mujer virtuosa pr.31

2
Pr 31 “Mujer Virtuosa” Sólo en la eternidad veremos completamente la bendición que la mujer virtuosa ha traído a este mundo. Proverbios tiene mucho que decir sobre la mujer perversa en los capítulos 1–9 y sobre las esposas rencillosas (21.9 y 25.24); el libro concluye, sin embargo, con un glorioso tributo a la mujer virtuosa y dedicada que honra a Dios y da gozo a su familia. Muchos siervos de Dios agradecen a Él por las madres piadosas y esposas consagradas. Aparte de la decisión de recibir a Cristo, la más importante que el cristiano hace es la selección del compañero de su vida. «La mujer virtuosa es corona de su marido» (Pr 12.4). «El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia de Jehová» (Pr 18.22). «De Jehová [es] la mujer prudente» (Pr 19.14). Este capítulo de Proverbios describe a la «mujer virtuosa» y hace una lista de sus preciadas cualidades. I. Espiritual (31.1–9) (Consejos Importantes para la de los hijos) La madre del rey le enseña a su hijo a obedecer la Palabra de Dios. El ministerio más importante que los padres tienen es preparar espiritualmente a sus hijos. La madre con valentía advierte a Lemuel sobre algunos peligros que enfrentará en la vida: compañeros pecadores, licor y la tentación a desobedecer la Palabra de Dios. Feliz es la persona que tiene una madre que teme a Dios y que le advierte acerca del pecado, y más feliz aún es quien presta atención a sus advertencias. II. Leal (31.10–12) (Confianza, es confiable) Las dos palabras clave aquí son corazón y confianza, en otras palabras: amor y fe. El matrimonio es asunto del corazón; debe haber verdadero amor entre los esposos. ¿Qué amor debe mostrar el hombre a su esposa? El mismo que Cristo le muestra a la Iglesia (Ef. 5.18ss): sacrificial, paciente, sufrido, tierno, constante. Una esposa no tiene problemas en someterse en obediencia a un marido que la ama y lo demuestra. Los esposos necesitan estar atentos a que sus trabajos no les aparten de sus esposas y niños. Un hogar feliz no «aparece por casualidad»; es el resultado de arduo trabajo, oración y amor genuino. Cuando los cónyuges confían en el Señor y entre sí, habrá felicidad y bendición. III. Laboriosa (31.13–22) Esta mujer es trabajadora. Ya sea que cosa, cocine, cuide a sus hijos o ayude a su marido en el negocio de la familia, es fiel en hacer su parte. Ella trabaja con diligencia (v. 13); Ama a su esposo y por consiguiente procura complacerlo. (Véase en 1 Co 7.32–34 un maravilloso principio del matrimonio: vivir para agradar al otro.) Esta mujer ideal no pasa la mañana en la cama; se levanta temprano para hacer sus tareas (v. 15) y, si es necesario, se queda hasta altas horas de la noche (v. 18).Hay algunas emergencias y situaciones que requieren que las mujeres trabajen fuera de su casa, pero debe recordarse que incluso allí su primera responsabilidad es hacia su familia. IV. Modesta (31.23–26) A su esposo lo conocen en las puertas; a ella por su fidelidad en el hogar. Por supuesto, el hecho de que el hombre sea cabeza no significa dictador, sino más bien ejemplo y liderazgo en amor. El versículo 25 sugiere que la mujer piadosa no depende de vestidos lujosos para tener éxito; viste «fuerza y honor» en su ser interior. Pedro y Pablo escriben acerca de los atavíos externos extravagantes y del atavío interno de «mansedumbre y espíritu humilde» (1 P 3.3–4) 1 Ti 2.9) El versículo 26 nos dice que la mujer piadosa se cuida tanto por lo que habla como por su vestido. Qué maravilloso es cuando «la ley de clemencia» gobierna la lengua. Prudencia. V. Piedad (31.27–31) (virtud, misericordia, compasión ) «La mujer que teme a Jehová, esa será alabada». Este es el secreto de su vida: teme a Dios y procura obedecer su Palabra. Meditar en la Palabra y orar. Todo por su esposo y su familia. Su verdadera belleza es la interna; con el

Upload: manuel-huanca-paucar

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sea el rhema para tu vida

TRANSCRIPT

Page 1: Mujer Virtuosa Pr.31

Pr 31 “Mujer Virtuosa”

Sólo en la eternidad veremos completamente la bendición que la mujer virtuosa ha traído a este mundo. Proverbios tiene mucho que decir sobre la mujer perversa en los capítulos 1–9 y sobre las esposas rencillosas (21.9 y 25.24); el libro concluye, sin embargo, con un glorioso tributo a la mujer virtuosa y dedicada que honra a Dios y da gozo a su familia. Muchos siervos de Dios agradecen a Él por las madres piadosas y esposas consagradas. Aparte de la decisión de recibir a Cristo, la más importante que el cristiano hace es la selección del compañero de su vida. «La mujer virtuosa es corona de su marido» (Pr 12.4). «El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia de Jehová» (Pr 18.22). «De Jehová [es] la mujer prudente» (Pr 19.14). Este capítulo de Proverbios describe a la «mujer virtuosa» y hace una lista de sus preciadas cualidades.

I. Espiritual (31.1–9) (Consejos Importantes para la vida de los hijos)La madre del rey le enseña a su hijo a obedecer la Palabra de Dios. El ministerio más importante que los padres tienen es preparar espiritualmente a sus hijos. La madre con valentía advierte a Lemuel sobre algunos peligros que enfrentará en la vida: compañeros pecadores, licor y la tentación a desobedecer la Palabra de Dios. Feliz es la persona que tiene una madre que teme a Dios y que le advierte acerca del pecado, y más feliz aún es quien presta atención a sus advertencias.

II. Leal (31.10–12) (Confianza, es confiable)Las dos palabras clave aquí son corazón y confianza, en otras palabras: amor y fe. El matrimonio es asunto del corazón; debe haber verdadero amor entre los esposos. ¿Qué amor debe mostrar el hombre a su esposa? El mismo que Cristo le muestra a la Iglesia (Ef. 5.18ss): sacrificial, paciente, sufrido, tierno, constante. Una esposa no tiene problemas en someterse en obediencia a un marido que la ama y lo demuestra. Los esposos necesitan estar atentos a que sus trabajos no les aparten de sus esposas y niños. Un hogar feliz no «aparece por casualidad»; es el resultado de arduo trabajo, oración y amor genuino. Cuando los cónyuges confían en el Señor y entre sí, habrá felicidad y bendición.

III. Laboriosa (31.13–22)Esta mujer es trabajadora. Ya sea que cosa, cocine, cuide a sus hijos o ayude a su marido en el negocio de la familia, es fiel en hacer su parte. Ella trabaja con diligencia (v. 13); Ama a su esposo y por consiguiente procura complacerlo. (Véase en 1 Co 7.32–34 un maravilloso principio del matrimonio: vivir para agradar al otro.) Esta mujer ideal no pasa la mañana en la cama; se levanta temprano para hacer sus tareas (v. 15) y, si es necesario, se queda hasta altas horas de la noche (v. 18).Hay algunas emergencias y situaciones que requieren que las mujeres trabajen fuera de su casa, pero debe recordarse que incluso allí su primera responsabilidad es hacia su familia.

IV. Modesta (31.23–26)A su esposo lo conocen en las puertas; a ella por su fidelidad en el hogar. Por supuesto, el hecho de que el hombre sea cabeza no significa dictador, sino más bien ejemplo y liderazgo en amor. El versículo 25 sugiere que la mujer piadosa no depende de vestidos lujosos para tener éxito; viste «fuerza y honor» en su ser interior. Pedro y Pablo escriben acerca de los atavíos externos extravagantes y del atavío interno de «mansedumbre y espíritu humilde» (1 P 3.3–4) 1 Ti 2.9) El versículo 26 nos dice que la mujer piadosa se cuida tanto por lo que habla como por su vestido. Qué maravilloso es cuando «la ley de clemencia» gobierna la lengua. Prudencia.

V. Piedad (31.27–31) (virtud, misericordia, compasión ) «La mujer que teme a Jehová, esa será alabada». Este es el secreto de su vida: teme a Dios y procura obedecer su Palabra. Meditar en la Palabra y orar. Todo por su esposo y su familia. Su verdadera belleza es la interna; con el correr de los años su cuerpo cambiará, y su belleza en el Señor aumentará. Su alabanza procede de Dios. «Siempre hago lo que le agrada».

¿Cómo alaba Dios a esta mujer? Bendiciendo sus trabajos y su vida. El fruto de su vida la alabará. Sin duda cosechará lo que ha sembrado .Su esposo e hijos también se levantan y la alaban. Cuánta necesidad hay en la actualidad de esposos e hijos que muestren constantemente su aprecio por lo que la esposa y madre hace en el hogar. Una de las más grandes debilidades en muchos hogares de hoy es que los miembros de la familia suponen que eso es lo correcto. Los esposos necesitan dar un buen ejemplo ante sus hijos alabando con franqueza al Señor y a la esposa por las bendiciones del hogar. Con cuánta frecuencia una esposa dedicada se sacrifica por la felicidad del hogar y nunca recibe ni siquiera un simple «gracias». Qué pecado de falta de aprecio hay en nuestros hogares. Esta distinción no debe reservarse sólo para el Día de las Madres más bien, debe mostrarse todo el año. La gratitud es una virtud cristiana maravillosa. Cada hogar necesita cultivarla.

Por supuesto, ¡las mismas cualidades deben verse también en el hombre de la casa! Cuán a menudo vemos a una mujer piadosa sufriendo pacientemente por un marido carnal y mundano. En el plan de gracia de Dios se ha ordenado que tanto esposos como esposas sean necesarios en el hogar, y que cada uno cumpla ciertos ministerios especiales. Uno no puede reemplazar al otro, aun cuando en algunas emergencias (tales como la muerte de uno de los cónyuges) Dios ha dado gracia a una persona para ser a la vez «padre y madre» en el hogar.

Los cónyuges deben vigilar siempre para que Satanás no se inmiscuya y destruya el hogar. Tienen responsabilidades espirituales, materiales y físicas el uno para con el otro, y si estas no se satisfacen, Satanás se pone a trabajar (1 Co 7.1–6; 1 Ti 5.8; Ef. 5.21–33; 1 P 3.7). Es especialmente importante estar en guardia después que los hijos han crecido y dejado el hogar paterno, porque entonces se prueba la verdadera fortaleza del hogar. Un hombre y una mujer no debe decir nunca: «Nos quedaremos juntos por causa de los hijos».