multiplicador de la inversión y gasto publico

Upload: adner-ruiz

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Multiplicador de La Inversin y Gasto Publico

    1/5

    MULTIPLICADOR DE LA INVERSIN

    La idea bsica asociada con el conceptode multiplicador es que un aumento en el gasto originar un

    aumento mayor de la renta de equilibrio.

    El multiplicador designa el coeficiente numrico que indica la magnitud del aumento de la renta producido

    por el aumento de la inversin en una unidad; es decir que es el nmero que indica cuntas veces ha

    aumentado la renta en relacin con el aumento de la inversin.En un modelo keynesiano es la inversa de la !g"# es decir

    $ como%

    El multiplicador puede e&presarse como%

    Lo que refle'a el multiplicador es la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la

    inversin en una unidad.

    ( mayor !g)# mayor multiplicador.

    *asta ahora se ha visto un modelo de + sectores.

    En un modelo de , sectores# se incorpora el "ector -obierno#que genera el -asto blico# el cual se

    computa avaloresdecosto#ya que el -obierno constituye un monopolio.

    Entonces%

    $ en un modelo de sectores se incorpora a los ya nombrados Empresa# /amilias y -obierno# el "ector

    E&terno# con lo cual la demanda agregada queda de la siguiente manera%

    0n% E&portacionesnetas# es decir la diferencia entre e&portaciones eimportaciones.La inversin es autnoma respecto del ingreso; var1a segn la tasa de inters.

    Los impuestosproporcionales reducen la proporcin que se consume de una unidad adicional de renta.

    Eficiencia marginal del capital% o tasa de rentabilidadde una inversin. Es el beneficio que genera la

    inversin# descontando de esos beneficios futuros los intereses pagados para financiar dicha inversin.

    *ay pues una relacin inversa entre inversin ytasa de inters2a mayor tasa# menor inversin3.

    La eficienciamarginal del capital debe ser mayor que la tasa de inters para que la inversin se efecta.

    Los volmenes de inversin estn se conectan por la relacin e&istente entre ambas tasas 2inters y

    rentabilidad3.

    or tanto%

    % 4nversin autnoma.

    b% coeficiente de sensibilidad a la tasa de inters# respecto de la inversin.

    i% tasa de inters.)uanto ms ba'a es la tasa de inters# se estimula el crecimiento de la inversin# lo cual aumenta a su

    ve5 la demanda agregada.

    EQUILIBRIO EN ELMERCADODE BIENES Y SERVICIOSEn un modelo de + sectores tenemos que%

    6eniendo en cuenta que%

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIAhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIAhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
  • 7/23/2019 Multiplicador de La Inversin y Gasto Publico

    2/5

    Llegamos a%

    7e esta ltima ecuacin# aislamos los componentes autnomos

    Entonces%

    )ondicin de equilibrio

    Esta condicin de equilibrio se llama curva 4"# ya que la igualdadentre ahorro e inversin es requisito

    para el equilibrio.

    El mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio cuando# al nivel de preciosvigente# el nivel

    de produccin ofrecido es igual a la demanda agregada.

    LA DEMANDA DE INVERSIN Y EL MULTIPLICADOR KEYNESIANOEl segundo componente de la demanda agregada es la demanda de inversin. Las decisiones deinversin las toman los empresarios en funcin de sus proyectos#del estado de la tecnolog1ay# sobre

    todo# en funcin de sus e&pectativas# es decir# de sus previsiones sobre el porvenir de los negociosy de

    la situacin econmica. La demanda de inversin puede considerarse por tanto una cantidad fi'a#

    independiente del volumende renta que se genere en el pa1s.

    El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectri5 es# lgicamente# el punto en el que la renta

    se iguala a la demanda agregada y determina por tanto el volumen de produccin real# $r# que se

    generar en el pa1s. 8o hay nada que indique si esa produccin real coincide o no con la produccinpotencial.

    El aumento en la cantidad de inversin provocar el aumento de la produccin real. Es ms# un

    incremento en las decisiones de invertir de los empresarios tendr un efecto multiplicador sobre la

    econom1a ya que permitir un aumento de las rentas de los factores de la industria de bienes de

    inversin; parte de este aumento se destinar a consumo lo que provocar aumentos en cascada en las

    rentas de otros factores. ara determinar la cuant1a de ese efecto multiplicador veremos un e'emplo

    sencillo.

    http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
  • 7/23/2019 Multiplicador de La Inversin y Gasto Publico

    3/5

    )ada aumento en la demanda provoca un aumento igual de la produccin y la renta. arte del aumento

    en las rentas provocar un nuevo aumento de la demanda en la proporcin determinada por la

    propensin marginal al consumo. Los sucesivos aumentos formarn una progresin geomtrica en la que

    el primer trmino es el aumento de la inversin decidido por los empresarios y la ra5n es la !a). Elefecto total# la suma de los miembros de esa progresin# es igual al producto del primer miembro# la

    inversin inicial# por el inverso de uno menos la ra5n. Este nmero# el inverso de la propensin marginal

    al ahorro recibe el nombre de multiplicador.

    En una econom1a simple como la que estamos anali5ando# sin gobierno ni sector e&terior# para que la

    demanda y la ofertaagregadas coincidan es necesario que la inversin complemente la parte de la renta

    no consumida# es decir# que la inversin y el ahorro sean iguales. ero no hay ningn mecanismo que

    garantice que esto pueda suceder. Las decisiones de ahorrar las toman las familias y dependen# como

    hemos visto# de su nivel de renta y de la !a). or tanto no hay ninguna ra5n por la que la cantidad

    de dineroahorrado y la cantidad de dinero invertido deban ser iguales% (mbas estn determinadas por

    decisiones tomadas por diferentes personas con diferentes criterios. "i las familias deciden aumentar el

    volumen de los fondos que mantienen ahorrados# reducirn su consumo# por lo que teniendo en cuenta

    el efecto multiplicador# las rentas se contraern en una cuant1a muy superior. Este es el fenmeno

    llamado la parado'a de la frugalidad% la frugalidad puede provocar disminucin del ahorro.

    Esta tablamuestraun e'emplo supuesto del

    E/E)69 !:L64L4)(79

    herramienta en

  • 7/23/2019 Multiplicador de La Inversin y Gasto Publico

    4/5

    )ada nuevo aumento en el consumo es igual al

    anterior multiplicado por ?#A# la pmc.El aumento total en la renta real ser la

    suma de la serie de arriba%

  • 7/23/2019 Multiplicador de La Inversin y Gasto Publico

    5/5

    Los gastos del gobierno estn formados por sus comprasde bienes y servicios y por las transferencias%

    las pensiones de invalide5 y 'ubilacin# subsidios de desempleo y subvenciones a lasempresas#entre

    otras. En general# los gastos del Estado suponen un aumento de la demanda agregada. La

    determinacin de la cuant1a de esos gastos es una decisin pol1tica e&gena#es decir# independiente de

    la renta; por tanto puede ser considerada# al igual que hicimos con la inversin en el tema anterior# como

    de cuant1a fi'a. ero esta ve5 s1% ahora la cuant1a puede ser a'ustada para que la produccin real

    coincida con la produccin de pleno empleo.

    La incidencia de los gastos del gobierno sobre la renta real tambin recibe el efecto multiplicador. Los

    mismos argumentos que estudiamos en el ep1grafe anterior para comprender el efecto multiplicador de

    las decisiones de inversin sirven tambin ahora para e&plicar que un aumento en los gastos del

    gobierno por valor de