ZAPATA SÁNCHEZAlcalde desde enero de 1918 a abril de 1920.

• MIGUEL GALLEGO ZAPATAAlcalde desde diciembre de 1922 a octubre de 1923.

• IGNACIO MERCADER ROMEROAlcalde entre octubre de 1923 y marzo de 1924.

• AGUSTÍN RUBERT RUBERTAlcalde entre marzo de 1924 y julio de 1925.

• PASCUAL PÉREZ CÁNOVASAlcalde entre abril de 1927 y noviembre de 1929.

• FRANCISCO MARTÍNEZ PIÑEROAlcalde en abril de 1931.

que ha ostentado el cargo. Tras acabar el acto, su hija colocó una flor sobre su retrato a modo de homenaje.

A la inauguración de la galería asistieron tres de los cuatro alcal-des vivos, Teodoro Martínez, Luis Ros y Juan Martínez Ros. También

acudieron algunos descendientes y familiares de los alcaldes que contemplaron con gran curiosidad los retratos de sus antepasados.

A la inauguración de la galería asistieron tres de los cuatro alcaldes vivos, Teodoro Martínez, Luis Ros y Juan Martínez Ros

Esta es la galería fotográfica expuesta en el Ayuntamiento de San Javier. En las futuras ediciones de este periódico iremos presentando cada uno de estos alcaldes, así como un nota biográfica y algunos de los hechos más significativos de su legislatura.

Page 9: Municipio marzo 2015

8 Febrero 2015El Municipio 9El MunicipioFebrero 2015

• ELOY ARSENIO SÁNCHEZ LÓPEZAlcalde entre abril y mayo de 1931.

• JOSÉ PERPÉN YELMASAlcalde entre mayo y junio de 1931.

• FÉLIX BASTIDA SILESAlcalde desde junio a septiembre de 1931.

• MARIANO SÁEZ MARTÍNEZAlcalde entre septiembre de 1931 y mayo de 1933.

• EMILIO GARCÍA SÁEZAlcalde en distintas etapas: 1933-1934, 1935-1936, 1939 y, finalmente, entre 1943-1952.

• JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZAlcalde entre diciembre de 1934 y octubre de 1935.

• ANTONIO PARDO ABADÍAAlcalde entre junio y agosto de 1936.

• MIGUEL ZAPATA CAMPILLOAlcalde entre octubre de 1936 y julio de 1937.

• RAMÓN MATEO EGEAAlcalde desde julio de 1937 hasta marzo de 1939.

• LUIS MATEO ALARCÓNAlcalde desde septiembre de 1939 hasta enero de 1941.

• MARIANO ALBALADEJO SÁNCHEZAlcalde desde enero de 1941 hasta diciembre de 1943.

• PEDRO JOSÉ FONCUBERTA MÍNGUEZAlcalde desde diciembre de 1952 hasta febrero de 1967.

• ANTONIO JIMÉNEZ VALDIVIAAlcalde entre febrero de 1967 y marzo de 1968.

• TEODORO MARTÍNEZ LÓPEZAlcalde desde marzo de 1968 hasta septiembre de 1972.

• ANTONIO LUIS ROS SÁEZAlcalde entre septiembre de 1972 y abril de 1979.

• FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ TÁRRAGAAlcalde desde abril de 1979 hasta mayo de 1983.

• JOSÉ RUIZ MANZANARESAlcalde desde mayo de 1983 hasta julio de 1999.

• JOSÉ HERNÁNDEZ SÁNCHEZAlcalde entre julio de 1999 y mayo de 2007.

• JOSEFA GARCÍA HERNÁNDEZAlcaldesa desde mayo de 2007 hasta mayo de 2011.

• JUAN MARTÍNEZ PASTORAlcalde desde mayo de 2011 hasta mayo de 2015.

Page 10: Municipio marzo 2015

10 Febrero 2015El Municipio 11El MunicipioFebrero 2015

Kevin Santos compartío su propia experiencia de superación“Todos los momentos malos pueden llevar a uno nuevo y mejor”Redacción/2 febrero 2015Más de 70 personas asistieron a la charla que ofreció el joven Kevin Santos el pasado viernes 30 de enero bajo el título “Nunca dejes de sonreír” en la que una vez más, Kevin cautivó a su auditorio insu-flando amor por la vida con una gran demostración de fuerza para superar cualquier adversidad.

“Todos los momentos malos pueden llevar a uno nuevo y mejor” asegura este joven de

21 años de edad, que nació sin brazos y sin la pierna derecha, y al que actualmente se le puede ver en monopatín con su perro por cualquier calle.

Kevin Santos, nacido en Alemania, llegó con su familia, siendo niño, a San Javier donde vive desde entonces. De actitud positiva, prefiere “las sonrisas a las lágrimas”, y asegura que busca “hasta no poder más” respuestas a cualquier cuestión que le plantea

su mente “inquieta y curiosa llena de preguntas”.

Kevin Santos, confiesa su gusto por ayudar a los demás, y sabe que sin humor es más difícil vivir demostrando una gran capacidad para reírse de sí mismo, según

admite él mismo. Sus charlas de motivación y superación personal son ya un éxito, en el municipio donde es muy conocido.

‘Kevinmancojo’ es su nombre “artístico” y así se le puede encontrar en la redes sociales

donde comparte fotos, videos , reflexiones y recuerdos.

La charla, que fue un éxito, estuvo organizada por la concejalía de Voluntariado y Participación Social y se celebró en el salón “Araceli Rubio” de Santiago de la Ribera.

Kevin, en el centro, rodeado de un nutrido grupo de asistentes a su charla

Medio Ambiente aprovechó el carnaval para ofrecer alos colegios un taller de disfraces con material reciclableCuatro centros participaron en estos talleres que forman parte de la labor de concienciación social de la concejalíaSan Javier, 18 de febrero 2015El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Luengo animó a un grupo de niños de 3º de Pri-maria de los colegios “La Paz” y “Severo Ochoa” a trasladar el mensaje del reciclaje a todo su entorno y actuar como agentes promotores de una mayor con-cienciación social al respecto.

Luengo recibió en el salón de actos del Ayuntamiento a los alumnos de estos dos centros que junto con otros dos colegios del municipio, “Fulgen-cio Ruiz” y “Joaquín Carrión” han participado en los talleres de trajes y máscaras de carnaval con mate-riales reciclables que con motivo de estas fiestas organizó la concejalía de Medio Ambiente.

Los niños recogieron un diploma por su participación en estos talle-res con sus disfraces de robots, astronautas, peces, y hawaiianos, realizados por ellos mismos con cartón, papel, botellas y otros obje-tos reutilizados bajo la guía de una monitora que se ha encargado de

descubrir a los niños las funciones que todavía pueden desempeñar este tipo de materiales cuando se dan por deshechos.

Ellos mismos se encargaron de explicar el proceso de creación de sus caracterizaciones de carnaval para los que utilización botellas de plástico, periódicos, cajas de cartón, papel, un poco de pericia y mucha imaginación, ayudados por una monitora que también asistió al acto para felicitarlos por el trabajo desarrollado.

Antonio Luengo recordó la importancia de este tipo de accio-nes para incidir en la conciencia-ción social que de sentido a los esfuerzos que se están realizando desde la concejalía para optimizar el reciclaje de residuos en el muni-cipio. Luengo destacó, asimismo, la importancia de trabajar con los más pequeños para formar nuevas generaciones más concienciadas, y garantizó la continuidad en este tipo de iniciativas que se van desa-rrollando a lo largo del año. Los niños realizaron sus disfraces con los materiales, según lo aprendido en el taller de reciclaje

Miguel Gallego Zapata

Cronista Oficial de la Villa

Fallece el profesor Miguel Lluch Baixauli, de la Facultad de Teología

Miguel Lluch Baixauli (Valencia, 18 de sep-tiembre de 1959), profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, falleció en Pamplona a causa de una inesperada enfermedad.

Actualmente era el director del departamento de Teología Histórica de la Facultad de Teo-logía. Entre sus publicaciones se encuentran numerosos artículos en revistas científicas y diversos libros, entre los que destacan sus

tesis: “La teología de Boecio. En la transición del mundo clásico al mundo medieval”, Eunsa 1990 y “Formación y evolución del tratado esco-lástico sobre el Decálogo (1115-1230)”, Lovaina, 1997.

Como sacerdote desa-rrolló una intensa labor pastoral, sobre todo entre estudiantes uni-versitarios. Nuestra condolencia a toda la familia y muy espe-cialmente a nuestro entrañable e ilustre amigo Luis Lluch, jefe del Archivo Municipal de San Javier.

Otra gran pérdida, Licinio de la FuenteMi madre, Obdulia Zapata, que, desde que nació, fue una gran política, pero, aún más, en sus últimos años, en los que la actividad que emanaba de televisión era su obsesión – murió el 7 de marzo 1992 a los 88 años - me contaba que se encontraba en el aparcamiento de Cabo Roig, entonces la playa de moda, acompañando a su amiga, Carmen Ballester, que dada su incapacidad se dis-traían allí viendo el movimiento de coches y a la vez contempla-ban el Mar Mediterráneo.

Observó que aparcó junto a ellas un automóvil en el que viajaba el Ministro de Trabajo

Don Licinio de la Fuente y sin pensárselo dos veces bajó del coche y se acercó a la ventanilla y le dijo: “Muchas gracias, señor Ministro, que Dios le bendiga”.

Sorprendido, se bajó del coche, y mostrándole su gra-titud, se acercó a ella y con toda cortesía le besó la mano.- Momento que aprovechó mi madre, que le tenía especial devoción, para decirle lo agra-decidos que le estábamos todos los españoles y especialmente los mayores.

En estos momentos en que tanto se escribe con el triste motivo de su falleci-miento, quiero sumar aquella

anécdota de mi madre y contri-buir con ello a mitigar el olvido inmerecido a que fue sometido aquel hombre bueno.

Estoy seguro que, desde las verdes praderas, pedirá por esta España nuestra que tanto lo necesita.

Page 11: Municipio marzo 2015

10 Febrero 2015El Municipio 11El MunicipioFebrero 2015

Ctra Sucina Km. 1 - SAN JAVIER (Murcia) - Telfs. 968 19 16 74 - 968 57 35 17 (fax)

TALLER HNOS. MARTÍNEZ• MECÁNICA• CHAPA• PINTURA VEHICULOS TODO TERRENO

El Festival de Teatro, Música y Danza seguirá apostando por el teatro infantil

La Comunidad Autónoma desdoblará el enlace de la AP-7 con el cruce del centro Dos MaresEl consejero de Fomento, Francisco Bernabé, anunció que se va a crear una comisión mixta para abordar los problemas del Mar Menor

M.J.Martínez GarceránLa consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Terri-torio llevará a cabo las obras de mejora de la travesía entre El Mirador y San Cayetano, el des-doblamiento del tramo de calzada entre la autovía AP-7 y la rotonda Dos Mares y un enlace desde la autovía de Murcia al hospital Los Arcos por Pozo Aledo, entre otras actuaciones, según manifestó el consejero, Francisco Bernabé, durante su visita institucional a San Javier el pasado 10 de febrero.

El alcalde, Juan Martínez Pastor, junto a Bernabé, el director general de Carreteras, José Antonio Gui-jarro y los concejales de Servicios Públicos, José Miguel Luengo; de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y Turismo y Playas, Antonio Martínez, llevaron a cabo una reunión de trabajo para abordar todas aquellas cuestiones pendientes en el municipio que son competencia de Fomento.

“Se trata de dos antiguas rei-vindicaciones que por un lado, mejorarán la carretera de El Mirador, que soporta una gran volumen de tráfico general y de vehículos pesados que genera el importante sector agrícola de la zona”, manifestó el alcalde respecto al desdoblamiento del tramo de la autovía AP-7 a la rotonda que distribuye el tráfico a San Javier, Santiago de la Ribera y San Pedro del Pinatar y por otra parte, “se

evitarán los atascos a la llegada al centro comercial Dos Mares, que se producen especialmente en la época veraniega”.

Impulso al PGOUEl consejero comprometió “todo el empeño desde la Consejería en apoyar y ayudar a San Javier para atender sus justas reivindicacio-nes” y manifestó su compromiso para “impulsar y acelerar todo lo posible otras cuestiones relativas a su departamento como el Plan General de Ordenación Urbana de San Javier, dando respuesta a los nuevos informes solicitados por el Ayuntamiento para continuar con su tramitación”.

Se enlazará la autovía de Murcia con el hospital por Pozo Aledo

El alcalde de San Javier, explicó en relación al Plan General, que lo que se pretende, tras su reciente aprobación provisional, es recopi-lar todos los nuevos informes soli-citados a los distintos organismos y atender las nuevas reclamaciones presentadas para poder aprobarlo definitivamente lo antes posible.

Durante la reunión también se abordaron otras cuestiones como

el nuevo acceso al hospital comar-cal desde la autovía de Murcia, con un enlace a la altura de Pozo Aledo, que se encuentra en fase de estudio. También está en fase de estudio la pasarela peatonal en el extremo norte de La Manga. La Universidad de Murcia elabora un estudio de viabilidad que se cono-cerá a mediados de marzo.

La mejora del transporte público también estuvo sobre la mesa. El alcalde destacó la problemática en zonas como La Manga y espe-cialmente en invierno por lo que se trabaja para mejorarlo y que los vecinos puedan disfrutar de un buen servicio todo el año.

Comisión mixta del Mar MenorPor otra parte, el consejero de Fomento anunció la creación de una Comisión Mixta del Mar Menor, formada por las adminis-traciones central y autonómica “en la que también se implicarán los cuatro ayuntamientos, San Pedro, San Javier, Los Alcázares y Carta-gena para que aporten los temas que estimen oportunos”.

Según Bernabé “se ha consen-suado con el Ministerio de Medio Ambiente y en el mes de marzo se podrá constituir este foro de debate de coordinación de las materias, entre ellas acabar con los fondeos alegales de los más

de 2000 barcos que se encuen-tran en mitad del mar”. Para el consejero, “iniciativas como la del ayuntamiento de San Javier de instalar una marina en la playa del Atalayón, nos parecen sumamente positivas y tenemos que articular los mecanismos para que lleguen a buen puerto”.

El proyecto del Atalayón se sigue planteando, según el alcalde, “pero hay diversas administraciones implicadas y por eso está tardando más”. Se trata de un fondeadero, con una base náutica en el balneario y una rampa de acceso de los barcos hacia el mar.

El alcalde, Juan Martínez Pastor, con Bernabé, director general de Carreteras, José Antonio Guijarro; el concejal de Servicios Públicos, José Miguel Luengo; el de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y el de Turismo y Playas, Antonio Martínez

RedacciónLa concejal de Cultura y direc-tora del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, Inmaculada García asistió a la Feria Europea de Artes Escé-nicas para Niños y Niñas FETEN que se celebró en Gijón, Asturias, del 22 al 27 de febrero

A la Feria, que inauguró la Com-pañía Nacional China, asistieron 72 compañías españolas y de otros países y más de 500 distribuidores y programadores que han podido ver 150 representaciones en 25 escenarios diferentes, además de

conocer otros proyectos y mon-tajes diversos dirigidos al público infantil.

A su regreso, Inmaculada García manifestó la importancia de este tipo de Ferias donde se concentra, en este caso, lo más representativo de la actualidad en lo que a teatro infantil se refiere, poniendo en contacto a compañías, distribui-dores y programadores.

La responsable del Festival Inter-nacional de Teatro, Música y Danza de San Javier destacó, asimismo, la importancia de potenciar el teatro entre los más pequeños que serán

los consumidores de teatro del futuro. En este sentido recordó que el Festival de San Javier ha apos-tado en las últimas ediciones por el público más joven, ampliando la oferta y buscando la máxima calidad posible.

Durante su estancia en la Feria, del 24 al 26 de febrero, Inmaculada García participó en la Asamblea de la Red de Teatro y Auditorios Públi-cos, que aprovechó la Feria para su convocatoria ordinaria, y de la que forma parte como directora del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier.

La concejal de Cultura y directora del Festival de Teatro, Música y Danza, Inmacu-lada García, destacó la importancia de potenciar el teatro entre los más pequeños

Page 12: Municipio marzo 2015

12 Febrero 2015El Municipio 13El MunicipioFebrero 2015

AEROPUERTOde San Javier

por Ignacio Segura

Llegada del FC Shakhtar DonetskProcedente de Ucrania llegó a San Javier el F. Shakhtar Donetsk con su entrenador rumano Mircea Lucesco, para entrenar en la zona y jugar varios amistosos, entre ellos, contra el Dinamo de Zagreb y con el Real Murcia, al cual le ganó 2-1. Durante los diez días que estuvieron los ucranianos en nuestra zona, disfrutaron de nuestra temperatura ya que comparada con la de su país, para ellos esto era verano.

Rescatado de la concentraciónEl jugador, mediocentro, del Dinamo de Zagreb, Mar-celo Brozovic, que estaba concentrado en la zona del Mar Menor, salió en vuelo privado para Milán para, según se rumorea, probar con el Inter para el mercado de invierno.

James del Real Madrid se operó en MurciaProcedente de Madrid, en vuelo privado, llegó el futbolista del Real Madrid James Rodríguez para operarse en la clínica Quirón de su lesión por el doctor De Prado.

Llegó por la mañana, y tras la ope-ración, regresó en el mismo avión que le esperaba en el aeropuerto. James tendrá varios meses de baja para su recuperación.

El Aeropuerto de Murcia – San Javier obtiene el premio ASQ

El Aeropuerto de San Javier ha sido premiado como el mejor Aeropuerto de Europa en la categoría de menos de dos millo-nes de pasajeros. Estos premios, llamados ASQ (Airport Services Quality), los concede el consejo internacional de Aeropuertos. El premio ha sido concedido a San Javier basándose en las encuestas trimestrales de los pasajeros que vuelan en diferentes compañías y que valora los aspectos como:

amabilidad del personal del Check-In, los accesos, seguridad, calidad en las comidas, proveedo-res, instalaciones aeroportuarias y mejor servicio. El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) desarrolla este programa para percibir, mediante cuestio-narios, la opinión de los pasajeros que han visitado este Aeropuerto. El Aeropuerto de San Javier par-ticipa en este programa desde el 2013.

San Javier se convierte en la Villa del Running con un circuito anualLa VI San Valentín inauguró el calendario de las ocho carreras populares

Redacción/19FEB2015San Javier Villa del Running Cir-cuito 2015 es el nombre bajo el que se han agrupado, por primera vez, las ocho carreras populares que se celebran en el municipio a lo largo del año, a las que se sumará una novena que tendrá lugar en La Manga del Mar Menor en abril.

El concejal de Deportes, Carlos Albaladejo presentó esta iniciativa junto a los representantes de cada una de las carreras que formarán una especie de liga con ranking propio en el que entrarán aque-llos que corran al menos 5 de las pruebas.

La VI San Valentín inauguró el calendario el domingo 22 de febrero. Le sigue la I Carrera Popu-lar El Mirador “Día de la Mujer” el 8 de marzo. El mes de julio dejará 3 carreras, la VI Aidemarcha el día 4, el VII Cross de Cabo de Palos el 25, y la III Milla Familiar Santiago de la Ribera el 26.

La II Media Maratón y la II 11 Km. de La Manga se correrán el 17 de octubre, un mes que se despedirá el 31 con la III Runoween “Corre por tu vida”. La X Media Maratón de San Javier y la III Carrera Popular de Otoño se celebrarán el 15 de noviembre.

El edil de Deportes, Carlos Alba-ladejo señaló que el objetivo del nuevo circuito de carreras popula-res, es seguir fomentando el deporte

y el atletismo en particular entre la población, fidelizar corredores en las distintas pruebas, y aprovechar la oportunidad que el deporte en general y estas carreras multitudi-narias en particular, suponen para el turismo y la economía local.

Todos los invitados valoraron la creación del circuito “porque supone un atractivo para los corre-dores de cada carrera”, que no ten-drán que inscribirse en el circuito para el ranking final donde entrarán si aparecen en la clasificación final de al menos 5 carreras.

Isabel Nieto, de la comisión de fiestas de El Mirador presentó la I Carrera Popular El Mirador que se ha hecho coincidir con el “Día de la Mujer”, con dos pruebas de 5 y 10 kilómetros que discurren por el núcleo urbano y caminos rurales. Las inscripcio-nes y toda la información de la carrera se pueden consultar en www.lineadesalida.net.

La Aidemarcha, que en la edición anterior contó con 2.200 participantes, amplía este año el recorrido pasando de 5 a 7,3km. La recaudación de la carrera, de carácter solidario, se destinará íntegramente al nuevo Centro de Día de Aidemar, anunció Pedro Sánchez coordinador deportivo de Aidemar.

La VII edición del Cross de Cabo de Palos, mantendrán las noveda-

des del recorrido del pasado año, discurriendo por La Manga del Mar Menor y subiendo al Faro de Cabo de Palos explicó Martín Fuentes, representante del club de Atletismo La Manga, que recordó el carácter solidario y benéfico de este prueba multitudinaria.

La Media Maratón de San Javier cambiará de fecha, anun-ció Antonio Guardiola del Club Maratón San Javier, pasando de septiembre al 15 de noviembre para hacerla coincidir con el inicio de las fiestas patronales de San Javier con el fin de sumar otro atractivo a los muchos visitantes que recibe esta prueba que tendrá otros atractivos como una jornada de puertas abiertas en el polide-portivo, y una comida incluida en la inscripción. Además incluye III Carrera Popular de Otoño de 5,8km, y la IV de 10,8km.

La ya clásica y esperada Runoween “Corre por tu vida” en la que los corredores son sorpren-didos con duras pruebas y perse-guidos por zombies se celebrará el 31 de octubre coincidiendo con la fiesta de Halloween, avanzó Carlos Albaladejo que invitó a la participación general en cual-quier de estas pruebas pensandas tanto para corredores avanzados, como aficionados, así como para los recién iniciados y para todas las edades.

Ocho pruebas diferentes conforman el calendario de carreras populares presentado en el Ayuntamiento de San Javier

Los talleres de memoria siguen creciendo en los centros de mayores municipalesRedacción/13FEB2015Los mayores de los centros de El Mirador, Santiago de la Ribera y La Manga están dispuestos a entrenar la memoria y un año más han lle-nado los talleres subvencionados por la concejalía de Servicios Sociales que imparte una neu-ropsicóloga en los propios centros, desde principios de febrero.

La concejala de Servicios Socia-les, Francisca Naranjo y la coor-

dinadora del centro de Servicios Sociales, Alicia Balsalobre acom-pañaron a la encargada del taller, que también es psicóloga de la Asociación Parkinson Mar Menor, en la inauguración de los talleres que se han ampliado, debido a la gran demanda, con sesiones de dos horas semanales durante cuatro meses, desde febrero a mayo.

La edil Francisca Naranjo explicó que estos talleres van

dirigidos a mejorar o mantener las capacidades de memoria, per-cepción y atención en las personas mayores de manera preventiva. En este sentido añadió que como el resto de actividades que se ofertan en los centros, desde la concejalía de Servicios Sociales tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, mantener la capacidad funcional y potenciar la autonomía e inde-pendencia de los socios.

Page 13: Municipio marzo 2015

12 Febrero 2015El Municipio 13El MunicipioFebrero 2015

Sandra García-Pagán y Antonio del Castillo ganan “La San Valentín” por parejas, en San Javier

CALICHE. Más de 50 aficio-nados al caliche disfrutaron de su deporte favorito en el PDM de San Javier, en una institución que se caracteriza por su sensibilidad hacia los deportes minoritarios y los denominados tradicionales.

Final regional campo a través Cincuenta alumnos de los IES Mar Menor y del Colegio Sagrado Corazón, actuales campeones de la Final Municipal disputado en el PDM, jugaron en Puerto Lumbreras del Campeonato Regional de Campo a Través para disputar la jornada reina de esta especialidad del deporte escolar.

Resultados:El equipo cadete masculino del Sagrado Corazón se alzó con el oro en 2.500 m. Además, las féminas del IES Mar Menor se alzaron con la plata en la misma distancia.

Primer clasificado categoría cadete masculino Nasreedin Bougtib 4.000 m.

Redacción/23FEB2015La jornada del domingo 22 de febrero comenzó con la carrera “más romántica” , la “San Valen-tín”, la única que se puede correr en parejas y que ya es toda una tradición entre la familia regional del running.

Con una participación de 400 corredores, inferior a la del pasado año por coincidir con varias carre-ras populares en la Región, la San Valentín, no perdió su atractivo especial, al tratarse de 10 kilóme-tros “amables” que discurren en buena parte junto al mar.

Como viene ocurriendo desde el origen de la carrera, se vio una alta participación femenina con muchas corredoras que puntua-ban en pareja o individual.

Hubo corredores de todas las edades, desde los más pequeños que tuvieron sus pruebas durante la carrera de 10k., en la pista de atletismo del Polideportivo, donde estaba la salida y la meta, hasta corredores de edad avanzada que cruzaron la meta demostrando un buen estado de forma.

El concejal de Deportes, Carlos Albaladejo y la concejala Cati Pérez entregaron los premios a los siguentes ganadores:

Parejas:1º Sandra García-Pagán del Run-tritón y Antonio del Castillo, del Mandarache con un tiempo total de 1:19:17h.2º Jessica Guerrero y José María Menarguez, ambos del C. Tiro de Pichón, con 1:19:31h.3º Francisca Meseguer, del Tader Molina y José Peñalver del Labo-ratorio Sys, con 1:20:46h.

Individual1º Francisco José Conesa de Auto-menor, con 33:11:1m.2º José Bautista, del Eliocroca, con 33:14.8m.3º Sergio Martínez, del grupo Alcaraz, con 34:14.2m.

Femenina1º Jessica Guerrero, con 38:34m.2º María López con 40:41m.3º Sandra García-Pagán con 41:43m. Los participantes en la San Valentín a su paso por el paseo marítimo de Santiago de la Ribera

Page 14: Municipio marzo 2015

14 Febrero 2015El Municipio 15El MunicipioFebrero 2015

Una publicación del Ayuntamiento de San Javier (Murcia) Realizada por Estudio PrensaColaboradores: María José Martínez Garcerán, Javier González López, Francisco Javier Bautista Jiménez, Miguel Gallego Zapata, Ignacio Segura (Aeropuerto), y Gabinetes de Prensa del Ayuntamiento de San Javier y de la Academia General del Aire. Imprime: Servicios de Impresión de Levante, S.A. Depósito Legal: MU-91-1988 Diseño Cabecera, Edición, Producción, Publicidad y Distribución: Estudio Prensa. Teléfono 968 17 80 52 Fax. 968 17 80 75 [email protected]

Dos medallas para el Loreto en la Final Regional Alevín. En la final regional Alevin de Jugando al Atletismo, San Javier ha participado con cuatro equipos, El colegio Ntra. Sra de Loreto ha aportado el equipo alevín masculino y dos equipos alevines femeninos. Por su parte el Colegio Fulgencio Ruiz envió un equipo alevín masculino. Finalmente, en la clasificación Regional, los alevines masculinos del Colegio Ntra. Sra. de Loreto se clasificaron en la segunda posición y las alevines femeninas del mismo colegio, ocuparon el tercer puesto.

Felicitación para los tres montañeros que consiguieron coronar el KilimanjaroEl concejal de Deportes recibió a los miembros del Club ChotacabrasRedacción/19FEB2015El concejal de Deportes Carlos Albaladejo recibió a los tres montañeros de San Javier, miem-bros del Club Chotacabras, Nico Zapata, Miguel Madrid y Ernesto Martínez a su regreso a San Javier después de coronar la cumbre del Kilimanjaro (Uhuru peak 5.895metros), donde recibieron el año 2015.

A las siete de la mañana del 1 de enero de 2015, hora de Tanzania, Nico, Miguel y Ernesto coronaban el techo de África donde llegaron por la ruta Machame, conocida

localmente como la ‘Ruta del whisky’ por su especial dureza.

Subieron en cuatro días y medio, saliendo desde Machame Gate (1.90m.) y utilizando los campa-mentos Machame camp (3.010), Shira camp (3.840m), Barranco camp (3.969m) y Barafu camp (4.649m.). En el regreso desde la cima hasta la salida del parque natural por Mweka gate (2.100m) solo utilizaron el Mweka camp a 3.080m.

Los alpinistas mostraron su satisfacción por este nuevo logro en el que estuvieron expuestos

tanto al sol como la lluvia, la niebla, el granizo y la nieve, para el que se apoyaron en sus experiencias anteriores y en el compañerismo necesario para llevar a cabo este nuevo desafío que acaban de hacer realidad.

El concejal de Deportes, Carlos Albaladejo, los felicitó por el nuevo logro conseguido y los animó a seguir cumpliendo nuevos retos. El edil felicitó, asimismo, al club Chotacabras por la labor que

desarrolla a todos los niveles promocionado el deporte en la montaña con actividades de dis-tinta intensidad transmitiendo su amor por la montaña a público de todas las edades.

Los tres montañeros suman un nuevo reto conseguido a los muchos que ya han alcanzado como la subida al Mont Blanc (4.810m.), coronado por Nico Zapata y Ernesto Martínez. El club Chotacabras de montañismo

mantiene una intensa actividad de la que hicieron partícipe al público en un ciclo de charlas que ofrecieron en San Javier en las que también compartieron otras experiencias extremas como su participación en varios Ultra Trails, carreras de larga distancia. Además organiza otras actividades como senderismo allá donde haya montaña, como la más reciente subida al Puig Campana en Ponoig (Alicante). El equipo del club Chotacabras tras coronar la cima del Kilimanjaro

El concejal de Deportes Carlos Albaladejo con los tres montañeros Nico Zapata, Miguel Madrid y Ernesto Martínez

Page 15: Municipio marzo 2015

14 Febrero 2015El Municipio 15El MunicipioFebrero 2015

La escuela de judo del PDM triunfa en el VI festival de Luchas Olímpicas y Judo ‘Ciudad de Los Alcázares’

ORIENTACION. El sábado 21 de febrero dos se lograron dos medallas en la final regional escolar de Orientación: el segundo clasificado en la categoría cadete masculino fue el IES Mar Menor en tanto que la tercera clasificada individual en la categoría cadete femenino fue para Belén Riquelme Rebolledo.

Los equipos murcianos, a la cabeza en la Copa de España de Gimnasia Estética de Grupo

La Escuela de Judo del PDM de San Javier triunfó en el comarcal de Los Alcázares en el que participaron más de 200 deportistas del Castelar College, Liceo Francés Altorreal, C. Federico Arce, Ntra. Sra de Guada-lupe, Escuela M. de Los Alcázares, HH Maristas, Club Torresalinas, La Palestra Cartagena, La Palestra Los Narejos y el Club de Luchas Olím-picas Torrevieja.

Por otra parte, en la liga “Judito” de Torrevieja, en el que participan más de 400 deportistas de todas las edades, la Escuela Municipal del PDM de San Javier que parti-cipó con 40 judocas, se alzó con el oro en 48 kg. con la actuación que rubricó Lucía Martin, Carla Lera hizo lo propio en 57 kg. Alba Aguirre, en 57 kg. se alzó con el

bronce, el mismo metal que consi-guió Cristina Sáez y María Mateos en 44 kgs. En infantil masculino, Adrián Velasco se hizo con el bronce en 42 kg. Jaime Martínez, León Svetliza y Jaime Muñoz en 50 kgs. obtuvieron un meritorio quinto puesto. Destacó también la actuación de Rubén López en 60 kg.

Lorena Lera plata en la Copa Nacio-nal de JudoLorena Lera, cadete de la Escuela de Judo del PDM de San Javier, se ha alzado con la plata en la Copa Nacional disputada en Santa Pola. Además, en la competición des-tacaron Carla Lera, Lucía Martín, Jaime Muñoz y Pablo Ruíz, todos ellos quintos clasificados.

Los equipos murcianos consi-guieron excelentes resultados en la II Fase de la Copa de España de Gimnasia Estética de Grupo, cele-brada en San Javier los días 7 y 8 de febrero, lo que les ha permitido clasificarse para la copa del Mundo que se celebrará del 20 al 22 de febrero en Tartu (Estonia).

El equipo de San Javier culminó su ejercicio en su primer campeo-nato de participación nacional con un total de 18,55 puntos lo que le permitó acabar en la 7ª posición en infantil (12-14años).

La celebración del campeonato en San Javier supuso mucho para la gimnasia estética local por la ilusión y el rigor con el que com-pitió el equipo de San Javier que se estrenaba en el ámbito nacional, así como por la exhibición del grupo de veteranas que cerró la

competición, demostrando que todo es posible y que se trata de un deporte para todos.

PodioInfantil 8-10años1. Gymnos (Región de Murcia)2. Gimnasia Chinchilla (Castilla-La Mancha)3. Gimnasia SaguntoInfantil 10-12 años1. San Antón (Región de Murcia)2. Gymnos 85 (Región de Murcia)3. Sant Ignasi (Cataluña)Rítmica y Estética Pinatar (Región de Murcia) quedó en 6ª posición.Infantil 12-14años1. Estética Cartagena (Región de Murcia)2. Club Barbastr 2000 (Aragón)3. Club Altozano (Castilla-La Mancha)

Club Gimnasia Para Todos San Javier (Región de Murcia) quedó en 7ª posición.Junior1. Gimnasia Sagunto (Comunidad

Valenciana)2. Gymnos 85 (Región de Murcia)3. Gimnástica Sant Cugat “Junior A”

Senior1. Rítmica Cartagena (Región de Murcia)2. Esportiu Barcelona3. Gymnos 85 (Región de Murcia)

Formación de todos los equipos al comienzo de las competiciones

III Trofeo Nacional Patinaje Artístico. En el mejor ambiente lúdico deportivo, patinadores de todas las categorías, se dieron cita en el Patronato Deportivo Municipal de San Javier para disfrutar el trofeo nacional, que este año ya va por su III edición. Clubes de todos los puntos de nuestra geografía se dieron cita en una competición que año a año, sube los niveles de espectacularidad, colorido y plasticidad.

Page 16: Municipio marzo 2015

16 Febrero 2015El MunicipioNúmero 302Marzo 2015

Periódico editadopor el Ayuntamiento de San JavierEl Municipio