mujer indígena

2
MUJER, SABIDURÍA QUE IMPREGNA DE COLORES LAS MONTAÑA Y HACE POSIBLE LA FIESTA, EL BAILE, LA RISA, LA BELLEZA…LA VIDA. Hna. Carmen Castillo Martínez Religiosa Filipense México [email protected] Las adolescentes y niñas indígenas hoy tienen en sus manos la posibilidad de ir gestando nuevos escenarios para la vida de sus pueblos, pues son decididas, emprendedoras y con la fuerza del espíritu heredado por las abuelas y abuelos, pueden reconstruir el bordado que en algunos ámbitos se ha decolorado por la influencia devastadora, no solo de una cultura distinta, sino de la ambición de poder y de dominio que se ha filtrado en la estructura de muchas comunidades, y que pasa por encima de las personas y la vida de pueblos enteros. Al ser ELLAS las principales transmisoras de las raíces de los pueblos, pueden afianzar en las nuevas generaciones su visión de la vida, de la tierra, de tradiciones, organización e incluso hacer que disminuya el trato machista que les hace muchas veces caminar con la cabeza agachada y cargar no sólo con el niño en la espalda, sino con un peso mayor que es el de la marginación y el exceso de trabajo. Pues la vida comunitaria sólo es posible con el trabajo y organización complementario de hombres y mujeres. Que si todos acordaran por ejemplo, el hacer llegar el agua a las casas para que la labor de lavar la ropa de la familia fuera menos pesada, las

Upload: carmen-castillo

Post on 19-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexión

TRANSCRIPT

MUJER, SABIDURA QUE IMPREGNA DE COLORES LAS MONTAA Y HACE POSIBLE LA FIESTA, EL BAILE, LA RISA, LA BELLEZALA VIDA.Hna. Carmen Castillo MartnezReligiosa [email protected] adolescentes y nias indgenas hoy tienen en sus manos la posibilidad de ir gestando nuevos escenarios para la vida de sus pueblos, pues son decididas, emprendedoras y con la fuerza del espritu heredado por las abuelas y abuelos, pueden reconstruir el bordado que en algunos mbitos se ha decolorado por la influencia devastadora, no solo de una cultura distinta, sino de la ambicin de poder y de dominio que se ha filtrado en la estructura de muchas comunidades, y que pasa por encima de las personas y la vida de pueblos enteros.Al ser ELLAS las principales transmisoras de las races de los pueblos, pueden afianzar en las nuevas generaciones su visin de la vida, de la tierra, de tradiciones, organizacin e incluso hacer que disminuya el trato machista que les hace muchas veces caminar con la cabeza agachada y cargar no slo con el nio en la espalda, sino con un peso mayor que es el de la marginacin y el exceso de trabajo. Pues la vida comunitaria slo es posible con el trabajo y organizacin complementario de hombres y mujeres. Que si todos acordaran por ejemplo, el hacer llegar el agua a las casas para que la labor de lavar la ropa de la familia fuera menos pesada, las mujeres podran tener otros tiempos para re-crearse, y aprender cosas nuevas.Sera ideal promover que las jvenes lderes de las comunidades pudieran prepararse para animar y emprender ellas mismas en sus pueblos nuevos proyectos productivos y tambin gestionar lo que en justicia les corresponde: atencin mdica, educacin, vivienday no slo eso, sino seguir dando color, con su sencillez e inteligencia, a nuevos hombres y mujeres que siembren de vida y esperanza cada surco de stas tierras. LOS COLORES DE LA MONTAALOS PINTAN ESPECIALMENTE LAS MUJERES