muestreo del parque rio del plata

6
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público Área de Gestión de la Ribera Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 1/6 Muestreo de calidad de agua en el “Parque Mirador” En el día 16 de mayo de 2007, se realizó un muestreo de calidad de aguas en el Parque Mirador para tratar de evaluar las caracteristicas de las aguas del Río de la Plata, el aporte del Arroyo Medrano y las dos lagunas interiores. Este trabajo es parte del Análisis del Sitio que realiza el Área de Gestión de la Ribera y que forma parte del Proyecto de un Parque Temático Ribereño consensuado con ONG´s, la UBA y el CGP 13. La recolección de muestra fue realizada en personal del área (arquitectos Abel Lubarsky, Marcelo Gallego, María Ruffinelli) y las muestras fueron entregadas y analizadas en el laboratorio Central de Aysa. 1. Puntos de Muestreo Se tomaron 7 muestras en puntos que a continuación se detallan: Ubicación Tipo Ph Temp. P1 Arroyo Medrano Descarga 8.1 19,0 P2 Laguna Triangular Río 8.6 15.7 P3 Laguna Rectangular Río 6.7 13.5 P4 Laguna Triangular Río 8.6 15.0 P5 Río de la Plata Río 7.6 18.4 P6 Laguna Rectangular Río 7.1 15.3 P7 Bahía del CUBA Descarga 7.5 18.1 Se analizaron según dos matrices de parámetros. Una para aguas de Río y otra para Descargas de acuerdo a los criterios del Laboratorio Central de Aysa Los parámetros analizados fueron: Color Verdadero PH Sulfatos Escherichia Coli Calcio Conductividad Fosfatos Hidrocarburos Totales Sodio Residuo Conductometrico Cromo D.Q.O. líquido bruto Potasio Magnesio Fluoruros Oxidabilidad líquido bruto en frío Dureza Total Alcalinidad Total Mercurio Oxidabilidad líquido bruto total Arsénico Total CO3Ca Nitritos NO2 D.B.O. a 5 días líquido bruto Turbiedad Plomo Amonio NH4+ Nitratos como NO3 Cadmio Cloruros Coliformes totales NTK

Upload: marcelo-gallego

Post on 17-Jul-2015

717 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 1/6

Muestreo de calidad de agua en el “Parque Mirador”

En el día 16 de mayo de 2007, se realizó un muestreo de calidad de aguas en el Parque Mirador para tratar de evaluar las caracteristicas de las aguas del Río de la Plata, el aporte del Arroyo Medrano y las dos lagunas interiores. Este trabajo es parte del Análisis del Sitio que realiza el Área de Gestión de la Ribera y que forma parte del Proyecto de un Parque Temático Ribereño consensuado con ONG´s, la UBA y el CGP 13. La recolección de muestra fue realizada en personal del área (arquitectos Abel Lubarsky, Marcelo Gallego, María Ruffinelli) y las muestras fueron entregadas y analizadas en el laboratorio Central de Aysa.

1. Puntos de Muestreo Se tomaron 7 muestras en puntos que a continuación se detallan: Nº Ubicación Tipo Ph Temp. P1 Arroyo Medrano Descarga 8.1 19,0 P2 Laguna Triangular Río 8.6 15.7 P3 Laguna Rectangular Río 6.7 13.5 P4 Laguna Triangular Río 8.6 15.0 P5 Río de la Plata Río 7.6 18.4 P6 Laguna Rectangular Río 7.1 15.3 P7 Bahía del CUBA Descarga 7.5 18.1

Se analizaron según dos matrices de parámetros. Una para aguas de Río y otra para Descargas de acuerdo a los criterios del Laboratorio Central de Aysa Los parámetros analizados fueron: Color Verdadero PH Sulfatos Escherichia Coli Calcio Conductividad Fosfatos Hidrocarburos Totales Sodio Residuo

Conductometrico Cromo D.Q.O. líquido bruto

Potasio Magnesio Fluoruros Oxidabilidad líquido bruto en frío

Dureza Total Alcalinidad Total Mercurio Oxidabilidad líquido bruto total

Arsénico Total CO3Ca Nitritos NO2 D.B.O. a 5 días líquido bruto

Turbiedad Plomo Amonio NH4+ Nitratos como NO3 Cadmio Cloruros Coliformes

totales NTK

Page 2: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 2/6

2. Ubicación de los puntos de muestreo Ub

Page 3: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 3/6

Punto Nº 1 Desembocadura del Arroyo Medrano

Punto Nº 2 Laguna Triangular Punto de muestreo

Punto Nº 2 Laguna Triangular Vista hacia el Noreste

Page 4: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 4/6

Punto Nº 3 Laguna Rectangular Punto de muestreo

Punto Nº 4 Laguna Triangular Vista hacia el Sur

Punto Nº 5 Río de la Plata Vista hacia el Sureste Defensa costera semidestruida

Page 5: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 5/6

Punto Nº 6 Laguna Rectangular Vista hacia el Suroeste Borde natural en terraplen

Punto Nº 7 Bahía del CUBA Vista hacia el Noreste

Page 6: Muestreo Del Parque Rio Del Plata

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Espacio Público

Área de Gestión de la Ribera

Muestreo_del_parque_Rio del plata.doc 6/6

3. Conclusiones: En forma preliminar y teniendo en cuenta que solo se ha realizado un solo muestreo en el lugar, puede decirse que:

• Existe gran cantidad de parámetros que explicitan con claridad la hetereogenidad de las aguas analizadas. Casi no se encuentran valores constantes entre los puntos de muestreo, que permitan una asociación directa entre puntos de distinto origen.

• Todas las muestras indican un grado contaminación (aunque de diferente

magnitud), pudiéndose definir, en forma preliminar, al menos tres tipos bien diferenciados

a) La laguna Rectángula (P3 y P6) Salvo en los casos de algunos parámetros de bacteriología (coniformes Totales y Escherichia Coli), hidrocarburos y en cierta medida DQO y DBO puede hablarse de valores bastante homogéneos entre los dos puntos. Sobre todo, teniendo en cuenta que entre ambos puntos de muestreo existe al menos 90m. De cualquier manera la diferencia de valores de los parámetros señalados y puntualmente Hidrocarburos Totales llama la atención y requiere comprobación o un análisis mas prolongado en el tiempo.

b) La laguna Triangular (P2 y P4) Los valores obtenidos muestran una clara constancia entre puntos reconociendo con nitidez su correspondencia a un mismo cuerpo de agua. Salvo los valores del Amonio y el DQO/DBO que merecen un análisis mas detallado los valores se encuentran por debajo de esperables en la de la costa del Río de la Plata

c) El Río de la plata (P1, P5 y P7) Las muestras del Río de la Plata y de las desembocaduras son las más hetereogéneas entre sí evidenciándose el alto nivel de contaminación que aporta el Arroyo Medrano al Río de la Plata. La distinta conformación de costa, situación hidrológica y exposición a los vientos hacen que no pueda esperarse otra cosa, sin embargo es difícil vincular cualquiera de las muestras con los valores de los puntos de lagunas interiores. Arq. Marcelo A. Gallego Área de Gestión de la Ribera