mundimanchuela 18

52
Enero-Junio 2010 Año 8. 2º-3 º Trimestre COLEGIO RURAL AGRUPADO MANCHUELA. VILLALPARDO VILLARTA EL HERRUMBLAR (CUENCA) 18 -Carnavales en Villarta. -Y llegó la primavera. -”Pa” ya ha crecido. -Día del libro. -Excursión al Bioparc. -El cómic. -Alicia en el país de las maravillas. -El huerto escolar. -¡Qué vienen los bomberos! -Fiestas de Castilla-La Mancha. -Espacios naturales. -¡Viva nuestro alcalde! -San Isidro en Villarta. -Maleta viajera de poesías. -Villapardo ha cambiado musicalmente. -C.F. Villalpardo. -Manualidades. -Mi paso por el cole. -Miguel Hernández.(Vida y obra) -Pasatiempos. -Con la primavera resurge la vida. -Importancia de la atención y la memoria. -On holiday we want to go to… -Musiqueando (Michael Jackson) -El CRA Manchuela se preocupa por el medio ambiente. -Adiós a la primaria.

Upload: cramanchuela-villalpardo

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico CRA Manchuela

TRANSCRIPT

Page 1: Mundimanchuela 18

Enero-Junio

2010

Año 8. 2º-3º Trimestre

COLEGIO RURAL

AGRUPADO MANCHUELA.

VILLALPARDO VILLARTA

EL HERRUMBLAR (CUENCA)

18

-Carnavales en Villarta. -Y llegó la primavera. -”Pa” ya ha crecido. -Día del libro. -Excursión al Bioparc. -El cómic. -Alicia en el país de las maravillas. -El huerto escolar. -¡Qué vienen los bomberos! -Fiestas de Castilla-La Mancha. -Espacios naturales. -¡Viva nuestro alcalde! -San Isidro en Villarta. -Maleta viajera de poesías. -Villapardo ha cambiado musicalmente. -C.F. Villalpardo. -Manualidades. -Mi paso por el cole. -Miguel Hernández.(Vida y obra) -Pasatiempos. -Con la primavera resurge la vida. -Importancia de la atención y la memoria. -On holiday we want to go to… -Musiqueando (Michael Jackson) -El CRA Manchuela se preocupa por el medio ambiente. -Adiós a la primaria.

Page 2: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 7. Nº 16 Abril—Junio 2009 3º TRIMESTRE 2

Los niños y niñas de infantil se lo pasaron muy bien durante los carnavales.

Page 3: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 3

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

La primavera es una época del año idónea para que los niños y niñas de Educación Infantil, entren en contacto con el medio natural que les ro-dea y aprendan de una forma atractiva a cuidar y valorar el entorno. . El cuento que lleva por nombre “EL PEQUEÑO TULIPÁN” nos ha enseñado la importancia del sol, el agua y el aire para el desarrollo de las plantas. Después de haber escuchado varias veces este relato, Los alumnos de E. Infantil de Villalpardo hemos elaborado un libro utilizado diferentes técnicas plásticas para la ilustración de las distintas secuencias de esta histo-ria:

*Recorte a pellizco y pegado * Punteado * Picado *Estampado de huellas *Arrugado de pa-pel *Transparencias ………………... El resultado ha sido un precioso cuento que hemos llevado a casa “ El día del libro”.

También hemos empleado la escenificación para representar la historia. Ha sido muy divertido realizar esta actividad al aire libre.

Page 4: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

4

­¿ Quién es? ­Soy la llu­via ,que quiero en­trar. ­ ¡No! , ¡No!  No se puede entrar. 

­¿Quién es? ­Soy el vien­to, que quie­ro entrar. .¡No!, ¡No! No se puede entrar.  

­¿Quién es? ­Soy el sol, que quiero entrar. ­¡No!,¡No!  No se puede entrar. 

Page 5: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

5

-¿Quién es? ­Somos la lluvia, el sol y el viento. ¿Podemos entrar ya? ­Bien, bien, ahora jun­tos podéis entrar. 

   Cuando asomó la ca­beza, vio un bonito jardín, con pájaros y flores de mu­chos colores 

   Por último hemos rea­lizado unos dibujos  so­bre la PRIMAVERA( aprovechando la silue­ta del tulipán),  utilizan­do distintos materiales y técnicas de la expresión plástica.    ¿Verdad que han que­dado muy bonitos?  

Page 6: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

6

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

“ PA “ YA HA CRECIDO En el mes de febrero vino a nuestro cole “Pa” un pollito pequeño .

Como hacía mucho frio y no podía

estar en el gallinero con las demás

gallinas lo dejamos alojarse en nues-

tra clase durante un tiempo, todos

los días le echábamos de comer le

limpiábamos su cajita y lo sacába-

mos un ratito, se portaba muy bien

aunque a veces se escapaba y nos

costaba cogerlo…….fue muy diverti-

do y le cogimos mucho cariño. PA

fue creciendo y su casita se queda-

ba pequeña, tuvimos que sacarlo al gallinero con sus “compis” pero……¡¡las

gallinas no lo querían ¡¡, le picaban sin parar, y de nuevo lo tuvimos que

alojar en nuestra clase ¡¡que bien ¡¡, estábamos muy contentos de tener a

“PA” otra vez con nosotros. “ PA” crecía y crecía... porque comía mucho

y aunque le pusimos una caja mas grande, se salía y nos costaba mucho

trabajo cogerlo...así una y otra vez. Lo tuvimos que dejar en el corral

definitivamente, y al pobrecito le costó un poco pero consiguió hacerse

amigo de la gallinas y ahora lo quieren mucho.

6

Page 7: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Ahora entre todos cuidamos el gallinero, les echamos de comer todos los días, reco-gemos los huevos (”el más chiquitín seguro que es de “Pa” ) luego el encargado del día se lleva un huevo a casa para hacer una tortilla

También tenemos un pato, se llama Donald y le hemos puesto una piscina para que pueda chapotear

7

Page 8: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

COMO EN CURSOS ANTERIORES , EN NUESTRO COLE, HEMOS REALIZADO VARIAS ACTIVIDADES CON

MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO. AQUÍ OS MOSTRAMOS LOS POEMAS QUE LOS CHICOS Y CHICAS DE NUESTRA CLASE HEMOS

INVENTADO..., COPIADO Y DECORADO…. LOS PUSIMOS EN LOS PASILLOS PARA QUE TODOS LOS

PODAMOS LEER Y DISFRUTAR, PORQUE LA VERDAD ES QUE ... ¡¡HAN QUEDADO MUY BONITOS!!

ABRIL-2010

8

¿A QUE SE NOTA QUE NOS HAN AYUDADO

NUESTRAS FAMILIAS?

POR ELLO, OS DECIMOS: ¡MUCHAS GRACIAS!

Page 9: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 9

PRIMER CICLO DE PRIMARIA. EL HERRUMBLAR

Page 10: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

DÍA DEL LIBRO

Alumnos de primero y segundo de Villalpardo

10

Page 11: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

11

Este año los niños de ed. infantil y los niños de primer ciclo de primaria, para celebrar el día del libro hemos realizado muchas actividades, una de ellas ha sido la visita de un gracioso cuenta cuen-tos que de una forma muy particular nos ha con-tado varios cuentos desconocidos para nosotros pero muy bonitos y con muchas canciones diverti-das. Os dejamos unas fotos para que veáis como fue. Esperemos que os gusten.

Page 12: Mundimanchuela 18

MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Brillante día en el parque zoológico de Bioparc de Valencia. Alumnos y maestras de primer ciclo disfrutamos de la diver-sidad animal que recoge este complejo. Los niños pudieron observar de cerca las distintas especies que tan sólo habían contemplado en los documentales y fotos de los libros. La grandiosidad de las jirafas, la ferocidad de los cocodrilos, la elegante belleza de los felinos, la majestuosidad del vuelo de las aves, la ternura de los simios y la impetuosa tranquilidad del Rey de la selva. En resumidas cuentas, un viaje por el reino animal que hicieron las delicias de mayores y

pequeños.

DROMEDARIOS

EL GORILA COMIENDO LECHUGA

LOS LEOPARDOS, QUE NO PANTERAS HIPOPÓTAMO PIGMEO

LAS INMENSAS JIRAFAS

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 12

Page 13: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

13

Tras tomar un buen almuerzo al llegar a Valencia entramos al parque acompañados por los monitores y nuestras maestras y maestros y nos dirigimos a las aulas de los talleres donde los monitores nos hablaron de la alimentación y cuidados de los animales del par-que.

En todo momento estuvimos acompañados de los monitores que nos ofrecían toda clase de información y curiosidades a cerca de los animales. El parque también estaba lleno de paneles informativos de cada uno de los animales.

Pasamos un buen día viendo tantas especies de animales y a parte de que lo pasamos fe-nomenal afortunadamente nos hizo buen tiempo.

Page 14: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

14

Un comic es una secuencia de viñetas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo. Los bocadillos pue-den ser diferentes dependiendo de lo que estamos diciendo. Aquí tenemos un ejemplo:

A continuación os presenta-mos algunos de los comics que los alumnos de 3º y 4º de El Herrumblar han rea-lizado:

Rebeca 3º Primaria

Álvaro 4º Primaria

Andrea 4º Primaria

Tamara 4º Pri-maria

ANÍMATE A LE-ER ESTOS CO-

MICS

Page 15: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

15

Alumnos 3º y 4º Primaria El Herrumblar

OTRO DÍA MÁS DE CLASE...

LOS NIÑOS ENTRAN EN CLASE.

QUE ABURRI-MIENTO

CALLAOS. LO MISMO DIGO.

LA SEÑO LLEGA Y SE ENCUENTRA UN ALBOROTO.

CORRED SENTAOS.

¡VIENE LA SEÑO!

NO TIREIS LA PELOTA.

PERO¿QUÉ ES ESTE ALBOROTO?VOY A LLA-MAR AL HOMBRE DEL BIGOTE Y OS VAIS A ENTERAR DE LO QUE VALE UN PEINE.

¡AY, QUE MIEDO!

COMO SI NOS FUERA A COMER...

JA, JA, JA, QUE RISA.

LOS NIÑOS NO SALEN DE SU ASOMBRO.

COMO SI FUERA VERDAD.

VOY A LLAMAR AL HOMBRE DEL BIGO-TE QUE HACE CRECER BIGOTES.

¡QUE TONTERIA!

LOS NIÑOS OYEN UN ESTRUENDO.

¿QUÉ ES ESE RUIDO?

NO SE

SOY EL HOMBRE DEL BIGOTE Y OS CRE-CERÁ EL BIGOTE A QUIEN SE PORTE MAL

PARA QUE CORRER...

CORRED

LOS ALUMNOS ESCARMENTARON Y YA NUNCA SE PORTARON MAL

ESTAREMOS CONDENADOS TO-DA LA VIDA.

NOOO

Este comic lo hemos realizado con imá-genes reales, después le hemos puesto bocadillos.

Page 16: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

16

Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático, sacerdote anglicano y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a sus amigos, la educación inglesa y temas polí-ticos de la época. En esta obra aparecen personajes como el Conejo Blan-co, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones. El libro tie-ne una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Varias adaptaciones cinematográficas combinan ele-mentos de ambos libros.

La historia relatada en el libro comenzó de manera casual, durante un pa-seo en barco por el Támesis, el río que pasa por Londres. En el paseo, Lewis Carroll estaba acompañado por otro reverendo y por las hermanas Lorina Char-lotte, Alice y Edith. El calor estival era tan intenso, que obligó al grupo a refu-giarse en la orilla del río, a la sombra de unos almiares. Para pasar el tiempo, Dodgson contó a las niñas una serie de historias disparatadas e improvisadas, que llamó "Las aventuras subterráneas de Alicia", que les entusiasmó, especial-mente a Alice. Tiempo después, animado por Alice, Dodgson decidió recrear aquellos relatos y escribir una historia con ellos.

Page 17: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

17

Sinopsis del libro

“Alicia en el país de las maravillas” nos invita a dejarnos llevar hacia un mundo des-conocido y fantasioso. Hasta allí llega una curiosa niña llamada Alicia tras seguir a un cone-jo blanco. Minutos después de entrar al oscuro túnel sin saber su destino, la protagonista llega hasta un sitio repleto de absurdos y paradojas lógicas. Sin la compañía del animal que la motivó a em-prender esta aventura, la pequeña comienza a investigar el lugar y encuentra una botella con la inscripción “Bébeme”. Para su sorpresa, al acceder a esa indicación, Alicia queda transfor-mada en un ser de sólo veinticinco centímetros de altura. Con la ilusión de recuperar su estatura original, la niña ingiere un pastel identificado con la leyenda “Cómeme” y, a los pocos segundos, la entrometida aventurera pasa a medir más de dos metros. Al descubrir estos cambios indeseados, Alicia comienza a llorar y la habitación en la que se encuentra queda inundada por sus lágrimas. La normalidad parece llegar gracias a los efectos mágicos de un abanico que llega a sus ma-nos de forma accidental y que comienza a encogerla. Aunque esto le permite dejar de llorar, no impide que la protagonista se vea forzada a nadar en su mar de lágrimas para no ahogar-se. En medio de esa tarea, Alicia encuentra a otros animales, con quienes consigue llegar a tie-rra firme y jugar una carrera. A partir de entonces, la niña no deja de acumular sorprendentes vivencias que, sin duda, consiguen entretener y asombrar a los amantes de los cuentos.

La novela ha inspirado numerosas obras literarias, de teatro, pantomimas, musicales, ballets y óperas, entre otras manifestaciones artísticas. []Del mismo modo, Alicia y sus personajes han inspirado canciones y videoclips de artistas como The Beatles, Enrique Bunbury o Avril Lavigne. En 1969, Salvador Dalí hizo trece ilustraciones basadas en Alicia en el país de las maravillas.

El libro también ha sido llevado al cine más de una decena de veces. Es especialmente conocida la versión de dibujos animados producida por Walt Dis-ney en 1951. Esta película combina elementos de la novela original y de su continuación, A través del espejo; y sin embargo, se titula simplemente Alicia en el país de las maravillas. Actualmente está en los cines una nueva versión cine-matográfica Alice in Wonderland, dirigida por el aclamado director Tim Burton.

3º V I L L A L P A R D O

Page 18: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

18

Como todos sabéis desde hace tiempo, en nuestro cole tenemos un huerto incluido dentro de los pro-yectos de innovación que tenemos en el colegio.

Gracias al trabajo de los alumnos y profesores, hemos podido com-probar la satisfacción de plantar

y sembrar diferentes tipos de plan-tas y hortalizas, de las cuales luego podemos recoger los frutos. Es muy emocionante ver como cre-ce y saber que lo que estamos viendo no es más que el resultado de

nuestro trabajo. Además es un proyecto soste-nible, gracias a la aportación de todo el mundo en cuanto cuestiones de reciclaje,. Los niños separan los diferentes tipos de basura, plástico, pa-pel y en el compostador la ba-sura orgánica que más tarde utilizaremos como abono.

Page 19: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

19

En el mes de Marzo, plantamos diversas plantas aromáticas, aquí podréis ver las diferentes herramientas que utiliza-mos, además de las técnicas en lo que al huerto se refiere, tales como: Arar la tierra, cavar un agujero, introducir los planteles en orden y dejando un pequeño espacio de separación, etc… Esperamos que os guste y desde el Cra Man-chuela os animamos a trabajar e invertir tiempo en el huerto, ya sea escolar, de vuestro abuelo, tío, etc.. Pero siempre respetando el medio ambiente.

Page 20: Mundimanchuela 18

¡ QUE VIENEN LOS BOMBEROS! Era un día normal para cuarto de primaria. Hicimos el control de cono, después sonó la alarma de incendios. Nos pusimos muy nerviosos, salimos por orden de las clases y fuimos a la parte del patio más lejana al colegio. Todos oímos la sirena de los bom-beros. Aparcaron el coche en la puerta del colegio y salieron raudos y veloces hacia el cole. Había dos niños que se habían des-pistado en el cuarto de baño cuando sonó la alarma de incendios, eran Clara y Rafa, de la clase de 3º de infantil. Se lo comuni-camos a los bomberos y rápidamente y los rescataron. (Aitor y Víctor)

Un bombero nos enseñó toda la ropa que hay que llevar para apagar un incendio: pantalón, casco, chaqueta, bombona de oxígeno, etc. Luego nos dejó que nos probáramos la ropa. Hicimos un sorteo para ver quién se probaba todo el traje com-pleto y le tocó a Elena. También nos enseñaron su camión, su alarma y su sirena. ¡Fue muy divertido!

(Mónica y Noelia)

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 20

Page 21: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Después de ver el camión y toda la indumentaria de los bomberos entramos en el colegio, en la clase de la seño María del Mar. Los bomberos nos pusieron unos videos muy chulos: uno sobre cómo trabajaban los bomberos y otro de un niño y una niña catalanes que estaban solos en su casa, vieron humo y llamaron al 080 que aquí es el 112. En éste último vídeo vimos como debemos actuar en caso de incendio en casa. Más tarde nos ense-ñaron que ellos también salvaban vidas de terremo-tos ,inundaciones, salvan gente encerrada en ascenso-res, a animales, etc. Además nos enseñaron cómo usar un extintor en caso de incendio. (Daniel D. y Daniel P.)

Para terminar, los bomberos echaron en el patio espuma de la que usan ellos para extin-guir algunos incendios. Allí, todos los niñ@s del cole nos zambullimos en ella y juga-mos. Nos escurríamos y nos lanzábamos espuma como si fuese nieve. Hubo niños que se tiraban al suelo para llenarse el cuerpo entero de espuma. Yo tenía las gafas llenas de espuma, no veía nada, todo era blanco. ¡Fue divertidísimo!

(Rafa)

Se nos había olvidado contaros que todo esto fue un simulacro, pero ¿qué es un simula-cro? Un simulacro es la representación de algo que nos prepara y nos enseña a actuar para cuando ocurra de verdad. La mayoría de los simulacros son de incendios, como el del día 29 de abril en el cole de Villarta. En este simulacro los bomberos nos explicaron to-do lo que hay que hacer cuando ocurra un incendio.

(Eduardo)

21

Page 22: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Hemos estudiado algunas de las fiestas más populares de nuestra comunidad y hemos escogido algunas de ellas para contároslas:

EL CORPUS CHRISTI EN TOLEDO Las fiestas del Corpus Christi en Toledo son las más importantes de la Comunidad.. Es una fiesta católica, celebrada con una procesión por calles muy decora-das por los ciudadanos. Para los toledanos es muy im-portante y de gran notoriedad para los españoles. Desde 1595se viene celebrando en la conmemoración del Corpus Christi que es el siguiente jueves al octa-vo domingo después del Domingo de Pascua. LETICIA

FIESTAS DE SAN MATEO EN CUENCA En la fiesta de San Mateo, se sueltan a la vez 5 ó 6 va-cas bravas con los cuernos sujetos por sogas de espar-to y cáñamo, que llevan de las manos los "maromeros", cuyas actuaciones son imprescindibles (antes lo eran por afición y pagaban por serlo, ahora son cuadrillas bastante estables). Su fecha de celebración es del 18 al 21 de septiembre. También en las fiestas de San Mateo también se hacen: desfiles de peñas, pregón y apertura de la fies-ta y el traslado del Pendón.

LA ENDIABLADA DE ALMONACID DEL MARQUESADO

La Endiablada" está compuesta por un un grupo de hombres y niños de la localidad, a los que se denomina "diablos", vestidos con una estrafalaria indumentaria a base de blusa y pantalón de tela floreada en colores vi-vos. A la cintura llevan colgando dos o tres cencerros de gran tamaño, que hacen sonar al andar; en la cabe-za, un gorro cilíndrico de flores el día de la Candelaria y una mitra el día de San Blas, y en la mano, un palo o "cachiporra" que tiene en uno de sus extremos tallada la efigie del diablo. CARLOS

22

Page 23: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

23

LOS MAYOS DE PEDRO MUÑOZ La tradición nos dice que la aparición de “las farolas” se debe a que los mozos salían a rondar a sus amadas con farolas para alumbrar el camino. Dentro de los actos que se preparan el que mayor protagonismo y expectación despierta es el Festival de Folclore Re-gional, que cuenta con la participación de numerosos grupos folclóricos y en el que miles de espectadores se baila con sus seguidillas y jotas. Hacen desfiles y ofrendas florales a la Sra. de los Ángeles. Es ya una tradición que cada año un personaje famoso sea invi-tado a la Fiesta de los Mayos de Pedro Muñoz y se le obsequia con la tradicional "reja", el rostro de su dama Pedro Muñoz posee el título de “Villa y Corte

del Mayo Manchego” SILVIA LA TAMBORRADA DE HELLÍN

Las tamborradas de Semana Santa de Hellín congregan a cerca de 25.000 tamborileros en Semana Santa, bien de manera individual, o for-mando grupos o peñas. Las tamborradas transcu-rren entre el incesante y ensordecedor "rugido" de los miles de tambores Las tamborradas de Hellín tienen diferentes momentos importantes, uno de ellos es la subida al Calvario en las primeras horas del Viernes Santo. IVÁN

LA CABALLADA DE ATIENZA La Caballada de Atienza se celebra en el Domingo de Pentecostés des-de 1162 y conmemora la liberación por parte de un grupo de arrieros del rey Alfonso VIII siendo niño, cuando su tío Fernando II de León pretendía arrebatarle el trono. Esta declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y de Interés Turístico Regional. Todo empieza cuan-do los miembros de la Mesa o Concejo de la Cofradía, en la tarde de víspera a la Caballada se dirigen a pie hacia la ermita de la Estrella, Al día siguiente, en la mañana los hermanos cofrades, van a la casa del, a recogerle, el cual se monta también a un caballo. Luego se realiza el “Fiel de Hechos”, que consiste en poner multas aquellos que durante el año anterior hayan incurrido en alguna falta. FER-NANDO

LA CLASE DE 5º EL HERRUMBLAR

Page 24: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

24

Este parque se encuentra en norte de Guadalajara. Fue nombrado parque natural prote-gido en 1974. Forma parte del macizo de Ayllón, es uno de los más meridionales de Europa. El principal foco de interés del parque se encuentra en la masa forestal de hayas, con una extensión cercana a las 400 hectáreas. Abundan los pinos silvestres , enebros rastreros, gayuba, retama negra y blanca, brezos rosados y blancos... Entre su fauna podemos encontrar el águila real, milano real y azor. mamíferos como el corzo, los zorros, gatos monteses, gar-duñas, tejones, comadrejas, jabalíes y rapaces nocturnas, el búho chico y el mochuelo.

Este parque se encuentra entre las provincias de Ciudad Real y Toledo . Fue nombrado parque natural en el año 1988 y el 20 de noviembre de 1995 fue nombrado 10º parque nacional de España. Debe su nombre a las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros co-

mo refugio temporal de sus labores en el campos y otras mu-chas especies en peligro de extinción. Es uno de los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, refugio de aves rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies en peligro de extinción. Formado tanto por llanuras cubiertas de materiales detríti-cos donde se da un paisaje adehesado con pastos, como mon-tes cubiertos de bosques y matorrales mediterráneos.

Entre la flora abundan encinas, alcornoques, fresnos y sauces, entre la fauna hay ciervos, ja-balís, corzos y liebres. El lince es un animal que hay en Cabañeros que esta en peligro de extinción.

Azor 

Retama 

Page 25: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Se encuentra en la ciudad de Ciudad Real, fue declarada Parque Natural en 1979. Está for-mado por un conjunto de quince lagunas, de extremada belleza, situadas longitudinalmente

a lo largo del valle del río Pinilla o Guadiana Viejo for-mando cascadas o arroyos que las enlazan. Entre su vegetación predomina la encina y las sabinas albares en las zonas más elevadas, cerca de las lagunas aparecen los olmos, los álamos blancos y chopos. En las orillas de las lagunas encontramos carrizos, juncos, es-padañales y las masiegas. La fauna que encontraremos en el parque son principal-mente las aves acuáticas: el ánade real, el pato colora-do, fochas, porrones y cercetas; otras espe-cies de aves no acuáticas como: el aguilucho

El parque nacional se encuentra situado en el término de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Constituye el último representante de un ecosistema denomina-do "tablas" fluviales o desbordamiento de los ríos Guadiana y su afluente Cigüela. Fue declarado Parque Natural en el año 1973. En el parque habitan aves acuáticas que utilizan esta zona para hibernar, huyendo del frío norte de Europa como el pato cu-chara o la garza real. Otras lo utilizan como lugar de nidifica-ción y cría, como es el caso del pato colorado o la garza impe-rial, martinete, y otras como estación de descanso y alimenta-ción en sus largos viajes migratorios. Existen también especies sedentarias como el ánade azulón o el aguilucho lagunero, que pueden verse durante todo el año, siempre que las condiciones ambientales sean las adecuadas. Entre la flora, destacan plantas subacuáticas alimento de las aves. Los tayares, son los únicos árboles del parque.

Garza imperial  Martín pescador  Pato colorado 

Porrones 

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 25

Page 26: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Un grupo de alumn@s de 5º de Villarta fueron a visitar al alcalde y lo entrevista-ron: 1. ¿Porqué decidió ser alcalde de Villarta? Para hacer cosas por nuestro pueblo, conjuntamente con los conce jales. 2. ¿Qué cosas son urgentes cambiar? La escuela nueva porque la educación es fundamental. 3. ¿Se vas a presentar a las próximas elecciones? No sólo depende de mí, sino también de la gente 4. ¿Te gusta tu labor como alcalde? Algunas veces sí y otras no 5. ¿Está confirmado que se va a hacer una es-

cuela nueva?¿Para cuándo? Sí, está confirmado. Se llevará a cabo cuando el proyecto esté hecho. 6. ¿Qué pensó su familia cuando decidió ser

alcalde? Que estaba loco. 7. ¿Qué es lo que más le ha costado hacer? Hablar en público. 8. ¿Qué cosas hay pendientes de realizar? Pues muchas cosas como por ejemplo: una escuela deportiva, una es cuela de música y hacer un hogar para el jubilado. 9. ¿Qué cosas cree que se podían mejorar? Por ejemplo la asistencia, dar comidas a domicilio. 10. ¿Porqué no se señalizan las obras en el pueblo? Se exige que se pongan, pero los obreros no cumplen las normas. 11. ¿Ha afectado la crisis a nuestro pueblo? Si, ha afectado mucho. Se está recibiendo un 20% menos de presu puesto. 12. ¿Qué próximos proyectos se van a realizar? Una nave multiusos, vestuarios, una senda fluvial y por último una espe cie de merenderos. MUCHAS GRACIAS SR ALCALDE Jonathan, Sara, Andrea y Gustavo

26

Page 27: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

27

San Isidro es el patrón de los agricultores, y como nuestro pueblo vive de la agricultura lo celebramos así: la Asociación de Padres organiza unos juegos en la Glorieta, para los niños del colegio. Algunos juegos son: carreras de bici-cletas, carreras a pie, corriendo con el huevo, carrera de sacos. Cada juego se prepara por cursos. Después, al finalizar, nos dan de almorzar: nos prepa-ran zumos y un picoteo. A continuación, nos dan las medallas con un regalo.

Por la tarde se celebra una misa en honor al Santo, pidiéndole al patrón una buena cosecha. La gente del pueblo se viste con sus trajes típicos de man-chego, elaborados con gran esmero. Se hace una procesión, por las calles de nuestro pueblo. Más tarde a la hora de la merienda, la cooperativa de Villarta “Dulce Nombre de Jesús” organiza una merendola de zurra y frutos secos, la gente se reúne para pasar un buen rato.

Fotos del traje típico con el que nos vestimos el día de San Isidro

Sheila y Verónica (5º)

Page 28: Mundimanchuela 18

MALETA VIAJERA DE POESÍAS

Los alumnos de 5º de Villalpardo hemos trabajado la poesía con nues-tra “MALETA VIAJERA DE POESÍA”. Nos la llevamos a casa de uno en uno y tras leer algunas de las poesías de la maleta, seleccionamos una, la que más nos guste; la escribimos en el libro y trabajamos su autor, estrofas, versos y rimas. Al día siguiente las compartimos con nuestros compañeros y hacemos entre-ga de la maleta al siguiente compañero. Aquí os dejamos algunas de ellas, ¿os gustan?.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

28

Page 29: Mundimanchuela 18

Queridos lectores de nuestro periódico, les queremos informar de que en Villalpardo se ha hecho una escuela de música municipal en la que van más de 60 alumnos , también hay un maestro especialista en cada instru-mento : Raquel (flauta travesera ) , Jorge ( clarinete ) , Mari Carmen : (saxofón ) , Miguel Ángel : (oboe ), Daniel : (percusión) , José Félix : ( viento metal ) , Miguel Luis (guitarra ) Gabriel (lenguaje musical ) y como director de la banda de música Alberto . Le hemos hecho una entrevista a nuestro profesor de lenguaje musical ,

aquí la teneis . -¿Cuánto tiempo llevas dando clases en Villalpardo? 1 año -¿Qué cambio notaste del otro pueblo a este? La gente mas abierta, con más interés y más sincera en gene-ral. -¿Qué tal ha sido el cambio: bueno o malo? No he cambiado, he añadido un pueblo más en mi ruta. -¿Estás contento con tus alumn@s? Cómo persona si, como estudiantes puedo estar más contento, pero co-mo futuros músicos tengo mucha esperanza en ellos. -¿Cómo te parece nuestro pueblo en comparación de otros? Muy volcado con la música, a pesar de casi te-ner antecedentes musicales. Un pueblo con gran riqueza cultural de una gran educación. -¿ Que crees que le falta a este pueblo con respecto a la música? Constancia a la hora de estudiar y autocon-fiancia en ti mismo. -¿Si pudieras volver atrás en el tiempo con lo que ya conoces de otros pueblos, volverías a Villalpardo? Claro. También hicimos una entrevista a Alberto el director de la banda unión musical San Antonio de Padua. Aunque tienen más experiencia en profesor de lenguaje musical y profesor de viento metal. AQUÍ TENEIS SU ENTREVISTA

-¿Cuánto tiempo llevas como director de Villalpardo? 8 me-ses -¿Qué cambio notaste del otro pueblo a este? En la forma de ser y las costumbres-¿Qué tal a sido ha sido el cambio: bue-no o malo? No he hecho cambio es una experiencia nueva -¿Cómo te parece nuestro pueblo? De momento bien pero todavía me queda conocer muchas cosas. ¿Qué crees que le falta a este pueblo musicalmente? Escuela: Un centro consolidado de todos los grupos que abarcan una “escuela” para poder buscar en el futuro la calidad de dicha escuela y la banda de música -¿En cuántos pueblos estas o has estado de director? En un barrio de Albacete. -¿Si pudieras viajar atrás en el tiempo teniendo en cuenta lo

que conoces, vendrías a Villalpardo? Por supuesto.

TRABAJO REALIZADO POR: NATALIA, ESPERANZA, PAULA Y TOMÁS. (6º de Villalpardo)

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 29

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Page 30: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

30

El C.F.Villalpardo es el equipo de nuestra localidad (Villalpardo). Este equipo esta en segunda división auto-nómica y en estos momentos se sitúa en el primer puesto de la clasifica-ción. Es un equipo en el que los afi-cionados lo tienen en el corazón aun-que gane, empate o pierda. Para los villalpardeños siempre será el mejor equipo.

¿Cuántos años tienes? 33 ¿Cuántos años llevas entrenando? 10 ¿En cuántos equipos has estado? En 3 equipos ¿Cuál fue tu primer equipo en tu trayectoria como entrenador? El club deportivo San Andrés (Un equipo femenino de fútbol sala) ¿Fuiste jugador? Si ¿Cuál crees que será tu futuro? Espero entrenar a un gran equipo (Pero es muy difícil) ¿De qué equipo eres? Del Real Madrid MUCHAS GRACIAS RUBÉN

Campo a través es un deporte en el que se corre al aire libre (suele ser en campos o en terrenos amplios) Los ni-ños de 4º, 5º y 6ºde primaria participan en esta competi-ción. Se realiza dos veces al año en pueblos conquenses. Después de terminar la carrera los participantes reciben comida y camisetas. Los tres primeros reciben esto y una medalla cada uno.

Trabajo realizado por Carlos, María, Fernando y Luis (6º de Villalpardo)

Page 31: Mundimanchuela 18

Esta es una manualidad que hicimos para el día del padre. Este es el material que se necesita: -Cartón duro. -Tijeras. -Pegamento. -Papel decorativo. -Cinta de tela. -Papel adhesivo transparente para forrar libros. - Recorte de letras para poner: Papeles del coche y el nombre del papá. Así se realiza: Se hacen dos plantillas iguales de 27x19 cm. A conti-nuación el papel decorativo se pega con las dos plan-tillas. Después se pone un canto con cartulina. Cuan-do hayas acabado pega lo de papeles del coche y lo forras con papel adhesivo transparente para forrar libros. Le haces dos agujeros y pones cinta de tela de 60cm. Puedes atarle un lazo.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

31

Esta es una manualidad que hici-mos en el primer trimestre. Este es el material que se necesita: -Una tabla de marquetería junto a una sierra. -Lana. -Papel de lija. -Dos palos. -Temperas. -Papel de calco. Se realiza de esta forma: Se calca el dibujo en la tabla con el papel de calco. A continuación se corta con la sierra de marquetería. Después, se lija y se pinta de el color que más te guste. Lo puedes decorar a tu estilo.

Esta es una de las manualidades que más nos gustan. Este es el material que se necesita: -Escayola. -Plastilina. -Temperas. Así se hace: Se unta la cara de una persona. A continuación se moja la escayola en un vaso de agua y se coloca en la cara de la persona. Se deja un tiempo en la cara de la persona y después se quita. Cuando se seca le das forma a la careta con plastilina y se tapa con escayola. Se pinta con tem-peras del color que más te guste. Al secarse la careta se pueden poner adornos o cosas decorativas.

Esta manualidad es muy fácil de hacer. Se necesita: Tienes que ir al campo a por flores y después dise-carlas. -Tabla de marquetería y una sierra. -Cáncano -Tablés. -Cinta adesiva. -Cristal. -Cartulina. Así se hace: Se hacen dos plantillas del grande de 27x22 cm y 4 cm de grosor. El marco pequeño mide 24cmx19cm y 3cm de grosor. Se corta con la sierra de marquetería. A continua-ción se pegan los tres trozos unos encima de otros. Des-pués, se pinta de el color que más te guste o si lo prefieres de nogalina. Cuando hayas acabado escoges las flores disecadas que más te gusten y debajo pones una cartulina del color que también más te guste cuando termines pones el cristal encima del marco después las flores y a conti-nuación las cartulinas. Puedes añadir tu firma si lo prefie-res. Cuando lo tengas todo montado pon el tablés y pégalo con cinta adesiva y colócale el cáncano. Ya está.

LA MARIONETA

MÁSCARA

MARCO Y FOTO

Todas estas manualidades las hemos hecho los alumnos de 6º durante todo este año.

Carpeta para los papeles del coche

Este trabajo ha sido realizado por:Tania,Pilar y Dounia.(6º de Villalpardo)

Page 32: Mundimanchuela 18

Tengo muchos recuerdos del tiempo que he estado aquí. En infan-til cuando estábamos con Mªpaz y nos enseño a leer. En segundo la maestra que teníamos que falleció, en tercero y cuarto que íbamos con Mª Carmen y en este año que ya es el ultimo y hemos sido los mayores y lo que menos me ha gustado han sido las aulas que hemos tenido ya que el colegio viejo un coco pequeño y ya esta viejo. Noemí Ruiz Olmeda.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

32

Ha sido una experiencia muy bonita estar en este colegio porque tengo muchos re-cuerdos con mis compañeros y maestras. En infantil recuerdo la cocinita, cuando nos enseñaron a leer, los callejones del pa-tio que ahora ya no están … En 2º tuvimos a una maestra que falleció y todas las excursiones que hemos hecho han sido muy bonitas. Este años somos “los mayores” . Una de las cosas que no me ha gustado han sido las aulas ya que como éramos los alumnos menos numerosos teníamos las clases más pequeñas. Este ha sido mi paso por el colegio espero que os haya gustado. María Alarcón González. Villarta

Tengo muchos recuerdos del tiempo que he estado aquí. En infantil cuando estábamos con MªPaz y nos enseñó a leer. En segundo la maestra que teníamos que falleció, en tercero y cuarto que íbamos con Mª Carmen y en este año, que ya es el último y hemos sido los mayores. Lo que menos me ha gustado han sido las aulas que hemos tenido, ya que el colegio es un poco pequeño y ya esta viejo. Noemí Ruiz Olmeda.

LO QUE MAS ME HA GUSTADO DEL COLEGIO C. R. A. MANCHUELA ES EL DÍA 29 DE ABRIL CUANDO VINIERON LOS BOMBEROS. HEMOS VISTO EL COCHE DE BOM-BEROS, HEMOS VISTO EL TRAJE Y UNA PELÍCULA. TAMBIÉN ME HAN GUSTADO LAS EXCURSIONES DE LOS DOS AÑOS. LO QUE NO ME HA GUSTADO DEL COLEGIO ES QUE ESTAMOS EN LAS CLASES PEORES. EL COLEGIO DE MI PAÍS (RUMANIA) ES MAS GRANDE PERO SI HACEMOS ALGO MAL NOS CASTIGAN HACER 20 PRO-BLEMAS Y SUBEN DE 5 EN 5.LAS MAESTRAS SON BUENAS Y OTRAS MALAS. FIRMA: CRISTIAN COSMIN IONEL

Page 33: Mundimanchuela 18

Todos los 30 de abril en nuestro pueblo se cantan los Mayos. Los quintos, que cumplen 18 años, hacen un “chozo” en un remolque. Lo decoran con ramas y hojas verdes y a las 12 de la noche lo llevan a la puerta de la iglesia. La puerta también la decoran con un toldo todo verde con ramas y más hojas. En andas, el alcalde y los quintos sacan a la Virgen a la puerta para cantarle los Mayos. A continuación van a las casas de las quintas del pueblo a cantarles los Mayos y por último a la casa del alcalde. Una vez cantado los Mayos, continúan la fiesta durante toda la noche. Son 29 estrofas. Aquí tenéis alguna estrofa de nuestros Mayos: Ya estamos a treinta Del abril cumplido Mañana entra mayo mayo bienvenido. Ya ha venido mayo bienvenido seas regando cañadas casando doncellas. Toda la noche venimos Atravesando pinares Para dar los buenos días Al divino sol que sale. Gracias a Dios que he llegado Gracias a Dios que llegué A la puerta de esta dama Donde yo me enamoré. …

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

33

Mis amigos señorita Se despiden dos a dos Cual será el galán dichosa Que se casará con vos. Mis amigos señorita Se despiden uno a uno Y yo también me despido Porque no quede ninguno. Muda músico de son Desde mayo la florida Porque no diga esta dama que no se va sin despedida

Page 34: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

34

La vida de Miguel Hernández

Fue un poeta y dramaturgo español, encuadrado en la generación del 36. Nació en Orihuela, Alicante, en 1910.

Su familia se dedicaba a la crianza de ganado y él trabajó desde muy pequeño como pastor de cabras.

Le gustaba muchísimo estudiar y los jesuitas de su colegio le ofrecieron una beca, pero su padre la rechazó y le obligó a dejar los estudios y a trabajar.

Leía muchísimo y participaba en grupos de teatro y tertulias con su amigo Ramón Sijé.

Conoció a poetas y escritores muy importantes como Antonio Buero Va-llejo y Vicente Alexan-dre.

En plena guerra se casó con Josefina Manresa y tuvieron dos hijos. A uno de ellos, Manuel Miguel, le dedicó el

poema Nanas de la cebolla.

Estuvo mucho tiempo encarce-lado y le condenaron a muerte, pero al final se la cambiaron por treinta años de cárcel.

Pena que no pudo cumplir por-que murió con 31 años el día 28 de marzo de 1942.

Está enterrado en Alicante.

Page 35: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Poemas de Miquel Herrnández

LAS ABARCAS DESIERTAS

Por el cinco de ener

o,

cada enero ponía

mi calzado cabrero.

a la ventana fría.

TODO ERA AZUL

Todo era azul delante de aquellos ojos y era

verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.

Porque el color hallaba su encarnación primera.

dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.

SENTADO SOBRE LOS

MUERTOS

Sentado sobre los muertos

que se han callado en dos meses,

beso zapatos vacíos

y empuño rabiosamente

la mano del corazón

NANAS DE LA CEBO-LLA La cebolla es escarcha

cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches.

Hambre y cebolla,

En cuclillas, ordeño una cabrita y un sueño.

Glú, glú, glú, hace la leche al caer en el cubo. En el tisú celeste va a amanecer. Glú, glú, glú. Se infla la espuma, que exhala una finísima bruma.

(Me lame otra cabra, y bala.)

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 35

Page 36: Mundimanchuela 18

LUGARES HERNANDINOS

Orihuela (Alicante).- Donde

nació el 30 de octubre de 1910.

Madrid.- En 1931 realiza su primer viajMadrid y al no encontrar el apoyó que espraba se volvió ha Orihuela. En noviembre de 1934

Valencia.- En 1937 va a Va-lencia y se casa con Josefina

Manresa.

Portugal.- En 1939 intenta escapse a Portugal pero la policía de Porgal lo pilló y lo entregó a la policde España.

Lo metieron en la cárcel de Huelva,

más tarde en la cárcel de Sevilla y

por último en Torrijos (Madrid).

De nuevo fue encar-celado en la cárcel de Palencia,

..después en Ocaña

..y por último en Alicante, donde muere a los 31 años de edad.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

36

Page 37: Mundimanchuela 18

POETAS CONTEMPORÁNEOS

DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Nombre: Pablo Neruda Nacimiento: 12 de Julio de 1904 en Pa-rral (Chile) Muerte: 23 de Septiembre de 1973 en Santiago (Chile) con 69 años. Ocupación: Poeta, escritor, diplomáti-co y políti- co. FIRMA:

Nombre: María Zambrano Alarcón. Nacimiento: 22 de abril de 1904 en Vélez (Málaga). Muerte: 6 de febrero de 1991 en Madrid (España) a los 86 años. Ocupación: Poeta y escritora.

Nombre: Vicente Aleixandre Nacimiento: 26 de Abril de 1898 en Se-villa (España). Muerte: 13 de Diciembre de 1984 en Madrid (España) con 86 años. Ocupación: Poeta. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1977. FIRMA:

Realizado por: María García Segovia. 6º de El Herrumblar

je a pe-

par-rtu-cía

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

37

Page 38: Mundimanchuela 18

¿Cuál es el colmo de un ciego? Que le dé miedo la oscuridad.

Chistes

¿Cuál es el colmo de un sordo? Que al morir le dediquen un mi-nuto de silencio.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

38

Page 39: Mundimanchuela 18
Page 40: Mundimanchuela 18

El 21 de Marzo cambiábamos de estación, se terminaba por fin la estación del invierno, días cortos, nublados, con frío, muchos con lluvia y otros tantos con nieve. Pero este mismo día daba también paso a otra estación preciosa y maravillosa, la estación de la primavera, días más largor, con más sol y cuyos protagonistas son la luz y la naturaleza. Con la Primavera la naturaleza comienza a levantarse de su letargo, de su dormición durante la estación del Invierno, y la vida vuelve a resurgir. Con la naturaleza el ser humano también se levanta de esa situación. Co-mienza, en cierto modo, una actividad más bulliciosa; es la época, para los cristianos, en la que empiezan las Fiestas de los pueblos y que se prolongarán hasta el mes de Noviembre. En nuestro pueblo de Villalpardo, después de pasar la Semana Santa, este año muy exitosa por cierto, comen-zamos un periplo de fiestas propias de este pueblo y que nos conforma de una manera de ser diferente a la de los otros pueblos vecinos y no tan vecinos. El día 25 de Abril celebramos y vivimos una jornada de fiesta y de hermandad de todo el pueblo, es el día de San Marcos, uno de los patrones de Villalpardo. San Marcos fue discípulo de San Pedro y fue también uno de los cuatro evangelistas que pusieron por escrito los acontecimientos y las enseñanzas más importantes de la vida de Jesús, el Hijo de Dios. En el día previo a la fiesta, en su víspera, la gran mayoría de las mujeres del pueblo, junto con los niños y jóvenes se reúnen en el horno de la cooperativa para (pintar) hacer la caridad, que son unas tortas (masa de pan con granos de anís) que luego se cuecen en el horno. Esta caridad el día grande de San Marcos se reparte a todo el pueblo, des-pués de haber dicho la Misa comienza la procesión hacia la cooperativa y al llegar allí se bendice la cari-dad y se reparte; después se invita a zurra y la Banda de Música ameniza el acto tocando algunas marchas. Por la tarde hay merienda y baile en la calle o barrio que le toca el costear y el organizar la caridad. Pasamos al mes de Mayo, mes de las flores, mes de María, mes en el cual celebramos; el día 2, el día de la madre, el día 15 a uno de los Santos más populares del calendario tanto civil como eclesiástico, San Isidro, patrón del campo y de los agricultores. En Villalpardo, el mismo día 15 tenemos Misa a las 12: 30h. y después la procesión en la cual se bendicen los campos desde las afueras del pueblo. Por la tarde la cooperativa en colaboración con otras asociaciones invitan a todo el pueblo a merendar y el acto es amenizado con música y baile. Este año el día 22 de Mayo tenemos las primeras co-muniones, para los alumnos de 3º Curso será uno de los días más felices de su vida porque en este día recibirán

por primera vez a Jesús en la Eucaristía. En el mes de Junio, cuando ya apetece algún que otro rato en la piscina, el día 13 celebramos la festividad de San Antonio, día en que también recordamos nuestra independencia de Iniesta. Lo celebramos con la Misa a las 12 y después tiene lugar la procesión, al llegar a la Iglesia se subastas las varas de las andas y quienes pu-jan más son los que pasan las andas a la Iglesia. Una de las cosas que más caracterizan esta fiesta son los pane-cillos de San Antonio, que los hace y costea quien quiera o lo tenga ofrecido como promesa y por la tarde se visita a todos los enfermos del pueblo que lo deseen con la imagen de San Antonio más pequeña. La víspera de la fiesta todos los niños realizan la ofrenda floral al Santo acompañados de sus madres o abuelas. En el mes de Julio, el gremio de los conductores cele-bra a su patrón San Cristóbal, es curioso pero Cristóbal significa portador de Cristo. La fiesta es el día 10 del mismo mes y consiste en una Misa que se celebra en su ermita y después se realiza la bendición de todos los vehículos que allí asisten para seguir con la procesión por todo el pueblo; esta procesión es un tanto inusual o curiosa pues participan los conductores con sus vehícu-los propios. El día 16 es el día de la Virgen del Carmen patrona de los marineros y trabajadores del mar además, de los Bomberos también. En este día, en Vi-llalpardo, se realiza el tradicional Rosario de la Aurora, a las 8 de la mañana se sale en procesión hacia el cerro rezando el Rosario por las calles y cuando llegamos a la parroquia se celebra la Santa Misa. Para finalizar nuestro recorrido primaveral y veraniego por las fiestas mas importantes de nuestra población no me puedo olvidar de una fiesta fundamental la de nues-tro patrón y titular de la parroquia de Villalpardo San Pedro ad Vincula, que significa San Pedro encadenado, haciendo referencia a cuando San Pedro estuvo preso en Roma, en la cárcel Mamertina situada cerca del Fo-ro romano. Su fiesta la celebramos el día 1 de Agosto con la Misa y la Procesión acompañados de los Majos y Majas que son los quintos y quintas que les corres-ponden ese año, a parte de los actos religiosos están los actos lúdicos y civiles con feria, verbenas y muchas cosas más. Estas son la gran mayoría de las tradiciones, a parte de otras tantas más que se celebran y viven a lo largo del resto de año, que forman y constituyen a Villalpardo como lo que es, un pueblo de la Manchuela conquense. Chao amiguitos y espero que este articulo os haya ser-vido para conocer más a fondo parte de las tradiciones de Villalpardo y os invitamos que vengáis a acompa-ñarnos y a pasarlo muy bien con todos nosotros.

Dpto. de religión

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

40

Page 41: Mundimanchuela 18

¿En qué consiste la atención y la memoria? Son dos capacidades muy importantes para el aprendizaje escolar, que se encuentran estrechamente rela-cionadas: para poder memorizar algo, previamente tenemos que prestarle atención. - Como todas las capacidades se puede mejorar con el entrenamiento. - Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, es decir, atender y recordar aquello que ve-mos; y atención y memoria auditiva, para aquello que oímos. - Algunos niños necesitan mejorar sólo el nivel auditivo, otros el visual, y otros necesitan mejorar ambos nive-

les. Si el desarrollo de estas capacidades no es el adecuado puede derivar en un trastorno.

¿Cómo realizar las actividades? Son para realizar diariamente en casa, en un ambiente tranquilo (no podemos hacerlas con prisa). El tiempo de dedicación debe ajustarse a la edad del niño y a su capacidad de mantener la atención, pero poco a poco hay que tender a aumentar el tiempo. Si es posible, comenzar de 15 a 20 minutos diarios, variando siempre las actividades. - Trabajamos especialmente en lo que haya más dificultades: atención y memoria, visual y/o auditiva. - Plantearlas como partidas de un juego: una vez lo haga el padre o la madre y otra el niño. Cada uno puede partir con puntos (tarjetas, chapas, fichas...) y por aciertos se van ganando y por errores se van

¿Qué es el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurobiológico más fre-cuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil y juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula. Los síntomas provocan en el niño: Hiperactividad Presenta un nivel superior e inapropiado de actividad dada su edad. Impulsividad Le cuesta controlar sus conductas, emociones y pensamientos. Inatención Tiene una gran dificultad para prestar atención y concentrarse. Estos síntomas no siempre están presentes conjuntamente; de hecho, existen distintos subtipos de TDAH, según los sínto-mas predominantes: Hiperactivo-impulsivo. Inatento. Combinado. Se identificará como un trastorno cuando estos síntomas o los comportamientos que se deriven se observen con mucha frecuencia e intensidad en los niños/adolescentes de igual edad e interfieran en la vida cotidiana en casa, la es-cuela y su entorno general.

Tipo de actividades: De atención y memoria auditiva y visual. -Recordar series de números o palabras, encontrar un objeto entre varios, buscar cartas en una baraja, mandar ordenes, montar puzzles, recordar listas de la com-pra, pasatiempos, recordar cuentos, can-ciones, poesías, retahílas, adivinanzas, buscar diferencias en dibujos, completar dibujos, hacer parejas, etc.

LEER MÁS www.feaadah.org www.trastornohiperactividad.com www.anshda.org/tdha.htm

DIAGNÓSTICO Es fundamental que sean los profesionales médicos (neuropediatra, psiquiatra infantil, psiquiatra o neurólogo) los que realicen un diagnóstico precoz y definitivo. Una vez reconocida la existencia del TDAH, el médico realiza un plan de tratamiento. Éste deberá adaptarse a las carac-terísticas individuales del niño, como el sexo o la edad, y a agentes externos como el entorno familiar y social.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 41

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

Page 42: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

42

▪ Busca las seis diferencias:

A continuación os mostramos, a modo de pasatiempos, estas actividades que han hecho algunos de vuestros compañeros y que os ayudarán a mejorar la atención y la

memoria.

▪ Rodea los dibujos absurdos:

IOAN DORIAN CIMPEANU

Page 43: Mundimanchuela 18

▪ Busca las seis diferencias:

▪ Busca las siete diferencias:

DOUNIA DAHBANI

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE 43

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO

Page 44: Mundimanchuela 18

MI VIDA EN EL COLEGIO

El primer día de colegio tenía mucho miedo porque no sabía hablar espa-ñol y una amiga mía llamada Elena me ayudaba mucho y siempre juga-ba conmigo. Me ponía triste y cuando salía al patio. Las chicas venían a jugar conmigo pero yo no sabía jugar y yo no sabía que decían. Había unas chicas que eran marroquís y jugábamos juntas al salir del colegio, me esperaban y a veces yo les esperaba. Mi maestro es Don Tino Ávila y me ayuda mucho y también mis maestras de Apoyo, Mamen y Yolanda, me ayudan mucho. Yolanda me ayuda a leer y también Mamen me enseña a sumar, a leer y a muchas cosas. Este año estoy muy contenta porque he aprendido muchas cosas. Lo que más me gusta es Inglés y Educación Física. Estoy muy feliz, Espero que en el instituto aprenda también más cosas.

Dounia 6º Villalpardo.

6º Primaria

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

44

Me llamo Adrián Demeter, tengo 12 años, soy de Rumanía. Llevo dos años en España, pero en Septiembre empecé el colegio aquí en Villarta. Era la primera vez que venía al colegio en España. Mi primer día de colegio, Mª Paz me llevó a mi clase de 6º y me presentó a mis nuevos

compañeros: María, Víctor, Ricardo, Gabriel, Noemí y Cristian que es de Rumanía. Y también a mí maestra Rosa. Estaba contento porque quería aprender español, mi ma-estra de español es Mamen. Me gusta está clase porque me enseña a leer, escribir, vocabulario, y hablar mejor. Mi maestra de Religión es Marta, en esta clase me gusta aprender religión, es muy buena, me gusta estar con ella. Mi maestra de inglés se llama Mari Juli, me gusta apren-der inglés pero es muy difícil.

Page 45: Mundimanchuela 18

La primera vez que vine al colegio tenía 3 años, estaba contento y lo que más me gustaba era ju-gar con los juguetes. Pero lloraba mucho porque no podía oír y entender lo que me decía la maes-tra y mis compañeros. Más tarde, cuando tenía 3 años me operaron y recuerdo que me pusieron un gorro azul para ta-par la cicatriz y el aparato. Poco a poco aprendí a hablar y oír, estaba muy contento porque podía comunicarme con mucha gente. Después fue difícil aprender a leer y escribir y me ponía muy nervioso porque no entendía las palabras. Me ayudaron mucho mis maestras. Me acuerdo de mi maestra Rosario en 1º, era muy buena y me explicaba muchas cosas. También me gustaban las clases de Inglés con Ana Lucía. Pero las clases que más me gustan son las de Educación Física con José Amable y Dani, me encantan los deportes. En clase de apoyo aprendo muchas cosas porque me explican a mí solo las lecciones. Mis maes-tras de apoyo han sido: Pola, Paqui, MªNieves, Mamen y Yolanda. Este último curso del colegio ha sido muy difícil porque hay que estudiar mucho. Las asignaturas que más me gustan son Lengua, Cono, Educación Física y Plástica. Pero no me gusta Matemáticas. A veces mis compañeros y yo nos portamos muy mal en la clase porque hablamos mucho y des-pués mi maestra se enfada. Estoy deseando ir al instituto porque encontraré a mis amigos de Villarta. Y tenemos que estu-diar mucho. Quiero dar las gracias a las maestras porque aunque a veces me porto mal y se enfadan conmigo, luego me ayudan y me dicen lo que tengo que hacer.

Quiero dar las gracias a mis maestras de apoyo porque me explican muchas cosas para aprender mejor. Quiero dar las gracias a mis compañeros porque aunque a veces nos enfadamos, luego me llevo bien con ellos y me divierto. Quiero dar las gracias a mi familia porque siempre me dicen que estu-die mucho para irme al instituto y porque me quieren y me ayudan. GABRIEL LERMA GÓMEZ 6º DE VILLARTA

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

45

Maestras de PT y AL

Las clases que más me gustan son: Educación Física, español y música. La más diverti-da es Educación Física porque hacemos muchos juegos. En el patio me divierto mucho con mis compañeros, pero dura poco tiempo, antes no me conocían y no jugaban con-migo. De España no me gustan los mercados porque tienen comida Rumana que no me gus-ta. De España me gusta, la escuela, los pueblos, ciudades y las tiendas. El año que viene voy a venir otra vez a 6º porque tengo que aprender más para poder ir al instituto.

Adrián Demeter 6º Villarta

Page 46: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

46

Scotland?? There are wonderful places in Scotland you can visit. There are amazing mountains, castles, lakes and old buildings. Do you want to see a monster? Visit “The Loch Ness” . People say “Nessie”, a big monster lives in this lake!!

Liverpool?? In Liverpool you can find a lot of theatres, museums, art galleries and historic buildings. It is the capital of culture. Do you Know The Beatles? It was a famous rock group of music from Liverpool. The Liverpool Football Club and the Anfield stadiums are very important too. We can see our Spanish footballer “El Niño” playing in this club.

Page 47: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

47

Glasgow?? It is the biggest city of Scotland. In Glasgow people is very friendly and they can help you when you have a pro-blem. Kelvingrove Gallery and Museum, Tron , Lighthouse and The Flea Market are popular places you can visit.

Wales?? In Wales there are fascinating cliffs, forests, mountains and beaches. In these wonderful places you can practice a lot of sports. I like climbing and diving!! But Wales inhabitants like rugby a lot. Stradey Park, Cardiff Arms Park, Rodney Parade and Liberty Stadium are very important stadiums you can visit. Famous people we watch on films like Tom Cruise, Susan Sarandon, Russell Cro-we are from Wales.

Page 48: Mundimanchuela 18

MUSIQUEANDO Se acerca el final del curso y desde estas páginas queremos mostraros el trabajo de investiga-ción hecho por vuestros compañeros de 5º y 6º curso sobre un mito de la historia de la música de nuestros días que nos abandonó hace un tiempo. Sí, sí, algunos ya sabréis que me refería a Michael Jackson, niño y joven prodigio musicalmente hablando. Aquí descubriréis muchas cosas que seguro os sorprenderán. ¡Ale! ¡ Que aprendáis mucho! Saludos. Pilar.

Michael Jackson, el desgraciado final de un mito de nuestros días.

Michael Joseph Jackson Nació el 29 agosto de 1958 y murió el 25 junio de 2009 fue un cantante y compositor, bailarín, actor, coreógrafo, poeta, empresario, filántropo y productor. Conocido como "El Rey del Pop”, es reconocido como el artista más exi-toso de todos los tiempos, así como uno de los más influyentes. Su contribución sin par a la música, la danza y la moda, y con una vida personal muy publicitada, lo convir-tió en una figura mundial en la cultura popular durante más de cuatro décadas.

Jackson hizo su debut, junto a sus hermanos, en 1964 como el cantante de The Jackson 5. Su carrera en solitario comenzó en 1971 y dieron lugar a diez álbumes de estudio. De estos, el álbum 1982 Novela de suspense se convirtió en el álbum más vendido de todos los tiempos, habiendo vendido más de 110 millones de copias en todo el mundo. Cuatro de sus otros álbumes Off the Wall, Malo, Peligroso y Historia: Li-bro Pasado, Presente y Futuro, que (Best-seller de doble álbum de todos los tiempos por una artista en solitario) se encuentran entre los mejores del mundo-vendedores haciendo Jack-son el artista con la mayoría de los álbumes más vendidos. Su versión 1997,Blood on the Dance Floor: History in the Mix, Es el más vendido álbum de remixes de todos los tiempos.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

48

Page 49: Mundimanchuela 18

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

49

Jackson se ha instalado en 12 ocasiones en diferen-tes music-hall de la fama, Más que cualquier otro ac-tor. Él es uno de los pocos artistas que han sido ini-ciados en la Rock and Roll Hall of Fame dos veces. Otros logros incluyen 13 Guinness World Records(Más que cualquier otro artista e incluyendo el Ar-tista más exitoso de todos los tiempos), 15 Premios Grammy, Incluido el Leyenda Vida Premio y el Lifetime Achievement Award "Y al American Music Awards(Más que cualquier otro artista, pasando por el re-conocimiento como Artista del Siglo xx; número uno en los Estados Unidos (Entre ellos cuatro como miembro de The Jackson 5). y más de 780 millones de

discos vendidos a nivel mundial.

Jackson se acredita con la elevación del vídeo musical de una mera herramienta de promoción y se convierta en una forma de ar-te. Sus vídeos innovadores creados por can-ciones como Billie Jean, Beat It y Novela de suspense-La última de las cuales ha sido vo-tado como el más grande videos musicales de todos los tiempos. El video de "Thriller" es el video musical único instalado en el Registro de cine nacional en el Biblioteca del Congreso donde la inducción se conservan para siem-pre. Él popularizó una serie de técnicas de danza complicada, como la robot y el moon-walk. Con su peculiar estilo musical, el estilo vocal y coreografía siguen trascendiendo ge-neracional, racial y las fronteras culturales.

Page 50: Mundimanchuela 18

Su mundo de hadas: NEVERLAND • En el año 1988 se fue a vivir a su rancho Neverland,

manteniéndolo en secreto, tanto que sus padres se en-teraron por televisión.

• Este rancho lo conoció gracias a Paul McCartney. • Es un lugar de ensueño diseñado para la diversión de

los niños y construido para llenar las carencias de su infancia, dedicada por completo al mundo artístico y

sin tiempo para jugar. • Este rancho acogerá su tumba cuando se cumplan los requisitos oportunos. • Dentro del rancho se pueden encontrar entre otras cosas un zoo, un parque temático, con una noria, un carrusel y una montaña ru-sa.

La vida personal de Jackson y sus relaciones generaron contro-versia. Su apariencia comenzó a cambiar a mediados de la década de 1980, y sus distintas estructuras nasales y color de la piel atrajo la especulación de los medios. Jackson murió el 25 de junio de 2009 de una sobredosis de drogas, en medio de los preparativos para una serie de conciertos titulados This Is It. El forense de Los Ángeles concluyó que su muerte fue un homici-dio. Su médico personal se declaró no culpable de los cargos de homicidio involuntario. La muerte de Jackson provocó un flujo global de la pena, y hasta un mil millones de personas en todo el mundo puede haber visto su servicio funeral público en la televi-sión en vivo. El 16 de marzo de 2010, Sony Entertainment Músi-ca firmó un contrato de 250 millones dólares frente a los bienes de Jackson para retener los derechos de distribución a sus gra-baciones hasta el 2017 y lanzar siete álbumes póstumos en la próxima década.

AÑO 8. Nº 18 Enero - Junio 2010 2º y 3er TRIMESTRE

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

50

Page 51: Mundimanchuela 18

——————————VILLALPARDO-VILLARTA-EL HERRUMBLAR—————————–

AÑO 7. Nº 16 Abril—Junio 2009 3º TRIMESTRE 51

Desde hace unos años el C.R.A Manchuela (Villalpardo-Villarta-El Herrumblar) trabaja con el huerto escolar, donde sembramos durante todo el cur-so distintos alimentos propios de cada temporada. Hemos realizado diferentes actividades a lo largo de estos años, para fomentar la buena alimentación de nuestros alumnos, como el día de la patata, el día de las calabazas, el día de las habas… en donde todo el colegio consume estos deliciosos manjares que nues-tros huertos nos dan. A partir de este curso hemos iniciado actividades de reciclaje con nuestros alumnos, para educarlos en la importancia que este proceso lleva consigo con el res-peto del medio ambiente. Para ello hemos trabajado actividades manuales del reciclaje, para que los alum-nos tengan conciencia de donde depositar los diferen-tes residuos en sus correspondientes contenedores. Todo esto lo hemos realizado mediante murales dis-puestos en los pasillos del colegio, y hemos adaptado nuestras papeleras del patio para depositar en ellas los diferentes residuos (plástico, papel y materiales orgá-nicos). De este modo, en nuestro colegio tenemos contenedo-res para pilas, que es de color rojo y allí dejamos las pilas que se han gastado en casa o en el colegio. Tam-bién reciclamos el papel, en todas las clases se recoge en cajas y luego se depositan en un contenedor muy grande que tenemos en la escuela. En el patio nuestras papeleras tienen carteles en inglés. En la que pone “paper” depositamos los cartones de los zumos, los papeles … y en la papelera que pone “plastic” deja-mos los yogures, envases de plástico de todo tipo … También tenemos una papelera para depositar los res-

tos orgánicos, como cáscaras de fruta. Aprovechando que tenemos nuestro propio huerto escolar, hemos adquirido un composta-dor para poder crear con nuestros propios resi-duos el abono natural con el que luego alimen-tamos nuestras plantas.

Redacción del periódico

MUNDIMANCHUELA Colegio CRA MANCHUELA

Villalpardo-Villarta-El Herrumblar

Page 52: Mundimanchuela 18

Alumnos/as de 6º de primaria de Villalpardo. Os deseamos suerte en vuestra nueva etapa.

Alumnos/as de 6º de primaria de El Herrumblar. Os deseamos suerte en vues-tra nueva etapa.

Alumnos/as de 6º de primaria de Villarta. Os deseamos suer-te en vuestra nueva etapa.

PERIÓDICO Mundi Manchuela. C.R.A. MANCHUELA

Ramón y Cajal nº 3 16270-Villalpardo (Cuenca)

Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.jccm.es/edu/cra/manchuela

Blog: http://mundimanchuela.blogspot.com Teléfono: 96 2311080 Fax: 96 2311402

D.L. CU-723-2006.