municipalidad de cinco saltos€¦ · web viewel lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en...

33
MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS RÍO NEGRO ORDENANZA MUNICIPAL Nº 049/90 REGLAMENTANDO URBANIZACIONES ZONIFICACIÓN VISTO: La necesidad de establecer pautas para regular el Desarrollo Urbano y el Uso de Suelo, dentro del ejido de la Ciudad de Cinco Saltos; y CONSIDERANDO: Que la Secretaria de Obras y Servicios Públicos a través de la Dirección de Programación y Planeamiento Urbano, ha efectuado los estudios correspondientes para ordenar el crecimiento armónico de la Ciudad; Que es necesario definir la zonificación que ordene este desarrollo; Que mediante este ordenamiento se establece los lineamientos a seguir en el fraccionamiento de la tierra y su urbanización; Que es necesario ejercer un control sobre las densidades poblacionales de la zonificación prevista para el desarrollo de la Ciudad, a los efectos de racionalizar el tendido de infraestructura de servicio a brindar; Que por ello y en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Nº 2353/89 EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CINCO SALTOS SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1º)- Esta Ordenanza comenzará a regir, a los cinco (5) días a

Upload: others

Post on 03-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOSRÍO NEGRO

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 049/90

REGLAMENTANDO URBANIZACIONES – ZONIFICACIÓN

VISTO:

La necesidad de establecer pautas para regular el Desarrollo Urbano y el Uso de Suelo, dentro del ejido de la Ciudad de Cinco Saltos; y

CONSIDERANDO:

Que la Secretaria de Obras y Servicios Públicos a través de la Dirección de Programación y Planeamiento Urbano, ha efectuado los estudios correspondientes para ordenar el crecimiento armónico de la Ciudad;

Que es necesario definir la zonificación que ordene este desarrollo;

Que mediante este ordenamiento se establece los lineamientos a seguir en el fraccionamiento de la tierra y su urbanización;

Que es necesario ejercer un control sobre las densidades poblacionales de la zonificación prevista para el desarrollo de la Ciudad, a los efectos de racionalizar el tendido de infraestructura de servicio a brindar;

Que por ello y en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Nº 2353/89

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CINCO SALTOS SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

1º)- Esta Ordenanza comenzará a regir, a los cinco (5) días a partir la correspondiente promulgación.-

2º)- Los permisos de fraccionamiento que hubieran sido presentados y se encuentren en trámite, deberán renovarse para reajuste y/o adecuación a las normas que aquí se establecen.-

3º)- Queda derogada toda disposición que se oponga a las previsiones establecidas en esta Ordenanza.-

4º)- Alcance de la presente norma: se deja expresamente aclarado que el ámbito de aplicación de este Código corresponde a la Ciudad de Cinco Saltos, en el área determinada en plano adjunto, por lo que la Península Ruca-Có del Lago Pellegrini, será reglamentado en anexo, por tratarse de Villa Turística que requiere tratamiento

Page 2: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

diferenciado.-

5º)- El organismo de aplicación será la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Cinco Saltos.-

TITULO II

FRACCIONAMIENTO DE LA TIERRA Y URBANIZACIÓN- disposiciones y definiciones.-

1º)-todo fraccionamiento de inmuebles a realizarse dentro del ejido urbano, toda división de parcelas o subdivisión de las mismas, toda apertura de calles o avenidas, sean ampliación o no de las existentes, toda formación de plazas o espacios verdes o libres para utilidad pública, se regirán por la presente Ordenanza.-

2º)-A los fines de la interpretación se define como: (a) - loteos: todo fraccionamiento de tierra con el fin fundamental de ser urbanizado, con apertura de calles o avenidas, con la creación de espacios libres de utilidad pública o del dominio privado de la Municipalidad, en las zonas en que se expresan en la presente Ordenanza.- (b) - simple subdivisión: todo fraccionamiento de tierra sin apertura de calles, pasajes o avenidas de carácter público y que no modifiquen la estructura fundamental de los parcelarios existentes del registro gráfico catastral.- (c)- el poder ejecutivo municipal, aceptará o rechazará loteos de acuerdo a las exigencias y normas de la presente Ordenanza.- (d)- propaganda en todo elemento de propaganda sobre loteos, el interesado deberá hacer en forma clara la identificación del expediente respectivo y estado del mismo (etapa de tramitación).- La propaganda deberá ajustarse en todos los casos a la realidad de la urbanización que se trata y no podrán anunciarse obras que no se hallen debidamente aprobadas.- (e)- en caso que se constatare el incumplimiento del apartado anterior, el Intendente procederá a dar amplia publicidad al hecho de la inexistencia del loteo en cuestión, por lo que en tal condición, el vendedor no podrá escriturar los loteos que enajenare.-Los gastos que demande la aplicación de este apartado, serán costeados con el producto de multas aplicadas al o los firmantes, según conste en Ordenanza Impositiva.- (f) los fraccionamientos deberán cumplir con los requisitos que se establecen a continuación:

f-1) AMANZANAMIENTO: longitud de lado de la manzana normal máxima 85 metros, mínimo 60 metros.-

El lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose del mismo modo en el lado máximo.-

f-2) OCHAVAS: en las esquinas de las manzanas, deberán dejarse ochavas de 4 metros de lado, a contar desde el vértice; cuando el ángulo sea igual o mayor de 1359, se podrá prescindir de este requisito.-

f-3) NO: se permitirá el fraccionamiento en terrenos del que resulten parcelas que no tengan acceso a la vía pública.-

f-4) CUANDO: se realicen nuevos fraccionamiento, los propietarios de los predios, deberán ceder gratuitamente al Municipio, la superficie destinada a calles o caminos,

Page 3: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

que garanticen los accesos pertinentes.-

f-5) EN TODO: fraccionamiento igual o mayor a una (1) hectárea, el propietario se obligara a la cesión gratuita a la Municipalidad, de una superficie de terreno no menor al 10% del área afectada, la que se destinará a espacios verdes y de una superficie de terreno no menor al 5%, libre de calles y espacios verdes, la que se destinará a Reserva Fiscal no pudiendo ser dicha superficie menor a la establecida como parcela mínima por cada zona - Estas superficies deberán ubicarse en una posición central respecto de la urbanización su desplazamiento podrá ser determinado por la Municipalidad de conformidad con los requisitos urbanísticos de la Ciudad.-

f-6) EN LAS: parcelas de quinta o chacras ubicadas dentro de la planta urbana no se autorizará ningún tipo de construcción que afecten la prolongación de calles existen en el área.-El cambio de uso del suelo en ésta, implica necesariamente la cesión de dichas calles y de los porcentajes estipulados para Espacios Verdes y Reserva Fiscal.-

f-7) SOLO: se podrán subdividir manzanas existentes sin parcelas o parcialmente fraccionadas, así como la que resulten de nuevos fraccionamientos, cuando se haga efectiva la provisión de los servicios obligatorios para cada zona de las explicitadas en la presente Ordenanza.-

f-8) S E : permitirá la unificación de parcelas aunque la resultante no alcance las dimensiones mínimas exigidas para cada zona.-Cuando esta unificación se realice con una parte de las parcelas colindantes, el remanente no podrá tener dimensiones inferiores a las exigidas para la parcela mínima de la zona.- Sólo se autorizará la subdivisión de parcelas edificadas, cuando se ajusten a la presente Ordenanza.

f-9) TODAS: las construcciones ya asentadas o a erigirse en dos o más parcelas linderas, deberán contar con planos de mensura de unificación de dichas parcelas.-

f-10) LAS: parcelas deberán ser preferentemente de forma rectangular excepcionalmente se aceptaran formas justificadas por el trazado u obligada por la topografía de terreno o el resultado de la forma de la manzana.-

f-11) LA: línea divisoria entre las parcelas que nazcan de la línea municipal deberá formar con ésta un ángulo de 90º.-Cuando la línea municipal sea una curva, por lo menos una de estas líneas divisorias deberá formar un ángulo de 90º, con una tangente a la curva en su punto de intersección.-

f-12) CUANDO: la línea municipal sea un poligonal, por lo menos una de las líneas divisorias de las parcelas, deberán formar con ella un ángulo de 90º.-En casos especiales, tales obligaciones podrán ser respetadas siempre que las necesidades del trazado así lo justifiquen o cuando los ángulos resultantes de la manzana, difieran en pocos minutos de 90º.-

LINEA MUNICIPAL: la correspondiente a la traza del perímetro de la manzana respectiva.-

f-13) EN: las parcelas no rectangulares y cuyo poligonal tenga mas de cuatro lados, ninguno de sus lados menores podrá tener una longitud inferior al 50% de la medida mínima establecida para sus frentes.-

Page 4: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

En los casos de simples subdivisiones, se regirá por las reglamentaciones que correspondan.-

3º) TRAMITE DE APROBACI Ó N

a)- el interesado, a través del profesional matriculado iniciará el expediente mediante solicitud de visación de un croquis preliminar, acreditando la propiedad del bien a subdividir por el órgano técnico de aplicación, con escritura o poder habilitante.Quien obrare por representación, deberá presentar documentación probatoria para su acreditación.-A la anterior solicitud, deberán adjuntarse: el croquis preliminar a escala conveniente, en dos copias heliograficas, firmadas por el profesional y el propietario, respetándose lo siguiente:

a-1): aclaración del carácter del anteproyecto de la presentación.-

-2): carátula reglamentaria en la que conste: nombre del propietario o razón social y datos catastrales.-

-3): indicación del trazado de calles, sus anchos y conexiones con urbanizaciones vecinas.-

-4): copias de factibilidades de servicios expedidos por Departamento Provincial de Aguas y ERSE, Intendencia de riego Gas del Estado y Dirección de Vialidad Provincial y/o Nacional si fuera necesario.-b)- con relación al proyecto presentado, la Dirección deProgramación y Planeamiento Urbano Municipal, informará sobre las condiciones del loteo: servicio a prever, ubicación de las superficies a transferir al dominio público y privado de la Municipalidad y trazado de calles.-Esta Dirección planteará las observaciones pertinentes en caso de corresponder.-

c)- conformes las factibilidades y el visado por la Municipalidad, se dictará la Resolución correspondiente a la autorización de visado del plano de mensura respectivo, en el cual se fija el plazo de vencimiento de la misma que no será mayor a los ciento ochenta (180) días.-

d)- El interesado, a través del profesional, presentará para la visación del plano de mensura: d-1) nota dirigida al Sr. Intendente Municipal solicitando la visación del trazado del loteo, para su presentación a la Dirección de Catastro y Topografía de la Provincia de Río Negro, con la aclaración que el croquis preliminar ha sido autorizado por la Dirección de Programación y Planeamiento Urbano Municipal y Catastro.-

d-2) dos copias de planos del loteo, a escala conveniente, donde figurarán : -croquis de mensura con relación a urbanizaciones vecinas, indicando perfectamente la ubicación de las calles existentes con anchos reales.-- copia de plano de subdivisión donde se indicarán con medidas lineales, angulares y de superficies de todos los lotes, calles, espacios de dominio público y privado, etc.-- balances de superficie por lote, manzana y total, indicando las superficies a ceder, con su destino.-- nomenclatura de lotes y manzanas en plano, las que serán determinadas por la Dirección General de Catastro y Topografía de la Provincia.-

Page 5: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

d-3) La Municipalidad dictará resolución mediante la cual se visa el plano de mensura, el que será entregado al recurrente a los efectos de tramitar ante la Dirección General de Catastro y Topografía de la Provincia, la autorización para la presentación definitiva para su registra registración.-

e)- se presentaran al Municipio los proyectos que se mencionan seguidamente: e-1) proyecto de la red distribuidora de agua corriente, aprobada por Agua y Energía Eléctrica.- e-2) proyecto de la red de alumbrado público y domicilia río aprobado por Agua y Energía Eléctrica.- e-3) proyecto de pavimento, cordón cuneta o mejoramiento de calzada según corresponda, de acuerdo a las normas que imparte la Dirección de Obras Públicas Municipal.- e-4) proyecto de red distribuidora de gas, aprobada por Gas del Estado.- e-5) proyecto de arbolado de calles y espacios verdes, de a cuerdo a las exigencias del organismo de aplicación (Ordenanza Nº 25/89).-

f)- Copia del plano de mensura autorizado a "Definitiva" por la Dirección de Catastro y Topografía.-

g)- En todos los casos se acompañaran copias visadas por el Consejo Profesional de Ingeniería y Agrimensura de la Pcia. de Río Negro, lo que podrá ser reemplazado por la orden de trabajo.-

h)-se firmara un convenio, en el cual se fijan los tiempos de ejecución y las garantías para el cumplimiento de la urbanización, con lo cual se posibilita el inicio de las obras exigidas.

i)- recepcionadas las obras de conformidad por los organismos prestatarios de los servicios exigidos, el propietario adjuntara los certificados de aprobación final de las reparticiones correspondientes.-

j)- aprobara por Resolución la urbanización y en la, que se dejara constancia de la zona y uso en la cual se encuadra, de acuerdo a la presente Ordenanza.-

k)- EL MUNICIPIO no otorgara permiso de iniciación de obra, ni provisoria de servicios, hasta tanto no se haya recibido el visado de Catastro y Topografía Provincial.-l)- La Resolución de urbanización y documentación será elevada a la Secretaría de Infraestructura para el Desarrollo Social, según lo estipula la Ley para su registración, quien remitirá lo actuado al MUNICIPIO.-

ll)- los nuevos lotes surgidos del fraccionamiento, estarán gravados con tasas retributivas a partir de la prestación efectiva de los servicios y con el adicional al baldío, a partir de los 180 (ciento ochenta) días de registrada la mensura por la Dirección Gral. de Catastro y Topografía de la Pcia. de Río Negro.-

m)- para todos aquellos aspectos no regulados en estas normas, serán de aplicación los contenidos en la Ley 662 de Catastro o bien las reglamentaciones para ejecución de mensuras y presentación de planos de la Dirección General de Catastro y Topografía de la Pcia. de Río Negro.

TITULO III ZONIFICACION - DIMENSIONES – USOS

Page 6: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

1º)- Zonificación y dimensiones mínimas:El ejido Municipal de la Ciudad de Cinco Saltos, según plano anexo de zonificación y a los fines previstos en la presente Ordenanza, se considerará dividido en las siguientes zonas:

NOMENCLATURA DESTINO FRENTE MÍNIMO SUPERF. MINIMAAC Área Centro 10 m. 200 m²R1 Residencial 1 10 m. 300 m²R2 Residencial 2 10 m. 300 m²R3 Residencial 3 10 m. 300 m²CU Consolidación Urbana 12,50 m. ---x---SR Servicio de Ruta ---x--- ---x---AE Área Especial ---x--- 5.000 m²AI Área Industrial 40 m. 2.000 m²UM Uso mixto 15 m. 500 m²UR Uso rural ---x--- ---x---

2º) De las zonas seg ú n su uso: a) con el propósito de regular la ubicación de determinadas actividades y fijar normas con relación a la vivienda o al comercio o a la industria, en función del desarrollo urbano, de su ordenamiento y la preservación del medio, queda dividida en las zonas antes dicha, determinándose su delimitación según plano adjunto y definiéndose su carácter, uso y servicios públicos, a saber:

b) Á REA CENTRO ( AC):

carácter= se denomina así, al agrupamiento de usos administrativos, financieros, comerciales y de servicio.-

delimitaci ó n= según plano.-

uso predominante= administración pública, servicios urbanos, finanzas, seguros, oficinas, comercio periódico y ocasional, bibliotecas, salas de reuniones, cines, teatros, exposiciones, confiterías, restaurant, hoteles, vivienda colectiva, culto, educación secun-daria y universitaria.-

uso de suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado domiciliario y público de mercurio, agua potable por red, gas por red, desagüe cloacal, cordón cuneta, pavimento y forestación.-

c) RESIDENCIAL 1 (R1):

Delimitación= según plano.-

uso predominante= residencial con vivienda colectiva o individual.-

Page 7: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

uso complementario= comercio de uso diario, periódico y circunstancial, clínica médica, consultorios estudios profesionales, educación pre-escolar, primaria y secundaria, hoteles o residenciales, estacionamiento.-

uso del suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado público de mercurio y domiciliario, agua potable por red, gas por red, desagüe cloacal, cordón cuneta, pavimento y forestación.-

d) RESIDENCIAL 2 (R2):

delimitaci ó n= según plano.-

uso predominante = comercio diario y periódico, clínica médica consultorios, estudios profesionales, educación pre-escolar, primaria y secundaria, artesanía, depósitos compatibles con vivienda.-

uso del suelo= según cuadro

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado público de mercurio y domiciliario, agua potable por red, gas por red, enripiado y abovedado de calles y forestación.-

e) RESIDENCIAL 3 (R3):

delimitaci ó n= según plano.-

uso predominante= comercio diaria, clínica medica, consultorios, educación pre-escolar, primaria y secundaria, artesanías.-

uso del suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado público y domiciliario, agua potable por red, enripiado y abovedado de calles y forestación.-

NOTA: se exigirá un retiro de 3 metros de la línea municipal para la edificación.-

f) CONSOLIDACI Ó N URBANA (CU):

delimitaci ó n= según plano.-

uso predominante= residencial con vivienda individual.-

uso complementario= comercio diario, educación pre-escolar, primaria y secundaria, guardería, biblioteca, centro de salud, culto, estudios profesionales.-

uso del suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios = alumbrado público a vapor de mercurio y domiciliario, agua potable por red, enripiado y abovedado de calles y forestación. –

g) SERVICIO DE RUTA (SR):

delimitaci ó n= según plano.-

Page 8: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

uso predominante= equipamiento para el transporte automotor estacionamiento de servicio, talleres, restaurant, depósitos, bares, hoteles y residenciales.-

uso complementario= máximo una vivienda por parcela (para dueño o encargado), comercio diario y periódico.-

uso del suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado público a mercurio y domiciliario, fuerza motriz, agua por red, gas por red, enripiado y abovedado de calles y forestación.-

h) Á REA ESPECIAL (AE):

delimitaci ó n= según plano.-

uso predominante = espacios verdes abiertos, parquisación del paisaje para uso recreativo, clubes de campo, clubes de entidades publicas, zoológico, botánico, auditorio, actividades deportivas, camping.-

uso complemtario= vivienda individual, depósitos existentes una vivienda individual en posibles fraccionamiento de 0,5 ha. -servicios p ú blicos obligatorios = alumbrado público y domiciliario, abovedado y enripiado de cal les.-

NOTA: deberá asegurarse la protección del paisaje y las condiciones ambientales y naturales del lugar, como también las obras artificiales de regadío y drenaje.-

i) Á REA INDUSTRIAL (AI):

delimitaci ó n = según plano.-

uso predominante= industrias que produzcan molestias y/o contaminación ambiental.-

uso complementarios= una vivienda por parcela para dueño o encargado.-

usos del suelo= según clasificación.-

servicios p ú blicos obligatorios= alumbrado público y domiciliario, fuerza motriz, agua, gas por red, enripiado y abovedado de calles.-

j) USO MIXTO (UM):

delimitaci ó n = según plano.-

uso predominante= talleres, pequeñas industrias y depósitos, con exposición y venta al público, no contaminantes ni nocivos para el medio físico.-

uso complementario= vivienda individual y comercio diario.-

uso del suelo= según cuadro.-

servicios p ú blicos obligatorios = alumbrado público y domiciliario, agua, gas por red,

Page 9: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

enripiado y abovedado de calles y forestación.-

k) USO RURAL (UR):comprende el área no zonificada de la presente ordenanza, cuyo destino es el uso rural.-La subdivisión permitida se adecuaría a lo establecido por la Dirección de Catastro y Topografía de la Provincia de Río Negro.-NOTA: los límites de zonas incluyen ambas márgenes, con sus correspondientes esquineros.-

REFERENCIAS CUADRO DE USO SEGUN ZONAS

O- PERMITIDA.-

A- UNA (1) VIVIENDAS POR PARCELA COMO COMPLEMENTO PARA DUEÑO O ENCARGADO.-

B- LA AECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS DETERMINARA EN CADA CASO Y SEGUN EL PROYECTO, LA CONVENIENCIA DE LA LOCALIZACION.-

C- CALLES CON ANCHO IGUAL O MAYOR A 18 METROS.-

D- EN R1 LAS CALLES PERMITIDAS SON: GRAL. PAZ, SAN LORENZO, SARMIENTO, AVENIDA ARGENTINA, BRENTANA Y RIVADAVIA.-

E- ALBERGUES TRANSITORIOS DEBERAN UBICARSE A UNA DISTANCIA MINIMA DE 250 METROS DE LA RUTA 151.-EL PREDIO DEBERA LOCALIZARSE A UNA DISTANCIA IGUAL O MAYOR A 400 METROS MEDIDOS EL RECORRIDO DIRECTO DE CALLES PUBLICAS A PARTIR DE LOS PUNTOS MAS PROXIMOS DE LOS LIMITES EXTERIORES DE LOS PREDIOS OCUPADOS POR ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, CULTURALES, SOCIALES, ASISTENCIALES, RECREACIONALES, RELIGIOSOS Y TODA OTRA INSTITUCION QUE PERSIGA FINALIDADES DE BIEN PUBLICO.- LA SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ESTA FACULTADA PARA DENEGAR SU INSTALACIÓN CUANDO RAZONES DEBIDAMENTE FUNDAMENTADAS LO JUSTIFIQUEN.-

F- DESARMADEROS Y DEPOSITOS DE CHATARRA: DEBERAN LOCALIZARSE EN LA ZONA NO DE LA CIUDAD, LA QUE FUERA INCLUIDA EN ORDENANZA Nº 020/90 Y EN EJIDO RURAL.-

G- CAFE CONCERT-BITE-SALON DE FIESTAS – CLUBES NOCTURNOS: EL ESTABLECI-MIENTO DEBERA LOCALIZARSE A UNA DISTANCIA MAYOR DE 200 METROS DE LOS LIMITES EXTERIORES DE LOS PREDIOS UBICADOS POR ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, CULTURALES, SOCIALES, ASISTENCIALES, RECREACIONALES, DEPORTIVOS, RELIGIOSOS Y TODA OTRA INSTITUCION QUE PERSIGA FINALIDADES DE BIEN PUBLICO.-

H- NO SE AUTORIZARA EN LAS VIAS DE ALTA DENSIDAD DE TRANSITO.-

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES SEG Ú N MOLESTIAS

CONCEPTO Grado de molestia

Page 10: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Industrias manufactureras, Productos alimenticios excepto bebidas:

Matanza de ganado, preparación y conserva de carnes…………….. 1Elaboración de sopas y concentrados………………… ……………… 1Elaboración de fiambres, embutidas y similares………………………. 1Extracción y refinación de grasas animales comestibles…………….. 1Faena y congelado de aves y conejos………………………………….. 1Fabricación de productos lácteos, manteca, crema, queso, demás productos de lechería 1Elaboración de helados…………………………………………………… 5Envasado y conservación de frutas y legumbres……………………… 3Elaboración de dulces, mermeladas y jaleas…………………………… 3Elaboración y envasado de frutas, legumbres y hortalizas al natural,secas y en conservación, incluso pulpas y otros productos marinos o lacustres…………………………………………………………………….. 1Elaboración y refinación de aceites y grasas vegetales………………. 2Elaboración de harina de pescado, aceites animales y grasas animales no comestibles …………………………………………………………….. 1Molienda de cereales y legumbres……………………………………….. 3Elaboración de productos de panadería excluido galletitas y bizcochos 4

-Fabricación de productos de Panadería-Elaboración de galletitas y bizcochos…………………………………… 2Elaboración de pastas alimenticias frescas…………………………….. 5Elaboración de pastas alimenticias secas……………………………… 4Elaboración de masas, pasteles, sándwich y similares…………….…. 5Elaboración de chocolates y derivados, caramelos, pastillas, confituras, turrones, frutas abrillantadas y confitadas ………………………………………………… 3Elaboración de hielo, excepto hielo seco……………………………….. 3Elaboración de sales y condimentos…………………………………….. 3Elaboración de vinagres……………………………………….………….. 3Productos dietéticos………………………………………………………… 4Alimentos concentrados, preparados y/o congelados (excepto pescado) 3Productos alimenticios no clasificados en otra parte…………………… 2Elaboración de alimentos preparados p/animales y aves……………... 2 -Industrias de bebidas-Destilación-rectificación y mezcla de Bebidas-Destilación de alcohol etílico…………………………………………….... 1Licores y demás bebidas alcohólicas……………………………………... 2

-Industrias Vinícolas-Elaboración de vinos (bodegas)……………………………………………. 1Elaboración de sidras…………………………………………..…………... 1Elaboración de vinos (plantas embotelladoras)…………………………... 3 -Industrias de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas-Bebidas sin alcohol gasificadas y no gasificadas………………………... 3Para venta ambulante……………………………………………...………... 5Aguas gasificadas (sodas)…………………………………….…………….. 5

Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero - Fabricantes de textiles.-

-Hilado de textiles y acabados de textiles-

Page 11: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Preparación de fibras y acabados textiles………………………………… 1Preparación de fibras textiles (excepto algodón)………………………….. 2Lavadero de lana…………………………………………………………….. 1Blanqueo, teñido y apresto de textiles……………..……………………….. 2Tejidos, trenzados, puntillas y similares……………………..…………….. 3Tejidos clásicos con o sin confección de artículos terminados………….. 3Tejidos de algodón, lana y otros, excepto tejidos de punto……………l... 2Fabricación de estopa………………………………………………..………. 2Estampado de telas…………………………………………………………… 2Fabricación de productos de tejeduría no clasificadas en otra parte..….. 3Confección de ropa de cama y mantelería…………………………………. 4Confección de bolsas de arpillera……………………………………………. 3Confección de artículos de lona y sucedáneos…………………………….. 4Confección de mantas, cobertores, etc……………………………………… 4Fabricación de tapices y alfombras……………………………………..…... 4Fábrica de sogas y piolines…………………………………………..………. 3Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado………………………… 5Peladero, teñido, preparación de pieles……………………………………… 1Fabricación de cuero…………………………………………………………… 3

Industria de la Madera y Productos de la Madera, incluido Muebles

-industria de la madera y productos de madera, excepto muebles aserraderos, talles de cepilladura y otros talles p/la madera-Aserradero y otros talles para preparar la madera………………………… 1Carpintería de obras de madera (puertas, ventanas, etc.)………………………………………. 3Maderas terciadas y aglomeradas…………………………………………... 1Parquet para pisos………………………………………………………..…... 3Impregnación de madera……………………………………………………… 2Fabricación de envases de madera………………………………………….. 3Fabricación de envases de caña y artículos menudos de caña………….. 4Fabricación de artículos de madera no clasificados en otra parte……….. 3Productos de madera obtenidos por torneado……………………………… 3Varillas para marcos…………………………………………………………… 3Fabricación de muebles y accesorios……………………………………….. 3Fabricación de colchones……………………………………………………… 3Instalaciones de madera para industrias, comercios y oficinas…………… 3Muebles de mimbre y caña……………………………………………………. 3

Productos de Papel - Imprentas y Editoriales

Fabricación de pasta para papel…………………………………………….. 1Fabricación de papel, envases, cartón, etc………………………………… 3Impresión de diarios, periódicos y revistas………………………………… 2

Fabricaci ó n de sustancias Qu í micas y, de. Productos Qu í micos derivados del Petr ó leo y del Carb ó n, de Caucho y Pl á stico

-Fabricación de sustancias químicas industriales básicas, excepto abonos-

Fabricación de gases comprimidos y licuados, excluidos gases derivados del petróleo y carbón ……………………………………………………….. 1

Page 12: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Fabricación de sustancias químicas industriales básicas, no clasificadas en otra parte ……………………………………………………………….… 1Fabricación de abonos, plaguicidas, insecticidas y funguicidas ………. 1Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales,excepto vidrios ……………………………………………………….………. 1Fabricación de otros productos químicos...............………………………. 1Fabricación de pinturas, barnices, lacas, esmaltes, etc…………………. 1Fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos……………… 1Medicamentos y productos farmacéuticos fraccionamiento y envasamiento 4Medicamentos cuando se reciben los productos ya elaborados……….. 3Específicos de veterinaria que emplean órganos frescos de animales y o sus residuos ………………………………………………………………………. 1Específicos de veterinaria cuando se reciben los componentes ya Elaborados 3

-Fabricación de Jabones y Preparados de Limpieza-Preparado de jabones (excepto de tocador) y preparados de limpieza... 1Fabricación de jabones de tocador, productos de limpieza, higiene y cosméticoscuando se reciben los productos ya elaborados………………………….. 3

-Fabricación de productos químicos no clasificados en otra parte-Fabricación de tinta para imprenta…………………………………………… 1 Fabricación de fósforos………………………………………………………… 1Ceras para lustrar……………………………………………………………… 1Fabricación de fluidos desinfectantes y desodorizantes………………….. 1 Materiales fotosensibles, películas, placas, telas y papeles……………… 1Tintas para escribir…………………………………………………………….. 2Tintas, betunes, pastas, preparaciones similares para cuero y madera.… 1Preparación para limpiar y pulir metales, vidrios y piedras………………... 2Fraccionamiento y envasado para limpiar telas y blanquear ropa………… 3Refinerías de petróleo………………………………………………………….. 1Elaboración de productos derivados del petróleo y del carbón……………. 1Elaboración de hormigón asfáltico……………………………………………. 1Fabricación de cubiertas y cámaras………………………………………….. 1Recauchutaje y vulcanización de cubiertas………………………………….. 2Artículos moldeados y laminados de plástico……………………………….. 2

Fabricaci ó n de productos minerales no met á licos exceptuando los derivados del petr ó leo y del carb ó n

-Fabricación de objetos de barro, loza y porcelana-Artefactos cerámicos…..……………………………………………………… 2Placas y accesorios para revestimientos, artículos decorativos vajillas y artículos para electricidad y otros usos cerámicos ………………………………………… 2Productos de barros…………………………………………………………… 2Taller de artesanías y decoración de cerámicas…………………………… 4Fabricación de productos derivados del vidrio……………………………. 3

-Fabricación de productos minerales no metálicos--Fabricación de artículos de arcilla para construcción-Fabricación de ladrillos comunes y polvo de ladrillos……………………… 1Fabricación de ladrillos de maquinas, tejas, baldozas y caños 1Fabricación de material refractario…………………………………………… 1

Page 13: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

-Fabricación de cemento, cal y yeso-Elaboración de cemento……………………………………………………… 1Elaboración de cal…………………………………………………………….. 1Elaboración de yeso…………………………………………………………… 2Molienda e hidratación de cal………………………………………………… 2Fabricación de artículos de cemento y fibro cemento, chapas, caños, tanques, piletas y Productos afines 2Fabricación de mosaicos calcáreos y graníticos…………………………… 3Aserrado, corte, pulido y labrado de mármoles, granitos y otras piedras. 2Triturado y molido de minerales no metálicos……………………………… 2Mezclas preparadas para revoques y piedras naturales y artificialespara revestimiento…………………………………………………….………. 2Molduras y demás artículos de yeso………………………………………… 4Hormigón preparado, hidrófugo y productos de piedra, tierra, yeso y demás minerales no metálicos no clasificados en otra parte……………………………………… 2

Industrias Met á licas B á sicas -Industrias básicas de hierro o acero-1-productos básicos de hierro y acero, piezas de fundición y piezas de forjade hierro o acero. Productos de laminación y estampado……………….. 12-alambres de acero y de hierro, incluso alambre galvanizado………… 13-tubos y cañerías de hierro o acero………………………………………. 1

-Industrias Básicas de metales no ferrosos1-productos básicos de la fusión de minerales de plomo, estaño zinc ydemás no ferrosos…………………………………………………………… 12-productos de laminación, piezas fundidas, alambres tubos y cañerías de metales no ferrosos, excluidos cobre y sus aleaciones………………………………… 13-prod. de laminación, piezas fundidas, alambres, tubos y cañerías de cobre y sus aleaciones 1Fabricación de productos metálicosFabricación de cuchillería, herramientas manuales y artículos generales de ferretería……………………………………………………………………… 2Herrajes de mano y para máquinas……………………………………… 2Herrajes y guarniciones para puertas, ventanas, muebles, vehículos, baúles,valijas y demás usos 3Fabricación de muebles metálicos para el hogar, mobiliario medico, muebles para comercios y oficinas, camas y sofá..…………………………………….. 6Fabricación de tanques, depósitos, tambores, cascos de hierro y recipientes para Gases comprimidos ……………………………………………………….. 2Fabricación de Estructuras metálicas con perfiles o tubos de hierro parala construcción………………………………………………………………… 2Instalación y/o reparación de calderas, fabricación de sus repuestosy accesorios…………………………………………………………………. 2Fabricación de productos de carpintería metálica, perfiles de chapa, marcos,puertas, ventanas celosías y demás artículos afines para la construcción 3Corte, estampado, doblado y perforado de metales…………………… 3 Fabricación de productos de bulonería y clavos……………………….. 2Taller de esmaltado, anodizado, cromado, niquelado, pulido, bruñido yoperaciones similares……………………………………………………… 3Fabricación de envases de hojalata……………………………………… 2Fabricación de telas y tejidos metálicos…………………………………. 3Artefactos para iluminación de bronce y demás metales……………… 3

Page 14: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Artículos metálicos de menaje incluidos los enlozados………………… 3Talleres electromecánicos de reparaciones, acabado de piezas mecánicas, incluye talleres de mantenimiento, usinas, producción de vapor, tratamientode aguas……………………………………………………………………. 3Fabricación y armado de motores de combustión interna, repuestos y Accesorios…………………………………………………………………… 3Construcción de maquinarias y equipos para la agricultura, reparaciones 2Construcción y reparación de maquinarias y equipos para la industria, repuestos y accesorios, excepto la maquinaria para trabajar los metales yla madera…………………………………………………………………….. 2Construcción de maquinarias de oficina, calculo y contabilidad………. 2Fabricación de maquinas de coser y tejer, sus repuestos y accesorios. 4Fabricación y armado de heladeras, lavarropas, acondicionadores de aire yafines, sus repuestos y accesorios……………………………………….. 2Construcción de máquinas y aparatos industriales eléctricos ………… 2 Construcción de equipos de radio y televisión, grabadores y afines…. 3Construcción y armado de aparatos eléctricos de uso domestico y comercial y sus repuestos…………………………………………………. 2Fabricación de acumuladores eléctricos ………………………………… 3Fabricación de lámparas y tubos eléctricos, incandescentes, fluorescentesy de gases, conductores eléctricos, aislados con esmalte, goma o plásticos 2Fabricación de componentes, repuestos y accesorios para auto motores,excepto motores…………………………………………………………..… 3Fabricación y armado de carrocerías para automóviles, camiones camionetas,ómnibus y vehículos análogos………………………………………......... 2Reparación de tractores y máquinas agrícolas………………………….. 1Reparación de carrocerías de camiones, camionetas, ómnibus y vehículos análogos en los locales donde se desarrollen estas actividades podrán comercializarse repuestos utilizados en la actividad principal ..………………………………………. 3Fabricación de instrumentos y otros artículos de uso medico quirúrgicoy mecánica dental ………………………………………………………….. 4Fabricación de artículos oftálmicos y de óptica, tal lado lentes..………. 4Fabricación de relojes, sus repuestos y accesorios…………………….. 4

Otras Industrias Manufactureras

Fabricación de instrumentos de música, joyas y sus repuestos y accesorios 5Fabricación de artículos de atletismo y deportes………………………… 4Fabricación de lápices, lapiceras estilográficas, portaplumas………….. 3Fabricación de escobas, brochas, cepillos, pinceles y afines…………… 4Fabricación y armado de carteles luminosos……………………………… 4Estuches de toda clase…………………………………………………….... 4Juguetes que no incluyan material plástico……………………………….. 3Adornos de fantasía y artículos afines……………………………………… 5Industrias manufactureras no clasificadas en otra parte………………….. 2Taller de pintura……………………………………………………….………. 4Fabrica de sellos de goma, pipas, boquillas, placas de identificación…… 5

Electricidad Gas y Agua

Estaciones y subestaciones de transformación de energía eléctrica…… 4Producción de gas en fabrica para consumo domestico e industrial……. 1Planta de fraccionamiento de gas licuado…………………………………. 1

Page 15: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Plantas generadoras de vapor para calefacción y fuerza motriz………… 2

Obras Hidr á ulica y. Suministro de Agua Planta potabilización de agua……………………………………………….. 2Servicio de tratamiento e incineración de basura (áreas especiales……. 1Planta de tratamiento y depuración de aguas servidas (áreas especiales) 1

Servicios Comunales, Personales y SocialesReparación de calzado y otros artículos de cuero………………………… 5Reparación de receptores de radio, televisión, grabadores de sonido,tocadiscos y afines……............................................................................ 5Reparación de heladeras, lavarropas, planchadoras, hornos eléctricos, acondicionadores de aire y afines …………………………………………. 4Reparación de aparatos pequeños (planchas, tostadoras, afeitadoras, licuadoras, enceradoras, secadores de cabello, etc) …………………….. 5Reparación de motos, bicicletas y motonetas……………………………… 4Reparación de automóviles, excepto carrocerías y rectificación de motores 4Reparación de relojes………………………………………………………… 5Otros servicios de reparación no clasificados en otra parte……………… 5Lavanderías mecánicas o manuales, limpieza en seco, planchado y tenido de prendas y pieles, alfombras, reparación reforma y almacenamiento de ropa, frazadas, etc. …………………………………………………………… 5

CLASIFICACION DE DEPOSITOS SEGUN GRADO DE MOLESTIAS (DE 1 a 5)

CONCEPTO GRADO DE MOLESTIA

Combustibles sólidos, petróleo y sus derivados, aves vivas, cueros y pieles (sin tratamiento), ganado en pie, lana sucia, leña y carbón de leña, productos químicos diversos, desechos en general 1

Minerales metalíferos, pescados y mariscos, productos de caza eviscerados, durmientes, estacas y postes, rollizos, carnes frescas y congeladas, desechos de hierro acero y otro metales 2

Alimentos para aves y ganado, huevos y miel, cereales, frutas y hortalizas, mimbre y paja, aceite, azúcar, café, te, yerba y especies, cervezas y bebidas sin alcohol, comestible en general, chocolate, caramelos, embutidos, fiambres y otros productos preparados con carnes, frutas, legumbres y cereales secos y en distintas formas, harinas, manteca, leche, crema y similares, queso productos de la panificación, vinos, bebidas alcohólicas, tablas tirantes, tablones, terciados, pinturas y barnices, drogas especiales medicinales, herboristería, perfumes y productos de higiene y tocador, cámaras y cubiertas, cueros curtidos, talabartería, ladrillos, cemento, cal, arena, piedras, mármol, puertas, ventanas, armazones, vidrios, cristales, artículos de limpieza, hierro y acero de barra, perfiles, chapas, etc. muebles no ferrosas en distintas formas, automotores, sus repuestos y accesorios, equipos y accesorios para el transporte de agua, equipos y accesorios rurales, implementos agrícolas, equipos y maquinarias para la construcción, contenedores, maquinaria, instalaciones mecánicas para el uso en la industria y sus repuestos y accesorios, máquinas y equipos para oficina, cables y conductores eléctricos, motores eléctricos y sus repuestos accesorios, almacenes y ramos generales, árboles y plantas, diarios y revistas, envases en general, lubricantes, aditivos, líquidos refrigerantes 3

Page 16: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Producto de la industria fideera, cigarrillos, hilados, hilos y lanas, tejidos, envases de papel y cartón, papel, cartón, editoriales sin imprenta, librería y papelería, papeles impresos para decorar, y empapelar, calzado de caucho, marroquinería, calzado de cuero, pieles curtidas, artículos de construcción, plomería, electricidad, calefacción, obras sanitarias, acolchados, alfombras, artefactos eléctricos, radio, televisores, heladeras, lavarropas, artículos de bazar y menaje, discos, muebles de madera y mimbre, artefactos de hierro y acero, aparatos y materiales para radiofonía y sus repuestos y accesorios, aparatos y artículos diversos para instalaciones eléctricas, máquinas y equipos de computar, escribir, calcular, contabilidad, accesorios para farmacia, hospitales, etc. artículos musicales y para deporte, útiles para comercio, industria y profesional, ferretería, flores y semillas, juguetería, óptica y fotografía, plástico, zapatillas 4

Artículos de bebes, camisas, corbatas, pañuelos, etc., confecciones, tiendas en general, mantelería, ropa de cama, medias y artículos de punto, mercerías, roperías, maquinarias de coser, muebles de hierro, fantasías y bijoutería, joyería, platería, similares, relojes, bicicletas (sus repuestos y accesorios) equipos y aparatos de precisión y aparatos científicos, triciclos y otros vehículos a pedal, cuchillería. 5

Page 17: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 18: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 19: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 20: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 21: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 22: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose

Page 23: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 24: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 25: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 26: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose
Page 27: MUNICIPALIDAD DE CINCO SALTOS€¦ · Web viewEl lado mínimo sólo podrá reducirse en el caso en que no pueda adoptarse otra solución para dar continuidad a la trama urbana, procediéndose