multimedia interactiva

6
MULTIMEDIA INTERACTIVA Hace referencia a la evolución que los sistemas multimedia han sufrido a medida que ha pasado el tiempo, ya que debemos decir que si bien al principio simplemente se trataba de un modo de presentación básico, en el cual podíamos incluir imágenes, texto y en algunos casos sonido. Pizarras Interactivas Las pizarras interactivas son parte de los elementos interactivos más utilizados en todo el mundo ya que son muy útiles tanto en las escuelas como en las universidades de la misma manera que muchas empresas también suelen tenerlas en sus salones de reunión. Las pizarras interactivas son una versión moderna de las pizarras que todos conocemos, pero lógicamente son muchos más los beneficios que se pueden obtener. Es importante destacar el hecho de que se debe ser muy cuidadoso a la hora de utilizarlas ya que las mismas se rompen, ya que al trabajar con diferentes tipos de sensores se pueden llegar a dañar alguno con algún movimiento brusco. En las pizarras interactivas la idea no es proyectar algo sino escribirlo allí mismo, considerando que no se le colocan instalaciones complementarias para que las mismas funcionen. La mayoría de los establecimientos en los cuales se utilizan las pizarras interactivas suelen ser privados o en el mejor de los casos están subsidiados. Tecnología De Las Pizarras Digitales Interactivas

Upload: elizabeth-perez

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo acerca de la pizarra interactiva, aulas virtuales y educación a distancia (E-learning).

TRANSCRIPT

MULTIMEDIA INTERACTIVA

Hace referencia a la evolución que los sistemas multimedia han sufrido a medida que ha pasado el tiempo, ya que debemos decir que si bien al principio simplemente se trataba de un modo de presentación básico, en el cual podíamos incluir imágenes, texto y en algunos casos sonido.

Pizarras Interactivas

Las pizarras interactivas son parte de los elementos interactivos más utilizados en todo el mundo ya que son muy útiles tanto en las escuelas como en las universidades de la misma manera que muchas empresas también suelen tenerlas en sus salones de reunión.

Las pizarras interactivas son una versión moderna de las pizarras que todos conocemos, pero lógicamente son muchos más los beneficios que se pueden obtener.

Es importante destacar el hecho de que se debe ser muy cuidadoso a la hora de utilizarlas ya que las mismas se rompen, ya que al trabajar con diferentes tipos de sensores se pueden llegar a dañar alguno con algún movimiento brusco.

En las pizarras interactivas la idea no es proyectar algo sino escribirlo allí mismo, considerando que no se le colocan instalaciones complementarias para que las mismas funcionen. La mayoría de los establecimientos en los cuales se utilizan las pizarras interactivas suelen ser privados o en el mejor de los casos están subsidiados.

Tecnología De Las Pizarras Digitales Interactivas

Electromagnética Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado con una malla

contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal

del lápiz en toda la pantalla con muy alta precisión, enviando mensajes al

ordenador cuando se pulsa el lápiz.

Infrarroja

El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con

la superficie, Es común denominar a este tipo de pizarras, Proyección

interactiva, ya que la superficie en la cual se proyecta, pasa a ser la pizarra.

Resistiva

El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la

exterior es deformable al tacto. La presión aplicada facilita el contacto entre

las láminas exteriores e interiores, provocando una variación de la resistencia

eléctrica y nos permite localizar el punto señalado.

Óptico

El perímetro del área interactiva de la pizarra está cubierto por barras

de luz infrarroja y en la parte superior en cada lado se encuentran dos

cámaras infrarrojas que están monitoreando que no se rompa la línea de

vista entre las cámaras y las barras infrarrojas.

Características Básicas De Las Pizarras Interactivas

Es importante destacar que los parámetros que caracterizan a las pizarras interactivas suelen relacionarse con los siguientes factores, por ejemplo, la resolución se refiere a la densidad de una

imagen proyectada o plasmada en una pantalla, mientras más alta sea la resolución de las pizarras interactivas entonces más calidad tendrá todo lo que escribamos en ella. Por otro lado, las pizarras interactivas también se destacan por tener un área activa.

Es decir la zona en la cual se plasman las imágenes, los dibujos o los textos, y es importante tener en cuenta que esta superficie además de ser de fácil limpieza no debe producir reflejos. Las conexiones también son importantes ya que lógicamente si no se conocen no se tiene la posibilidad de poder utilizarlas y generalmente lo que se utiliza es una conexión que se basa en una tecnología de identificación por radio frecuencia.

Aula virtual

Es el espacio simbólico de un entorno de enseñanza-aprendizaje de Investigación y actualización en técnicas y metodológicas que requiere la enseñanza virtual en tiempos y lugares donde estén ubicados mediante una red de computadoras.

Estructura del Aula Virtual

Contempla tres módulos principales: Opciones Generales, Tutores y

alumnos.

Opciones Generales:

• Directorio de estudiantes y tutores. • Lista de correos. • Biblioteca Digital. • Sitios de interés para los temas. • Ingreso a los módulos. • Dudas y comentarios (estudiantes y tutores). • Panel de discusión • Formalizar chat

Tutores:

• Ingreso de temarios.

• Envío de material didáctico. • Envío de actividades de aprendizaje. • Evaluaciones. • Trabajos realizados (por los estudiantes).

Estudiantes:

• Acceso a temario del curso. • Materiales didácticos. • Biblioteca digital. • Envío de actividades de

Aprendizaje. • Trabajos requeridos por los tutores.

El objetivo del aprendizaje colaborativo a través del chat es brindar a los estudiantes y tutores una herramienta de interacción en tiempo real.

La biblioteca digital es el núcleo informativo que brinda a los estudiantes de educación virtual como apoyo, lo cual incluye la formación del usuario en el uso de servicios bibliotecarios en línea.

E-Learning

La educación a distancia constituye un término expresivo genérico, de difícil definición, en el que están incluidas las estrategias que se habrán de seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que en el mundo contemporáneo se denominan de diferentes formas; no obstante, cuando se habla de esta modalidad de educación se hace referencia a un sistema educativo en el cual los alumnos y los profesores no se encuentran situados en el mismo lugar.

Es un conjunto de procedimientos e interacciones de mediación que se establece entre educandos y profesores en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la utilización racional de recursos

tecnológicos informáticos y de las telecomunicaciones con el objetivo de que el proceso docente-educativo y de apropiación del conocimiento resulte más eficaz y eficiente en términos de personas favorecidas.

Diferencias Esenciales Entre La Educación Presencial Y La Educación A Distancia

Educación presencial Educación a distancia

En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal.

El educando y el profesor pueden no encontrarse en la misma dimensión espacio-temporal durante la transmisión de la información y apropiación del conocimiento. Asimismo, para que se establezca la comunicación requerida es necesario recurrir a la utilización de elementos mediadores entre el docente y el alumno.

La expresión verbal y gestual del profesor son los medios de comunicación por excelencia. Precisamente por ello se les llama presenciales porque restringen la comunicación a "un aquí" y a "un ahora".

La utilización de medios visuales y sonoros es poco frecuente en el desarrollo de la llamada clase convencional y solo sirven como puntos de apoyo didáctico que complementan la acción del profesor.

La voz del profesor y su lenguaje extraverbal se sustituyen por otros medios que van desde las grabaciones sonoras y visuales hasta los procedimientos informáticos y de telecomunicaciones que permiten la transmisión de información en un espacio y en un tiempo que pueden ser diferentes. Aquí los medios utilizados no son simples ayudas didácticas sino que constituyen los vectores del conocimiento que complementan

La relación directa o presencial posibilita que la comunicación, en base del diálogo, se pueda producir "aquí" y "ahora", de manera inmediata.

al profesor. La relación no presencial de los que se comunican conforman un diálogo que por no establecerse "aquí" ni "ahora", se denomina "diálogo diferido"; en este, el emisor debe enviar un mensaje completo y esperar un tiempo para recibir una respuesta de forma similar a lo que sucede con una carta, aunque no siempre es así.

En general, la autonomía y la construcción del conocimiento por esfuerzo propio y en base a los intereses y necesidades del educando, están restringidas.

Promueve el desarrollo de las posibilidades de aprendizaje según las potencialidades biológicas del alumno en correspondencia con sus intereses individuales y sociales.

MARTÍN, I. La pizarra digital interactiva (PDi) en educación, Anaya Multimedia, Madrid, 2010. (Publicación septiembre 2010)