mujer hombre licenciatura 506 290 secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · institutos d n mínimo...

18
1 2.1. Resultados Se realizaron 2,448 encuestas, de las cuales 1,645 fueron aplicadas a mujeres y 803 a varones. La diferencia entre el número de mujeres y hombres entrevistados se debe a la disposición que tuvieron las personas para ser consultadas. De las mujeres entrevistadas, 1557 manifestaron tener estudios que van desde primaria hasta posgrado, número que representa el 95.87%, 67 mujeres respondieron no contar ni con la primaria y una no respondió como se señala en el siguiente cuadro: Grado máximo de estudios Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 Preparatoria 383 171 Primaria 183 90 Bachillerato 94 33 Maestría 19 17 Doctorado 5 4 Posgrado 3 6 Sub-Total 1557 777 Sin estudios 67 26 no respondió 1 0 Total 1645 803 Como se observa en el cuadro anterior, aparentemente el total de mujeres con estudios es mayor que el de los hombres, situación que sobresale porque fueron entrevistadas más mujeres que hombres (esto en números absolutos). Sin embargo, en la siguiente gráfica podemos ver que a pesar de que el porcentaje en la diferencia de estudios entre ambos sexos en los niveles básicos y media superior es muy similar, no lo es en los niveles superiores.

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

1

2.1. Resultados

Se realizaron 2,448 encuestas, de las cuales 1,645 fueron aplicadas a mujeres y

803 a varones. La diferencia entre el número de mujeres y hombres entrevistados

se debe a la disposición que tuvieron las personas para ser consultadas.

De las mujeres entrevistadas, 1557 manifestaron tener estudios que van desde

primaria hasta posgrado, número que representa el 95.87%, 67 mujeres

respondieron no contar ni con la primaria y una no respondió como se señala en el

siguiente cuadro:

Grado máximo de estudios

Mujer Hombre

Licenciatura 506 290

Secundaria 384 166

Preparatoria 383 171

Primaria 183 90

Bachillerato 94 33

Maestría 19 17

Doctorado 5 4

Posgrado 3 6

Sub-Total 1557 777

Sin estudios 67 26

no respondió 1 0

Total 1645 803

Como se observa en el cuadro anterior, aparentemente el total de mujeres con

estudios es mayor que el de los hombres, situación que sobresale porque fueron

entrevistadas más mujeres que hombres (esto en números absolutos).

Sin embargo, en la siguiente gráfica podemos ver que a pesar de que el

porcentaje en la diferencia de estudios entre ambos sexos en los niveles básicos y

media superior es muy similar, no lo es en los niveles superiores.

Page 2: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

Así m

obser

homb

mismo, al r

rvamos que

bres, sobres

36.1

1%

Licen-5

realizar el

e aún exist

saliendo en

21.3

0%

20.6

7%

Porcen

nciatura ,5.35%

Ma-0

comparativ

te una bre

n el nivel lice

11.2

1%

ntaje de gra

Muj

aestría,0.96%

Posg-0.

Brecha

vo del nive

cha de igu

enciatura c

4.11

%

3.24

%

ado máximo

jer Hombre

grado,56%

Sin estud0.8 %

de estud

el máximo

ualdad estu

con el -5.352.

12%

0.75

%

o de estudio

e

dios, %

Doctorado,-0.19%

disos

de estudio

udiantil ent

5%.

0.75

%

0.50

%

os

Primaria , -0.08%

os por sex

re mujeres

0.00

%

2

xo,

s y

Page 3: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

A con

parec

emba

Institu

puede

desco

con p

progra

Resp

En re

Estad

ciudad

federa

la Muj

afirma

Respe

en ca

repres

ntinuación,

ciera que la

argo, al rel

uto de la M

e observar

onocen o c

programas g

amas telev

uesta a las

elación a la

do o en su

danos de

ativas que

jer son: Sa

ación son: C

¿Sabe ust

ecto a la pr

ada Estado

senta un 65

55.31%

Si

se dan la

a población

acionar la

Mujer en su

r que la m

onfunden l

gubername

isivos.

s Pregunta

pregunta

u comunida

los cuales

tienen may

an Luís Poto

Chiapas, H

ted si exist

regunta de

o, contestar

5.81% de la

44.6

N

Si No

as respuest

n entrevista

primer pre

u Estado o

mayoría de

as instanci

entales de s

as:

1. ¿Sabe u

ad? Respo

921 son m

yor conocim

osí, Tlaxca

idalgo y Mo

te un Instit

com

l conocimie

ron afirmat

a muestra.

69%

No

tas a cada

ada conoc

egunta que

o en su co

e los que

as de la m

su Estado,

usted si exi

ondieron af

mujeres y

miento sobr

la y Puebla

orelos.

tuto de la M

munidad?

ento y razó

tivamente 1

Las entida

a pregunta

ce las insta

e dice ¿Sa

omunidad?

contestaro

mujer con e

o de la Fe

iste un Ins

firmativame

433 son h

re la existen

a, y las que

Mujer en s

n de tener

1,611 de lo

ades federa

37.62%

Mujeres

Muje

del sonde

ancias de

abe usted

con las s

on que sí

el DIF, o su

ederación, o

tituto de la

ente un to

hombres. L

ncia de los

e reportan u

u Estado o

un Instituto

os encuest

ativas que m

1

H

eres Hombr

eo, en dond

la mujer, s

si existe

iguientes,

en realida

us program

o incluso co

Mujer en

otal de 1,35

as entidad

s Institutos d

un mínimo d

o en su

o de la Muj

tados, lo q

más registr

7.69%

ombres

res

3

de

sin

un

se

ad

as

on

su

54

es

de

de

jer

ue

ros

Page 4: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

afirma

el con

¿

Solo

conoc

federa

son S

Aguas

¿C

ativos tiene

ntrario se ub

¿Sabe uste

el 36.89%

cimiento de

ativa, al res

San Luis Po

scalientes y

Conoce ust

66%

Si

36.89

en son: Tab

bican el Es

d cuál es l

% respond

e algún prog

specto las

otosí, Chiap

y Yucatán c

ted algún P

34

N

Si No

6

basco, Mich

tado de Mé

la razón de

E

dió afirma

grama a fa

entidades f

pas y Chihu

comparativa

Programa a

E

4%

No

63.11%

hoacán y Q

éxico, Zaca

e tener un

Estado?

ativamente

vor de la m

federativas

uahua y en

amente.

a favor de

Estado?

44.

Mu

M

Quintana Ro

atecas y Ch

Instituto d

a la pre

mujer que s

s que tuvier

n contrapar

la mujer q

.61%

ujeres

SMujeres

Sí, Mujeres, 24.84%

oo respectiv

iapas.

de la Mujer

egunta rel

se aplique e

ron mayor c

rte destaca

que se apliq

21.20%

Homb

SíHombres

Ho

12.

M…

vamente, p

en cada

lacionada

en su entida

conocimien

n Zacateca

que en su

%

res

Sí, mbres,

.05%

4

por

al

ad

nto

as,

Page 5: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

5

Cabe mencionar, que de los Programas señalados, la mayoría de los

entrevistados no tiene conocimiento de que instancia los aplica, o están enterados

de ellos por la difusión que se da en los medios de comunicación.

De las Instancias y/o Programas mencionados, resaltan por entidad federativa los

siguientes:

En

tid

ades

Fed

erat

ivas

Pre

ven

ció

n y

ate

nci

ón

co

ntr

a el

cán

cer

Op

ort

un

idad

es

Pro

gra

ma

per

fila

do

par

a la

mu

jer

emp

ren

ded

ora

d

el p

aís

qu

e b

usc

a te

ner

un

a al

tern

ativ

a re

al d

e su

sten

to y

d

esar

rollo

(P

ro-m

uje

r)

70 y

+

Des

pen

sa

Cam

pañ

a ro

sa

Igu

ald

ad d

e g

éner

o

60 y

+

Alz

a la

vo

z

Mu

jere

s em

bar

azad

as

Mu

jere

s se

par

adas

Pro

gra

ma

de

Asu

nto

s d

e la

Mu

jer

y d

e Ig

ual

dad

en

tre

Mu

jere

s y

Ho

mb

res

Aguascalientes 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Baja California 3 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur

0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Campeche 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 18 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 1 0 13 3 0 1 0 0 0 0 0 Coahuila 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 Colima 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Durango 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 3 1 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 Guerrero 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 1 0 5 0 1 3 0 0 0 0 Jalisco 11 2 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 Michoacán 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 3 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Nayarit 1 0 1 0 0 8 1 0 0 0 0 0 Oaxaca 1 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 6 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 Querétaro 5 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 Sinaloa 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Veracruz 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Yucatán 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 59 47 17 15 14 10 9 6 6 4 3 3

Programas mencionados por entidad federativa

Page 6: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

6

1 Beneficio y Apoyo a las Necesidades de la Mujer (Banmujer) 2 Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag)

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Ban

mu

jer

1

Alb

erg

ue

par

a m

uje

res

mal

trat

adas

Co

mp

arta

mo

s

Di n

o a

la

vio

len

cia

Mam

og

rafí

as

Mu

jere

s tr

abaj

ado

ras

Po

r la

seg

uri

dad

d

e la

mu

jer

des

amp

arad

a

Pro

mu

sag

2

Pro

yect

o

pro

du

ctiv

idad

Sí m

uje

r

Tel

ever

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Jalisco 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 Sinaloa 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 Veracruz 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 7: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

7

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Vid

a lib

re d

e vi

ole

nci

a

"Esc

uel

a p

ara

pad

res"

Alg

o p

ara

las

abu

elas

Am

anec

er

Ayu

da

Hu

man

itar

ia

Co

bija

rno

s

Des

ayu

no

s p

ara

hijo

s

Día

de

la

mu

jer

La

mu

jer

ind

ígen

a

Mam

á n

o

está

s so

la

Mat

ern

idad

S

egu

ra

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Yucatán 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 8: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

8

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Mu

jer

jove

n

Mu

jer

mar

gin

ada

*P

ain

efe

(sic

)

Pro

gra

ma

ind

ígen

a

Pro

gra

ma

Inte

gra

l

Pro

gra

mas

p

rod

uct

ivo

s

Pro

mo

jove

n

Pro

tecc

ión

d

e la

mu

jer

ind

ígen

a P

roye

cto

de

con

ven

ció

n

soci

al

Viv

ir M

ejo

r

Ya

bas

ta

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Yucatán 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

* Se refiere al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

Page 9: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

9

Organismos de apoyo mencionados por Entidad federativa

E

nti

dad

F

eder

ativ

a

DIF

Seg

uro

Po

pu

lar

La

Cas

a d

e la

M

uje

r

IMS

S

SE

DE

SO

L

CD

H

CN

DH

Inst

anci

a d

e P

rote

cció

n p

ara

la M

uje

r y

el

Niñ

o

Aguascalientes 2 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 3 2 0 2 0 0 0 0 Baja California Sur 1 1 0 0 0 0 0 1 Campeche 1 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 1 0 0 0 0 1 0 0 Chihuahua 0 1 0 0 1 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 1 0 0 0 0 0 0 0 Durango 6 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 1 2 0 1 0 1 0 0 Guerrero 0 1 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 0 Jalisco 2 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 1 0 0 0 Morelos 0 2 0 0 0 0 0 0 Nayarit 2 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 2 0 1 0 0 0 0 1 Puebla 0 4 1 0 0 0 0 0 Querétaro 1 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 1 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 0 0 0 Sinaloa 5 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 2 0 0 1 0 0 0 0 Tabasco 1 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 2 1 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 8 0 3 1 1 0 0 0 Yucatán 1 0 1 0 0 0 2 0 Zacatecas 3 0 0 0 0 0 0 0 Total 42 15 6 5 3 2 2 2

Page 10: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

10

En

tid

ad F

eder

ativ

a

Go

bie

rno

Mu

nic

ipal

Co

ng

reso

de

la

mu

jer

Org

anis

mo

N

acio

nal

de

Mu

jere

s P

riis

tas

(ON

MP

RI)

Sec

reta

ría

de

Def

ensa

al M

eno

r y

a la

Mu

jer

CA

M

CA

VIM

Reg

istr

o C

ivil

Sec

reta

ría

de

Sal

ud

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 1 0 0 Baja California Sur

0 0 0 1 0 0 0 0

Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 1 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 1 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 1 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 1 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 0 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 1 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 1 1 0 0 0 0 0 0 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 2 1 1 1 1 1 1 1

Page 11: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

11

Acciones de apoyo mencionadas por Entidad federativa

En

tid

ad F

eder

ativ

a

Ap

oyo

co

ntr

a la

V

iole

nci

a h

acia

la m

uje

r,

en e

l no

viaz

go

e

intr

afam

iliar

y m

uje

res

vuln

erab

les

Ap

oyo

a m

adre

s so

lter

as

y ad

ole

scen

tes

emb

araz

adas

Ap

oyo

psi

coló

gic

o

Pro

tecc

ión

y a

po

yo a

la

mu

jer

Sal

ud

Ase

sorí

a le

gal

Ap

oyo

eco

mic

o

Ho

spit

al y

clín

ica

de

la

mu

jer

y d

el n

iño

y la

m

uje

r

Cap

acit

ació

n

Bec

as

Aguascalientes 5 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Baja California 7 3 0 0 3 0 0 1 0 1 Baja California Sur 2 0 0 2 1 0 2 0 0 0 Campeche 3 0 0 0 6 3 0 0 2 1 Chiapas 6 2 0 0 0 1 0 6 0 0 Chihuahua 3 10 0 3 1 0 0 6 3 2 Coahuila 3 2 0 2 0 0 0 0 0 0 Colima 19 5 0 0 0 0 1 0 1 0 Distrito Federal 0 3 3 6 1 0 1 0 0 0 Durango 2 4 3 0 0 2 0 0 0 0 Estado de México 9 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 2 0 0 0 1 0 0 0 1 1 Guerrero 4 0 2 0 3 0 1 0 0 0 Hidalgo 0 4 0 5 1 0 2 0 0 2 Jalisco 23 4 1 1 3 2 0 1 1 0 Michoacán 1 1 17 3 2 14 3 0 2 0 Morelos 6 6 0 2 0 0 0 0 0 0 Nayarit 2 3 0 0 1 0 0 0 1 0 Oaxaca 9 1 0 2 0 0 0 0 0 0 Puebla 2 3 2 5 4 0 5 1 1 0 Querétaro 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Quintana Roo 1 4 1 0 0 0 2 0 2 4 San Luis Potosí 18 2 0 3 0 5 0 1 1 1 Sinaloa 0 1 2 1 2 0 0 0 0 0 Sonora 3 1 0 0 2 0 0 0 0 0 Tabasco 2 1 12 0 1 7 9 0 0 0 Tamaulipas 3 2 0 2 4 0 0 0 0 0 Tlaxcala 20 1 0 3 0 0 0 0 0 0 Veracruz 4 2 0 2 0 0 0 0 1 0 Yucatán 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 Zacatecas 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 Total 162 68 44 42 36 35 26 17 16 13

Page 12: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

12

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Gu

ard

ería

s

No

sab

e

Un

idad

vil

Méd

ica

Esm

eral

da

es

apo

yo

Der

ech

os

de

la

Mu

jer

Inst

anci

as d

e la

M

uje

r

Cas

as d

e ap

oyo

p

ara

la m

uje

r

no

rec

uer

da

Inst

anci

as

Infa

nti

les

Ap

oyo

par

a vi

vien

da

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baja California 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0

Baja California Sur 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Campeche 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0

Chiapas 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Colima 0 6 0 0 0 0 2 1 0 0

Distrito Federal 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0

Durango 0 3 0 9 0 0 0 0 0 0

Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Guanajuato 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Guerrero 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

Hidalgo 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0

Jalisco 0 0 1 0 1 1 0 2 0 0

Michoacán 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nayarit 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Oaxaca 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Querétaro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Quintana Roo 4 0 0 0 0 0 0 0 0 2

San Luis Potosí 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0

Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sonora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabasco 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Tamaulipas 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tlaxcala 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Veracruz 0 0 0 0 1 0 0 0 4 0

Yucatán 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Zacatecas 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0

Total 12 11 10 9 8 7 6 6 4 4

Page 13: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

13

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Pro

gra

mas

de

T.V

.

Ap

oyo

co

ntr

a la

d

iscr

imin

ació

n

Ap

oyo

ed

uca

tivo

Ori

enta

ció

n

Ate

nci

ón

en

lín

ea

Fo

nae

s3

Lín

ea t

elef

ón

ica

de

aten

ció

n

Plá

tica

s co

mu

nit

aria

s

Tar

jeta

de

des

cuen

tos

Ap

oyo

de

Par

tid

o

Po

lític

o

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Campeche 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Durango 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Jalisco 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 Veracruz 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Total 4 3 3 3 2 2 2 2 2 1

3Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (Fonaes)

Page 14: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

14

En

tid

ad

Fed

erat

iva

Asu

nto

s d

e la

m

uje

r

Den

un

cia

Dif

usi

ón

Eje

rcic

io

Est

anci

as

Fu

nd

acio

nes

du

lo d

e A

ten

ció

n a

M

uje

res

Pen

sió

n

Alim

enti

cia

Tra

ta d

e p

erso

nas

Vid

a y

Fam

ilia

A.C

. (V

IFA

C)

Aguascalientes 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Durango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estado de México 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Querétaro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Tlaxcala 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 Veracruz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 15: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

A pes

la Mu

homb

¿

De los

servic

31.44

instan

sar de que

ujer en su

bres que ha

¿Conoce u

Pro

s 530 entre

cio prestad

4%) identific

ncia, siendo

530

020406080

100120140

Títu

lo d

el e

je

Elaborada pory Hombres

la mayoría

u comunida

n sido bene

usted algun

ograma o a

evistados q

o por el In

caron el tip

o las accion

19

N

Sí No

r personal del

de los enc

ad, 530 pe

eficiadas al

na persona

alguna ges

ue afirmaro

nstituto de

po de prob

nes más me

918

No

Título

Programa de A

cuestados d

ersonas m

l acudir a d

a que haya

stión del In

on conocer

la Mujer,

blema en e

encionadas

14.8

Muje

del gráf

Asuntos de la M

desconocen

manifestaron

icho Institu

a sido bene

nstituto de

a una pers

493 (muje

el que reci

s las siguien

7%

eres

Mujeres H

fico

Mujer y de Igua

n si existe e

n saber de

to.

eficiada po

la Mujer?

sona benef

res 68.56%

ibieron el a

ntes:

6.78%

Hombres

Hombres

Ser

aldad entre Mu

el Instituto d

e mujeres

or algún

ficiada por

% y hombr

apoyo, no

ries1, 119

ujeres

15

de

y

un

res

la

Page 16: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

Al rev

mayo

comu

Tamb

el 94.

el 1.5

Al pre

otorga

N

per

visar los P

ría de las p

nidad, sino

bién se les

16% menc

1% de hom

¿Ha recu

eguntar que

ada por el I

No. de

rsonas

55

1

22

33

14

4

Si

5.96

rogramas y

personas no

o por otras d

preguntó s

ionó no ha

mbres manif

urrido uste

e en una es

nstituto de

Calificac

No

6%

9

y tipo de a

o fueron be

dependenc

i personalm

berlo hecho

festaron ha

ed al Instit

scala del 1

la Mujer, la

ción dada a

94.04%

apoyo que

eneficiadas

ias guberna

mente han

o en ningun

aber acudid

uto de la M

al 10 que

a valoración

a la atencióMu

Mujer

74

mencionar

s por la inst

amentales.

recurrido a

na ocasión

o en algun

Mujer en al

calificación

n que otorg

ón recibidaujeres

10

9.5

9

8

7

6

res Homb

4.66%

2

ron, se pre

tancia de la

al Instituto d

, el 4.45%

a ocasión.

lguna ocas

n le darían

garon fue la

a por el Ins

bres

25.34%

esume que

a mujer de

de la Mujer

de mujeres

sión?

a la atenció

a siguiente:

stituto de l

16

la

su

, y

s y

ón

la

Page 17: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

Por lo

de la

respo

Al pr

comu

familia

respu

violac

entre

Por ú

la Muj

los ci

jóvene

4

1

2

5

o que respe

a Mujer en

ondieron qu

¿Conside

reguntar, ¿

nidad?, las

ar, como en

estas) “des

ciones, falta

otras.

ltimo, las re

ujer de su E

udadanos

es y solter

ecta a la p

n su Esta

e “Sí”.

era importa

¿Cuáles s

s respuesta

n el laboral

sempleo” (2

a de atenció

espuestas a

Estado o Co

entrevistad

ras, apoyo

Si, 9

pregunta: ¿

ado? del t

ante que ex

Es

son los pr

as más señ

l y en el so

243 respue

ón en la sa

a la pregun

omunidad p

dos coincidi

a familias

95%

Considera

total de la

xista un In

stado?

rincipales

ñaladas fue

cial (1,459

stas) y “no

alud, embar

ta ¿Qué le

para resolv

ieron en qu

de bajos

5

4

3

1

importante

as persona

nstituto de

problemas

eron: “violen

respuestas

sabe” (162

razos de ad

gustaría q

ver esos pro

ue es nece

recursos y

e que exista

as encues

la Mujer e

s de la m

ncia” tanto

s), “discrim

2 respuesta

dolescentes

que hiciera e

oblemas? la

esario: apo

y personas

No, 5%

a un Institu

stadas 2,32

en su

mujer en

en el ámb

inación” (36

as), así com

s, machism

el Instituto

a mayoría d

oyo a madr

vulnerable

%

17

uto

24

su

ito

63

mo

mo,

de

de

res

es,

Page 18: Mujer Hombre Licenciatura 506 290 Secundaria 384 166 … · 2013. 6. 7. · Institutos d n mínimo d en su de la Muj ados, lo q ás registr 7.69% ombres es 3 e in un se ad as on su

18

asesoría jurídica, orientación a mujeres y guarderías, sin embargo consideran que

son necesarias la difusión y capacitación, ya que en general se desconoce la

existencia de este organismo y sus funciones.

Gráficas Elaboradas por personal del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres Fuente: Sondeo Nacional realizado por el Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, diciembre 2010.